Ilustración para animación y dibujos de movimiento: Illustrator y After Effects | Carminys Guzmán | Skillshare
Buscar

Velocidad de reproducción


1.0x


  • 0.5x
  • 0.75x
  • 1x (Normal)
  • 1.25x
  • 1.5x
  • 1.75x
  • 2x

Ilustración para animación y dibujos de movimiento: Illustrator y After Effects

teacher avatar Carminys Guzmán, Motion grapher

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Lecciones en esta clase

    • 1.

      Introduccion

      2:04

    • 2.

      PROYECTO

      0:52

    • 3.

      Búsqueda de referencias

      2:21

    • 4.

      Herramientas y atajos

      6:27

    • 5.

      Bocetaje

      7:05

    • 6.

      Diseñemos

      12:18

    • 7.

      Diseño 2

      5:20

    • 8.

      Paletas de colores

      1:58

    • 9.

      Colores y degradados

      10:15

    • 10.

      Preparación de archivos para AE

      1:28

    • 11.

      Atajos en AE

      1:29

    • 12.

      Luces

      7:37

    • 13.

      Sombras

      4:50

    • 14.

      Texturas

      3:01

    • 15.

      Animemos 1

      8:46

    • 16.

      Animemos 2

      5:10

    • 17.

      Próximos pasos

      0:23

    • 18.

      Renderización

      1:27

    • 19.

      Reflexiones finales

      1:50

  • --
  • Nivel principiante
  • Nivel intermedio
  • Nivel avanzado
  • Todos los niveles

Generado por la comunidad

El nivel se determina según la opinión de la mayoría de los estudiantes que han dejado reseñas en esta clase. La recomendación del profesor o de la profesora se muestra hasta que se recopilen al menos 5 reseñas de estudiantes.

2371

Estudiantes

26

Proyectos

Acerca de esta clase

Ilustración para animación y movimiento con Adobe Illustrator y After Effects.

¿Te gustaría crear diseños llamativos y animarlos de forma sencilla? 

Únete a la clase de Carminys Guzmán y aprenderás a convertir fácilmente un sencillo boceto en un bonito diseño para animación 2D.

Aprende cómoacelerar tu proceso de animación añadiendo luces, sombras y texturas directamente en Adobe After Effects y obtén resultados profesionales y sorprendentes.

Las lecciones clave son:

  • Búsqueda de referencias
  • Bocetaje
  • Vectorizar tus diseños
  • Herramientas y trucos útiles para colorear tus diseños
  • Cómo usar los degradados
  • Proceso de organización de capas en Adobe Illustrator
  • Añadir luces, sombras y texturas en Adobe After Effects
  • Flujo de trabajo de animación 2D en Adobe After Effects con gráficos de movimiento
  • ¡Y mucho más!

 ¿A quién va dirigida esta clase?

Este curso es ideal para animadores, ilustradores, diseñadores gráficos, artistas creativos y, en general, cualquier persona que quiera aprender a hacer diseños encantadores y animarlos sin complicaciones.

 Requisitos:

  • Para completar este curso, necesitarás tener Adobe Illustrator y Adobe After Effects instalados en tu PC.
  • Este es un curso fácil de seguir. Sin embargo, recomiendo tener un conocimiento básico de Adobe After Effects.  Si no has usado After Effects antes, puedes tomar primero mi curso anterior, "anima tus ilustraciones en tiempo récord usando Adobe After Effects".

¡Conéctate con nosotros!

Encuéntranos en la web, Instagram y YouTube.

Conoce a tu profesor(a)

Teacher Profile Image

Carminys Guzmán

Motion grapher

Top Teacher

Hi, my name is Carminys, and I'm the cofounder of Operary.com; We are an animation studio with over 8 years of experience, based in Spain.

The main goal of our courses is to share our knowledge simply and without complications.

If you really want to make professional animated videos from scratch, you will need to master 3 skills: Scriptwriting, Illustration, and of course, Animation.

Stop getting overwhelmed; save time, and start with our Animation Fundamental Courses.

Follow me on instagram: @operary_sl

Ver perfil completo

Level: Intermediate

Valoración de la clase

¿Se cumplieron las expectativas?
    ¡Superadas!
  • 0%
  • 0%
  • Un poco
  • 0%
  • No realmente
  • 0%

¿Por qué unirse a Skillshare?

Mira las galardonadas Skillshare Originals

Cada clase tiene lecciones cortas y proyectos prácticos

Tu membresía apoya a los profesores de Skillshare

Aprende desde cualquier lugar

Ve clases sobre la marcha con la aplicación de Skillshare. Progresa en línea o descarga las clases para verlas en el avión, el metro o donde sea que aprendas mejor.

