Convertirse en un escritor más fuerte, para trabajar o para divertirse, no es tan sencillo como sentarse y escribir palabras. Existen distintos tipos de escritura que tienen diferentes propósitos y comprender el objetivo que estás tratando de alcanzar (y la técnica que convendrá para este) hará que tu trabajo sea más fuerte. 

Sigue leyendo para aprender más sobre los cinco tipos de estilos de escritura, cuándo deberías usar cada uno y cómo mejorar tus habilidades, independientemente del tipo de escritura que quieras desarrollar. 

Los 5 tipos de estilos de escritura y por qué debes dominar cada uno de estos

1. Escritura narrativa

La escritura narrativa es contar historias en su forma más básica: se trata de compartir algo que le sucede a un personaje. Puede ser un cuento épico o una pequeña anécdota; puede durar años o unos minutos; puede ser algo real o una ficción.

La escritura narrativa utiliza muchos de los elementos más comunes de la narración, como la trama, el personaje, el escenario, el conflicto, la emoción y un mensaje central que intentas comunicar. También hay arquetipos de historias o estructuras narrativas que está demostrado que funcionan y puedes usarlos para darle forma a tu escritura narrativa, como el paso del tiempo, gente pobre que se vuelve rica o el viaje del héroe.

Si bien la escritura narrativa puede tomar muchas formas, algo es cierto siempre: debes llevar al lector en un viaje con un principio, un medio y un final. Incluso si estás contando la historia de un incidente divertido que te sucedió ayer, tu personaje debe tener un punto de partida, encontrarse con un conflicto o una experiencia interesante, y finalmente alcanzar una resolución.

Cuándo usar la escritura narrativa

La escritura narrativa se usa más comúnmente en ficción y escritura creativa, pero también se puede usar en no ficción para ayudar a hacer que historias reales sean más convincentes para tu lector. Para lo que sea que estés escribiendo, vale la pena dominar el estilo narrativo porque las personas suelen conectarse mejor con las historias. Por ejemplo, puedes usar la escritura narrativa en:

  • Novelas e historias cortas
  • Memorias
  • Ensayos creativos
  • Historias de noticias
  • Presentaciones o discursos

Ejemplos de escritura narrativa

Escoge cualquiera de tus novelas favoritas y encontrarás escritura narrativa, pero aquí hay algunos buenos ejemplos de Internet, todos recomendados por el escritor Noah Milligan en su clase de Skillshare sobre escribir historias cortas:

2. Escritura descriptiva

La escritura descriptiva implica capturar todos los detalles del lugar, la persona o la escena de la que estás escribiendo. El objetivo es sumergir al lector en la experiencia y hacerle sentir que está allí.

Cuando intentes lograr un estilo de escritura descriptiva, piensa que es como pintar un cuadro con tus palabras. ¿Qué puedes decir para ayudar a que el lector pueda ver al personaje con los ojos de su mente? Esto suele implicar hacer descripciones vívidas con los cinco sentidos: vista, olfato, oído, tacto y gusto. Pero también puede implicar el uso de simile y metáfora para evocar un estado de ánimo o un sentimiento que es demasiado difícil de capturar con descriptores físicos. Esto puede ayudar a elevar tu escritura de una simple descripción a algo que se conecta con otros a un nivel más profundo.

Según la profesora de Skillshare Kathy Fish, la escritura descriptiva es más que hacer que tu historia sea bonita. "Una gran descripción logra cuatro cosas. Sumerge al lector y le da una sensación de 'experiencia vivida'. También establece, mejora o cambia el tono de la historia. Puede hacer al lector avanzar en la lectura de la historia, especialmente si incluyes algo sorprendente o inesperado en tu descripción. Puede transmitirle al lector una idea del estado interior de tu personaje".

Cuándo usar la escritura descriptiva

La escritura descriptiva es más frecuente en la escritura creativa y se puede usar junto con la escritura narrativa para construir la escena y el escenario. A veces aparece utilizada en la escritura más formal para ayudar a explicar una idea en más profundidad o hacer que el lector se conecte emocionalmente con la historia que estás contando. Algunos ejemplos de cómo puedes usar la escritura descriptiva incluyen:

  • Poemas o canciones
  • Ficción, como novelas o historias cortas
  • Redacción creativa, como la descripción de un producto o un destino de viaje
  • No ficción narrativa, como memorias

Ejemplos de escritura descriptiva

Para ver la escritura descriptiva en acción, lee algo de esta lectura recomendada de la clase de Skillshare de Kathy Fish sobre cómo escribir descriptivamente:

3. Escritura persuasiva

La escritura persuasiva se basa en comunicar tu punto. El objetivo es compartir tu opinión de una manera reflexiva o, aún mejor, convencer al lector de un punto de vista o idea. Ya sea que tengas una postura fuerte sobre un tema o necesites inspirar a las personas para tomar medidas con respecto a una causa, la escritura persuasiva es la forma de hacerlo.

