Crea experiencias hogareñas inolvidables: diseño de interiores para momentos que importan | Ana Marcu | Skillshare
Buscar

Velocidad de reproducción


  • 0.5x
  • 1x (Normal)
  • 1.25x
  • 1.5x
  • 2x

Crea experiencias hogareñas inolvidables: diseño de interiores para momentos que importan

teacher avatar Ana Marcu, Home Wellbeing, Licensed architect

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Lecciones en esta clase

    • 1.

      Introducción

      3:13

    • 2.

      Experiencia en diseño

      3:58

    • 3.

      Estado actual

      2:36

    • 4.

      Qué es lo que importa para ti

      3:40

    • 5.

      Prioriza lo que importa

      3:00

    • 6.

      Identificar los momentos

      4:08

    • 7.

      Evaluar el desafío

      9:16

    • 8.

      Cuestiona el desafío

      2:59

    • 9.

      Proyecto de clase

      1:14

    • 10.

      Reflexiones finales

      1:42

  • --
  • Nivel principiante
  • Nivel intermedio
  • Nivel avanzado
  • Todos los niveles

Generado por la comunidad

El nivel se determina según la opinión de la mayoría de los estudiantes que han dejado reseñas en esta clase. La recomendación del profesor o de la profesora se muestra hasta que se recopilen al menos 5 reseñas de estudiantes.

554

Estudiantes

--

Proyecto

Acerca de esta clase

Embárcate en un viaje con un propósito hacia el rediseño de tu hogar, centrado en esos momentos importantes que hacen que tu vida y la vida de tu familia sean verdaderamente significativas. Esta clase te ofrece un ejercicio introspectivo que te ayudará a identificar, conceptualizar y actualizar tu visión de diseño de casas.

En esta clase haremos un ejercicio de reflexión, ayudándonos con el cuaderno de trabajo adjunto y el plano de tu casa. 

En esta clase aprenderás: 

En esta clase, obtendrás ideas sobre:

  • La aplicación del diseño de experiencias en el ámbito del diseño de interiores para el hogar: el diseño de experiencias es un enfoque holístico que considera el viaje del usuario, no solo el producto final. En el contexto del diseño de interiores, implica crear una experiencia sensorial, emocional y estética que satisfaga tus necesidades y refleje tu personalidad.

  • Identificación de las fortalezas y las deficiencias existentes de tu hogar: antes de comenzar tu rediseño, es vital identificar lo que funciona bien actualmente en tu hogar y lo que no. Tal vez algunas habitaciones cumplen su función a la perfección, pero otras se sienten estrechas o poco atractivas. Este paso te permite mantener los elementos que ya satisfacen tus necesidades mientras mejoras las áreas que no tienen éxito, asegurándote de que el resultado final sea un hogar más cómodo, funcional y verdaderamente tuyo.

  • Identificación de los valores y necesidades que resuenan en el entorno de tu hogar: tu hogar debe reflejar tus valores y estilo de vida. ¿Eres un defensor de la sostenibilidad? ¿Atesoras el tiempo en familia o los momentos de soledad tranquilos? Al identificar lo que es importante para ti, puedes incorporar elementos que reflejen esos valores, como el uso de materiales ecológicos o la creación de un rincón de lectura acogedor.

  • Reconocer los momentos que son importantes para ti: en el ajetreo de la vida cotidiana, a menudo olvidamos la importancia de los momentos simples que nos brindan alegría. Ya sea una comida familiar, un ritual de café por la mañana o una noche de relajación, reconocer estos momentos puede guiar el proceso de diseño. Asegura que tu espacio rediseñado apoye y mejore estas actividades, haciendo que cada momento sea aún más especial.

  • Resolver los desafíos que requerirían que implementáramos el momento: implementar cambios para crear espacios que celebren tus momentos significativos puede venir con desafíos. Esto podría implicar restricciones espaciales, límites presupuestarios o la falta de ciertos elementos de diseño en el mercado. Te guiaré para prevenir estos obstáculos potenciales y elaborar estrategias para superarlos. Esto podría significar maximizar el uso de un espacio pequeño, equilibrar entre derrochar y ahorrar o personalizar elementos de diseño. Se trata de encontrar soluciones que no comprometan tu visión, sino que la lleven a buen término en tus comunidades específicas. Esta comprensión ayuda a garantizar un proceso de rediseño más fluido y exitoso y un resultado que realmente encapsula tus momentos preciados.

  • Cuestionamiento de los desafíos: enfrentar los desafíos a menudo puede conducir a soluciones creativas y refinadas. Al preguntarte qué emociones quieres evocar durante tus momentos preciados, puedes guiar tus elecciones de diseño de manera más efectiva. Por ejemplo, si deseas una sensación de paz durante tu ritual de café de la mañana, considera qué elementos de diseño fomentan la tranquilidad para ti. ¿Es luz natural, un color determinado o tal vez una vista específica? Además, considera cómo crear estos sentimientos con el mínimo esfuerzo. ¿Podría lograr el efecto deseado al reordenar los muebles, agregar espejos para mejorar la luz o simplificar la decoración? Este proceso de preguntas introspectivas puede ayudarte a superar los desafíos de una manera que haga que tu proceso de diseño sea más eficiente y tus resultados sean más satisfactorios para la persona.

Resultados de aprendizaje:

  1. Comprenderás los principios de diseño de experiencias y los aplicarás para crear interiores holísticos y personalizados.

  2. Identificarás las fortalezas y áreas actuales que necesitas mejorar en tu hogar para formar una base sólida para tu proyecto de rediseño.

  3. Aclararás los valores y necesidades que son importantes para ti, permitiendo que estas ideas guíen tus decisiones de diseño.

  4. Reconocerá y definirá los momentos que tienen un significado personal, traduciéndolos en conceptos de diseño tangibles.

  5. Diseñarás espacios en el hogar que refuercen y celebren tus momentos preciados, mejorando las experiencias diarias.

  6. Cuestionarás y navegarás de manera efectiva los desafíos de diseño para crear espacios funcionales y satisfactorios con menos esfuerzo.

