Transcripciones
1. Introducción: sesgo afecta la calidad de nuestra toma de decisiones y puede luchar por la innovación, la transformación y el crecimiento. Puede ser difícil reconocer el sesgo. También puede ser difícil llamarlo dependiendo de la cultura de nuestra organización y del estatus de quienes nos rodean mostrando el sesgo. Al abordar el sesgo, podemos aprovechar para una
diversa gama de habilidades y recursos en nuestra organización. Hola, soy Lanre Sulola. Como entrenador de liderazgo, trabajo con individuos y equipos para impulsar un crecimiento de alto rendimiento y una verdadera inclusión. Todos tenemos ambiciones, talentos y metas únicas. En nuestras ambiciones, queremos dar vida a esto. Me apasiona construir culturas
inclusivas y permitir que las personas prosperen sin importar quiénes sean. Yo quiero crear espacio para que equipos e individuos se desarrollen, compartan ideas, y tengan un mayor nivel de impacto en el trabajo que realizan. El proyecto de clase es completar tus propias hojas de trabajo de sesgo de direccionamiento. Esto te ayudará a evaluar dónde es
más probable que aparezca tu sesgo y los impactos que tiene en tus decisiones. Habrá espacio dentro de la hoja de trabajo para identificar formas de abordarlos. Para el contenido de la clase, también te
proporcionaremos herramientas, ideas, y apoyo para formular una estrategia para ponerte más en sintonía el sesgo cuando se presente y encontrar la mejor manera de superarlo. La hoja de trabajo ayudará a crear conciencia sobre el sesgo en primera instancia, cómo podría parecer, qué podría estar impulsándolo, y te ayudará a encontrar las herramientas adecuadas para abordarlo. Esta clase te brindará los pasos para superar estos retos y ayudar a crear un entorno donde el sesgo se llame más fácilmente. Ayudará a crear un ambiente donde los compañeros sean más intencionales sobre incluir a cada individuo dentro de un equipo, reconociendo sus habilidades únicas y sus atributos. También nos ayudará a ser más innovadores, explorar nuevas oportunidades y fomentar relaciones diversas. Esta clase será de valor para todos aquellos que quieran
ver un mayor compromiso en toda su organización. Potenciará a nuestros equipos e individuos para maximizar habilidades y llevar su verdadero yo al trabajo. Al final de esta clase, habrás identificado tus propios disparadores de sesgo personales y desarrollado algunos planes para superarlos para tomar decisiones de mejor calidad y de mayor calidad. Habrás mejorado tu conciencia del sesgo y donde se presenta y desarrolla una estrategia para enfriar estos. Una buena forma de crear conciencia sobre el sesgo puede ser a través reflexionar sobre sus diversas tareas, actividades e interacciones. Derecha abajo cualquier nota u observación, piense en quién puede verse impactado por estas decisiones. Reflexiona sobre lo que se puede hacer de manera diferente y qué impactos esto podría tener en los que te rodean. Siéntete libre de compartir algunas de tus ideas y cómo estás detectando tus desencadenantes y lo que estás haciendo al respecto en la galería de proyectos. Podría ser un gran iniciador de conversación con nuestros compañeros, ya que podemos ayudarnos unos a otros a pensar en dónde afecta el sesgo al equipo y las acciones colectivas que podemos llevar a cabo para garantizar un ambiente libre de sesgos. Espero trabajar con ustedes y compartir cuántos impactos podemos tener en nuestra organización cuando
nuestros comportamientos y acciones están libres de sesgos.
