Sigue este tutorial paso a paso para aprender a dibujar un árbol. Esta lección de dibujo fácil creada por un artista simplifica los dibujos de árboles.
Los árboles son uno de los recursos más bellos de la naturaleza. Desde preservar la calidad del aire hasta ofrecer un lugar para descansar bajo la sombra durante las tardes de verano, son de vital importancia para nuestra supervivencia y nuestra felicidad.
Con más de 60.000 especies documentadas en el planeta Tierra, los árboles son también fuente de excelentes materiales para artistas o cualquier persona que esté interesada en aprender a dibujar un árbol. En esta guía, descubrirás todo lo que necesitas saber para dibujar un árbol y esperamos que, al hacerlo, logres apreciar más a estos frondosos y exuberantes seres que regalan vida.
Antes de comenzar a dibujar un árbol, decide qué tipo de hojas te gustaría que tenga. Con tantas variedades de árboles, las opciones de follaje son igualmente abundantes.
La buena noticia es que las hojas son relativamente fáciles de dibujar. La mayoría de las hojas se hacen dibujando una línea central y recta en la orientación de la colocación final de la hoja, y, luego, se construye a partir de ahí. Estos son algunos ejemplos de diferentes estilos de hojas, las cuales dibujarás con naturalidad si practicas un poco.
El tronco y la corteza ofrecen una gran oportunidad para que agregues textura y carácter a tu boceto de árbol. Y, aunque el arte del dibujo de árboles sea nuevo para ti, no temas: tanto troncos como corteza se pueden dibujar con líneas y formas bastante básicas.
Puedes formar la base del tronco de tu árbol a partir de dos líneas verticales. Luego, rellena la corteza y ten en cuenta el tipo de árbol que te gustaría dibujar. Los árboles de roble son altos con corteza rugosa y espesa, así que asegúrate de añadir estas características a tu dibujo del árbol. Si tu estilo de dibujo se identifica más con una palmera, deberás añadir menos dimensión para reflejar una corteza más suave. Continúa practicando diferentes estilos y pronto notarás mejoras en tus habilidades de dibujo de troncos de árboles.
Las raíces son tan importantes para el dibujo del árbol como para los árboles vivos y la naturaleza. Las raíces del árbol lo conectan a su fuente de vida (al agua y a los recursos del suelo que lo rodea) y seguramente querrás incluirlas en tu trabajo.
Al igual que los troncos de árbol, las raíces pueden dibujarse con líneas simples, horizontales y curvas e incluso superpuestas para representar el camino de las raíces desde el tronco hacia el entorno donde se plantó el árbol. Las raíces pueden ser espesas y venir del suelo subyacente, como esperarías ver con un árbol más viejo, o pueden ser más sutiles y estar más cerca del tronco del árbol. No hay una forma correcta o incorrecta de dibujar las raíces de los árboles, así que disfruta del proceso ¡y haz lo que se sienta mejor para tu árbol!
Si el arte de dibujar árboles es nuevo para ti o si simplemente quieres aprender una forma sencilla de dibujar árboles, es mejor que comiences con dibujos simples. Todo lo que necesitas es un pedazo de papel, un lápiz, un bolígrafo y una goma de borrar. No es necesario que tu dibujo sea perfecto ni que tenga detalles matizados, este debería ser el punto de partida para aprender o redescubrir con la forma de dibujar un árbol.
Comienza a dibujar tu árbol simple a partir de su base o del suelo sobre el que se erguirá. Bastará con una línea básica y podrás experimentar con el grosor de la base o añadir detalles como hierba y flores.
Para seguir con tu boceto de árbol, forma el tronco de tu árbol con dos líneas verticales. Las líneas se extenderán desde la base hasta el punto en que comenzará la parte frondosa y tupida del árbol. Puedes hacer que el tronco sea tan alto como quieras, y también puedes probar diferentes estilos de línea para darle carácter al tronco de tu árbol.
Ahora que el dibujo de tu árbol tiene una base y un tronco, agrégale volumen y haz que tu árbol se vea tupido al dibujar formas simples para ilustrar las hojas del árbol. Las formas pueden ser como quieras, de círculos lisos a una “mancha” ondulada y abstracta sobre el tronco del árbol.
