Cómo empezar una startup: de las ideas a la innovación | Albert Wenger | Skillshare

Velocidad de reproducción


1.0x


  • 0.5x
  • 0.75x
  • 1x (Normal)
  • 1.25x
  • 1.5x
  • 1.75x
  • 2x

Cómo empezar una startup: de las ideas a la innovación

teacher avatar Albert Wenger, Managing Partner, Union Square Ventures

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Lecciones en esta clase

    • 1.

      Introducción

      1:35

    • 2.

      Generación de ideas

      11:44

    • 3.

      Elige cofundadores

      7:03

    • 4.

      Valida tu idea

      6:35

    • 5.

      Crear tu producto viable mínimo

      11:00

    • 6.

      ¿Está funcionando?

      8:29

    • 7.

      Contratación

      5:15

    • 8.

      Riesgo y fracaso

      3:29

    • 9.

      Cierre

      0:59

    • 10.

      ¿Qué sigue?

      0:41

  • --
  • Nivel principiante
  • Nivel intermedio
  • Nivel avanzado
  • Todos los niveles

Generado por la comunidad

El nivel se determina según la opinión de la mayoría de los estudiantes que han dejado reseñas en esta clase. La recomendación del profesor o de la profesora se muestra hasta que se recopilen al menos 5 reseñas de estudiantes.

7330

Estudiantes

3

Proyectos

Acerca de esta clase

¿Tienes curiosidad sobre cómo empezar una startup? Acompaña al socio gerente de Union Square Ventues Albert Wenger para conocer su manual básico completo e introductorio de todo lo que necesitas saber.

Esta clase de una hora es una introducción perfecta al mundo de las startups: te proporcionará ideas, marcos y consejos para que puedas navegar con confianza uno de los sectores de negocios de mayor crecimiento de hoy.

¿De dónde vienen las ideas geniales? ¿Por qué los productos viables mínimos son tan importantes?  ¿Por qué fracasan tantas startups? Las lecciones cubren todo y eso y más a partir de los años de experiencia de Albert invirtiendo y asesorando a cientos de empresas.

Aprenderás:

  • Cuatro formas de encontrar tu idea
  • Ventajas y desventajas para seleccionar cofundadores
  • Qué hace a una gran producto viable mínimo (y cómo probarlo)
  • Cómo saber si tu startup está funcionando
  • Consideraciones para el crecimiento y las contrataciones

Además, Albert expone muchas de las complejidades sobre por qué fracasan tantas startups y te brinda marcos para que te prepares para el éxito.

Estas lecciones serán especialmente útiles para aspirantes a emprendedores, fundadores y entusiastas curiosos sobre el lugar que tiene la innovación en el mundo de hoy. ¡Prepárate para hacer que tu idea realidad!

______

Asegúrate también de ver la popular clase de Albert en Skillshare Financia tu negocio: desmitifica el capital de riesgo.

Conoce a tu profesor(a)

Teacher Profile Image

Albert Wenger

Managing Partner, Union Square Ventures

Profesor(a)

Albert Wenger is a partner at Union Square Ventures (USV), a New York-based early stage VC firm focused on investing in disruptive networks. USV portfolio companies include: Twitter, Tumblr, Foursquare, Etsy, Kickstarter, Shapeways, and Skillshare.

Before joining USV, Albert was the president of del.icio.us through the company’s sale to Yahoo. He previously founded or co-founded five companies, including a management consulting firm (in Germany), a hosted data analytics company, a technology subsidiary for Telebanc (now E*Tradebank), an early stage investment firm, and most recently (with his wife), DailyLit, a service for reading books by email or RSS.

Albert graduated summa cum laude from Harvard College in economics and computer science and holds a Ph.D. in Inform... Ver perfil completo

Level: Beginner

Valoración de la clase

¿Se cumplieron las expectativas?
    ¡Superadas!
  • 0%
  • 0%
  • Un poco
  • 0%
  • No realmente
  • 0%

¿Por qué unirse a Skillshare?

Mira las galardonadas Skillshare Originals

Cada clase tiene lecciones cortas y proyectos prácticos

Tu membresía apoya a los profesores de Skillshare

Aprende desde cualquier lugar

Ve clases sobre la marcha con la aplicación de Skillshare. Progresa en línea o descarga las clases para verlas en el avión, el metro o donde sea que aprendas mejor.