Transcripciones

1. Introducción: Hola, me llamo Carminys Guzmán. Soy animador, ilustrador y guionista con sede en España, originario de República Dominicana. En esta clase, aprenderás a crear hermosos diseños para la animación, a la luz, sombras, texturas, y animar todo en Adobe Illustrator y After Effects. Formo parte del equipo Operary, un estudio de animación con sede en Madrid. Después de nueve años de crear videos animados para empresas de todo el mundo, quiero mostrarles mi método favorito para crear hermosos diseños y animar fácilmente. En esta clase, estoy muy emocionado de compartir mis conocimientos con ustedes. Empezaremos a buscar referencias para inspirarnos, y luego diseñaremos un boceto rápido de nuestro proyecto usando Adobe Illustrator y vectorizarlo. A continuación, te mostraré herramientas y trucos prácticos para colorear tu diseño de una manera sencilla. Una vez realizado el trabajo en Adobe Illustrator, pasaremos todo nuestro material a Adobe After Effects para añadir luces, sombras y texturas. Por último, te mostraré cómo animarlo. Debido a que aplicamos las luces, sombras y texturas directamente en Adobe After Effects, podrás animarlas más rápido. Este curso es ideal para animadores, ilustradores, diseñadores gráficos, artistas creativos, y en general cualquier persona que quiera aprender a hacer ilustraciones increíbles fácilmente y animarlas. Si no has usado After Effects antes, te recomiendo que hagas mi curso anterior, animes tus ilustraciones en tiempo récord usando primero Adobe After Effects. No hay tiempo que perder. Únete ahora y empecemos. 2. Proyecto: Para el proyecto de clase, crearás tu propio diseño, agregarás luces, sombras, texturas, y lo animarás. Al final de cada lección, les daré algunas indicaciones. Por favor, no se lo salten; síguelos y practica para obtener los mejores resultados. Siéntete libre de descargar y usar mi obra de arte para practicar, si no tienes tiempo para crear tu diseño desde cero. Tengo muchas ganas de ver tu trabajo, así que por favor subirlo a la galería de proyectos de clase. Si tiene alguna pregunta o comentario, por favor, publíquelos en la pestaña de discusión. No podemos esperar a ver qué se te ocurre. Diviértete. 3. Búsqueda de referencias: Hola, ahí. Como saben, haciendo este curso, diseñaremos un paisaje maravilloso. Pero antes de empezar a diseñar, buscaremos algunas referencias para obtener inspiración. Las principales herramientas que uso para buscar referencias son las imágenes de Google, Pinterest, y Adobe Stock. Probemos con Adobe Stock por ejemplo. Escribir paisaje en la barra de búsqueda. En los filtros que es la subcategoría vectorial. A partir de ahora, se trata de buscar las imágenes que más te inspiran para el diseño [inaudible]. En caso de que no encuentres nada que te guste, puedes modificar las palabras clave. He visto una imagen interesante, pero me desplazaré por la página, necesito más. Tomaré la imagen que me guste. Seleccioné, haga clic derecho, y Copiarlo. A continuación, vamos a Adobe Illustrator y creamos un nuevo documento. con 1920 por 1080 tamaño de píxel. Este es un tamaño que usaremos durante el curso. Una vez creada, pegamos la imagen con Control V o Command V en Mac. La imagen es demasiado pequeña, podemos ampliarla arrastrando desde la esquina mientras mantiene pulsada la tecla Mayús para mantener intactas las proporciones. No te preocupes si está un poco pixelado. Es sólo una referencia. Siguiendo el mismo proceso, he compilado diferentes imágenes de referencia. Aquí, te muestro todas las imágenes que he recogido en mi búsqueda. 4. Herramientas y atajos: Hola ahí. En esta lección, echaremos un vistazo rápido a las herramientas y atajos que usaremos durante el curso para acelerar nuestro proceso de trabajo. Principalmente, vamos a utilizar cuatro herramientas para hacer nuestro diseño. La herramienta de lápiz, las herramientas de polígono, la herramienta de pincel de pintura, y la herramienta de lápiz. En primer lugar, crearemos un nuevo documento en Adobe Illustrator. Dale un tamaño de 1920 por 1080. Veamos muy rápidamente cómo funciona la herramienta de bolígrafo. Al hacer clic en diferentes puntos se crean segmentos rectos. Para cerrar esa trayectoria, coloque la Herramienta Pluma sobre el primer punto de anclaje. Como puede ver, aparece un pequeño círculo junto al puntero de la herramienta Pluma cuando está configurado correctamente. Haga clic para cerrar la ruta. Para dejar el camino abierto, presione “Control” haga clic en Windows o haga clic en “Comando” en Mac en cualquier lugar lejos de todos los objetos. Ahora selecciona las formas que hemos creado hasta ahora con la herramienta de selección y elimínalas. Para dibujar una cruz con la herramienta de bolígrafo, hay que hacer clic y estirar. Es así de fácil. Una vez que hemos creado una curva, volvemos al último punto de anclaje y hacemos clic de nuevo para volver a tomar el camino y luego hicimos la siguiente curva haciendo clic en los siguientes puntos de anclaje y estirando. Podemos modificar los puntos de anclaje seleccionando la herramienta de selección directa, seleccionando el punto de anclaje, y arrastrando. Si seleccionamos un punto de anclaje, con curvas, también podemos cambiar las curvas. Por supuesto, podemos seleccionar nuestros diseños con la herramienta de selección, moverlos, rotarlos desde sus esquinas, y modificar su tamaño. Si mantenemos pulsada la tecla Mayús mientras modificamos el tamaño, el diseño mantendrá intactas sus proporciones. Las herramientas de polígono son mucho más fáciles de usar. Haciendo clic derecho en la Herramienta Rectángulo, traemos todas las herramientas poligonales. Simplemente selecciónelos, haga clic y arrastre para ajustar su tamaño. Recuerda que para mantener intactas las proporciones, debemos mantener pulsada la tecla Mayús mientras arrastramos. Si arrastramos desde uno de los círculos que aparecen en las esquinas, podemos redondearlos rápidamente. Por otro lado, si seleccionamos una o más de esas esquinas y luego arrastramos, sólo se redondearán las esquinas que hayamos seleccionado. Con la herramienta de polígono, puede presionar las teclas de flecha arriba y abajo para agregar y quitar lados del polígono. Por supuesto, podemos colorear fácilmente todos nuestros diseños, tanto el relleno como el trazo. Podemos modificar el tamaño del trazo y si no queremos que tenga un trazo, simplemente lo eliminamos a partir de aquí. Echemos un vistazo a la herramienta de pincel. Es muy fácil de usar. Simplemente lo seleccionamos, y podemos empezar a dibujar. Podemos modificar el tamaño del trazo e incluso elegir el tipo de pincel. Además, si hacemos doble clic en la Herramienta Pincel, podemos configurar la fidelidad de este trazo. Por último, vamos a echar un vistazo a la Herramienta Lápiz. Si no puedes verlo directamente, haz clic con el botón derecho y aparecerán más herramientas, incluida la Herramienta Lápiz. Su uso es muy similar al de la Herramienta Pincel. La principal diferencia es que la Herramienta Lápiz permite crear piezas cerradas. Si, por ejemplo, hacemos una forma sin cerrar, podemos colocarnos en uno de sus puntos de anclaje y continuar con esta forma hasta que se cierre. Personalmente, prefiero usar la Herramienta Pincel para crear un boceto, o para crear líneas abiertas. Por otro lado, utilicé la Herramienta Lápiz para crear formas a las que posteriormente añadiré un relleno. Perfecto. Ahora les voy a mostrar los atajos que usaremos durante el curso. Los atajos nos ayudan a ahorrar tiempo y ser más productivos. Los atajos más utilizados en Adobe Illustrator se refieren a las herramientas que utilizamos con mayor frecuencia. Algunos de ellos son los mismos en los efectos posteriores. Veamos cómo acceder a las principales herramientas con solo tocar una tecla. Presione V para la Herramienta de Selección, A para la Herramienta de Selección Directa, P para la Herramienta Pluma, B para la Herramienta Pincel, N para la Herramienta Lápiz. Para la Herramienta Zoom, pulsaremos la tecla Z. Por último, si hacemos clic y arrastramos mientras mantenemos presionada la barra espaciadora, nos moveremos por el Canvas de la misma manera que lo hacemos en After Effects. Como ves con los atajos, podemos cambiar las herramientas rápidamente sin necesidad de perder tiempo yendo al panel de herramientas. Te he dejado un archivo PDF con los atajos más útiles para que puedas descargarlo. 5. Bocetos: Hola ahí. En esta lección, haremos un boceto rápido de nuestro diseño. Siempre recomiendo hacer un boceto antes de empezar a diseñar. De esta manera, vamos a trabajar más rápido ya que tenemos un guía. Si no tienes una tabla gráfica para dibujar, puedes realizar este proceso usando lápiz y papel y luego tomar una fotografía, o escanear el dibujo. En primer lugar, vamos a crear un nuevo documento en Adobe Illustrator, darle un tamaño de 1,920 por 1,080. Donde comúnmente lo conocemos como Full HD. Nómbralo, y hacemos clic en Crear. A continuación, seleccionamos las referencias que nos gustaron para seleccionar múltiples elementos al mismo tiempo, mantendremos pulsada la tecla Mayús mientras los seleccionamos. Ahora, arrastrémoslos al documento de boceto. Lo colocamos encima de nuestro Lienzo para tenerlos como referencia. Si tienes dos pantallas, genial, ya que puedes tener las referencias en la segunda pantalla y trabajar más cómodamente. Perfecto. Ahora vamos al panel de capas. Hacemos doble clic. Nombramos la capa que tiene referencias, bloqueamos y a continuación, creamos una nueva capa que llamaremos boceto. Todo está listo para empezar a diseñar. Para dibujar nuestro boceto, utilizaremos la herramienta de pincel. Desde aquí, podemos elegir el tipo de pincel. Escogeré el pincel de carbón lápiz para darle a nuestro boceto un aspecto más dibujado a mano. Pero puedes usar el pincel por defecto si lo prefieres. Por ahora, dejaré el tamaño del pincel tal como está. Si hacemos doble clic en la herramienta de pincel, podemos ajustar su fidelidad. En este caso, como estamos haciendo dibujos sencillos, podemos dejarlo en el medio. Coloramos solo de negro y eliminamos el relleno. Ahora podemos empezar a dibujar. Si hacemos clic y arrastramos mientras mantiene presionada la barra espaciadora, nos moveremos por el espacio de trabajo. Recuerda, este es un boceto. No necesitamos ser demasiado precisos. Nuestro objetivo es ver si nuestra idea funciona bien antes de empezar a diseñar. Como puedes ver, estamos haciendo líneas limpias y sencillas. Ahora dibujaremos el sol y las nubes. No necesitamos dibujar todas las nubes. Podemos dibujar solo uno y duplicarlo. Con la herramienta de selección, seleccione la Nube, haga clic derecho en el grupo. A continuación, arrastramos la Nube mientras presionamos la tecla Alt para duplicarla, y modificamos el tamaño de las nubes justo después. Si arrastramos desde la esquina mientras mantenemos pulsada la tecla Mayús, podemos modificar el tamaño, manteniendo intactas sus proporciones. A mí me gusta. Ahora, dibujaré algunas plantas en la parte inferior izquierda. Nuevamente, no pierdas el tiempo tratando de hacerlo perfecto. En esta fase, no debemos perder tiempo en los detalles. Ajustaré un poco el tamaño de esta planta aquí mismo. Ahora, voy a dibujar la casa simplemente. Frente a la casa, podemos dibujar un arbusto para que el diseño no sea demasiado plano. Ahora, seleccionamos un arbusto y lo llenamos de blanco para ver cómo se ve. Perfecto. Ahora es el momento de dibujar lo [inaudible]. La dibujaremos desde atrás mirando al horizonte con su cabello soplando en el viento. Evita hacer muchas líneas por el mismo trazo. Cuanto más limpio sea el boceto mejor. Normalmente prefería dibujar el boceto tradicionalmente con un lápiz y papel para luego escanearlo. Pero en este caso, he decidido hacerlo directamente en Illustrator para que puedas seguir el proceso en tiempo real. Como se puede ver, las imágenes de referencia son sólo esas referencias. En ningún caso, se trata de copiar los diseños de los demás. En cambio, buscamos inspiración. 6. Diseñemos: Empecemos a diseñar nuestro proyecto. En primer lugar, seleccione el boceto y colorelo en rojo. También vamos a bajar la opacidad del boceto al 40 por ciento, por ejemplo. De esta forma, podemos diferenciar fácilmente nuevos diseños. También vamos a bloquear las capas para evitar errores. Vamos a empezar con la planta que está en la parte inferior izquierda. Creamos una nueva capa y la nombramos. Seleccionamos la herramienta Pluma y comenzamos a crear una línea recta. Un truco para facilitar el diseño, es hacerlo en posición vertical y después de diseñar, podemos rotarlo y ponerlo en su lugar. Vamos a trabajar con un trazo negro y un campo blanco, así que por ahora no nos preocupamos por los colores. Seleccionamos la línea y ampliamos el tamaño del trazo un poco a seis, por ejemplo. A continuación, voy a crear la hoja de la planta. Duplicamos la hoja, rotamos y la colocamos. Ahora duplicamos nuevamente la hoja, pero esta vez, además de la tecla Alt, debemos mantener presionada la tecla Mayús para que cuando la duplicemos, sigamos una recta perfecta. Ahora bien, si presionamos una combinación de teclas Control D o Command D en Mac, varias veces, la hoja se duplicará siguiendo el mismo camino que el último duplicado que hicimos. Seleccionamos las hojas y las agrupamos, clic derecho en “Grupo”. Duplicamos el grupo y volteamos la hoja horizontalmente. Haga clic con el botón derecho en “Transformar”, “Refleja”, seleccione el eje vertical y presione el botón “Ok”. Seleccionamos toda la planta y la agrupamos. Lo rotamos un poco y lo ponemos en su lugar. Ahora, vamos a duplicar la capa en lugar de duplicar directamente la planta para que cada planta esté en una capa separada. Para ello, vamos al panel Capas, pinchamos en la parte superior derecha y duplicamos la capa. Hacemos doble clic en la capa duplicada y la nombramos. Vamos a la planta que hemos duplicado, colocamos y escalamos su tamaño. Voy a cambiar el orden de las capas en el panel Capas para colocar una pequeña planta frente a la grande. Perfecto. Ya hemos diseñado nuestras plantas. Ahora, voy a esconder sus capas para que no nos molesten. Sigamos con la casa. Creamos una nueva capa y la nombramos. Seleccionamos la herramienta Pluma y comenzamos a diseñarla. Para la chimenea, vamos a crear un rectángulo. Lo duplicamos para darle alguna perspectiva. Voy a ajustar un poco el tamaño de los trazos. Esto realmente no importa porque nuestro diseño final no tendrá trazo. Pero me parece más agradable a la vista mientras diseño. Para crear la puerta, creamos un rectángulo. Seleccionamos uno de los puntos que aparecen en las esquinas y mientras mantenemos presionada la tecla Mayús, presionamos sobre estos otro círculo de líder y arrastramos. De esta manera redondeamos solo las esquinas seleccionadas y creamos una línea con la herramienta Pluma para terminar la puerta. Seleccionamos las dos líneas que forman la puerta y las agrupamos. A continuación, duplicamos la puerta y la colocamos a un lado. Con una herramienta de selección directa, modificamos la posición de su punto de anclaje. Para ello, simplemente seleccionamos los puntos y arrastramos y agregamos una línea horizontal. Ahora, la puerta se ha convertido en una ventana. Seleccionamos todos los elementos de la ventana, y la agrupamos, y la duplicamos para crear otra ventana. Aquí hay una línea con un pequeño error. Tiene una curva que no queremos. Para eliminarlo, hacemos clic con el botón derecho en la herramienta Pluma y seleccionamos la herramienta de punto angular. Hacemos click en el punto de ángulo que tiene aplicada una curva y se resuelve. Para terminar con nuestra casa, vamos a crear un arbusto muy rápidamente con la herramienta Lápiz. Tendremos lista nuestra casa líder. Desde el panel Capas, ocultamos la capa. Ahora vamos por el sol y las nubes. Creamos una nueva capa para el sol. Seleccionamos la herramienta Elipse y creamos un círculo perfecto arrastrando mientras mantiene pulsada la tecla Mayús. Bloqueamos la capa y creamos una nueva capa para las nubes. Una vez más, los vamos a diseñar con la herramienta Pluma. En realidad podemos diseñarlos mucho más rápido con la herramienta Lápiz. Utilizo mucho una herramienta Lápiz para diseñar este tipo de formas orgánicas. Todavía en las nubes, estoy usando la herramienta Pluma porque creo que es importante familiarizarme con esta herramienta. Una vez que tenemos nuestra nube lista, solo tenemos que duplicarlas, colocarlas, y modificar su tamaño como hicimos en la lección de boceto. Bloqueamos la capa y creamos la capa, Tierra 1. Nuevamente, seleccionamos la herramienta Pluma. Volvemos a bloquear la capa y creamos una nueva capa. Nosotros lo llamamos Tierra 2. Acerquemos un poco para verlo mejor. Esta forma va a estar por debajo de la hierba de las capas de la Tierra 2, por lo que no tenemos que preocuparnos por las zonas que no se van a ver. Lo mismo para esta forma, irá bajo la hierba. Seleccionamos las dos formas, haga clic derecho, “Organizar”, “Enviar a la parte posterior”. Seguimos con el mismo proceso. Bloquear la capa y crear una nueva. En este caso, vamos a crear una sombra de la capa de tierra 2. El nivel de sombra debe estar por debajo de la capa de tierra número 2, por lo que la arrastramos debajo de ella, desde el panel Capas. Ahora sólo tenemos que crear una capa para el agua y otra para las montañas. El nivel de agua debe estar por debajo de ambas capas terrestres, por lo que la arrastramos por debajo de ellas. Seleccionamos la herramienta de rectángulo y creamos el agua. Para terminar, dibujamos las montañas. Arrastramos la capa debajo de la capa de agua. Para dibujarlos más rápido, lo haremos con una herramienta Lápiz. Vamos a añadir una presentación blanca para ver mejor cuál está delante y cuál está detrás. Podemos colocarlos como ya hemos visto haciendo clic derecho en “Organizar” y eligiendo una de las opciones o directamente desde el panel Capas. Ahora, sólo tenemos que activar las capas que tenemos escondidas y colocarlas en el orden correcto. Ahora mismo los trazos no son parejos. Algunos son más gruesos que otros, pero no te preocupes por eso porque cuando aplicamos color al campo, los trazos desaparecerán. Antes de que me olvide, vamos a salvar el proyecto. Vamos a Archivo, Guardar como, y guardar el proyecto. 7. Diseño 2: Hola otra vez. En esta lección, seguiremos diseñando nuestro proyecto. Es hora de empezar a diseñar el personaje. En primer lugar, ocultaremos todas las capas, excepto la de boceto. Bloqueamos la capa de boceto, y ahora podemos borrar la capa de referencias. No animaremos el cuerpo del personaje para este proyecto, pero animaremos el cabello y la camiseta movida por el viento. Separaremos el cabello y la pieza de la camiseta del resto del cuerpo por capas. Volviendo a nuestro diseño, vamos a nuestro panel de capas. Crea una nueva capa, y llámala “Carácter”. Siempre me gusta empezar diseñando la cabeza. Para esto, vamos a crear un rectángulo. Arrastramos desde uno de los cuatro puntos que aparecen en las esquinas para redondear todas las esquinas rectangulares. Perfecto. Nos acercamos un poco y creamos una oreja con los labios también. Lo seleccionamos, arreglamos bien, enviamos hacia atrás. Diseñamos el resto del cuerpo con una herramienta de pluma, siguiendo el mismo método que te mostré antes. Para facilitarnos, diseñaremos el cuerpo en partes; el cuello, el cuerpo, los brazos. Podemos dibujar la mano con una herramienta lápiz. Haremos una mano muy sencilla. No estamos buscando una mano con mucho detalle. Recuerda que podemos retocar los trazos con la herramienta de selección directa. Seleccionamos el brazo completo y lo duplicamos. Nosotros lo reflejamos, hacemos clic derecho, transformamos, reflexionamos, eje vertical, bien. Seguimos con las piernas. Dibujaremos la pelvis por un lado y las piernas por el otro para que sea más fácil. Con un lápiz, rastreamos la pelvis. A continuación, creamos un rectángulo para las piernas y lo redondeamos. Duplicamos la pierna y la ponemos en su lugar. Perfecto. Casi lo tenemos. Vamos a aplicar algunos detalles para mejorar nuestra ilustración. En primer lugar, vamos a mejorar el cuello. Acercamos con la herramienta de zoom para ver mejor. Con la herramienta pluma, sombreamos el cuello de la camiseta. Perfecto. Ahora vamos a aplicar una sombra en el cuello. Creamos un camino de sombra. La cabeza y las orejas deben estar por encima del cuello. Para resolver esto, seleccionamos la cabeza y la oreja y los llevamos al frente con un clic derecho. Seleccionando organizar, llevar al frente. Podemos añadir un cinturón para darle un aspecto bonito. Genial. Ya lo tenemos. Ahora sólo necesitamos crear el cabello y unas playeras que se moverán con el viento. Cerraremos la capa de personajes y crearemos una nueva capa que llamaremos pelo. Para diseñar el cabello, creamos un rectángulo. Lo rodeamos y lo colocamos en la cabeza. Es así de fácil. Creamos una nueva capa para la camiseta. Simplemente creamos un triángulo con el lápiz. De la misma manera que con el cabello, lo daremos forma usando After Effects. Ya tendremos nuestro diseño completo. Activamos el resto de las capas para poder ver todo. Estoy muy contenta con el resultado. 8. Paletas de colores: Pensar en colores no siempre es una tarea fácil, pero no te preocupes, te mostraré algunas herramientas útiles. En primer lugar, tenemos imágenes de Google o Pinterest. Podemos encontrar paletas de colores relacionadas con nuestros intereses que seguramente nos inspirarán. Por otro lado, encontramos herramientas muy avanzadas como Coolors. Se trata de un sitio web fantástico donde podemos crear nuestras propias paletas de colores o simplemente navegar entre las paletas ya creadas. El web es intuitivo y te guía paso a paso si quieres crear tus propias paletas de colores. Por último, quiero mencionar el Adobe Color. De su página web, podemos extraer paletas de colores de las imágenes. Desde la opción Explorar, podemos utilizar este buscador para encontrar lo que buscamos, otra opción muy interesante. Si bien es cierto que tener una paleta de colores como referencia es muy útil, también puedes colorear a medida que vayas. Este método te ofrecerá libertad para ser más creativo, y podrás aplicar color siguiendo tus sensaciones. Para este proyecto, utilizaremos una paleta de colores que habíamos utilizado anteriormente en otro proyecto. Contamos con las paletas de colores preparadas en otro archivo. Simplemente vamos a Archivo, colocamos cualquier parte las paletas de colores en el archivo en el que estamos trabajando. Lo colocamos encima de donde es más cómodo. 9. Colores y degradados: Ya podemos empezar a colorear. Vamos a empezar por colorear a nuestro personaje. Bloqueamos todas las capas excepto la de nuestro personaje. Sólo necesitamos seleccionar las partes del marco. Con la herramienta Cuentagotas, toma los colores de la paleta de colores. Seguimos coloreando. Seleccionamos y coloreamos así todo el tiempo. Vamos a desbloquear las capas del cabello y la camiseta para colorearlas también. Perfecto. Ya tenemos nuestro personaje terminado. Parece que hay algunos pequeños errores de diseño. Aprovecho para arreglarlas. Con el color, apreciamos mucho mejor estos errores. Con la ayuda de la herramienta Selección Directa, ajustamos esos detalles. A continuación, vamos a colorear la casa. Seguimos siguiendo el mismo proceso. Yo cambiaría este marrón ya que está demasiado oscuro. Eso es mejor. Al aplicar color a la puerta, tengo que quitar el trazo. Ahí es donde seleccionamos el trazo y le aplicamos color, e incrementamos su valor. Seleccionamos ventanas y tomamos los colores de la puerta. Para las ventanas, voy a reducir un poco el tamaño del trazo. Ahora que veo el color de la vivienda, tengo la sensación de que falta algo. Voy a agregar detalle al techo con la herramienta Pluma. Perfecto. Ahora está mucho mejor. Bloqueamos la capa de la casa y seguimos con las plantas. Aquí hay una pequeña diferencia: al seleccionar la planta, podemos ver que está agrupada. Tenemos que utilizar la herramienta Selección Directa o la herramienta Selección de Grupos para seleccionar las plantas por separado. Vamos a elegir la herramienta Selección de Grupos que sea más adecuada para este tipo de tareas. Hacemos lo mismo con la otra planta. Seleccionamos las plantas y las coloreamos. He coloreado accidentalmente el tallo de la planta. Para resolver esto, selecciono el tallo de la planta, y con la herramienta Cuentagotas, elijo el mismo camino de la otra planta. Seguimos coloreando el resto del paisaje con el mismo proceso. Seleccionando, y con la herramienta Cuentagotas, toma los colores de la paleta de colores. Parece que me he olvidado de colorear el arbusto de la casa. No recordaba del todo en qué capa estaba. Voy a desbloquear todas las capas por un momento para ver. Perfecto. Es la capa de la casa. También me gusta bloquear las capas que no estoy usando. De esta forma, evitamos colorear en la capa equivocada, y tenemos todo bien organizado. Para la capa de sombras, podemos aplicar un color negro y aplicar una opacidad del 20 por ciento, por ejemplo. Seguimos coloreando siguiendo el mismo proceso. Ahora sólo tenemos que aplicar color al sol y las nubes. Pero antes que nada, vamos a añadir una capa para el cielo que olvidamos en la unidad anterior. Nombramos la capa, y creamos un rectángulo. Ahora vamos a colorear el Sol. En las nubes, colorearemos un par de ellas solo con un trazo para darle un toque diferente a nuestra ilustración. Vamos a dar la vuelta a las esquinas y sumar justo fuera del camino. Si nos acercamos, podemos ver mejor los bordes redondeados. Coloramos el resto de las nubes de blancos sin trazos, y establecemos la opacidad en 40 por ciento. Ya tendremos todo de color. No obstante, vemos que todo es demasiado plano. Vamos a sumar algunos gradientes para mejorar el look. Seleccionamos el cielo y abrimos el panel de gradiente. Si no puedes ver directamente en tu espacio de trabajo, puedes ir a Ventana, Gradiente. Desde el panel, creamos un gradiente lineal haciendo clic aquí. Hemos aplicado los gradientes sobre el trazo. Voy a quitar el trazo, y luego voy a seleccionar el relleno. Ahora bien, si creamos un gradiente lineal, se aplicará al relleno. Seleccionamos el ciclo negro. Con el selector de color, seleccionamos el color del cielo de la paleta de colores. Dejamos el otro ciclo blanco. Si quisiéramos cambiar el color, podríamos hacer doble clic en el ciclo. Desde las opciones del panel, elige el modo RGB, por ejemplo, y modifica los colores a tu gusto. A continuación, seleccionamos la herramienta Degradado. Hacemos clic y arrastramos para crear el gradiente en la dirección deseada. Podemos movernos rápidamente y modificarlo. También quiero aplicar un gradiente sobre la capa de agua. Lo seleccionamos, y para ahorrar tiempo, copiamos el gradiente del cielo con la herramienta Cuentagotas. Nuevamente, con una herramienta Degradado, configuramos el gradiente. Perfecto. Por último, también vamos a hacer lo mismo con la tierra 2 capas forma marrón. Nuevamente, creamos un gradiente lineal, y coloreamos el gradiente. Hacemos doble clic en el ciclo y abrimos las opciones de coloración. Elegimos la opción HSB para modificar el tono de color más cómodamente. Ajustando los valores, le damos un tono más claro. Nuevamente, con una herramienta Degradado, creamos el gradiente a nuestro gusto. Voy a ajustar un poco los tonos del marrón oscuro. Seleccionamos la otra forma marrón, y con la herramienta Cuentagotas, tomamos los gradientes que hemos configurado previamente. Eso es todo. Ya tenemos nuestro diseño de color. 10. Preparación de archivos para AE: Ahora solo necesitamos organizar todo para importar el diseño a After Effects. Hemos estado separando todo por capas durante el diseño, lo que no necesitamos hacer muchos ajustes. Si nos fijamos en las tres montañas, se encuentran en la misma capa. Crearemos dos nuevas capas para tener nuestras montañas separadas por capas y poder las luces a ellas más fácilmente en After Effects. También vamos a separar el arbusto en una nueva capa para aplicar las sombras sin problemas. No se van a animar las nubes ni vamos a aplicarles ningún efecto, por lo que podemos dejarlas a todas en la misma capa. El resto de los elementos están perfectamente organizados. Sólo tenemos que preocuparnos por separar los elementos que se animarán en capas y en los que aplicaremos detalles a nivel de ilustración. Ya tendremos nuestro archivo listo para importarlo a After Effects. 11. Atajos en AE: Hola ahí. En esta lección, vamos a hablar de atajos. Los atajos más utilizados se refieren a las propiedades de las capas y a las herramientas que utilizamos con mayor frecuencia. Veamos cómo abrir las propiedades de capa con un solo clic. Pulse A para el punto de anclaje, P para la posición, S para la escala, R para la rotación, T para la opacidad. Si mantenemos pulsada la tecla Mayús, nos levantamos en varias propiedades al mismo tiempo. Ahora, vamos a ver cómo acceder a las principales herramientas con solo tocar una tecla. Presione V para la herramienta de selección, mantenga el espacio para la herramienta de mano, Z para la herramienta de zoom, W para la herramienta de rotación, e Y para la herramienta de encuadre detrás de la herramienta. Se trata de la práctica. Te he dejado un archivo PDF con los atajos más útiles para que puedas descargarlo. 12. Luces: En esta lección, vamos a empezar a diseñar algunas luces para nuestra ilustración. ¿Estás listo? Simplemente tenemos que usar el sentido común para aplicar las luces en los lugares donde el sol golpea y las sombras en las zonas a las que no puede llegar. En animación, no es necesario ser un 100 realista, y a veces podemos jugar con las luces para que nuestra ilustración sea más interesante. Por ejemplo, en nuestra animación, hemos destacado a nuestro personaje con un ligero resplandor para enfatizar el momento de iluminación que está sintiendo mientras mira este hermoso paisaje. También hemos decidido omitir las sombras de fundición para que el diseño sea más limpio a excepción de la sombra de fundición reflejada en el agua. También, gracias a los gradientes que utilizamos en lecciones anteriores, podríamos crear la ilusión de que la luz solar se refleja en el agua. Abrir una nueva composición de 1,920 por 1,080. Nómbralo, dale 24 fotogramas por segundo y una duración de 20 segundos, por ejemplo. Ahora, es momento de importar nuestro diseño de Adobe Illustrator. Para importar un archivo, haga doble clic en el panel de proyecto, seleccione el archivo. En la opción de importación como, debemos seleccionar Composición Conservar tamaños de capa. Arrastre la composición importada a la composición principal. Introduzca la composición con un doble clic. Empecemos aplicando un resplandor a la capa solar. Para ello, seleccionamos la capa, hacemos clic con el botón derecho Estilos de capa y aplicamos Resplandor interno. Si accedemos a las opciones de configuración Inner Glow, vemos que tiene muchas opciones para configurar. Vamos a modificar sus valores hasta que logremos los resultados deseados. En primer lugar, vamos a aplicar una textura de ruido, 17 por ciento, por ejemplo. Acerquémonos un poco más para ver mejor qué estamos haciendo en la capa del sol. Podemos modificar un poco el color del resplandor. Aumentamos la opción de tamaño para que el brillo sea más evidente. Ya hemos añadido brillo a nuestro sol con una textura ruidosa que personalmente me gusta mucho. Si modificamos la opción fuente, podemos hacer que el brillo aparezca desde el centro. Pero mejor que lo dejemos como estaba. Genial. Nuevamente, seleccionamos la capa, clic derecho y aplicamos un estilo de capa diferente, en este caso, Outter Glow. Aquí, simplemente vamos a aumentar la opción de tamaño. Para ahorrar tiempo y ser más productivos, copiaremos la configuración Inner Glow que hemos aplicado al sol y la pegaremos en las montañas. Para ello, seleccionamos Resplandor interno y con Control C o Comando C en Mac, lo copiamos. A continuación, seleccionamos las capas de las montañas arbóreas y con Control V o Command V en Mac, lo pegamos. Así de simple. Tenemos luces aplicadas en nuestras montañas. Ahora vamos a juntar todas las capas del personaje en una nueva composición. Para ello, seleccionamos las capas de personaje, cabello y camiseta. Haga clic con el botón derecho, precomponer. Le damos un nombre y pinchamos Ok. Perfecto. Ahora podemos aplicar las luces en la nueva composición. Como lo hicimos antes, aplicamos un resplandor interno a nuestro personaje y configuramos cada opción a nuestro gusto. Al aplicar el efecto Resplandor interno, se aplica sobre todo el borde del personaje para que la parte inferior no sea visible. Bajamos a nuestro personaje un litro. Ahora vamos a aplicar luces en la lámpara para capas con un método diferente. Pero antes de aplicar este método, debemos asegurarnos de que no haya ningún elemento seleccionado a un cuerpo creando una máscara. Para estos, vamos a Editar, desseleccionar todo. Ahora selecciona la Herramienta Pluma y dibujamos la forma de nuestras luces. Tenemos que aplicar algunos efectos en la forma que hemos creado. Vamos al panel Efectos y presets. Si no lo puedes ver, ve a Windows, efectos y presets. Ahora buscamos el Fast Box Desenfoque Efecto, y con un doble clic, lo aplicamos en la capa seleccionada. Establecemos el valor del radio de desenfoque, le damos un 27, por ejemplo. A continuación, aplicamos el Efecto Scatter y aumentamos la cantidad dispersa hasta 50. Para terminar, aplicamos el Set Mate Effect. En la opción Set Matte desde capa, elegimos la capa en la que queremos aplicar las luces, en este caso, la capa de tierra dos. Para que este efecto funcione bien, necesitamos ir a la tierra dos capas y activar la caja rasterizada continuamente. A continuación, arrastramos nuestra capa de forma justo encima de la tierra de dos capas. Hacemos clic en Alternar conmutadores Modos y aplicamos el modo de superposición, y ya tendremos que nuestras luces lo crean. Si queríamos crear una sombra en lugar de crear una luz, sólo tendremos que cambiar el cuello blanco de la capa de formas a un color oscuro. Está bien. Ahora vamos a aplicar el mismo método en la tierra una capa. Nuevamente, anula la selección de todos y dibujamos la forma de nuestras luces. Seleccionamos todos los efectos que hemos aplicado en la capa anterior y los copiamos, y los pegamos en la nueva capa de forma que hemos creado, y modificamos su configuración. En la opción Set Matte, tomamos Mate de la capa land uno. Vamos a la tierra una capa y activamos la opción 'rasterizar' continuamente. Arrastramos la capa justo encima de la tierra una capa y aplicamos el modo de superposición, y ya tenemos todas nuestras luces aplicadas. 13. Sombras: Hola chicos. En esta lección, vamos a seguir agregando detalles a nuestro diseño. Ahora, veamos cómo agregar sombras. En la lección anterior, ya vimos uno de los métodos para agregar sombras. Recuerda, fue el mismo esfuerzo que usamos para dibujar luces, pero cambiando el color por nuestro más oscuro. Ahora, vamos a ver otro método para agregar sombras simplemente. Seleccionamos la capa de casa y aplicamos el estilo de capa sombra interior. Al igual que hicimos con el resto del estilo de capa, configuraremos sus opciones a nuestro gusto. Vamos a aumentar la distancia. Aumentamos el tamaño. Ahora mismo la luz está en la parte inferior, pero la línea debe estar en la parte superior. Para resolver esto, vamos a modificar el ángulo. Por supuesto, también podemos agregar ruido a nuestras sombras. Voy a bajar un poco la opacidad para que no quede tan oscuro. Copiamos el estilo de capa sombra interior. A continuación, seleccionamos la capa de tierra 2 y la pegamos. Nuevamente, configuramos las opciones hasta lograr los resultados deseados. Podemos modificar el ángulo, el tamaño, la distancia, y por supuesto añadir ruido. Vamos a añadir sombras a las plantas. Seleccionamos las plantas una capa y pegamos nuevamente la configuración de sombra interior de la casa y ajustamos los ajustes. Vamos a hacer que las plantas sean un poco más oscuras que los elementos de fondo. Listo. Copia la sombra interior y péguela en la planta 2 capa. Retiraremos las luces de la parte superior modificando el ángulo e incrementando el valor de distancia. Perfecto. Ahora, aplicaremos algunos ajustes con la ayuda del efecto de saturación de matiz para reducir la intensidad de las luces en algunas de las capas y reducimos el valor de la ligereza maestra, por lo que puede valer la pena. Copiamos el efecto, controlamos C o Command C en Mac y lo pegamos en las plantas 1 capa. Ahora seleccionamos la capa de caracteres y pegamos nuevamente el efecto de saturación de matiz. Modificamos un poco el valor de la ligereza maestra. Voy a ajustar los ajustes de Resplandor Interior de la lección anterior. Seleccionamos la capa de casa y nuevamente aplicamos el efecto de saturación de matiz. Copiamos el efecto y lo pegamos en la capa de arbusto. Vamos a aplicar la sombra interior en la capa de arbusto. Ajustamos sus valores hasta lograr los resultados deseados. También vamos a ajustar un poco la rotación del arbusto. Da la sensación de que está un poco girado. A lo mejor ha sido demasiado oscuro, voy a hacer un ajuste rápido en las capas que hemos aplicado el efecto de saturación de matiz. 14. Texturas: Durante las lecciones anteriores, ya hemos aplicado diferentes texturas bonitas, gracias a los estilos de capa. En esta lección, te mostraré algunas técnicas más para agregar texturas a tus ilustraciones. Vamos a aplicar esta imagen como textura para nuestro cielo. Desde páginas como pixabay.com, puedes descargar imágenes gratis para crear tus propias texturas. En pexels.com, también puedes encontrar excelente material así como en unsplash.com. De estas tres páginas web, encontrarás cientos de miles de imágenes gratuitas de alta calidad para usar en tus proyectos tanto para uso personal como comercial. Perfecto. Importar la imagen a After Effects. Lo arrastramos justo por encima de la capa del cielo y le aplicamos el modo de fusión luz suave. Recuerda que solo tienes que hacer clic en la opción “Modo de conmutadores” si no puedes ver estas opciones. Posteriormente, te enseñaré a animar esta textura de una manera muy sencilla. Ahora, vamos a crear un filtro. Vamos a Capa, Nuevo, Sólido, nombra, y aplicamos un color, un naranja, por ejemplo. Haga clic en “Aceptar”. Aplicamos la superposición de modos de capa. La capa debe estar encima de todas las demás para que el filtro se aplique sobre todo el diseño. Perfecto. Ahora aplicamos una opacidad del 20 por ciento. Si activamos y desactivamos nuestra capa, podemos ver que hemos aplicado un filtro de una manera muy sencilla. Por último, vamos a añadir una ligera textura agradable a nuestro diseño. Creamos un nuevo sólido, lo nombramos, y le aplicamos un 50 gris. Ponemos la capa en modo superposición, y luego aplicamos el efecto de ruido. Vamos a aplicar una cantidad de ruido del 10 por ciento, y eso es todo. Tenemos nuestra ilustración terminada. ¿ Estás disfrutando del curso? Por favor sígueme en Skillshare, para que no te pierdas ninguna de mis próximas clases. 15. Animemos 1: Ahora que tenemos nuestra ilustración lista, es momento de pasar al siguiente nivel, darle vida con animación. Vamos a empezar a animar las plantas. La forma más sencilla de animar los movimientos de las plantas producidas por el viento es animar su rotación con la expresión Wiggle. Pero antes que nada, colocaremos los puntos de anclaje con la ayuda de la Herramienta Pan Behind. Ten en cuenta que los puntos de anclaje serán el eje sobre el que rotarán las plantas, por lo que lo colocaremos en su base. Perfecto. Ahora, podemos animar su rotación. Tenemos que hacer clic en el cronómetro mientras mantiene presionada la tecla Alt para aplicar una expresión. A continuación, escribimos la expresión Wiggle. Con el primer valor, establecemos la frecuencia por segundo a la que ocurrirá nuestro movimiento. En el segundo valor, establecemos la amplitud del movimiento. Puedes modificar los valores a tu gusto. Vamos a previsualizar nuestra animación, presionando 0 en el numpad, para ver qué pasa. Como puedes ver, después de agregar esta expresión, la rotación comienza a moverse aleatoriamente de un lado a otro. Perfecto. Ahora que tenemos animada nuestra planta terminada, sólo necesitamos copiar la expresión y pegarla en la segunda planta. Para ello, hacemos clic derecho en la propiedad Rotación y hacemos clic en la opción Copiar sólo expresión. Seleccionamos planta número 1 y con Ctrl V o Cmd V en Mac, pegamos la expresión. Volvemos a previsualizar. Ya tenemos nuestras dos plantas animadas. Voy a bajarlos un poco. Ahora, vamos a animar a nuestro personaje. Para ello, hacemos doble clic dentro de la composición del personaje. En primer lugar, vamos a animar el cabello. Para ello, seleccione una capa. Desde el panel Efectos y ajustes preestablecidos, aplicamos el efecto Wave Warp. Configure sus valores. Aumentamos el valor de ancho de onda a 100, por ejemplo, y aumentamos un poco la velocidad de onda a 1.5. Ahora, establecemos la dirección del efecto. En este caso, simularemos que el aire viene del lado derecho a la izquierda y configuramos el Pinning on the Right Edge para que permanezca fijo. Veamos qué pasó. Agradable. Ahora, copia el efecto y pégalo en la camiseta. Voy a aumentar un poco la velocidad de onda para la camiseta; voy a dejar a las dos. A mí me gusta. Para darle un poco de dinamismo a los movimientos del cabello y hacerlo más realista, podemos animar la propiedad de rotación con una expresión Wiggle. Pero primero, ubicaremos los puntos de anclaje con la ayuda de la Herramienta Pan Behind. Perfecto. Ahora, hacemos click en el cronómetro mientras mantenemos pulsada la tecla Alt. A continuación, escribiremos la expresión Wiggle. Ya tenemos nuestro personaje animado. Fácil, ¿verdad? Volvamos al diseño de la composición. Seleccionamos la capa Sombra y, de nuevo, aplicamos el efecto Wave Warp y ajustamos su valor a nuestro gusto como vimos antes. El movimiento del agua será mucho más suave, por lo que vamos a reducir la velocidad. En este caso, no es necesario fijar ninguno de los bordes. Echemos un vistazo a nuestra animación para ver cómo se ve. Agradable. Sólo queda animar el humo que sale de la chimenea. Para ello, vamos a dibujar una forma sencilla con la Herramienta Pluma. Pero primero, debemos asegurarnos de que no haya ninguna capa seleccionada para evitar crear una máscara. Para ello, vamos a Editar, Deseleccionar todo. Seleccionamos la Herramienta Pluma y creamos un triángulo. Quitamos el relleno, y coloreamos el trazo en blanco, y le damos un valor de 6 al trazo. Parece que hay algún error. Vayamos a la capa que hemos creado para ver qué pasa. Yo lo puedo ver. No sé por qué se creó el trazo con una opacidad del cinco por ciento; aumentaré su valor al 100 por ciento y eso es todo. A continuación, con la capa seleccionada, aplicamos nuevamente el efecto Wave Warp y configuramos las diferentes opciones. Si tratamos de configurar las opciones directamente, veremos que algo no funciona. Esto se debe a que debemos fijar la dirección en la dirección correcta. En este caso, debe dirigirse hacia arriba ya que ahí es donde queremos que ocurra el efecto. Configuramos el Pinning on the Bottom Edge. Vamos a arrastrar la nueva capa justo debajo de la capa house. Si ingresamos a las opciones de capa, podemos modificar la capa de forma que hemos creado. Seleccionamos la opción de ruta y la modificamos rápidamente. Echemos un vistazo. Basta con frenarlo un poco; buscamos un movimiento más suave. Genial. Ahora, sólo tenemos que animar la textura del cielo. Para ello, tenemos que animar la posición y rotación cada cuatro fotogramas. Es innecesario seguir cualquier orden, simplemente nos movemos y rotamos la textura cada cuatro fotogramas. Creamos alrededor de cinco fotogramas clave. Los últimos fotogramas clave deben ser los mismos que los primeros, por lo que seleccionamos y copiamos los primeros fotogramas clave y los pegamos para hacer el bucle correctamente. Ahora, seleccionamos todos los fotogramas clave, hacemos un clic derecho, Toggle Hold Keyframe. Esto detendrá la interpolación que After Effects realiza automáticamente entre dos fotogramas clave. Aplicamos una expresión en la posición haciendo clic en el cronómetro mientras mantiene presionada la tecla Alt. Aplicamos la expresión LoopOut () para crear un bucle infinito. Copiamos la expresión y la pegamos en la rotación. Veamos el resultado. 16. Animemos 2: Ahora es el momento de animar el sol, las luces, y las sombras. haber aplicado las luces y sombras directamente en After Effects, puedes animarlas muy rápidamente. Empecemos animando la posición del sol. Pasamos a los cuatro segundos, por ejemplo, y creamos un fotograma clave. A continuación, pasamos al inicio de la línea de tiempo y hacemos desaparecer este sol entre las montañas. Está bien. Animemos la opacidad de la textura del cielo. Creamos un fotograma clave, y bajamos su opacidad a cero. Avanzamos cuatro segundos, y lo elevamos a 100. Ahora, podemos empezar a animar las luces de la montaña, de una capa. En este caso, ingresamos las opciones Estilos de capa y creamos nuevamente un fotograma clave en la opción de tamaño, en los segundos cuatro, nos movemos al principio de la línea de tiempo y bajamos el valor para ver cero. Para acelerar un poco el proceso, seleccionamos los fotogramas clave y los copiamos. A continuación, seleccionamos la montaña dos y montaña tres capas y pegamos la animación. Echemos un vistazo a nuestra animación. A mí me gusta. Como ves, podemos animar las luces con mucha facilidad. Por eso los hemos aplicado directamente en After Effects. Ahora, es hora de animar la luz creada por la forma. En este caso, sólo necesitamos animar la propiedad de posición, tan simple como eso. Recuerda que para ver el camino de la capa, tienes que seleccionar este símbolo aquí. Hacemos lo mismo con su capa de forma también. Ve al segundo para ello y crea un fotograma clave en la posición. Desplazarse al principio y mover la capa sobre el eje vertical. Se ve bien. Casi lo tenemos, como se puede ver, es un proceso muy sencillo. No podemos olvidarnos de nuestro maravilloso personaje. Entramos a las opciones de Resplandor Interior y animamos el tamaño correcto, tal como lo hemos hecho con las montañas. Creo que voy a aumentar un poco la intensidad de la luz para que el efecto sea más notable. También podemos animar la opacidad del filtro. Podemos animar todo lo que queramos. Seleccionaremos todos los fotogramas clave que hemos creado. Con F9, aplicamos Easy Easy Easy para suavizar el movimiento de animación. Por último, vamos a exagerar el efecto con la ayuda de una capa de ajuste. Para crearlo, vamos a Capa, Nueva, Capa de ajuste. Esta capa debe estar por encima de todas las demás ya que todas las capas debajo de éstas se verán afectadas por el efecto que le aplicamos. Con la capa seleccionada, vamos al panel Efectos, Corrección de color, y aplicamos el Efecto de saturación de matiz. Creamos un fotograma clave en la propiedad de rango de canales y reducimos el valor de la ligereza maestra. Avanzamos cuatro cuadros y restablecemos el valor maestro de ligereza a cero. Voy a seleccionar los fotogramas clave y aplicar Fácil Fácil y ya lo tenemos, chicos, nuestro paisaje totalmente animado, hermoso. Me encanta combinar Adobe Illustrator y After Effects. Como ves, podemos crear animaciones increíbles de una manera muy sencilla. 17. Próximos pasos: ¿ Te gustaría aprender nuevas técnicas de ilustración y animación, estoy bastante seguro de que te encantará mi curso, Collage Animation, gráficos creativos en movimiento con Photoshop y After Effects. Espero verte ahí cuando termines este curso. 18. Renderización: Está bien, chicos. Ahora que tenemos nuestro proyecto listo, podemos exportarlo. Tenga en cuenta que se exportará la composición que actualmente tenemos abierta. Vamos a Composición y seleccionamos “Agregar a Adobe Media Encoder”. Media Encoder nos ayuda a exportar proyectos de manera más eficiente. En primer lugar, elegimos un códec. En este caso, usaremos H264. Exporta el video en mp4, el formato más utilizado para enlace web carbon. En cuanto a la solución de salida, podemos elegir el “Match Source”. Opción de bitrate alta o media para evitar errores y exportarla en el mismo tamaño que hemos trabajado en el proyecto. Si elegimos la opción Altas velocidades de bits, nuestro archivo esperará más. En principio, no hay mucha diferencia en calidad, por lo que puede seleccionar cualquiera de las dos opciones. Por último, elegimos la ubicación donde vamos a exportar el video y darle un nombre al archivo. Para terminar, haga clic aquí en el botón “Jugar”. 19. Reflexiones finales: Enhorabuena por llegar al final de este curso. Gracias por trabajar duro y llegar tan lejos. Durante el curso, has escuchado aprender muchas cosas. Cómo obtener inspiración, bocetos en Illustrator, vectorizar tus diseños de una manera sencilla. Cómo aplicar colores y degradados, preparar el archivo para Adobe After Effects, cómo agregar luces, sombras y texturas. Anima tu diseño fácilmente y algunos consejos y herramientas para acelerar tu proceso de trabajo. Wow, has hecho mucho trabajo. Estoy tan feliz de que me hayas permitido hacer este viaje contigo. Ahora es el momento perfecto para que diseñes desde cero tu diseño aplicando todo lo que has aprendido en este curso. Si también lo animas, será aún mejor. Me encantará revisar tus proyectos, así que por favor no seas tímido y muéstrame lo que tienes. No olvides subir tus proyectos a la galería de proyectos del curso o etiquetarme en tu post de Instagram. Practicar es la clave. Como maestra, puedo mostrarte el camino, pero sólo tú puedes decidir hacer el viaje. Recuerda, el fracaso y los errores son parte de este proceso. Sé amable contigo mismo. Te invito a visitar mi perfil para descubrir todas mis clases relacionadas con el mundo de la animación. Valoro su opinión. Si disfrutaste del curso, por favor déjame una reseña. Estaré muy agradecido. Espero volver a verte pronto en futuros cursos. Gracias, y que no se olvide de seguirme por más.