Transcripciones
1. Introducción: Hola, soy Hongshu y soy Diseñadora de Motion en Canadá. Llevo más de seis años animando profesionalmente,
trabajando en agencias de publicidad y estudios para clientes como Adidas, PayPal, Walmart y muchos más. actualidad, voy a estar enseñándote los principios de animación más prácticos que solo se aplican a los modernos gráficos en movimiento. Algo que es extremadamente relevante que ojalá supiera cuando empecé. Algo que cambió por completo cómo animo de una buena manera, que llevó mis habilidades al siguiente nivel y aceleró mi carrera para poder trabajar en esos clientes de gran nombre. Si eres como yo cuando empecé por primera vez, sentado frente a un proyecto sin saber por dónde empezar o simplemente sentado frente a un proyecto sin saber por dónde empezar o simplemente
esperando conseguir una gran animación al final impulsando un montón de fotogramas clave, navegando por muchas de las increíbles animaciones que hace increíble estudios, preguntándose cómo lo hicieron y por qué mi trabajo no está cerca de lo que están haciendo. Ya sea si eres animador principiante o si eres un profesional con After Effects durante muchos años y sin saber cómo llegar al siguiente nivel, esta clase es para ti. En esta clase, estaremos centrándonos en los fundamentos de la animación, principios de animación que son relevantes para los gráficos en movimiento modernos. Primero cubriremos el tiempo y el espaciado, el principio de animación número uno más importante que existe y cambiará por completo cómo animas cada cosa el resto de tu vida. Te presentaré dos tipos de gráficos, el gráfico de valores y el gráfico de velocidad, y demostraré cómo animar con ellos en el editor de gráficos para obtener el control total de tu animación. Continuando, estaremos cubriendo algunos de los temas más avanzados como lo que es la oscilación, cómo usar la anticipación y el overshoot, cómo animar la compleja animación de rebote con gráfico de valores, squash y técnicas de estiramiento, ejemplos de seguimiento y lo que es animación secundaria. Aparte de toda esa genialidad que acabamos de mencionar, también
estaremos cubriendo los atajos de teclado de After Effects, consejos de
flujo de trabajo y trucos, todo lo que sea necesario para que domines After Effects y la animación principios para animar profesionalmente. Este es tu curso de ensueño de animación definitiva. investigaciones muestran que las personas retendrán el 90 por ciento de lo que aprenden si practican, y sólo el 20 por ciento si no practican. Este curso está estructurado de una manera de maximizar tu aprendizaje. Después de cada sección hay una pequeña tarea
para que trabajes y practiques esos temas calientes y frescos. Se cuenta con un total de 12 proyectos de animación que estaré demostrando en este curso, mostrando todos estos principios de animación en la práctica real. Si sigues junto con mis demos y terminas todas las tareas, tendrás un gran carrete de demo y listo para salir y conseguir trabajo de inmediato. Esta clase no es fácil, está llena de toneladas de conceptos, lecciones en
profundidad, ejercicios y proyectos. Si lo lograste hasta el final, tendrás las herramientas que necesitas para explorar infinitas opciones en animación y continuar en tu propio viaje con confianza. Espero verte en clase.
2. Tiempo y espaciado: Hola a todos, bienvenidos a la primera clase. En esta clase vamos a hablar de tiempo y espaciado. El motivo por el que hice de esto una primera clase, es porque el tiempo y el espaciado es el principio único más importante en la animación, sin
embargo nadie habla realmente de ello, al
menos no hay suficiente gente hablando de ello. Es un secreto para una gran animación impresionante guapo que la gente no te enseña que estoy a punto de develar. Si solo aprendes una cosa en todo mi curso, quiero que te quites con la comprensión del tiempo y el espaciado. No puedo recalcar lo importante que es, todo lo demás que enseño más allá de esta clase está basado en este principio. Sin más preámbulos, saltemos a la derecha. En primer lugar, hablemos de lo que es la animación. Pero simplemente tenemos una estaca aquí, y la gente puede decir, de la posición A a la posición B cuando se anima, eso es animación, sin embargo, esto no es realmente animación, esto es sólo un movimiento, o una posición cambio. ¿ Qué es la animación? En mi entendido, animación es todo lo que sucede entre la posición A y la posición B. Todo esto en el centro es animación. Explicaremos más sobre eso más adelante. En esta lección, hablaremos de lo sencillo más importante en la animación. El único principio más importante, el principio general que cambiará la forma en que
animas cada cosa por el resto de tu vida, lo que debes practicar más que cualquier otra cosa si quieren ser animador profesional. ¿ Qué es entonces? El que diferencia a un animador inmaduro y a un animador profesional, es la comprensión del tiempo y el espaciado. Si entiendes el tiempo y el espaciado como animador, ya
eres mejor que el 50 por ciento del animador por ahí. Si terminas este curso y haces todos los proyectos y entiendes las habilidades esenciales que enseñamos aquí, puedo garantizar que serías mejor que el 80 por ciento del animador ahí fuera. Porque la mayoría de los animadores desconocen estos conceptos esenciales, y lo que constituye una gran y profesional animación. A continuación, permítanme explicarles qué es el tiempo y el espaciado en la animación. Esta demo aquí está disponible para descargar para que puedas jugar con ella. Es beneficioso poder entender cómo se mueve
el objeto en función de cómo cambias tus fotogramas clave. Aquí tenemos un palo y dos posiciones. Déjame esconder esto, y encender esta animación aquí. Como se puede ver en la pantalla, primero, hablemos de tiempo. El tiempo es bastante simple. En cero segundo aquí, tengo un fotograma clave en este palo, y a 30 fotograma tengo otro fotograma clave aquí, en la propiedad de posición para que el palo cambie de una posición a la siguiente. Ahora bien, si lo toco, esta es la animación que obtenemos. ¿ Qué es el momento entonces? Como todos sabemos, esta animación en este momento tarda 30 fotogramas en completarse, y los 30 fotogramas es el tiempo para esta animación. Esa es la duración de la animación, y también cuánto tiempo tarda en suceder la animación, eso es el tiempo, fácil de entender. No obstante, no mucha gente sabe qué es el espaciado, y qué significa un espaciado. Ahora, digamos que quiero hacer esta animación más rápida, hacer que el palo se mueva más rápido, ¿cómo quiero hacer eso? Algunas personas pueden decir, bueno, puedes acercar los dos fotogramas clave para que podamos modificar el tiempo, y entonces ahora se mueve más rápido. En lugar de tomar 30 fotogramas, puede tomar tal vez 23 fotogramas para completar la animación, así que eso es más rápido. Otra forma podría ser simplemente, volvamos a hacer clic con el botón derecho en “Asistente de fotogramas clave” “Facilidad fácil”, para que la animación se esté relajando y se vaya y aparezca, por lo que la animación es más rápida. Después de estas dos formas, aquí es donde la mayor parte de la animación se detendrá. No obstante, hay mucho más en ello. Algunas personas preguntan: “¿Por qué mi animación es tan llana o aburrida, no
se ve tan suave, no tiene la energía que yo quería?” Aquí te dejamos la respuesta definitiva a todas tus preguntas. No son los únicos dos cuadros, A y B, estos dos cuadros que les preocupan. Como animador profesional, eres responsable de cada fotograma en tu animación. ¿ A qué me refiero con cada fotograma? Permítanme encender la interpolación. Cada fotogramas de A a B, estos son todos los fotogramas que el palo mueve para llegar de A a B. Como animador profesional, eres responsable de cada fotograma en esta animación. A pesar de que no los puedes ver, si no enciendo la interpolación, mayoría de las veces los únicos dos fotogramas que debes ver son principio y fin. Pero piénsalo un segundo. La mayoría de las veces cuando configuramos el fotograma clave, solo
estamos viendo los dos fotogramas clave que configuramos, A y B, e ignorando todo lo demás en el medio. Todos estos. Si sólo te preocupan estas dos teclas A y B, y todo lo que haces es simplemente facilitar los dos fotogramas clave, te estás perdiendo la opción infinita que podrías tener en tu animación cambiando el espaciado. Por eso tu animación se ve tan llana e inmadura. La única forma de convertirse en un animador profesional es asumir la responsabilidad de todos tus fotogramas intermedios y manipularlos con un propósito, y la forma de hacerlo es utilizando el tiempo y el espaciado. Ahora, probablemente entiendas lo que es el espaciado. Todos estos marcos en medio, uno entre otro, estos se llaman espaciado. Recuerda el tiempo que tenemos es una duración de la animación. Ahora, sólo te preocupa A y B, dos posiciones y la duración de la animación. Cuando hablamos de espaciado, ahí es cuando hablamos de todos los fotogramas entre A y B, y cómo manipulamos todos los fotogramas intermedios para crear la animación que queremos. La siguiente pregunta es, ¿cómo cambiamos el espaciado? El tiempo como todos sabemos, aquí
podemos cambiar el fotograma clave en la línea de tiempo. Digamos que tengo dos fotogramas clave, puedo arrastrar fácilmente los fotogramas clave para cambiar el tiempo. Eso es muy sencillo. Pero ahora, ¿cómo cambiamos el espaciado? En After Effects, el espaciado es realmente controlado por un editor de gráficos que está oculto. Es probablemente por eso que la mayoría de la gente se lo está perdiendo. Es este muy pequeño botón de aquí. Se ve tan simple y poco importante. No obstante, este es probablemente uno de los tres botones más importantes en After Effects. Bueno, After Effects, tienes todos estos botones y tienes cientos de efectos, precess y tantas otras herramientas en After Effects. Pero este botón aquí, es lo que usas el 80 por ciento del tiempo para tu trabajo profesional. Si te estás perdiendo esto,
este botón aquí mismo, te estás perdiendo el 80 por ciento de las posibilidades de tu animación. Por eso tu trabajo no se ve tan profesional. Pero no te preocupes ya que estás aquí, estamos enseñando a convertirte en animador profesional. Después de este curso, serás mejor que el 80 por ciento de los animadores por ahí. Ahora, vamos a llegar a una composición diferente de la izquierda aquí usando keyframes demo para jugar con algunos del espaciado para que podamos conseguir diferentes animaciones. Aquí se puede ver. Pongamos aquí los fotogramas clave en lineales. Simplemente mantenga presionado el comando y luego haga clic con el botón izquierdo. Establezca el fotograma clave en lineal. Ahora, si previsualizamos esto, se
puede ver que esta es la animación lineal que obtenemos. No obstante, si seleccionamos ambos fotogramas clave y llegamos a este editor de gráficos para manipular parte del espaciado en este momento. Por cierto, para el editor de gráficos, existen dos tipos diferentes de gráficos. Uno, es gráfico de valores y luego el otro es gráfico de velocidad. Estas dos gráficas, funciona de manera diferente. Vamos a hablar de ambos a detalle en la próxima lección. Pero por ahora, sólo aguanta conmigo. Te voy a mostrar algunas de las posibilidades que tenemos. En primer lugar, vamos al gráfico de velocidad. Podemos hacer clic derecho en Asistente de fotogramas clave, Fácil facilidad. Ahora, una vez que hacemos una flexibilización por defecto, se
puede ver el espaciado de los marcos cambiado. Ahora tenemos más del palo en el principio y el final en la animación, lo que significa que se están moviendo lentamente al principio y luego se mueven lentamente al final. Ahora, arrastremos esta curva aquí, hagámosla más dramática. Ahora veamos qué tenemos, cómo es la animación. Sin cambiar el tiempo, siguen siendo 30 fotogramas, puedes sentir que la animación en realidad se ve más rápida. Si lo hago aún más dramático, solo arrastra esto hasta el final, así. Veamos cuál es la animación que tenemos. Ahora, puedo dar click en este botón Ocultar todo. Puedo ocultar todas estas interpolaciones. Apenas ver los dos cuadros al principio y
al final sin ver ninguno los encuadres intermedios. Así es como se ve la animación. Se puede ver que tiene mucha más energía y luego le tiene carácter. Ya no se ve tan aburrido. Esta es una curva que llegamos aquí. Veamos si cambio la curva así, hago más rápida al principio, y poco a poco va llegando al final. Vamos a previsualizar esto. Ya puedes ver, el palo se mueve rápido al principio y luego se detiene lentamente. Otra cosa es ahora mismo, se
puede ver en un segundo, cero fotogramas. Tengo esta curva todo el camino al fondo aquí. Este es el gráfico de velocidad, lo que significa en cero segundo, la velocidad de este objeto es cero. No obstante, si arrastro esto hasta aquí, eso significa que el objeto ya tiene una velocidad entra en el marco para que no esté empezando desde cero. Vamos a previsualizar esto. Así es como se ve ahora. Ahora si tenemos una curva como esta, el palo se va a mover lentamente al principio y luego muy rápido al final. Vamos a previsualizar esto. Detente de manera muy abrupta. Ahora se puede ver con el cambio en el espaciado, podemos conseguir tantas opciones diferentes a nuestra animación. Así es como se ven los marcos intermedios con nuestra curva luciendo así. Si mostramos la comparación aquí, en la parte superior tenemos los fotogramas clave lineales, y luego en la parte inferior, tenemos los fotogramas clave relajantes. No obstante, en la parte inferior, podemos modificar el espaciado de los fotogramas como
queramos y lograr tantas posibilidades diferentes a nuestra animación. Eso es lo que quería mostrarte. Quería mostrarte cuántas opciones tienes con manipular el espaciado de la animación y lo que podemos lograr. Pasaremos la mayor parte de nuestro tiempo en este curso en editor de gráficos. Te enseñaré a animar aquí y a visualizar la animación en
base a las diferentes gráficas que tenemos y tomará algo de práctica. Pero te puedo asegurar que llegarás al final de este curso. Una vez que estés familiarizado con el editor de gráficos y puedas ajustarlo con propósito, tendrás control total de tu tiempo y espaciado, y podrás asumir la responsabilidad de cada fotograma de tu animación. De esta manera, anima cualquier cosa precisamente para hacer lo que quieras. No sólo eso, tendrás la confianza de saber que puedes hacer lo que
quieras y no limitarte a los dos fotogramas clave y al predeterminado del sistema, Easy Easy, o usar plug-ins para obtener el look deseado. Podrás lograr todo y cualquier cosa manualmente con editor de gráficos.
3. Explicación de los gráficos de valores: Bienvenido de nuevo. En esta clase te voy a mostrar cómo usar Gráfico de valores en el Editor de gráficos para modificar el espaciado de la animación. Aquí estamos de vuelta en este archivo demo de After Effects, y luego en este momento estoy bajo Easing Keyframes Demo. Aquí te voy a demostrar cómo cambiar el gráfico de valores para cambiar el espaciado de la animación. Podemos ver por aquí ahora mismo, tengo dos fotogramas clave, editar en esta capa, el palo aquí de una posición a la siguiente. Se necesitan alrededor de 30 cuadros, y 30 fotogramas es nuestro tiempo. Ten en cuenta que no vamos a cambiar el tiempo de la animación. Todo lo que estamos haciendo es solo usar un gráfico de valores para cambiar el espaciado. En este momento se puede ver que el palo sólo se mueve en la posición horizontal. No se está moviendo hacia arriba y hacia abajo. Entonces por eso necesito ir
a la propiedad Posición y luego hacer clic con el botón derecho del ratón Separar dimensiones. Ahora se puede ver, la posición X y la posición Y están separadas. Ahora podemos eliminar la posición Y porque ya no la necesitamos. Solo necesitamos usar la posición X, y este gráfico aquí, esta demo con todos los fotogramas intermedios, esto es para mostrarte cómo va a
cambiar el espaciado modificando o cambiando el gráfico de valores. Esta es una muy buena manera de visualizar porque mayoría de las veces cuando estás haciendo animación, todo lo que necesitas hacer es establecer dos fotogramas clave al principio y al final. Si no tengo esto, todos los fotogramas en medio, no se podría dar cuenta de lo que
le está pasando a la propia animación. Si sólo te preocupan los dos fotogramas clave, recuerda, como dije en la primera lección, no son sólo los dos fotogramas clave los que te preocupan, todos los fotogramas entre los que necesitas tomar responsabilidad de si quieres convertirte en animador profesional. Ahora, vamos al Editor de Gráficos. Este pequeño botón aquí, basta con dar click en él, y quiero usar este botón aquí, Ajustar gráfico para ver. Se va a encajar a mi vista aquí. Yo quiero hacerlo más grande. Antes de hacer algo, quiero comprobar en qué gráfica estoy. Puedes hacer click en este botón aquí. Te muestra el tipo de gráfico en el que te encuentras. Ahora mismo estoy en el Speed Graph. Pero en esta lección, quiero hablar del Gráfico de Valor. Vamos a hablar más adelante del Speed Graph. Vamos a cambiar a Value Graph, y esta es una gráfica que obtienes. Lo que significa ahora mismo es de izquierda a derecha, realidad está aumentando en el tiempo de izquierda a derecha. Al igual que tu línea de tiempo, está aumentando en el tiempo. Entonces de abajo a arriba está aumentando en valor. Sea cual sea el valor que sea, en este
momento el valor es X Posición. Si modificas el tamaño del objeto, va a estar aumentando de tamaño. En este caso, estamos aumentando en los valores de Posición X. Esta gráfica, se puede ver que hay dos puntos clave al principio y al final, y estos dos puntos corresponden a nuestros fotogramas clave. Si hago clic en los dos, mantenga presionado Shift, haga clic en los dos puntos aquí, seleccione los dos puntos en la Gráfica de Valor. Si vuelvo a la línea de tiempo, se
puede ver que se seleccionan los fotogramas clave. Modificar o cambiar los puntos en el gráfico es en realidad cambiar el fotograma clave. Digamos, si quiero cambiar el tiempo de la animación, solo
puedo agarrar este punto y luego moverlo a tal vez 25 fotogramas. Si volvemos a la línea de tiempo, se
puede ver que nuestro fotograma clave se cambia a 25 fotogramas. Ya que no queremos cambiar el tiempo, sólo
queremos jugar con el espaciado, así que puedo cambiarlo de nuevo a 30 fotogramas. Ahora primero vamos a hacer una Easy Facilidad predeterminada. Mantenga pulsado el turno y haga clic en ambos fotogramas clave y luego presione F9 para Easy Facilite el fotograma clave. Ahora, se puede ver que este es un sistema predeterminado Easy Easy Easy, y se puede ver por aquí el espaciado de los palos está cambiando. Está más cerca juntos al principio y más cerca al final. Lo que significa es que, lentamente está recogiendo velocidad y luego va más rápido en el medio, y luego va más lento al final. Si toco la animación, puedes ver que es más lento al principio, recogiendo velocidad, y luego en el medio es más rápido y luego desacelerando al final. Entonces la forma de visualizar la gráfica es, al principio, porque en este momento, lo que quiero enseñarte es simplemente
mirando al Editor de Gráficos, el Gráfico de Valores, podrás decir lo que la animación se va a basar en el diferente tipo de gráfico que estás obteniendo en el Editor de Gráficos. Para el Gráfico de Valor, lo que hay que recordar es, aquí en la marca de segundo cero, puede ver que hay un mango Bezier. Ahí hay una tangente de la curva y ahora mismo la tangente, el mango Bezier es plano. Por lo que plana significa cero, la velocidad es cero. Al inicio de la animación, la velocidad del objeto es en realidad cero, y luego a medida que va hacia el medio, ahora mismo se pueden ver estos puntos aquí. Si agrego una tangente, solo
puedo hacer clic en comando y luego mantener presionado el comando, con el clic izquierdo del ratón. Puedo ver que hay una tangente que agregué en el centro. Esta tangente, este mango Bezier es en realidad más empinada, ya no
es plana. Tiene un ángulo que va diagonalmente. Cuanto más pronunciada es esta tangente, el mango Bezier es, más rápida es la velocidad. En base a esta gráfica, podemos contar la animación al principio, ya que el mango Bezier es plano es de cero, yendo más rápido, y luego desacelerando al final. Eso es también lo que te dicen estos gráficos. Cuanto más cerca esté el espaciado, más lenta es la animación, y luego cuanto más alejados estén los palos, más rápida será la animación. Permítanme simplemente borrar estos puntos en el medio aquí. Vuelve atrás. Entonces vamos al final de la animación. Ahora mismo, si solo cambio ligeramente la planitud de este mango Bezier y puedes ver que ya no es plano. Probablemente tiene como un ángulo de 10 o 15 grados. Entonces eso significa que la animación no se detiene al final. La velocidad del objeto no es cero como el final porque cero es plano y ahora nunca se está convirtiendo en cero. Entonces si tengo más fotogramas clave ir pasar esto o animación ir pasar esto, el palo sólo va a seguir moviéndose. No se va a parar a cero porque el mango ya no es plano. Digamos que si muevo esto todo el camino hacia abajo, se
puede ver la tangente, el mango bezier es mucho más empinada, es tan empinada que se puede ver este gráfico aquí el palo están más separados, lo que significa que la velocidad es más rápida. En base a este tipo de gráfico de valores, podemos decir que la animación, el objeto va desde la velocidad cero, recogiendo
lentamente la velocidad y luego yendo más rápido, más
rápido, más rápido, y luego al final. El fin nunca se detiene. Por lo que sucede de manera muy abrupta. Es muy rápido al final. Si toco la animación, se
puede ver cómo se ve. Entonces así es como se ve. Esta curva de Kappa se puede ver que es lenta al principio y luego rápida al final. Si te muestro otro tipo de curva, así que esto es solo para que juegues con, voy a tener este archivo disponible para descargar. No tienes que recordar todo lo que te enseño. Vamos a practicar cada cosa que te enseño aquí y luego vas a poder simplemente mirar el gráfico de valores y saber qué tipo de animación le va a pasar a nuestro objeto. Bueno, el objetivo final de conocer el gráfico de valores es simplemente mirar el tipo de gráfico de valores que tienes y saber qué animación se aplica a tu objeto. Entonces vamos a llegar con práctica,
con más lecciones por venir, pero te garantizo al final, puedes ser tan preciso con tu animación. Simplemente puedes imitar cualquier animación que veas en el trabajo de
otras personas y luego hacer que tus animaciones sean tan suaves, y tan precisas, y deliberadas para hacer lo que quieras con tu animación. Ahora, así que como dijimos aquí, si solo agarro este mango, lo
tire, y luego agarro el primer mango, lo
tire hasta el final, se
puede ver nuestro gráfico aquí está tan cerca al principio y luego más aparte en el medio. Déjame hacerlo tan extremo. que veas lo que significa esto en este momento, el objeto se mueve tan lento al principio, se está relajando, relajando, y luego de repente, recoge velocidad tan rápido y luego vuelve a ralentizar. Veamos cómo se ve con este tipo de gráfico de valores. Se puede ver sin cambiar ninguno de los tiempos, sólo cambiando el espaciado de la animación, esta animación se siente mucho más rápida que nuestra animación lineal, le tiene tanta energía. Otra cosa que puedo hacer es que hasta puedo tirar un poco de
esta cosa hacia atrás y luego tirar esto hacia adelante para que puedas ver al bezier manejar un empinado al principio, lo que significa que el objeto entra con una velocidad antes nuestro objeto a cero segundo es con velocidad cero. Ahora bien, ya que tiene una curva al inicio lo que significa que el objeto ya tiene una velocidad que entra en este cuadro, y es rápido al principio, y luego lentamente, se detiene lentamente al final. Veamos cómo se ve con este tipo de curva de animación. Acelera el principio y luego ralentiza al final, y también puedes ver los dos primeros palo que están tan separados, que significa rápido al principio y lento al final. Entonces hay algunas otras formas en que puedo modificar la gráfica. Digamos que si quiero cambiarlo de esta manera y ahora solo recuerden empinada igual velocidad, planitud equivale a lentitud, y se puede ver desde el primer segundo, la gráfica es más pronunciada. Basta con mirar el mango bezier. Si el mango bezier ahora es plano, tiene velocidad. Cuanto más pronunciados sean los manejadores bezier, o incluso la tangente de los gráficos, más rápidos son los movimientos. Entonces es rápido al principio, y luego alrededor de 15 fotogramas, se está desacelerando. Es casi plano, pero nunca se detiene en el centro aquí. Nunca se detiene, y luego va más rápido de nuevo. Veamos esta animación. Tan rápido, lento, rápido, mira eso. Entonces eso es interesante. Si no sabes cómo modificar el espaciado, ¿cómo puedes lograrlo? No hay forma de que puedas lograr. Probablemente lo puedas lograr, pero no va a ser tan suave. Simplemente cambiando el espaciado de esta animación, obtenemos esta transición suave. Se puede ver el objeto ralentizando el centro ahí, y luego si quiero agregar otro fotograma clave aquí, digamos si quiero agregar otro fotograma clave, solo mantenga presionado el comando en el teclado y luego haga clic izquierdo, agregue un fotograma clave. Entonces así es como se agrega un fotograma clave. Si vuelves a la línea de tiempo, puedes ver también agregué un fotograma clave en la línea de tiempo. Pero una vez que sabes animar gráficos, ni siquiera
necesitas volver a la línea de tiempo, solo
haces todo, solo añades fotogramas clave, haz tu animación dentro de esta vista aquí. Ni siquiera es necesario volver a la vista de línea de tiempo. Esta cosa es tan flexible, puedes hacerle tantas cosas, puedes hacer tantas cosas. En este momento se puede ver la tangente no es plana. ¿ Y si lo hice plano? Aquí es plano, lo que significa que el objeto se detiene en el medio, la velocidad en realidad se vuelve cero por un momento y luego vuelve a recoger la velocidad. Entonces si previsualizo esta animación, se
puede ver el objeto se detiene en el centro. Ahora, lo que quiero que hagas es solo tomar este archivo de proyecto ven a esta demostración de fotograma clave fácil y luego simplemente juegas en el gráfico de valores, solo asegúrate de cambiarlo a gráfico de valores en lugar de gráfico de velocidad, y luego ver de qué tipo de espaciado que tienes por aquí y qué tipo de animación tendrás con diferentes tipos de gráficos. A continuación, te voy a mostrar cómo usar gráficos de valores para animar algunos de los iconos y cómo aplicar las cosas que te mostré aquí a proyectos reales, animación real.