Transcripciones

1. Introducción: Startups, son como la innovación entra en el mundo. Si miras a tu alrededor, y miras todos los objetos que están cerca de ti, todas estas cosas las hacen las empresas, y las cosas nuevas tienden a hacerse más a menudo por las nuevas empresas. Entonces, todos como sociedades nos beneficiamos de la actividad emprendedora. Soy Albert Wenger, soy socio gerente de Union Square Ventures en Nueva York. Voy a dar una clase sobre cómo iniciar una startup, cómo pasar de la nada a algo, cómo tomas una idea, cómo validas esa idea, cómo conviertes esa idea en un producto mínimo viable, y cómo empiezas a construir una organización, y todo eso. En Union Square Ventures, contamos con un portafolio activo de más de 70 empresas. Hemos invertido en más de 100 empresas, y hemos visto más de 1,000 empresas que hemos mirado antes de tomar decisiones de inversión. Gran parte de lo que hablaré hoy se basa en esa experiencia, la experiencia de cosas que han funcionado, pero también en la experiencia de cosas que no han funcionado. Tanto por cosas en las que he invertido, errores que me he cometido como emprendedor. Me encanta trabajar con startups porque y las startups son inherentemente optimistas. No querrías intentarlo, y luchar contra las probabilidades de traer un nuevo producto al mercado si no fueras optimista. Entonces, llego a trabajar con optimista en lo que hago, todo el día,, todos los días. Eso es realmente infeccioso. A mí me emociona ponerme en marcha. Entonces, saltemos a la derecha. 2. Generación de ideas: Cuando hablo de startups, estoy hablando del tipo de empresas con las que he vivido desde mi rol en Union Square Ventures como mencioné inversor. Se trata de empresas que construyen productos o servicios que están tecnológicamente habilitados, es decir, en contraposición a los servicios humanos como un servicio de consultoría o un Servicio de Terapia Física, y la segunda característica es que están diseñados para crecer rápido que es también por lo general por lo que necesitan recaudar capital financiero. Deberías tener eso en cuenta cuando piensas en los consejos que estoy dando, porque si estás empezando digamos restaurante, no todos mis consejos pueden aplicarse al mismo. Lo primero que necesitas es una idea. ¿ Qué va a hacer tu empresa? ¿ De dónde vienen las buenas ideas de startup? En mi experiencia, hay diferentes fuentes de grandes ideas de startup y luego hay algunas maneras que no son tan geniales al llegar a una idea de startup. El más fácil es lo que llamo Scratch Your Own Itch. Es literalmente un producto que quieres y vas a usar tú mismo y alguna manera te sientes frustrado por ese producto no existente o no en la forma en que quieres que exista. Un gran ejemplo de eso es una empresa a la que en realidad ayudé a construir llamada Delicious. Joshua Schachter estaba trabajando en Morgan Stanley y él era alguien que marcó muchas cosas en Internet. Estaba muy frustrado por el hecho de que, no sólo era imposible encontrar tus propios marcadores dentro del navegador, sino que también estaban dentro de tu navegador en una máquina específica y si estabas en casa, no tenías esos marcadores. También mucha gente está marcando cosas y por qué no podemos ver lo que están marcando para que sepamos lo que es interesante de un tema en particular. Entonces, esas son todas las cosas que Joshua quería para sí mismo y así construyó Delicious para hacer exactamente esas cosas. Tenía un servicio en marcha antes de que incluso tuviera una empresa. Para que Union Square Ventures pudiera invertir, Delicious la empresa realmente tuvo que ser incorporada primero. Entonces, este es un ejemplo clásico de Scratch Your Own Itch y fue bastante exitoso después de que Union Square Ventures invirtiera en él, Yahoo lo adquirió. Desafortunadamente, Yahoo no hizo un gran trabajo de mantener ese maravilloso servicio. El segundo gran modo de llegar a una idea de startup es tener una necesidad claramente identificada. Un buen ejemplo de eso es Etsy. Los fundadores de Etsy en realidad estaban construyendo un sitio web comunitario para la comunidad de artesanos como un proyecto de servicio para otra persona. Alguien más les estaba pagando para construir este sitio web de la comunidad y al hacerlo, se dieron cuenta de que una de las cosas de las que hablaba mucha gente en esa comunidad era, cómo no les gustaba vender en eBay y cómo no había un lugar donde solo pudieras vender artículos hechos a mano o artesanales. Entonces, lanzaron este otro proyecto que estaban haciendo, llegaron a darse cuenta de esta necesidad y llegaron a entender lo grande que era un aseado esto y luego construyeron Etsy para satisfacer esa necesidad claramente identificada. Otro ejemplo en similar es Twilio. Jeff Lawson realmente estaba construyendo una tienda, una tienda física al por menor para equipos de skateboard y él era programador aunque por entrenamiento y una de las cosas que lo frustraron sin fin fue el Sistema de Telefonía tratando de programar un teléfono árbol, tratando de hacer que el número ruede a diferentes números dependiendo de quién se suponía que estuviera respondiendo llamadas y todo parecía muy arcano y difícil de hacer y costoso. Es así como Jeff identificó la necesidad un número telefónico programable y ese fue el primer producto que Twilio ofreció. Una tercera gran fuente de ideas de startup es en realidad el fracaso. Lo que quiero decir con eso es, realidad estás trabajando en una empresa que está tratando de resolver un problema y no lo está resolviendo del todo y tienes una mejor idea de cómo resolver ese problema o estás trabajando en una empresa que está resolviendo un problema pero debido a que todas las empresas pueden hacer solo tanto, hay un problema inmediatamente adyacente que la empresa no tiene los recursos para resolver, pero lo entiendes increíblemente bien y que puedes ir a resolverlo. Un buen ejemplo de ello es, éramos inversionistas en una empresa llamada Tacoda, que fue iniciada por Dave Morgan. Era una empresa, los primeros días de la publicidad en Internet. Dave había construido una empresa previa en publicidad que se había adquirido y después de la adquisición, no fueron capaces de invertir en el desarrollo de nuevos productos y vio algunas necesidades claras de diferentes formas de orientar la publicidad que no era siendo cumplida. Entonces, inició Tacoda para atender esa necesidad de focalización. Otro ejemplo donde algo nació de las limitaciones y el fracaso de los proveedores existentes, es Stripe que es una empresa muy grande en la actualidad. La gente pudo aceptar tarjetas de crédito en Internet antes de Stripe, pero todas esas pasarelas de pago previas eran muy difíciles de programar. Requirieron un acuerdo mercantil separado el cual fue un largo proceso por el cual se tuvo que aplicar y tardó días, a veces semanas en aprobarse y lo que hizo Stripe básicamente se creó una API muy limpia y se acabó con el comerciante acuerdo, esa manera la gente podría literalmente empezar de la noche a la mañana en lugar. Entonces de nuevo, miraron lo que había por ahí, vieron lo limitado que era, y desarrollaron algo que era mucho mejor a lo largo de varias dimensiones diferentes. Una de las posibles fuentes de ideas de startup son los avances tecnológicos reales. Ejemplo de ello es una empresa en la que hemos invertido llamada Clarifai. Matthew era estudiante de doctorado en la NYU. Construyó una red neuronal de reconocimiento de imagen innovadora que superó a los de muchos otros equipos de investigación, muchos de ellos con 20 investigadores más en ellos. Entonces, Matthew había ideado una forma de avance para reconocer objetos. Hay