2. Toma conciencia de los prejuicios en el lugar de trabajo: sesgo puede tener un impacto altamente negativo en nuestras decisiones, acciones y relaciones. Si no nos tomamos el tiempo para evaluar adecuadamente la exactitud, los impactos
del sesgo son de amplio alcance. Puede conducir a la exclusión, a la desigualdad o a la discriminación. Es probable que todos nos hayan impactado o tomado decisiones basadas en alguna forma de sesgo en nuestra carrera. Puede significar menos oportunidades para algunos grupos o individuos. Puede afectar nuestras percepciones o nuestras actitudes en nuestro entorno laboral. Diversos informes y estudios de los últimos años han señalado los temas que el sesgo todavía
puede jugar en nuestras organizaciones y su necesidad de trabajar continuamente para erradicarlo. Un informe de McKinsey sobre el lugar de trabajo encontró que 37 por ciento de las mujeres encontraron que sus juicios eran cuestionados en comparación con 27 por ciento de los hombres. sesgo puede verse influenciado por una amplia gama de características y factores, desde el socioeconómico hasta el estatus hasta la edad hasta la personalidad hasta la educación, razón por la
cual la conciencia de ello es tan vital. Nuestro sesgo se desencadena debido a cómo funcionan nuestros cerebros. Tenemos dos lados en nuestro cerebro; un lado lento y un lado rápido. Para lado lento es racional, lógico, considerado, y toma en cuenta la información y los detalles para ayudarnos a tomar mejores decisiones a juzgar. El lado rápido es emoción y estereotipado, se necesitan atajos. Este lado del cerebro es importante para protegernos cuando tenemos que tomar decisiones rápidas cuando estamos bajo amenaza o en peligro. No obstante, no es tan bueno para tomar decisiones bien redondeadas donde deberíamos estar sopesando todos los hechos. Es este lado del cerebro donde realmente puede vivir el sesgo. Las investigaciones muestran que típicamente usamos el lado rápido de nuestro cerebro el 98 por ciento del tiempo. Esto muestra la probabilidad de que el sesgo esté en las decisiones que tomamos a diario. ¿ Qué desencadena a que nuestro cerebro caiga en estos sesgos? Nuestros cerebros se condicionan a lo que estamos expuestos. Si no comprobamos suficientemente estos procesos, nos veremos afectados por estos desencadenantes. Para una amplia gama de desencadenantes de sesgo, diferentes personas se verán afectadas por estos desencadenantes de diferentes maneras. Cómo se condicionan nuestros cerebros tendrá un impacto en los principales desencadenantes. En la siguiente lección, nos vamos a centrar en cuatro de los desencadenantes de sesgo más comunes; sesgo afinidad, sesgo de conformidad, sesgo recencia y sesgo de confirmación. conocimiento de estos son claves en nosotros identificando cómo superarlos y tomar mejores decisiones.
3. Supera los prejuicios en el trabajo: Cuatro sesgos principales que veremos hoy son afinidad,
recencia, conformidad, y sesgo de confirmación. El sesgo de afinidad es donde favorecemos a individuos o grupos que tengan una conexión compartida o similitud con nosotros. Esto podría abarcar una amplia gama de atributos. Trabajé con una organización hace unos años y me
di cuenta de que pasaba la mayor parte del tiempo con personas de edad similar. Me sentí atraído por ellos mientras pasábamos experiencias
similares de vida y personales en su momento. Esto trajo consigo un mayor sentido de conexión. Si bien esto estaba bien y pudo haber tenido sentido razonable, significaba que había gente en otros fréndices de edad con los que no pasaba tanto tiempo. Mi sesgo de afinidad me estaba dibujando hacia algunos individuos, pero alejándome de los demás. El impacto del cerebro es evidente con el sesgo de afinidad. A menudo nos preguntamos cuando conocemos gente, ¿son como yo? Si no podemos decir que sí, es más