4. Demostración 1.1 de gráfico de valores: Ahora que ya sabes qué es el gráfico de valores, en este video, te
voy a mostrar cómo animar con gráfico de valores. Ahora aquí tenemos, tenemos un archivo con tres tipos de iconos, y vamos a animar los tres iconos con gráfico de valores, algo que te mostré antes. Pero antes de que hagamos eso, quiero mostrarles el mal ejemplo y lo que hace la mayoría de la gente. Aquí, tenemos una versión animada. Esto es lo que tengo. Este tipo de animación, solo
aplico la flexibilización por defecto a todos los fotogramas clave. Si golpeo U aquí, puedes ver pongo dos fotogramas clave, y luego me fácil los alijo con el sistema por defecto facilidad fácil, esa es la animación que tengo. Mucha animadora simplemente se detienen ahí. Esto se considera un mal ejemplo, es lo que hacen la mayoría de los animadores. Acaban de poner dos fotogramas clave y usan la flexibilización por defecto, nada más. Pero hay mucho que puedes hacer con el gráfico de valores para simplemente manipular el espaciado de los fotogramas clave para obtener un tipo diferente de animación. Hoy estoy aquí para mostrarles cómo hacer eso. Esto no es lo que queremos, empecemos con una composición totalmente nueva. Este, aún no he animado, pero lo vamos a llamar buen ejemplo. Ahora, déjame mostrarte lo que tengo aquí. Básicamente, las tres primeras capas, si altero entre el icono del ojo aquí, se
puede ver que este es un reloj que tengo. Primero, éste es un cuerpo de reloj y luego tengo un asa de reloj, y luego la marca de verificación. Esta, la capa verde, tenemos esta flecha aquí, flecha
abajo, y luego este globo aquí. Ahora la tercera, tengo un bolígrafo aquí, y luego todo ese contenido en el pizarrón y luego este cuaderno de aquí. Por último ahí tengo es un fondo. Eso es todo lo que tenemos. En primer lugar, pongamos la capa verde, este globo a la primera capa para que podamos animar primero al globo. Vamos a acercar, tocar Z y luego arrastrar con el ratón. En primer lugar, identifiquemos esta capa, y después tengo el punto de anclaje justo en el centro. Si no lo haces, por cierto, si no estás viendo el mismo panel que mi After Effects, puedes ir a Windows, Espacio de trabajo y luego simplemente elegir Diseño de trabajo estándar. Si aún no lo estás viendo, simplemente restablece el diseño estándar para guardar el diseño. De esta forma, vas a conseguir un diseño estándar predeterminado, y ahora deberíamos estar viendo lo mismo. Vámonos a la báscula. Simplemente pulsa S en el teclado, y luego pongamos un fotograma clave. Quiero arrastrar esta línea de tiempo, hacerla más grande, y así quiero que este icono se detenga tal vez después de 15 fotogramas. Comando Shift flecha derecha, avance 10 fotogramas y luego comando flecha derecha, 1, 2, 3, 4, 5. Ya puedes ver en este momento estamos en 15 cuadros. Golpea el cronómetro aquí, agrega un fotograma clave, y luego vuelve atrás, cambia la escala C a cero. Ahora tenemos un movimiento aquí para el globo. Lo que quiero hacer es ir al editor de curvas, ajustar el gráfico a ver. Seleccionemos “Fotogramas clave” y luego golpeemos F9, facilidad fácil. Ahora lo que quiero hacer es que esto salga. Yo quiero que el globo empiece desde cero, pero luego recoja la velocidad y luego despacio sólo pare al 100 por ciento. Quiero que la velocidad sea más rápida alrededor esta parte frontal de la animación y luego lentamente flexibilizando en posición. A ver qué tengo aquí. Haga clic fuera de la capa y
luego, sigue siendo demasiado lento. Lo que quiero hacer es simplemente arrastrar este mango hasta el final, darles más energía, algo así. Vamos a previsualizar. Sí, eso se ve genial. Eso es bastante bueno. Después vuelve a la línea de tiempo, haz que la línea de tiempo sea más pequeña. Podemos simplemente copiar estos fotogramas clave ya animados en esta flecha aquí, comando V. Deberíamos tener la misma animación para los dos elementos. No obstante, como es una flecha abajo, debería tener una bajada como un impulso de alguna manera. También quiero cambiar la propiedad de posición, golpear P, y luego en este punto aquí, quiero que la flecha deje de moverse. Entonces alrededor de cero segundo, quiero que la flecha baje desde arriba. Hay una cosa que quiero señalar. futuro, cada vez que animes la propiedad de posición, quiero que hagas clic con el botón derecho en dimensiones separadas. Esto es tan importante. Si estás trabajando con gráfico de valores, tienes que separar las dimensiones para la posición X e Y y animarlas por separado. Piénsalo, gráfico de valores, es tiempo versus valor. Pero entonces si tienes posición es X e Y valor es dos valores diferentes. Si quieres animar con gráfico de valores, tienes que separar la dimensión de X e Y para que solo puedas controlar uno del valor. Es tan importante, es clave aquí es
simplemente hacer clic con el botón derecho en la propiedad de posición y luego separar las dimensiones. Ahora bien, puedo revisar esta exposición porque sólo nos preocupa la posición Y. Entonces solo quiero arrastrar esta posición Y hacia arriba. Vamos a previsualizar esto. La flecha simplemente baja, pero no tiene energía porque aún no modificamos la gráfica. Vamos al gráfico de valores, golpeemos este ajuste para ver, y luego seleccionemos los dos fotogramas clave, F9, facilidad fácil, y luego quiero una curva similar aquí para la flecha para que la animación sea consistente. Ahora, retrocedamos y previsualicemos. Algo así. Tiene más energía a ella definitivamente. Se ve bien. Ahora hagamos lo mismo para el segundo ícono. Esta primera capa es un reloj. Yo quiero que el reloj se anime en lo mismo que un globo. Simplemente no quiero copiar esta propiedad de escala, ponla en el reloj aquí, vaya a cero segundos. Además, debes asegurarte de que los puntos de anclaje, el punto donde se basa la animación necesitan permanecer en el centro. Si vas arriba aquí, esta herramienta de lápiz detrás puede permitirte moverte por los puntos de anclaje. Digamos que si tengo el punto de anclaje en la parte superior aquí, si voy a la rotación, golpeo en R y giro, voy a girar en base a esa posición del punto de anclaje. Eso no es lo que quiero. Yo sólo quiero volver. Yo quiero que el reloj entre desde el centro. La otra cosa a la que debemos prestar atención, es que la mano del reloj necesita entrar con el reloj. Lo que necesito hacer aquí es solo seleccionar la capa de esta mano y luego usar
este icono de látigo de pico para simplemente arrastrar y luego pararlo al reloj, para
que cuando el reloj se mueva, la mano se mueva con ella. Vamos a cambiar de nuevo a la posición original. Ahora lo que quiero hacer es hacer clic derecho en propiedades de posición, dimensiones
separadas, tal vez alrededor de 15 segundos. Yo quiero que el reloj se asiente en posición. Entonces vuelve atrás. Quiero que el reloj se mueva hacia arriba para que pueda cambiar hacer que la posición Y arrastre. Simplemente arrástrelo hacia la derecha para que se mueva hacia abajo desde cero segundos, para que salga así. Esa es la animación, algo así. Entonces ahora quiero modificar el editor de gráficos. Sólo tienes que ir al gráfico de valores. Entonces recuerda cómo seleccionamos los dos fotogramas clave. Otra forma de seleccionar dos fotogramas clave es que solo haga doble clic en la posición Y. Ahora, si hago clic una vez, se
puede ver que los fotogramas clave no están seleccionados. Si hago doble clic, se seleccionan estos dos fotogramas clave y luego puedo golpear en F9, facilidad fácil. Pero esta vez, quiero que este reloj se aliente en posición. Yo quiero que el reloj se dispare primero, y luego se relaje en posición, algo así. Algo así. Volvamos a la línea de tiempo aquí, veamos qué tenemos. Sigue siendo un poco abrupto. Otra cosa que quiero hacer es por el reloj no quiero que el reloj se muestre al principio, solo
quiero que el reloj muestre cuando se mueve. Lo que necesito hacer es simplemente hacer clic en esta capa y poner el ratón al principio de la capa. Basta con arrastrar hacia atrás unos fotogramas para que el reloj no se muestre al principio. Ahora sólo se puede ver una mano, pero luego necesito arrastrar la mano también. Ahora vamos a previsualizar esto. Ves eso, es sutil pero agradable. Se puede ver que este reloj no se está mostrando al principio, sino cuando aparece en pantalla, aunque es repentino, pero tiene un movimiento muy sutil que se desplaza hacia la posición. Yo quiero que el reloj entre tal vez un poco antes para que arrastre las dos capas. Algo así. A ver eso, se ve bien. Ahora se trata de la manecilla del reloj. Este simplemente no quiero que se mueva. Apenas golpea R. No sólo quiero que la mano simplemente gire constantemente porque esto va a ser una animación de íconos, que va a ser estática al final. Yo solo quiero que esta mano rote, se detenga ahí, pero luego cuando entre, quiero que solo tal vez rote de 200 grados negativos y algo. Algo así. Vamos a golpear F9, facilidad fácil, ir al gráfico de valores, añadir un poco más de flexibilización también ella. Basta con utilizar esta curva S. Dale más energía. A ver cómo se ve. Otra cosa es que no quiero que se detenga al principio. Yo quiero empezar a moverme ya cuando entre. Lo que necesito hacer es solo, estoy pensando, simplemente cambiarlo a este tipo de curva para que la mano ya se esté moviendo. Ya tiene una velocidad a cero segundo cuando entra en el cuadro para que no solo comience a moverse cuando entra. Yo quiero que la mano se empiece a mover ya cuando entre y luego flexibilize en posición. Algo así. A ver, o tal vez la moción sea demasiado. A lo mejor puedo volver a cambiarlo a negativo 150 en lugar de negativo 230. Sí, algo así. Funciona. Ahora es nuestra marca de verificación. El reloj entra y luego para la marca de verificación es fácil, vamos a copiar aquí el globo y luego ir a cero segundo, poner el indicador de línea de tiempo del cursor en el segundo cero, seleccionar este comando de comprobación V, pegarlo en lugar. Vamos a previsualizar esto. Algo así. Se ve bastante bonito. Salvemos el proyecto.
5. Demostración 1.2 de gráfico de valores: Ahora, por fin, es nuestro bloc de notas. Para el bloc de notas, quería entrar desde arriba, bajar. Lo mismo con el bloc de notas, me dieron estos elementos de línea, y luego este bloc de notas. Pero entonces la línea necesita venir con bloc de notas, así que necesito padre la línea a esta capa aquí para que se mueva con ella. Entonces la pluma, eso está bien. Presione P en el teclado y luego haga clic con el botón derecho en “Separar dimensiones”. Ahora tenemos posición y, así que quiero que el bloc de notas se detenga por aquí, 15 marco. Pongamos aquí nuestro cronómetro y luego vayamos al inicio. Yo quiero que empiece desde arriba, tal vez en algún lugar por ahí. Hagamos clic en ambos fotogramas clave. Hit F9, Fácil Facilidad. Acude al Editor de Gráficos, asegúrate de estar en el Gráfico de Valor, solo tienes que dar click en esta posición y. Entonces si tienes ambas posiciones x e y seleccionadas, te
va a mostrar esta línea rosa de posición
x pero esto no es lo que quieres porque no podrás acercar a la y.
solo tienes que hacer click en desactivar y luego volver a hacer clic en esta posición y, por lo que sólo te está mostrando la posición y. Ahora, lo mismo, quiero que el bloc de con una velocidad y luego se relaje en posición. Vuelve a la línea de tiempo aquí, y luego quiero hacer el mismo truco que el reloj. No quiero ver el bloc de notas al principio, así que voy a arrastrar estas dos capas, el contenido, las líneas y
el bloc de notas a la derecha unos fotogramas para que ahora se muestre. ¿ Ves la capa? No se está mostrando en el primer fotograma y marco cero, y luego dos fotogramas sin nada para luego entrar en escena, poco a poco flexibilizando en posición. A ver. Algo así. Dado que mi bloc de notas viene de arriba a abajo, quiero que llegue mi bolígrafo de abajo a arriba. Haga clic derecho en “Separar dimensiones”, coloque aquí un fotograma clave y luego arrástrelo hacia abajo. Vaya al Editor de gráficos, solo F9, Fácil Facilidad, establezca gráfico para ver, y luego simplemente arrastre esta curva. Haz una curva como esta para que se esté relajando en posición, algo así. Entonces solo arrástrelo un poco hacia atrás. Solo asegúrate de que si tu ratón es así, estás arrastrando toda la capa, incluidos los fotogramas clave. Esto no es lo que quieres hacer. Lo que quieres hacer es justo cuando tu ratón se convierte en una flecha de dos puntas, solo
puedes arrastrar esta capa para modificar dónde va a aparecer la capa en la línea de tiempo sin cambiar los fotogramas clave. ¿ Ves ahí el fotograma clave? Es estático, ¿no se mueve con la capa? Esto es lo que quieres hacer. Si tu ratón es solo un cursor de ratón, vas a arrastrar toda la capa con los fotogramas clave. Esto no es lo que quieres hacer. Vamos a previsualizar, algo así. Se ve bonito. Si queremos incluso ir más allá, también
puedo animar las líneas aquí. Ya tengo un precomp aquí, pero solo podemos ir dentro de este precomp, hacer doble clic, acercar. Esto es lo que tenemos. Tenemos las líneas y los puntos. ¿Sabes qué podemos hacer? Podemos simplemente hacer una mentira y luego copiar y pegar. A ver. ¿Dónde está la primera línea? Esta es la primera línea. Yo quiero ponerlo en la parte superior, y luego sólo tienes que ir a la báscula. Asegúrese de poner el punto de anclaje. Simplemente ve al lápiz detrás de la herramienta, arrastra el punto de anclaje hasta el extremo izquierdo de la línea. Ahora las líneas que van a animar con base en ese punto de anclaje. Volver a la herramienta Selección. Ahora puedes ver cuando hago click en esta línea, tiene un punto de anclaje a la izquierda. Así que solo echa un vistazo a este botón de enlace aquí para que pueda animar la propiedad Scale. Golpea un fotograma clave, avanza 10 fotogramas, y luego pon un fotograma clave ahí. Sólo modifique el valor x. Cámbiala a cero para que la línea pueda crecer horizontalmente, algo así. ¿ Ves eso? Ahora solo podemos Facilidad Fácil. Vaya al Editor de gráficos, Gráfico de valores, haga clic en la propiedad Escala y luego arrastre este manejador a esta forma de curva S, algo así. Ahora solo puedo duplicar esta animación de línea a las tres líneas de allá. Elimine éste, elimine éste, elimine éste. Entonces puedo sólo Comando D, Comando D, Comando D. Eso es D por duplicado. Entonces puedo mover estas líneas animadas hacia abajo para reemplazar las que ya están borradas. Ahora tengo cuatro líneas que están animadas. Pero entonces otra cosa es que quiero que se tambaleen. No quiero que se animen y entren al mismo tiempo. Yo quiero tambalearlos por dos marcos, algo así. Esto es demasiado pequeño, así que ya no quiero animar este círculo. Todo lo que quiero hacer cuando la línea se anima, quiero que el círculo pop en la pantalla. Simplemente cámbielos, el punto de partida de la capa al mismo punto de partida que la línea para que simplemente entren así. Arrastra todo hacia atrás un fotograma. Siento que los círculos entran demasiado rápido, tal vez retrocedan un fotograma más allá, algo así. ¿ Ves? Ahora podemos volver al buen ejemplo. Veamos la animación final para el bloc de notas. ¿Ves? Ahora lo que quiero hacer es solo tambalear la animación de tres iconos. Después de que este globo se asiente en posición, quiero iniciar el reloj, y luego una vez que los relojes se instalen en posición, quiero iniciar el bloc de notas. Tres segundos de animación. Ahí lo tienes. Es así como animamos usando Value Graph. Ahora comparemos el buen ejemplo y el mal ejemplo, veamos cuál es la diferencia entre usar Value Graph y no usarlo. Este es un buen ejemplo. Tiene más energía. Se ve muy suave y tiene un propósito. Es muy deliberado. No obstante, veamos aquí el mal ejemplo. Se ve muy plano. Toda la animación es que no tiene vida a ella. Simplemente no es energía en absoluto, muy sistemático. Se ve muy por defecto. Bueno, ahí tienes. Esa es tu primera lección ahora cómo animar con Value Graph. Te veré en el siguiente video.
6. Demostración 2 de gráfico de valores: En este video, te voy a mostrar otro ejemplo de cómo animar con Value Graph para controlar la velocidad de tu animación. Ahora, ya tengo este archivo configurado. Puedes tomar mi expediente. Voy a ponerlo disponible para descargar para que puedas usar este archivo para practicar. Por lo que aquí en el archivo, se
puede ver aquí tengo este gráfico, hecho de una sola línea. Tengo una capa en la parte inferior, justo como un indicio del logo, como se
ve y luego puedo simplemente bloquearlo. En la parte superior, tengo otra capa que está en color. Lo que quiero hacer es ir a esta flecha abajo y luego venir a este botón aquí, agregar un efecto de trayectoria de recorte. Si cambio el valor final de la trayectoria de
recorte, puedes ver las líneas realmente animando como si estuviera dibujando en la pantalla. Ahora, quiero poner este porcentaje en tres por ciento para sólo mostrar una porción de la línea y luego si animo el valor de desplazamiento,
si cambio el valor de desplazamiento se puede ver que las líneas realmente se están moviendo a lo largo del camino. Entonces así es como queremos animar este logotipo aquí. Es muy sencillo. Todo lo que quiero hacer es poner aquí un fotograma clave en cero segundo cuando el valor es cero y luego ir al quinto segundo y poner una rotación completa. Ponga uno aquí en el frente y si previsuo la animación, esto es lo que consigo. El renglón apenas está viajando por el camino. Puedo cortar la vista previa aquí, golpear en “N” y así es como va a bucle. No obstante, ahora mismo es tan aburrido. No le agregamos ninguna flexibilización. No cambiamos ninguno de los Gráficos de Valor. Es solo una animación simple con dos fotogramas clave predeterminados. Aquí, quiero mostrarte cómo usar Value Graph para animar esto. Yo quiero que esta cosa se asemeje como si hubiera gravedad teniendo lugar para que cuando la línea se mueve hacia arriba, se esté desacelerando porque va hacia arriba. Se está desacelerando hasta la cima y luego una vez que pasa por encima de la joroba, se mueve más rápido,
más rápido, más rápido hasta este punto aquí cuando la línea necesita subir de nuevo y se ralentiza y luego ir más rápido de nuevo cuando entra a la pendiente y luego va lento, rápido, y luego lento, rápido y luego desacelerado y luego ir muy rápido. Básicamente, quiero tener esta línea para animar como si hubiera gravedad ocurriendo. Gravedad en vigor. ¿ Cómo hacemos eso? En primer lugar, necesitamos poner un fotograma clave cada vez que haya cambio B. Digamos que en el segundo cero, tenemos que tener un fotograma clave a cero segundo y luego si altero la línea de tiempo por aquí, así que antes de que llegue la línea a la cima, simplemente
se ralentiza y luego después se pasa por encima de la joroba, se debería ir más rápido. Entonces aquí es donde cambia la velocidad. Tenemos que añadir un fotograma clave. Ahora, adelante. Por aquí, aquí es donde la línea necesita disminuir la velocidad, necesito agregar un fotograma clave y luego en la parte superior, necesita ir más rápido, agregar un fotograma clave y luego por aquí, lo
mismo, debería disminuir la velocidad a partir de ahí. Entonces este punto aquí debería ir más rápido comenzando desde ahí y luego este punto, cambio de velocidad; este punto, cambio de velocidad; y este punto, cambio de
velocidad; y luego este punto, cambio de velocidad. Entonces esos son todos los puntos donde las líneas necesitan cambiar de velocidad. Seleccione todos ellos, haga clic derecho en “Asistente de fotogramas clave”, “Facilidad fácil”. Esto va a ser una flexibilización por defecto. Si previsualizamos esto, eso no se ve bien. No es muy suave y entonces simplemente no tiene sentido. Ahora, lo que vamos a hacer, seleccionarlos todos, vaya al Editor de Gráficos. Se puede ver así es como se ve. Simplemente quiero seleccionar este valor de Offset. Vaya a este botón “Ajustar a ver”. En primer lugar, tenemos que pensar en ello. Entonces en este punto de arriba aquí, al
entrar en este punto, la línea debería estar desacelerándose porque está subiendo. Lo que significa que la línea ya debería tener una velocidad al principio y luego no
quiero que disminuya todo el camino a cero porque ahora mismo si solo acerco esto, es “Z” en el teclado y luego acerque. Se puede ver este mango Bezier es totalmente plano. No quiero que sea plano porque significa que la velocidad es cero. Yo solo quiero que se tensa un poco para que no sea plana pero cuando arrastre el mango, ve
que esas dos asas están rotas. Eso no es lo que queremos porque queremos que la velocidad aquí y luego salir sea la misma. Entonces, lo que necesito hacer es simplemente seleccionar este punto aquí y luego ir al Convertir, Seleccionar un fotograma clave a Auto Bezier, lo que significa que dos asas se van a bloquear entre sí. Ahora, se puede ver cuando ajuste un mango, el otro también cambia. En este punto, solo quiero ajustar ligeramente este mango con un ángulo para que nunca se detenga. No obstante, al principio, la línea debería ir más rápido porque de lo contrario no hay suficiente velocidad para que pase por encima de la joroba en la parte superior. Entonces básicamente a cero segundo, quiero que esto ya tenga velocidad. Recuerda que la planitud es igual a cero, la pendiente es igual a la velocidad. Por lo que quiero que esta gráfica aquí tenga una pendiente más pronunciada aquí. Para tener un ángulo más grande, así va más rápido y luego desacelerando y por aquí, en este punto, debería ir más rápido, más rápido, más rápido. Lo que significa en este punto, el mango Bezier, ya ves está roto de nuevo. Solo necesito encerrarlos juntos. El mango Bezier necesita estar en ángulo, algo
así, para que tenga velocidad y luego a partir de este punto saliendo, ya tiene un ángulo más pronunciado. Para que signifique a partir de este punto subir, es rápido primero, con un impulso de la última parte de la animación a partir de esta bajando. Todavía tiene el impulso y luego de repente cuando llegó a la cima, se ralentiza de nuevo. Pero ahora mismo, esta curva de aquí, puedes ver que es plana, déjame bloquearla primero, lo
que significa que es cero. No obstante, no quiero que la velocidad sea cero, así que quería ajustar ligeramente esta curva aquí, algo así y luego ir a este cuadro. Es esencialmente lo mismo. Primero, bloqueemos esto y luego lo mismo, ponle una gráfica más pronunciada,
algo así para que vaya más rápido y luego por aquí en la parte superior, bloqueemos esto por aquí, se está desacelerando. Pero no quiero que sea plano, lo contrario, va a significar cero. No quiero que se detenga ahí así que va todo el camino hasta aquí. Debería comenzar a captar velocidad, bloquear el mango, cambiarlo por algo así. Entonces por aquí, misma cosa bloquea el mango, dale una curva muy suave y luego sigue adelante. Por aquí, cierra el mango. Esta parte, debería empezar a acelerar, va a la cima. A partir de aquí, va a ir más despacio. Primero podemos hacerlo plano y luego darle un ligero ángulo y luego al final, va a estar moviendo más rápido otra vez, algo así. Entonces si veo toda la gráfica, se
puede ver así es como se ve, es muy suave. Ahora, vamos a previsualizar la animación. Ya puedes ver ahora es muy suave. Hay cambio de velocidad cuando sube, se ralentiza y luego cuando baja, se
mueve más rápido como si hubiera gravedad ocurriendo. Con este ejemplo, solo quiero mostrarte cómo manipular el espaciado de la animación y luego usando el Gráfico de Valores, en realidad
puedes lograr algo que no
eres capaz de lograr si no estás usando el Valor Gráfica. Entonces esta animación va a ser súper suave y le puedes hacer tanto. Ahora bien, si quiero hacer un revelador de logotipo, tal vez pueda simplemente duplicar esta capa, Command D y luego ponerla detrás de eso. A lo mejor puedo mover esto hacia atrás un fotograma o dos marcos para que empiece dos fotogramas más lento, tal vez solo un fotograma y luego pueda cambiar el color de relleno de este a tal vez un color azul, algo así. A lo mejor puedo duplicar otro, ponerlo detrás de él y luego desplazar un fotograma. Cambia este color a un amarillo brillante, algo así y luego si previsualizo, puedes ver que hay dos líneas con dos colores diferentes que van detrás. Pero esta vez, la animación es mucho más complicada. Se ve complicado, pero es muy sencillo de hacer. Ahora, lo que quiero hacer es tal vez simplemente desbloquear este. Todavía no tengo una ruta de recorte, así que solo puedo agregar un efecto de trayectoria de recorte. Entonces tal vez establecer el valor final en 100 [inaudible] en la quinta marca de segundo y luego volver a cero segundo, establecer el valor en cero. Entonces quiero volver a cambiar la opacidad a 100. Ahora, vamos a previsualizar la animación. Es casi como un empate sobre el efecto. Entonces así es como animamos este logo revelar.
7. Tarea: gráfico de valores: Felicidades por terminar esta primera sección. Por el momento, cubrimos dos temas importantes. Uno es el tiempo y el espaciado, el concepto de temporización y espaciado. Dos es gráfico de valores, qué es gráfico de valores y cómo animar con gráfico de valores. Con eso dicho, aquí viene nuestra primera asignación en gráfica de valor. Echemos un vistazo, veamos qué es. Aquí está el archivo que ya configuré para ti. Tengo tres logotipos aquí, y quiero que usen de la misma forma que les enseño en las dos clases anteriores y animen este logotipo. Puedes elegir cualquiera de ellas, o si quieres hacer más, puedes animar los tres. Pero quiero que animes esos logotipos con gráfica de valor, algo que te mostré en las clases anteriores, y es muy sencillo. Simplemente puedes animar todos estos elementos en cada logotipo y puedes entrar en cada composición para animarlos. Entonces si quieres hacer los tres, sólo
tienes que entrar en cada composición, animar todos estos elementos. A lo mejor es o escala, cambio de posición, rotación, lo que quieras hacer, simplemente no olvides usar el gráfico de valores para animarlos a todos. Una vez que hayas terminado con esta animación, puedes compartirla conmigo para que pueda brindarte algunos comentarios que te ayuden con el aprendizaje. Está bien. Eso es todo para el proyecto de clase. No puedo esperar a ver qué se te ocurre. Buena suerte.
