El croché es un pasatiempo divertido, relajante, práctico y asequible. Pero el croché no puede hacerse a máquina: es una manualidad que requiere herramientas manuales particulares. 

Si ya te gusta tejer o alguna otra manualidad relacionada con las agujas o los tejidos, es probable que tengas muchas de las herramientas y accesorios necesarios para el croché en tu kit de costura. Si no es así, las herramientas de croché para principiantes se pueden encontrar fácilmente en las tiendas de materiales de manualidades, y a veces incluso en tiendas de segunda mano y supermercados. Estas son las seis herramientas de croché que necesitas para empezar.

¿Qué necesita todo tejedor de croché? 6 herramientas de croché

manta tejida a croché
Las herramientas de croché para principiantes son fáciles de encontrar y no son caras.

Las dos herramientas de croché más esenciales e imprescindibles son la aguja y el hilo. Sin ellas, no puedes tejer nada. También hay otras herramientas que son útiles y deberían formar parte de tu kit de herramientas. 

Todo lo que necesitas saber sobre crochet

Los 4 puntos básicos de tejido a crochet: clase de crochet para principiantes

1. Gancho para croché

ganchos para tejer a croché
Los ganchos son una de las herramientas esenciales para el croché.

El croché se hace con un solo gancho (a diferencia del tejido de punto, que requiere dos agujas). Los ganchos de croché están disponibles en varias longitudes y tamaños, y el tamaño que necesites dependerá del hilo que utilices. Los hilos llevan una etiqueta con sugerencias sobre el tamaño de gancho más adecuado para trabajar con ellos.

Los ganchos de croché son baratos, pero como principiante, no necesitas invertir en uno de cada tamaño de gancho de la tienda. Elige un gancho de tamaño medio para empezar, o compra un paquete variado que incluya los tamaños más útiles.

Los ganchos de croché existen en otras variedades, como los que tienen mangos ergonómicos o acolchados, o los de madera tallados a mano. Son toques agradables y puede que prefieras trabajar con ellos, pero no es esencial tener nada de lujo.

2. Hilo

hilo
Elige el hilo en función del proyecto que vayas a tejer a croché.

Para los hilos, hay una gran variedad de materiales, colores, texturas, pesos y niveles de durabilidad. Pueden ser baratos o bastante caros, pero los hay de todos los precios. Puedes encontrar hilos de algodón, hilo acrílico, seda y lana de animal (oveja, cabra, alpaca, conejo...), así como combinados. El algodón o los combinados de algodón y lino suelen ser más duraderos y pueden resistir los lavados y el uso intensivo, mientras que la lana suave de oveja o alpaca (u otras fibras naturales) se siente bien contra la piel, pero debe tratarse con un poco más de cuidado.

La selección del hilo puede ser una de las partes más agradables de empezar un proyecto, especialmente si te gustan los colores, las texturas y los tejidos. El tipo de hilo que elijas debe estar determinado por el uso final del artículo; por ejemplo, tendrías que optar por un hilo más resistente si vas a tejer una toalla a croché y uno más suave si vas a tejer una manta para bebés

Del mismo modo, si eres principiante, es conveniente empezar con hilos que sean fáciles de trabajar: nada demasiado esponjoso, fino, sedoso, resbaladizo o nudoso. Puedes practicar con fibras más texturizadas o delicadas a medida que avances en tus habilidades. Los principiantes deberían empezar con hilos de un color más claro (es más fácil ver los puntos) y que sean suaves, pero no resbaladizos (como un combinado de seda).

Sea cual sea el proyecto o tu nivel de habilidad, tienes mucha libertad para experimentar con los colores y las combinaciones.

3. Tijeras o cortahilos

Tijeras decorativas
Las tijeras decorativas son bonitas, pero cualquier par servirá, especialmente las que tienen cuchillas pequeñas.

Necesitarás unas tijeras para cortar el hilo al principio y al final de los proyectos. Cualquiera que funcione bien servirá, pero un par pequeño con un extremo fino para cortar es lo más conveniente para tejer a croché. Si tienes unas tijeras especiales para cortar hilo en tu kit de costura, también son útiles.

4. Marcadores de punto

marcadores de punto
Los marcadores de punto son una de las herramientas y accesorios de croché más útiles, pero no imprescindibles para los principiantes.

Los marcadores de puntos de bloqueo son especialmente útiles si dejas de lado un proyecto aún no terminado durante un tiempo y no quieres que se suelte ningún punto de croché.

5. Cinta métrica o regla

herramientas que necesitas para tejer a croché
Una regla es útil para medir los proyectos sobre la marcha.

Una cinta métrica o una regla es una herramienta útil que debes tener en tu kit de costura o de croché para cuando quieras tejer un artículo de un tamaño determinado. Para artículos sencillos como bufandas o paños, puedes confiar en tu ojo, sin tener que medir nada. Pero si quieres tejer una colcha de croché de retazos o cualquier otra cosa un poco más compleja, tomar medidas te permitirá una mayor precisión.

6. Aguja de zurcir

agujas de zurcir
Las agujas de zurcir se utilizan para finalizar un proyecto de croché.

Las agujas de zurcir se utilizan al final de un proyecto para coser los extremos del hilo y unir el tejido de croché (si es necesario). También se les llama a veces agujas de tapiz.

Ten a la mano una aguja de punta afilada y otra de punta roma. Las puntas afiladas son más fáciles para coser en los extremos, mientras que una punta roma es más fácil para rematar las costuras. El tamaño de la aguja que necesitas también puede depender del grosor de tu hilo. Un hilo grueso, por ejemplo, requerirá una aguja con un ojo más grande para poder enhebrarlo.

Aprende los puntos básicos de crochet

Curso acelerado de crochet con Connie Lee: puntos básicos

Escrito por

Elen Turner

  • Click here to share on Twitter
  • Click here to share on Facebook
  • Click here to share on LinkedIn
  • Click here to share on Pinterest