Por supuesto, no puedes esperar simplemente expresar tu punto de vista y que todos estén convencidos, sino que tienes que respaldarlo de forma efectiva para traer al lector a tu lado. Hay varios tipos principales de evidencia en escritura que puedes usar cuando intentas persuadir, incluidas:

  • Evidencia estadística, como datos duros o estudios
  • Evidencia anecdótica, como experiencias personales o entrevistas
  • Evidencia testimonial, como citas de expertos en el tema
  • Evidencia textual, como pasajes de libros o fuentes primarias

Sea cual sea la evidencia que utilices, a menudo es mejor mantener las emociones a raya en la escritura persuasiva. Si bien compartir un poco de tu historia personal puede ayudar a crear un argumento atractivo, demasiada emoción puede nublar tus puntos clave y apagar el lector. En cambio, piensa desde el punto de vista del lector y pregúntate: ¿cuáles son las cosas más importantes que puedo decir para ayudar a convencerlos?

Cuándo usar la escritura persuasiva

La escritura persuasiva se encuentra a menudo en la no ficción y casi nunca se usa en la ficción. Vale la pena dominarla si te dedicas a cualquier tipo de escritura comercial, incluso para redactar correos electrónicos para tus colegas, ya que convencer claramente a la gente de tus ideas o tu punto de vista puede ser muy valioso en el trabajo. También verás la escritura persuasiva en los siguientes: 

Ejemplo de escritura persuasiva

Para ver algunos ejemplos de escritura persuasiva, consulta esta lectura sugerida de la clase de la autora Sara Eckel sobre cómo escribir ensayos persuasivos:

4. Escritura expositiva

La escritura expositiva existe para explicar un tema o informar sobre un área temática en particular. El objetivo es simplemente enseñarle algo al lector.

La escritura expositiva debe apuntar a responder a cualquier pregunta que un lector tenga sobre un tema: piensa en las clásicas preguntas quién, qué, por qué, cuándo y cómo. Debes exponer todo con claridad y evitar jergas o lenguaje demasiado técnico que puedan confundir a las personas. Intenta acercarte a la escritura expositiva desde la mentalidad de un principiante para que tu pieza sea lo más útil posible.

Lo más importante es que dejes de lado tus emociones y opiniones sobre el tema. A diferencia de la escritura persuasiva, la escritura expositiva no debe tener un ángulo ni intención oculta, solo debe exponer hechos. 

Cuándo usar la escritura expositiva

Aprender a escribir con este estilo es valioso si alguna vez necesitas enseñar a través de la escritura, incluso si se trata de simplemente formar a tu colega en un proceso en particular. Si bien históricamente la escritura expositiva se consideraba sobre todo un estilo académico, ahora puedes verlo en toda la web, con los blogs de marketing de contenido y los artículos que enseñan a los lectores cómo dominar todas las formas de habilidades. Por ejemplo, verás escritura expositiva en los siguientes:

  • Artículos de instrucciones o explicaciones
  • Artículos de centros de ayuda, páginas de preguntas frecuentes u otras copias que explican cómo funciona algo
  • Libros de texto
  • Escritura técnica o empresarial
  • Material de capacitación

Ejemplos de escritura expositiva

Esta entrada en el blog es un ejemplo clásico de escritura expositiva, ¡está aquí para compartir datos y enseñarte algo! Más allá de eso, aquí hay algunos lugares más para encontrar la escritura expositiva:

5. Escritura creativa 

Al igual que con cualquier medio artístico, las reglas existen en realidad solo para romperlas, y la escritura creativa es cualquier escritura que exista por fuera de los estilos anteriores, o incluso que combina los estilos de sorprendentes nuevas formas. El objetivo de la escritura creativa es encontrar nuevas formas de contar historias que puedan sorprender y deleitar a los lectores. 

Cuando se trata de la escritura creativa, puedes permitirte literalmente reescribir las reglas de lo que puede ser la gran escritura. Puedes probar un formato nuevo o una estructura que no hayas visto antes. Puedes incluir otros idiomas o elementos multimedia en tu trabajo. ¡Permítete divertirte!

Cuándo usar la escritura creativa

¡El propósito de la escritura creativa es que puedas experimentar con tu arte! Aquí hay algunas ideas de dónde puedes ver la escritura creativa:

Ejemplos de escritura creativa

Si buscas inspiración para tu propia escritura creativa, aquí hay algunos lugares para explorar las formas únicas en que otros escritores mueven los límites:

Construye un hábito para practicar la escritura

El conjunto de herramientas del escritor: 6 pasos para un hábito de escritura exitoso

Escrito por

Erin Greenawald

  • Click here to share on Twitter
  • Click here to share on Facebook
  • Click here to share on LinkedIn
  • Click here to share on Pinterest