probable que confiemos en ellos. investigaciones muestran que tenemos 260 por ciento más probabilidades donar a un fondo de socorro para huracanes si nuestro nombre comienza con la misma letra del huracán. Esto puede impactar con quién estamos optando por pasar nuestro tiempo, con quién estamos trabajando, con quién confiamos proyectos importantes. El sesgo de recencia es donde confiar en la fuente o persona más reciente para las decisiones que tomamos. Podrían ser las fuentes de información más recientes, la que seguimos yendo o el último libro que hemos leído es el que más fácilmente citamos. A la gente con la que trabajamos más recientemente vienen a la mente la próxima vez que necesitamos a alguien, sobre todo si han hecho un buen trabajo. Puede haber algunas razones válidas para estas decisiones. No obstante, existe el riesgo de no incluir nueva información alternativa o personas que pudieran proporcionar como buenos resultados. Pero siempre yendo a lo que hemos hecho antes, podemos perdernos oportunidades para innovar, transformar, crecer o aprender. El sesgo de conformidad es donde nuestras decisiones y decisiones están muy influenciadas por las opiniones de los demás. Nuestro pensamiento se convierte en una línea para aquellos con estatus, poder, o la mayoría. No queremos sentir que estamos destacando de la norma. Esto es más probable que se
experimente en un ambiente donde hay una falta de inclusión. El sesgo de confirmación es donde buscamos información que apoye nuestra opinión. Nos resulta difícil desafiar nuestra opinión y no queremos que nos vean como equivocados o inexactos. Con este sesgo entra en juego la teoría de la disonancia cognitiva. Aquí es donde nos sentimos incómodos con dos faltas diferentes y se contradicen gran parte del tiempo. Esto puede llevar a que limitemos nuestra exposición a información que no se alinea con nuestras creencias. Entonces puede llegar a ser difícil cambiar nuestra opinión sobre algo una vez que hayamos decidido que es correcto. A menudo hacemos juicios iniciales sobre los demás y formamos cualquier otra interacción con esta persona basada en esa visión inicial. Si la impresión inicial es buena, ponemos un buen sentido a su alrededor y cada acción resultante que vemos a través de esta buena lente para apoyar eso. Ignoramos instancias en las que podría haber un conflicto en el mensaje. Si tenemos una mala vista inicial de ellos, se hace difícil sacudir esa mala etiqueta inicial. Esto a veces se puede llamar como el efecto halo y cuernos. Estudios han demostrado que puede tomar tan poco como 90 segundos formar una impresión de alguien. Por lo tanto, este sesgo puede tener implicaciones a largo plazo en lo que a veces es un juicio rápido. ¿ Dedica tiempo a reflexionar sobre sus desencadenantes y los factores que podrían estar impactándolos? ¿ De qué manera nuestros plazos de trabajo o presión de tiempo afectan nuestra propensión al sesgo? ¿ Hay reticencia a desafiar nuestros puntos de vista iniciales? ¿ Cuánto nos influye la mayoría? Es importante estar al tanto del sesgo. No obstante, la conciencia del sesgo no es suficiente por sí sola. Tenemos que entender cómo superarlos. Para ello, necesitamos encontrar las herramientas adecuadas. Podemos mirar esto desde dos ángulos; reconociendo nuestro propio sesgo y el impacto que tiene en nuestras decisiones y notando los sesgos de los demás. En la siguiente lección, veremos cómo resolver nuestro propio sesgo para tomar decisiones más informadas.