Requisitos y requisitos previos de la clase: 

No hay requisitos previos estrictos para tomar este curso. Sin embargo, podrían ser beneficiosos lo siguiente:

  1. Interés en el diseño de interiores: aunque no se necesita experiencia previa, un interés general en el campo del diseño de interiores hará que el curso sea más atractivo y agradable para los estudiantes.

  2. Una mente abierta: prepárate para explorar nuevas ideas y adoptar soluciones creativas y no convencionales.

  3. Comprensión básica de tu espacio de vida: estar familiarizado con el diseño, las dimensiones de la habitación y la decoración existente de tu casa puede ayudarte a participar de manera más efectiva en los ejercicios y debates.

  4. Fotos o planos de planta: si están disponibles, las fotos o los planos de tu casa podrían ser herramientas útiles durante el curso. Sin embargo, no son esenciales, ya que también hacemos hincapié en el pensamiento conceptual.

  5. Un medio de escritura: será útil un cuaderno o dispositivo digital para tomar notas, anotar ideas y completar la hoja de ejercicios.

¿A quiénes está dirigida esta clase?

A cualquier persona que esté pensando en iniciar un proyecto de diseño de vivienda o una remodelación. A menudo, los proyectos de rediseño ocurren cuando hay un evento importante de la vida o un gran cambio en la estructura familiar, como los niños que se van a la universidad, o tal vez los artículos que nos rodean se sienten viejos y deslucidos, y sentimos la necesidad de un cambio. 

Esta clase te enseñará a no desviarte de cosas bonitas, sino a seleccionar elementos que apoyarán el tipo de momentos que quieres crear junto con las personas que amas en tu hogar. 

Este curso está dirigido a cualquier persona que esté ansiosa por transformar su espacio de vida de una manera que refleje su estilo de vida único y sus momentos preciados. Es perfecto para aquellos que planean embarcarse en un proyecto de diseño o rediseño de la casa y desean hacerlo con un enfoque reflexivo y personalizado.

También encaja perfectamente en el diseño de interiores como pasatiempo o posible trayectoria profesional. Comprenderás más profundamente cómo aplicar los principios del diseño de experiencias dentro del ámbito de la decoración de interiores, lo que puede mejorar tanto los proyectos personales como las actividades profesionales.

En resumen, si te apasiona la creación de un entorno hogareño que no solo se vea estéticamente agradable, sino que también nutra tus momentos y experiencias significativas, este curso será un viaje valioso.

-----------------------------------------------------------

¡Descarga la hoja de ejercicios de la clase aquí! 

-----------------------------------------------------------

¿Te encanta el proyecto de la clase? ¿Quieres algunos exámenes y ejercicios de reflexión más divertidos?   Prueba el paquete gratuito de hojas de trabajo de felicidad en el hogar. 

-----------------------------------------------------------

Continúa viendo algunas de las fotos de la clase.

-----------------------------------------------------------

¿Quién soy?

Soy arquitecta licenciada con más de una década de experiencia y estoy en Viena, Austria. Tengo una doble titulación en Arquitectura y "Ciencia y Tecnología de la Construcción" y me apasiona mucho la psicología del diseño y la optimización del diseño de interiores para crear grandes experiencias emocionales para las personas. Mi objetivo es diseñar espacios que hagan que las personas SE SIENTAN queridas, más felices, más saludables y más creativas.

En mis clases, encontrarás consejos y estrategias que te ayudarán a diseñar una casa estupenda. Aprenderás cómo ciertas decisiones de diseño pueden influir en tus emociones y tu comportamiento, y qué puedes hacer para crear un hogar que te haga sentir más feliz y que te ayude a conseguir tus objetivos.

También puedes ver mi clase Cómo pensar como un arquitecto

Recursos.  

-----------------------------------------------------------

Enlaces a clases relacionadas

Un hogar Hygge: principios daneses de diseño de interiores para la comodidad y el confort. 

Diseño de dormitorio para un mejor descanso 

Diseño de interiores minimalista y maximalista: encuentra la combinación perfecta para ti

-----------------------------------------------------------

Volver a las páginas de la categoría Skillshare Estilo de vida / Otros

-----------------------------------------------------------

¿Quieres que te avise de la próxima clase?

Asegúrate de presionar el botón de seguimiento (Follow) en mi perfil.

-----------------------------------------------------------

Conoce a tu profesor(a)

Teacher Profile Image

Ana Marcu

Home Wellbeing, Licensed architect

Top Teacher

About me:

I'm a licensed architect and have over a decade of experience in the design and architecture industry. I have worked as an in-house architect on various projects with a strong focus on furniture, interior design and experience design. I have a double degree in Architecture and "Building Science and Technology", and I am deeply passionate about design that generates great emotional experiences for people. I've recently started my little design studio, and I'm excited to teach you everything I've learned to help you create a great home for yourself.

Transform your surroundings, transform your life!

Your home environment profoundly impacts your mood, thoughts, behaviour, performance, and overall well-being.

Learn how to design a livi... Ver perfil completo

Level: All Levels

Valoración de la clase

¿Se cumplieron las expectativas?
    ¡Superadas!
  • 0%
  • 0%
  • Un poco
  • 0%
  • No realmente
  • 0%

¿Por qué unirse a Skillshare?

Mira las galardonadas Skillshare Originals

Cada clase tiene lecciones cortas y proyectos prácticos

Tu membresía apoya a los profesores de Skillshare

Aprende desde cualquier lugar

Ve clases sobre la marcha con la aplicación de Skillshare. Progresa en línea o descarga las clases para verlas en el avión, el metro o donde sea que aprendas mejor.

