Animaciones de tipografía fáciles en After Effects con motion graphics | Carminys Guzmán | Skillshare
Buscar

Velocidad de reproducción


  • 0.5x
  • 1x (Normal)
  • 1.25x
  • 1.5x
  • 2x

Animaciones de tipografía fáciles en After Effects con motion graphics

teacher avatar Carminys Guzmán, Motion grapher

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Lecciones en esta clase

    • 1.

      Introduccion

      1:49

    • 2.

      Proyecto

      0:42

    • 3.

      Primeros pasos

      5:59

    • 4.

      Animación 1

      6:08

    • 5.

      Animación 2

      5:41

    • 6.

      Diseño en Illustrator

      3:42

    • 7.

      Animación 3

      7:49

    • 8.

      Animación 4

      3:53

    • 9.

      Perfecciona tus habilidades

      1:01

    • 10.

      Renderización

      1:24

    • 11.

      Reflexiones finales

      0:42

  • --
  • Nivel principiante
  • Nivel intermedio
  • Nivel avanzado
  • Todos los niveles

Generado por la comunidad

El nivel se determina según la opinión de la mayoría de los estudiantes que han dejado reseñas en esta clase. La recomendación del profesor o de la profesora se muestra hasta que se recopilen al menos 5 reseñas de estudiantes.

2329

Estudiantes

67

Proyectos

Acerca de esta clase

Animaciones tipográficas fáciles: crea animaciones de texto geniales en Adobe After Effects con gráficos de movimiento.

Únete a la clase de Guzmán de Carminys y aprende a animar textos de forma rápida y fácil con Motion Graphics.

¿Qué aprenderás?

Vamos a comenzar por familiarizarnos con la interfaz de After Effects y diseñar nuestro primer proyecto.

A continuación, te voy a mostrar cómo animar fácilmente tus textos con motion graphics creando 4 proyectos diferentes. Y, por supuesto, vamos a aprender como poner tus animaciones en bucle.

Para terminar, vas a aplicar todo lo que hayas aprendido haciendo una animación desde cero.

¿A quiénes está dirigida esta clase?

Este curso es ideal para animadores, ilustradores, diseñadores gráficos, artistas creativos y, en general, cualquier persona que quiera aprender a hacer diseños encantadores y animarlos con motion graphics.

Requisitos:

  • Para completar este curso, necesitarás tener Adobe Illustrator y Adobe After Effects instalados en tu PC.
  • Este es un curso fácil de seguir. Sin embargo, recomiendo tener un conocimiento básico de Adobe After Effects.  Si no has usado After Effects antes, puedes tomar mi curso anterior, "Anima tus ilustraciones en tiempo récord usando Adobe After Effects" primero.

Puedes descargar los archivos del proyecto; de esta manera, podrás seguir las instrucciones en tiempo real y te será mucho más fácil aplicar lo que estás aprendiendo.

¡Conéctate con nosotros!

Encuéntranos en la web, Instagram y YouTube.

Conoce a tu profesor(a)

Teacher Profile Image

Carminys Guzmán

Motion grapher

Top Teacher

Hi, my name is Carminys, and I'm the cofounder of Operary.com; We are an animation studio with over 8 years of experience, based in Spain.

The main goal of our courses is to share our knowledge simply and without complications.

If you really want to make professional animated videos from scratch, you will need to master 3 skills: Scriptwriting, Illustration, and of course, Animation.

Stop getting overwhelmed; save time, and start with our Animation Fundamental Courses.

Follow me on instagram: @operary_sl

Ver perfil completo

Level: Beginner

Valoración de la clase

¿Se cumplieron las expectativas?
    ¡Superadas!
  • 0%
  • 0%
  • Un poco
  • 0%
  • No realmente
  • 0%

¿Por qué unirse a Skillshare?

Mira las galardonadas Skillshare Originals

Cada clase tiene lecciones cortas y proyectos prácticos

Tu membresía apoya a los profesores de Skillshare

Aprende desde cualquier lugar

Ve clases sobre la marcha con la aplicación de Skillshare. Progresa en línea o descarga las clases para verlas en el avión, el metro o donde sea que aprendas mejor.