muchos otros ejemplos de tecnologías de vanguardia que hacen la base para una startup. El reto de ir por esa ruta es que se quiere tener mucho cuidado de no confundir un avance tecnológico que es una solución con el problema. Entonces, cuando tienes un avance, también necesitas identificar cuál es el problema preciso al que quieres apuntar ese avance. Entonces, si bien los avances pueden ser una gran fuente de ideas, necesitas dar ese paso extra de decir: “Tengo esta cosa nueva increíble, ¿para qué se puede usar?” Soy un inversor personal [inaudible] y Square Ventures en una startup que hace una membrana de nanotubo de carbono. Esto es un avance en la fabricación de membranas porque se puede ajustar extremadamente finalmente a lo que deja pasar y a lo que filtra. Pero ahora, el siguiente paso importante en el que trabajan las empresas es, ¿cuáles son las aplicaciones? ¿ Cuáles son los diferentes problemas y cuál es el problema más inmediato a resolver con esta membrana? Ese es un segundo paso importante. ¿ Cuáles son entonces algunas formas no tan buenas de llegar a una idea de startup? Todavía tengo que encontrar una startup donde alguien dijo: “Bueno, hicimos una sesión de lluvia de ideas y enumeramos 20 ideas y hablamos de ellas y tiramos varias ideas y luego se nos ocurrió la idea”. Incluso personas que dicen, he estudiado sistemáticamente 20 aplicaciones diferentes y he llegado a concluir que esta es la mejor aplicación, esto es lo que debemos construir. Incluso ese enfoque que a veces se obtiene de personas que han estado en consultoría de gestión o que salen de programas de MBA, muchas veces no funciona. ¿ Por qué este tipo de enfoque de lluvia de ideas o mapeo no parece funcionar? Pues bien, no parece funcionar por la razón primaria de que le falta el entendimiento, la comprensión profunda de una necesidad. Normalmente opera en la superficie donde la gente va bien. Esto claramente parece estar roto pero carece de la comprensión profunda de cómo se rompe y cómo podría ser mejor o cuál es el producto que falta en realidad. Entonces, he visto que ese enfoque a menudo resulta en cosas que suenan como si fueran una buena idea, suenan como deberían funcionar, pero una vez que la gente realmente empieza a implementarlas, encuentran que no hay necesidad real de que realmente reunión. Hay otra razón por la que este enfoque creo que es problemático. A medida que avancemos, veremos que hay muchas maneras en que las cosas pueden salir mal en una startup. Puede haber muchos retos. Si la cosa en la que estás trabajando, solo estás trabajando en ello porque salió de una lista donde tipo de concluiste que esto iba a ser algo exitoso, pero no sentiste esta necesidad, no experimentaste ella, no tienes un deseo ardiente de resolver esa necesidad. Va a ser mucho más difícil ser resiliente y la cara de todos los retos que tendrás en el camino. A veces la gente persigue tendencias. Leen sobre startups que están haciendo algo y dicen : “Oh, todos parecen ser financiados, así que voy a hacer una versión de eso”. Eso tiende a ser no siempre, pero tiende a ser una mala manera de proceder. Número 1, que la gente está recibiendo financiamiento se habrá agregado desde hace bastante tiempo. Entonces, tienes un montón de ponerte al día. Entonces, a menos que tengas una forma muy precisa en la que piensas que la forma en que te acercas es diferente y mejor que lo que están haciendo, probablemente no deberías perseguir algo porque si lo estás persiguiendo, es probable que llegues tarde. No hay nada de malo en decir: “Oye, voy a construir una nueva versión de algo”. Al igual que Facebook no fue la primera red social, había Friendster y su era Myspace, pero era diferente y empezó como un proyecto diferente. Perseguir tendencias lo más probable es que te tenga trabajando en algo que en realidad no te apasiona de ti mismo y donde probablemente llegarás tarde en relación con las personas que en realidad están innovando. Habiendo dicho todo eso, estoy seguro de que hay startups súper exitosas por ahí que se crearon exactamente de la manera que acabo de decir que no lo hicieran. Este es un tema común. Obtendrás muchos consejos para casi todo. Habrá excepciones a la regla y seguramente alguien habrá tenido éxito con el enfoque de lluvia de ideas o mapeo. Entonces, no dejes que diga que esta no es la forma de hacerlo, si así es como quieres hacerlo, ve por ello, sólo con la salvedad de por qué pensé que esta es una forma difícil de hacerlo. ¿ En qué momento de tu vida podrías tener una idea así? No creo que haya una H específica o prerrequisito. La gente tiene grandes ideas en todos los momentos diferentes de su vida. La pregunta es, ¿te sientes preparada? ¿ Tienes las habilidades para ir a ejecutar sobre la idea? ¿Cuáles son algunas de las habilidades? Bueno, los veremos en un segundo, son la capacidad de crear un producto mínimo viable, son la capacidad de validar la idea, son la capacidad de contratar personas que pueden venir a trabajar contigo. Todas esas son cosas que puedes aprender sobre la marcha, pero también ayuda si ya las has aprendido trabajando en otra empresa u otra startup. En general, sin embargo, diría yo, cuando te golpee la idea correcta , la sabrás, porque cuando te golpee la idea correcta, básicamente no podrás pensar en otra cosa que no sea esa idea y por qué no estás ya trabajando en ello. 3. Elige cofundadores: Una pregunta que me sale mucho es, tengo una idea, ¿cómo encuentro cofundadores con los que empezar esta empresa? Normalmente digo dos cosas. El primero es, digo, “¿Seguro que necesitas un cofundador?” Porque no todo el mundo necesita un cofundador. Jeff Bezos, inició Amazon por sí mismo. Ahora, habiendo dicho eso, a menudo sigue siendo bueno tener un cofundador. ¿ Por qué? En primer lugar, el inicio de la misma es un viaje difícil y desafiante, y muchas veces quieres a alguien que tenga una identificación contigo, alguien en quien puedas confiar, alguien que esté experimentando los contratiempos contigo, no como empleado, sino como alguien que ha estado en ella desde el principio como cofundador. En segundo lugar, porque puede que no tengas todas las habilidades que se necesitan para ponerte en marcha. Está bien. Entonces, ¿cómo encuentras a esos cofundadores? A veces la gente va bien, voy a ir sistemáticamente a buscarlos. Eso es poco probable que funcione. ¿ Por qué? Porque no tienes tiempo suficiente para ir a conocer gente de la que realmente puedes confiar en profundidad, en todos los retos que te enfrentarás. Es mucho mejor ir con personas con las que ya has pasado un tiempo considerable, e idealmente has pasado por situaciones difíciles. Esas podrían ser personas con las que fuiste a la escuela, esas podrían ser personas que conoces desde la infancia, esas podrían ser personas con las que trabajaste en otra empresa. Ni siquiera tienen que haber estado en la misma empresa, podría ser alguien con quien hiciste una sociedad. Sea lo que sea sin embargo, idealmente, es alguien con quien tienes experiencia no solo cuando todo va muy bien, sino también cuando surgió algún problema. La relación cofundadora seguirá a menudo durante muchos años, y te encontrarás con muchas situaciones difíciles. No quieres saber que alguien es realmente terrible, y huye ante el primer problema o se vuelve enojado, empieza a gritarte o a gritos a los empleados cuando las cosas salen mal. Aunque creas que ya conoces a alguien, aún debes pasar un tiempo considerable con ellos en la carrera antes de formalizar la relación cofundadora. Es decir, debes asegurarte de que tu visión de por qué estás iniciando esto, ¿qué quieres lograr? ¿ A dónde quieres llegar en el