Transcripciones

1. Introducción: Cuando miras a través de tus recuerdos más felices sobre el hogar en el que creciste, ¿qué viene naturalmente a la mente? [ MÚSICA] Creo que lo que podrías recordar son momentos de intensa felicidad, sorpresa, o alegría, podrían ser momentos tranquilos de reflexión y creatividad, o podrían ser momentos de profunda conexión con miembros de tu familia y otras personas. Lo que terminamos llevando en nuestros corazones no son los artículos en nuestros hogares sino los momentos especiales que se crearon entre esos artículos. Por ello, al inicio de cualquier proyecto de interiorismo que quieras reflexionar sobre qué momentos quieres crear en tu hogar. Una vez que tengas claro sobre ellos se convierten en la Estrella Norte de tu proyecto. Toda decisión que tomes de ahí en adelante tiene que estar al servicio de esos momentos. No solo compras una mesa sino que compras una mesa grande porque los momentos en que toda tu familia tiene cenas juntas te importan, o una mesa extensible porque tus momentos ocasionales tus amigos visitan importa para ti. Los ítems con los que elegimos rodearnos deben ser cuidadosamente seleccionados para apoyar e influir en la creación de estos momentos específicos queremos tener más de en nuestra vida y que deberían no se dejen al azar. Hola, mi nombre es Ana Marcu y soy arquitecta licenciada que vive en la hermosa ciudad de Viena, Austria. Tengo doble licenciatura en Arquitectura y Construcción Ciencia y Tecnología y he trabajado más de una década como arquitecto interno en una amplia variedad de proyectos como viviendas particulares, oficina espacios, y hoteles. A lo largo de mi carrera el único área que me ha apasionado ha sido diseño de interiores porque es la única capa del edificio la que tiene el poder de movernos a un nivel emocional y cuando se hace bien nos puede inspirar a ser la mejor versión de nosotros mismos. En mi papel de maestra, quiero tomar todo este conocimiento y ayudarte a diseñar un hogar que te inspire a ser más feliz, saludable y más creativo. Esta clase es un ejercicio de reflexión para que identifiques los momentos que importan en casa para ti. Normalmente, este es un ejercicio que vale la pena hacer antes de mudarte a un lugar. Pero para el propósito de esta clase, he adaptado un poco para personas que ya están asentadas y quieren identificaren y quieren identificar qué áreas de su hogar y estilo de vida necesitan refrescante y reestructuración con el fin crear momentos más memorables en su vida. Para completar esta clase necesitarás el plano de planta de tu casa o al menos el boceto áspero del plano de planta y el libro de trabajo adjuntando la sección de proyectos y recursos de clase. En la mayoría de mis otras clases has recibido un libro de trabajo como bono añadido para que reflexiones sobre lo que se decía en la clase. Dentro de este caso el libro de trabajo es la clase. Paso a paso, te guiaré por una serie de ejercicios de reflexión sobre tu estilo de vida en el entorno hogareño que te ayudarán a identificar y crear los momentos importantes en casa que te importan. Si te gusta esta clase creo que disfrutarás de dos más de mis otras clases. Uno es Diseño de Interiores para Mejores Hábitos y el otro se llama A Calm Home. Espero que por ahora estés emocionado de tomar esta clase. ¿ Estás listo? Empecemos la clase. 2. Diseño de experiencia: Bienvenido a la primera lección. Antes de entrar en el primer ejercicio, me gustaría explicar la importancia del diseño de experiencias para el proceso de diseño de interiores. Ahora es posible que haya oído hablar del diseño de la experiencia en el contexto del diseño web o del diseño de aplicaciones. Al diseñar las interacciones que la gente tiene para esta pieza específica de tecnología, el diseñador analizará cómo las personas interactúan naturalmente con un poco de software y desarrollará ese software para apoyar esta forma natural de interactuar con esa pieza tecnológica. Cuanto más responde la pieza tecnológica a esta forma natural de interactuar, más esa pieza de tecnología es amada y aceptada por las personas. Cuando el usuario encuentra lo que necesita con facilidad y puede lograr sus objetivos rápidamente porque tal pieza de tecnología fácil de usar, la interacción es agradable y positiva. Los espacios también, pueden ser fáciles de usar o de usuario poco amigables. Todos nos hemos perdido en una tienda masiva de abarrotes porque no hay luz natural viniendo de ninguna parte, y todos los pasillos se ven precisamente iguales. O se han sentido terriblemente incómodos en hoteles con interminables pasillos estrechos en filas de puertas que parecen exactamente igual. Si no fuera por los números en las puertas, nos sentiríamos completamente perdidos. Se han creado muchos espacios con poco pensamiento en la experiencia general del usuario en mente, y podemos decir eso por cómo nos quedamos sintiendo cuando los dejamos. Cuanto más señalización, números y flechas necesita un edificio, menos pensamiento se aplicó a la experiencia del usuario en esos espacios. Pero también hay muchos espacios donde la experiencia del usuario ha sido pensada con gran detalle. El artesano hermosas experiencias para clientes o empleados. Lo que eso significa es que se mapea toda una hoja de ruta de una persona dentro de un espacio, y a partir de esa hoja de ruta, se crea el diseño de interiores para apoyar la experiencia. Por ejemplo, en el caso de una experiencia de compra, un diseñador podría estar pensando dónde podría ir la atención de los clientes en dónde podría ir la atención de los clientesde forma natural para decidir dónde colocar los productos. Podrían pensar en la altura específica donde colocar esos productos, por lo que serán agarrados con facilidad. Podrían pensar en diseñar los vestuarios para que el cliente se sienta más cómodo. Podrían pensar en dónde colocar la caja registradora para que el cliente pueda verladesde lugares lejanos y qué artículos se desde lugares lejanos y ubicarían mejor alrededor esa caja registradora para que el cliente compraría más artículos en su salida. El diseño de la experiencia de un cliente en una tienda puede hacer que el cliente sienta el deseo de volver o puedes hacer que se sientan como si nunca quisieran volver. Si se trata de un espacio de oficina, un diseñador podría estar pensando en los tipos de trabajo que