4. Toma decisiones informadas: En lugar de estar liderados por el sesgo, queremos tener una visión equilibrada y clara informada. Algunas de las decisiones más importantes que tomemos serán bajo presión, escrutinio o límites de tiempo, o incluso tendrán cosas importantes sobre ellas. Es en estos momentos cuando un riesgo de sesgo puede ser mayor. Esto es cuando vamos al lado rápido de nuestros cerebros y permitimos que los desencadenantes de sesgo se afiancen. Vamos a lo que sabemos, con
lo que nos sentimos seguros y este podría ser siempre el mejor curso de acción. Esto nos pone en riesgo de tomar malas decisiones. Tenemos que mirar todo el panorama y entender que el sesgo puede jugar un papel en todos los aspectos de nuestras decisiones antes, durante, y después, y protegernos en todas las etapas para marcar la diferencia. Existen cuatro pasos clave que pueden permitirnos abordar de
manera efectiva el sesgo y tomar decisiones más informadas; un objetivo claro, identificar diferentes fuentes, evaluar la información y hacer conclusiones consideradas. Echemos un vistazo a este escenario para mostrarlo con claridad. Rachel lleva cuatro años trabajando en el negocio. Ella ha tenido un gran impacto en nuestra organización, pero ahora ha cambiado equipos. El equipo ahora necesita encontrar un sustituto. Una reacción común es que un directivo diga, Rachel ha hecho un gran trabajo, necesitamos reemplazarla por alguien que
trabaje y entregue como Rachel para seguir con el buen trabajo. En la superficie, esto puede parecer una buena idea. No obstante, en una reflexión más profunda, es probable que la afinidad, recencia, la conformidad y el sesgo de confirmación estén todos en juego. Seguir los cuatro pasos puede ayudar al equipo a tomar una decisión más informada en torno al reemplazo de Rachel. En primer lugar, queremos tener un objetivo claro. Son muchas las preguntas que podemos hacer para asegurarnos de que aclaremos claramente esto. En nuestro escenario, la aclaración gira en torno a los detalles del rol, los objetivos. Queremos tener las características adecuadas para asegurarnos de que estamos cumpliendo con el rol de manera efectiva. Esto puede incluir habilidades y experiencias que necesitan los candidatos considerados. Al resaltar esto, podemos asegurarnos de que estamos haciendo coincidir correctamente a las personas adecuadas con el puesto. Significa que tenemos criterios claros para tomar decisiones
razonadas en lugar de lo que estamos familiarizados. A partir de aquí, queremos explorar diferentes fuentes para
no perdernos a una persona adecuada. Esto puede significar hablar con diferentes equipos, reclutadores, publicidad en nuevas áreas, identificar diferentes formas de reclutamiento de personas, y mirarlo en diferentes puntos de vista. Hacer esto ayudará a combatir la tendencia a ir a quién y dónde siempre hemos conocido y ser más inclusivos con nuestra búsqueda. Una vez que hayas explorado las diversas fuentes, queremos valorar la información para ayudarnos a tomar la elección y opciones correctas en los candidatos. Esto será a través de entrevistas, mesas de discusión o evaluaciones. Esto significará evaluar los diversos requisitos y necesidades de cada candidato individual para garantizar que estamos creando un entorno justo para todos. Para evaluar los factores con precisión, es probable que necesitemos una diversa gama de personas que apoyen en esta evaluación y reduzcan el riesgo de sesgo. El paso final es evaluar toda la información y asegurar que lleguemos a una conclusión adecuada. Hacer esto llevará tiempo, esfuerzo, e intención para asegurar que todos los factores sean considerados y sopesados. Esto necesitará de nuevo la entrada de otros y asegurar que la afinidad, la recencia, la conformidad y el sesgo de confirmación no esté en el camino. Es crucial que se haga continuamente una pregunta sobre qué tan informadas están nuestras decisiones y dónde puede haber sesgos. Si bien esto puede parecer mucho, ilustra cuánto trabajo y pensamiento se necesita para superar el sesgo y tomar decisiones informadas. Puede que no siempre tengamos perfección a la hora de tomar estas decisiones. No obstante, seguir estos pasos de manera correcta e intencional mejorará enormemente nuestro nivel de toma de decisiones. Hemos utilizado los ejemplos de una decisión de contratación. No obstante, esto es relevante para cualquier decisión, tarea o actividad que nos encontremos. Podría ser decidir quién va a asumir una presentación, quién debe dirigir el proyecto, quién debe conseguir la promoción o quién debe organizar el equipo social. En la siguiente lección, vamos a ver cómo podemos abordar los sesgos
de los demás y cómo crear un ambiente de trabajo libre de sesgos.