próximo año? Que esos puntos de vista sobre cosas muy fundamentales estén alineados. ¿ Qué debes buscar en los cofundadores? Idealmente, los cofundadores se complementan entre sí. Entonces, si eres ingeniero, quizá quieras tener un cofundador. que tiene algunos conocimientos empresariales y viceversa. Si eres introvertido, quizá quieras buscar a alguien que sea extrovertido. Si tienes una visión de producto muy fuerte, posible que quieras emparejarte con alguien que pueda ser genial en el reclutamiento de la venta de la construcción de equipos. Idealmente, los cofundadores realmente se complementan entre sí, para que la suma sea mayor que las piezas. ¿ Cuántos cofundadores deberías tener? Generalmente encuentro que dos o tres cofundadores funcionan mejor. En ocasiones vienen equipos, y tienen cinco o más cofundadores sin que nadie esté claramente a cargo, y eso puede ser muy, muy difícil porque una de las cosas que las startups tienen que hacer, es que necesitan tomar muchas decisiones muy rápidamente. Si tienes demasiados cofundadores. llegar al consenso, puede ser muy difícil. Un gran ejemplo de cofundadores que se complementan entre sí, y que se conocían muy bien, fue el equipo fundador de MongoDB. Consistía de Kevin Ryan, Dwight Merriman y Elliot Horowitz. Kevin y Dwight habían trabajado estrechamente juntos al hacer doble clic. Dwight era cofundador de DoubleClick, Kevin tenía presidente comunista, más tarde se convirtió en CEO. Elliot era entonces empleado y ingeniero en DoubleClick. Entonces, los tres habían trabajado juntos. De hecho, Elliot había ayudado previamente a cofundar una empresa llamada Shop wiki, nuevo con Kevin y Dwight. Entonces, habían trabajado juntos en dos contextos antes de que se unieran para iniciar MongoDB. No había ninguna incertidumbre sobre cómo se comportarían entre sí situaciones difíciles, y también se complementaban increíblemente bien entre sí. Ahora tienes a tus cofundadores, estás listo para formalizar las cosas. Una cosa muy importante que hacer, desde el principio es despojar la equidad del fundador. ¿ Qué significa esto? Significa que, cuando formas la entidad de la empresa, y te das acciones a ti mismo y a los demás cofundadores, esas acciones no son inmediatamente tuyas. Tienes que ganarlos con el tiempo. El motivo por el que esto es importante es porque las cosas salen mal, y el cofundador se va. Esto sucede todo el tiempo por variedad de razones, y no quieres que alguien se aleje del esfuerzo, y retenga toda la equidad en él. Vas a necesitar esa equidad para contratar a gente que se haga cargo de lo que fuera que ese cofundador estaba haciendo. Muchas veces la investidura de fundadores se ve como algo que requieren los inversionistas, y se ve como algo que los inversionistas quieren deshacerse de los fundadores, y tener ese capital para los inversionistas, pero eso no es en absoluto lo que está pasando. He pasado por muchas situaciones, casi todas las empresas que tienen múltiples cofundadores, eventualmente, alguien quiere irse o básicamente se le pide que se vaya porque no están haciendo el trabajo. En esas situaciones, es esencial formar una perspectiva de equidad que no terminen con un trozo tan grande de la empresa como aquellas personas que van a seguir construyendo la empresa en el futuro. He visto todas las cosas locas incluyendo a un fundador que se fue en un viaje a la India, y terminó quedándose en un Ashram, nunca regresando. Otra pregunta que surge mucho es, ¿cómo debe dividirse la equidad entre cofundadores? Si bien no hay una regla que absolutamente tenga que seguir, hay dos consideraciones que importan mucho. Una es, ¿cuál es la experiencia relativa y probable contribución de los cofundadores? Entonces, si tienes un cofundador por ejemplo que ha tenido una startup exitosa antes, y el otro es fundador por primera vez, eso podría marcar una diferencia muy significativa. La segunda consideración importante es, ¿cuántos cofundadores son? Cuantos más cofundadores tengas, menos probabilidades de que funcione una distribución igualitaria. ¿ Por qué? Porque si tienes una distribución igual y muchos cofundadores, entonces muchas decisiones van a ser muy difíciles de tomar porque todo el mundo quiere tener una palabra, y cómo tomar la decisión. Incluso dadas esas consideraciones, he visto que tanto distribuciones iguales como no iguales funcionan increíblemente bien, y también he visto distribuciones iguales y no iguales no entrenar. Entonces, no hay un tamaño único que se ajuste a cada startup cuando se trata de asignación de equidad. ¿ Cuál es sin embargo clave es que eres reflexivo al respecto, que realmente piensas bien, por qué estamos eligiendo esta asignación, y es probable que funcione para nuestra constelación específica de cofundadores? 4. Valida tu idea: Tener una idea, potencialmente tener cofundadores es genial, pero ¿cómo se va a validar esa idea? En primer lugar, ¿has pensado en esto como un paso? Este es un paso tan crucial y mucha gente no lo da. Pasan de la idea a la construcción del producto, saltando el paso de validación. Eso es un problema porque es muy fácil para nosotros convencernos de que tenemos buenas ideas. Yo mismo lo hago todo el tiempo. ¿ Qué significa la validación? Validación significa el paso muy simple de obtener una respuesta de las personas que desean utilizar el producto o servicio, y de obtener una respuesta válida. Ahora, dirás: “Bueno, ¿cómo hago eso cuando aún no tengo el producto?” La respuesta es, usted produce alguna forma de maqueta. Un maqueta podría ser tan simple como una sola página web que tiene tres balas sobre lo que va a hacer el producto, o si quieres estar un poco más avanzado, tal vez sea un par de pantallas diferentes que cuelgan juntas pero en realidad no hagas nada. No están cableados a ningún software real, son solo las pantallas de cómo se verá o si es producto más físico, la maqueta podría tallarse en madera en lugar de estar hecha de plástico. Podría no tener ninguna electrónica real en ella, podría ser simplemente el factor de forma. Otra forma de crear una maqueta es un video corto que en realidad muestra a alguien usando el producto a pesar de que es totalmente ficticio, el producto no existe. De nuevo, es algo que alguien puede ver y reaccionar ante, ¿Por qué importa una maqueta? ¿ Por qué no sólo traer a un montón de gente a la habitación y decir: “Oye, tenemos esta gran idea ¿qué te parece?” El motivo es que la gente es genial en reaccionar ante las cosas, incluso cosas que apenas están ahí. Pero la gente es terrible al darte una opinión sobre algo que es abstracto, eso es sólo una descripción verbal. Entonces, a veces la gente dice: “Bueno, voy a hacer una encuesta, o voy a hacer un grupo de enfoque”, y luego ambas son generalmente muy malas maneras de intentar validar una idea de startup. Porque están pidiendo a la gente que dé una respuesta sobre algo en abstracto, y el tipo de respuestas con las que terminarás son como, “Sí, suena bien”, o, “No estoy seguro de que eso sea interesante”, o “Oh sí, tengo 17 ideas para lo que esto debería hacer”. Pero todos existen en un vacío, y es bastante impactante cómo cuando le das a la gente una maqueta en su lugar. Por sencillo que pueda ser un objeto al que la gente pueda reaccionar y resulta que la gente es muy buena para reaccionar ante los objetos. También es increíblemente importante que si haces esta validación, no juntes a todo un grupo de personas a la vez y dejes que todas reaccionen en grupo al producto. Entonces, no hagas un grupo de enfoque, ni siquiera cuando tengas una maqueta. Los grupos focales tienden a ser secuestrados por gente local, personas que les gusta