8. Explicación de los gráficos de velocidad: Bienvenido de nuevo. ¿Te costó mucho con gráfico de valor en las lecciones anteriores? No te preocupes te vas a poner cómodo con él una vez que practiques mucho y luego comiences a usarlo en tus proyectos. Hoy, tiempo divertido otra vez, quiero mostrarte otro tipo de gráfica en el Editor de Gráficas, que sabes que va a ser el Speed Graph. Si tienes problemas para aprender gráfico de valor o tuviste mucho dolor aprenderlo, no te preocupes. Te puedo asegurar este Speed Graph va a ser 10 veces más doloroso que el gráfico de valores. Para ser honesto, Speed Graph es más fácil perderse, y simplemente no es tan intuitivo como el gráfico de valores. No obstante, a veces en ciertas situaciones, Speed Graph es lo único que puedes usar para animar, por lo que el Speed Graph es tan importante como el gráfico de valores. No obstante, si te gusta más el gráfico de valores, puedes, en el futuro, animar más con gráfico de valores. También conozco algunos animadores, solo
animan con el Speed Graph. Depende de lo que
te guste, puedes elegir con lo que te guste animar. No obstante, hay ciertas situaciones que hay que animar con Speed Graph, algo que no se puede hacer con el gráfico de valores. Recuerda este proyecto que te mostré antes, esta animación de bucle. Hoy, en esta lección, quiero mostrarles cómo lograr esta animación de bucle con un Speed Graph en lugar del gráfico de valores. Ahora, entremos a los fotogramas clave. ¿ Recuerdas cómo animamos esta animación de línea? Simplemente ponemos un fotograma clave cada vez que su velocidad cambie, y luego modificamos en el gráfico de valores en base nuestra comprensión de la pendiente es igual a velocidad y luego planitud es igual a cero. Siempre que haya cambio de velocidad, cuando la línea va más rápido como esta parte de aquí, la línea va más rápido, queremos un gráfico más empinado aquí, y luego uno se ralentiza. Queremos un ángulo más pequeño como curva más suave aquí, por lo que la curva más pronunciada significa animación más rápida, y luego curva suave significa ralentizar. Al final, este es el tipo de gráfica que obtenemos con esta animación. Este es el gráfico de valores, es muy suave. Ahora, veamos cómo se ve en el Speed Graph. Demos clic en este ícono, vaya a Editar gráfico de velocidad. ¿ Qué es eso? Mira eso. Con la misma animación, se
trata de un Speed Graph que obtenemos. Déjame hacerlo más grande. En el Speed Graph, se
puede ver el eje x, va a estar aumentando en el tiempo, y luego el eje y subiendo, va a estar aumentando en velocidad. Recuerda, cuando animamos esta línea, agregamos un fotograma clave siempre que cambien su velocidad. En el frente, queremos que la velocidad sea alta, y luego subiendo todo el camino hasta la cima, queremos que la velocidad disminuya. Por eso puedes ver que está casi cerca de cero, y luego cuando la línea baja otra vez, debería acelerarse, y por eso puedes ver por aquí la velocidad vuelve a subir. El gráfico puede decir, el gráfico puede mostrarte que en este momento, son casi como 400 pixeles por segundo, la velocidad sube y luego se ralentiza de nuevo, sube, se ralentiza, sube, se ralentiza. Es así como obtenemos el mismo tipo de animación con un Speed Graph. No obstante, no quiero sólo mostrarles el producto final, quiero mostrarles cómo hacerlo si no tenemos esto en posición. Ahora, sólo volvamos a la línea de tiempo, y luego mantenga presionada la tecla Comando izquierdo para que podamos cambiar todo el fotograma clave a fotograma clave lineal, y ya no hay cambio de velocidad. Selecciona todos ellos, ve al Editor de Gráficos. Ahora, asegúrate de estar en el Speed Graph. Este es un campo Speed Graph con fotogramas clave lineales, todo es plano, no hay cambio de velocidad. No obstante, la velocidad no es cero. este momento, dice 70 píxeles por segundo, y se puede ver que la línea cero está por aquí. Ahora, lo que vamos a hacer es sólo ajustar la velocidad en cada punto de la animación a la velocidad que queramos. Recuerda, en un principio, queremos que la velocidad sea más rápida. Podemos arrastrar esto hacia arriba. Entonces en este punto aquí, queremos que se desacelere. No obstante, cuando lo arrastro, se puede ver que el mango de dos se acaba de romper, lo
mismo con el gráfico de valores. Lo que tenemos que hacer es solo bloquear las dos asas, seleccionar esta y luego ir a configurar a auto Bezier solo para bloquear. Yo quiero hacerlas todas para que no tenga que preocuparme por ello más adelante. Simplemente selecciona los dos fotogramas clave allí y luego bloquea los mangos. Encerrarlos, encerrarlos, encerrarlos. Ahora, cuando arrastre uno de ellos, los dos se van a unir, ir de la mano. Es así como queremos que baje la velocidad. En este punto, debería empezar a acelerarse de nuevo, sólo ponlo arriba y puede que me pregunten ¿qué tan rápido queremos que sea? Ahora mismo, dice 100, ¿qué tan rápido queremos que sea? Para ser honesto, solo viene con práctica y experiencia. En primer lugar, nunca se sabe lo rápido que quieres que sea, pero realmente depende del tiempo entre los dos fotogramas clave. Entonces la regla del pulgar es simplemente hacer que la curva sea lo más suave
posible sin ningún pico para que se vea bastante suave. Ahora, solo podemos hacer la primera ronda, y luego si no es lo suficientemente rápida o lenta, podemos ajustarnos más adelante. Yo sólo quiero ponerlo algo así. En este punto, se ralentiza y luego este punto es más rápido, este punto es lento. Ves esta cosa aquí, eso se ve raro. No sé por qué. A lo mejor es porque no es lo suficientemente rápido. No sé por qué. Entonces en este punto, más rápido, este punto se está desacelerando, y este punto se ralentiza más rápido. Déjame simplemente ajustar el mango aquí, algo así no es suave en absoluto, solo ajusta este de aquí. En ocasiones, cuando estás ajustando el Speed Graph, no
funciona como los gráficos de valores. Cuando ajustas uno de los manejadores, nada más cambia excepto ese mango que estás ajustando, pero luego para el Speed Graph siempre que cambies algo, siempre
hay algo más que está cambiando con él. Solo tienes que lidiar con la incertidumbre dentro del Speed Graph, siempre y cuando tengas algo suave o se vea suave, tu animación debería ser buena. Otra forma, ahora mismo, tengo ajustado este Speed Graph. Puedo ir a este ícono aquí y luego mostrar gráfico de referencia. Ese caso me va a mostrar el gráfico de valores
por debajo, para que este caso, sólo pueda decir con el Speed Graph que tengo en este momento, es casi similar al gráfico de valores que obtenemos levantar previamente, por lo que puedo decir la animación probablemente va a ser algo parecido a lo que teníamos antes. Vamos a previsualizar esto y a ver qué pasa. ralentiza, va más rápido, ralentiza, va más rápido, se ralentiza. Sí. ¿Sabes qué? En realidad se ve bastante bien. Se siente muy natural excepto por el primer bucle, siento que el primer bucle está en la parte superior ahí, no es
lo suficientemente lento. Es demasiado rápido, así que solo quiero ajustar tal vez una cosa más aquí. No obstante, no quiero que se desacelere todo el camino a cero, tal vez pueda arrastrar el mango para que dado más tiempo para facilitar dentro y fuera del marco para que haya una ligera facilidad al mismo. Hay un momento que dice colgado ahí, algo así, y luego volvamos a previsuarlo. Sí. Se ve mejor, se ve mucho mejor. Basta con prestar atención al primer bucle. Sí. Encender ahí en la parte superior y luego vuelve a bajar. Es así como se hace una animación similar con Speed Graph. Después siguiente video, te voy a mostrar un ejemplo más de cómo usar Speed Graph para animar.
9. Demostración de gráfico de velocidad: Está bien. En esta lección, quiero mostrarles otro ejemplo de cómo animar con Speed Graph. Tan solo para ayudarte a aprender cómo funciona el Speed Graph, tengo esta composición puesta, tengo rock y luego tengo un fondo, que es un espacio. Todo lo que quiero hacer es dejar que este cohete mueva por la pantalla dentro de este espacio de aquí. Yo quiero que esto se mueva por un camino que el camino va a estar teniendo todos estos altibajos y luego quiero el cohete cuando suba, se ralentiza como el video anterior. Entonces cuando se mueve por la pendiente o por la curva, se está acelerando. Para demostrar, digamos si
tengo una curva como esta, tu cohete se ralentiza en este punto aquí y luego va más rápido por aquí, luego tomar el impulso con ella, sube, se ralentiza. Algo así. En primer lugar, solo dibujemos una trayectoria de movimiento aleatoria. Yo quiero subir aquí a esta herramienta de pluma y luego quiero
trazar tal vez una trayectoria de movimiento suave, tal vez con una curva como esta. No lo sé. Algo así. Si eso se ve bien. Eso se ve bien, algo así. Esa es la trayectoria de movimiento de mi cohete. Hay algunos puntos. Necesito prestar atención a esta curva aquí. Hay un punto de que el cohete va a cambiar la velocidad. Por aquí, se va a ir rápido aquí y luego este punto aquí, va a tener un cambio de velocidad, va a pasar de rápido a lento. Entonces esta parte superior de aquí va a ser la más lenta, se va a colgar ahí un poco y luego se mueve más rápido
bajando y luego se ralentiza de nuevo en la cima de ahí. Después va más rápido y luego se ralentiza un poco y luego sale del marco. Eso es lo que vamos a tener para nuestro cohete. No obstante, si solo uso esta línea que dibujé aquí, todos estos puntos se van a convertir en los fotogramas clave de estos trayectos de movimiento. No obstante, estos puntos no son los puntos con el cambio de velocidad en el cohete. No sería capaz de trabajar con este movimiento paths. Lo que necesito hacer es redibujar esta trayectoria de movimiento con este punto, específicamente posicionado en el punto donde el cohete va a cambiar la velocidad. Para demostrar que quiero bloquear esta trayectoria de movimiento. Yo quiero redibujar esta trayectoria de movimiento aquí, tal vez una clave por aquí, y entonces este es un punto donde el cohete va a cambiar de velocidad. Yo quiero poner ahí un marco clave. Ahora en la parte superior, aquí es donde va a cambiar de velocidad de nuevo. Yo quiero poner el marco de llave por ahí. No tiene que ser exacto. Entonces este es un punto descendente donde el cohete está cambiando de velocidad, pon ahí un marco clave. Entonces este es otro punto alto con cambio de velocidad. puedo ajustar este mango. Entonces por aquí, aquí es donde va a ajustar la velocidad. Este es un punto alto donde cambia la velocidad. Entonces a partir de ahí se va a salir del marco. Ahora permítanme que modifique un poco la curva para que se asemeje a lo que teníamos antes. Algo así. Ahora puedo borrar el anterior que dibujamos. Asegúrate de que te guste la curva que tienes porque no podrás ajustarla más adelante una vez que apliques una trayectoria de movimiento al cohete. Está bien. Esta es la curva que me gusta. Es muy sencillo dejar que el cohete viaje por este camino. En primer lugar tenemos que ir a este contenido de flecha hacia abajo y luego dar forma, ir a la ruta y luego agregar un fotograma clave en la propiedad path. Entonces copia esto, Comando C, copia este fotograma clave. Después ve a los cohetes, golpea P en el teclado, enciende la propiedad de posición, asegúrate de copiar el fotograma clave de trayectoria en la propiedad de posición del cohete, Comando V. Ahora si escondo esta línea original y yo solo puede previsualizar aquí, se
puede ver el cohete viajando por el camino. Ahora mismo está tomando dos segundos. Yo puedo arrastrar este, hacer que tal vez tome tres segundos. Deja que lleve más tiempo. Sí, algo así. El primer problema que tenemos es que el cohete no está mirando en la dirección correcta. Entonces puedo ir a la rotación y luego simplemente cambiar la rotación de cohete, así, para que eso esté mirando hacia la dirección correcta. Otra cosa es que necesitamos encender los orientes de auto. Porque si sólo ajuste la rotación, sólo
va a enfrentar un sentido todo el tiempo. Pero entonces cuando se vuelve como aquí, ya no tiene sentido. Lo que queremos hacer es simplemente encender los orientes de auto. Su bajo capa, transforma y luego orienta automáticamente,
enciende esto, orienta a lo largo de camino. Ahora déjame volver a cambiar el valor de rotación para que esté mirando hacia la dirección correcta. Entonces vamos a previsualizar. Ahora se ve bien. Siempre está mirando la dirección correcta al camino. Pulse “U” en el teclado para mostrar todos los fotogramas clave. Otra cosa antes de ir al Speed Graph, necesitamos convertir estos fotogramas clave en un fotograma clave lineal regular. El modo de hacerlo es hacer clic derecho. En primer lugar, tenemos que apagar este Rove Across Time, y luego volver a seleccionarlos todos, mantenga presionado Comando en el teclado y luego haga clic izquierdo. Ahora, se puede ver que estos fotogramas clave son solo fotogramas clave lineales regulares. Vayamos al Editor de Gráficos. Asegúrate de estar en el Speed Graph. Demos click en la Posición. Ahora, se pueden ver todos estos puntos aquí, la velocidad es constante. Podemos empezar a animar con el Speed Graph para ajustar la velocidad de este cohete. En primer lugar, en este punto superior aquí, quiero que este cohete tal vez a partir de este punto, déjame pensarlo. En el segundo punto aquí, éste debería ser el lugar donde los cohetes sean
más rápidos porque está bajando de una pendiente, es por
eso que este punto debe ser el más alto, lo que significa que el primer punto debe ser menor que el segundo punto. Vamos a arrastrar esto un poco hacia abajo, algo así. Entonces este es el punto más rápido. Entonces cuando suba, por aquí en este punto, este punto debería ser bastante lento. Ya ves que hay otra vez esa tangente rota. Necesito solo asegurarme de que estos fotogramas clave estén todos unidos. Están todos encerrados juntos. Cuando mueva uno de ellos, ambos se van a mover al mismo tiempo. En este punto, quiero que se desacelere porque este es el punto máximo, debería perder algo de energía cuando sube. Entonces en este punto aquí, debería ser rápido, lo que significa en este momento, debería quedar bien. Estoy tratando de hacer este punto lento sin dejar que esta gráfica pase por encima de este valor máximo, porque de lo contrario, el punto más alto va a estar aquí. Lo que necesito hacer, tal vez estoy pensando que necesito arrastrar este punto
más alto para que en este punto, siga siendo la mitad de la velocidad más alta. Tratemos de arrastrar estos dos puntos para que este punto en la parte inferior de la pendiente aquí, este punto sea la velocidad más rápida y luego vaya lento y luego más rápido de nuevo. En este punto, es la velocidad más rápida y luego comienza a subir, lo que llega a este punto aquí en la cima. Eso significa que el cohete va a perder mucha energía subiendo, y entonces por eso vuelve a ralentizarse. El ritmo es muy bajo y luego en este punto, después de una pendiente muy grande, este punto debería ser el más rápido, tal vez por aquí. Entonces vuelve a ralentizar. Algo así y luego sale del marco. Ahora, vamos a previsualizar y ver si mi gráfica tiene sentido. Bueno en este momento no tiene tanto sentido porque la velocidad apenas está cambiando. Siento que los cambios no son lo suficientemente extremos para que
no siento que haya algún colgado en el aire en la parte superior de ahí, lo que significa que necesito seguir ajustándolo. Creo que en la parte superior de
ahí, sigue siendo demasiado rápido. Necesito tirarlo todo el camino hacia abajo, asegurarme de que esté colgando ahí. Otra cosa es ahora mismo, necesito tirar de estas asas para que haya un ahorcamiento. Al estar tirando de las asas, se
puede ver que esas dos curvas se están ajustando con la manija siendo jalada. Lo que significa que el punto más alto ya no va a ser este punto de marco clave, se está convirtiendo en este punto por aquí. En ese caso, no sólo necesito arrastrar este punto hasta arriba,
porque una cosa a la que tengo que prestar atención es este punto clave aquí. Los fotogramas clave siempre tienen que ser el punto con la velocidad más rápida. No puedo dejar que la otra curva, los otros puntos pasen por encima de ese punto de marco clave. De lo contrario, no será realista. No va a estar bien. En este caso, quiero que esto se cuelgue en el aire. No obstante, quiero que este punto siga siendo el punto más rápido, más alto. Necesito seguir arrastrando esto hacia arriba. Ahora eso está bien y luego necesito dirigir este mango aquí, estos dos. Hazlo colgar un poco en el aire, y luego arrastra esto, tira de esto hacia arriba, intenta suavizar la curva por aquí, ahora mismo el punto de velocidad más bajo es esta sección por aquí, que no está bien. Necesito tirar de esto hacia abajo y luego sólo tratar de suavizar la curva. Ahora se puede ver que esta parte no está bien. Necesito poner este punto todo el camino hacia arriba darle más velocidad. Esta parte de aquí, quiero que cuelgue un poco, arrastre el mango, y tire de esto hacia arriba. Tire de este punto hacia arriba, tire de este punto hacia arriba. Entonces intenta ajustar este mango aquí. Creo que eso es más extremo. Pero la curva sigue siendo bastante lisa. No tiene picos raros ni lo que sea. Veamos cómo se ve ahora. Eso funciona para mí. Mira eso. Ahí hay mucho tiempo de colgar en la parte superior. Hay muchos cambios de velocidad. Otra cosa es que siento que toda la animación es demasiado rápida. Probablemente sea demasiado rápido. Lo que quiero hacer es seleccionar todo el fotograma clave, y luego mantener presionada la tecla “Opción” en el Mac Autumn PC, arrastrar el último fotograma clave hasta la cuarta marca de segundo. A ver si eso cambia algo. Demos más tiempo a la animación. De esta manera, ahora mismo, lo que hice es simplemente ajustar el tiempo de la animación. Dale un segundo más para que la animación esté tomando un segundo más. Eso es todo con esta lección. Ahora debes saber animar con speed graph y lo siguiente es nuestro proyecto Speed Graph.
10. Tarea: gráfico de velocidad: Aquí he montado el proyecto para ti. Yo solo quiero que hagas lo mismo que mi lección anterior. Aquí tenemos un astronauta. Simplemente puedes animar ya sea este nuestro astronauta o este cohete usando de la misma manera que animé el cohete en la lección anterior. Simplemente dibuja primero una trayectoria de movimiento y luego aplica la trayectoria de movimiento a uno de los elementos aquí o dos de ellos, y luego deja que floten en el espacio. No olvides ajustar el gráfico de velocidad para que la animación sea suave y realista y agradable. Buena suerte con este proyecto. No puedo esperar a ver qué se te ocurre.
11. Conviértete en Insiders de Motion: Antes de continuar, quiero
compartir con ustedes una noticia emocionante. Los cursos de diseño de movimiento se volvieron más asequibles
en los círculos de movimiento. Con nuestra membresía motion
insider por tan solo $7 al mes, obtendrá acceso ilimitado a nuestros cursos de
diseño de movimiento de primer nivel, confían más de 50,000
estudiantes en todo el mundo hora de elevar tus habilidades de diseño de
movimiento para convertirte en los mejores
animadores que puedas ser Como información privilegiada, también
recibirás archivos de proyecto de
cortesía de todos nuestros tutoriales
de
YouTube de Motion Circles. Y disfruta de un
25% de descuento exclusivo en todos los demás increíbles proyectos
de
animación de otros artistas en
nuestra tienda de archivos de proyectos. No te pierdas esta
oportunidad de subir de nivel tus habilidades de animación mientras conviertes en parte de nuestra
vibrante comunidad. Únete a nosotros hoy en motion circles.com y libera
tu potencial creativo.
12. Oscilación: Enhorabuena por terminar las lecciones anteriores, lo
has hecho hasta aquí y ya estás familiarizado con dos tipos de gráficos y cómo utilizarlas. Ya eres mejor que el 50 por ciento de los artistas gráficos en movimiento ahí, lo cual es asombroso. Si estás disfrutando de la lección y beneficiándote de ella hasta ahora, no
olvides tomarte un minuto para dejarme una reseña. Eso significaría mucho para mí, de verdad lo agradezco. A partir de ahora, vamos a hablar de más de lo avanzado,
lo que la mayoría de los diseñadores de movimiento no saben. Ojalá, estén todos emocionados porque yo estoy emocionado, y se va a poner un poco más difícil, así que aguanten conmigo y saltemos a la derecha. En esta lección, vamos a hablar de oscilación. ¿ Qué es la oscilación? oscilación es un movimiento que va de ida y vuelta puesto simplemente. Aquí puedes ver en mi pantalla tengo un reloj de péndulo aquí y con un Santa parado sobre él. Pero si voy a la propiedad de rotación de esta capa, y puedes ver en este momento mi punto de anclaje está todo el camino en la parte superior. Por eso quieren cambiar el valor de la rotación. Se puede ver que el péndulo se balancea en base al punto de anclaje desde la parte superior. Ahora veamos cómo podemos animar este movimiento con editor de gráficos. Digamos que si el valor de rotación en el segundo cero a partir de, digamos negativo 40, y luego agreguemos un fotograma clave aquí. Adelante, tal vez 20 fotogramas, agrega otro fotograma clave, pon 14 positivos, y ahora esto es lo que tenemos aquí. Seleccionemos ambos y luego entramos en el editor de gráficos, este ícono aquí, y luego encajemos el gráfico a ver. Asegúrate de que estamos en el gráfico de valores en lugar del gráfico de velocidad. Este es el dos fotograma clave que insertamos. Necesitamos agregar otro fotograma clave, darle otros 20 fotogramas, y luego copiar este primer fotograma clave, Comando C, y luego copiar aquí, Comando V. Ahora tenemos esta forma V, que tiene el fotograma clave que anima este péndulo oscila de izquierda a derecha. Ahora si copiamos los tres fotogramas clave, seleccionamos copiar, y luego ponemos el indicador como último fotograma clave, Comando V, pegarlo. Ahora tenemos el mismo movimiento, sólo repitiendo. Déjenme copiarlo un par de veces. Ahora tenemos cinco V forma aquí. Vamos a previsualizar esto. Se puede ver que no se ve tan realista, no tiene energía alguna. Ahora lo que tenemos que hacer es, en
primer lugar, hacer clic derecho, Asistente de fotogramas clave, Facilidad fácil. Sólo pongamos una flexibilización por defecto a la misma. A ver qué pasa. De repente, ya
se ve mejor, pero está lejos de lo que queremos aquí. Ahora vamos dentro de la gráfica de valores. Podemos ver, la curva de valor, si seleccionamos todos los puntos de la parte superior aquí y luego arrastramos este mango hasta el final para que sea el más extremo, solo
quiero mostrarte lo que va a pasar si tenemos una curva muy extrema , algo así. El movimiento va a ser mucho más dramático. No obstante, esto tampoco es lo que queremos. Queremos tener algo en el medio, hacer doble clic en la Rotación, volver
a subir la curva, y luego podemos simplemente
arrastrar ligeramente la curva para darle algo de energía. Ahora es mucho mejor y se ve mucho más realista, muy deliberado. Es así como usamos el gráfico de valores para animar el balanceo del péndulo, y eso se llama oscilación en la animación. No obstante, en la vida real, no
tienes algo como esto, solo sigue moviéndose de ida y vuelta porque siempre hay otras fuerzas como la gravedad o la resistencia al objeto que se mueve. En realidad, la mayoría de las veces, cuando se balancea, la energía va a perder un poco y luego lentamente, lentamente va a instalarse en un solo lugar. En ese caso, veamos cómo podemos animar este péndulo perdiendo energía. Vamos al segundo cero, volvamos al Editor de Gráficos, haga doble clic en la Rotación. Recuerda, como dije, cuando el péndulo se balancea, va a perder energía poco a poco, algo así. Después de cada swing, la rotación sólo va a ir cada vez más cerca a cero grado, va a descomponerse así, y luego finalmente se asentó en cero segundo. Si previsualizamos esta gráfica, solo
quiero asegurarme de que esta curva no sea exagerada. Quiero mover estos manejadores en un poco, y luego puedo usar eso en el teclado para acercar esta sección aquí. Intenta ajustar este para ser más preciso, y luego puedo usar la barra espaciadora para navegar en el Editor de Gráficos, intenta hacerlo más preciso. Esta va a ser la curva que tenemos para esta animación. Analicemos esto y veamos qué pasa. Ahora quiero balancearme para que puedas ver claramente la energía está perdiendo, y luego lentamente, se asienta lentamente en posición. No obstante, en este caso, sí
tenemos otro problema porque la mayoría de las veces cuando tenemos una curva de descomposición
como esta, ya
que el objeto está perdiendo energía, no toma la misma cantidad de tiempo para que pierda energía. A lo que quiero decir es que, para estos fotogramas clave, al final aquí, cada uno va a estar cada vez más cerca uno del otro. Lo que quiero hacer es simplemente seleccionar todo el fotograma clave en la parte de atrás aquí, avanzar uno fotogramas. Seleccione este, mueva forma tal vez uno o dos fotogramas, y luego seleccione este avance dos fotogramas. Van a estar cada vez más cerca el uno del otro porque ha perdido mucha energía, por
eso la animación va a tomar menos tiempo, definitivamente menos tiempo que al inicio del movimiento. Tan solo quiero tratar de acercar estos fotogramas clave. Ya puedes ver, ni siquiera estoy en la línea de tiempo del fotograma clave. Solo estoy animando todo en el Editor de Gráficos. No tengo que ir y venir entre la línea de tiempo del fotograma clave real y el Editor de gráficos. Puedo hacer todo lo que quiera en el propio Editor de Gráficos solo para ser más eficiente. Ahora puedes ver que he dado mucho menos tiempo en la parte trasera de la animación. Entonces vamos a previsualizar y a ver qué pasa. Sí, eso se ve mucho mejor ahora. Ahora, encontré otro tema donde ahora esta curva aquí, este punto es demasiado alto porque
siento que desde este punto hasta este punto no está perdiendo suficiente energía, así que hay un glitch o salto ahí, por eso no lo hago quieren, sólo quiero empujarlo hacia abajo aún más. Mucho de esto viene con la práctica. A veces no se puede ver cuál es el verdadero problema si apenas estás empezando. Pero luego después de animar un rato y luego mirar el trabajo de otras personas, vas a entrenar tus ojos para mirar las cosas y luego poder
contar lo que es una buena animación y cuál podría ser el problema. Lo dejaré ahí. Esa es tu oscilación. En el siguiente video, vamos a ver cómo podemos usar esta técnica para traducirse en trabajos reales de animación.