5. Aborda los prejuicios en el trabajo: Si queremos tener decisiones justas en todos los ámbitos, es importante que todos estén conscientes cuando el sesgo lleva la cabeza. Es vital que creemos un ambiente donde las personas desafían el sesgo que ven. El impacto a largo plazo de no conizar el sesgo siempre será peor que la evitación a corto plazo de tener una conversación incómoda. Si permitimos que las decisiones sesgadas y las interacciones continúen sin desafío, estamos permitiendo que nuestro trabajo y cultura se vuelvan no-incluyentes. Hay un refrán que dice que una manzana podrida estropea el barril. Esto es lo que le puede pasar a nuestra organización donde sesgo se agolpa y crea un ambiente negativo. Si quieres tener una decisión más justa en todos los ámbitos, tenemos que estar sintonizados en cuanto a dónde puede haber sesgo. Cuando se nota, queremos que el entorno sea tal que gente se sienta cómoda abordando y desafiando en él. Puede ser incómodo, llamando sesgo. Esto podría ser por una variedad de razones: Quizás no queramos
impactar una relación con la persona que pudo haber mostrado el sesgo. Esto puede incluso incrementarse cuando la persona es más alta o tiene un perfil particular en la organización. Podemos estar preocupados por la ofensa que podríamos causar o por decir lo equivocado. Puede que no nos sintamos lo suficientemente confiados
en la oposición, en ser el que diga algo. Todos tenemos puntos ciegos de sesgo. Esto significa que a menudo es más fácil ver el sesgo de los demás que el nuestro. Las investigaciones muestran que es posible que cuando pensamos que estamos tomando una decisión sólida, se involucre sesgo. Se tiene un positivo al denunciar sesgo ya que puede crear un ambiente más inclusivo. Si llamamos las cosas antes, y somos más receptivos a la retroalimentación de los demás, veremos una cultura en la que prosperan más equipos e individuos. Todos tenemos un papel que desempeñar para abordar el sesgo que vemos. En particular, los que están en posición de poder y los que están en el grupo en una organización. Estas personas pueden ayudar a acelerar la creación de un entorno donde el sesgo se llama más fácilmente. Los estudios señalan que las voces mayores, o quienes no son receptores de sesgos tienen más probabilidades de que se escuchen sus voces. Este hecho también muestra cuánto trabajo aún queda por
hacer para asegurar que haya un campo de juego justo y nivelado para todos, y que todas las voces sean reconocidas y escuchadas. También demuestra que una voz colectiva contra sesgo es mucho más fuerte que una voz individual en contra de ella. El papel que todos jugamos es muy importante para marcar la diferencia aquí. Utilizando un escenario, veremos los pasos que podemos dar para ayudar a llamar sesgo. En este escenario, se está llevando a cabo una discusión en el equipo sobre quién debe tener la oportunidad de manejar un proyecto. están mencionando los mismos nombres ya que se
les ve como los más conocedores y han estado ahí más tiempo. Otros nombres, igual de capaces de cumplir con este papel, no se han mencionado. El primer paso es asegurar que sea un entorno seguro para llamar al sesgo. Queremos minimizar el riesgo de que una persona se sienta atacada o
abatida y asegurar que la conversación se lleve a cabo de manera no confrontativa. Señalar un sesgo en el calor del momento frente muchas personas puede que no siempre sea el mejor enfoque. Es importante evaluar el impacto de lo que vas a decir en función del tiempo, quién está en la sala, y los niveles actuales de emoción. Puede ser que se necesite algún apoyo para tener la conversación. Mostrar que hay un espacio seguro mitigará la amenaza de defensividad y el mensaje que no se tome a bordo. Evalúa el mejor momento para esto. Podría ser que se necesite escuchar un mensaje cuando se está dando