oirse hablar, que quieren mover al grupo en cierta dirección, y también es completamente artificial. Personas, cuando se encuentren con tu producto no van a estar rodeados por otro grupo de personas debatiendo tu producto es, van a ser ellos y el producto. Entonces, construye la maqueta, manténgala increíblemente simple, muéstrala a una persona a la vez y consigue sus reacciones. Este es un paso tan crucial y sin embargo se salta casi todo el tiempo. Creo que en parte se salta porque la gente tiene algo miedo de escuchar las reacciones, y están tan enamorados con la idea que solo quieren construir su idea y no obtener las reacciones. Ahora, hay una excepción a esta regla. Si estás rascando tu propio picor, entonces estás construyendo el producto por ti mismo. Entonces, realmente no necesitas validarlo, lo estás validando, es tu propia necesidad. Pero si ese no es el caso, si caes en alguna de estas otras categorías en las que realmente estás tratando de resolver el problema de otra persona, dales la oportunidad de reaccionar a tu solución propuesta. Ahora, se podría decir: “¿Cómo encuentro que esta gente vaya a reaccionar a mi maqueta de producto?” Hay un par de estrategias diferentes que funcionan. Una es ir literalmente a un Starbucks y ofrecer pagar a gente por su café con leche a cambio de ellos mirando tu maqueta. Otro gran truco que han usado muchas empresas es que pones anuncios en Craigslist. Resulta que en la mayoría de las categorías los anuncios en Craigslist son gratuitos. Entonces, puedes poner un anuncio en Craigslist, y digamos que quieres crear, ¿crees que hay necesidad de un servicio de suscripción de comida para perros? Podrías simplemente poner anuncios en Craigslist en la categoría pet y enviar a la gente a una página de maquetas, eso realmente no hace otra cosa que dejarlos al final de la misma poner su nombre y registrarse para una lista de correo electrónico para cuando el producto lanza. Eso te dará el tipo de validación que creo que siempre debes dar como paso antes de ir a construir el producto. Algo que es importante de la validación es que no solo vayas a hablar con tus amigos o con tu familia. Es muy probable que tus amigos y tu familia digan: “Sí, esto es genial”. Nadie quiere verter agua fría en tu entusiasmo de startup. Entonces, un gran aspecto de la validación es acudir a personas que no conoces y ver cómo reaccionan a tu producto maqueta de cómo. Mucha gente ¿necesitas validar un producto? No estamos hablando de cientos de miles de personas, literalmente estamos hablando a menudo de una docena o más de personas. No estás buscando algún diseño de producto en profundidad, el diseño del producto es tu trabajo. Simplemente estás buscando ese paso de ¿la gente tiene una reacción inmediata que sea muy positiva o muy negativa? ¿ Dicen, sí que cumple con algo, usaría esto si existiera? ¿ O se van rascando la cabeza y se van, “realmente no entiendo lo que estás tratando de hacer aquí”? O te dicen: “Tengo otras siete cosas que ya estoy usando para resolver esta cosa, esta necesidad que pareces pensar existe”? Entonces, no estás buscando detalles, solo estás mirando que la idea no está completamente fuera de la marca de alguna manera. El mayor error en la validación de productos es que la gente salta el paso por completo, y así terminan construyendo cosas que llenan una necesidad imaginaria a diferencia de una necesidad real. 5. Crear tu producto viable mínimo: Ahora que has validado la necesidad, el siguiente paso es llegar a un producto o MVP mínimo viable. ¿ Qué es un producto mínimo viable? Bueno, es la instancia más pequeña del producto que realmente satisface la necesidad. Si la necesidad que has identificado es la necesidad de una bicicleta, entonces un monociclo no es un producto mínimo viable. Una bicicleta que no tiene luces, no tiene campana, tal vez sólo tiene un engranaje, podría ser un producto mínimo viable. Si tu idea es un mercado en el que puedes comprar y vender, tu producto mínimo viable necesita incluir la compra y venta, pero puede que no necesite incluir foros que tal vez no necesiten incluir muchas categorías de productos diferentes, puede que no incluya mucho detalle que añadirás más adelante. Entonces piensa en cuál es el núcleo de tu producto. Cuál es el producto mínimo viable que las personas realmente pueden usar y que empieza a satisfacer la necesidad que acabas de validar. ¿ Cómo se debe ir a construir el producto mínimo viable? Deberías construirlo lo más rápido que puedas y lo más económico que puedas. medida de lo posible cuando construyes tu producto mínimo viable, quieres enfocarte en dónde estás resolviendo la necesidad que has validado, el valor único que estás agregando y cada otro componente que quieras tomar tanto como posible a partir de un proveedor existente que esté bien establecido o de un proyecto de código abierto existente. Tomemos el ejemplo de Etsy, un mercado de artículos hechos a mano. Cuando Rob Hyme y Chris empezaban a construir Etsy, no regresaron y primero escribieron un sistema de base de datos, solo usan una base de datos existente. Para tu MVP, no busques los componentes perfectos, no creas que todo necesita ser 100 por ciento escalable, no necesitas poder dar servicio a millones de clientes porque no tendrás millones de clientes para empezar. Todo tu objetivo con el MVP es asegurarte de que realmente estás construyendo algo que realmente satisfaga la necesidad. Por lo que tuvimos la validación como primer corte, el MVP es ahora queremos realmente resolver la necesidad y queremos demostrar que podemos resolver la necesidad. Es poco probable que tu equipo fundador incluya todas las habilidades que necesitas para construir el MVP. Por ejemplo, es posible que no tengas un diseñador como parte de tu equipo. Bueno, la gran noticia es que hay muchos diseñadores maravillosamente talentosos fuera en el mundo, y así puedes ir a buscar un diseñador en línea, y ese diseñador puede crear el diseño inicial para tu MVP. Posteriormente cuando tu empresa esté más lejos, puedes llevar a alguien a bordo a tiempo completo. Al crear tu MVP, quieres que las cosas sean lo más simples posible. Siempre que estés tentado a agregar características que no sean absolutamente necesarias, solo ponlas en una lista para que las cosas se hagan más adelante. Siempre es mejor sacar rápidamente a tu MVP, y esencialmente, un buen motivo de guía es que deberías estar bastante avergonzado por tu MVP. Deberías pensar: “Oh Dios mío, realmente no quiero mostrarle esto a la gente”, pero ahí es cuando deberías empezar a mostrarle a la gente. Basta con tener en cuenta que lo que es crucial sobre el MVP es que en realidad se puede usar. Hay algunos grandes ejemplos de empresas que hoy en día todavía se parecen mucho al MVP con el que lanzaron. Dos que vienen a la mente son Craigslist y Twitter. Craigslist hoy sigue siendo mucho la forma en que era Craigslist cuando se lanzó por primera vez. El MVP era literalmente la capacidad de enumerar un artículo y que alguien más fuera a buscar ese artículo. Twitter mucho lo mismo. El MVP de Twitter fue que puedo hacer un tweet y puedo seguir los tuits de otras personas. Nuevamente, Twitter agregó características desde entonces, pero la experiencia central de Twitter sigue siendo mucho como fue la experiencia MVP. Entonces, cuando pienses en el MVP, piensa en los elementos centrales de la experiencia que quieres tener, y no pienses en, ¿son súper bonitas? ¿ Se va a escalar?” Esos son todos problemas que puedes abordar por esa línea. Pero los aspectos centrales de la experiencia, esos necesitan ser incluidos en su MVP. Una de las cosas que pueden ser tentadoras, pero