13. Anticipación y superposición: Está bien. Ahora tenemos que sobrepasar el péndulo, la oscilación, te
será más fácil entender este importantísimo principio de animación, que es la anticipación y el rebasamiento. De eso vamos a hablar en esta lección. Bueno, la anticipación es uno de los principios tradicionales de animación, pero el exceso no lo es. Pero básicamente están hablando de lo mismo. ¿ Qué es la anticipación y el rebasamiento? En realidad es bastante fácil de entender. Usemos este logotipo como ejemplo. Aquí tengo este logotipo de Bella belleza natural, y en este momento puedo apagar estas capas de textos. Yo sólo quiero dejar esta hoja aquí. Ahora quiero mover este punto de anclaje al centro de la hoja. Ahora quisiera mover esta hoja al centro de la comp. Puedo usar este Título/Action Safe para asegurarme dónde está el centro de mi marco aquí para que pueda simplemente alinearlo aquí. Que la hoja que tengo. En primer lugar, lo que quiero hacer es que este permiso salga de probablemente como el 20 por ciento del tamaño y luego pop hasta el 100 por ciento, o tal vez el 50 por ciento. Digamos, déjenme apagar esta rejilla de acción. Digamos que si tengo esta licencia aquí y luego a cero segundos y quiero
ir del 50 por ciento a tal vez después de 20 cuadros al 100 por ciento. Esa es mi moción ahí. Entonces vayamos al editor de gráficos. Hazlo más grande. En primer lugar, hablemos de anticipación. La anticipación apenas se mueve hacia la dirección opuesta de donde se va a mover el objeto y anticipar. Lo que significa en este caso, si quiero hacer más grande esta hoja, quiero agregar un fotograma clave tal vez alrededor del tercer fotograma. Mantén presionada Comando y luego haz clic con el botón izquierdo del ratón en un fotograma clave para anticipar ir a la dirección opuesta que está siendo más pequeño. Anticipar va a ser más grande. Lo que significa que a cero segundos va a estar alrededor del 50 por ciento y luego se encoge primero antes de que se haga más grande. Permítanme seleccionar tres fotogramas clave. Haga clic derecho en Asistente de fotogramas clave, Facilidad fácil. Este es mi fotograma clave de anticipación. Para rebasamientos, rebasamiento significa que antes de que el objeto se asiente en posición, pasa por encima del estado final. En este caso ahora mismo al 100 por ciento, antes de que se asiente en 100 por ciento, voy a añadir un fotograma clave aquí. Mantén presionada la tecla Comando y luego haz clic izquierdo. Arrastre este fotograma clave hacia arriba para que el objeto pase realmente más del 100 por ciento a tal vez 105 por ciento, y luego se asiente de nuevo en su lugar. Se puede ver ahora mismo en este caso, tengo tanto mi fotograma clave de anticipación como luego el fotograma clave de rebasamiento. Este es el rebasamiento. Déjame arrastrar estos mangos, hace que el movimiento sea más exagerado, y ya veremos qué pasa. A qué se ve. Vamos a previsualizar. Se puede ver que la hoja en realidad se contrae antes de que se mueva hacia arriba, haciéndose más grande. Entonces se vuelve demasiado grande antes de que se asiente en posición. Lo que hace que esta animación sea súper suave, también le da un poco de carácter a esta hoja. Ahora mismo, lo que encontré es que la animación en sí es demasiado lenta, lo
que hace que la anticipación y el rebasamiento no sea tan exagerada, es difícil de ver. Lo que quiero hacer es exagerar esto un poco más solo con fines de demostración, seleccionar todos los fotogramas clave, mantener pulsada Opción, arrastrar los últimos fotogramas clave moverlo hacia adelante. Dale menos tiempo, y luego intenta hacer este rebasamiento para repasar aún más y luego anticipar aún más. Veamos cómo se ve esto. Sí, eso es mejor, más fácil de ver. Si miras más de cerca esta curva aquí, si recuerdas lo que hicimos en la lección anterior, volvamos al ejemplo de oscilación aquí, rotación de reloj. ¿ Te acuerdas de esta curva de decadencia de oscilación aquí? Esto es lo que es si solo tomas los tres fotogramas clave o incluso los últimos cuatro fotogramas clave, esta sección aquí. Si tuviera que añadir más anticipación a esta animación, esto es exactamente de lo que viene. Vino de este movimiento de oscilación. Esta sección aquí. Si tengo un movimiento mucho más grande, digamos que si tengo esta hoja tal vez cada vez más grande para digamos 200 por ciento o por aquí, puedo Añadir más clave para que este rebasamiento sea aún más suave. Lo que necesito hacer es, recordar en este ejemplo de oscilación, tenemos esta última porción del fotograma clave más cerca uno del otro? Lo que significa en este caso aquí, digamos que tengo este es el rebasamiento y luego me dieron seis fotogramas para los primeros fotogramas clave, 1, 2, 3, 4, 5, 6, y luego 1, 2, 3, 4. Vamos por cuatro fotogramas, agregamos un fotograma clave, y luego vamos por dos fotogramas, agregamos un fotograma clave. A continuación, seleccione todos ellos, haga clic con el botón derecho, Asistente de fotogramas clave, Facilidad fácil. Ahora, lo que puedo hacer es arrastrar un poco este hacia abajo, darle un rebasamiento y también movimiento de oscilación. Asegúrate de que la energía esté muriendo, en descomposición, por lo que cada curva se está volviendo cada vez más pequeña, más cerca de estos puntos porcentuales finales. Si tengo una curva como esta, veamos qué pasa con la animación. puede ver en realidad los equilibrios de la misma. Por eso, aunque no es un rebote de pelota, pero en realidad rebota un poco. Es así como se crea una animación de equilibrio al objeto. Si fuera a hacerlo más exagerado, puedo hacer que el rebote sea aún más dramático, la primavera aún más dramática. Sólo tienes que arrastrar esto hacia arriba. A ver qué pasa. Quiero arrastrar esto aún más alto y después asegurarme de que tengo estos manejadores para controlar parte de la animación, el espaciado de la animación. Ahora vamos a previsualizar. Ahora puedes ver que tenemos algo que tiene mucha más energía al anterior. Este es más springy. Se puede ver este tipo de curva es la misma que esta curva de decadencia de oscilación aquí, la última porción de ésta. Es así como se crea una anticipación, que es el primer fotograma clave por aquí en anticipar el movimiento. Entonces tenemos estos fotograma clave aquí para el rebasamiento. Por último llegó a la posición final, que es el último fotograma clave aquí.
14. Animar con anticipación: Ahora tenemos la animación de las hojas. Terminemos la revelación del logo. Quiero usar el mismo método. Pero creo que mi hoja se ha ido demasiado grande para el logo. Yo quiero encogerlo. Que vuelva a volver al 100 por ciento. Asegúrate de que el cuadro clave final se sienta en 100 por ciento aquí. Algo así por ahí. Entonces te voy a dar más ejemplos. Ahora, voy a animar la propiedad de posición. Puedo presionar P en el teclado, botón derecho en Dimensiones separadas, asegúrese separar las dimensiones cuando utilice gráfico de valores. Entonces todo lo que necesito hacer es animar esta posición x aquí, presionar X para agregar un fotograma clave aquí. Yo quiero asegurarme de dónde está la posición final. Debe comenzar a las 960. Después de un par de marcos, va por aquí. Esta va a ser la posición final. No sé por qué mi hoja está algo desplazada hacia abajo para que no se alinee adecuadamente con mis otras capas. Ya que no tengo ningún marco clave en la posición y, solo
puedo arreglar la alineación aquí. Esta va a ser mi posición final a la hoja, y ahí me dieron la posición inicial por aquí. Asistente de fotogramas clave, Facilidad fácil, vaya al editor de gráficos. Haga clic en posición x. Yo quiero ver cuántos marcos es este. Sólo hay tres marcos. Demasiado poco. Necesito darles más tiempo. Quiero ver todos los marcos clave. También esto sigue demasiado alto, necesito tirar de éste un poco más hacia abajo. Tire de éste un poco más hacia abajo. La hoja sigue siendo elástica y luego después de que se asiente, quiero que esto empiece a moverse a la izquierda. Dale 10 marcos. Se trata de 10 cuadros. Vuelve al editor de gráficos, dale anticipación después de tal vez dos fotogramas, mantenga presionado el comando y luego haga clic izquierdo, arrastre este fotograma clave hacia arriba. Este va a ser nuestro marco clave de anticipación. Yo también quiero exagerar este movimiento porque la hoja es más elástica. Quiero que todos los demás elementos de este logo se asemejen a la animación en la hoja. Ahora estoy en el segundo último fotograma aquí, agrega otro marco clave, dale un rebasamiento aquí, así. Después asegúrate de tirar del mango
del gráfico para ajustar el espaciado para que eso vaya a tener más energía. Algo así. Vamos a previsualizar. Bonito. Ahora solo quiero animar esta línea curva aquí. Pulsa P, haz clic con el botón derecho del ratón Asegúrese de que esta es la posición final, la posición x de la línea ahí y luego ir hacia atrás. Muévete a la derecha. Asistente de fotogramas clave, Facilidad fácil, ve al editor de gráficos, posición
x y luego dale un rebasamiento. Dale ese rebasamiento. Va a ser sutil. Yo sólo quiero un sutil rebasamiento aquí. Arrastre estos manejadores para manipular el espaciado. Entonces aquí, voy a presentar algo más, el Alfa Mate. ¿ Qué es un Alfa Matte? Básicamente lo que haces es simplemente crear una forma aquí. Entonces asegúrate de tener un relleno en la forma. Puedo apagar el trazo. Simplemente mantengo pulsada Opción y luego clic izquierdo para apagar el trazo ahí. Entonces con esta capa de forma, el mate en la parte superior de esta línea curva, puedo girar la línea curva, bajar aquí, dar clic en este segundo icono y luego se puede ver que hay un interruptor Track Matte. Entonces puedo usar un Alpha Matte, lo que significa donde sea que sea visible este rectángulo, la capa debajo de él va a ser visible. Entonces dondequiera que esta capa no sea visible, la capa debajo de ella no es visible. Lo que significa, al principio, y se puede ver aquí, mi rectángulo está por aquí, pero mi línea curva está todo el camino fuera del rectángulo. Si lo apago, verás que mi línea curva, está
fuera de este rectángulo, así que si me pongo el Alfa Matte, va a estar oculto. Entonces una vez que entre en ese rectángulo, va a aparecer en la pantalla. Eso es lo que necesito. Algo así. Ahora puedes ver que también hay un rebasamiento en esta capa de línea de curva. Probablemente vamos a usar más Alpha Matte en las futuras lecciones, así que no te preocupes si no puedes entender las Alpha Mattes. Vamos a hablar de eso más tarde. Eso es lo que tengo. Entonces quiero animar esta capa Bella, pulsa P, haz clic con el botón derecho del ratón Separate Dimensions. Quiero animar la posición x. Asegúrate de tener un marco clave. Esta es la posición final y luego ir hacia atrás, tal vez por aquí. Aquí es donde va a empezar a moverse. Arrástrelo todo el camino hacia la izquierda. A continuación, haga clic derecho en Asistente de fotogramas clave ,
Fácil Fácil ir al editor de gráficos , posición
x, vaya por tres fotogramas agregue un fotograma clave y luego asegúrese de que este es el fotograma clave de anticipación. ¿ Sabes qué? No creo que este marco clave sea necesario de nuevo, porque quiero que este Bella textos desaparezcan de la pantalla cuando la hoja llegue a la izquierda, esta Bella acaba de disparar a la derecha. No podremos ver esta anticipación. No necesito esto, puedo borrarlo. Vuelve y regresa y luego solo, ya no lo necesito. Pero podremos ver el rebasamiento. Retrocede tres marcos clave, agrega un marco clave y luego asegúrate de ajustar el mango. Algo así. Se puede ver que hay un rebasamiento, y siento que esto es demasiado. Yo quiero acercar esto. Adelante dos fotogramas y luego agrega otro fotograma clave. Esta va a ser mi posición final para que pueda arrastrar un
poco la anterior hacia abajo para suavizar la curva. Veamos qué pasa aquí. Algo así. Eso se ve bien. Entonces puedo animar esta Belleza Natural,
golpear en P, posicionar, hacer clic derecho en Dimensiones separadas. Ahora lo que necesito hacer, basta con copiar esta posición x, Comando C, ir a la capa Natural Beauty, poner el indicador al frente, este primer marco clave aquí, alinear eso y luego pegar en la tecla marco. Ahora se va a animar de la misma manera en esa capa Bella. Ahora lo que necesito hacer es solo agregar un Alpha Matte para que no aparezca por aquí. Aquí sólo aparece en el lado derecho de esta hoja. Acude a esta herramienta de rectángulo, dibuja aquí un rectángulo para cubrir esa posición final y ponlo encima de esta capa Bella, esta va a ser la Bella Matte. Después duplicar, Comando D, ponlo encima de esa capa de Belleza Natural, esta es una Belleza Natural Matte. Entonces todo lo que necesitamos hacer es ir a esta capa Bella, establecer el Track Matte a Alpha Matte, y luego ir a la capa Natural Beauty, establecer el Mate a Alpha Matte. A continuación lo que quiero hacer es poner la capa de hojas encima para que esté cubriendo todo lo demás. Creo que accidentalmente cambié la posición de esta capa de Belleza Natural. Todo lo que necesito hacer es ir a uno de los fotogramas clave y luego seleccionarlos todos. Cambia la posición x para que todo se mueva por completo. Eso es bueno. Entonces lo que quiero hacer en realidad es mover todo hacia adelante un fotograma para que no haya nada en el marco como cero segundo. Entonces mi hoja simplemente pop en la pantalla y luego aparece. Otro pequeño fallo que he encontrado, al primer segundo por aquí, todavía
puedo ver que y por ahí vienen de la línea Natural Beauty. Lo que quiero hacer es simplemente arrastrar esta posición x aún más hacia la izquierda para
que esté completamente fuera de ese Alpha Matte y no se muestre en la pantalla. Está bien. Eso es a nuestro logo revelar y la demostración sobre anticipación y rebasamientos.
15. Bono de revelación de logotipos: Estoy pensando en hacer otra cosa para que sea aún más, más atractivo. Lo que quiero hacer es ahora mismo por la hoja, va a ser sencillo, desnudo conmigo. Duplicar Comando D, y luego ir a U y luego simplemente eliminar la Posición X. Yo solo quiero que esto aparezca y luego desaparezca. Entonces esta es la báscula y luego van cuatro, tal vez cinco fotogramas. Cambiar a cero, desaparecer. Corta esto, algo así. Ahora lo que quiero hacer es duplicar un montón de ellos y dispersarlo por la pantalla. Así, dale un aleatorio. Simplemente arrastra un poco algunas de las capas hacia adelante y hacia atrás para que no estén subiendo al mismo tiempo. Dale algo de aleatoriedad. Veamos qué pasa. No sé si estoy loco. ¿ Sabes lo que quiero hacer? Yo quiero cortar estas capas en el frente de tus marcos para que la hoja ya se esté moviendo cuando salga. Porque en este momento, tal como está ahora mismo en los primeros cero fotogramas por un segundo, la hoja pop en la pantalla, pero no se mueve. Por lo que esa pausa, se ve muy antinatural. Lo que quiero hacer es solo cortar un poco esto. Cortar, cortar. Este corte, este corte, este corte. Ahora veamos qué pasa. Yo quiero que estos desaparezcan antes. Las tres últimas, quería desaparecer antes para
que no esté interfiriendo con mi animación de logo. De todos modos, sólo hay algo extra en lo que pensar. Si no te gusta esta especia extra de aquí, solo
puedes quitártela, y sí si no te gusta esto, simplemente no puedes hacer la última parte. Pero todo lo que quería demostrar es cómo usar la anticipación y el rebasamiento. Ahí vas. Eso es todo para esta lección. Vayamos al siguiente video.
16. Demostración 1.1 de proyecto: diversión y tiempo de proyecto. En esta lección, vamos a utilizar todo lo que hemos aprendido hasta ahora para animar esta ilustración, una muy corta, tal vez sólo diez segundos, y ver qué podemos hacer. Sin más preámbulos, saltemos a la derecha. Ahora, after effects y ya tengo esta composición de animación cassette creada. Lo que necesito hacer es, hacer doble clic en este panel de proyecto izquierdo aquí solo para cargar en mi archivo de audífonos Illustrator, asegurarme de que lo importamos como composición y luego dar click en Abrir, doble clic en esta composición. Se puede ver que tenemos todas estas capas separadas. Cada uno está en su propia capa separada. Voy a seleccionar todos ellos Comando C, volver a la animación de cassette. Esta va a ser la composición principal en la que vamos a estar animando. Podemos cerrar los auriculares, poner los auriculares en las SS, poner este auricular carpeta de dos capas en los activos para hacer mi panel de proyecto limpio y ordenado. Guardar el proyecto. En primer lugar, renombremos el nombre de las capas. Este, Producción de Sonido. Este, Cassette, Antecedentes. Podemos bloquear el fondo por ahora, no lo necesito. Entonces para la cinta de casete, por ahora, solo usemos una verde aquí. El verde, quiero mover el verde en el centro. Asegúrate de que este punto de anclaje esté en el centro de esta cinta de casete. En primer lugar, quiero animar esta cinta de casete. Basta con ocultar todo lo demás excepto el cassette verde. Quiero que esto salga a la pantalla o tal vez desde arriba. Vaya a la posición, haga clic con el botón derecho en Separar Ponga una posición Y, avance 15 cuadros, 1, 2, 3, 4, 5, y entonces esta va a ser la posición final de mi cinta. La posición inicial va a estar arriba fuera del marco, algo así. Cuando se desplace hacia abajo, asegúrate de tener un rebasamiento. Ve hacia atrás, de tres a cuatro cuadros, agrega en un marco clave,
rebasar, realiza un seguimiento de estas asas. Asegúrate de cambiar el espaciado para darle más energía. Veamos cómo se ve ahora. Se ve bien, excepto que creo, se está rebasando demasiado. Tire un poco hacia atrás. Eso me gusta. ¿Sabes qué? Creo que lo que quiero hacer es simplemente dejar que este auricular se deslice en el marco y luego este pop-up. Yo quiero mover un poco esta cinta cassette para que ésta entre primero, el auricular entra primero. Haga clic derecho en las cotas separadas. Para este, quería deslizarme desde la derecha. Asegúrate de tener una posición X. Ve por 15 cuadros, 1, 2, 3, 4, 5. Esta va a ser la posición final. No sólo la posición X, también
quiero animar la rotación. Shift R, tire hacia arriba el valor de rotación, ponga ahí un marco clave. Entonces inicialmente va a estar fuera de la pizarra de arte, se va a deslizar. Cuando se desliza, quiero que tenga una rotación sobre él. En primer lugar, hagamos la posición X. Asistente de fotogramas clave, Facilidad Fácil. Vaya al gráfico de valores, haga doble clic en la posición X, elija gráfico para ver. Asegúrate de que tengamos un rebasamiento. Arrástrelo un poco hacia abajo y luego tire del mango. Vamos a previsualizar esto, sí, algo así. Ahora, podemos preocuparnos por el valor de rotación. Vayamos a la rotación. Haga clic derecho en Asistente de fotogramas clave, Facilidad fácil. Quiero asegurarme de que el valor de rotación se alinee con el rebasamiento. En esta posición aquí, quiero que esto se rebasara en dirección opuesta, un poco así. Empezando en más 17 y luego rebasar negativo siete, remontada como 0. Haga clic derecho en Asistente de fotogramas clave, Facilidad fácil. A ver, previsualice esto. Ahora bien, lo que tengo que hacer es compensar esta rotación. Porque cuando lo piensas, siempre
está el retardo de offset en respuesta. Cuando se detiene en los rebasamientos de posición X, debe
haber como un retardo de un fotograma o dos fotogramas para que la rotación suceda. Estos dos están demasiado cerca, así que quiero arrastrar esto un poco más allá para que no estén demasiado cerca el uno del otro. Ahora bien, se puede ver claramente que hay un acuerdo. Eso es todo con fines de demostración. Tan solo quiero darte una idea de cómo trabajar con las curvas y también anticipar y rebasar. Después de que este auricular entre en su lugar,
quiero que salga la cinta de casete. Yo quiero arrastrar esto ahí y luego baja. Primavera un poco y luego se instala en posición, puede ser después de medio segundo, pop más grande. Comando S, vaya a la propiedad de escala, asegura de que pueda avanzar 15 cuadros, 1, 2, 3, 4, 5. Entonces tal vez cambiarlo más grande al 240 por ciento de la escala. A continuación, haga clic en los dos marcos clave, Easy Easy. Acude al Editor de Gráficos, asegúrate de tener una anticipación aquí. Baja, simplemente arrastra la curva, y luego agrega en un rebasamiento también. ¿ Ves eso? Apareció. Entonces quiero mover esta cinta de cassette todo el camino hasta la parte superior, así que cuando apareciera, quiero que los auriculares se encojan y desaparezcan detrás de él. Ve a los auriculares y luego cambia S, sube la propiedad de la báscula. Cuando la cinta de cassette se haga más grande, quiero que los auriculares se encojan y luego desaparezcan. Asegúrate en los auriculares, vamos a sumar anticipación y rebasamiento. A lo mejor dos marcos de anticipación, eso es demasiado grande. Añadamos en 102 anticipación y ya que el rebasamiento va a ir detrás de la cinta cassette por lo que
realmente no podemos ver cuándo se asienta en posición. No necesitamos sumar un rebasamiento a eso. También quiero que sucedan al mismo tiempo para poder arrastrar el fotograma clave antes. Cuando la cinta de cassette se haga más grande, quiero que este auricular empiece a encogerse.
17. Demostración 1.2 de proyecto: Ahora lo siguiente que quiero hacer es simplemente cambiar entre estos diferentes colores, cinta de cassette. El modo de hacerlo es, en primer lugar, quiero animar la posición X por aquí. Acude a la cinta de casete verde. Ve a la capa verde aquí agrega una posición X aquí, ve por 15 cuadros. Muévete a la izquierda. A medida que me muevo, se puede ver el auricular sigue en la pantalla, así que necesito cortar esta opción de capa derecha corchete cuadrado. Para cortar esta capa arrástrala un poco más, córtala aquí para que cuando esta capa se mueva hacia la izquierda, ya no
estés viendo los auriculares. Pero lo que necesito hacer como asistente de fotogramas clave facilidad ir al editor de gráficos, agregar en una anticipación, arrástralo hacia arriba, ajusta el mango aquí, asegura de manipular el espaciado para darle más energía y velocidad. Bonito. A continuación, podemos levantar el rojo, poner el punto de anclaje al centro del cassette. Ahora, quiero asegurarme de que sean del mismo tamaño, este momento el verde se escala al 240 por ciento, así que quiero que el rojo se escale al 240 por ciento también. Para el cassette rojo, quería que fuera del mismo nivel,
misma posición que el verde, lo que significa que necesito alinearlos mejor. Algo así, eso funciona. Entonces quiero alinear también el azul y el amarillo. Ponlo en la parte superior, para el azul, asegúrate de que el punto de anclaje esté en el centro. Arrastre el punto de anclaje. Después el amarillo, arrastre el punto de anclaje hasta el centro. Ir a la propiedad de escala, cámbiala a 240. Vuelve a escala, cámbiala a 240. Ahora tenemos estos diferentes cassette del mismo tamaño. Sólo quiero alinearlos mejor. A medida que el cassette verde se mueve fuera de la pantalla, puedo usar este D3 X fotogramas clave de posición Creo, Comando C y luego copiarlo a la capa roja, Comando V. Ahora lo que necesito son sólo los primeros fotogramas clave para que entre el rojo, y quiero poner un fotograma clave en la X, retroceder unos fotogramas. Mueve la posición X hacia la derecha para que la cinta salga de la derecha. Entra así, y ahora quiero seleccionar los dos fotogramas clave. Ve al editor de gráficos, asegúrate de que tengo un rebasamiento. Siento que es demasiado rápido, así que necesito darle más tiempo para que se desacelere un poco para que coincida cuando salga de la pantalla. Algo así, y entonces ahora solo necesito retroceder un poquito. Cuando sale la pantalla, entra
el rojo. Entonces sólo tienes que copiar todos estos fotogramas clave al amarillo y al azul, que al salir
el rojo, entra el amarillo, y al salir el amarillo, entra
el azul. Ahora vamos a previsualizar esto. Eso se ve bien. A pesar de que aún quiero asegurarme de que estén en el mismo nivel. Yo solo quiero dibujar una regla Comando R. Ahora ves una regla en la parte superior y luego
solo quiero trazar una línea aquí para asegurarme de que todas estas cintas cassette estén en el mismo nivel. Esta línea amarilla es un poco más baja, por lo que necesito ajustar la posición Y para subirla más arriba. Entonces este azul también, ajusta la posición Y, muévelo hacia arriba. Ya ves que no hay fotograma clave en la posición Y, por lo que no te meterás con los fotogramas clave de posición X. Eso es hermoso. Ahora ya no necesito los últimos tres fotogramas clave para que salga de la pantalla. Yo solo quiero mantenerlo ahí y luego ¿dónde están mis audífonos? Quería duplicar el auricular Comando D, tirarlo en la parte superior, y luego eliminar todos los fotogramas clave. Elimina aquí todos los fotogramas clave. Yo quiero hacer este auricular más grande, algo así. Entonces todo lo que quiero hacer es simplemente animar la posición Y. Retrocede ,15 fotogramas. Yo quería bajar. Haga clic derecho asistente de fotogramas clave, fácil es ir al editor de gráficos. Asegúrate de que tenemos un rebasamiento aquí porque no vamos a
poder ver la anticipación, ya está afuera. Tan solo quieres previsualizar esta parte, así que haz clic en B aquí. Sólo me va a mostrar una vista previa de esta parte de la animación. Eso es bueno. Eso es lo que quiero. Cuando entre el azul, se asiente,
quiero que los audífonos
caiganasí y
luego quiero quemi capa de copia salga quiero que los audífonos
caigan así y
luego quiero que . Lo que quiero hacer es lo mismo. Es solo animar la posición Y, haga clic con el botón derecho en dimensiones separadas. Posición Y, avanza un poco. Muévelo hacia arriba y, a continuación, haga clic con el botón derecho del ratón Fácil facilidad ve al editor de gráficos, ajusta el gráfico a ver y luego agrega en un rebasamiento. Se ve bien. Después copia los tres fotogramas clave, pegarlo también en esta capa de texto,
así van a animar de la misma manera y luego simplemente desplazar la primera capa para que suceda un poco más tarde. Ahora lo que necesito hacer es solo agregar un mate de pista. Este es mi alfa mate, y luego duplicar uno, ponlo encima de este cassette y luego Y encima de la producción de sonido. Después ve a la cinta de cassette, asegúrate de ponerla en alpha Matte y luego la producción de sonido, asegúrate de ponerla en alfa mate también. Ahora podemos ver cuando entran en ese área del rectángulo va a aparecer. Otra cosa es para la producción de sonido, ahora mismo se puede ver que se está superponiendo con la cinta de cassette, así que quiero mover este rectángulo
aún más abajo hasta que no se superponga con el cassette, para que las líneas pueden agregar gota, ahora
va a aparecer cuando se superpone. Volvamos al principio y veamos qué tenemos. Ahí tienes, esa es nuestra animación. También esa es nuestra demostración a cómo usar la anticipación y el rebasamiento, uno de los muy importantes principios de animación. Puedes usarlo para casi todo, lo que animes, tienes que aplicarlos a la animación para que sea suave, y luego darle carácter. Eso es todo para esta lección. Vayamos al siguiente.