Ahora que has dibujado la base de tu árbol simple, puedes añadir algunos detalles. Para darle vida al tronco de tu árbol, intenta dibujar un triángulo pequeño para que las raíces se vean como si estuvieran “levantando” el árbol del suelo. Quizás también quieras incluir líneas pequeñas y onduladas a la parte tupida del boceto de tu árbol para crear capas de hojas y follaje.
El paso final para completar tu dibujo simple es esbozar tu diseño a lápiz con ayuda de un bolígrafo y borrar las marcas de lápiz que estén dispersas. La mina de lápiz puede mancharse con facilidad o borrarse involuntariamente, por lo que este paso te ayuda a preservar el dibujo del árbol para referencia futura.
Los pinos son una opción popular para artistas a quienes les gusta dibujar árboles, porque su forma es bastante básica, pero también son fáciles de individualizar. La mayoría de los dibujos de pino comienzan con una forma triangular, que representa el patrón de crecimiento característico de los pinos. En ese punto, deberás decidir qué tipo de detalles agregar para que el pino sea único
En primer lugar, tu pino necesita una base sobre la cual erguirse; una línea horizontal básica será suficiente. A partir de allí, añade un tronco. Los pinos generalmente tienen troncos delgados, así que comienza con una línea vertical delgada. Esa línea determinará la altura del árbol y el lugar que ocupará en la página.
Luego, añade una forma triangular que esté dividida por la línea del tronco. Esto servirá de guía para mantener la forma del árbol, que es importante cuando se empiezan a agregar ramas y hojas.
Ahora que ya definiste la forma del pino, puedes continuar el dibujo creando ramas irregulares en forma de V mayúscula superpuesta. Esta técnica es una manera sencilla de incluir detalles en el esbozo del árbol y así darle carácter.
Una vez más, querrás esbozar tu boceto de árbol a lápiz con un bolígrafo para preservar tu trabajo. Esto simplifica el proceso para dibujar árboles: crea y añade este árbol a un catálogo de referencia para usarlo cuando quieras dibujar tipos de árbol específicos o simplemente para medir tu progreso y reflexionar sobre este.
Las palmeras, sinónimo de lugares tropicales y aguas cálidas, constituyen opciones divertidas para el dibujo de árboles. Desde sus troncos altos y curvos hasta sus hojas grandes y tupidas, los dibujos de palmeras se pueden crear a partir de formas y técnicas básicas.
El proceso creativo del dibujo de las palmeras es un poco diferente al de los demás bocetos de árboles. Los troncos de las palmeras no suelen ser perfectamente rectos, así que, en lugar de empezar con líneas verticales, deberás dibujar una línea larga y curva que se parezca bastante a una letra S estirada.
Teniendo en cuenta la guía, dibuja la forma del tronco de la palmera con una segunda línea vertical, también curva, que se una con la línea de guía en la parte superior creando una forma estrecha y casi triangular. Una vez que las líneas se unan, tendrás el tronco de tu palmera.
Ahora que tu palmera tiene un tronco, añade un círculo pequeño sobre el vértice del tronco para hacer espacio al punto central de sus hojas. No es necesario que el círculo se una con el vértice del tronco, ya que las hojas servirán para aportar distancia y altura a la palmera.
¡El siguiente paso en el dibujo de tu árbol es agregar las famosas hojas de la palmera! Las hojas de las palmeras tienen mucho carácter y normalmente tienen espinas largas y curvas, con hojas con forma de dedos que salen del centro.
A partir del punto central que dibujaste en el paso tres, crea las líneas de las hojas (tantas como quieras) y luego crea una línea idéntica más pequeña a lado de cada una para aportar profundidad y dimensión a cada rama frondosa.
Para completar cada hoja, añadirás docenas de líneas pequeñas y delgadas que salgan de cada una de las líneas de las hojas centrales. Aquí tendrás la libertad creativa para “terminar” las hojas de tu palmera de diferentes formas. Puedes hacer bocetos con lápiz de dibujo o lápices de colores, puedes incluir un bolígrafo o un marcador, o incluso puedes rellenarlas con acuarela, como se muestra a continuación.
El último paso en el dibujo de tu palmera es agregar detalles. Para eso, puedes agregar más ramas y hojas a tu árbol, o también puedes aportarle carácter a la corteza de tu palmera. Para esto último, dibuja líneas sueltas y con forma de letra S alrededor de cada parte del tronco del árbol.
Dibujo en línea: cactus y edición de Suculentas
Autor:
Únete hoy para obtener acesso ilimitado y muchos más beneficios.
Prueba Skillshare gratis