realmente debes evitar es construir tu MVP con una gran corporación como tu pareja. Por lo que esta podría ser una consultora o una firma de diseño o incluso una firma de ingeniería. Eso casi nunca funciona porque el ritmo de las grandes corporaciones simplemente no se prestan a la rápida iteración que se requiere en el MVP. Etsy construyó el MVP del mercado en dos meses y medio. El equipo de Etsy tuvo que aprender un montón de cosas nuevas mientras lo estaban haciendo, pero lo recogieron rápidamente ellos mismos. El motivo por el que necesitas hacer las cosas con relativa rapidez es porque si tardan mucho tiempo estás gastando mucho dinero, y tampoco estás recibiendo la retroalimentación crucial que produce tu MVP. Cuando estés buscando habilidades externas que no estén en tu equipo, medida de lo posible intenta trabajar con colaboradores individuales. Utiliza servicios como Upwork o si buscas diseñadores, ve a buscar servicios como Forest o Dribbble o Behance. El motivo es que encontrarás personas que saben cómo hacer las cosas rápidamente, que no tienen mucho overhead, y donde se puede obtener algún sentido de la calidad de su trabajo a través de personas con las que han trabajado antes o a través de proyectos que han puesto ahí fuera. Lo mismo vale para si necesitas ingenieros adicionales. Siempre priorice a las personas que puedan contribuir con rapidez, y tengan un historial comprobado de producción de calidad, y que no tengan altos gastos generales. Otro modo de falla en la construcción de MVP es pensar demasiado por delante. Usted piensa,,, ¿Cómo será mi servicio cuando tenga millones de listados? ¿ Cómo va a encontrar la gente un listado? Déjame construir una búsqueda muy compleja de listados. Bueno, cuando se lance tu servicio, probablemente no tenga millones de listados, así que eso no es realmente un problema. No trates de anticipar demasiados problemas por debajo de la línea que podrían surgir en el uso, concéntrate en las cosas que la gente absolutamente necesita hoy en día, y estar dispuestos a hacer cosas que ciertamente no van a escalar. Hay una gran historia sobre Airbnb que hoy es un negocio masivo, pero Airbnb en los primeros días estaba cojeando, y la gente realmente no estaba usando mucho el servicio. Una visión clave que los fundadores tuvieron repentinamente fue que la razón fue que la gente no confiaba en los listados y parte de por qué no confiaban en los listados era porque la fotografía que la gente sometió era realmente pobre. Entonces en lugar de decir: “¿Cómo podemos de alguna manera de manera automatizada mejorar las imágenes de las personas usando visión por computadora o inteligencia artificial”, simplemente dijeron: “Oye, ¿por qué no enviamos algunos fotógrafos a la gente y crear imágenes de mayor calidad?” Eso definitivamente no va a escalar, pero va a ver, va a probar si eso realmente es lo que está reteniendo a la gente. También una vez que hayamos hecho eso, otras personas pueden ver la calidad de las imágenes que deberían existir y eso ayudará a elevar el listón para todos”. Ciertamente, eso funcionó. Entonces, siempre que encuentres algo en construir tu MVP donde sea tu reacción, “Oh, necesito una solución muy compleja que funcione dentro de cinco años cuando tenga millones de usuarios o cientos de clientes”, reinate en piensa, ¿qué necesito para lanzar mi MVP? A veces, muchas veces la respuesta no es más código, no es una pieza de hardware más compleja, en realidad es usar humanos para resolver el problema. El tema mucho más común es que esto no es realmente un problema, y así que si gastas mucho tiempo y dinero viniendo con una solución tecnológica, tal vez solo te encuentres decepcionado y habiendo invertido todo ese tiempo y dinero por algo que la gente en realidad no está encontrando como un problema real en su servicio, o en realidad no ha resuelto la necesidad real de la gente, y así, como resultado, su servicio no es de hecho o su producto no está creciendo de hecho. Ese es el problema de bit de orden alto. El problema de bit de alto orden es, ¿has resuelto la necesidad. No funcionará para cientos, miles o millones de clientes. Una vez que tienes algo que la gente ama, entonces puedes volver atrás y arreglar todos esos problemas. Entonces, ¿y si pones tu producto mínimo viable por ahí y la gente no está usando? Una de las mayores tentaciones es agregar más características a tu producto. La gente no lo está usando porque no hace lo suficiente, así que crees que necesitas agregar cosas. Volviendo al ejemplo de la bicicleta, la tentación es, oh bueno, gente sí necesita una campana, y la gente sí necesita luces, y la gente sí necesita mejor manillar y un mejor asiento, y puedes obsesionarte con agregando muchas características a tu producto, pero con toda probabilidad, gente no lo está usando porque el mecánico central del producto, lo fundamental que hace no es realmente resolver su problema. Agregar más características tiende a oscurecer que más de lo que atiende para resolver eso. Entonces cuando estás en la etapa MVP y la gente realidad no está usando tu MVP y no están regresando y no te están dando comentarios positivos sobre tu MVP, no vayas a agregar características, ve a entender qué es exactamente lo que realmente les impide usar su producto o servicio. Incluso los componentes que eventualmente podrían ser el núcleo de su producto, inicialmente podrían ser subcontratados a un tercero. Por ejemplo, cuando Etsy lanzó por primera vez, todo el pago en Etsy se manejó a través de PayPal. Fue sólo más tarde que Etsy agregó su propio sistema de pago. No importaba si ese pago estaba profundamente y elegantemente integrado en la experiencia central, consiguió el trabajo hecho. Eso es lo que buscas en MVP, hazte el trabajo. El MVP es realmente el último paso de validación. Es cuando sabes que realmente has resuelto la necesidad de alguien. Entonces, cuanto más rápido puedas llegar a eso, mejor porque una vez que hayas lanzado tu MVP, verás si realmente estás resolviendo las necesidades de las personas o si a pesar del paso de validación, en realidad te has perdido el marca. 6. ¿Está funcionando?: ¿ Cómo sabes si te pones en marcha está funcionando, cómo sabes si encontraste lo que los inversionistas llaman ajuste de mercado de productos? El ajuste al mercado de productos es un término que los inversionistas usan mucho. Es lo que buscamos cuando invertimos en empresas. Realmente lo que significa es, que el producto o servicio que has construido, en realidad está resolviendo la necesidad que habías identificado previamente. Significa que tú, de la nada, has creado algo, algo que la gente quiere. Cuando has logrado eso, sabes que tienes una startup. hoy, quiero enfatizar que hay dos partes que siempre hay que estar mirando. Es necesario mirar siempre las señales cuantitativas y cualitativas. ¿A qué me refiero con eso? Cuantitativo es, mira números, cuántas personas están usando mi producto. Estos números provienen de registros del servidor, provienen de instrumentación que has puesto en tu producto, provienen de números de ventas. En realidad, mira los números, no tengas miedo al análisis numérico, pero los números nunca cuentan toda la historia. Además, asegúrate de seguir observando a los usuarios. De la misma manera que hablé cuando hablé de validación y cuando hablé del MVP. Pase tiempo con usuarios individuales, vea cómo utilizan su producto o servicio, y ese es un enfoque muy cualitativo. Ambos tienen que estar apuntando en la dirección correcta. ¿Por qué es eso? Bueno, a veces es muy fácil pensar que tienes buenos números, pero en los primeros días de una startup, aún no sabrás, por ejemplo, cuánto