18. Proyecto: anticipación: Bienvenidos de nuevo, todos, aquí está nuestra hora de asignación otra vez. En el último video, te mostré cómo animar con anticipación y rebasamientos, y ahora te toca practicar las cosas aprendidas en las lecciones anteriores. Aquí tenemos un documento ya configurado para ti, y en este momento puedes ver que tenemos una composición de Assignment 3. Dentro de esta composición, tengo todas estas capas separadas para ti. Simplemente puedes saltar justo dentro, empezar a animar. Ten en cuenta practicar todo lo que hemos aprendido hasta ahora. Trata de animarlo con gráfico de valores o gráfico de velocidad, cualquiera que te guste, y luego no olvides usar overshoot y anticipación. De eso se trata todo este proyecto. Simplemente diviértete un poco con este diseño y haz lo que quieras. Antes de irnos, quiero mostrarles una cosa más. Si quieres animar el fondo, todas estas hojas aquí, en el fondo, veamos si puedo ir a la capa 5. Esta es una hoja de arce por aquí. He etiquetado todas estas hojas de fondo con una etiqueta amarilla para que sea más fácil ser reconocido. Digamos que quieres animar esta hoja aquí, uno de los efectos que puedes usar dentro del panel de efectos y presets aquí mismo. Si no lo tienes en el lado derecho, puedes ir a Windows y luego elegir Efectos y presets aquí. Puede buscar Bend, utilizar CC Bend It. Con tu capa seleccionada, haz doble clic sobre esto y ahora puedes ver desaparecer la hoja. Queremos ir por aquí por el lado izquierdo, entra en este panel de control de efectos. Entonces asegúrate de hacer clic en el anclaje Inicio por aquí. Al final de la hoja, la cola de la hoja, luego poner el extremo en la punta de la hoja. Ahora se puede ver parte de ella está cortada por aquí. Si me acerco, se
puede ver que hay esta parte que es corte. Puedo ajustar fácilmente estos dos puntos por aquí para asegurarme de que toda mi hoja sea visible. Ahora lo que puedo hacer es animar este valor de curva. Si cambio el valor de la curva, se
puede ver que la hoja se está doblando en realidad. Es así como puedes animar algo doblar y decir si quiero animar la hoja, puedo poner 20 como 0 segundos. Pulsa el cronómetro para agregar un fotograma clave y luego pulsa U en el teclado para mostrar el fotograma clave. Ve por 10 segundos, y luego puedo poner un valor como el negativo 10. Entonces quizá vaya por cinco cuadros, 1, 2, 3, 4, 5. Poner un valor como cuatro, y luego 1, 2, 3. Tres cuadros después, pongo el valor como negativo dos y luego tal vez otro dos fotograma, pongo el valor como cero, esto es como la oscilación que teníamos antes. Si hago clic con el botón derecho del asistente de fotograma fácil facilidad y entro en el editor de gráficos, puede ver que esta es nuestra oscilación para la hoja. Ahora quiero arrastrar estos mangos para asegurarme de que tenemos el espaciado cambiado. Ahora puedo animar el valor de posición, presionar en el turno P en el teclado,
y hacer clic con el botón derecho en dimensiones separadas. Vuelve a la vista de fotograma clave. Puedo sumar en exposición y avanzar cinco cuadros, 1, 2, 3, 4, 5. Asegúrate de que en el quinto marco, la hoja ya esté dentro del marco. A cero segundo, quiero arrastrarlo afuera para que entre desde la derecha. Seleccione ambos fotogramas clave, haga clic con el botón derecho del ratón asistente de fotograma clave, facilidad fácil. Acude al editor de gráficos. Ahora quiero tener una curva como esta para que la hoja se esté flexibilizando en posición. Ahora vamos a previsualizar y echar un vistazo. Analicemos el primer segundo. Esto es lo que parece. Ahora tienes una oscilación en la hoja, le da un poco más de vida. ¿ Ves eso? Está bien, eso se ve bien. Diga si quiero aplicar esta hoja en esta capa 6, todo lo que necesito hacer es copiar. Ya no puedo usar el valor x porque éste debería venir desde abajo, por lo que la posición y necesita ser animada. No obstante, todavía puedo usar el fotograma clave en la propiedad Bend. Todo lo que necesito hacer es ir a la propiedad de valor de curva aquí, comando C, copiar, y luego ir a cero segundos. Haga clic en esta capa 6, que es esta hoja por aquí, y luego péguela en. Ahora puedes ver desaparecer la hoja porque no hemos cambiado la posición del valor inicial y final. Necesito poner el inicio en el extremo de la cola de la hoja, y luego necesito poner el extremo en la punta de la hoja. Podemos presionar U en el teclado para mostrar el fotograma clave, vamos a previsualizar. Ya tiene un movimiento de oscilación de esa capa 5 que acabamos de animar. Para que no tengamos que reanimar todo una vez más, solo
necesitamos copiar el fotograma clave de los efectos de flexión en la nueva capa. Eso es lo que tenemos que hacer, y luego si esta capa viene de abajo, hay
que animar la posición y en lugar de la posición x para esta hoja en particular. En fin, eso es todo lo que quiero mostrarles para este ejemplo y esta asignación. Si quieres animar el fondo, así es como lo haces, y todo lo demás deberías poder manejar animando estos por tu cuenta con las cosas que aprendiste en la lección anterior. Espero que te diviertas mucho con esta animación y no puedo esperar a ver qué se te ocurre.
19. Explicación del rebote de una bola: Bienvenido de nuevo. El día de hoy estaremos aprendiendo a hacer un rebote de pelota. El consenso general de que, si realmente quieres ser un verdadero animador, necesitarás aprender a hacer un rebote de pelota. Lo que encontré es bastante preciso porque hay tantos escenarios donde se necesita esta técnica,
la técnica de rebote de bolas para animar objetos. Por eso estamos hoy aquí. En esta lección, quiero mostrarles cómo funciona el rebote de bolas. Entonces te voy a mostrar cómo animarlo en After Effects en el siguiente video. Supongo que una pregunta más grande aquí es algo que quiero que siempre recuerdes como animador,
que es, hay que pensar en qué está haciendo que las cosas se muevan. Cuáles son las fuerzas que están actuando sobre el objeto y cómo traducir esa fuerza en animación. Cuando estamos pensando en el rebote del balón, creo que la fuerza principal que está actuando sobre el balón va a ser la gravedad. La gravedad está tirando de la pelota hacia abajo. Entonces cada vez que el balón golpea el suelo, va a perder parte de la energía y luego va a rebotar,
rebotar , rebotar hasta que se detenga en el suelo. Digamos por ejemplo, esta pelota que tenemos aquí, y esta va a ser una pelota normal como, ¿qué es una pelota normal? Va a ser algo que no es demasiado pesado y no demasiado ligero,
no demasiado flotante, tal vez una pelota de golf. Entonces tengo una pelota aquí, si cae, va a caer así, va a golpear el suelo y luego rebotar una vez, y luego rebotar otra vez, y luego ligeramente va a perder algo de energía. Ligeramente, así y luego simplemente deténgase en el suelo. Este va a ser nuestro rebote general por un balón normal. Dos cosas que quiero que recuerden o dos cosas más importantes para un rebote de pelota. Primero es que, cuando la pelota
caiga, va a perder energía. Por eso ves que el balón golpea el suelo y luego el balón se va a equilibrar cada vez más bajo, cada vez, hasta la parada final en el piso. Entonces lo segundo es que, el ángulo de que la pelota está golpeando el suelo, el ángulo es el mismo ángulo que la pelota está saliendo del suelo. Si dibujo aquí una línea central, en el centro, este ángulo va a ser el mismo que este ángulo de aquí. Si trazo una línea aquí en el centro o incluso en cada uno de estos puntos de toque, disculpe mi mal dibujo. Pero técnicamente hablando, este ángulo va a ser el mismo que este ángulo. Entonces este ángulo va a ser el mismo que este ángulo. El ángulo de que la pelota está golpeando el suelo es el mismo ángulo que la pelota está saliendo del suelo. Esa es la segunda cosa importante que quiero que recuerdes. Estamos bien con este ejemplo. Ahora, vamos al segundo ejemplo, que va a ser una pelota pesada. Dibujemos tal vez una pelota más grande aquí, bola más pesada. Cuando esta bola pesada cae va a caer a una curva, algo así. Caída en el suelo. Algo así. Se va a caer al suelo y luego probablemente va a rebotar y luego rebotar así. Si piensas en una bola de bolos, así va a caer una bola de bolos. Probablemente va a saltar una vez, un poco más alto y luego un par de veces más,
realmente, muy bajo, apenas saliendo del suelo y luego hasta que se detenga en el suelo. Eso es un rebote de boliche. En tercer lugar, tenemos una bola ligera que rebota. Esta tal vez como una pequeña bola flotante. Si esta bola es flotante, por lo que cuando caiga en el suelo, va a rebotar aún más alto. Cada vez, aunque va a perder parte de la energía pero no va a perder tanta energía como las dos bolas anteriores. Algo así. Esta pelota va a saltar, saltar, saltar, saltar, saltar. Disculpe mi mal dibujo. Pero yo sólo quiero tratar de transmitir la idea, como ésta. Para ser honesto, no es muy preciso porque cuando el balón rebota golpea el suelo, en lugar de una línea recta para cada punto superior de estas curvas, en lugar de que formen una línea recta, debería formar algo así como una curva de descomposición, como esto. A mí me parece que mi curva aquí, la gráfica aquí, parece una línea recta pero no debería ser una línea recta, debería
ser una curva de descomposición como esta. Si dibujo una línea aquí, esta es mi curva de descomposición aquí. Curva de descomposición. Si dibujo el rebote de bola aquí en la gráfica más pequeña, debería verse algo parecido a esto. Cada vez sólo va a perder parte de la energía, hasta que se asiente. No va a ser exactamente lo mismo que esta curva de descomposición, solo que, términos generales, no formará una línea recta, debería ser una curva de descomposición como esta. Esos son tres de los ejemplos que quiero mostrarles hoy en esta lección. Esta va a ser una bola liviana y luego tenemos una bola de boliche más pesada, y luego solo una bola normal y regular. Eso es todo con esta lección, siguiente video, te
voy a mostrar cómo hacer esto en After Effects.
20. Animar el rebote de una bola: En esta lección, te voy a mostrar cómo animar un rebote de bolas en After Effects. Como pueden ver, tengo aquí ya una configuración de escena, y luego tengo esta pequeña bola aquí en el centro,
la amarilla, y luego esta bola más grande que se ve más pesada. hoy solo quiero mostrarles cómo animar estos dos rebotes de balón. En primer lugar, necesito poner el punto de anclaje en el centro del balón. Yo sólo quiero ponerlo en el centro así, y luego esta bola aquí, quiero poner este punto de anclaje en el centro de la pelota. En primer lugar, animemos esta pequeña pelota aquí. Este va a ser el suelo. Usemos una línea para marcar dónde está el suelo para que no vayamos hacia el suelo. Vaya a Posición Propiedad P
y, a continuación, haga clic con el botón derecho en “Separar dimensiones” Entonces el balón, sólo vamos a estar animando en la posición Y primero para el rebote. Vamos a establecer un fotograma clave en la posición Y, avanzar 15 fotogramas, 10, 1, 2, 3, 4, 5, 15 fotogramas, y arrastrar estos fotogramas clave a la marca de 15 fotogramas, y luego volver a cero segundos, levantar este balón arriba. Puedo dejar que se caiga de afuera así. Ahora, lo que quiero hacer es, quiero que el balón tal vez rebote cada 10 fotogramas, digamos. Ve por 10 cuadros. El balón va a estar todavía en el suelo, así que cada vez sólo va a golpear el suelo. Por lo que 10 fotogramas en el suelo, 10 fotogramas, sólo tienes que copiar este fotograma clave, y copiar este fotograma clave. Entonces puse un fotograma clave cada 10 fotogramas, pero el balón no está moviendo su posición porque siempre está golpeando el suelo. Entonces vamos a seleccionarlos todos, Asistente de fotogramas clave, Facilidad fácil, vaya al Editor de gráficos. En primer lugar, asegurémonos de que estamos en el gráfico de valores, no en el gráfico de velocidad, y entonces sólo estamos trabajando en la posición Y. Si lo piensas cuando la pelota caiga, se va a acelerar. Entonces esta curva aquí, esta manija aquí, debería ser algo así. Recuerda que la empinada equivale a velocidad en las gráficas válidas, por lo que la curva va a ser más pronunciada y más pronunciada, lo que significa que la velocidad del objeto se mueve cada vez más rápido. Entonces eso es lo que pasa cuando algo cae de arriba, va a ir más rápido, más rápido hasta que golpea el suelo y pierde parte de la energía. Recuerda en la lección anterior, te
dije que cada vez que golpea el suelo, el ángulo cuando golpea el suelo es el mismo ángulo cuando sale del suelo. Entonces lo que tenemos que hacer es aquí tenemos que arrastrar este ángulo. Este ángulo aquí tiene que ser el mismo que este ángulo cuando golpea el suelo. Entonces quiero tratar de hacer algo como este mismo ángulo, así que solo arrastra esto. Entonces también va a perder parte de la energía, lo que significa que cada vez que golpee el suelo va a saltar cada vez más bajo. Entonces solo quiero crear una curva, algo así, y luego necesito más fotogramas clave. Quiero copiar el comando C, y luego ir por 10 fotogramas, comando V, agregar un fotograma clave, y simplemente modificar esta curva aquí para que esta curva sea más sutil, e ir por 10 fotogramas, copiar y pegar otros fotogramas clave. Yo quiero acercar, hacer que esta curva sea muy sutil. A pesar de que la curva no es tan agresiva, es muy sutil, todavía
quiero asegurarme de que el ángulo que va
a este punto aquí sea el mismo ángulo que está dejando este punto. Entonces aquí quiero asegurarme de que el ángulo sea correcto, y también el balón está perdiendo energía. Entonces si encaja la gráfica a ver, así es como se ve. Ahora, vamos a previsualizar y a ver qué pasa. Este balón ahora mismo, me
parece un poco pesado. El segundo salto es demasiado bajo, así que quiero modificar y ajustar el segundo. Por lo que esta curva aquí es demasiado diferente a ésta de aquí. Yo quiero modificarlo y solo darle un pico más alto aquí para que sea similar a éste. Yo sólo quiero asegurarme de que no se vea tan pesado porque
tenemos otro balón pesado para la segunda demostración. Por lo que quiero que este balón no sea tan pesado. Yo quiero que sea un poco más rebotante. Si quieres hacerlo muy inflable, puedes hacer que estas curvas sean tan altas, y luego cada una lo puedes hacer perder un poco de la energía, por lo que cada curva sigue siendo muy alta. En ese caso, el balón va a ser súper rebote. Vamos a previsualizarlo de nuevo y a ver qué pasa. ¿ Ves? Drop, drop, drop. Siento que el tiempo está un poco apagado. Necesito simplemente arrastrar toda la tecla hacia la izquierda para
que todo esté pasando mucho más rápido en dos segundos. Entonces ahí tienes, esta es tu curva de rebote de bolas, algo parecido a ésta. Siguiente uno, yo quiero hacer esto, puedo ocultar esta pequeña bola y luego simplemente hacer clic en esta grande, poner la grande en el suelo, volver a cero segundo, y golpear P en el teclado, basta con hacer clic derecho Separe las dimensiones para añadir un fotograma clave. Yo quiero que los fotogramas clave sean los mismos que en la bola pequeña anterior. En primer lugar, quiero volver a cero segundo y luego dejar que el balón simplemente tal vez caiga desde arriba. Entonces cuando caiga, Comando C, Comando V, acaba de copiar esta posición y, tal vez pegarla cuatro veces, porque no creo que vaya a tener el mismo número de rebotes que el balón anterior porque éste es demasiado pesado. A continuación, simplemente selecciónelos todos haga clic derecho asistente de fotogramas clave, Fácil Facilidad, vuelva al editor de gráficos. Lo mismo, el balón se va a
acelerar desde el inicio y luego la curva va a ser algo así. Por cierto, si de alguna manera tus asas están unidas como cuando mueves una de ellas, la otra se mueve también, recuerda esto es C, convierte fotogramas clave seleccionados para auto bezier. Por lo que una vez que hagas clic en este, estas dos asas se van a unir. Por lo que no sería capaz de ajustarlos por separado. En ese caso, es difícil manipularlos a una curva como una curva de rebote. Todo lo que necesitas hacer es simplemente mantener presionada la opción en el Mac o Alt en PC, y luego el cursor del ratón cambia a una flecha de dos líneas, y entonces es cuando solo puedes arrastrar el otro mango y romperlos. Otra forma es simplemente hacer click en uno de esos iconos de aquí para romper el mango. momento solo estamos animando esta bola más pesada aquí. Yo quiero que la energía pierda súper rápido. Ahora vamos a previsualizar esto. Todavía un poco rebotante, todavía no
es lo suficientemente pesado. Echemos un vistazo otra vez. Todavía se siente un poco rebotante para mí. Otro error que cometí justo ahora es en este puede ver que el tiempo de estos fotogramas clave son los mismos. No obstante, no debería tomar la misma cantidad de tiempo para que rebote por cada rebote. Debido a que el balón está perdiendo energía, cada rebote va a tardar menos tiempo en completarse. Entonces por eso necesito mover estos fotogramas clave cada vez más cerca uno del otro en el back-end. Sigo sintiendo que el primer rebote es demasiado alto. Solo quiero hacerlo aún más bajo y luego acercar,
usar Z en el teclado para acercar, acercarme más para ser más precisos con las curvas. Intentemos a ver si eso funciona. Sí, eso me parece bastante pesado. El balón se siente ya muy pesado. Sí. Se siente como una bola de metal. Entonces esta va a ser la curva que tenemos para un balón pesado. Entonces volvamos a este pequeño balón para ajustar algo de este tiempo en el back-end porque no va a tomar la misma cantidad de tiempo para que
ocurra cada rebote en el back-end porque ya ha perdido parte de la energía, ¿verdad? Así que necesito simplemente agarrar todos estos fotogramas clave en la parte trasera y luego simplemente hacerlos más cercanos el uno del otro. Va a tomar cada vez menos tiempo para que ocurra el rebote. Todo lo que necesito hacer es juntar los fotogramas clave. Si voy a la factura del fotograma clave, se
puede ver que está más alejado al principio y luego despacio,
despacio , simplemente se están acercando el uno al otro. Analicemos esta pequeña bola aquí. Siento que el primer fotograma está demasiado lejos del segundo fotograma, así que necesito acercarme todo el uno al otro. Entonces estoy tratando de arrastrar esta curva hacia fuera. Algo así, s o que el primer rebote ocurra antes. Sí, algo así. Lo siguiente que quiero hacer es solo agregar una posición X a este rebote de bolas. Primero voy a mover esto a la izquierda aquí, añadir un fotograma clave, y luego tal vez cuando se detenga, voy a arrastrar esta posición X. Se puede ver de repente tenemos todas estas curvas. ¿ Qué aspecto tiene eso? ¿ Te acuerdas de esto? ¿ Es esto algo que saqué de la lección anterior? El balón acabaría de caer. Este es un ejemplo perfecto de un rebote de bolas. Vamos a previsualizar esto. Mira eso. Entonces esa es mi primera pelota. Entonces si tengo aquí mi segundo balón, ve al frente, solo
voy a ajustar la posición X, pondré ahí un fotograma clave, y luego voy al final. Arrastre esto todo el camino hacia la derecha, establezca allí un marco clave. A ver, otro rebote de bolas. A continuación, todo lo que necesitamos hacer es solo agregar una rotación, cambiar R, poner una rotación en el segundo cero, y luego tal vez 16 grados. A ver. Necesito rotarlo más. Siento que el balón se está deslizando, así que quiero volver a la posición X. Entonces volvamos a previsualizar. Está bien, ahí tienes, esa es tu animación de rebote de bolas. También puedes agregar un valor de rotación a la bola pequeña. Va a ser esencialmente lo mismo que esta grande. Ahora ya puedes sentir el material de que esta bola es bastante pesada.
21. Rebote de bola complejo: En el último video, hablamos de cómo animar un rebote de pelota en After Effects. Esto es lo que obtenemos del último video. En este video, te voy a mostrar cómo animar un rebote de bolas más complejo. Vayamos a la otra composición que tengo aquí. Aquí vamos. Aquí tenemos la misma escena, sin embargo, déjame mostrarles cuál es la animación que estamos tratando de lograr aquí en esta lección. Ahora puedes ver que mi pelota está realmente interactuando con esas cajas de aquí, golpeó un lugar y luego golpeó a otro lugar, y luego sube a esta cosa de la escalera y luego golpea esta pared y rebota de vuelta. Es bastante realista, así que en esta lección te voy a mostrar cómo animar esto en After Effects. Si selecciono aquí todos estos fotogramas clave, puedes ver que hay trayectoria de movimiento a esta animación y luego se asemeja a la curva de rebote de bolas que te mostré en la clase anterior. El balón en sí está perdiendo energía después de cada rebote, y además, el ángulo cuando la pelota golpea el suelo es el mismo ángulo que la pelota sale del suelo. Esas son las dos reglas generales que debemos seguir cuando animamos. De todas formas, quiero eliminar los fotogramas clave ahora y luego mostrarte cómo hacerlo. Ahora tenemos este balón, golpeé el balón por aquí en la escena. En primer lugar quiero tirar de una regla hacia abajo para que sepa dónde está el suelo. Esta va a ser mi tierra aquí. En primer lugar, lo que quiero hacer es animar primero la posición Y como saldo general. No quiero animar X e Y al mismo tiempo, porque ese caso, si acabas de empezar, te
va a confundir porque hay tantas cosas que debes considerar. Para hacer las cosas más fáciles, solo
animemos primero la posición Y como un rebote de bola, recto arriba y abajo rebote de bola. En primer lugar, vamos a añadir un fotograma clave aquí a cero segundo en la posición Y. Ve por 15 cuadros, uno, dos, tres, cuatro, cinco. Arrastre este fotograma clave hasta la marca de fotograma 15 y luego vuelva a cero segundo. Ahora solo puedo tirar de esta posición Y. Tire de la pelota fuera del marco para que la pelota esté cayendo desde arriba, así. Después otros 15 marcos, uno, dos, tres, cuatro, cinco. Yo sólo quiero volver a copiar esta posición Y, porque después de cuando rebote el balón va a volver a golpear el suelo. Comando C, Comando V, y luego quizá otros 15 cuadros, uno, dos, tres, cuatro, cinco. Comando V. A la derecha la posición Y no está cambiando, tiene el mismo valor. Uno, dos, tres, cuatro, cinco Comando V. Vamos a hacer clic derecho asistente de fotograma clave facilidad fácil, y luego vamos al editor de gráficos. Asegúrese de que está en el gráfico de valores en lugar del gráfico de velocidad, ajuste el gráfico a ver con este botón aquí. Ahora solo quiero cambiar esta curva para que sea una curva de rebote. Recuerda, tuvimos este rebote de pelota aquí. Entonces si entramos en el editor de gráficos y luego tiramos hacia arriba la posición Y. Un balón de balón va a ser así. Yo quiero transferir esta curva a este rebote de bolas que tengo aquí. El balón va a caer desde arriba. Entonces solo quiero tirar de estos mangos, asegurarme de que el ángulo que va al suelo sea el mismo ángulo que salir del suelo. A lo mejor quiero agregar uno más, 15 marcos, uno, dos, tres, cuatro, cinco. A continuación, mantenga presionado el comando en el teclado, haga clic izquierdo
del ratón, agregue un fotograma clave. Simplemente ajusta ligeramente este mango aquí, porque el último, la energía está perdiendo y no hay mucha energía al final, así que quiero que la curva sea más suave, muy suave. Ahora puedes ver que esto va a ser mi animación de rebote de pelota. Vamos a previsualizar y ver cómo se ve. Siento que la tercera curva aquí, es demasiado baja. Yo quiero jalar un poco más esto hacia arriba, asegurándonos de que todavía tenemos la energía para la última parte del rebote, vamos a previsualizar esto. Sí, eso me parece mejor. Ahora lo que va a pasar es que voy a sumar en el cambio de posición X. Para que el balón golpee este spot de caja y luego golpee esta etapa circular. Segundo, necesito que el balón venga de la izquierda como si alguien lanzara la pelota a la escena, ¿verdad? Por lo que necesito un cambio de valor de exposición. Ahora ya que cuando golpeo la posición X, mi gráfica de valor de posición Y ya no está en este panel gráfico, sin embargo, necesito ver esta posición Y en este editor de gráficos para saber qué está pasando. Para hacer eso, aquí
tenemos este ícono. Si tocamos este icono, el gráfico de posición Y siempre se va a mostrar en este editor de gráficos. A pesar de que estamos en el gráfico de posición X, este gráfico de posición Y siempre va a estar en este editor de gráficos. De esta forma, puedo usar esta posición Y como referencia y luego puedo animar la posición X. Ahora, lo que quiero hacer es sólo arrastrar este balón. Ahora mismo si solo cambio la posición X, puedes ver que el balón se mueve hacia la izquierda. Quiero que esta bola se mueva todo el camino hacia la izquierda fuera del marco y luego agregue un fotograma clave ahí. Entonces, alrededor de la marca de dos segundos, quiero arrastrar esta posición X hacia fuera. Ahora se puede ver que hay una curva de rebote. Me va a mostrar lo que está pasando ahora mismo, solo
quiero arrastrarlo hasta el final. Algo así. Ahora, cuando miro esta curva aquí, quiero asegurarme de que el balón cuando baje, siguiendo esta trayectoria de movimiento, va a golpear primero este cuadro y alguna manera va a golpear el escenario segundo y la energía, el impulso todavía va a llevar el balón para golpear a este escenario aquí, este cuadro aquí. Cuando miro la curva ahora mismo, hace
lo que quería, porque la curva ahora mismo va a llevar el balón a esta etapa aquí. No obstante, esta última parte de la trayectoria de movimiento no va a funcionar porque el balón va a golpear esta parte y luego golpear en esta pared aquí y rebotar de nuevo en lugar de seguir adelante. En ese caso, necesitamos animar y cambiar la posición Y. Lo que quiero hacer aquí es, simplemente arrastre el indicador de línea de tiempo y luego trate de averiguar cuándo la pelota golpeó esta caja, en qué marco la pelota golpeó esa caja ahí. Entonces por aquí, si solo lo arrastro un cuadro más, va hacia abajo, necesito asegurarme de que el balón vaya a golpear la caja en este marco de aquí. Quiero agregar un fotograma clave en la posición Y, mantenga presionada la tecla Comando en el teclado y luego haga clic izquierdo en este gráfico de valores de posición Y. Ahora, puedo borrar esta gráfica porque el balón ya no va a bajar, va a rebotar. Entonces necesito que el rebote suceda en este marco aquí, en lugar del marco después de él. Necesito eliminar este marco,
toca Eliminar en el teclado. Ahora, quiero ajustar ligeramente este fotograma clave para asegurarme de que toque esa caja. Déjame acercar, solo estoy arrastrando esto hacia arriba y hacia abajo para manipular la posición Y. Ahora mismo, quiero asegurarme de que golpee esa caja. Entonces lo que pasa es el balón va a rebotar en
ese punto, por eso necesito arrastrar este mango. No obstante, ahora mismo el mango de dos está conectado entre sí, cuando cambio una manija, la otra manija cambia también, eso no es lo que quiero. Necesito romper el mango. Para romper el mango, puedo seleccionar este ícono aquí, golpear en eso y luego se va a romper el mango. Ahora visualmente podemos ver el balón justo después de que golpeó la caja, va a rebotar, eso es lo que queremos. Entonces solo queremos que el balón solo siga adelante, golpee el escenario, eso es lo que quiero, y entonces tal vez quiera que esta curva vaya aún más alto. Tratemos de hacer esta curva aquí en el editor de gráficos más alto, solo arrástrela más alto. Para que aún haya mucha energía cargando el balón para golpear en esta caja por aquí. Si hago esta curva más alta, mejor
hago esta curva aún más alta porque no
quiero que estas dos curvas parezcan demasiado similares, que significa que la energía no está perdiendo lo suficiente y eso la hace antinatural, irrealista. Todavía asegurándose de que el ángulo sea el mismo y luego solo golpea eso y la energía va a llevar el balón a esta caja de aquí. Yo quiero encontrar ese punto donde el balón toca esa caja, por ahí. No obstante, creo que es demasiado a la derecha, necesito que la posición X se acerque un poco más a la izquierda, por
eso quiero cambiar en este punto, la marca de dos segundos. Yo quiero cambiar la posición X a la izquierda, un poco más para darle más espacio al balón en esta caja. Ya ves, en lugar de golpear casi en la esquina de ahí, quiero que el balón pegue más a la izquierda. Ahí es cuando el balón golpea, quiero agregar un fotograma clave aquí en la posición Y, mantenga presionada la tecla Comando en el teclado, haga clic izquierdo, agregue un fotograma clave, y ahora podemos eliminar este fotograma clave aquí. El fotograma clave después de él, ya no
necesitamos eso. Ahora, el balón va a rebotar de nuevo. Recuerda, te dije cómo cambiar el mango. Para romper el mango, usa este ícono de aquí. Otra forma es que puedes mantener presionada la tecla Opción en el teclado o Alt en el PC y luego ves que el cursor ha cambiado a esta flecha aquí. Ahora, una vez
que arrastras el mango, te va a romper ese mango, solo
quiero asegurarme de que cuando rebote así, va a tener menos energía que el rebote anterior, tal vez algo así. Todavía quiero tratar de mantener aquí el mismo ángulo. Ahora, cuando rebotó sobre esa pared de ahí,
ahí es donde golpea. En ese segundo, la posición X va a cambiar. El balón va a cambiar de dirección, llegando al lado izquierdo. Ahora, necesito agregar un fotograma clave en la posición X, mantener presionada la tecla Comando en el teclado y luego agregar un fotograma clave en la posición X. Ahora necesito arrastrar esta posición X hacia abajo para asegurarme de que el resto del movimiento vaya a una dirección opuesta diferente. Ahora como toda la animación duró tres segundos, necesito arrastrar este fotograma clave final en la posición X a la marca de tres segundos. No obstante, ahora mismo siento que no hay suficiente energía, ya que la pelota golpeó esa pared, necesito que la pelota rebote un poco más. Ahora mismo se puede ver la curva, sólo
va directo hacia abajo, eso no es lo que yo quiero. Lo que quiero es que este balón rebote un poco más, algo así. Entonces siento que la posición X ahora mismo está estropeando esto, porque ahora mismo necesito hacer que el balón venga aún más lejos a la izquierda, si el balón va por aquí y entonces tiene
más sentido que el balón viaje más lejos al izquierda. Eso es lo que tenemos hasta ahora, creo que se ve bien. Hay una cosa más que tenemos que arreglar porque recuerda, como dije en el video anterior, cuando el balón pierde energía en el backend de la animación, no
va a tardar tanto como un front end, lo que significa todo estos fotogramas clave se va a acercar cada
vez más a la hora de llegar al final. Pero ahora mismo cuando empecé, solo
pongo 15 fotogramas aparte de cada fotograma clave para que todos estos fotogramas clave ahora mismo tengan el mismo tiempo entre sí, lo cual no tiene sentido en la vida real. Tenemos que acercar algunos de estos fotogramas clave uno al otro al final y sólo para tratar de hacerlo más realista. Para poder hacer eso desde aquí, necesito acercar estos fotogramas clave. Ahora no tengo suficiente altura para este rebote aquí así que ese caso necesito arrastrarlo hacia arriba. Ahora siento que ya no
tengo suficiente posición X ahí dentro, así que necesito solo quizá arrastrar el balón aún más cerca de la izquierda para que después del rebote el balón siga viajando a la izquierda así y luego golpee el suelo. Entonces necesito acercar este rebote, déjame acercar, quiero ver cuántos fotogramas tenemos aquí,1, 2, 3,
4, 5, 6, así que son seis fotogramas. Yo quiero que este rebote sea un poco más notable. Todavía me gusta tener un pequeño rebote en el suelo, eso son seis cuadros. Después 1, 2, 3, 4, quiero agregar un rebote que son cuatro fotogramas y luego 1, 2, 3, tal vez agregar un rebote a tres fotogramas y luego uno, tal vez agregar un último rebote de diapositivas final como dos marcos para que termine en este punto aquí, va a terminar al mismo tiempo que la posición CUX. Ahora necesito solo agarrar estas asas, darle un poco más de rebote para que sea muy natural. Veamos qué tenemos ahora. Sí, eso se ve mucho mejor. Permítanme desseleccionar y verlo con más claridad. Ahora no hemos tenido ninguna rotación al balón. Simplemente podemos sumar parte de la rotación para que se vea más realista. Pero se puede decir de repente el rebote en la
parte final parece mucho más prometedor. Traigamos aquí nuestro valor de rotación, “Shift R”, y luego añadamos un fotograma clave a cero segundos. Tratemos de poner una rotación completa antes de que golpee la pared. Entonces después de que golpeara la pared, quiero que rote en la otra dirección, así que sigue siendo cero pero luego quiero sumar tal vez en negativo 270. A ver cómo se ve. Siento que el balón está girando demasiado, así que ahora mismo necesito bajar la primera rotación, 2-40 algo, y luego traer ésta arriba. Otra cosa es el último fotograma clave de la rotación, si traigo este fotograma clave de rotación de vuelta tal vez dos fotogramas para que la rotación y antes que los otros dos fotogramas clave, los otros fotogramas clave de posición, se va para darte una ilusión de que el balón se va a deslizar en la posición final porque ya no hay energía para que gire. Le da una sensación más realista, así que veamos cómo se ve ahora después de los cambios. Creo que lo que quiero hacer es, quiero extender el fotograma clave en
la posición X tal vez para dos fotogramas para dar una ilusión de que la pelota también se está deslizando. Quiero agregar un fotograma clave y luego arrastrar éste hacia abajo. No quiero cambiar este fotograma clave, arrástrelo hacia la derecha porque va a estropear parte de mi fotograma clave en el frente. Si añado un fotograma clave y luego dejo que el arco solo siga viajando más lejos, no
va a cambiar nada que animé previamente. Echemos un vistazo y veamos cómo se ve. Sí, eso me gusta. Entonces esa es la parada es más suave, no
es tan abrupta. Entonces aunque el balón está girando al principio, me
parece que al final ya no tiene energía suficiente para girar, por lo que simplemente se desliza en el suelo hasta llegar a una parada. Ahí tienes, así es como haces un rebote de bolas más complejo. Después de esta lección, debes tener control total de tu objeto en algunos de los escenarios que vas a encontrar cuando hagas la animación. Ahora solo puedes controlar completamente tu objeto y hacer lo que quieras.
22. Proyecto: rebote de bola: Aquí está nuestra hora de asignación otra vez. En el último video, te mostré cómo animar un rebote de bolas tanto con bolas más pesadas como con bolas más ligeras, y también te muestro un ejemplo de cómo animar un rebote de bolas complejo. Si no tienes súper claro cómo hacer eso, aún
puedes volver atrás y volver a ver esa lección. En esta asignación, ya tengo una configuración de composición para ti. Aquí, tenemos una asignación para rebote de bolas. Básicamente, lo que hay que hacer es animar este balón aquí en la escena para caer desde la cima y tal vez simplemente aterrizar en esas cajas. Tengo todas estas cajas separadas para ti, que
puedas moverlas si quieres que interactúen con el balón. Si no quieres interactuar con las cajas, solo
puedes dejar que la pelota caiga desde la parte superior y luego golpear el suelo para practicar algo de la animación rebotante. Sea cual sea la forma que quieras elegir para animar, este va a ser un gran ejercicio para que te familiarices con una animación de rebote de bolas. Es algo que vas a necesitar en el futuro para proyectos profesionales. En esta asignación, todo lo que quiero que hagas es divertirte un poco con la escena aquí, y no puedo esperar a ver qué se te ocurre. Buena suerte con esta asignación.
23. Conviértete en Insiders de Motion: Antes de continuar, quiero
compartir con ustedes una noticia emocionante. Los cursos de diseño de movimiento se volvieron más asequibles
en los círculos de movimiento. Con nuestra membresía motion
insider por tan solo $7 al mes, obtendrá acceso ilimitado a nuestros cursos de
diseño de movimiento de primer nivel, confían más de 50,000
estudiantes en todo el mundo hora de elevar tus habilidades de diseño de
movimiento para convertirte en los mejores
animadores que puedas ser Como información privilegiada, también
recibirás archivos de proyecto de
cortesía de todos nuestros tutoriales
de
YouTube de Motion Circles. Y disfruta de un
25% de descuento exclusivo en todos los demás increíbles proyectos
de
animación de otros artistas en
nuestra tienda de archivos de proyectos. No te pierdas esta
oportunidad de subir de nivel tus habilidades de animación mientras conviertes en parte de nuestra
vibrante comunidad. Únete a nosotros hoy en motion circles.com y libera
tu potencial creativo.
24. Explicación de las funciones estirar y encoger: En esta lección, te voy a mostrar rápidamente el squash y el estiramiento. Uno de los principios tradicionales de animación que seguimos utilizando en los gráficos en movimiento de hoy. Ven a echar un vistazo. Aquí tenemos una curva de rebote de bolas que dibujé antes. Normalmente nuestro balón va a ser un círculo regular aquí. Entonces cuando la pelota rebote, cuando la pelota caiga al suelo, voy a dibujar en esta trayectoria de movimiento aquí, se va a estirar lentamente un poco. Cuando la velocidad se vuelve más y más alta así, se va a estirar un poco. Después siguiendo este patrón, cuando golpee el suelo se va a aplastar. Se va a aplastar en el suelo y luego va a perder energía. Cuando llegue, cuando retome velocidad, se va a estirar de nuevo. En la parte superior ahí debe estar todavía en como un objeto circular y luego se va a estirar de nuevo cayendo, squash sobre el suelo. Algo parecido a esto. Si conocemos esta gráfica aquí y tenemos la calabaza y el estiramiento en mente, va a ser bastante fácil traducir esta cosa a After Effects. La única regla que tenemos aquí para la calabaza y el estiramiento va a ser una regla llamada conservación del volumen. Entonces básicamente lo que significa es que, digamos si tenemos una bola circular, algo así. Pero luego cuando estiramos la pelota, cuando la velocidad se vuelve cada vez más alta, y luego cuando la pelota se mueve, tendrías algo similar a esto con el mismo volumen el objeto original en lugar de algo así como esto. Entonces esto está mal porque no parece tener el mismo volumen que el balón anterior. Ya cambiaste de tema. Digamos, si tenemos un cuadrado aquí y luego cuando el cuadrado se estire, típicamente
tendrías algo así como un rectángulo con el mismo volumen. No obstante, no tendrías algo como esto porque este volumen es mucho más grande que el objeto anterior. Entonces esto es un no y este es un sí. ¿ Qué significa cómo traducimos esta parte a After Effects? Ahora vamos a encender nuestros After Effects. Tenemos un balón aquí en el centro de la pantalla. Si voy a mi propiedad de escala, presiona “S” en Escala para escala. Tengo en este momento mi balón está en 170 por ciento. Déjame acercar. Este es mi balón. Si tengo mi pelota, digamos que sólo tenemos un cambio de exposición. Digamos que el balón va a disparar a la derecha desde la izquierda. Probemos esto. Vamos a Asistente de fotogramas clave, Facilidad
fácil, vaya al Editor de gráficos. Esta parte de la que ya hablamos en la lección anterior. Yo solo quiero tratar de arrastrar este editor de curvas, le da más energía a este balón aquí, tal vez darle más tiempo. Vamos a previsualizar esto. Es demasiado lento. Empuja hacia atrás. Digamos que si tengo el balón así, y luego cuando entra el balón, necesito ir a la propiedad Escala, apagar este botón de enlace, click en él, desvincular este botón. Entonces cuando este balón, quiero golpear una llave en la propiedad de la escala, cuando viaja, debería estirar un poco. Se va a estirar en el eje horizontal. No obstante, si solo estiro el eje horizontal y hago sin cambios el eje
Y, ya estoy cambiando el volumen de la pelota. El balón se está volviendo más grande
que antes, lo que significa que ya no tiene sentido si lo cambio al 200 por ciento originalmente 170, así que eso es 30 por ciento del cambio. Si tengo un 230 eso va a ser 60 por ciento de cambio. Si tengo un 60 por ciento de cambio en el eje X, necesito tener un 60 por ciento de cambio en el eje Y, lo que significa 170 menos 60 es 110. Entonces ahora tengo más 60 aquí y menos 60 aquí. Ahora, estoy reservando el volumen de mi objeto original. No voy a cambiar el volumen. No lo estoy haciendo más grande, no lo
estoy haciendo más pequeño. Simplemente estoy redistribuyendo el volumen y hacer que la escala del eje horizontal sea más grande y la escala vertical sea más pequeña. Cuando el balón se detenga va a cambiar de nuevo a este volumen original. Veamos la animación. De repente podemos ver que es más juguetón y ahora tenemos más personaje a esta animación. Apenas hicimos nada. Sólo cambiamos la posición X y luego ahora agregué un squash y estiramiento. Otra cosa es que ni siquiera he añadido rebasamiento al final todavía. Entonces digamos que si tengo un rebasamiento al final aquí, sumar un fotograma clave, tirarlo para un rebasamiento, así que el balón se va a disparar. Creo que está disparando demasiado. Vamos a tirar un poco más hacia atrás. Algo así. Entonces quiero que esta calabaza y estiramiento también esté rodando. Si tengo la posición final así,
ésta es 270, 110. Digamos que por aquí, vamos a cambiarlo de nuevo a 160 y luego a 180. Entonces eso es menos 10 y luego más 10, intentemos y menos 20. Entonces originalmente tenemos 170, así que menos 20 va a ser 150, y entonces esta parte va a ser 190. Ahora sólo voy a Keyframe Assistant, Fácil Facilidad. Veamos qué tenemos aquí. Se va a estirar, y luego como se está deteniendo se apaga como si hubiera una parada repentina, y entonces sólo va a rebotar un poco más. Algo así. Yo solo quiero darles una idea de la regla número uno en squash y stretch, que es la conservación del volumen. Entonces básicamente tienes que mantener el mismo volumen que tu objeto original. No se puede cambiar el tamaño de su objeto, el volumen de su objeto. Porque mucho del objeto que tenemos en los gráficos en movimiento va a tener la propiedad scale. Todo lo que necesitas hacer es solo modificar la escala X e Y por separado, asegúrate de mantener el mismo volumen. Entonces se va a añadir una capa extra de diversión, capa
extra de energía o personaje a toda tu animación. Por eso es uno de los principios de animación. Está bien. Eso es todo con esta lección. A continuación, les voy a mostrar otro ejemplo.
25. Animar con las funciones encoger y estirar: Aquí te dejamos nuestro segundo ejemplo sobre squash y stretch. Aquí tenemos un concepto moderno de muebles a nuestro logo. En esta lección, vamos a animar este logotipo con técnicas de
squash y estiramiento que aprendimos en la lección anterior. En primer lugar, echemos un vistazo a lo que tenemos en este logo. Tenemos un sofá, artes mentirosas, vamos a separarlo de este fondo caja. Entonces tenemos un frasco, vamos a separarlo de esta caja de fondo. Entonces tenemos una luz, vamos a separarla de esta caja, y luego tenemos nuestro eslogan, nuestro logotipo, nombre de la empresa, y también un fondo. Podemos bloquear el fondo por ahora, ya no lo necesitamos. En este caso, quiero introducir el squash y el estiramiento. Lo que quiero hacer es, solo quiero que estas cuadra disparen desde fuera de este marco desde diferente dirección uno por uno, y luego revelen estos muebles dentro de las cajas para revelar todo el logotipo. Si no sabes de lo que estoy hablando, solo aguanta conmigo, y entonces vamos a animar este logo rápidamente con squash y stretch. En primer lugar, animemos este top right aquí. Yo quiero animar este. Yo quiero ir a la propiedad de posición de este derecho, pulsa P en el teclado. En primer lugar, lo que quiero hacer es mover este punto de anclaje, ir a la pluma, detrás de la herramienta en la parte superior aquí, mover este punto de anclaje a la parte inferior de esta caja, y luego ir a la posición, dimensiones separadas. Asegúrate de teclear el marco clave en la posición y. Adelante 15 cuadros, 4-5, y entonces esta va a ser la posición final de nuestras cajas aquí. En este, asegúrate de tener la posición y, eso está fuera del marco. Esta parte del ícono sólo va a disparar desde la parte inferior de la pantalla, así. Todavía no quiero animar el cajón, así que solo puedo revisar este icono que lo esconda por ahora. Hagamos sólo todas estas cajas negras por ahora. Puedo esconder el sofá y luego esconder la luz. Ahora tengo dos fotogramas clave,
seleccione ambos, haga clic derecho asistente de fotogramas clave, facilidad fácil. Acude al editor de gráficos. Voy a moverme más rápido porque no quiero que esto tarde demasiado. Vaya a la posición y, agregue en un overshoot, hit command, y luego haga clic izquierdo, agregue un fotograma clave, arrastre este. Si sabes de lo que estoy hablando, ya
he hablado de rebasamiento antes. Si te perdiste la lección, puedes ver la lección anterior sobre el rebasamiento. Yo quiero que esto se rebasara así. Ahora esto es lo que tenemos, y como estamos demostrando squash y stretch, quiero aplastar y estirar este bloque aquí. Simplemente ve al turno s, y vincula esta escala x e y, asegúrate de tener un fotograma clave establecido al principio, y al final. Este va a ser el estado final. No obstante, en el medio, quiero que esto
probablemente se vuelva más delgado y más largo. Entonces quiero golpear el estado de rebasamiento. Quiero que esto se squash un poco, luego asentarse a su posición final como adelanto. Dispara, y luego acomodarse. Vamos a hacer clic derecho, asistente de fotogramas clave , facilidad
fácil, vaya al editor de gráficos. Asegúrate de que arrastramos todos estos. Lo sentimos, necesitamos seleccionar estos fotogramas clave, y luego manipular todos estos fotogramas clave para darle un poco más de energía para manipular el espaciado. Eso me queda bien. Entonces quiero animar este bloque de esquina roja aquí. Este, quería disparar desde la izquierda. Ahora solo quiero cambiar el punto de anclaje
al centro izquierdo de esta caja, por ahí. Entonces solo voy a establecer un fotograma clave en la posición x. Ahora voy a arrastrar este afuera,
así, y después asegurarme de que tengamos un rebasamiento. Si saben que la posición final de este cuadro aquí es 966, puedo rebasarlo a tal vez como un 1,050. A lo mejor eso es demasiado, solo arrástrelo un poco más. Entonces puedo simplemente hacer clic derecho, asistente de
fotogramas clave, facilidad fácil, ir al editor de gráficos, y luego arrastrar estas curvas para manipular el espaciado de la animación y darle más energía. Echemos un vistazo a lo que tenemos. Todavía necesito arrastrarlo aún más, porque ahora mismo no está fuera del marco todavía. Eso se ve bien. Tenemos este entra y luego también tenemos éste viniendo de izquierda. Pero ahora necesito agregar un squash y estirarse, ir a la propiedad de escala y comprobar esto, y luego golpear un fotograma clave. Este va a ser el estado final, luego golpear un fotograma clave al principio. Ese es el principio y el fin. El tramo va a estar en la x Oh, lo siento. Una cosa, me olvidé de mantener aquí el volumen de esta caja. ¿ Ves? A veces incluso me olvido también. Creo que acabo de romper mis propias reglas, no mis propias reglas, sino romper las reglas de mantener el volumen del objeto. Si es 70 en la x, eso es menos 30, ahora necesitamos cambiarlo a 130. Por aquí, si éste es más 15, éste debe ser menos 15, por lo que menos 15, es 85. Eso se ve mejor. Ahora necesito seguir las mismas reglas. Por aquí está 130 y luego 70, quiero mantener estos números iguales para que se vea consistente. Todo se ve muy consistente, la animación es consistente, el branding se ve consistente. Por aquí, sólo quiero voltear el número por aquí, esto va a ser 85 y 115. Ahora bien, si tan sólo retraso aquí esta animación, quiero que esto se filme primero y luego esto para rodar después de eso. Veamos qué tenemos ahora. Eso se ve genial. Ahora éste, quiero dispararlo desde arriba. Vamos a este cuadro de la izquierda aquí, asegúrate de tener estos puntos de anclaje en la parte superior. Vaya a la posición p, haga clic derecho, separe las dimensiones. Quiero poner un fotograma clave en la y y asegurarme de que éste caiga desde arriba. Se va a rebasar, así. A continuación, seleccione tres fotogramas clave, haga clic derecho, asistente de
fotogramas clave, facilidad fácil, vaya al editor de gráficos. Basta con arrastrar esta curva para ser consistente con el resto de la animación. Ahora, lo que necesitamos es, golpear turno s para la escala, y enlazar la propiedad de escala. Ahora éste va a ser similar a este primero. Aquí van a ser 115, 85. Oh lo siento, olvidé golpear un fotograma clave, así que vuelve atrás, pon un fotograma clave en la escala al principio y al final. Esos van a ser el estado final y de inicio de esta caja, y ahora por aquí en medio, van a ser 70,130, y luego por aquí, van a ser 115, 85. Seleccionemos todo el fotograma clave, haga clic con el botón derecho, facilidad fácil, y solo arrastremos un poco estos fotogramas clave hacia
afuera para manipular el espaciado, darle más energía, algo así. Entonces retrasa aún más esta animación, para que tenga este rodar, este rodar adentro, y luego el tercero rodar. No disparan al mismo tiempo. Vamos a previsualizar esto. Yo quiero esto cuando se dispara, y quiero que esto todavía se alinee con la parte inferior ahí, así que quiero que la posición Y cuando se rebasa se quede en la parte inferior de ahí. Ups, solo tienes que ir a este fotograma clave, el fotograma clave del rebasamiento, y luego arrastrar esta posición y hacia abajo, para que cuando se rebase, siga alineándose en la parte inferior del logotipo de ahí para hacerlo más ordenado y ordenado. ¿ Ver? Sí, eso se ve mejor, y ahora como tenemos todas estas cajas listas, puedo encender estos iconos gráficos. Uno, el primero entra y se asienta. Yo quiero que este tarro se mueva de izquierda a derecha. Ve a P para Posición Imprudente Dimensiones separadas cuando ésta se asiente aquí,
aquí es donde se asienta, y luego quiero que ésta se deslice desde la izquierda. Después asegúrate de hacer clic con el botón derecho en “Facilidad fácil”, y luego podemos dejar que se deslice. A lo mejor solo déjalo entrar, haz una curva como esta. Hazlo fácil en así, y luego el sofá, golpea P en el teclado también se va a relajar. Este va a ser el estado final, luego arrastrar esto hacia la derecha. Haga clic derecho en “Keyframe Assistant”, asegúrese de tener una curva como esta para que el sofá también
se esté relajando desde la derecha, y luego el último va a ser la luz, toque P en el teclado, haga clic con el botón derecho en “Ayudante de fotogramas clave”, haga clic con el botón derecho en “Separar dimensiones”
y, a continuación, asegúrese de poner un fotograma clave en la X,
avanzar unos fotogramas
y, a continuación, arrastre la posición X hacia
la izquierda para que la luz entre de la izquierda a la derecho. Fácil Facilidad, ve al editor de gráficos, pon en una curva como esta, solo deja que se facilite en la posición. Además, quiero cortar estas capas para que no se muestren en la pantalla hasta ese punto en el que se necesita facilitar en las cajas. Yo quiero cortarlo aquí, opción izquierda corchete cuadrado. Para éste, el Cajón, opción soporte cuadrado izquierdo, lo cortó desde ahí, y luego Sofá, lo cortó en el fotograma clave, opción soporte cuadrado izquierdo. Veamos la animación. Sí, eso es hermoso y divertido. Ahora animemos el logotipo, Modern Concept, que nuestro concepto moderno está aquí. Tenemos estos entran así. ¿ Qué tal si tenemos nuestro concepto moderno para entrar también con el squash y stretch? Vamos a pulsar P en el teclado,
vaya a Posición, haga clic con el botón derecho en “Separar dimensiones”. Dejemos que este texto entre de abajo. A ver. Ups, asegúrate de golpear un fotograma clave en la posición Y en lugar de la X, y luego entrar desde abajo ahí. Haga clic con el botón derecho en “Asistente de fotogramas clave”, “Facilidad fácil”, asegúrese de que tenemos un rebasamiento. Sobrepasarlo, no lo rebases demasiado. Así, y asegurarnos de que también manipulamos el espaciado. Arrastre estas curvas. Vamos a previsualizar,
y ahora lo que quiero hacer es ir a Escala, establecer un fotograma clave al principio y al final, y luego cuando entre,
desmarque el icono del enlace, tal vez cambiarlo a 70-130, y luego cuando se rebasa se convierte en 115, y luego 85, y luego cae. Vayamos a Keyframe Assistant, Easy Easy va a estos. Va a ser similar a lo que acabamos de hacer al propio logo. Trata de hacer que todo sea consistente. Veamos qué tenemos aquí, veamos. Creo que pasó demasiado rápido. Quiero seleccionar todos los fotogramas clave, mantener pulsada Opción en el Mac, Alt en PC, arrastrar el último fotograma clave, espaciarlos hacia fuera. Sí, se ve bien, algo así, y entonces podemos tener el Better Living tal vez solo pop, golpea S en el teclado. Asegúrate de que tenemos el punto de anclaje en el centro de este lema y luego golpeamos un fotograma clave en la Propiedad de Escala, eso es 100 por ciento y luego cambiarlo a cero por ciento. Al inicio, haga clic derecho en “Keyframe Assistant”, “Easy Ease” vaya al editor de gráficos, agregue en un rebasamiento como este, y luego solo quiero tirar de esta capa de concepto moderno un poco más cerca para atar la animación del logotipo y la revisión de texto mejor. Cuando eso se asiente, quiero que este texto entre ya, y ahora cuando también traiga esto adelante, veamos qué tenemos. Creo que la parte del concepto moderno, no tan suave, necesito espaciar algunos de los fotogramas clave para que sea más suave. Veamos qué tenemos. Ahí vas. Esta es nuestra animación final con squash y stretch. Espero que te guste esto, y vamos al siguiente video.
26. Proyecto: encoger y estirar: Bienvenido de nuevo. Aquí está nuestra hora de asignación otra vez. En el último video, te
mostré cómo animar con squash y estiramiento. Es uno de esos principios de animación que le darán más a tu animación un personaje y la darán vida. En esta asignación, tengo una configuración de escena para ti. En este estilo After Effects, tengo una composición Assignment 5. Dentro de esta composición, tengo todas estas capas. Los he etiquetado en diferentes colores para cada sección, cada panel, para que sea más fácil para ti reconocer y animar. En esta asignación, quiero que apliquen algunos de
los principios de animación que aprendiste hasta ahora, sobre todo con calabaza y estiramiento para practicar y hacer algún ejercicio con ella. Espero que puedas familiarizarte más con el squash y el stretch, y poder aplicarlos en tus futuros proyectos de animación. Si no quieres animar toda la escena, si sientes que es demasiado, también
puedes animar tal vez un par de paneles aquí. Esta va a ser una bonita pieza para tu portafolio más adelante también. Espero que te diviertas mucho animando esta tarea por aquí. No olvides compartir conmigo después de que hayas terminado. No puedo esperar a ver qué se te ocurre.
27. Explicación de seguimiento: Bienvenido de nuevo. En esta lección hablaremos de un principio gráfico de movimiento esencial, que es de seguimiento. Es uno de esos principios que al instante
harán que tu animación luzca más pulida y más profesional. Es muy fácil de hacer, pero no muchos animadores por ahí lo están usando lo suficiente. Hasta el momento, hemos hablado mucho de los diferentes principios de animación. Espero que estés colgado ahí y te divirtieras mucho aprendiendo y haciendo todas las tareas. Oso conmigo, ya casi estamos. En primer lugar, permítanme explicar qué es el seguimiento. En pocas palabras, es el movimiento superpuesto o la acción superpuesta de partes de un objeto. A lo mejor es difícil entender la definición, pero es realmente fácil cuando te muestro lo que es. Aquí vamos. Tenemos en esta composición, tengo antecedentes, y tengo un montón de objetos. Estas dos capas en la parte inferior están bloqueadas ahora mismo, si enciendo y apagando el icono del ojo, puedes ver esto mi capa de fondo y tengo muchos objetos, solo estáticos en el fondo también. Trataré estas dos capas como fondo. Todos estos pequeños puntos aquí que tengo, puedes ver que tengo un montón de ellos. Déjame mostrarte primero lo que es el seguimiento. En primer lugar, quiero animar esta plaza aquí, sólo la primera, esta capa 12, y luego voy a sumar en una posición y. Aquí es donde la plaza va a empezar a moverse. Después de 15 fotogramas, avanza 15 cuadros 1, 2, 3, 4, 5. Voy a arrastrarlo hacia arriba. Se va a subir. Después otros 15 cuadros, 1, 2, 3, 4, 5. Se trata de 15 cuadros. Voy a arrastrarlo hacia abajo así. Entonces solo voy a repetir, suban 1, 2, 3, 4, 5, y ahora son 15 cuadros. Voy a copiar los dos últimos fotogramas clave, Comando C y luego pegarlo en donde mi indicador de línea de tiempo es Comando V. Adelante otros 15 fotogramas, 1, 2, 3, 4, 5, luego pegarlo de nuevo. Ahora tengo un movimiento aquí. Se va a subir y bajar, y arriba y abajo. Algo así. Pero entonces no hemos aplicado nada de lo que hemos aprendido hasta ahora todavía. En primer lugar, quiero aplicar una flexibilización por defecto. Simplemente haga clic derecho en Asistente de fotogramas clave Fácil Facilidad. Entonces voy a sumar en anticipación al principio, tal vez uno, dos, tres fotogramas. Vamos al editor de gráficos y luego asegurémonos de que estamos en el gráfico de valores. Simplemente haga doble clic en la posición y, ajuste el gráfico a ver. Voy a agregar en un fotograma clave por aquí después de tres fotogramas, mantenga pulsado el comando en el teclado, haga clic izquierdo agregar un fotograma clave, tire de él hacia arriba. Esta va a ser mi anticipación. Entonces voy a seleccionar todo el fotograma clave aquí arriba, arrastre estos manejadores. Tan solo para manipular el espaciado de la animación. Eso es todo. A ver cómo se ve. Eso es bueno. Eso es lo que quiero. Entonces lo que quiero hacer es volver a esta línea de tiempo, copiar todo el fotograma clave aquí. Comando C, vaya a cero segundo, seleccione todas las demás capas cuadradas, y luego Comando V, pegue en todos los fotogramas clave. Si toco en U en el teclado, se
puede ver que esos fotogramas clave son exactamente los mismos. Si previsuo esto, todo se va a mover todos juntos al mismo tiempo. Puedes tratar estos cuadrados como un solo objeto. Ahora mismo este objeto al igual que una barra, que se mueve arriba y abajo, oscilando arriba y abajo. Déjame salvar el proyecto. Entonces en esta lección, lo que vamos a hablar es realmente seguir adelante. La versión más básica del seguimiento, es sólo compensar fotogramas clave. También puedes llamarlo una animación asombrosa. Al igual que estas casitas. Si acabo de compensar todas estas capas, tal vez por dos fotogramas cada una. Si voy a mi línea de tiempo aquí, adelante. Mi capa 12 es un primer cuadrado por ahí, luego avanzar dos marcos. Offset éste, dos fotogramas, offset el siguiente otro dos fotogramas. Ahora puedes ver que he offset, todas estas capas por dos fotogramas, uno por uno. Si previsualizo la animación, veamos cómo se ve ahora. De repente se puede ver que se ve mucho más interesante. Es completamente diferente a lo que teníamos antes. Mira eso. Al compensar todos estos fotogramas clave, tengo una animación completamente nueva, y esta es la versión más básica de seguimiento. Tan solo por escalonar todas estas capas, puedes obtener un campo diferente, diferencia dinámica a esta animación que tienes. Recuerda, hablé de la definición de seguimiento. Es el movimiento superpuesto o la acción superpuesta de partes de un objeto. Si tratas todos estos puntos como un solo objeto, y estos pequeños cuadrados son una porción de todo el objeto aquí, y la animación en este momento se superpone. Es así como logramos el seguimiento de la manera más sencilla. Esa es una opción que tenemos. Digamos que en lugar de compensarme por dos fotogramas clave, solo
voy a desplazar cada capa por un fotograma. Eso es lo que parece al compensar sólo un fotograma. Ahora hasta ahora hemos hecho dos fotogramas separados y ahora hemos hecho un fotograma aparte. Intentemos tal vez cinco fotogramas separados. ¿ Qué pasa si tengo todas estas capas compensadas por cinco fotogramas? Uno, 2, 3, 4, 5. Veamos cómo se ve, cinco marcos separados. Eso es lo que parece. Bueno, ahí tienes. Esta es la forma más básica de seguimiento. La próxima vez que estés haciendo el seguimiento, solo recuerda que el seguimiento es compensar los fotogramas clave. Hay tantos escenarios en los que vas a necesitar un seguimiento en tu animación. Con el seguimiento, hay un millón de formas diferentes en las que puedes desplazar tus fotogramas clave. Va a haber un millón de formas diferentes de compensar tus fotogramas clave, y así es como creas tantas sensaciones diferentes a tu animación simplemente compensando tu fotograma clave de manera diferente, y usando el principio de seguimiento. Esta va a ser mi primera demostración ante ustedes. El seguimiento más básico.
28. Demostración 2 de seguimiento: Bienvenido de nuevo. En este video, te
voy a mostrar otro ejemplo de usar el seguimiento para animar texto. Ahora se puede ver en mi composición, tengo un logo de gamer, y se puede ver en mi composición aquí, esas son las capas que tengo. Tengo una capa de resplandor. Estos son todos los brillos que tengo en las líneas y lo voy a dejar ahí por ahora. Entonces tengo un contorno blanco, que es esta capa de contorno de blancos frontales. Si altero el icono del ojo, se
puede ver de qué se trata. Entonces tengo un cuerpo azul gamer. Esta es la capa corporal principal que tengo. Entonces a continuación tengo un contorno rosa, que está casi en la parte posterior de la capa corporal azul. Entonces es mi capa de fondo. En este video, solo voy a animar esta capa gamer. Vamos a llegar a ella. En primer lugar, solo quiero animar este cuerpo azul gamer. Yo quiero hacer algo parecido al video anterior. Voy a presionar P en el teclado para la posición y luego hacer clic con el botón derecho en dimensiones separadas. Yo solo quiero animar la posición y. Golpea un fotograma clave a cero segundos. Entonces voy a seguir adelante. ¿Sabes qué? Voy a ir adelante 15 fotogramas, así 10 fotogramas y luego 1,2,3,4,5,15 fotogramas. Voy a arrastrar éste hacia arriba para una mejor vista previa. Simplemente puedo apagar todas las demás capas. Tan solo quiero enfocarnos en este por ahora. Entonces, ¿sabes qué? Creo que lo que voy a hacer es arrastrar este fotograma clave hacia adelante para que el tiempo sea aún más largo. Ahora tengo un segundo para que ocurra esta animación. Entonces voy a ir al siguiente segundo, que son dos segundos. Voy a arrastrar esta posición y hacia abajo. Básicamente lo que estoy tratando de hacer es hacer una oscilación para este texto de gamer y luego sólo va a subir y bajar en la pantalla. Entonces voy a ir a los tres segundos. Sólo puedo copiar estos dos fotogramas clave, Comando C, Comando V, e ir al quinto segundo. Mantener, copiar y pegar todos los marcos clave. Creo que eso es suficiente para mí. Un total de 10 segundos de animación. Si los selecciono todos y voy al editor de gráficos, puedes ver este es nuestro recordar el movimiento de oscilación arriba y abajo que teníamos antes. Esto es lo que estoy tratando de hacer. Entonces voy a seleccionar todos los fotogramas clave. Golpea F9 facilidad fácil. Siguiente Quiero sumar en una anticipación en los primeros fotogramas. Vamos a arrastrarlo por aquí y luego añadir un fotograma clave, Comando, Clic izquierdo, arrastre éste hacia arriba para agregar en anticipación. A continuación lo que quiero hacer es solo seleccionar todos los fotogramas clave y luego arrastrar el mango para manipular el espaciado de la animación. Si vuelvo a la vista de fotograma clave y luego configuro la vista previa a tal vez por aquí, veamos qué tenemos ahora. A lo mejor la parte superior está demasiado alta por ahí. Yo quiero ajustarme cuando suba. Son esos fotograma clave inferior, solo
quiero tirarlos hacia arriba para que mi texto de gamer esté bajando en la vista previa. Probemos algo como esto. Sí, eso funciona para mí. Eso es lo que quiero. Entonces todo lo que necesito hacer es copiar todos estos fotogramas clave, Comando C, y luego encender esta capa de contorno blanco, Command V paste. Si toco en U en el teclado, puedo ver todo el fotograma clave y luego ir a este contorno rosa, encenderlo, y luego Comando V, pegarlo, presionar en U para mostrar el fotograma clave. Ahora tengo todas estas tres capas con el mismo marco clave. Si lo previsualizo, puedes ver que todos se están moviendo al mismo tiempo. No obstante, esto no es lo que quiero. Lo que quiero es recordar la versión más básica del seguimiento. Si tratas toda esta línea como un solo cuerpo, puedes decir que estas tres capas son partes diferentes del cuerpo. Yo quiero que estas tres capas se superpongan, una es animadora. No quiero que estas tres capas se animen al mismo tiempo. El primero que va a estar animando como uno frontal, que es el contorno blanco. Entonces voy a ir adelante tal vez tres fotogramas. Voy a retrasar esta capa de cuerpo azul por tres cuadros. Voy a arrastrar todos estos fotogramas clave hacia adelante por tres fotogramas justo aquí y luego ir hacia adelante otros tres fotogramas, 1,2,3. Arrastre todos estos fotogramas clave por aquí. Ahora, tengo un seguimiento. Vamos a previsualizar esto. ¿ Sabes qué? Creo que es demasiado. Vamos a retrasarlos por dos fotogramas o incluso un fotograma. Probemos con un fotograma. Empieza por un fotograma, y luego arrastra estos hacia atrás, otro fotograma, arrastra estos, y vamos a previsualizar. Esto es lo que tenemos al retrasar el fotograma clave en un fotograma y entonces aún no hemos terminado. A continuación lo que quiero hacer es separar todas estas letras en su propia capa individual y luego superponer todas estas letras para que me meto en un efecto superpuesto más complejo. En primer lugar, lo que quiero hacer es ir a este cuerpo azul gamer. Ya que tenemos cinco letras, duplicemos esta capa por cuatro veces para que tengamos cinco capas, 1,2,3,4. Lo que quiero hacer es usar una máscara para enmascarar cada letra en estas cinco capas. Es muy sencillo de hacer. Probémoslo ahora. Simplemente ve a esta herramienta de rectángulo en la barra de herramientas y luego selecciona el primer cuerpo azul. Haga clic en la barra de herramientas del rectángulo. Entonces solo voy a arrastrar un rectángulo en el G. Siguiente Voy a arrastrar un rectángulo en el A.
Luego haga clic en el cuerpo tres, haga clic en el rectángulo, arrástrelo en el M. Déjame apagar el contorno. En el contorno rosa, solo asegúrate de seleccionar la parte media, la M, sin seleccionar ninguna de las otras letras a su lado. Entonces vayamos a la cuarta para hacer click en la herramienta de rectángulo. Voy a seleccionar E aquí. Golpe en V. Sólo voy a seleccionar este E aquí. Pero aquí hay un ángulo a la R, así que necesito ajustar la máscara para que
no esté seleccionando ninguna de las R por allá y luego haga clic en la quinta. Basta con seleccionar esta última carta. Vamos a alejarnos. Ahora, tengo todas estas cartas separadas. Si voy al icono del ojo, puede ver G está separado, A está separado, M está separado, E está separado y R está separado. A continuación lo que quiero hacer es seleccionar las cinco capas. Golpear en U en el teclado. Mostrar todos los fotogramas clave. Quiero compensar estos fotogramas clave por solo un fotograma. El primero y luego ir adelante uno encuadra. Mueve todos estos fotogramas clave hacia adelante uno fotogramas, y luego mueve todos estos fotogramas clave hacia adelante por uno fotogramas. Ve por un fotograma de un solo. Nuevamente, mueva todos estos fotogramas clave, y luego mueva todos estos fotogramas clave. Al compensar los fotogramas clave, veamos qué está pasando. Eso es lo que está pasando. Ahora es interesante. Otra cosa, a continuación sólo vamos a seguir haciendo lo mismo para el contorno blanco. Tan solo duplicar cuatro veces 1,2,3,4. Después haga clic en el primero, seleccione la herramienta de rectángulo, enmascarar el G. Déjame acercar. Después la segunda, enmascarar la A. Selecciona la tercera, enmascarar la M, y luego enmascarar la E. La última, enmascarar la R. Ahora voy a seleccionar todas estas cinco capas. Golpe en U. Sólo voy a ajustar todos los fotogramas clave para compensarlos por un fotograma. Sigue a través de apenas básicamente compensando fotogramas clave para obtener una animación más compleja. Entonces el último es un contorno rosado. Voy a duplicar cuatro veces 1,2,3,4. Solo solo estas capas. Golpea este botón en solitario aquí. Entonces asegúrate de revisar esta rejilla de transparencia para que tengas un fondo negro. Ya que nuestro contorno rosa es un resplandor, así que en este momento todo está encima el uno del otro. Por eso estás viendo este desenfoque aquí. Pero vamos a arreglarlo realmente rápido. Golpear en el primer contorno. Estos son todos puré juntos. A ver si va a funcionar. Ahora desselecciona el solo. Yo sólo quiero compensar las cinco capas. Lo mismo, acaba de compensar los fotogramas clave por un fotograma. Ve por un fotograma, arrastra estos hacia fuera por un fotograma, y luego avanza otro fotograma, arrastra estos hacia fuera. Entonces avanza otro fotograma. Arrastra estos hacia fuera. Arrastra estos hacia adelante. Éste se equivoca aquí. No se debe arrastrar esto hacia fuera por un fotograma. Si pulsas en turno se va a ajustar
al indicador de línea de tiempo para que sea más fácil arrastrar todos estos fotogramas clave. Ahora, veamos cómo se ve. Eso es lo que tenemos al apenas compensar los fotogramas clave entre las letras y también entre los tres estilos gráficos. Este es el tipo de animación que obtenemos. En realidad apenas hicimos nada. Básicamente solo copiamos y pegamos todo el fotograma clave que tenemos. Todas estas capas tienen exactamente los mismos fotogramas clave, pero ahora solo están compensados de manera diferente para obtener este interesante look de patrón. Ahora la única capa que tenemos es este resplandor aquí al principio. Simplemente te dejaré éste para que puedas
explorar más cómo puedes animar esta capa de resplandor. Pero el propósito de esta demostración es mostrarte cómo trabajar con el seguimiento, déjame apagar este resplandor, cómo trabajar con el seguimiento en una capa de texto. Esta es la animación que obtenemos finalmente. Eso es todo con esta lección, vamos al siguiente video.
29. Demostración 3 de seguimiento: Aquí hay otra demostración para el seguimiento, y ésta va a ser fácil. No voy a animar toda la escena. Yo quiero dejarte la escena para que puedas explorar más por tu cuenta para animar tal vez algunos de los antecedentes y estos elementos adicionales. Pero lo único que quiero animar y mostrarte cómo trabajar con seguimiento son estas capas,
estas capas amarillas que ya están etiquetadas. Si los selecciono todos, puedes ver cuáles son. Déjame llevarlos a la cima. Déjame encender este icono de ojo. Se puede ver esto es todos estos elementos son esta una revisión aquí, y solo te voy a mostrar cómo usar el seguimiento para compensar parte del fotograma clave y luego hacer interesante la animación. En primer lugar, quiero acercar. Animemos este círculo aquí, figura de perfil de círculo. Arrastremos los puntos de anclaje hasta el centro. Entonces éste, puede ser sencillo. Vamos a animar un cambio de escala. Adelante 15 fotogramas, 1, 2, 3, 4, 5, y luego asegúrate de que el 100 por ciento, está en el cuadro 15. Vuelve a cero segundos, cambia la escala a cero. Este círculo va a aparecer. Seleccione fotograma clave, haga clic derecho, asistente de
fotogramas clave, facilidad fácil, vaya al editor de gráficos, y recuerde que necesitamos agregar en un rebasamiento, tal vez retroceda 1, 2, 3, 4, y luego agregue un fotograma clave. Arrastra éste hacia arriba. Para un fotograma clave de rebasamiento, tal vez arrastre este por un fotograma más para
que esté sucediendo alrededor del tercer último fotograma. Arrastre estas asas, y veamos qué tenemos. Eso es lindo. Eso es lindo. Yo también quiero animar este rectángulo de fondo. Todo lo que quiero hacer es ir a la propiedad de escala y comprobar este botón de enlace en la propiedad de escala y asegurarme de que tenemos los puntos de anclaje en el extremo izquierdo. Quiero que este rectángulo crezca a la derecha, y la forma de hacerlo es, en primer lugar, agregar un fotograma clave en el fotograma 15. Este va a ser nuestro estado final de este rectángulo, y luego desde el principio, solo
quiero cambiar el valor en la escala x. Hagamos que esta escala x sea cero. Ahora lo que puedes ver es que el rectángulo va a crecer horizontalmente sólo a la derecha. Hagamos lo mismo, haga clic derecho asistente de fotogramas clave, facilidad
fácil vaya al editor de gráficos, y luego 1, 2, 3, retroceda tres fotogramas, agregue en un rebasamiento. Arrastre todos estos mangos. Eso es todo. Veamos la animación. Incluso estos dos, quiero desplazar el fotograma clave también. Simplemente voy a arrastrar esta capa de círculo hacia atrás, tal vez dos marcos para que este rectángulo entre primero. Eso es todo. mí me parece bien. Entonces voy a tratar de encontrar a la primera estrella. Esta es una primera estrella aquí. Ahora sólo puedo copiar el fotograma clave en la propiedad de escala de este círculo, Comando C, copiar, y luego asegurarme de que tenemos los puntos de anclaje de la estrella en el centro de la estrella. Ahora vayamos a cero segundo, haga clic en la primera estrella Command V, hit on U. Podemos ver ya pegamos en el mismo fotograma clave de animación que tenemos del círculo aquí, esta capa, y siguiente lo que quiero hacer es quiero para sumar también en una rotación. Shift-R, este valor final de rotación para la estrella en el fotograma 15 va a ser cero. Entonces podemos volver al segundo cero, tal vez cambiarlo al negativo 270, y luego seleccionar los dos, F9. Acude al editor de gráficos. Recuerda añadir en un rebasamiento, poniendo un fotograma clave en el gráfico, y luego solo arrastra todos estos manejadores. Si te gusta, el rebasamiento es demasiado, vamos a cambiarlo de nuevo a tal vez más 35. Hagamos una vista previa de esta animación aquí. Entonces el rebasamiento de la escala, quiero que sea 155 o 125 o tal vez 135, que sea aún más grande. Eso se ve bien. A continuación, todo lo que necesito hacer es asegurarme de que todas estas estrellas tengan los puntos de anclaje en el centro. Simplemente estoy moviendo todo el punto de anclaje al centro de la estrella. Este es el último. Agradable. Después copia todo el fotograma clave de la primera estrella, y pegarlo en el resto de la estrella. Pero asegúrate de tener el indicador de línea de tiempo en cero segundo para que empiece a pegar en todo el fotograma clave en cero segundo. Comando V, hit on U. Ahora puedes ver todos estos fotogramas clave, y el siguiente, lo que queremos hacer es esta línea de aquí. Vamos a copiar el fotograma clave sobre este fondo blanco, Comando C, y luego vamos a la línea, asegurarnos de que tenemos el punto de anclaje todo el camino hasta el lado izquierdo de la línea. Después, vaya a la propiedad de escala y compruebe este enlace aquí, y luego pegue en el fotograma clave desde ese rectángulo de fondo. Lo mismo con estas líneas aquí, ve a escala y comprueba esto, pega en los fotogramas clave. Este también, ve a Escala desmarca esto, pega en el fotograma clave. Este también, desmarque la Escala y luego pegue en el fotograma clave. Ahora, si colapsamos todas estas Capas, veamos qué tenemos, sin ningún desplazamiento, todo está pasando al mismo tiempo, todo sale al mismo tiempo. No obstante, eso no es lo que queremos, lo que queremos es compensar estas Capas para que obtengamos un efecto de seguimiento. En primer lugar, intentemos encontrar las estrellas, así que esta es la primera línea. Si lo pensamos, quiero que este fondo de rectángulo blanco venga primero y luego quiero que este círculo venga primero. Cuando entre el círculo, quiero que entre esa línea azul y después de la línea azul, quiero que entren todas estas estrellas. Esta Capa 39, es la primera estrella y luego quiero que las estrellas se compensen por uno, dos, tres, tal vez tres marcos para cada capa. Uno, dos, tres, acaba de compensar las estrellas por tres marcos. Después de todas las estrellas, tenemos las dos líneas por ahí en la parte inferior, solo para compensar las líneas por ahí, por lo que entra la primera línea y luego entra la segunda línea y entra la tercera. Eso debería ser todo, echemos un vistazo a la animación. Eso es lo que tenemos aquí, la animación para esta revisión. En este ejemplo, también estaba usando muchos de los mismos fotogramas clave, simplemente copiando y pegando en las Capas y luego compensando los fotogramas clave, o compensando las Capas para obtener un efecto superpuesto para hacer más interesante esta animación. Entonces ese es otro ejemplo de cómo puedes aplicar el seguimiento. Ahora, ya que hacemos esta parte de la animación, es muy fácil aplicar esta parte de la animación a estas dos partes de aquí. Déjenme mostrarles rápidamente cómo hacer eso. Seleccionemos aquí todas estas Capas y luego lo precompongamos. Comando Shift C, cámbielo a Revisión 1. Esta es nuestra Opinión 1 Capa con toda la animación. Ahora lo que podemos hacer es simplemente ir al panel del proyecto y luego duplicar esta Capa en el panel del proyecto, Comando D, para obtener una Revisión 2 y luego duplicar otra, Comando D otra vez, Revisión 3. Ahora tenemos tres diferentes Review Layers con animación similar. Puedo arrastrar esta Revisión 2 desde el panel del proyecto a mi línea de tiempo aquí. Esta va a ser mi Reseña 2 y luego mi Reseña 3, puedo arrastrarla de nuevo a la línea de tiempo y esta va a ser mi Reseña 3. Lo siguiente que quiero hacer, solo
esconderé todas estas también, quiero encontrar estas dos imágenes de perfil y luego dejarlas caer en la composición de Revisión 2 y Revisión 3 para reemplazar la foto de perfil de mujer. Esta Capa aquí, esto es Cabeza 3, eso es sólo Comando X, córtala de esta composición, ve a Revisión 3, Comando V, pega en. Asegúrate de que tenemos el punto de anclaje en el centro aquí. Arrástrelo hacia arriba en la misma posición
que solo cubriendo el perfil de la chica y siguiente lo que quiero hacer, solo copie los fotogramas clave en el perfil de la chica para este de aquí, pegarlo y simplemente podemos ocultar el perfil de la chica. Ahora deberíamos conseguir un perfil del tipo de aquí. Vamos a volver a la composición principal otra vez, encontrar el segundo perfil aquí y luego cortarlo de esta composición, ir a Revisión 2, pegarlo, ponerlo encima del perfil de la niña,
asegurarnos de que el punto de anclaje sea en el centro aquí y luego solo alinea las Capas con el perfil de la niña Capa. Golpea U por los fotogramas clave, Comando C y luego Comando V. Ahora puedo ocultar el de las chicas. Ahora tenemos otra revisión, volvamos a la demo. Enciende estos dos y si escondo aquí todos estos elementos, sólo esconde todas estas dos capas y luego vamos a previsualizar la animación. Otra cosa es que no quiero que estas tres críticas entren al mismo tiempo, así que necesito compensar nuevamente las tres críticas, al igual que como compensé las estrellas. Vista previa de esto. Mira eso, parece que toda la animación es bastante compleja. No obstante, no es tan complejo porque en su mayoría solo estoy copiando y pegando toda la clave. Sé que estas críticas son diferentes al guión gráfico anterior, aún
necesitamos cambiar el color de estas líneas y luego cambiar un par de estrellas para asegurarnos de que estas tres personas tengan tres críticas diferentes, pero esto es esencialmente la idea de cómo usar fotogramas clave de
compensación de seguimiento para que tu animación sea más interesante. Mi tarea para ti es tomar este archivo de proyecto, puedes reanimar estas críticas si quieres y luego terminar toda esta escena para animar todos los demás elementos. Esta va a ser una pieza bastante hermosa para tu portafolio, o puedes usarla para practicar tu oficio, algo que aprendiste en estas lecciones. Esta va a ser una pieza hermosa para ti. También puedes compartirlo conmigo y estoy deseando ver con qué se te ocurre.
30. Demostración 4 de seguimiento: Aquí está nuestra demostración final sobre el seguimiento. Todavía no voy a animar todo el asunto. No quiero complicarlo demasiado, solo
quiero explicar la idea de seguir adelante y puedes tomar mi proyecto, este archivo de proyecto, para luego terminar por tu cuenta. Basta con usar las cosas aprendidas en la lección anterior para que esta pieza sea más interesante y algo que puedas ponerla en tu portafolio o mostrarla a tus amigos o familiares. Yo sólo quiero animar esta parte media aquí. Tengo esta barra amarilla y luego tengo una caja aquí, una línea animadora, y luego la línea feliz. Primero lo que quiero hacer es animar esta barra, disparando arriba hit P para la posición, haga clic derecho en dimensiones separadas. Yo solo quiero animar en posición Y. Sólo tienes que ir al cero segundos y luego ir por 15 fotogramas. 10, uno, dos, tres, cuatro,
cinco, agregando un fotograma clave de posición Y. Este va a ser el estado final de nuestro bar y luego volver a cero segundo, arrástrelo hacia abajo. Algo así. A continuación, seleccione ambos F9. Fácil facilidad, vaya al editor de gráficos. Asegúrate de que estamos en el gráfico de valores. Ajuste el gráfico para ver, y vaya hacia atrás tres fotogramas para agregar un rebasamiento. Arrastre este rebasamiento por aquí. Asegúrate de arrastrar estos manejadores para manipular el espaciado. Volver a la vista de fotograma clave. Veamos la animación. Woah, Woah, Woah, este rebasamiento es demasiado vamos a tirar un poco hacia atrás, algo así. Está bien, genial. Otra cosa es que ya que queremos demostrar el seguimiento y, recordar el seguimiento es la acción superpuesta en partes de un objeto y en este momento sólo tenemos un objeto. ¿ Cómo utilizamos el seguimiento? Para una barra o un bloque como este, realidad
podemos usar para agregar más puntos en esta forma, y luego podemos manipular la forma al igual que cómo
manipulamos la forma en la lección de squash y stretch, también
podemos manipular la forma aquí. Entonces lo que queremos hacer es, presionar esta flecha aquí, y luego ir al contenido, grupo,
ir a la ruta, y luego agregar un fotograma clave en la ruta. Por lo que el camino va a ser un rectángulo cuando aterrice aquí, que es el estado final de esta barra. Pero entonces cuando se está animando subiendo, lo que podemos hacer es ir a esta herramienta de pluma por aquí, aquí
arriba, ir a la herramienta de pluma y luego elegir esta herramienta de agregar vértices. Puedo agregar dos puntos en este rectángulo, y luego puedo manipular la forma de este rectángulo. Digamos que si quiero hacer este rectángulo más delgado, y luego arrastrar estos dos puntos hacia arriba como si este centro fuera de donde viene la fuerza y luego el centro va a ir adelante primero arrastrando el ala izquierda y derecha de este rectángulo para subir. También, quiero ir a usar esta herramienta convertir vértice, golpear en esta línea aquí, arrastrar una curva suave aquí en lugar de un ángulo agudo como. Ahora tengo una curva aquí. Entonces lo que quiero hacer es cuando salga de cero segundo, arrastre este fotograma clave de nuevo a cero. Debería surgir algo como esto, y luego también quería rebasarme. Para los overshoots, tal vez arrástrelo hacia atrás porque quiero que esta barra sea bastante delgada cuando está viajando arriba y luego cuando se rebase por ahí, quiero que esta a lo largo de estos dos puntos baje. Todavía necesita una curva aquí. Sube y baja y luego asiéntate. No obstante, cuando se asiente, necesito otro rebasamiento para tener estos dos puntos abajo así antes de llegar a la posición final. Vuelve a columpios así. Entonces vamos a hacer clic con el botón derecho asistente de fotogramas clave , facilidad
fácil, vaya al Editor de gráficos. Ya que estamos manipulando el camino de un objeto y este camino no tiene un gráfico de valores, para ser honesto. En este caso, aunque estés seleccionando gráfico de valores, todavía te va a mostrar el gráfico de velocidad. En este caso, ya no podemos usar el gráfico de valores, pero una buena noticia es que ya aprendimos el gráfico de velocidad por lo que todo lo que queremos hacer es arrastrar estos manejadores para darle más velocidad a nuestra animación. Algo así, para darle más energía. Veamos qué tenemos aquí. Acercar, alejar. Vamos a previsualizar. Ahora puedes ver que nuestro bar tiene algún carácter a ella. Ya no es un bar aburrido. Tiene algún carácter. Es bastante divertido, es interesante mirar, es como una barra de fideos o algo así. Estoy contento con esta animación. No obstante, aún no he compensado nada. En este momento la animación de ruta sigue alineada con la propiedad de posición. Lo que queremos hacer es que necesitamos desplazar el fotograma clave para el camino. Todo lo que tenemos que hacer es arrastrar el camino para tal vez dos fotogramas. Uno, dos, probemos tres fotogramas. Arrastra el camino hacia adelante tres fotogramas para que todo quede compensado por tres fotogramas y eso te da una ilusión de que cuando sale la barra, hay un retraso en respuesta para la transformación de las formas. Veamos qué tenemos ahora y veamos si tiene sentido. Sí, te da más de un sentimiento natural y ahora podemos animar feliz. Este bar entra, quiero feliz sólo para entrar de la, de la derecha. Simplemente vuelve a cero segundo,
toca un fotograma clave en la exposición, ve por 15 fotogramas, y luego arrastra esta exposición final, vuelve a cero, arrastra feliz afuera. Haga clic derecho, asistente de fotogramas clave, facilidad fácil. Lo que quiero hacer es volver al gráfico de valores. Quiero agregar en una curva de flexibilización como esta para tener la sesión feliz en así y luego quiero cortar esta capa por aquí usando opción paréntesis cuadrada izquierda. Veamos qué pasa, cómo se ve si corto las capas desde ahí. Apenas disparando desde aquí. En lugar de todo el camino desde la frontera entrando en el marco. Ya que ya corté la capa por aquí y el texto ya
ha viajado por aquí pero desde que cortamos las capas, no podemos ver. Cuando arranca la capa la etiqueta ya está aquí en el marco así que eso es lo que queremos y ahora solo quiero hacer lo mismo en una demostración previa. Quiero encomiar D, duplicar las capas y luego quiero usar una máscara para enmascarar cada letra. Así y luego quiero desfasar los fotogramas clave. Yo quiero desplazar los fotogramas clave. Necesito ver los fotogramas clave, necesito arrastrar todos estos hacia adelante y luego seleccionar ambos fotogramas clave. Apenas compensado por un fotograma. Uno, dos, uno, dos, tres, uno, dos, tres, cuatro. Entonces solo arréguelos de vuelta hasta aquí. A ver cómo se ve. Ahora, tenemos el bar entra así, y luego cuando casi aterriza Happy entra. Ver que tiene sentido. Eso se ve bien. Entonces queremos animar aquí este esquema. Yo quiero hacer algo sencillo. Para este esquema, sólo quería crecer desde el interior. Vayamos a escala, y luego desmarquemos este icono unificado de escala. Ahora, solo puedo manipular la escala X e Y individualmente. Lo que quiero hacer es en el cuadro 15, va a ser el estado final de esta caja. Entonces desde el principio, quiero que estos valores sean cero. Entonces quiero que esta caja suba verticalmente primero al 100 por ciento por aquí, y luego crezca horizontalmente si eso tiene sentido. A lo mejor por aquí solo ponlo
en, en lugar de cero, ponlo en 20. Algo así. Quiero que la caja suba verticalmente primero y luego crezca horizontalmente. Seleccione los tres fotogramas clave, facilidad fácil, y luego vaya al Editor de gráficos, necesita agregar en un rebasamiento. Al igual que esto. Overshoots. Veamos la animación. Si compenso esto después de que entra la barra amarilla, cuando casi se asienta, esta caja aparece. Ahí es cuando tenemos la línea de animación viene desde abajo. Lo que queremos hacer es ir a esta línea de animación, y luego P para la posición, haga clic derecho en “Dimensiones separadas”. Vamos a animar la posición Y. Ve por 15 fotogramas, 1, 2, 3, 4, 5, y luego arrastra éste hacia abajo. Fácil facilidad, ve al Editor de gráficos, agrega en un rebasamiento. Recuerda arrastrar todas estas asas para manipular el espaciado, darle más energía. Veamos qué tenemos. Creo que es demasiado lento. Volvamos al Editor de Gráficos. Asegúrate de que esta curva, es más exagerada. Entonces veamos por aquí. Vamos a acortar el tiempo, acercar estos fotogramas clave el uno al otro. Algo así. Entonces a continuación, podemos hacer algo similar a lo que hicimos por los Felices. Podemos enmascarar cada letra en esta palabra y luego desplazar la capa para que todos suban uno por uno. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Después selecciona cada uno, enmascararlo. A continuación, solo necesitamos desplazar las capas. Vamos a mostrar todos los fotogramas clave. Entonces quiero mover todas estas capas hacia atrás o hacia adelante en el tiempo. Cuando la caja se haga más grande, quiero que estos textos de animación comiencen a subir así. Veamos la animación. Ahora lo que necesitamos es usar un Track Matte, algo de lo que hablamos antes para cubrir todo lo que está fuera este cuadro rectángulo para que la línea de animación no se muestre hasta que entre a esta caja. En primer lugar, necesito agruparlos, crear una nueva composición, pre-comp esos, Command Shift C, y esta va a ser la comp animadora. A continuación, solo necesito dibujar un rectángulo aquí, del mismo tamaño que esa caja, y luego ponerlo encima de la comp animadora. Ahora, solo puedo ir al segundo ícono aquí e ir al Track Matte, poner esta capa encima de ella como un mate alfa. Ahora se puede ver cuando la palabra está entrando en el área de ese alfa mate, ahí es cuando aparece la palabra. No obstante, todavía se puede ver un poco del texto por aquí. Necesito entrar y luego tal vez ajustar la tecla aquí en lugar de 681, arrastrémosla incluso hacia abajo, tal vez que sea 700. Pero ahora el único tema es que tengo que cambiarlos uno tras otro. No puedo cambiarlos todos al mismo tiempo porque ya están todos compensados. Necesito entrar en cada fotograma clave y cambiarlo a 700. Volvamos a la composición principal. Vamos a previsualizar la animación. Necesito hacer que esta animación de caja sea un poco más lenta, porque en este momento se siente muy abrupta. A ver. Vamos a previsualizar esto. Vamos a previsualizar la animación. Eso es lo que tenemos. Es bastante divertido y feliz, supongo. Ese es otro ejemplo de cómo puedes aplicar el seguimiento a tu animación. Yo quiero que tomen este proyecto y tal vez animen el resto de la escena ustedes mismos, o tal vez cambien algunos de los textos aquí que tengo y
lo hagan suyo para que puedan tener algo hermoso para su portafolio. Esto es para el seguimiento. Espero que hayas aprendido todo y ahora puedas explorar por tu cuenta. Simplemente toma mi archivo de proyecto y empieza a practicar alguna animación. Buena suerte.
31. Explicación de la animación secundaria: En esta lección vamos a hablar de otros secretos de gráficos en movimiento, que es la animación secundaria. Cuando hablamos de animación secundaria, es difícil de explicar. Es todo lo que no es necesario para tu narración de historias. Significa algunas de esas chispas que se ven en algunos de esos trabajos gráficos en movimiento, son animación secundaria, así que hoy aquí quiero mostrarles tres ejemplos que he encontrado en Internet, y estos tres videos explicadores de diferencia, todos tienen un montón de animación secundaria dentro de ellos. Yo solo quiero mostrarte y darte una idea de qué es y cómo puedes explorar por tu cuenta,
porque hay tantas maneras diferentes de pensar en la animación secundaria, va a hacer que tu animación luzca más pulida y más profesional, le va a dar a su historia más de un personaje, así que sin más preámbulos, echemos un vistazo. El paisaje salvaje del marketing digital siempre está cambiando, evolucionando a una velocidad que dice sorprendente ya que es emocionante. La única constante en este mundo impredecible es que tú eres la persona que tiene que navegar por él. Por eso construimos la Escuela de Vuelo de Twitter. Twitter Flight School es una experiencia de aprendizaje dinámica diseñada para ayudarte
a elaborar las mejores formas de integrar Twitter en tu trabajo, no importa en qué estés, es un recurso al que puedes volver una y otra vez para mantenerte el jefe de las curvas digitales y lo construimos plenamente conscientes de lo ocupado que estás al enfocarte en solo las cosas que necesitas saber y darte entrenamiento
práctico práctico a través de una serie de cursos
personalizados diseñados para llegar rápidamente a partir de aquí, al otro lado de la innovación, aprenderás haciendo, inmerso en una vasta biblioteca de recursos y, simulaciones, hackeado con datos, investigación y herramientas del mundo real. A medida que crezcas, desbloquearás contenido exclusivo que se puede soltar directamente en tus presentaciones y compartirlo con las partes interesadas clave. La escuela de vuelo no requiere un enorme compromiso de tiempo. Pasarás por cursos interactivos a tu propio ritmo, online o incluso en tu teléfono, check-in siempre que tengas unos minutos. Cuando estés listo para convertir el conocimiento en know-how y ya no puedes resistir el impulso de volar, súbete a Twitter Flight School y toma vuelo. Muy bien, en este ejemplo se puede ver cuando hablamos de animación secundaria, por ejemplo, esta escena aquí, se
puede ver el rastro de estos aviones de papel. Esos senderos son animación secundaria porque esos senderos
no son necesarios para ayudarte con tu narración, pero están ahí para darle más de un atractivo visual a nuestra animación y para realzar tu animación. Por eso están ahí, y por eso es uno de los secretos gráficos de movimiento modernos para agregar animación
secundaria a tu trabajo para
que tu trabajo se vea más pulido y más profesional. Si saltamos hacia adelante, se pueden ver esos senderos. Simplemente va a agregar más atractivo visual a toda la pieza. Incluso estos círculos por aquí, son muy sutiles, son animados y a veces apenas los ves. Sólo duran en la pantalla por un par de segundos, pero va a añadir más atractivo visual a la animación. Mira esos senderos por aquí, aquí hay tantos tipos diferentes de senderos, y esos son animación secundaria. Esta escena final aquí con avión de papel subiendo todos estos senderos, y estos senderos son todos parecidos simétricos, y estos dos son iguales. Hay tres tipos de senderos, y esa es la primera pieza que quiero compartir contigo. Ahora vamos a la segunda. Basta con prestar atención a la animación secundaria en esta pieza también. Sí, disfruta. [ MÚSICA] Esta pieza es súper divertida aquí, y se puede ver que tiene mucha animación secundaria, todo esto chispa por aquí, las líneas por aquí y los garabatos por allá, todo con la trompeta visto por aquí. Todas estas formas, líneas por ahí, esas son animación secundaria. Cuando el perro aterriza aquí, tiene esta forma estalló por aquí como una animación secundaria. Tan generoso hablando, esta, esta pieza tiene mucha animación secundaria genial, y solo quiero que empieces a
pensar en animación secundaria en tu proyecto y pienses en cómo puedes aplicarlos en tu propio trabajo para que sea más visualmente atractivo. Entonces esa es otra pieza que quiero compartir contigo. Esta pieza la realiza el gran estudio de movimiento Ants Gigantes. Veamos otra pieza aquí. ¿ El mantenimiento de sus aplicaciones existentes le está costando tiempo y dinero? no hablar de su cordura. ¿ Su software está hinchado con parches y soluciones temporales? ¿ Sus estructuras anticuadas son ineficientes, improductivas y corren el riesgo de una violación de seguridad? Parece que es hora de considerar la modernización de aplicaciones. Vuelva a imaginar sus sistemas heredados con las características y funcionalidades más actualizadas, su equipo dedicará menos tiempo al mantenimiento, reduciendo sus costos operativos mientras que sus clientes
serán re-energizados por el usuario ahora sin fisuras experiencia. Lo más importante, destacarás de la competencia. Una aplicación moderna construida para satisfacer las necesidades únicas de su empresa, no es meramente un activo aquí negocio, es su negocio. Entonces, ¿cómo puede Whitecap ayudarte a modernizar tus aplicaciones? En resumen, mediante el aprovechamiento de una o más de las tres estrategias siguientes. Sustituir, desarrollando una nueva aplicación desde cero para satisfacer sus cambiantes necesidades de negocio. Reconstruye, rediseña tu aplicación actual utilizando los últimos lenguajes de programación, además de agregar características modernas para mejorar significativamente la experiencia del usuario. Rehospede, migra tus aplicaciones a la Nube para
mejorar la escalabilidad al tiempo que reduce la complejidad y los costos de soporte. Listo para reimaginar tu negocio. Whitecap puede evaluar sus aplicaciones existentes y recomendar una estrategia de modernización para ayudar a alcanzar sus objetivos de transformación digital. Visítenos en whitecapcanada.com para empezar. Está bien, puedes decir que esta pieza tiene mucha animación secundaria genial también. Siempre que haya un contacto, se puede ver cuando la mano hace clic en el botón
ahí, hay una animación secundaria, la ráfaga y luego hay una escena de remolino aquí, y hay contacto, hay explosión de línea, alguna línea estalla por ahí. Lo bueno es que, para esta estallido de línea, solo
puedes crearla una vez como composición en tu proyecto, y cada vez que necesites algún tipo de contacto, animación
secundaria, solo puedes agarrar esa composición y dejarla caer en tu línea de tiempo. Basta con seguir reutilizando la misma animación secundaria, es muy fácil, y así se pueden ver todas estas líneas de círculo por ahí. Está bien, así que eso es más o menos en este video. Yo solo quería mostrarte lo que es la animación secundaria, y rápidamente, y solo hacerte pensar en ello para que en futuro puedas aplicar esas técnicas en tu propio trabajo para que tu animación luzca más pulida y profesional. Eso es todo con esta lección.
32. Animar como un héroe: Muy bien, chicos, aquí está nuestro proyecto final. Por fin está aquí. Como puedes ver, ya tengo una configuración de archivo After Effects para ti, y esta es la composición de asignación final aquí. Dentro de la composición de asignación final, tenemos muchos elementos diferentes aquí en su propia capa separada para que puedas animar cada uno de forma individual. Lo que quiero que hagas con este proyecto es aplicar todo lo que aprendiste en esta clase. Recuerda todos los principios de animación de los que estábamos hablando: el squash y stretch, el seguimiento, la anticipación, rebasamientos, animar con el gráfico de valores y el gráfico de velocidad, y ten en cuenta tu tiempo y espaciado, todo eso. Quiero que apliques todo lo que aprendiste hasta ahora tanto
como puedas para animar esta escena aquí. Esta es una escena bellamente diseñada, por lo que puedes tratarla como una escena en blanco y cómo estos elementos entran en escena. Como tal vez la lámpara que acaba de venir de la derecha, o tal vez simplemente se cae de arriba. No tiene que ser realmente realista. Yo quiero que exageres parte de la moción, algunas de las animaciones. A lo mejor la lámpara puede squash y estirarse cuando cae de la parte superior y entonces tal vez la lámpara también puede rebotar un poco. Al igual que estos pequeños elementos aquí en la pared, cuando entran, también
pueden rebotar, no
tienen que aterrizar directamente sobre esta barandilla de pared. Este plafón, tal vez pueda oscilar de ida y vuelta, de izquierda a derecha. Todas estas hojas aquí, tal vez puedas doblar un poco. Ahí hay un sofá, tal vez viene con un rebasamiento y todo. No entran al mismo tiempo, se
puede pensar en seguir adelante. Todos estos principios de animación que aprendimos hasta ahora, puedes aplicarlos. A lo mejor si acabas de empezar y no puedes recordarlos a todos, puedes hacer una lista de chequeo. Cada vez que estés animando un elemento, piensa en todos estos principios de animación, la lista de comprobación que tienes, y ve cuál de la lista de comprobación puedes aplicar al elemento específico que estás animando en ese momento. Yo solo quiero que te diviertas un poco con esta asignación final. Este va a ser un gran ejercicio para que te familiarices con todos los principios de animación de los que hablamos hasta ahora. Es muy importante recordar todos estos, porque cuando estás haciendo tu propio proyecto o trabajando en un proyecto del mundo real, vas a necesitar estos principios de animación para dar vida a tus animaciones. Otra cosa es que no quiero que se limite a la escena que instalé aquí, esta ilustración que instalé aquí como proyecto final. Si eres tal vez ilustrador o diseñador gráfico y ya
sabes configurar una escena hermosa y solo quieres empezar con los gráficos en movimiento, también
puedes animar cualquiera de tu propio trabajo, algo que de lo que estás orgulloso, y algo por lo que estás emocionado. Si tienes una hermosa pieza de ilustración que
quieres animar como tu proyecto final, también
puedes hacerlo. La idea es practicar lo que aprendimos hasta ahora en esta clase y poder aplicarlos en una sola pieza y animarlo como una animación profesional totalmente pulida, para que puedas ponerlo en tu carrete demo para lanzarlo a tu cliente. Espero que te diviertas mucho animando esta tarea final, y no puedo esperar a ver qué se te ocurre. No olvides compartir conmigo tu proyecto final. Estaré aquí para ayudarte en el camino para darte
comentarios o comentarios que te ayuden a mejorar. Buena suerte.
33. ¡Felicitaciones! Qué sigue: En primer lugar, quiero felicitarte por terminar este curso. No es una clase fácil, pero ahora la has logrado. Ha sido una explosión enseñándote durante el último periodo de tiempo, y espero que hayas sacado una tonelada de conocimientos de este curso y te entusiasma asumir lo que venga a continuación. Podrían seguir trabajando en algunas de las asignaciones, espero que lo sean porque la mejor manera de retener estos conocimientos es a través de la práctica, y es doloroso, lo sé, pero todos hemos estado ahí. No olvides compartir tu tarea conmigo y tus compañeros estudiantes para obtener retroalimentación y animarnos unos a otros. Ojalá te divirtieras mucho tomando este curso, y si puedes tardarte un minuto en escribirme una reseña, sería muy apreciado. También tengo algunos otros cursos de animación que puedes consultar si te interesa. Espero que estos principios y secretos te ayuden inmensamente ya que sí me ayudó, y si tienes alguna pregunta pasando por el curso, estaré aquí para ayudarte. Muchas gracias por tomar el curso. Feliz animando.