un sesgo y que todos lo estén al tanto. Podría ser una reunión uno a uno del hecho será más eficaz para transmitir el mensaje y asegurar que el aprendizaje se tome de la situación. En este escenario, podemos decidir hacer la pregunta de si estamos
incluyendo a todos o hablando después con una persona específica. El siguiente paso es compartir objetivamente sus preocupaciones sobre el sesgo que vemos del impacto de esto. No se trata de señalar la culpa o atacar al individuo, se
trata de abordar el comportamiento. Es importante tener claro los hechos y exponer las cosas a la intemperie. También debemos permitir que la otra persona comparta sus puntos de vista ya que puede ser una oportunidad para aprender y ver diferentes perspectivas. Si se hace de la manera correcta, es más probable que otros tomen sus comentarios a
bordo en lugar de sentirse amenazados y defensivos. El lenguaje que utilizamos para abordar el sesgo es clave. Declaraciones como, observé o noté que es la misma gente que se hace cargo del proyecto todo el tiempo, es probable que se tomen a bordo mejor de lo siempre consigues que las mismas personas dirijan el proyecto, por ejemplo. Un lenguaje puede crear un espacio seguro para la discusión y la reflexión. Hacer preguntas abiertas también es una buena manera de crear conciencia de un sesgo. Preguntas como, a quién nos hemos perdido,
quién sería una buena adición para esto, también
pueden ayudar a la gente a descubrir todos los diferentes ángulos. Denunciar sesgo no se trata de hacer que la gente
se vea mal; se trata de hacernos conscientes de nuestras decisiones y del impacto que tiene en quienes nos rodean. En última instancia, queremos enfocar a todos y volverlos a encarrilar. Queremos aprender de nuestros errores,
comprometernos, involucrar e incluir a las personas. En este escenario, reenfocar el grupo en un criterio clave, objetivos, y cómo podemos utilizar nuestras diversas habilidades y recursos es una forma perfecta de hacer que las personas vuelvan a encarrilar, ya que nos recuerda lo que es importante pensar, y lo que todos traemos a la mesa. Al llamar sesgo, podemos empezar a afectar la cultura en la que trabajamos. Puede sentirse difícil a veces, pero si se hace de manera adulta a adulto, y al seguir los pasos clave, podemos crear crecimiento y nuevas oportunidades. En la siguiente lección, profundizaremos en las oportunidades que
podemos crear a través de tener un entorno libre de sesgos.
6. Genera oportunidades y crecimiento: Estamos trabajando en entornos que están en constante cambio, alejarnos de un sesgo puede permitirnos ser sensibles al cambio e impulsar el cambio cuando es necesario. Empresas e individuos incapaces de romper el ciclo de tomar las mismas elecciones continuamente utilizando los mismos recursos, lucharán por sobrevivir porque vivimos en un mundo dinámico y cambiante. Ahora queremos explorar cómo la superación de sesgos creará nuevas oportunidades de crecimiento. Tomar el tiempo para frenar las cosas, para reflejar algunos abstenerse de ir a nuestros atajos puede llevar a nuevas oportunidades y posibilidades. Hace poco estuve trabajando con una organización que se había quedado
atascada de la misma manera de hacer las cosas. Querían avanzar e innovar. No obstante, la presencia de sesgos en decisiones
anteriores había significado que muchos individuos y grupos habían sido marginados. En consecuencia, se habían tomado malas decisiones y muchas personas se desenergizaban por la falta de avances que estaba haciendo el negocio. Piensa en la situación en tu equipo. Podría ser que estés buscando lanzar un nuevo producto o servicio. A lo mejor estás cambiando la forma en que se ejecuta ese equipo o estás trabajando con un nuevo cliente. Usa las hojas de trabajo de sesgo para notar cómo sería esto para ti. Si permitimos que un sesgo desencadenantes se afianzen,
