Transcripciones
1. Presentación: Hola. Yo soy Cristina y estoy tan contenta de que quieras aprender letras en acuarela. Yo soy artista. Vivo en España y me encanta tanto el aprendizaje como la enseñanza. acuarela y las letras son algunas de mis cosas favoritas, y cuando las juntas, las posibilidades son infinitas. Espero que se unan a mí en esta nueva clase donde vamos a aprender a formar las letras impresas mayúsculas. Entonces con esas simples letras, crearemos tarjetas coloridas y muy bonitas que podrás usar en cualquier ocasión. Esta clase es perfecta para principiantes. Está lleno de plantillas e instrucciones que puedes seguir paso a paso. Esta clase te ayudará a aprender una nueva habilidad y sentirte más seguro con tu pincel. Las letras impresas mayúsculas son las más fáciles de empezar, y te sorprenderás de todas las cosas hermosas que puedes hacer solo con ese alfabeto. También puedes ver primero mi clase anterior llamada, Pintura Sencilla y Meditativa Trazos Básicos. En esa clase, vamos a profundidad a los trazos básicos, que son las piezas principales que luego vamos a armar en esta clase para formar nuestro primer alfabeto. No puedo esperar a mostrarte cómo funciona la magia, y cómo sólo por simples trazos, cuando los
juntamos, podemos formar todo el alfabeto. Estoy tratando de facilitarte las cosas,
y además voy a proporcionar
diferentes ejercicios para y además voy a proporcionar que podamos practicar diferentes estilos de acuarela, y cómo usar diferentes colores, y crear tonos más claros, todo para que tu práctica sea realmente agradable. También hay una clase en la que
te mostraré diferentes formas en las que puedes practicar y también luego re-propósito esas prácticas. Prepara tus acuarelas y prepárate para descubrir todo un nuevo mundo de letras y colores.
2. Descripción de la clase y proyectos: En esta clase, vamos a aprender a formar todas las letras mayúsculas del alfabeto impreso. Es recomendable que veas primero mi clase, pintando trazos básicos sencillos y meditativos si quieres empezar desde el principio. En esa clase, doy explicaciones
y ejercicios en profundidad de todos los trazos básicos de letras. Mi principal objetivo en esta clase es que disfrutes de tu práctica. letras de acuarela son todo sobre consistencia y control del pincel. Si encuentras un momento tranquilo donde vas a estar disfrutando de tu práctica, mejorarás muy rápidamente. Por eso es tan importante para mí crear ejercicios
sencillos donde vamos a estar aprendiendo las letras, no en el orden alfabético, sino en la forma de las diferentes formas que tienen las letras. Por ejemplo, tendrás una plantilla como esta, donde verás que estamos practicando letras en grupos de letras que tienen formas similares. De esta forma, estoy tratando de facilitarte las cosas,
y además te brindaré diferentes ejercicios para que podamos practicar diferentes estilos de acuarelas y cómo mezclar colores y crear tonos más claros, etcétera, todo para que tu la práctica es realmente agradable. Los materiales que vas a necesitar para esta clase son cualquier tipo de acuarela, ya sea si tienes tubos colorantes de agua colocados en un paladar o si los tienes en almohadillas, no importa. También necesitarás uno o varios cepillos redondos. Es bueno que tengas varios tamaños porque eso significa que también
podrás hacer letras en diferentes tamaños, se
llaman pastos redondos, pero D&D son de punto fino. Es práctico que tengas dos frascos con agua. Normalmente guardo uno para agua limpia y en el otro, limpio
mi pincel para cambiar de color. Un trozo de toalla de papel, siempre
es útil para que puedas quitar el exceso de agua de tu cepillo. En cuanto al papel de acuarela, es importante que sea papel de acuarela porque de lo contrario no podrás absorber el agua, pero no necesitas invertir en papel
muy caro ya que solo estamos practicando y nosotros 're aprendiendo. Puedes usar cualquier papel de acuarela de grado
estudiantil o si quieres usar papel de acuarela 100 por ciento de algodón, tus piezas de trabajo serán mucho mejores. Pero esto es algo que tal vez puedas dejar para después cuando sepas hacerlos un poco más. Además, recuerda imprimir todas las plantillas incluidas en la clase, y ahora tienes todo lo necesario para empezar. También hay uno de clase donde
te muestro diferentes formas en las que puedes practicar y también luego reutilizar esas páginas. Porque todo lo que hacemos con la acuarela es hermoso, y hay muchos otros proyectos donde puedes usar tu práctica para que no
tiremos nada vamos a estar practicando porque sabemos que incluso con eso practica lo podemos usar más adelante. Al final de la clase, vamos a hacer dos proyectos. Uno será más sencillo, será crear un corte con un alfabeto, y el otro será un poco más avanzado donde
te mostraré cómo presentar un código en uno de tus cortes. Pero ambas son muy sencillas de seguir con mis instrucciones así que no te preocupes, las vas a hacer muy bien. En esta clase, hay varias plantillas incluidas. Algunas de ellas son solo con la teoría de que necesitas conocer la forma en que necesitas estar mezclando todos los diferentes trazos básicos para formar todas las letras, y además hay otras plantillas que te ayudarán con tu práctica con rejillas y líneas que solo puedes transferir a tu papel de acuarela y empezar a trabajar de inmediato. Es importante que prepare su papel de antemano para que cuando tenga 20 minutos, por ejemplo, un día para pintar, tenga todo listo y simplemente no tenga que preocuparse de nada más. Simplemente consigue tu pincel y empieza a practicar. Los ejercicios pasan de muy fáciles a un poco más complicados, pero todos son muy fáciles de seguir, y estarás haciendo hermosas tarjetas de acuarela en poco tiempo. Incluso con unas simples letras impresas en mayúsculas, te sorprenderás de todas las cosas hermosas que podemos crear. Consigue tus acuarelas, y empecemos.