tiempo usará la gente tu producto, cuánto tiempo los conservarás, o si lo probarán por novedad y luego se irán. Eventualmente con el tiempo, parte de eso aparecerá en los números y puedes hacer lo que se llama un análisis de cohorte, donde miras a las personas que comenzaron a usar tu servicio de producto en una fecha determinada, ¿cuántas de ellas siguen usándolo? Pero cuando aún es temprano, como a sólo un mes en él, no puedes saber cuál será tu retención de un año, no tienes datos sobre tu retención de un año. Pero un mes después, puedes pasar tiempo con los usuarios y puedes ver cómo reaccionan al producto, si son entusiastas, si les resulta fácil usar o si luchan, si están frustrados con él. Entonces, es muy importante que cuando mires tus métricas mires ambas, estoy trayendo nuevos clientes, nuevos usuarios, pero también, ¿mis usuarios existentes siguen usando el producto? Pensamos en lo primero como crecimiento y en el segundo como compromiso. Quieres tanto crecimiento como compromiso continuo. Esto es cierto, no sólo para los productos de consumo, sino también para los productos B2B. No basta con que alguien se apunte por ti, digamos, un nuevo servicio analítico, si nunca miran el análisis. Eventualmente, si las personas no están usando tu producto, dejarán de pagarte por tu producto. Es crucial y no puedo dejar de enfatizar esto lo suficiente, no sólo estar atascado con la cabeza en los números o simplemente pensar, “voy a hablar con un montón de usuarios”. De verdad solo puedes entender si las cosas están funcionando si puedes hacer ambas cosas. Casi todos los equipos que he vivido tienen una gravitación natural hacia uno u otro. Algunos equipos están muy orientados a números, y por lo que realmente parecen temer reunirse con los clientes y conseguir esa experiencia de mano en la forma en que el cliente reacciona al producto. Algunos equipos son muy intuitivos y les encanta pasar tiempo con los clientes, pero no quieren mirar los números. Ambos tienden a pasar por alto cosas a menudo evidentes. Entonces, si quieres saber si has encontrado ajuste al mercado de productos, asegúrate de estudiar los números y si no eres tú, encuentra a alguien más en tu equipo o contrata a alguien o ve mostrarte números a otro fundador o a un inversionista y di: “ Hey estos son los números que estoy obteniendo, son esos buenos números, ¿qué opinas de ellos, con qué debo compararlos? Asegúrate de tomarte el tiempo para ver realmente a las personas uno-a-uno usando tu producto y ver cómo reaccionan y en qué se atascan. Cada vez que he invertido en una empresa y que he pasado tiempo con una empresa deshaciendo ambas cosas, yo y la empresa hemos aprendido cosas nuevas que antes no conocían. Uno de los ejemplos maravillosos de eso es, en los primeros días de Etsy, hicimos un montón de pruebas de usuario uno a uno. Resultó que nadie que acudió al sitio por primera vez se dio cuenta de que todos eran artículos artesanales hechos a mano. Todos lo sabíamos, los fundadores lo sabían, eso es después de todo para lo que han construido el servicio, nosotros los inversionistas lo sabíamos porque ahí es donde habíamos invertido, pero lo sabíamos porque nos habíamos contado la historia de lo que queríamos que hiciera el servicio. No tenían el contexto que estaba en nuestras cabezas, en las cabezas de los fundadores, y en las cabezas de los inversionistas. Entonces, aprendimos muy rápidamente que teníamos que comunicarnos eso mucho más claramente y mucho más por adelantado. Otra gran manera y tal vez la forma más decisiva en que sabes que tienes algún grado de ajuste al mercado de productos, es cuando consigues que la gente pague por tu producto. Muchos servicios al consumidor solían ser gratuitos, pero ahora estamos viendo una ola de servicios de consumo pagados, productos de suscripción al consumidor. Si las personas están dispuestas a pagar una suscripción por tu producto, claramente están obteniendo valor de él. A menudo, las empresas tienen miedo en un entorno B2C o B2B a pedir el pedido, a pedir la factura, a ponerle precio. Ellos quieren lanzar el producto de forma gratuita y quieren decir, vamos a ver si está creciendo gratis. Si realmente has construido algo que es valioso, casi siempre puedes cobrarlo, e incluso solo intentar cobrarlo, aunque decidas que quieres optimizar para el crecimiento, solo el acto de ir a pide dinero a la gente te dirá si realmente están viendo que este producto que has construido está resolviendo una necesidad para ellos, o si solo están explorando y jugando con las cosas. gente le gusta la novedad, a la gente le gusta probar nuevos servicios incluso en un entorno empresarial, pero una muy buena medida del valor que estás creando, es tu capacidad de cobrar por el producto. ¿ Por qué es tan importante profundizar realmente en los números y realmente pasar tiempo con los usuarios? Bueno, es importante porque, no quieres contratar a mucha gente, no quieres ir a recaudar dinero, no quieres seguir enchufándose si realmente no has resuelto el problema. No le pongo el pie al gas tu empresa hasta que sepas que realmente tienes algo, y si no lo has hecho, vuelve a iterar, haz cambios. Teniendo en cuenta, no solo añadas características, si vas a agregar algo quita algo, hasta que tengas algunas que estén funcionando. Esto es importante porque lo más valioso que tienes en la vida es tu tiempo, y no quieres estar vertiendo tu tiempo en algo que no está funcionando. En el extremo, cuando las cosas no están funcionando, se puede terminar con algo como Theranos. Se trata de una empresa que ató carreras cientos de millones de dólares y dólares tenía un producto en funcionamiento, y en todo momento se decían a sí mismos y a sus inversionistas y a sus clientes potenciales, que tenían algo que funcionaba. Mucho tiempo, mucha parte importante de sus vidas de la gente se desperdiciaron en última instancia en un esfuerzo que nunca funcionó realmente. Hay una pregunta de cuánto tiempo debes quedarte con algo si no está funcionando, y no puedo contestar esa pregunta por ti. Esto depende de tu convicción, esto depende de tus recursos, eso depende de tu pasión por ello. Siempre y cuando no intentes hacer crecer cosas que no están funcionando, si tienes los medios para seguir iterando en algo, probablemente deberías hacerlo. 7. Contratación: Otra pregunta crucial que surge en casi todas las startups es la contratación de primeros empleados. Cuándo debes contratar primeras anomalías? Bueno, mucho depende de cuánto puedas cubrir entre el equipo fundador. En el segundo que empiezas a agregar empleados reales en contraposición a contratistas para proyectos bien especificados, estás construyendo tu tasa de quemadura. El mayor índice de quemaduras para muchas start-ups son sus empleados. Entonces, quieres asegurarte bastante de que o bien tienes los fondos disponibles, o de que puedes adquirir los fondos poco antes de contratar empleados. De lo contrario, se crea una enorme cantidad de presión. La mayor presión bajo la que trabajan los fundadores es el temor de que no puedan hacer nómina. Entonces, antes de contratar empleados, asegúrate de pagarlos por algún tiempo, o que conozcas tu ajuste al mercado de productos encontrado para que puedas recaudar fácilmente el dinero para ir a pagar a los empleados. También la gente comete muchos errores, especialmente los fundadores de primera vez, en la contratación de empleados, y así si contratas empleados demasiado pronto, cometerás esos errores muy temprano, y en realidad te ralentizarán sustancialmente . El tema más grande es que muchos fundadores por primera vez no saben realmente qué esperar en un empleado y cómo