las elecciones que tomaremos , un resultado poco probable se verá afectado. Mira cuál sería la situación si abordaras este sesgo. ¿ Cuáles son los enfoques alternativos que puedes tomar? ¿ Dónde pudiste desprender la transformación? ¿ Qué impacto tendría para su organización? Al reflexionar y abordar el sesgo, podemos abrir nuestras mentes, perspectivas y puntos de vista. Puede ser una experiencia estimulante, energizante que nos apunte hacia nuevas avenidas mientras nos permite analizar,
evaluar y evaluar adecuadamente las decisiones que tomamos. Es importante mirar las diferentes situaciones desde
diferentes ángulos ya que traerá consigo nuevas consideraciones. Esto también se relaciona con las oportunidades y opciones que podemos crear para nosotros mismos. El autosesgo puede hacer que nos miremos de manera inexacta. Esto puede ser un sesgo que nos limita de lo que
realmente podemos lograr o sesgo que sobre nos promueve. Si no somos capaces de abordar este autosesgo, es probable que tomemos decisiones perjudiciales para nosotros. Para abordar esto, podríamos utilizar las herramientas discutidas anteriormente para tomar decisiones informadas e invitar a los comentarios de otros para ayudarnos a superar nuestros puntos ciegos. Escuchar profundamente a apropiadamente reconocer lo que
escuchamos es tan clave para superar estos sesgos. A medida que luchamos con el viejo pensamiento y sesgos, una de las cosas que podemos hacer es hacernos preguntas abiertas para salir de un patrón de decisiones sesgadas. Ejemplos de preguntas que podríamos hacer podrían ser, ¿cómo puedo hacer esto de manera diferente? ¿ A quién más podría estar escuchando? ¿ En qué no he pensado? ¿ De dónde más puedo obtener información? Con todo, al tomarnos el tiempo y tener cualquier intención de liberarnos del sesgo, podemos explorar una diversa gama de opciones para nuestros equipos, para los demás, y para nosotros mismos. Te animo a que lo intentes y te des cuenta del impacto que puede tener.
7. Reflexiones finales: Hemos llegado al final del curso. Ha sido genial involucrarse con ustedes y mirar cómo podemos superar los sesgos comunes que aparecen en un ambiente laboral. Estoy seguro de que una mayor conciencia de este sesgo y de las herramientas que hemos mirado ayudarán a crear nuevas y diversas oportunidades. Pasamos tiempo mirando qué es el sesgo, y cómo puede ocurrir. Yo sí espero que estén más conscientes de sus desencadenantes de sesgo personales, las situaciones que es probable que surjan por ellos,
y de cómo podemos usar los pasos en el curso para
ayudarnos a superar esto y tomar decisiones mejor informadas. Hemos identificado cómo podemos llamar el sesgo de los demás de
una manera no confrontacional para asegurar que otros tomen en cuenta nuestra retroalimentación y la utilicen como experiencia de aprendizaje para cambiar comportamientos y asegurar que nuestros lugares de trabajo sean más incluyente. Hemos explorado los impactos a largo plazo de superar el sesgo, y cómo puede crear una amplia gama de oportunidades. Reflexionar sobre estas oportunidades que se pueden crear dentro de nuestros equipos cuando nos tomamos el tiempo para abordar nuestro sesgo. Para utilizar también la hoja de trabajo de sesgos para ayudarle en su viaje para abordar el sesgo que puede aparecer dentro de nuestras decisiones diarias. Ha sido un gran placer trabajar a través de esto contigo. Te deseo lo mejor en tu viaje. Por favor, sí conéctate con cualquier comentario, pregunta, o comparte tus experiencias. Superar el sesgo es un viaje continuo en el que es probable que todos estemos. No se trata de perfección, se trata de progresión, así que sigue dando esos pasos para hacer un impacto positivo en tu zona. Por favor haz publicar tus proyectos en la galería de proyectos, me encantaría ver algunas de las cosas que se te han ocurrido. Espero verte pronto en otra clase. Todo lo mejor. Adiós por ahora.