3. Preparemos nuestro papel y plantillas: Estamos casi listos para empezar pero primero por favor entra en la pestaña de tus proyectos y recursos y descarga todos los PDF incluidos en esta clase. Las plantillas te serán muy útiles para que tengas a mano y solo sigas los trazos que estoy haciendo con el fin de crear todas las palabras. También hay otras plantillas que te ayudarán a preparar tu papel y tener todo listo para empezar a practicar de inmediato. Me gustaría que ahora prestaras atención a esta plantilla llamada Líneas
principales porque hay una cosa que quiero explicar muy rápido. Si echas un vistazo a estas líneas, verás que cuando escribamos, todas nuestras letras descansan en la línea base. Se muestra aquí con un tono más oscuro y también aquí, la línea de base. Ahí es donde descansan todas nuestras letras sin importar si son mayúsculas o minúsculas. En el caso de las letras minúsculas, hay algunas letras que tienen los trazos ascendentes que van hasta la línea descendente y otras letras que tienen trazos ascendentes y van hasta la línea ascendente. Todo esto se explica y practicamos los trazos básicos en mi clase anterior llamada pintura trazos básicos simples y meditativos. Pero quería decirles esto ahora porque como vamos a estar practicando ahora sólo el alfabeto mayúscula porque es muy fácil empezar, entonces el hecho es que todas nuestras letras se van a insertar en estas dos líneas. Esto nos va a hacer las cosas muy fáciles porque sólo
necesitamos prepararnos como dos líneas y luego colocar todas las letras dentro. Te voy a dar algunos ejemplos. Lo que hice aquí es que preparé diferentes líneas. Lo que hice fue cortar diferentes pedazos de papel de acuarela o puede ser cualquier papel de cartón de diferentes tamaños y luego solo lo
pones en tu pedazo de papel y con un lápiz, solo haz unas marcas así. Es realmente fácil. Usas esto como regla pero no necesitas medir nada o no necesitas ninguna regla porque vas a estar obteniendo la misma distancia cada vez. Entonces lo que hice en este caso es que después de hacer los más anchos, empecé con los más pequeños y luego usé los medios. Otra cosa que quiero señalar es que para hacer estas letras, el tamaño del pincel es diferente cuando se quiere hacer letras más grandes. Por ejemplo, si quiero que mis letras tengan esta altura entonces debo usar un pincel más grueso. De esa manera mis trazos pueden hacer letras más gruesas y tendrán el tamaño adecuado. Entonces si quiero hacer letras más pequeñas, utilizo esta pequeña y para la mediana usé este pincel Número 6. Es por ello que también se incluye esta plantilla para que puedas utilizarla como referencia y copiar estas líneas en tu trozo de papel o simplemente trazar sobre ellas para que puedas practicar con diferentes tamaños de pincel y ver diferentes resultados. Para mostrarte un ejemplo, en este caso usé el mismo pincel para hacer letras pequeñas y letras grandes. Si prestas atención a esto verás que estas letras son más bonitas y tienen una mejor proporción pero en este caso, el pincel era demasiado pequeño para estas letras grandes. Todo es cuestión de gusto. A veces quizá quieras lograr este estilo y eso está bien. No hay nada bien o mal. Solo quería mostrarte que puedes obtener resultados diferentes con solo cambiar el tamaño de tu pincel o también cambiando el tamaño de tus letras. Eso es algo que tienes que tener en cuenta y
por eso es bueno que practiques con diferentes tamaños de tu pincel y también que utilices estos pequeños trozos de papel para dividir tu papel de acuarela y seguir practicando. Una forma de practicar es simplemente dividir tu papel con líneas o por ejemplo en este caso, solo trabaja justo de tu parte y haz estas líneas con una línea muy ligera con lápiz. Recuerda que cuando pintemos con acuarela sobre lápiz, la marca del lápiz será fijada por la acuarela. Es realmente importante que lo hagas muy ligero si quieres borrarlo después. Ahora que estamos hablando de borrar marcas de lápiz, me gustaría hablarles de estas gomas de borrar, se llama goma de borrar amasada. Es muy útil porque no quita la acuarela. En ocasiones cuando borres tu papel, lo que has pintado irá junto con el lápiz. Este es muy, muy bonito. No deja desperdicio. Sigo haciendo esto porque estoy acostumbrado a un borrador regular. Pero esta es realmente una buena inversión, no
es cara para nada. Es realmente útil si quieres usar tu lápiz para hacer marcas muy ligeras y luego pintar con acuarela en la parte superior. Hay otra forma de practicar y es mediante el uso de otra plantilla que he incluido en la clase. Esta plantilla, todo lo que tienes que hacer es cortar estas piezas. Lo que he hecho es que las he cortado y luego
las pongo con alguna cinta washi para que pueda tenerlas a mano. Puedes cortar la plantilla y usarla así y ponerla en tu almohadilla de acuarela. O alternativamente, lo que he hecho es que lo he cortado como en cuatro piezas y luego también he cortado el centro. De esta manera te voy a mostrar. Si tienes tus pedazos de papel precortados, se
pueden pre-cortar de una manera de tarjeta como doble o solo un lado. Es muy fácil para ti colocar esta plantilla. Se quita la pieza central. De esta manera puedes colocarlo de cualquier manera así o así. Lo que haremos es solo usar estas líneas como referencia y
primero iría a hacer el interior de la plaza. Se puede utilizar la plantilla como guía. No importa, no tiene que ser exactamente, es solo un poco de ayuda para tu práctica. Hacemos esto con bastante ligereza. Porque tienes las líneas ya en la plantilla es muy fácil. Solo tienes que seguir junto con el gobernante y ya estás listo para irte. Ahora tendrías tu pedazo de papel ya preparado para seguir practicando. Puedes empezar primero, como practicar así y luego puedes empezar a practicar y crear tus tarjetas. De verdad te animo a tener tu papel ya precortado y tus líneas ya hechas antes de que empecemos a practicar. Pero en cualquier caso, solo haz las cosas fáciles para ti y haz lo que sea más cómodo para ti. Ahora que tienes todos tus materiales listos, has descargado todas las plantillas y tienes tu papel preparado, ahora vamos a empezar con los trazos básicos. Ahí hay otra plantilla que te voy a mostrar en un minuto.
4. Algunos pinceles básicos para empezar: Cuando estamos haciendo letras de pincel, la regla principal que debes recordar es que cuando bajamos, hacemos bajadas gruesas y hacemos más presión con nuestro pincel. Cuando subimos, hacemos pinceladas finas y hacemos muy poca presión con nuestro pincel. Eso es lo más importante que debes recordar ahora. En mi clase anterior, repasamos todos los trazos básicos y verás que al
repetirlos es como ganas consistencia y confianza con tu pincel y con tus trazos. Pero en este caso, como vamos a estar aprendiendo sólo las letras mayúsculas del alfabeto impreso, entonces no necesitamos usar todos estos trazos. Sólo vamos a usar algunos de ellos y voy a mostrar cómo funcionan. Las tienes todas en esta plantilla y las he dividido en trazos rectos, bajo golpes, y óvalos. Nuevamente, si tienes preguntas al respecto, es genial que eches un vistazo a mi clase sobre trazos básicos porque eso te dará un enfoque mucho más amplio y
será una gran base para empezar con tu acuarela letras. En fin, vamos a empezar a practicar esto porque te quiero explicar, ¿ qué tienes que tener en cuenta al hacer estos trazos? Verás que esto funciona como un rompecabezas. Cuando aprendas a hacer todas estas piezas, todo lo que tenemos que hacer es juntarlas y tendremos nuestras cartas. Voy a hacer unas líneas rápidas ahora para mostrarte. Por eso me encanta usar este sistema porque sé que todas mis líneas serán las mismas de una manera muy rápida y fácil. Ahora vamos a empezar a usar nuestras acuarelas. Yo estoy usando acuarela en tubos, pero puedes usar cualquier tipo de acuarelas. Normalmente los pongo en una paleta y los dejo secar, y así los uso. Pero en este caso, acababa de colocar un poco de color en cada una de estas secciones por lo que es más fácil para mí trabajar ahora con ellos y se pueden ver los colores mucho mejor. Antes de empezar, voy a rociar un poco de agua encima de mis acuarelas. Si las tienes secas en tu paleta, podrías hacer lo mismo solo rocía un poco, y estarán listas en un minuto o menos. Voy a sumergir mi cepillo en agua. Les mostraré estos. Yo sumerjo mi cepillo y en el borde de la base, trato de quitar el exceso de agua y siempre uso un trozo de toalla de papel para también eliminar el exceso de agua. Empecemos con este rosa y vamos a estar haciendo los trazos rectos. Si echas un vistazo a una plantilla, verás que siempre hay un punto turquesa que muestra el punto de partida. Después hay una flecha que muestra la dirección que tendremos que seguir. En este caso, vamos a empezar con este downstroke y lo que
hacemos es que coloquemos nuestro pincel a 45 grados angulares contra el papel. Esperamos un segundo y luego tiramos hacia abajo tratando de hacer la misma presión a lo largo de todo el golpe y luego nos detenemos ahí. Entonces necesitamos hacer el trazo superior y éste sube porque la regla principal con letras de pincel es que cuando
bajamos hacemos bajadas gruesas y cuando subimos, hacemos pinceladas finas. En este caso, muevo mi pincel. No está a 45 grados, está casi en posición vertical y toco ligeramente el papel para que no haga tanta presión y pueda hacer un trazo más delgado siempre con el mismo pincel. Entonces cuando queremos hacer las líneas diagonales que usaremos para otras letras, hacemos lo mismo. Cuando es grueso bajamos, por lo que esperamos ahí a 45 grados de ángulo y nos movemos hacia abajo haciendo la misma presión a lo largo de todo el trazo. Esto lleva práctica, no te preocupes, está bien. Entonces tenemos el golpe ascendente que va de aquí. De nuevo, estoy cambiando la forma en que sostengo mi pincel cuando quiero
jalar y subo así. Tenemos otro derrame cerebral aquí. Esta es la que cruza las letras y siempre es delgada y va de izquierda a derecha delgada, por lo que tenemos que colocarla bastante perpendicular. Entonces para otras letras, necesitaremos estas líneas diagonales para ir al revés. Tendrán que ser como por ejemplo, para Z, va por aquí. Ahí esperamos un segundo y ayudamos a la acuarela a seguir la línea. Entonces puedes repasarlo y hacer cualquier enmienda que necesites. También están estos pequeños trazos que usaremos para letras como R o K. Aunque son delgadas, eso debe hacerse hacia arriba porque los
verás con las letras que es más natural solo las hacemos de esta manera y quería colocarlos aquí. Veremos todos estos con las letras. Ahora los golpes bajo sólo vamos a estar usando dos de ellos. Son cuatro, pero para las letras mayúsculas, sólo
necesitamos estos dos. Vamos a cambiar el color porque esa es la belleza de la acuarela, está usando diferentes colores. De acuerdo, en este caso, vamos a empezar con el curso y ellos toman un poco más de práctica. Pero aún así, si las haces varias veces, las
dominarás. Lo que hacemos es, en este caso otra vez, tenemos que transitar de un downstroke y luego terminar en un upstroke. Empezamos a sostener nuestro pincel
así y aquí hay una transición y subimos haciendo menos presión. Se lo voy a mostrar con un lápiz. Aquí es donde hay que dejar de hacer presión y para otras letras como J por ejemplo, hacemos este otro trazo. Vas abajo y aquí empezamos a levantar la presión. Por eso tenemos este es grueso y éste es delgado. Ahora para los óvalos, vamos a estar usando ambos círculos, pero de sus diferentes maneras. Te los voy a mostrar aquí. Este es el círculo que es igual a una O. Empezamos a hacer presión y aquí empezamos a levantar. Lo que tendremos que tener en cuenta es que tenemos
ambas partes en el exterior y en el interior son curvadas. Ahora que esta es la parte gruesa, este es el trazo delgado y esta línea entre los dos trazos diferentes también es delgada. Eso es lo que hay que tener en cuenta, lo
mismo que aquí. Si haces estas líneas imaginarias. Este es el trazo grueso, este es el fino golpe ascendente, y esta línea en
el medio, la que va con la transición también es delgada. Eso es lo que va a hacer que tus cartas se vean tan hermosas. Ahora hay otra que empieza aquí. Echa siempre un vistazo al punto de partida. Bajamos y aquí subimos. Empezamos aquí porque esta carta va a ser con otro de estos trazos y este punto de encuentro será cubierto por lo que no importa por dónde empieces. En realidad, con los círculos, puedes empezar donde sea más cómodo para ti. Pero solo quiero darte algunas pistas como lo que es más cómodo para mí así que creo que va a ser una buena idea. Además, tenemos otra variación de este óvalo, y verás que lo usamos para letras como R o D. Por eso hay una que es más pequeña y otra que es más grande. Nosotros subimos, empezamos a hacer presión, y luego simplemente detenemos la presión así. Estos son los trazos básicos que necesitas dominar para hacer todo el alfabeto. Vamos a estar practicando ahora con letras así que no te preocupes, pero solo quería hacerte saber que todo lo que necesitas para aprender es esto. Ahora vamos a estar mezclando todas estas piezas y crear nuestras primeras letras. Ahora que hemos visto los principales trazos básicos que necesitas usar para las letras mayúsculas, vamos a practicar todo el alfabeto. Pero en lugar de hacerlo en orden alfabético, lo que estamos haciendo es usar esta plantilla y empezar con diferentes formas de letras. De esta forma, estamos practicando con letras que tienen varias cosas en común por lo que esto te ayudará a recordar los trazos, y además será más fácil para tu proceso de aprendizaje.
5. Palabras de pinceles rectas: LIFE: Antes de empezar con las letras, quiero hablarte de las plantillas que tienes, donde tienes todos los trazos básicos que vimos en el video anterior, pero las tienes armadas y luego para mostrarte qué letra forman. De esta forma, puedes fácilmente, por ejemplo, saber que si quieres hacer la letra F, necesitas practicar este trazo y estos dos pequeños trazos, o por ejemplo, si quieres practicar la letra R, estos son los trazos que necesidad de armar. Vamos a estar viendo estos con los ejemplos, pero quería que supieras que
aquí tienes todo a mano para que puedas seguir junto con estas plantillas. Vamos a empezar con un grupo de letras que tienen líneas rectas. Usaremos la palabra vida como referencia y empezaremos a practicar. Como puedes ver en las plantillas, te indico si esto es para palabras de siete letras o para palabras de seis letras, palabras de
cinco o cuatro letras, esto es porque te voy a mostrar diferentes formas en que puedes practicar y hacer cosas más fáciles para ti. En lugar de comenzar con frases como esta, vamos a empezar solo repitiendo letras; ya que estamos aprendiendo las letras, lo que necesitamos es repetirlas para ser más precisos con ellas y conseguir más confianza con nuestras cartas. En este ejercicio, lo que voy a hacer es usar una palabra de cuatro letras, por eso he usado esta plantilla, he preparado mi pedazo de papel. El modo en que vamos a practicar es el siguiente. A modo de ejemplo, he seleccionado una palabra que solo tiene trazos rectos, pero puedes hacerlo con cualquier otra palabra después de que practiquemos esto. Lo que estamos haciendo es, vamos a empezar por la izquierda y vamos a estar repitiendo la misma palabra, vamos a empezar con la primera, y vamos a llenar la primera línea. Lo que puedes hacer es agregar un poco más de agua cada vez para que tus colores terminen más diluidos y podamos conseguir este efecto. Lo que voy a hacer es que voy a hacer la primera letra en cada una de estas filas para explicar lo que hay que tener en cuenta, y luego pondré el video en modo velocidad mientras lleno las líneas. Escojamos diferentes colores ahora. Como vimos en la plantilla para hacer la letra L, solo
necesitamos hacer estos dos trazos: hacemos un golpe hacia abajo, y donde termina, hacemos el trazo de cruce delgado, y luego aquí puedes decidir si quieres dejar un espacio, o como estamos usando acuarelas, tal vez quieras ponerlo justo al lado para que los colores se mezclen y
se muevan entre una letra y la otra. Veremos esto también cuando empecemos con las otras letras. Voy a empezar ahora con el siguiente. En morado, por ejemplo. letra I es solo un golpe descendente, pero también puedes agregar estos dos pequeños trazos, por lo que hacemos una carrera hacia abajo y luego dos trazos cruzados como este. El bello de las acuarelas es que mientras están mojadas, se mezclarán y todos los colores irán juntos. Ahora, vamos a ver si hacemos este violeta y hacemos la letra F, bajada y dos trazos de cruce finos. Entonces tendríamos la letra E, que también es un golpe descendente; puedes hacer que no se conecten exactamente, puedes moverla un poco, E. Ahora, seguiremos desde aquí, haciéndola un poco más ligera cada vez. En una palabra, todos los trazos cruzados, por ejemplo, imaginen que la E estaría al lado de la F tienen que estar a la misma altura, así que los hacemos todos a la misma altura más o menos. Este es un gran ejercicio solo por practicar tus cartas. No importa que los colores se mezclen o que algunas de las letras
se mezclen demasiado, no importa, solo estamos haciendo algo que es hermoso, estamos mezclando nuestras acuarelas. Aquí lo importante es que has estado practicando tus cartas y tratando de controlar tu pincel. De nuevo, esto es algo que toma práctica y que eventualmente dominarás, pero no te preocupes si no lo consigues el primer día; no importa porque esto va a ser hermoso no importa si lo puedes leer o no. El resultado final tiene que ser algo que se pueda leer, claro, eso es lo más importante cuando estamos usando letras. Pero ahora estamos en el proceso, estamos aprendiendo, y no tienes que preocuparte por eso, solo disfruta el proceso, sigue las plantillas, y sigue haciendo tus palabras. En la siguiente lección, vamos a seguir con letras que tienen líneas rectas, pero en este caso, van a tener también líneas diagonales. Este es el grupo de letras que vamos a estar aprendiendo ahora.
6. Palabras diagonales rectas des: AY: Ahora vamos a empezar a practicar con las letras que tienen trazos diagonales. Aquí lo importante es que prestes atención en el punto donde se encuentran ambos trazos diagonales. Te mostraré en un minuto. Además, la técnica que vamos a utilizar para practicar esto es que colocaremos una letra en el medio, en el centro de la plantilla, que será mucho más oscura, y luego iremos a los lados, haciendo que los colores sean mucho más claros, así. Estos son otros ejemplos con palabras diferentes con las que puedes practicar. Los trazos diagonales también son trazos rectos, solo que tienen una inclinación. Por ejemplo, en este caso, voy a empezar con este rosa brillante. Cuando subimos, tenemos que hacer un golpe ascendente delgado, por lo que sostenemos el pincel un poco más vertical. Si tu papel es bastante rugoso, entonces tendrás que pasar con tu pincel varias veces para que cubra toda la superficie del papel. No importa, no te preocupes. Entonces cuando tengamos que hacer el downstroke grueso, lo que tenemos que hacer es colocar nuestro pincel a 45 grados angulares y luego movernos de esta manera. Pero tienes que poner tu pincel justo donde terminó el otro trazo, aquí. Después lo cruzamos con un delgado trazo de cruce. Con letras diagonales, quieres evitar esto, que hagas un trazo y luego el siguiente se cruza, a menos que quieras ese estilo específico que tendría
que ser como cohesivo con el resto de las palabras, no quieren hacer eso. Se quiere tener un trazo delgado, y luego cuando eso termine, se inicia el siguiente así. Lo mismo pasaría para un V, que sería al revés. Tendríamos este trazo, y luego cuando termine, íbamos hacia arriba. Entonces seguiremos ahora, como tenemos que acabar. Mantendremos esto como un resultado final creativo. No importa. Sólo estamos practicando. Las cosas pasan. Está bien. Ahora para W, lo que hacemos es colocar nuestro cepillo un poco diagonal, haciendo la misma presión a lo largo de todo el trazo. Subimos verticalmente, y luego bajamos, y de nuevo, tenemos un golpe ascendente, sólo que son diagonales. Intento arreglar esto más tarde. Repetiremos la letra A con un color diferente ahora, así, de esa manera con estos ejercicios, lo que vas a estar haciendo es que, si le echas un vistazo a tus plantillas todo el tiempo, recordarás que cuando vayamos arriba, este es el trazo delgado, y este es el grueso, y no al revés, por lo que memorizarás la forma en que se hacen las letras. Por eso es importante tener esta plantilla. Ahora vamos a ir con Y. Y, hacemos primero este trazo. Por eso en la plantilla, he colocado ésta primero y luego pequeña. Hacemos este trazo, bajada, y luego el pequeño. Ahora, lo que voy a estar haciendo es que voy a estar repitiendo esta carta por lo que sería como más práctica. Este pedazo de papel, tal vez sea demasiado pequeño entonces puedes hacerlo en tu almohadilla de acuarela de todos modos. Entonces lo haría a los lados con un tono más claro. Ve qué cosas hermosas están pasando aquí, donde los colores se mezclan. Entonces podemos simplemente borrar las marcas de lápiz o incluso simplemente repasar nuestras letras con un marcador. No importa. Aquí lo importante es que has estado mezclando tus colores, practicando tus letras, y aprendiendo estas letras mayúsculas que tienen líneas diagonales. Ahora, vamos a empezar con los que tienen curva. Vamos a empezar con letras que están en este grupo. Tomaremos parte de este grupo también. Se va a estar un poco más complicado, pero no demasiado. Vamos con ello.
7. Palabras de pinceles redondas: BUENo: Ahora vamos a estar practicando con la palabra bueno. Tendríamos muchos óvalos que vamos a estar aprendiendo ahora. Hay otros ejemplos como puerta, o frío, o cualquier otra palabra que quieras. Pero yo sólo quería juntar todas estas cartas para que podamos seguir trabajando en grupos de cartas. En este ejercicio, vamos a empezar a escribir toda nuestra palabra por completo. La principal ventaja del alfabeto impreso es que las letras van juntas, no
se vinculan entre sí. En realidad los estamos vinculando colocándolos demasiado cerca cuando queremos que la acuarela se mueva de una letra a la otra, pero también podemos simplemente colocarlos una por una y dejar un poco de espacio. Es bueno que hagas este ejercicio. Es bueno porque esta será una muy buena práctica para trabajar en tu espaciado entre letras. Por eso propuse este ejercicio, ahora que vamos a estar aprendiendo las letras con formas ovaladas, que también aprendamos nuestro espaciado. Haré el primero, te lo
explicaré, y luego aceleraré el video siguiendo el resto de las líneas. Nuevamente, puedes mezclar los colores tanto como quieras. Cada vez que la acuarela esté húmeda, se mezclará con lo que pongas a su lado. Si está seco, será como una transparencia. Empecemos. Hagámoslo verde. Empezaremos con buena. letra D es de hecho un óvalo sólo que empezamos en un punto diferente. Recuerda que tienes estas plantillas donde
puedes ver exactamente qué trazos tienes que hacer. G sería como una letra C, pero añadimos un poco de trazo aquí. Nosotros haríamos esta letra C, sólo que añadimos este pequeño trazo y tenemos nuestro G. Por eso es importante que sigas practicando con tus trazos básicos antes de empezar a juntar letras. Eso te facilitará mucho las cosas, pero no importa. Por ejemplo, la letra O es un trazo básico. Este es el mismo ejercicio que vas a estar aprendiendo cuando empieces con los trazos básicos. letra O tiene la parte gruesa de la letra está a la izquierda. Bueno es una palabra muy buena para practicar porque tiene tantos O's, así podemos hacerlo una y otra vez. Es algo que necesita practicarse mucho. Para la letra D, haremos un golpe descendente. Ya conocemos este. A partir de aquí vamos a añadir este trazo básico. Recuerda que esto fue una variación del óvalo. Este empieza justo aquí y baja. Cuando bajamos, vamos gruesos. Después empezamos a levantar la presión y se convierte en un trazo delgado. Siempre podemos modificar nuestros trazos. Esta letra D, también podría hacerlo así. Ahora voy a cambiar el color y voy a ir hacia atrás. puedes también si quieres. Este D con sólo media O. Esa es otra D la que puedes hacer. Lo que voy a hacer es imaginar que he empezado un poco más a la derecha. De esa manera lo que haces es que las líneas sean así, cambiando un poco para crear este movimiento dinámico. Ahora, con esta línea, volveré a empezar a la izquierda. Ahora esta línea, la moveremos un poco a la derecha también. Recuerda que cuando queremos hacer un trazo grueso, tenemos que colocar nuestro pincel a 45 grados angulares. Este es nuestro ejercicio para letras que tienen formas ovaladas. También, hemos practicado juntarlas para crear nuestra primera palabra. Recuerda que cuando usamos el alfabeto impreso, las letras serán una junto a la otra, que tenemos que mantener más o menos el mismo espaciado. Pero cuando estás usando acuarelas, también
puedes juntarlas tocando, para que el color se pueda mezclar de una letra a la otra. A continuación, vamos a ver estas letras que, excepción de la T que tiene líneas rectas, todas tienen algo diferente que vamos a aprender muy pronto.
8. Otras palabras de pinceladas: Ahora, vamos a practicar estas tres letras que son las últimas que necesitamos ver. En este caso, lo que he preparado para que practiques es como un Sudoku. Seguimos usando una palabra de cuatro letras, y lo que estamos haciendo es cambiar el color e intentar que los colores no se repitan en la misma columna o en la misma línea. El modo fácil de hacer esto es que si tienes cuatro letras, usas cinco o seis colores para facilitarte las cosas. Pero no te preocupes, si terminas con un color que tienes que repetir, todo lo que puedes hacer es solo hacer un tono más claro y eso está bien. Funcionará bien también. Solo trato de darte ideas para que tu práctica sea un poco más interesante y que solo podamos jugar con colores y disfrutarnos. En este caso, voy a practicar sin ninguna guía porque también quiero animarte,
por ejemplo, a conseguir esta composición que no es algo que preparamos. Lo único que quería era ese color para mezclar cada letra en una línea. Yo quería darte las plantillas y las líneas y todo, pero sólo tienen que ser una guía y una ayuda, no algo que te mantenga en una caja. Las plantillas están bien y es genial si te resultan útiles. Pero yo sólo quiero hacer las cosas un poco diferentes ahora, para mostrarles que sólo podemos ser más juguetones. Además, estamos haciendo letras como estas porque estamos empezando y sólo las
estamos colocando en estas dos líneas para tratar de hacerlas todas de la misma altura y todo. Pero también, puedes seguir cambiando tamaños y cambiando colores y simplemente divirtiéndote. Vamos a estar practicando con la palabra 'sólo' porque quiero hablarte de la letra J. tienes en la plantilla. En realidad es un understroke, sólo que terminamos un poco antes. Por eso es importante que primero practiques estos trazos básicos. Esta sería la para la J y ésta sería una U. Vamos con la J. Presionamos hacia abajo. Voy a añadir un poco más de agua. Presionamos hacia abajo y aquí empezamos a levantar, para que tengamos un delgado golpe ascendente, y luego lo cruzamos con un delgado trazo de cruce. Ahora, estamos haciendo la letra U, que es otro understroke, pero es al revés. Empezamos con un downstroke grueso y luego tiene que transformarse en un delgado upstroke. Colocamos nuestro cepillo a 45 grados angulares. Esperamos un segundo y bajamos. Aquí, empezamos a hacer menos presión. Ahora, para la letra S, lo que necesitamos hacer es hacer la mitad o un poco de un óvalo, y luego hacemos una línea diagonal, y aquí hacemos otra parte del óvalo. Déjame mostrártelo aquí. Tendríamos un óvalo. Vamos a estar tomando esta parte. Empezamos así, delgados subiendo, un poco más gruesos aquí, y luego hacemos un trazo diagonal que va hacia abajo. Es grueso. Aquí, empezamos a hacer presión porque queremos lograr este trazo solo que termine delgado así. Entonces terminaremos con la letra T, que es una fácil porque sólo tenemos que hacer un golpe descendente y un trazo de cruce. Ahora para las siguientes filas, lo que voy a estar haciendo es cambiar los colores. Algo que me ayuda a hacer estos ejercicios como el estilo sudoku, es que el mismo color que entro a esta línea es del mismo color que empiezo el siguiente. Pondré el video ahora a alta velocidad, pero se pueden ver los colores que estoy usando. Como pueden ver, terminé aquí con un color que ya tenía, pero lo que hice es simplemente cambiar el valor. Hice este mucho más ligero y eso es todo. No importa. Este es un ejemplo que hemos hecho con la palabra 'justo' porque queremos que practiques estas tres letras. Pero imagina que teníamos uso, por ejemplo, la palabra amor, sería una gran carta. O éste, descansa. O por ejemplo, con otros colores. Espero que te haya gustado esta idea de que encuentres diferentes formas de practicar y de mezclar colores y solo use las letras como referencia. No te preocupes si no son la forma que tal vez tienes en tu mente. Sólo recuerda que al ponerlos juntos, al elegir hermosos colores, podemos crear cosas encantadoras. Ahora, hemos practicado todos nuestros trazos básicos, todas las letras del alfabeto, y estamos listos para empezar a hacer nuestros proyectos. Por favor recuerda que es muy importante que tengas a mano estas plantillas, para que puedas echar un vistazo
a qué trazos necesitas armar para formar cada letra. Esto te ayudará a memorizar tus cartas y hacer que tu práctica sea mucho más fácil.
9. Ideas para reutilizar nuestra práctica: Dependiendo de la forma en que estés practicando, tendrás diferentes opciones para reutilizar esas páginas más adelante para futuros proyectos. Por ejemplo, si quieres practicar solo con letras simples, solo por sí mismas, sin líneas ni grados ni nada, solo
puedes pintarlas en un trozo de papel y luego puedes cortarlas y crear pequeños sellos. Puedes usar estos sellos para simplemente colocarlos en la parte superior de tu carrito, moverlos y ver dónde te gustan más. Entonces puedes pegarlos, y de esa manera tendrás una hermosa tarjeta, aunque no te sientas lo suficientemente seguro como para pintar con acuarela directamente en la tarjeta. Esta es una gran idea que puedas crear todo un alfabeto de letras y luego simplemente jugar con ellas y reorganizarlas y crear otra carta. Si te gusta practicar llenando toda la página, tendrás muchas posibilidades de reutilizar ese papel porque habrás creado una pieza decorativa de papel. Siempre puedes cortarlo y crear marcadores,
etiquetas, etiquetas, cualquier cosa que quieras. Uno de mis proyectos favoritos es convertir este papel decorativo en las portadas de mis cuadernos o agenda. A mí me gusta practicar sin líneas, eligiendo palabras que tengan un significado especial para mí, manteniendo cuatro o cinco colores, y simplemente llenar toda la página con esas palabras. Entonces, del otro lado del papel, pintaré algunas formas como círculos, manchas de color, lo que quieras. Si tienes una de estas agendas que tienen el sistema de discos, puedes perforar este papel decorativo y hacer los agujeros correctos y cambiar tus portadas de tu agenda tantas veces como quieras. Otra forma de practicar es que utilices tus líneas y preparas tu trozo de papel para enmarcarlo después. Tienes que dejar un margen alrededor para que sepas que solo pintas dentro de tu cuadrícula. De esta manera cuando termines de practicar, solo
tendrás que enmarcar tu trabajo, y tendrás tu pieza de arte. Hay una idea que te animo a hacer. Encuentra una bonita caja y guarda ahí todas tus tarjetas que has estado creando durante esta clase. De esa forma, puedes quedarte con una colección de todas las cartas que hemos estado creando en la clase, y puedes usarlas en cualquier ocasión. Además, puedes usar esa caja como caja de idea. Para cuando no tengas inspiración, solo
puedes cerrar los ojos, escoger una carta, y de esa manera ver qué puedes crear ese día. Por ejemplo, puedes repetir la misma frase o simplemente tomar esos colores, o repetir ese ejercicio. Esta es una gran manera de mantenerte practicando, y también de hacer las cosas un poco más emocionantes. Como puedes ver, practicar letras impresas en
mayúsculas no solo mejorará tus habilidades de letras, sino que también abrirá un mundo completamente nuevo de creatividad con letras que luego podrás aplicar para muchos proyectos.
10. Proyecto simple: tarjeta de alfabeto: Ahora bien, ya hemos practicado todos los diferentes grupos de letras. Los proyectos que he preparado para ustedes son dos proyectos diferentes. Uno es mucho más fácil y el otro es un poco más avanzado, pero estoy seguro que lo puedes hacer a propósito también bien. En primer lugar, me gustaría que, bueno en realidad vamos a hacer juntos un alfabeto. Quiero que veas cómo lo hago, aunque lo haga un poco a alta velocidad. Porque lo que quiero animarte es que tal vez creando estas pequeñas tarjetas que puedes hacer más grandes o más pequeñas. Siempre es agradable tener otra habitación de azulejos, un alfabeto. Esta es una gran manera de practicar. Mi idea es que elijas tus cuatro o cinco colores que te gusten que solo sigues mezclándolos y solo sientas las líneas. Si has terminado, por ejemplo, como en este caso que llego a la letra Z aquí, no importa. Continúas con ABC hasta completar tu grilla. Esta es una gran tarjeta que puedes usar para cualquier ocasión en realidad para solo hacer esto en uno de estos pedazos de papel plegados y luego escribir dentro lo que quieras. Es un gran ejercicio y puedes decidir si quieres usar una cuadrícula de cuatro letras, por lo que solo tienes cuatro líneas, o tal vez si quieres convertirla en cinco líneas, no importa. Puedes elegir lo que quieras. Empecemos. He preparado esta tarjeta con una cuadrícula de cinco líneas y voy a empezar ahora con la letra A y seguir adelante hasta Z. Si no siento toda la grilla, seguiré yendo ABC otra vez. Recuerda adaptar el tamaño de tu pincel al tamaño de tu papel. En caso de que obtienes dos colores que son iguales y están tocando, puedes tomar
un color, otro diferente, y simplemente colocar un poco aquí. De esa manera, sabes que las letras diferenciarán. Es por ello que es importante que tenga a mano tu plantilla, porque con la letra X, Y y Z hay que prestar atención en la bajada de que son diferentes. El X es el mismo que el V y el W pero luego la Y y la S los tienen en la otra dirección. Por eso es un buen ejercicio practicar alfabetos enteros. Echa un vistazo a la plantilla, y ahora que tienes los trazos básicos, solo
puedes repetirlos, incluso haciendo ligeros cambios para tener diferentes estilos. Voy a colocar una A al final. Eso es todo. Empezaremos con A y terminaremos en A, que también es hermoso. Es como cerrar el círculo. Espero que te guste este ejercicio. Entonces si ya has practicado sobre un pedazo de papel que tiene la forma de una tarjeta, entonces todo lo que tienes que hacer es esperar hasta que esté seco y luego con una goma de borrar o una de estas gomas de borrar amasadas solo quita las líneas. A continuación, el otro proyecto que haremos es escribir una frase entera en una tarjeta. Te daré la propina que utilizo para que todas mis cartas se pongan en fila.
11. Proyecto avanzado: carta de cita: Ahora para nuestro proyecto final y más avanzado, lo que estamos haciendo es que vamos a crear una tarjeta con una frase que tenga varias palabras y las vamos a colocar una manera que todos se van a alinear y están va a terminar en un hermoso resultado como este. Puedes hacerlos en diferentes tamaños, todo lo que tienes que hacer es medir tu papel y ver cómo quieres dividirlo. Si tu sentencia tiene siete letras entonces tendrás que hacer siete líneas. Voy a estar usando esta plantilla que ya he preparado. En este caso, lo voy a hacer de esta manera en un modo vertical como este y la frase con la que voy a practicar es creer en ti mismo y confiar en el proceso. Porque creo que este es un mensaje muy importante que debemos decirnos todos los días. También puedes tener diferentes ejemplos. Pero lo hermoso aquí es que estamos mezclando lo que hemos estado aprendiendo en las lecciones anteriores. Vamos a estar combinando diferentes colores, tratando de trabajarlos todos como en un Sudoku de distancia. Puedes hacerlas como este centro en el medio o si prefieres hacerlas solo moviendo una palabra a la izquierda y otra a la derecha o simplemente hacerlas aleatoriamente. Eso depende completamente de ti o llenar toda la cuadrícula como aquí. Lo que hago para tenerlos todos centrados, es que primero escribo la carta en un pedazo de papel y descubro cuál es la letra que está en medio. Lo que hago es, esta es mi plantilla y mide ocho centímetros. Marco aquí cuatro y aquí también cuatro y por lo tanto, sólo
hago una línea muy delgada la cual sé que será el centro de mi tarjeta. Ahora, una vez que tengo mi línea creada, lo que hago es que tome esta goma de borrar amasada y le quite un poco el lápiz, que tenga una pequeña guía a seguir pero el lápiz no se ve tanto. No lo voy a hacer ahora porque quiero que realmente veas el video y puedas verlo. Pero yo sólo seguiría adelante y quitaría las líneas antes de crear mi tarjeta final. Esta es una idea que te estoy dando. Nuevamente, como les decía,
si el primer trabajo es creer que cuento 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, así que sé que tengo que colocar tres de un lado, tres del otro y uno en el medio, siendo ese uno, yo. Lo que hago es que tengo que
trabajar del centro a la derecha y luego del centro a la izquierda. Es más fácil ahora porque ya tengo el ejemplo pero se puede hacer eso en un pedazo de papel, por ejemplo, lo que
hice, lo voy a hacer aquí muy rápido. Sólo tienes que 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7 y sé que creo que es el i que va en medio entonces y esto es l e b en porque son sólo dos letras, tú mismo. Entonces los cuento 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, luego son cuatro y cuatro. Sé que aquí s irá por aquí y r irá por ese camino. Todo lo que tengo que hacer es seguir hacia la derecha y luego mirar el papel porque así es como no cometes un error. Sigues escribiendo a la izquierda. Entonces cuatro y yo colocaría la letra n en medio. Entonces lo haría a esto. Por confianza nuevamente, los cuento 1, 2, 3, 4, 5, así que u estaría en medio. De esta forma, con este sencillo truco podrás crear hermosas cartas con cualquier frase que quieras. Coloca la h en medio y ahora procesa su letra c. Sé que no todas las letras ocupan el mismo espacio pero no importa
porque no tiene que ser algo absolutamente perfecto y absolutamente medido, es sólo algo que nosotros estamos haciendo por nosotros mismos y queremos que sea hermoso y porque lo estamos haciendo con cuidado y amor, será hermoso, claro. Ahora esta es mi guía, aunque también tengo ésta. Lo que voy a hacer es tomar un pincel que no es tan grande. A lo mejor éste. Lo intentaré con este. También voy a estar mezclando diferentes colores. A ver. Empiezo con la letra i aquí. Por eso prefiero, en vez de hacer estos
i, me gusta colocar este pequeño trazos de cruce porque eso hace que el i sea un poco más ancho y un poco más parecido a las otras letras. Además, si te gusta este estilo que las letras van a estar tocando, que la acuarela pueda viajar de una a otra. Asegúrate de colocar colores juntos que vayan bien juntos. Si no estás muy seguro, solo trata de poner azules y morados y luego amarillos y rojos y rosados por ejemplo. Esto es lo que les estaba diciendo que cuando tenemos letras diferentes, cruzan trazo tiene que estar a la misma altura. Ahora, tenemos un l Podemos hacer azul. Porque los estamos haciendo uno por uno, podemos escribir al revés. No es tan difícil. Ahora, tenemos un a y no importa, no tiene por qué ser perfecto. Pero esto es solo una idea que puedes usar con esta frase o con cualquier otra que quieras. Sé que r y s van a estar en medio, así que decido ponerlos aquí. A lo mejor este va a ser demasiado parecido. Iremos con azul y r y s cuando vayan juntos son muy amables porque tienen el mismo trazo, como de manera simétrica y es muy bonito. Yo iría con morado allá pero ya tengo morado. Yo sólo quiero hacer un verde más oscuro por ejemplo. Desde que hemos colocado este verde oscuro, lo
voy a hacer aquí. Por el a que tengo que hacer primero el n, iría con éste de aquí. N va delgado golpe ascendente y luego grueso diagonal hacia abajo y otra vez una delgada carrera ascendente. Yo iría por estos verde oscuro por la letra cual haré un poco oscuro solo colocando más azul y este lado. Ya que estamos colocando tantos colores al final no
importa porque va a terminar siendo algo cohesivo. Como puedes ver, los colores se mezclan y se funden, por lo que está bien. Desde la confianza, si creo que esta turquesa va a coincidir bien con el rosa, trato de que se mezclen. Si creo que los colores no se mezclan bien, intento que no se toquen, así que es algo que hay que tener en cuenta. Si ves que los colores se están mezclando de una manera muy rugosa, como estos dos, puedes poner un poco de agua y justo mientras están mojados puedes jugar con el color, que hagas estos gradientes un poco más suaves. A pesar de que aquí solo estamos usando los mismos colores, son diferenciados. Ahora, esperaríamos que se secara y quitaríamos las marcas de lápiz y tendríamos nuestra tarjeta con un hermoso mensaje.
12. ¡Añade variaciones a tus letras!: Una vez que sepas crear este alfabeto impreso, letras
mayúsculas, puedes hacer muchas otras variaciones. Por ejemplo, puedes agregar un contorno a lápiz o con un marcador, o puedes soltar algunos tonos, o puedes rellenarlos con un marcador blanco, las posibilidades son infinitas. Lo importante es que aprendas bien toda la estructura de las letras, para que puedas partir de esas simples letras, y transformarlas en algo más elaborado.
13. ¡Gracias por vernos!: Muchas gracias por ver esta clase. Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo cuando lo he estado preparando. Todos los ejercicios han sido preparados con amor y teniéndote en mente para que puedas practicar y disfrutar y no tengas ninguna presión. La belleza está en proceso. Me encantaría ver tus ejercicios aunque
creas tarjetas o aunque solo sean tus hojas de práctica, será genial verlos. Solo tienes que subirlos a la sección de proyectos. Te animo a seguir practicando, letras en
acuarela toman tiempo y llevan práctica, pero es un mundo hermoso que estoy seguro que vas a disfrutar. Espero verte en mis próximas clases que me estoy preparando para llevarte al siguiente nivel de letras acuarelas.