Transcripciones

1. Introducción: ¿ Te gustaría saber cómo hacer bucles de tipografía cool de manera sencilla en After Effects? [ MÚSICA] Hola, me llamo Carminys Guzmán. Soy animador, ilustrador, y guionista con sede en España, originario de República Dominicana. Soy el cofundador de operary.com, un estudio de animación con sede en Madrid. Tenemos más de nueve años de experiencia produciendo hermosos videos animados explicativos para cientos de empresas en todo el mundo. como Ángel, el Lloyd, Bayer, persa, y muchos más. En este curso, te enseñaré a hacer increíbles bucles basados en topografía de una manera muy sencilla. Empezaremos a ponernos en contacto con la interfaz After Effects y diseñaremos nuestro primer proyecto. A continuación, te mostraré cómo animar fácilmente tu texto con cuatro proyectos diferentes, y por supuesto, aprenderás a bucle tus animaciones. Podrás descargar los archivos del proyecto, esta manera podrás seguir las instrucciones en tiempo real y te será mucho más fácil aplicar lo que estás aprendiendo. Este curso es ideal para animadores, ilustradores, diseñadores gráficos, artistas creativos, y en general, cualquier persona que quiera aprender a hacer animaciones increíbles con facilidad y en el menor tiempo posible. Este es un curso fácil de seguir. No obstante, si no has usado After Effects antes, puedes guardar mi curso anterior, animar tus ilustraciones en tiempo récord, usando Adobe After Effects primero. No hay tiempo que perder. Únete ahora y empecemos. 2. Proyecto: Al finalizar este curso, estarás desatando tu creatividad creando divertidas animaciones tipografías. Te mostraré cuatro maneras diferentes de hacerlo. Después de terminar una lección, te daré algunas indicaciones. Por favor, no se lo salten. Síguelos y practica para obtener los mejores resultados. Tengo muchas ganas de ver tu trabajo. Por favor subirlo a la galería de proyectos del curso. Si tiene algún comentario o pregunta, por favor, publíquelos en la pestaña de discusiones. No puedo esperar a ver qué se te ocurre. Diviértete. 3. Primeros pasos: [ MÚSICA] Antes de empezar a animar, pongámonos en contacto con la interfaz de After Effects. Trabajaremos con el espacio de trabajo estándar, pero puedes usar la opción que prefieras. El primer paso es crear una nueva composición. Pasamos a “Composición”, “Nueva composición”, abrimos una nueva composición de 1,080 por 1,080 a 24 cuadros. Establece seis segundos y lo nombra. En este caso, la idea es usar estas animaciones en Instagram. Por eso he optado por un formato cuadrado de 1,080 por 1,080 píxeles. Ahora, vamos a escribir el texto del primer proyecto. Seleccionamos la herramienta Texto y escribimos un texto. Desde este panel de caracteres ubicado a la derecha, podemos modificar fácilmente sus valores. Si no puedes ver este panel, puedes activarlo desde “Ventana” y seleccionar “Carácter”. Con la capa seleccionada, podemos figurar la topografía. Utilizaremos la fuente extra negrita Montserrat para nuestros proyectos. Pero puedes elegir el que prefieras. No te preocupes por la pantalla negra. Aparece porque tengo el candado de tapas activado, lo desactivo y desaparece. Podemos modificar el tamaño de fuente, el color del relleno, y el trazo. Establece el plomo en, el seguimiento y el grosor del trazo. Esa es la misma configuración que en cualquier otro programa de Adobe. A continuación, vamos a crear una capa de fondo. Para crear una capa de forma, asegúrese de no tener ninguna capa seleccionada. Para estar seguros vamos a “Editar” y hacemos clic en “Deseleccionar Todo”. Ahora, haz un doble clic en la herramienta Rectángulo para crear una capa de forma con el mismo tamaño de la composición. Ahora, arrastre la nueva capa debajo la capa de texto y modifique el color a su gusto. Desde aquí, puedes elegir el color que quieras o escribir un código hexadecimal del color a usar. A mí me gusta el color que había aplicado, así que voy a dejarlo tal como está. ahora echemos un vistazo a la interfaz de After Effects. El panel donde se ven los