encontrar a un empleado realmente de alto calibre. Eso es especialmente cierto si no has trabajado en otro lugar donde había excelentes empleados sobresalientes. Entonces, no tienes un patrón de qué buscar en ese tipo de empleado. Ahora, hay muchas formas de superar ese reto. Puedes hacer que la gente trabaje algo para ti antes de contratarlos. Por ejemplo, puedes hacer que un ingeniero trabaje potencialmente en un proyecto específico antes de contratarlo. O puedes acudir con personas que han contratado exitosamente ingenieros de alta calidad, y puedes pedirles que te ayuden con eso. Siempre que estás contratando, un error común para los emprendedores primerizos es no conocer suficiente gente para un solo papel, sobre todo temprano, cuando no tienes a nadie con quien comparar a alguien nuevo. Es muy importante que conozcas a múltiples candidatos para que crees comparación por ti mismo. En general, la contratación es increíblemente dura, y te tomará mucho tiempo. Entonces, ten 100 por ciento seguro de que estás en la etapa donde necesitas un empleado, y donde puedas pagar a un empleado, para que entonces puedas invertir todo el tiempo que se requiere para contratar bien. Estás mejor sin un empleado que con un empleado que no está haciendo el trabajo. Otro error común al contratar al primer empleado es contratar a alguien altamente especializado. Son muy pocas las instancias en las que eso tenga sentido para una start-up. La mayoría de las veces, quiere a alguien que sea bastante flexible y pueda trabajar en muchos aspectos. Se quiere a alguien que por sí mismo sea un autoiniciador, que no necesite una hoja de ruta perfectamente especificada para qué trabajar, que tome la iniciativa. tipo de actitudes son tan importantes como la habilidad cuando se trata de tu primer contrato, porque no tendrás tiempo para especificar perfectamente el problema para desglosarlo a una cosa exacta y precisa en la que alguien puede trabajar. Entonces, a medida que buscas a tu primer empleado, quieres buscar tanto la actitud que este empleado aporta a tu startup, la voluntad de trabajar con cosas que podrían cambiar rápidamente, que podrían estar subespecificadas, que implican riesgo, e incertidumbre, y falta de claridad. Si no tienen la actitud que va con esto, no importa lo capaces que sean. Ahora, por supuesto, la actitud no lo es todo, también necesitas habilidad. Pero es crucial en tus contrataciones tempranas que tengas gente que tenga una actitud de puesta en marcha que te traen. Idealmente, cuando es momento de hacer tu primera contratación, ya tienes una lista de personas que quieres estar en tu equipo. ¿ De dónde viene esa lista? Yo lo llamo el “ABC de Contratación”. Siempre estar coleccionando candidatos. Empresarios exitosos, cuando se encuentran con personas que son muy buenas en lo que hacen o altamente motivadas, que muestran iniciativa, hacen una nota diciendo: “Quiero a esta persona en mi equipo”. Entonces, a medida que pasas por la vida, incluso antes de tener tu idea, posiblemente incluso antes de haber incorporado tu empresa, cuando te encuentras con esas personas, y cuando sabes que quieres iniciar una empresa, asegúrate de saber quiénes son, ellos saben quién eres, te mantengas en contacto con ellos, y las pones en la lista de personas que te gustaría estar en tu equipo. 8. Riesgo y fracaso: startups son realmente duras, y fallan a un ritmo increíble. ¿Por qué es eso? Bueno, es porque en todo lo que haces en una startup, puedes equivocarte en ambos sentidos. Esta no es una idea nueva. Aristóteles primero se le ocurrió esta idea. Cuando Aristóteles definió virtudes, las definió como la media dorada entre dos extremos. El coraje es la media entre la cobardía en un extremo y la imprudencia en el otro. El medio dorado aplica a las startups. Tomemos la contratación. Definitivamente puedes contratar demasiado rápido, demasiado agresivamente, acumular tu gasto mucho más rápido de lo que tienes dinero en el banco, y ponerte en una esquina, pero también puedes contratar para despacio. Nuestra empresa de portafolio Coinbase por ejemplo, creció bastante rápido pero no contrató a nadie en atención al cliente, y luego las personas que tenían problemas con el servicio, se sintieron realmente frustradas porque no pudieron obtener una respuesta. Lleva escuchar a tus clientes. En un extremo, no escuchas en absoluto a los clientes. Los clientes están teniendo problemas, están teniendo problemas, solo lo ignoras. Dices: “Oh, simplemente no son lo suficientemente inteligentes como para usar mi producto”. Entonces, nunca los arreglas. ¿ Puedes equivocarte escuchando demasiado a los clientes? Absolutamente. Habrá un montón de clientes que tienen necesidades de borde, cajas de esquina, y tendrán solicitudes de características. Y si sigues agregando todas esas características a tu producto, crearás un producto que cumpla con todos los estuches de borde loco, pero en realidad es imposible de usar para el usuario normal. Entonces, sí es posible no escuchar lo suficiente a los clientes, y es posible escuchar demasiado a los clientes. Una vez que estás fuera recaudando dinero, nuevo puedes equivocarte en ambos lados. Se puede recaudar dinero no suficiente. Entonces, en realidad no puedes llegar al siguiente gran hito en tu empresa, al siguiente punto de valor [inaudible]. Pero también es posible recaudar demasiado dinero. Muchas empresas que han recaudado demasiado dinero luego terminan empezando a muchos esfuerzos todos a la vez, o sobrecomplicando su producto, o subiendo su tasa de quemadura, y haciendo así el problema que tienen que resolver que mucho más grande. Entonces, recaudación de fondos también, puedes equivocarte en ambos lados. Otro lugar donde se puede error en ambos lados es la etapa de ideas. En errpr por el lado donde tomas la primera idea que te viene a la mente, y simplemente corres por ello, saltando la etapa de validación, saltando cualquier etapa de decir es esto un verdadero aseado. Pero también puedes equivocarte del lado de pensar siempre que habrá una mejor idea. Se me ocurrirá algo aún mejor, aún más grande, y entonces nunca lanzarás nada en realidad. Al final resulta que mucha gente se queda atascada en esa segunda cosa. Quieren afinar la idea en la etapa de las ideas, nunca llegando a ese producto mínimo viable. Entonces, si le quitas una cosa de hoy es hacer pasar algún tiempo pensando en la idea, pensando en por qué esto es una necesidad real, cómo se te ocurrió. Pero luego pasar bastante rápido a la validación, y de la validación con bastante rapidez al producto mínimo viable. Eso te lleva mucho por delante de la mayoría de las personas que hablan de iniciar una startup pero en realidad nunca inician su startup 9. Cierre: Al igual que con todos los consejos, su kilometraje puede variar. Toma todo lo que he dicho y trata de averiguar cómo se aplica a tu situación específica. Esta es una cosa que encontrarás como fundadora de una startup. Mucha y mucha gente tendrá opiniones, mucha y mucha gente brindará asesoría. Al final, tú eres el que tiene que hacer el hacer. Entonces, tu trabajo, una gran parte de tu trabajo, es tomar todos los consejos que estás recibiendo, tamizarlo, pero luego tomar tus propias decisiones. Solo son las decisiones y acciones las que construyen productos y empresas, no el asesoramiento. Ahora, quiero que todos interactúen entre sí para hacer preguntas, para compartir anécdotas de empresas para las que o bien han comenzado o trabajado, lo que ha funcionado para ellos, lo que no funcionó para ellos. Todos podemos aprender de la experiencia del otro y todos podemos cometer nuestros propios errores nuevos. 10. ¿Qué sigue?: