Introducción al DIY: convertirte en Maker
Mark Frauenfelder, Author | Maker | Founder, MAKE & Boing Boing
Ve esta clase y miles más
Ve esta clase y miles más
Lecciones en esta clase
-
-
1.
Avance
0:52
-
2.
¿Qué es crear?
3:10
-
3.
Proyectos inspiradores
7:25
-
4.
Por qué creo
2:37
-
5.
Por qué ser un maker + ejemplos
9:34
-
6.
El diagrama de flujo
5:06
-
7.
Comienzo
3:15
-
8.
"Cómo salir del bloqueo"
3:30
-
9.
Diferentes formas de crear cosas ahora
3:34
-
10.
Pasos prácticos: más colaboración
2:32
-
11.
Problema y soluciones
3:57
-
12.
Diseño y prototipado
9:59
-
13.
Introducción
0:49
-
14.
Materiales
11:11
-
15.
Componentes
8:54
-
16.
Componentes (continuación)
6:36
-
17.
Herramientas y espacios de trabajo
9:32
-
18.
Herramientas y espacios de trabajo (continuación)
10:12
-
19.
Conclusión
8:36
-
20.
Explora clases creativas en Skillshare
0:33
-
-
- --
- Nivel principiante
- Nivel intermedio
- Nivel avanzado
- Todos los niveles
Generado por la comunidad
El nivel se determina según la opinión de la mayoría de los estudiantes que han dejado reseñas en esta clase. La recomendación del profesor o de la profesora se muestra hasta que se recopilen al menos 5 reseñas de estudiantes.
4156
Estudiantes
1
Proyecto
Acerca de esta clase
¿Qué harías si no tuvieras límites?
Hace una década, necesitabas pasión, experiencia y dinero para transformar incluso las ideas más simples en objetos reales. Ahora solo necesitas pasión. Tenemos un acceso sin precedentes a la colaboración, los materiales y el conocimiento, y el deseo de crear activamente en el mundo nunca ha sido tan fuerte.
Pero, ¿por dónde empezar? En esta clase, Mark Frauenfelder—maker legendario, creador y fundador de Boing Boing y la revista MAKE—presenta el mundo fundamental de la Creación y te guía para transformar tu curiosidad en un proyecto DIY que invente, modifique o repara un objeto cotidiano en tu vida.
Si bien esta clase de una hora está estructurada para un verdadero principiante, encontrarás una gran cantidad de ideas sin importar tu nivel de experiencia o conocimientos. Esta clase, que incluye innumerables proyectos de ejemplo, anécdotas personales, consejos para despertar el pensamiento creativo, conocimientos específicos de herramientas y un proyecto de mantequilla de maní que no deja a nadie indiferente, está diseñada para inspirar y generar conversaciones.
Es una clase para todos los que creen en la posibilidad, en la práctica y en la diversión.
Y tú, ¿qué crearás?
Lo que aprenderás
En 5 unidades a tu propio ritmo, aprende a pensar, crear y construir como un maker.
- Introducción. Empieza a pensar en lo que significa ser un maker y prueba algunas indicaciones de pensamiento creativo para interactuar con objetos cotidianos.
- El "por qué" y el "cómo" de la creación. Aprende a abordar los problemas con una mentalidad de maker con la ayuda de un diagrama de flujo de 5 pasos, descubre estrategias para impulsar tu imaginación a través de bloques creativos y aprende sobre las últimas empresas y desarrollos que hacen que ahora sea la edad de oro de la creación.
- Cómo crear algo. Observa el proceso de creación en acción con un solo proyecto: un mezclador automático de frascos de mantequilla de maní que combina una serie de soluciones,
- Herramientas de un maker. Familiarízate con los materiales físicos, los componentes, las herramientas y los espacios de trabajo que pueden ayudarte a transformar tu concepto en una realidad.
- Conclusión. Descubre cómo identificar hacker-espacios, maximiza la colaboración en línea y aumenta tus habilidades con los recursos recomendados.
Lo que harás
- Entregable. Crea un proyecto que invente, modifique o repare un objeto o proceso cotidiano.
- Reseña. Acepta el desafío de superarte y subir de nivel. Si nunca ha intentado crear algo antes, comparte un dibujo, boceto o descripción. Si ya tienes una idea, construye un prototipo y comparte imágenes, videos y diagramas de tu primer plan. Si ya tienes varios prototipos, comparte tu trabajo como caso práctico (mostrando tu proceso y cómo mejoraste en cada versión). Si eres un maker experimentado, prueba suerte con el proyecto de mezclador de mantequilla de maní de Mark (se te proporcionarán los archivos).
- Especificaciones. Comunica tu proyecto de la manera que tenga más sentido para que otros aprendan y compartan sus comentarios. Ten en cuenta dibujos, diagramas, descripciones, fotografías, videos, programas o más.
¿Quieres saber más?
Para obtener más información sobre Arduino (la placa de circuito fácil de usar mencionada en este curso), consulta la clase complementaria de Mark, Introducción a Arduino: creación de proyectos interactivos.
Conoce a tu profesor(a)
Mark Frauenfelder is the founding editor-in-chief of MAKE magazine, the founder of Boing Boing, and the editor-in-chief of Cool-Tools.org. He was an editor at Wired from 1993-1998, the founding editor of Wired.com, and is the author of seven books. His latest book is Maker Dad: Lunch Box Guitars, Anti-Gravity Jars and 22 Other Incredibly Cool Father-Daughter DIY Projects.
As a maker of things, Mark has built cigar box guitars, skateboards, electronic musical instruments, chicken coops, kinetic sculptures, and robotic monkeys that keep cats from jumping on furniture. He has conducted workshops that teach people how to make sauerkraut, program Arduino microcontrollers, solder circuit boards, build vibrating toothbrush cars, and construct mandolins from tuna cans.
Mark is als... Ver perfil completo
Proyecto de clase práctica
Crea un proyecto que invente, modifique o repare un objeto o proceso cotidiano.
Introducción
- Haz una lluvia de ideas sobre los objetos que usas todos los días.
Programa un cronómetro y durante 10 minutos piensa en tus hábitos diarios. Haz una lluvia de ideas para crear una lista de los objetos con los que interactúas todos los días. ¿Qué cosas hacen que las tareas sean más rápidas? ¿Qué cosas hacen muchas otras al mismo tiempo? ¿Qué cosas se sienten demasiado rápidas o lentas?
Para ir un paso más allá, piensa en cómo los diferentes objetos, cosas y materiales podrían funcionar juntos, ¡incluso si aún no tienen un propósito! Piensa en ello como Mad Libs para cosas: X Y = algo que acabas de inventar.
- Comienza tu propio diario de maker.
Comienza un diario de maker. Puede ser un cuaderno digital o físico, pero comprométete a escribir todos los días durante al menos 7 días. Una vez que comiences, ¡querrás mantener el hábito!
Escribe palabras, garabatea imágenes y dibuja diagramas sobre procesos, tareas, funciones y objetos que te parezcan interesantes, mejorables o misteriosos. Comienza una lista de proyectos soñados, sin importar tu habilidad o conocimiento actuales.
Los pasos del proyecto en esta clase inspirarán nuevas ideas, pero si estás buscando ideas de inmediato, plantea preguntas en el foro de la comunidad Skillshare, explora makezine.com, y busca "proyectos de maker" en línea. Encuentra videos de proyectos en acción y siempre desafíate para llevar tu curiosidad un paso más allá de tus expectativas.
El "por qué" y el "cómo" de la creación
- Aprende: sumérgete más en estos proyectos de maker.
Busca en Internet para obtener más información sobre los proyectos mencionados en las lecciones en video, toma notas y haz bocetos en tu diario de maker, y no dudes en participar en los foros de la comunidad Skillshare para compartir tus hallazgos con otros estudiantes.
¿Qué te sorprende? ¿Tu investigación condujo a otros proyectos interesantes de maker? ¿Qué modificaciones o nuevos usos puedes imaginar?
- ¿Tienes curiosidad sobre el comedero para pájaros de Larry Cotton? Obtén más información en los archivos de la revista MAKE buscando en el sitio o explorando las vistas previas digitales de la edición impresa.
- ¿Te interesa digitalizar LPs? Obtén más información sobre Mister Jalopy, empezando por artículos deNPR, The New York Times y estevideo de MAKE TV.
- ¿Quieres crear tu propio Monkey Couch Guardian? Mira este video y tutorial paso a paso de la revista MAKE.
- ¿Te inspira bGeigie, el proyecto de código abierto que rastrea los niveles de radiación después del desastre de Fukushima? Consulta este artículo de la revista MAKE .
- Anticípate: piensa en el proceso de 5 pasos.
Dedica un poco de tiempo a pensar cómo puedes aplicar el diagrama de flujo de 5 pasos a las ideas que has estado anotando en tu diario de maker.
¿Hay algo que no te deja avanzar? Considera las preguntas y estrategias de la lección en video, especialmente la baraja de estrategias oblicuas de Brian Eno, disponible en este sitio interactivo y como baraja impresa. También puedes consultar algunas de sus estrategias manuscritas originales en esta publicación de Brain Pickings "Brian Eno's Strategies for Overcoming Creative Block".
Algunas de mis estrategias favoritas:
- Parte de una idea antigua.
- Plantea el problema con palabras lo más claramente posible.
- ¿Qué haría tu amigo o amiga más cercano?
- ¿Qué deberías aumentar? ¿Qué deberías reducir?
- ¿Hay secciones? Considera incluir transiciones.
- ¡Intenta fingir!
- Honra tu error como una intención oculta.
Toma notas en tu diario de maker, luego, ¡participa en los foros de discusión con tus ideas!
- Participa: comienza haciendo preguntas.
No te limites a escuchar, ¡haz preguntas! Propón escenarios y sugiere ideas. Comienza con los estudiantes aquí en los foros de discusión Skillshare.
- Colabora: explora las comunidades de makers.
¡La colaboración lo es todo!
Busca "DIY" y "Maker" en línea, y regístrate para recibir correos electrónicos, alertas y algunos blogs que despierten su interés. Incluso si la lectura se siente desconocida al principio, sigue leyendo y sigue haciendo preguntas. Surgirán patrones, y es posible que acaben saliendo temas que te encanten.
Para comenzar, consulta hackerspaces.org, makezine.com y Boing Boing. Haz preguntas en los foros de discusión de Skillshare y explora los sitios de compañías como Shapeways y Ponoko. Profundizaremos en estas comunidades un poco más adelante, ¡pero dedícale un tiempo ahora para que comiences a familiarizarte e inspirarte!
- Sigue pensando, visualizando, dibujando y escribiendo.
Sigue escribiendo en tu diario, especialmente tus pensamientos sobre la "ventaja organizacional". ¿Qué cosas usas que son un misterio? ¿Algo de lo que no tienes certeza de crear, modificar o arreglar? ¿Podrías aprender? ¿Qué pasa si tiras el libro de reglas y lo intentas de una nueva manera? ¡Inventa una alternativa!
Cómo crear algo
- Explora el proyecto del frasco de maní.
Comienza con el artículo de la wiki Wired que despertó la curiosidad de Mark. ¿Te sorprende que se haya considerado un hack? ¿Cuál es una mejora que podrías haberle hecho al proyecto, si fuera lo único que hubieras visto?
Si quieres llegar tan lejos como Mark, echa un vistazo a los archivos a continuación. Él diseñó la base en SketchUp (.skp) y lo imprimió con Ponoko (.eps). El archivo ".ino" es el programa Arduino utilizado para alimentar el servomotor. Este es el servo HS-311 que le resultó interesante.
O, piensa en este estudio de caso como un modelo de descubrimiento: ¿es este un proyecto que crearías? ¿Dónde encaja en el diagrama de flujo de 5 pasos? Plantea y responde a preguntas con estudiantes y si no tienes certeza sobre tus próximos pasos, vuelve a revisar la sección "Cómo salir del bloqueo" y las estrategias de Brian Eno.
(Bono: para obtener más información sobre Arduino, consulta la clase inicial de Mark Introducción a Arduino: creación de proyectos interactivos).
- Plantéate crear prototipos de tu propio proyecto.
Vuelve a algunas de las ideas originales que planeaste en tu diario de maker. ¿Cómo sería un primer prototipo? Esboza algunas ideas, toma notas y comparte tus pensamientos en los foros de discusión.
(En esta etapa, puedes optar por seguir dibujando en lugar de pasar a la construcción).
Busca "prototyping" en makezine.com para ver ejemplos de cómo otros colaboradores makers y DIY-ers han llevado sus ideas rápidamente a ser realidad.
Recuerda: tu primer prototipo no tiene que verse genial. Solo tiene que demostrar que tu concepto realmente funciona. Una prueba de concepto consiste en probar si el concepto que tienes en la cabeza va a funcionar en el mundo real.
Una vez que tengas un prototipo de prueba de concepto, piensa en cómo puedes mejorarlo. ¿Puedes simplificarlo? ¿Qué características sería importante agregar? ¿Cómo puedes hacerlo más robusto? ¿Más seguro? ¿Más útil? ¿Más fácil de usar? ¿Más atractivo?
Trata de responder estas preguntas sin usar una computadora. Siéntate al aire libre o da un paseo y deja que la pantalla de alta resolución y el software de diseño de tu cerebro hagan el trabajo. Luego, repite los pasos del diseño por computadora y la construcción del prototipo.
Mark ha dicho que se necesitan al menos 4 ciclos de diseño de prototipos para llegar a algo que sea lo suficientemente bueno.
- El primer prototipo demuestra que la idea funciona y también revela los principales problemas con el diseño.
- El segundo prototipo se ocupa de los problemas principales y revela problemas menores.
- El tercer prototipo será una mejora, pero aún tendrá particularidades.
- El cuarto prototipo, si tienes suerte, ¡será lo suficientemente bueno para que lo uses!
Pero: ¡no te limites al cuarto! Es posible que debas seguir trabajándole durante un tiempo hasta que hagas algo que funcione lo suficientemente bien como para poder dárselo a otra persona y tener la confianza de que puede usarlo sin problemas.
Realiza un seguimiento de tu progreso y comparte tu experiencia en los foros de discusión. ¡La colaboración, los comentarios y el tiempo para reflexionar son clave!
Herramientas de un maker
- Reúne materiales para tu propio proyecto.
Haz un inventario de los materiales, componentes, herramientas y espacios de trabajo que tienes a tu disposición. ¿Qué tienes? ¿Qué necesitas? ¿Qué puedes pedir prestado?
Visita un hackerspace para probar diferentes herramientas y haz preguntas en línea sobre la experiencia de las personas con modelos o marcas específicos.
En la unidad anterior, reflexionamos sobre los prototipos conceptualmente. ¿Tienes todo listo para comenzar a construir tu propio proyecto? ¡Lánzate!
- Considera invertir en herramientas para proyectos futuros.
¿Quieres comenzar a construir tu colección?
- Comienza a recoger trozos de madera y guárdalos en un lugar seco.
- Hazte con piezas de Lego para construir un prototipo rápido. (Para obtener más información sobre cómo construir prototipos con Lego, consulta este enlace).
- Reúne los pegamentos imprescindibles: superglue, pegamento blanco, pegamento para madera y un tubo de la marca Gorilla o parecido. Tambien considera recolectar resina epoxi de 5 minutos, un rollo de cinta plateada y un rollo de cinta aislante negra.
- Reúne algunos dispositivos de entrada comunes, como botones e interruptores, micrófonos, detectores de movimiento, sensores de proximidad y sensores de luz.