elementos que hemos diseñado es la ventana gráfica. Este panel es donde veremos los resultados de nuestros diseños y animaciones. A partir de estas opciones aquí, podemos configurar el zoom y la calidad de imagen con la que queremos trabajar. Cuanto mayor sea la calidad más lenta se renderiza la animación. Podemos dejarlo en pies y auto por lo que se adapta automáticamente. También podemos redimensionar los paneles haciendo clic y arrastrando. En la parte inferior, podemos ver el panel de la línea de tiempo. Este panel es donde pasaremos más tiempo creando nuestras animaciones. A partir de aquí, podemos modificar fácilmente las propiedades de transformación de la capa. Presione Control Z varias veces para volver atrás y dejar el texto como lo hemos importado. Podemos modificar la duración del área de trabajo con solo hacer clic y arrastrar desde los extremos azules de la línea de tiempo. Además, podemos acercar para trabajar más cómodamente. Si miramos a la izquierda, podemos ver el panel del proyecto. Aquí es donde aparecerán todas las composiciones que creamos y todos los que creamos y todos los archivos que importamos y en la parte superior, podemos encontrar las herramientas esenciales. Perfecto. Ahora, vamos a echar un vistazo a lo más sin atajos de teclado para este curso. El atajo se refiere a las propiedades de la capa y la herramienta que utilizamos con mayor frecuencia. Veamos cómo abrir las propiedades de capa con un solo clic. Pulse A para el punto de anclaje, P para la Posición, S para la Escala, R para la Rotación y T para la Opacidad. Además, si mantenemos pulsada la tecla Mayús, podemos abrir varias propiedades simultáneamente. Ahora, vamos a ver cómo acceder a las principales herramientas con un toque de tecla, presionar V para la Herramienta de Selección, mantener presionada la Barra Espacial para la Herramienta Mano, Z para la herramienta Zoom, W para la Rotación e Y para la herramienta Pan Behind. Se trata de la práctica. En Proyectos y Recursos tienes un archivo PDF disponible para descargar con los atajos más útiles. Por cierto, nunca debemos olvidar salvar nuestro trabajo. Entonces ve a “Archivo”, “Guardar”, y guarda el trabajo en la carpeta del proyecto del curso. Nos vemos en la siguiente lección. [ MÚSICA] 4. Animación 1: [ MÚSICA] De acuerdo, clase. En esta lección animaremos un texto creado en la lección anterior. Ajustaremos el zoom para que se ajuste para que se adapte al tamaño de la ventana. En primer lugar, asegúrese de estar ubicado al principio de la línea de tiempo. Seleccionamos la capa de texto y abrimos su posición correctamente. Para animar la posición de la capa de texto, necesitamos crear el primer fotograma clave. Hágalo haciendo click en el cronómetro. Si nota, al crear el primer fotograma clave aparece automáticamente un símbolo de rombo, marcando su ubicación en la línea de tiempo. Ahora avanza un segundo en la línea de tiempo. Se puede ver el contador de tiempo a la izquierda, y mover la capa horizontalmente hasta lograr su resultado deseado. Presionando 0 en el teclado numérico podemos previsualizar la animación. Como puedes ver es una animación básica. Si miramos el resultado final, podemos ver que el texto viene y va infinitamente. Para crear este efecto rápidamente y ahorrar tiempo, crearemos una expresión. Podemos definir expresiones como pequeños códigos o scripts de programación que nos permiten aplicar acciones específicas en posteriores efectos. Tenemos que hacer click en el cronómetro mientras mantiene pulsada la tecla Alt para aplicar una expresión. A continuación, escribimos la expresión de pingpong loop out. Echemos un vistazo a la animación. Ya lo tenemos. El animación viene y va por toda la composición. Fácil. Ahora, necesitamos suavizar el movimiento ya que es demasiado áspero. Para suavizar la aceleración y desaceleración, seleccionamos los fotogramas clave, haga clic con el botón derecho en “ Asistente de fotogramas clave” “Fácil facilidad”. También podemos aplicarlo directamente utilizando el atajo de teclado F9. Si volvemos a previsualizar, vemos que nuestra animación ahora se ve mucho más fluida. Genial. Ahora vamos a duplicar la capa de texto para que la animación sea más divertida. Seleccione la capa de texto y presione una combinación de teclas Control D o Comando D, en MAC tres veces. Si seleccionas una capa y presionas la tecla “Enter”, podrás cambiar el nombre de las capas y tenerlas más organizadas. voy a nombrar en orden. Es esencial la organización. A continuación, seleccionaremos todas las capas de texto. Para ello seleccione la primera capa, y con la tecla Mayús pulsada seleccione la última capa. Ahora presionamos la letra U para revelar los fotogramas clave de todas las capas. Vamos a mover las animaciones cada cuatro fotogramas. Arrastraremos los fotogramas clave de la capa 2 al fotograma 4. A continuación, arrastramos los fotogramas clave de la capa 3 al fotograma 8. Por último, arrastramos los fotogramas clave de la capa 4 al fotograma 12. Recuerda que puedes acercar la línea de tiempo para trabajar más cómodamente. Si echamos un vistazo, podemos ver que nuestra animación está casi terminada. Ahora, es momento de agregar más color al diseño para hacerlo más atractivo. Como vimos en la lección anterior, podemos elegir el color directamente o escribir un código hexadecimal del color que queremos utilizar. Vamos a pegar directamente los códigos hexadecimales para no perder mucho tiempo editando los colores. Si bien el color tiene diferentes significados simbólicos en cada cultura, algunos se comparten en casi todas partes del mundo. Para los proyectos de este curso quiero crear una paleta de colores divertida y alegre, pero equilibrada al mismo tiempo. Para lograrlo, voy a mezclar colores cálidos y fríos. El color cálido es como el rojo, amarillo, o el naranja, transmiten sentimientos positivos como la alegría y la felicidad, pero también están relacionados con estados mentales más activos. Por otro lado, el azul está más relacionado con la paz y el descanso. Por supuesto, estos significados varían dependiendo del contexto. En este caso, hemos integrado estos colores con palabras divertidas y positivas y con una bonita topografía. Chicos, ya lo tenemos, una animación dinámica y divertida hecha con mínimo esfuerzo. Aquí sólo falta un detalle. Dado que todas las animaciones ocurren en diferentes momentos en la línea de tiempo necesitamos pasar por dos pasos más para crear un bucle perfecto. Nuestra animación dura un segundo y un segundo por venir, lo que significa que completa un ciclo completo cada dos segundos. Para arreglarlo, necesitamos arrastrar desde estos extremos azules y reducir el área de trabajo hasta dos segundos o cuatro segundos. A continuación, arrastre el área de trabajo al momento en que todas las animaciones hayan comenzado. Ahora si previsualizamos, podemos ver la animación creando un bucle perfecto. Para terminar hacemos click derecho en el área de trabajo y seleccionamos la opción “Recortar Comp a Área de Trabajo”. Ahora nuestra composición tiene que llegar a ser de cuatro segundos de duración, y el trabajo de bucle es justo lo que queríamos. Nos vemos en la siguiente lección. [ MÚSICA] 5. Animación 2: Hola clase. En esta lección, animaremos el segundo proyecto. Vamos a crear una nueva composición. Vamos a composición, nueva composición. Por favor, abra una nueva composición de 1,080 por 1,080 a 24 cuadros. Nómbralo y establece cuatro segundos. A continuación, vamos a escribir un texto. Puede ser lo que quieras. Recuerda que desde este panel de caracteres ubicado a la derecha, podemos modificar fácilmente sus valores. Nuevamente, vamos a utilizar una fuente extra negrita de Montserrat y configurarla diferentes opciones a tu gusto. Aquí no hay valor perfecto, todo dependerá de tus gustos. Dejamos el grosor del trazo a las cuatro y vamos a colorear el campo de blanco. A continuación, creamos una capa de fondo. Recuerda, tenemos que asegurarnos de que no tenemos ninguna capa seleccionada. Para estos, vamos a una fecha luego seleccionamos todos. Hacemos doble clic en la herramienta de rectángulo para crear una capa de forma con el mismo tamaño que una composición. Ahora, arrastre la capa debajo esa capa de texto y modifique el color a su gusto. Voy a pegar el código de color directamente. Como puedes ver, tenemos todo listo para empezar a animar proyecto dos. Seleccione una capa de texto y abra la propiedad de rotación. Antes de empezar a animar, necesitamos colocar el punto de anclaje en el centro de los textos. El punto de anclaje serán los puntos de referencia alrededor de los cuales roten los textos. Con la sartén detrás de la herramienta, colocamos en el centro. Perfecto. Por favor, asegúrese de estar ubicado al principio de la línea de tiempo. Ahora, animamos la rotación. Recuerda crear el primer marco clave haciendo clic en el cronómetro. Ahora, avanza tres segundos en la línea de tiempo y gira el texto toda una ronda. Para suavizar la aceleración y desaceleración, seleccionamos los fotogramas clave y presionamos el tiburón del teclado con “F9". Previsualizamos la animación pulsando “Cero” en el teclado numérico. No está mal, pero definitivamente podemos mejorarlo. Vamos a sumar un poco de anticipación para que la animación sea más dinámica. Posicionarse al inicio de la línea de tiempo y avanzar al encuadre ocho. Ahora, hemos girado textos ligeramente en la dirección opuesta a la que ocurrirá la animación, simulando para obtener impulso antes de realizar la rotación completa. Hacemos lo mismo al final de la animación. Nos desplazamos hasta el último fotograma clave y retrocedemos alrededor de ocho fotogramas. Giramos el texto de tal manera que la rotación avanza un poco más allá de una rotación completa, que finalmente vuelva a su posición final. Si volvemos a previsualizar, podemos ver la animación que estábamos buscando. Genial. Ahora, vamos a duplicar nuestra capa de texto igual que hicimos en la lección anterior. Seleccionamos la capa de texto y presionamos una combinación de teclas Control D o Command D en Mac tres veces. Cambie el nombre de las capas para tenerlas más organizadas. A continuación, seleccione todas las capas de texto y presione una letra “U” para revelar los marcos clave de todas las capas. Al igual que en la lección anterior, moveremos las animaciones, pero esta vez las vamos a mover cada dos fotogramas. En primer lugar, arrastramos los fotogramas clave de la capa 2 al fotograma 2. A continuación, arrastramos los fotogramas clave de la capa 3 al fotograma 4. Por último, arrastramos los fotogramas clave de la capa 4 al fotograma 6. Comprobemos que todo esté bien. Perfecto. Ahora, sólo tenemos que añadir más color al diseño. Seleccionamos las capas de texto y las coloreamos a nuestro gusto. Voy a dejar el trazo negro en todas las capas y sólo voy a modificar el color del campo. Ahora, sí, podemos previsualizar nuestra animación completa. Fácil. En la siguiente lección, añadiremos un poco más de dificultad para animar nuestras letras por separado. Nos vemos ahí. No te lo pierdas. 6. Diseño de datos en Illustrator: Hola ahí. En esta clase, vamos a cambiar el proceso de creación de texto. Para tener más control sobre nuestra animación, crearemos un texto de Adobe Illustrator y luego lo importaremos a After Effects. Empecemos. Desde Adobe Illustrator, creamos un nuevo documento con un tamaño de 1,080 por 1.080 píxeles y hacemos clic en Crear. Con la herramienta de rectángulo, creamos una capa de fondo y la coloreamos a nuestro gusto. Seleccionamos este trazo y lo eliminamos haciendo clic en este pequeño símbolo aquí. A continuación, con la herramienta de texto, escribimos el texto. Selecciónelo, y desde aquí podemos configurar el tamaño y la fuente. Voy a utilizar de nuevo la fuente Montserrat Bold. Con la herramienta de selección, colocamos un texto en el centro. Con el texto seleccionado, coloreamos el campo en blanco y el trazo en negro. Aumentemos un poco el grosor del trazo. Con el texto seleccionado, haga clic derecho en el texto y seleccione la opción Crear contornos. Al seleccionar esta opción, convertimos nuestro texto en una imagen vectorial y podemos desagrupar y editar el texto con mayor libertad. A continuación, gira a la derecha y da click en Desagrupar. Ahora bien, si seleccionamos las letras, podemos seleccionarlas por separado. Ya no están agrupados. Para terminar de configurar nuestros textos, necesitamos separar cada una de las letras por capas. Abrimos el Panel de Capas y desde el menú, haremos que las miniaturas más grandes para que funcionen más cómodamente. Vamos a la opción Panel de capas y editamos al tamaño de fila. A continuación, creamos cuatro nuevas capas haciendo clic en este símbolo cuatro veces. Los nombramos haciendo doble clic en cada capa. Arrastramos las letras dentro de las capas respectivas. Por último, vamos a ajustar el texto a nuestro gusto. Voy a juntar un poco las letras para darle una mirada diferente. Perfecto. Ya tenemos nuestros textos listos para importar a After Effects. Para terminar, sólo necesitamos guardar nuestros archivos en la misma carpeta en la que hemos guardado nuestro proyecto after-effects. Vamos a Archivo, Guardar, y guardamos el archivo en la misma carpeta en la que hemos guardado el resto de los proyectos. Nos vemos en la siguiente lección. 7. Animación 3: En esta lección, importaremos y animaremos el diseño que creamos en Adobe Illustrator letra por letra. Empecemos importando el archivo Adobe Illustrator. Vaya a “Archivo”, seleccione “Importar archivo” y seleccione el archivo deseado. Al importar un archivo en capas en la opción Importar como, siempre debemos seleccionar Composición Conservar tamaños de capa. Como se puede ver, se ha creado una composición y una carpeta con capas . Vamos a trabajar en la composición. Con un doble clic, ingresamos una composición. Queremos que la composición dure seis segundos, pero al importar el archivo, ha creado una composición de cuatro segundos de duración. Para resolverlo, vamos a “Composición”, “Ajustes de composición”, y establecemos la duración en seis segundos. Seleccionamos todas las capas y desde el exterior, las arrastramos hasta el final. De esta forma, nos aseguramos de que estén activos en toda la composición. Hecho. Seleccionamos todas las letras y con la tecla P, abrimos su propiedad de posición. Nos aseguramos de estar ubicados al inicio de la línea de tiempo, y creamos el primer fotograma clave-clave-haciendo click en el cronómetro. Observe que se ha creado un fotograma clave en las cuatro capas al mismo tiempo. Avanzamos un segundo y movemos verticalmente la posición de las cuatro letras. El siguiente paso es suavizar los movimientos que acabamos de animar. Seleccionamos todos los fotogramas clave y con la tecla F9, aplicamos Facilidad Fácil. Vamos a previsualizar para comprobar que todo funciona bien. Perfecto. Ahora piensa en cuál será el siguiente paso. Exactamente, vamos a aplicar la expresión LoopOut pingpong. Recuerda tenemos que hacer click en el cronómetro mientras mantiene pulsada la tecla Alt para aplicar una expresión. A continuación, escribimos la expresión de pingpong LoopOut. Si volvemos a previsualizar, podemos ver cómo la G sigue moviéndose de ida y vuelta infinitamente, mientras que el resto de las capas solo realizan un solo movimiento. Para ahorrar tiempo, hacemos un clic derecho en la propiedad de posición y seleccionamos la opción “Sólo Copiar expresión”. A continuación, seleccionamos el resto de las capas que componen el texto, y con Ctrl V o Command V en Mac, pegamos la expresión. Ahora todas las capas vienen y van infinitamente. El proceso es muy similar a lo que hemos visto hasta ahora. La diferencia es que estamos animando letra por letra en lugar de animar directamente toda la palabra. Muy bien. A continuación, vamos a mover todas las animaciones cada cuatro fotogramas a lo largo de la línea de tiempo. También hemos visto esto antes, seleccionamos la segunda capa y arrastramos los fotogramas clave-, cuatro fotogramas. Seleccionamos la tercera capa y las arrastramos al Frame 8. Por último, trasladamos los fotogramas clave de la letra D al Marco 12. Volvemos a previsualizar y voila, tenemos la primera parte de nuestra animación hecha. Si procedemos de la misma manera que en las lecciones anteriores, tendremos que crear 12 capas más, locas. Pero no te preocupes, After Effects tiene soluciones para casi todo. Para simplificar el proceso y trabajar de una manera más organizada, vincularemos las capas que componen el texto dentro de una composición separada. Para ello, seleccionamos las cuatro capas , haga clic derecho, “Pre-componer”. Damos nombre a la composición y pinchamos en “Ok”. Si entramos con un doble clic, podemos ver que nuestro texto está dentro de una nueva composición. Volvamos a la composición principal. Duplicamos la composición tres veces. Vamos a nombrar las capas para tener todo bien organizado. Recuerda, para nombrar las capas las seleccionamos y presionamos la tecla Intro. Ahora la idea es mover las composiciones a lo largo de la línea de tiempo para iniciar el tiempo del marco ID. Es muy fácil. Movemos las composiciones cada cuatro cuadros. Si previsualizamos, podemos ver nuestra animación está casi terminada, pero falta un paso muy importante , agregando color. Sólo hay un problema. Ya no estamos trabajando en capas de texto y no podemos cambiar el color directamente. El solución, para aplicar un efecto. Seleccionamos la capa Animación de texto 2, vamos a “Efecto”, “Corrección de color”, y aplicamos efecto tinte. A continuación, vamos a “ Controles de efectos” y cambiamos el color del Mapa Y2 a nuestro gusto. Si no puedes ver el color que has aplicado, desplázate un poco por la línea de tiempo para verlo mejor, ¿no puedes ver el panel Controles de efectos? No te preocupes, puedes activarlo desde Ventana, Controles de efectos. Perfecto, aplicamos el mismo efecto en el resto de las capas. Seleccionamos la capa “Efecto”, “Corrección de color”, “Tinte”, y cambiamos el color. Lo mismo con la última letra. Ahora ya lo tenemos, una animación divertida, sencilla y a todo color. Todavía necesitamos pasar por varios pasos más para crear un bucle perfecto. Nuestra animación dura un segundo para ir y un segundo para venir. Es decir, completa todo un ciclo cada dos segundos. Por lo que podemos arrastrar desde este extremo azul y reducir el área de trabajo a dos segundos o cuatro segundos, luego arrastrar el área de trabajo hasta la Segunda 1, por ejemplo. Aquí lo importante es colocar el área de trabajo donde todas las capas han comenzado a moverse. Ahora podemos ver nuestra animación creando un bucle perfecto. Para terminar, hacemos un clic derecho en el área de trabajo y seleccionamos la opción “Recortar Comp a Área de Trabajo”. En la siguiente lección, haremos una tarea muy sencilla para comprobar que has entendido todo lo que has aprendido hasta ahora. No te lo pierdas. 8. Animación 4: Durante las lecciones anteriores, has visto casi todo lo necesario para llevar a cabo el proyecto que ves en la pantalla. Esta vez vamos a dividir el trabajo para que sea más rápido. Aquí tenemos un texto que ya creé en after effects. En las Lecciones 5 y 6, ya hemos visto cómo crear texto dentro de los efectos posteriores. Mi consejo, dar la pausa y ponerse a trabajar. Sé que puedes hacerlo. Fantástico. Ahora que has creado el texto, te explicaré cómo hacer la animación a escala. El proceso es muy sencillo. En primer lugar, abra la propiedad scale y desactive la opción Restringir proporciones haciendo clic en el símbolo aquí. Esto te permitirá animar el eje horizontal y el eje vertical de la escala de forma independiente. Antes de empezar a animar, comprobaremos que el punto de anclaje se encuentre en la base de texto. Ten en cuenta que la animación de escala se comportará manera diferente dependiendo de dónde coloquemos el punto de anclaje. En este caso, ya se encuentra en la base, por lo que no necesitamos modificar nada. Ahora podemos empezar a animar la escala. Asegúrate de estar al principio de la línea de tiempo y crea un fotograma clave haciendo clic en el cronómetro. Después avanza un segundo y escalar el eje vertical hasta 150 por ejemplo. Avanzamos un segundo más hacia el segundo tubo. Seleccionamos el primer fotograma clave, lo copiamos con Control C o Comando C en Mac y lo pegamos con Control V o Comando V. Suavizemos un poco el movimiento. Para ello, selecciona todos los fotogramas clave y con F9, aplica facilidad fácil. Si previsualizamos, ya podemos ver nuestro texto animado. Ahora, como hicimos en la Lección 6, aplicaremos una anticipación líder a la animación para lograr un movimiento más dinámico. Desde el inicio de la línea de tiempo, avanzamos cinco fotogramas y reducimos la escala a 85 por ejemplo para que haga una ligera imposición justo antes de crecer. Perfecto. Estamos ubicados unos cinco fotogramas antes del último fotograma clave. Seleccionamos y copiamos el segundo fotograma clave que acabamos de aplicar y lo pegamos. Ahora mucho mejor. Pero aún tiene margen de mejora. La idea es aún más suavizar la aceleración y desaceleración del fotograma clave central. Para ello, seleccionamos un fotograma clave, clic con el botón derecho en Velocity del fotograma clave y aplicamos una influencia del 80 por ciento en la velocidad entrante y saliente. Cuanto mayor sea el valor de influencia que aplicamos en el fotograma clave, mayor será el suavizado de la aceleración y la desaceleración. Ahora bien, si volvemos a previsualizar la animación, es mucho más expresiva y atractiva. Mi parte ha llegado tan lejos. Ahora tienes que duplicar las capas y aplicar los colores a tu gusto. Ya sabes cómo hacerlo. Nosotros hemos hecho este mismo proceso en las Lecciones 5 y 6. Conocer la teoría es muy importante, pero poner en práctica tus conocimientos es mucho más importante. Tengo muchas ganas de ver tu trabajo, así que por favor subirlo a la galería de proyectos del curso. Nos vemos en la siguiente lección. 9. Perfecciona tus habilidades: Si realmente quieres hacer videos extraordinarios animados profesionales desde cero, necesitas dominar tres habilidades; escritura de guiones, ilustración, y por supuesto animación. Desde mi perfil, puedes acceder a la sección de fundamentos de animación donde encontrarás fantásticos cursos para mejorar estas habilidades. Una vez que hayas aprendido lo básico, recomiendo que te especialices en temas más específicos para mejorar tus habilidades de animación. En Skillshare encontrarás una extensa colección de increíbles cursos. Aprovéchalo para seguir aprendiendo y mejorando día a día. Espero verte en mis otros cursos al final de éste. 10. Renderización: [ MÚSICA] Ahora que ya tienes los proyectos listos es momento de explorarlos. Tenga en cuenta que se explorará la composición que actualmente tenemos abierta. Para estos, vamos a Composición y seleccionamos “Agregar a Adobe Media Encoder” Media Encoder ayuda a ambos proyectos de exportación de manera más eficiente. En primer lugar, elegimos el códec. En este caso, usaremos H 264. Exporta el video en MP4, el formato más utilizado para la web. En cuanto a la resolución de la salida, podemos elegir la opción Match Source, alta o media velocidad de bits para evitar errores y exportarla en el mismo tamaño que hemos trabajado en el proyecto. Por último, elegimos la ubicación donde exploraremos el video y le daremos un nombre al archivo. Para terminar, haga clic aquí en el botón “Play Button”. Con estos chicos, todo estará listo. Una vez terminado ese proceso puedes abrir el video y empezar a compartirlo en tus redes sociales. [ MÚSICA] 11. Reflexiones finales: [ MÚSICA] Felicitaciones por completar este curso. Espero que te guste, y te resulte útil para tu carrera. Ahora puedes crear increíbles looks topográficos para tus redes sociales, página web, portafolio, o cualquier lugar que quieras mostrar tus talentos. Tengo tanto ganas de ver tu trabajo. No olvides subirlo a la galería de proyectos del curso. Si disfrutaste del curso, por favor deja una reseña. Estaré muy agradecido. Sígueme, y sé el primero en conocer nuevos cursos y más. Nos vemos pronto [MÚSICA].