hacen los empleados y qué tipos de habitaciones los apoyaría mejor para hacer ese tipo de trabajo. Por ejemplo, podrían diseñar espacios enfocados para el trabajo individual y salas de reuniones de diferentes tamaños para trabajar con otras personas. Podrían estar pensando en formas de hacer que encuentros de azar sucedan con más frecuencia para apoyar el intercambio de ideas y cómo dar a los empleados la capacidad de personalizar su entorno laboral para su específico necesidades. El diseño del espacio que nos rodea, si bien no es mágico y no puede hacernos hacer nada en particular que no queremos hacer. Nos puede influir para mostrar más o menos de cierto tipo de comportamiento. Cada vez se invierte más pensamiento en diseñar espacios que soporten un tipo particular de experiencia deseada. ¿ Por qué dejamos nuestra experiencia hogareña al azar? ¿ Por qué deberíamos diseñar un espacio que nos haga sentarnos todo el tiempo si nuestro deseo es hacernos más activos? poro un espacio que nos anima a ver televisión cuando queremos pasar más tiempo aprendiendo a cocinar. Saber qué experiencias queremos vivir en casa importa porque podemos estructurar el diseño de interiores, apoyar esas experiencias, y crear ambientes que aseguren que sucedan. En las siguientes lecciones, quiero guiarte a través de una serie de ejercicios. Te ayudarán a identificar estos momentos para ti y te darán una hoja de ruta sobre cómo implementarlos. [ MÚSICA] 3. El estado actual: Ahora que entiendes qué es el diseño de experiencias, empecemos a elaborar las experiencias que tenemos en nuestro hogar. Al igual que cualquier proceso de planificación, primero debe evaluar dónde se encuentra antes de comenzar a hacer cambios. ¿ Con qué está trabajando? Para este primer ejercicio, asegúrate de tener tu plano de planta de casa o un boceto aproximado de ese plano de planta, y has descargado el libro de trabajo de la sección de proyectos de clase y recursos. Vamos a abrirla a la primera página. Para esta primera lección, me gustaría que hicieras un inventario de tus sentimientos al caminar por tu casa. Intenta identificar cómo te sientes en cada espacio de tu hogar, y luego usa el color para colorear sobre tu plan. Usa un color claro y brillante para sentimientos positivos, y un color oscuro para sentimientos negativos a neutros. Intenta terminar esta frase. Este espacio me hace sentir positivo porque, o este espacio me hace sentir negativo porque. A estas alturas tal vez te estés preguntando, ¿por qué te estoy pidiendo que hagas esto? ¿ Cuál es el punto de este ejercicio? Pues bien, el punto de este ejercicio es identificar aquellos espacios que o bien tienen el potencial de ser mejorados o posiblemente cambiados para permitir que se realicen los momentos correctos. Si te alegra un espacio, significa que cumple algún trabajo en tu vida. Te apoya para convertirte en la mejor versión de ti mismo. Incluso si el único propósito de este espacio es que es bonito, todavía sirve al propósito de levantar el ánimo cuando estás ahí y por lo tanto, es esencial para ti. En las dos páginas siguientes, tienes la oportunidad de tomar algunas notas sobre cómo te hacen sentir estos espacios, y aclarar el razonamiento detrás de ellos. ¿ Por qué crees que te sientes así? ¿ Qué está pasando en ese espacio que te hace feliz o te irrita? Sólo te voy a dar algunos ejemplos para despertar tu imaginación. Por ejemplo, digamos que te gusta tu sala de estar porque tiene grandes ventanales, y entra mucha luz natural, o podrías decir que te gusta tu sala por el pisos de madera natural en los que te gusta caminar descalzo, o tal vez dices que te gusta tu baño porque disfrutas de baños frecuentes. Podrías decir que lo que no te gusta es tu minúsculo vestuario que está a punto de estallar de la serie de ropa o la vía de entrada porque es oscuro y desorganizado. Anota todo lo que sientes y trata aclarar qué pasa con eso te hace feliz o triste. Cuando hayas terminado de escribir cómo te hacen sentir los espacios de tu hogar, pasaremos a la siguiente lección. Ve una capa más profunda y mira las necesidades y valores subyacentes que podrían ser revelados por cómo los espacios te hacen sentir. [ MÚSICA] 4. Qué importa lo de ti: Bienvenido de nuevo. En esta lección, me gustaría ayudarte a profundizar un poco en entender por qué espacios específicos te hacen sentir positivo o negativo, fin de identificar lo que te importa en un nivel más profundo. Mira los colores en tu plano de planta de la lección anterior y reflexiona un poco sobre tus actividades diarias, luego trata de responder estas preguntas. ¿ Por qué es que esos espacios te hacen sentir así? ¿ Cuál es la necesidad o valor subyacente que se está reflejando aquí? ¿ De qué te importa? Veamos lo que hemos escrito hasta ahora. Es posible que hayas dicho que amas tu sala de estar porque las ventanas de gran tamaño permiten que pase mucha luz natural. Pero, ¿qué podría mentir debajo de esa declaración? Podrías ver que amas la luz natural porque el mal tiempo y los espacios oscuros te hacen sentir triste y la luz brillante en la sala siempre te pone de humor positivo. Por ello, el ambiente de la sala juega un papel positivo en tu salud mental. Por lo que tu bienestar mental es esencial para ti. O podrías decir que te encantan los grandes ventanales porque aún tienes tanta luz la noche cuando llegas a casa y llegas a jugar con tus hijos por unas horas. El motivo detrás de tu amor por los grandes ventanales es tu conexión con tu familia. Por lo que la conexión familiar es importante para ti. O podrías decir que te gustan grandes ventanales de tu sala de estar porque te encanta ver caer la mandíbula de tus invitados cuando entran. En ese caso, lo que valoras es tu posición social y cómo te ves frente a los demás. Verás, podríamos decir que nos gustan las mismas cosas, pero el razonamiento detrás de ella puede ser muy diferente. Señala hacia valores y necesidades muy diferentes. Es por ello que es esencial profundizar un poco más en cuanto a por qué amamos u odiamos ciertas cosas. Veamos más ejemplos. Podrías decir que te gusta tu sala de estar debido los pisos de madera natural a los pisos de madera naturalen los que te gusta caminar descalzo. Esto apunta a que el bienestar físico, específicamente las sensaciones táctiles, te importan. Si dices que te gusta tu baño porque disfrutas de baños frecuentes, entonces mi suposición de que eres alguien que se preocupa mucho por su bienestar físico y disfruta táctil estimulación, puede reforzarse más adelante en el proceso de diseño. Podrías encontrar e implementar más momentos propicios para el bienestar físico o introducir texturas agradables al tacto a través del hogar. Ahora veamos los espacios que no te gustan tanto. Podrías decir que lo que no te gusta es tu pequeño armario. Está a punto de estallar en las costuras con tu ropa. Eso podría apuntar simplemente al hecho de que moda y el estilo te importan. Tener un momento tranquilo de autocuidado por la mañana donde no tienes que ir frenéticamente por el armario para encontrar tus cosas y salir de la casa sintiéndote realmente bien contigo mismo, te importa. A lo mejor dijiste que la entrada te entristece porque es oscura y desorganizada. ¿ Por qué podría ser eso? A lo mejor te importa hacer una primera impresión positiva en tus invitados, lo que demuestra que te importa tu posición social. O quizás sentirse emocionado por estar en casa es un momento que te importa, que dice que quieres sentirte más alegre en casa. O tal vez la razón por la que no te gusta es que tus hijos no puedan encontrar sus cosas y hay un atasco en la puerta durante 20 minutos de la mañana, y quieres que tus hijos se sientan mejor apoyados. Entonces la conexión con tu familia te importa. Espero que ya entiendan lo que quiero decir con encontrar los valores y necesidades subyacentes que generen sentirse positivo o negativo en un espacio. Ahora que realizaste un recorrido mental por tu hogar y tienes una idea sobre qué necesidades y valores son importantes para ti, intentemos priorizarlos y evaluarlos. [ MÚSICA] 5. Prioriza lo que importa: En esta lección, me gustaría ayudarte a identificar qué áreas de tu vida te importan más, a fin de aclarar qué momentos probablemente te importarían en casa. En las últimas lecciones ya has descubierto por ti mismo cómo algunos espacios te hacen sentir y los valores y necesidades que esos sentimientos podrían estar apuntando. Con estos valores y necesidades en mente, me gustaría que descubran por sí mismo dos cosas. Una es ¿qué áreas de tu estilo de vida te importan más? Dos es, ¿cuáles sientes que no están bien cubiertos en casa? Veamos nuestros resultados de la lección anterior. De la lista que he reunido, puedo ver que el bienestar físico se encuentra tanto en la lista de sentimientos positivos como negativos. Por lo tanto, puedo concluir que este tema realmente importa. También puedo ver que la salud familiar y mental también importa. Usa esta lista para tomar decisiones informadas al momento de escoger las áreas de tu estilo de vida en casa. Para este ejercicio, he seleccionado cinco áreas para ti bajo las cuales se pueden reunir muchas actividades domiciliarias. Al igual que cocinar y comer juntos o solos, bienestar mental y físico, aficiones y actividades, desarrollo intelectual y profesional, y otros, por ejemplo, el desarrollo espiritual. Estos no son grupos perfectos. He colocado la categoría otros, por cosas que no se puede precisar precisamente en un área o una actividad específica. temas como el orden y Aquí se pueden reunirtemas como el orden y la posición social. Pueden ser por eso que los espacios específicos te hacen feliz o triste, pero no pertenecen a ningún grupo de actividades. Podrían ser solo uno de momentos o momentos que te importan únicamente. Coloca los números 1-5 al lado de cada uno de ellos en el orden de su importancia. ¿ Dónde dirías que es el área más crítica de tu estilo de vida? ¿ Cuál es la zona menos importante? En la segunda vuelta, coloca un plus al lado de las áreas que están bien cubiertas, y un menos al lado de las áreas que no están bien cubiertas. Por bien cubierto, quiero decir que son actividades y momentos alrededor de esta zona que ocurren regularmente. Existe un espacio dedicado para este tipo de actividades. Por ejemplo, si dices que cocinar y comer juntos está bien cubierto para ti, significa que tienes un ritual de sentarte junto a tu familia y comer, o tu anfitrión cenas frecuentes para tus amigos. O te aseguras de tomarte tiempo de tu día para pasar tiempo cocinando porque te da un gran placer. Hay tiempo suficiente durante la semana y espacio dedicado a esta área de tu vida. El punto de este ejercicio es resurgir aquellas áreas que realmente te importan, pero no consigas tanta atención y luego te conducirás a través de un proceso en que puedas encontrar actividades y la espacio necesario para ellos. Una vez identificamos estas áreas sensibles, es hora de profundizar en este tema y realmente precisar momentos bajo esta área que realmente te importan, pero no ocurren tan a menudo como deberían. [ MÚSICA] 6. Identifica los momentos: En esta lección, me gustaría ayudarles a identificar qué actividades domiciliarias faltan de su vida. Significaría mucho para ti si sucedieran. Antes de entrar en eso, me gusta hablar un poco sobre el plazo de un momento. Dependiendo de la etapa de vida en la que estés en la constelación familiar en la que vives, simplemente seremos diferentes momentos que te importan. Si eres soltero, tal vez sean cenas con amigos o mucho pasado que te importen. Si vives con una pareja, entonces sospecho que las actividades de pareja en casa podrían ser una prioridad. Si tienes hijos, entonces las actividades con tus hijos te importarán. O quizá los pocos momentos que puedas estar solo te importarán. Si eres muy joven, estarás inclinado hacia los momentos de la mano. Si eres viejo, las actividades que requerirán menos energía podrían tomar primer plano. Se ve a lo largo del lapso de nuestra vida, el enfoque en los momentos que nos importan cambia. Lo que te importa en este momento podría no ser importante en una fecha posterior. Toma en cuenta el periodo de unos cinco años hora de reflexionar sobre hacer cambios en la decoración de tu hogar y hogar, para apoyar un momento específico. Si crees que algo siempre te será importante, como hacer cenas para familiares y amigos luego derribar la pared entre la cocina y la sala de estar tiene sentido. Si una noche de juego con tus amigos solo te va a ser importante por un periodo de tiempo muy corto porque planeas tener una familia en un año o dos, tal vez no quieras decorar tu sala de estar como un casino todavía. Si, sin embargo, tus hijos se han mudado a la universidad en por todos los medios entra todo en la decoración de tu casino. Reflexiona un poco sobre la vida útil de un momento en el que se trata de diseñar tu hogar a su alrededor. Algunos momentos requieren cambios más permanentes, otros pueden ser apoyados por una decoración más temporal. Ahora volvamos a nuestro ejercicio. En la lección 3 identificaste algunas áreas de tu vida que te importan. El top tres áreas mensuales más importantes se encuentra la una o dos que de hecho no están bien cubiertas en casa. Debe haber un menos al lado de ellos. Escoge una de esas áreas y anota en la línea punteada. Para reducir el alcance de este ejercicio, por favor seleccione 1-3 momentos conectados al área de su elección. Creo que te ayudaremos a enfocarte mejor si estrechamos el rango de momentos hasta que consigas cómo funciona este ejercicio. Por supuesto, puedes volver al ejercicio nuevo y recoger momentos de otras áreas también. Si miramos el tercer ejercicio, el área de pasatiempos y actividades es nuestra área más importante. De hecho tiene un menos al lado. Vamos a escribir pasatiempos y actividades en la línea punteada. Para ayudarte a trotar tu memoria, he escrito un par de ejemplos de momentos que importan bajo cada área. Eche un vistazo y vea qué puede escoger para la zona que eligió. Para aficiones y actividades. Voy a elegir noche de cine familiar, juegos de mesa y proyectos artesanales hechos con amor. Quisiera agradecer a mis dos alumnos, Lyndsay Cavanagh y Marina Garzon Soto , por estas sugerencias. Voy a centrarme en estas actividades para las siguientes lecciones de esta clase. Si quieres que tu pregunta responda en una de mis siguientes clases, asegúrate de prestar atención a los mensajes que envío a todos mis seguidores respecto mis próximas clases o simplemente envíame un mensaje una pregunta y es posible que sólo vea su pregunta respondida en una de mis clases. Asegúrate de personalizar también tus momentos. Si quisieras crear esos momentos con otras personas, ¿escribe qué gente? Si es un juego, ¿de qué tipo? ¿ Es el juego de mesa o un juego de cartas, un juego mental? Sólo estoy bromeando. Tendrás que ser un poco más específico. Si es un pasatiempo creativo como la artesanía, tal vez quieras decir cuál, qué herramientas, qué materiales, estamos tomando aquí papel o textil? Con qué frecuencia debemos tener lugar. ¿ Si es noche de cine familiar? Qué miembros de la familia, cuántas personas, qué películas, con qué frecuencia debe tener lugar? Intenta agregar detalles a los momentos que quieras porque serán útiles en el próximo ejercicio. No los dejes genéricos. Ahora que sabemos qué momentos nos importan más pero nos faltan de nuestra vida, es hora de ensuciarse y realmente descubrir formas de implementarlos. [ MÚSICA] 7. Evalúa el desafío: En la lección anterior, creamos la lista con los momentos que nos importan. Ahora vamos a profundizar un poco más en averiguar paso a paso, qué es lo que podríamos tener que hacer para asegurarnos de que estos momentos realmente tengan lugar. Al intentar implementar cualquier momento en nuestro hogar, nos encontraremos con tres tipos de desafíos. Número 1, coordinando con otras personas. Esto es especialmente importante en cuanto a actividades con otras personas como cenas familiares, hospedaje de fiestas, noches de cine familiares, lo que quieras. Cuando queremos que se lleve a cabo un momento que dependa la participación de otras personas y tener su buy-in es muy importante. Es posible que tengas que enviar invitaciones. Es posible que tengas que negociar la hora con tus hijos adolescentes. Es necesario averiguar cuáles podrían ser las necesidades de la otra gente con respecto a hacer que este momento suceda. Número 2, planeación y organización. Crear un momento especial podría requerir algún grado de organización. Si quieres cocinar con tus amigos, es posible que tengas que hacer una lista de compras de ingredientes y asegurarte de tener todo antes de que lleguen tus invitados. Quizás tengas que organizar otras áreas de tu vida para asegurarte de que quede algún tiempo para este momento. Algunos momentos pueden ser más espontáneos y otros requieren un poco más de planificación. Número 3, desafíos espaciales. Algunos momentos requieren de su lugar especial en el hogar, que a menudo podría venir con alguna cantidad de renovación o redecoración, lo cual es un reto. Es posible que tengas que adaptar un rincón de tu sala de estar para que sea más flexible o renovar un baño para que puedas tener un momento verdaderamente spa en casa. Estos dos son retos. Para este ejercicio, me gustaría que escribieras todos los retos que ves que te podrían frenar. Si bien les voy a dejar apuntar los posibles retos cuanto a organizar y coordinar con otras personas, voy a entrar en algunos ejemplos respecto la configuración espacial que más lo hará probablemente te ayude a crear este momento. Echemos un vistazo a los tres momentos que escogimos. Voy a ir por el momento de Lindsey primero, noche de cine familiar. Te voy a dar un segundo para anotar los retos de coordinación y planeación. Ahora, creo que la mejor manera de hacer especial una noche de cine familiar es cambiar un poco la configuración para que se vea y se sienta como un cine. La configuración no tiene por qué ser costosa ni elaborada, y puedes usar muchas de las cosas que ya tienes en casa. Algunas cosas que podrías rentar o pedir prestado, o posiblemente comprar en una tienda de segunda mano. Cuanto más especial, sorprendente, o inesperado puedas hacer este ambiente, más probable es que vaya a crear un recuerdo duradero y hermoso en la mente de tus hijos, amigos y familiares. Supongamos que el lugar donde quieres configurar esta noche de cine familiar es tu sala de estar. El primer paso para cambiar tu sala de estar en un cine es cambiar el ángulo desde que típicamente ves la sala de estar. En lugar de que todos se sientan en el sofá donde típicamente te sientas, ¿por qué no sentarte en el suelo? Mirar tu sala desde el ángulo del piso va a hacer que el espacio parezca un poco desfamiliar. Coloca mantas y almohadas y un par de pufs que puedas tener en tu sala de estar, y haz una acogedora configuración de piso para los niños. Sospecho que algunos mayores van a resistirse a esta idea y se quejarán de dolores en las articulaciones, por lo que se les puede dar el sofá o las sillas cercanas, pero a los niños les va a encantar el piso. En segundo lugar, nada dice cine más como tener la película proyectada sobre una gran superficie. Nuevamente, si puedes, no uses lo que normalmente querrías, como tu TV, que la película se proyecte en una pared, o una sábana, o incluso una pantalla de proyector si tienes una. Los proyectores han recorrido un largo camino y son ampliamente utilizados. También es posible que puedas tomarlos prestados a un amigo o a un vecino si el momento es algo puntual. Pero proyectar la película en lugar de mostrarla en una pantalla va a hacer que la fantasía del cine en casa sea más creíble. Por último, sumar unas cuantas luces de hadas va a completar la fantasía del cine en casa, haciendo que todo el espacio se vea más acogedor. Podrías llevarlos de tu caja de decoración navideña. Simplemente colgarlos en lugares donde normalmente no se ven; alrededor del área de proyección o sobre la zona de asientos. Para completar este cine de noche, es posible que quieras imprimir boletos y decirle a todos que deben traer su boleto a la noche de cine. Podrías hacer algunas palomitas de maíz para tus invitados. De cualquier forma que puedas añadir al cine la fantasía va a hacer que ese momento sea extra especial y divertido para sus participantes. Si quieres que una noche de cine familiar suceda con más regularidad, asegúrate de que todos los apoyos, mantas y almohadas estén a mano para que no necesites tanto tiempo para crear esta acogedora configuración. Cuanto más difícil es crear la velada, más resistencia encontrarás en recrearla de nuevo. Los siguientes dos momentos son escogidos por Martha, y me gustaría discutir primero la noche del juego de mesa. Al igual que el momento anterior, tendrás algunos retos con respecto a la planificación, coordinación y organización. Te voy a dar un momento para anotarlas. De lo que quiero hablar es de cómo podrías configurar tu espacio para asegurarte de que la noche del juego de mesa suceda con más frecuencia y es una experiencia maravillosa para tu familia e invitada. Una idea que debes recordar con respecto a convertir un momento en un hábito es que cuanto más fricción sea entre tú y esa actividad, menos probable es que suceda. Si quieres jugar un juego de mesa en la sala pero los juegos están en el ático, es una posibilidad muy esbelta de que esta actividad vaya a suceder. O quieres jugar con tus amigos pero coordinar el tiempo siempre es una pesadilla, entonces otra vez, hacer que este momento suceda con más regularidad va a ser difícil. Para que la noche de juego suceda, hay que hacer visibles los juegos en la sala y de fácil acceso. No debe haber fricción iniciar un juego en el acto. Ahora, me gusta una habitación ordenada, y me gusta aún más cuando todas las cajas de juego se pueden apilar detrás de las puertas, pero sospecho que hacer esto no va a ser propicio para más sino menos jugar. Jugar es a menudo un acto espontáneo, pero si no tenemos la señal frente a nuestros ojos, otras cosas podrían quitarnos nuestra atención. Si quieres hacer de la noche de juego de mesa un hábito regular, haz que algunos juegos sean visibles en la habitación. Permítase que se le recuerde. Estos son algunos ejemplos donde los juegos se apilan juntos en los estantes y crean un patrón colorido. El siguiente paso para hacer que tu noche de juego de mesa sea más probable que suceda es hacer que toda la vibra de la habitación sea un poco más juguetona. Si tienes suficiente espacio en tu casa, puedes crear una sala de juegos dedicada a jugar. Si sin embargo, ese no es el caso, y el lugar donde juegas juegos también es tu sala de estar, puedes infundir tu sala con más elementos del núcleo que hablan de juego sin tan drásticamente la función de las habitaciones. Por ejemplo, los tableros de juego hacen para un patrón maravilloso, cual puedes colgar en la pared, donde puedes usar lámparas mórficas para señalar que en esta sala está sucediendo muchas travesuras. Podrías elegir colores pastel brillantes y luces de neón para cambiar el ambiente de la habitación en uno más juguetón o podrías usar bocanadas coloridas para crear más asientos para tus invitados y darle a tu habitación el estética alegre en general que necesita, esa manera, cuando llegas a una fase en tu vida donde los juegos de mesa ya no importan, ya no tienes que cambiar la apariencia y función de tu vida habitación tan drásticamente. Pero hacer que el ambiente general de un espacio hable de juego va a animar a todos a mostrar más de su lado peculiar y juguetón. Echemos un vistazo a nuestro momento final, que es proyectos astutos hechos con amor. Ahora, la pregunta es, son estos proyectos astutos una cosa única que tus hijos tienen un proyecto astuto en la escuela una vez al mes, o es más el caso de que las artes y oficios es una gran parte de tu vida y es algo que practicas a menudo y quieres que tus hijos sean parte de eso? Si es el segundo, entonces no vamos a hablar de luz los elementos centrales, sino encontrar el espacio adecuado en tu hogar que puedas dedicar a esta actividad. Un lugar donde puedes ser creativo y desordenado y no afectará el resto del flujo de tu hogar. Un lugar donde puedes diseñar tus herramientas y dejar tus proyectos pendientes para que puedas volver a ellos. Aquí es donde viene de la mano el primer ejercicio de nuestro cuaderno de trabajo. Mira los espacios que te hacen menos feliz. ¿ Podrías transformar uno de ellos en tu habitación artesanal? ¿ Crearías una clef en un nicho de pared o un pequeño espacio de costura en un armario? ¿ Podrías usar este espacio en el ático o en el sótano? ¿ Podrías usar la mitad de la sala o la mitad de la recámara? Cuanto más frecuente quieras hacer un momento, mayor será la presión para crear un espacio dedicado para ello. Realmente cuestiona cómo se están utilizando los espacios que actualmente tienes en tu hogar y no tengas miedo de cambiar por completo la función de algunos de ellos para hacer espacio para algo más importante. No tengas miedo de convertir toda tu sala de estar en un estudio de artes y oficios si tienes que hacerlo. Los espacios que tenemos a nuestra disposición están ahí para servir el tipo de vida que queremos tener, no al revés. No te preocupes demasiado por ello, puedes cambiarlo de nuevo a una sala de estar en una fecha posterior. Ahora que tenemos una lista de retos para cada uno de los momentos, quiero que pasen a la siguiente lección donde cuestionaremos lo fácil o difícil de implementar estos momentos realmente es. [ MÚSICA] 8. Cuestionar el desafío: En la lección anterior, hiciste la lista de retos para cada uno de los momentos que querías realizar. En esta lección, quiero que cuestionen los retos que crees que tienes. Ahora no digo que los retos que enumeraste no sean reales. Pero si realmente lo piensas, la razón por la que queríamos tener ciertos momentos es porque queremos sentirnos de cierta manera como en casa. Queremos cocinar y comer juntos, no solo alimentarnos con compartir un momento profundo de conexión con nuestra familia y nuestros amigos. No necesariamente queremos tomar un largo camino. Queremos sentirnos relajados y menos estresados. No queremos pasar 10 horas en la cama, pero un largo sueño es la única forma de sentirnos verdaderamente restaurados y regenerados. No son las actividades que queremos, pero ¿cómo nos hacen sentir las actividades? Con esta realización en mente, eres capaz de cuestionar lo difícil que realmente es lograr la sensación que estás buscando. La primera pregunta que podrías querer hacer es, es este momento que quiero tener, la única forma en que puedo lograr este sentimiento. Si tomar un baño te hace sentir restaurado e instalar una bañera en el baño es una gran prueba. Quizás cuestionarse de qué otra manera se podría derivar con ese sentimiento podría ser menos costoso. Quizás un momento tranquilo por la mañana te ayude a sentirte restaurado, o tal vez meditar por la noche te ayude a sentirte así. Sea lo que sea para ti, quieres cuestionar los momentos que te ayuden a llegar a ese sentimiento. Otra pregunta que podrías querer hacer es, ¿cómo hago menos difícil la implementación de este momento? Vamos a suponer por un momento que piensas que organizar una cena para tus amigos es esta prueba masiva donde tienes que planear una comida de tres platos y sudar en la cocina durante todo un día. Si bien te encanta ver a tus amigos reunidos de vez en cuando, la idea de planear y hacer una cena elaborada realmente te hace posponer, y ese momento no sucede con tanta frecuencia como debería. Lo que podría querer empezar a cuestionar aquí es, ¿tiene que ser tan elaborado? ¿ Tienen también mis amigos estas expectativas, o estarían contentos de estar ahí conmigo dondequiera que esté sobre la mesa? De verdad cuestiona qué estás realmente después cuando quieres lanzar una cena elaborada. Porque tener una conexión con otros, sobre todo con buenos amigos, tiene una barra de entrada muy baja. Para facilitarte las cosas, podrías compartir las responsabilidades de la organización con tu amigo, o invitarlas a traer algo de comida o algunas semillas asequibles. Si crees que tu lugar es demasiado pequeño y estás esperando mudarte a un lugar más grande para organizar una cena. Piensa de nuevo. gente les encantó los espacios gram porque la falta de espacio les da una excusa para estar más cerca otras personas e interactuar con ellos. El recapitulativo, queríamos experimentar ciertos momentos porque son el vehículo a cierto sentimiento. Pero ese sentimiento se puede lograr de muchas maneras diferentes. No todos ellos tienen que ser elaborados o desafiantes, así que Encuentra formas de llegar allí que sean alcanzables para ti. [ MÚSICA] 9. Proyecto de clase: Espero que por ahora mires tus momentos un poco diferente al romperlos y desafiando su dificultad, se vean menos amenazantes y más manejables. Aún así, si seleccionaste más de un momento para la implementación, en esta lección, me gustaría ayudarte a escoger un momento. Comienza anotando cada momento que escogiste en notas post-it y colócalas de izquierda a derecha en el orden de su dificultad percibida, empezando por el momento más fácil para implementar y terminar con el más difícil. Selecciona el único momento que se encuentra en el lado izquierdo. Este debería ser el momento que es el más fácil de implementar. Quiero que te lleves este momento y lo hagas realidad en tu casa. Mira los desafíos que enumeraste en Lección 6 y pasa por ellos en tu mente. ¿ En qué marco de tiempo crees que puedes hacer que este momento suceda? ¿ Cuáles son las partes más desafiantes? ¿ Necesitas renovar, comprar artículos, arreglar o reparar cosas? Rompe aún más los retos que escribiste en la Lección 6. Comparte el momento que seleccionaste y es adyacente hacer lista con la clase. Además, si tienes alguna foto de este momento especial, será genial si pudieras compartirlas también. [ MÚSICA] 10. Reflexiones finales: Enhorabuena, [RUIDO] has llegado hasta el final de la clase. Espero que hayas aprendido algunas cosas nuevas y ya te sientas inspirado para aplicarlas. Si deseas ampliar aún más tus conocimientos sobre este tema, [RUIDO] te animo a que vayas a mi perfil de Profesor Skillshare, ahí encontrarás más clases sobre temas complementarios que sin duda te encantarán Si anhelas aún más, te recomiendo que explores la riqueza de recursos disponibles en mi sitio web y dentro del PDF de recursos adicionales adjuntos, allí descubrirás más clases, sugerencias de libros y hojas de trabajo gratuitas Particularmente las hojas de trabajo te ayudarán a profundizar tu comprensión de los temas tratados en la clase, y notifico los cambios que tendrán el mayor impacto en tu bienestar personal Si te interesan más freebies o clases en vivo, te animo a que te registres a mi newsletter Cada domingo envío ideas de diseño para el hogar directamente a tu bandeja de entrada, todas diseñadas para promover un hogar que te ayude a ser más feliz, saludable y más creativo Estarás al tanto mis llamadas mensuales de Zoom y eventos especiales. Por eso tenía grandes recursos gratuitos, recomendaciones de libros, y te avisaré sobre las próximas clases. Si te ha gustado esta clase, te agradecería la reseña. Le dice a Skillshare que te gusta mi clase y anima a otras personas a descubrir mi trabajo Por favor use la sección de discusión para dejarme saber sus pensamientos y preguntas sobre la clase. Estaré encantado de ayudarte a aclarar cualquier concepto para no entender. Adicionalmente, si dejas un proyecto de clase, podré ayudarte con soporte más personalizado y profundo para animarte a que compartas el progreso de tu diseño de casa conmigo. Estamos al final, vemos en la siguiente clase.