- Reúne algunos dispositivos de procesamiento comunes, como una placa de pruebas sin soldadura, resistencias, condensadores, diodos y un Arduino.
- Reúne algunos dispositivos de salida comunes, como LED, servos, buzzers, motores paso a paso y motores de CC.
Arma una caja de herramientas útil, que contenga lo siguiente:
- cautín
- alicate pelacables
- cortadores diagonales
- alicates de punta larga
- destornilladores ranurados
- destornillador de estrella
- tercera mano con lupa
- multímetro digital
- guantes de trabajo
- taladro inalámbrico y brocas
- cinta métrica
- regla metálica
- alargador eléctrico
- mascarilla de respiración
- gafas de seguridad
- bisturí y tapete de corte
- sierra
- varias abrazaderas
- pistola de silicona
- martillo
- juego de alicates de bloqueo
- llave ajustable
- herramienta rotativa y accesorios
- kit de primeros auxilios
- taladro de banco (si tienes espacio)
- sierra de banda (si tienes espacio)
De nuevo, si no tienes alguna de estas herramientas a mano, ¡consulta un hackerspace para probarlas!
Conclusión
- Revisa los hackerspacers en persona y en línea.
Investiga hakerspaces.org, bibliotecas públicas y talleres de fin de semana en tu área para encontrar meetups de la comunidad DIY y maker.
Sigue buscando inspiración para tu proyecto en Internet, explora sitios como Instructables, Make, Boing Boing, Adafruit y Hackaday. La mayoría de los recursos en línea tienen foros de discusión donde los usuarios estarán encantados de resolver tus preguntas.
YouTube también es un recurso excelente para responder preguntas y encontrar demostraciones. Si tienes alguna pregunta sobre cómo hacer algo, es probable que alguien en YouTube haya hecho un video.
Comparte tus hallazgos en los foros de discusión de Skillshare, publica ideas y preguntas sobre proyectos, y trabaja con otros estudiantes para crear tu propia comunidad de makers en línea.
- Sigue leyendo sobre cómo crear.
Hay un montón de libros sobre cómo crear y DIY. Los recursos más útiles:
Maker Dad: Lunch Box Guitars, Antigravity Jars, and 22 Other Incredibly Cool Father-Daughter DIY Projects (Mark Frauenfelder)
The Makerspace Workbench: Tools, Technologies, and Techniques for Making (Adam Kemp)
- The Art of Tinkering (Karen Wilson)
- Cool Tools: A Catalog of Possibilities (Kevin Kelly)
Make: 3D Printing: The Essential Guide to 3D Printers (Anna Kaziunas France)
Getting Started with Arduino (Massimo Banzi)
¡Échales un vistazo, comparte tus favoritos y agrégalos a esta lista!
- ¡Comparte un proyecto y sigue creando!
Hacer cosas cambia la forma en que miras el mundo que te rodea, abre nuevas puertas y presenta nuevas oportunidades para involucrarte profundamente en procesos que requieren conocimiento, desarrollo de habilidades, creatividad, pensamiento crítico, toma de decisiones, toma de riesgos, interacción social e ingenio.
Recuerda: la mejor habilidad que puedes adquirir para convertirte en maker es perder el miedo a cometer errores. Los errores no son algo malo, siempre que tomes las precauciones de seguridad necesarias.
Los errores son una manera de aprender y orientarte hacia nuevos rumbos. En realidad, es bueno cometer todos los errores que puedas al principio del proyecto para poder rectificarlos y llegar a una solución optimizada. No deberías tratar de cometer errores a propósito, pero no desesperes si cometes alguno.
Vete de esta clase con la inspiración para convertirte en un maker. Comparta en lo que estás trabajando, ya sean bocetos, ideas, proyectos o prototipos avanzados, y crearemos una comunidad de makers.
¡Diviértete creando!
Valoración de la clase
¿Por qué unirse a Skillshare?
Mira las galardonadas Skillshare Originals
Cada clase tiene lecciones cortas y proyectos prácticos
Tu membresía apoya a los profesores de Skillshare