Los mapas de fantasía son una útil herramienta de tu equipo creativo, ya seas ilustrador de libros, novelista de ficción para adultos jóvenes, entusiasta de los juegos de mesa o historiador aficionado, así como diseñador gráfico o alguien con ambiciones de crear sus propios videojuegos de roles. 

Los mapas de fantasía cartografían e ilustran lugares que no existen en la realidad. Si crear mundos imaginarios es tu profesión o pasatiempo, entonces diseñar un mapa de mundos o ciudades fantásticos es una excelente forma de transferir tu imaginación a la página, en un formato visual. Puedes hacer este mapa de fantasía solo para ti, o incluirlo en un libro publicado o juego. 

Sea cual sea tu objetivo, hacer un mapa de fantasía puede ser un ejercicio divertido y profundamente creativo. Como dice Ira Marcks, novelista gráfico y diseñador de mapas de fantasía: "Para mí, un mapa es mucho más que una cartografía. Es una vista en primer plano de épocas y lugares extraordinarios". Así es cómo puedes hacer tus propios mapas de fantasía.

Cómo hacer un mapa de fantasía

mapa de la isla del tesoro
Obra de la estudiante Ronit Z. para Photoshop for Lunch: dibuja un mapa de fantasía

Antes de crear o siquiera conceptualizar tu mapa de fantasía, es esencial entender cuáles son las diferencias entre un mapa de fantasía y un mapa real. Además de lo obvio (representar lugares que no existen), los mapas de fantasía también contienen ciertos tipos de imágenes y convenciones de diseño que los distinguen de otros mapas. 

Antes de poner la pluma sobre el papel, o siquiera nombrar tu mundo imaginario, estudia los mejores mapas de fantasía que ya hay, e incluso mapas históricos reales. Puedes hallarlos en línea, en libros de ciertos géneros (fantasía, ciencia ficción, historia) y en juegos. ¿No sabes dónde empezar? Consigue un ejemplar de El Hobbit, o la trilogía El Señor de los anillos.

Estudia los elementos que conforman los mejores mapas de fantasía:

  • Un título enmarcado
  • Una escala
  • Símbolos
  • Tipografía
  • Estilo de proyección
  • Brújula
Mapa de tierra media
Al aprender a dibujar mapas de fantasía estudia los clásicos, como este de la Tierra Media en El Señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien.

Paso 1: planifica tu mundo

plan
El plan para hacer tu mapa de fantasía puede ser visual, textual, o una combinación de ambos.

Luego de estudiar otros mapas de mundos o ciudades de fantasía, es momento de planificar el tuyo. Una parte importante de aprender a dibujar mapas de fantasía es saber cómo conceptualizar mundos fantásticos. Antes de poner la pluma sobre el papel, debes tener una idea clara del mundo que quieres cartografiar. 

Hagas esto con notas o dibujos, debes tener claro el tipo de región que cartografiarás (una isla, montañas, una ciudad, bosques, etc.), y los puntos de referencia que simbolizan otros aspectos de tu mundo imaginario (que pueden ser cuevas, un río subterráneo, un lugar de naufragio, un castillo, etcétera).

Paso 2: dibuja un esbozo

esbozo
Primero esboza las formas y fronteras aproximadas de tu paisaje.

Puedes hacerlo en un programa de computadora como Photoshop o Procreate, o en papel. Si es en papel, una buena idea es usar pliegos grandes; esto te dará suficiente espacio para esbozar cada uno de los recovecos de tu mundo de fantasía. Una vez que hayas afinado los detalles, y si así lo deseas, podrás perfeccionar el diseño en un pliego de papel más pequeño. 

En cuanto estés satisfecho con los contornos, llena los espacios con tinta, pintura u otro medio.

Paso 3: añade detalles topográficos y puntos de referencia

Coloca puntos de referencia
Agrega ríos, caminos árboles, bosques y lagos a tu mapa.

Recordando tu etapa de planificación, ¿cuáles eran los elementos más importantes que querías incluir para representar tu mundo imaginario? ¿Una cordillera inalcanzable, una costa plagada de remolinos, un bosque encantado? Ya es momentos de agregarlos. 

Sé creativo, aunque sin olvidar que tus puntos de referencia, símbolos y rasgos topográficos deben ser fáciles de interpretar para los demás. Si bien tu forma de dibujar montañas puede ser muy distinta de la de otro dibujante, la persona que está viendo (o usando) tu mapa debe tener claro que está viendo algo que representa montañas. Los símbolos complicados distraen y, si el simbolismo no es claro, se perderá el impacto visual del mapa.

Paso 4: Termina con una leyenda, brújula e indicador de escala

nombra tu mapa
Una leyenda termina el mapa de fantasía al darle un nombre.

Una vez que hayas terminado la parte principal del mapa, agregar detalles como una leyenda, brújula y escala serán los últimos toques que lo harán parecer realmente un mapa. La escala no necesita ser precisa (¡a menos que seas un prodigio en matemáticas!), pero incluirla conferirá autoridad cartográfica a tu mapa. 

Lo mismo puede decirse de una brújula. En vez de que simplemente señale hacia el norte, sur, este y oeste, puedes aprovechar la oportunidad para que indique los lugares y puntos de referencia más significativos en tu historia.

Creadores de mapas de fantasía en línea

Si no quieres crear tus mapas de fantasía comenzando de cero y prefieres tener algo de ayuda en el proceso, o si simplemente quieres ahorrar tiempo, hay varios sitios que pueden crearlos por ti. Estos sitios pueden usarse para mapas de mundos y ciudades imaginarios, o regiones más pequeñas y limitadas. Son una manera sencilla para aprender a dibujar arte fantástico y mapas RPG: cartografía paso a paso para entusiastas y diseñadores de juegos.

Dungeon Fog

mapa de dungeon
Fuente: https://www.dungeonfog.com/Cómo dibujar arte fantástico y mapas RPG: cartografía paso a paso con Dungeon Dog para diseñadores de juegos y entusiastas.

Dungeon Fog está dirigido a jugadores y creadores de juegos, que usan su software para dibujar mazmorras, edificios o terrenos. Su biblioteca de recursos en alta resolución permite a los diseñadores de mapas crear mundos fantásticos muy detallados, tanto en pantalla como para impresión

Inkarnate

mapa de fantasía
Fuente: https://inkarnate.com/ Inkarnate permite a los usuarios crear varios tipos de mapa, incluyendo planos de ciudades imaginarias.

Inkarnate es una plataforma cartográfica en línea, dirigida tanto a diseñadores de juegos como autores de literatura fantástica y entusiastas de los mapas. Te permite crear mapas de mundos y ciudades imaginarios, así como planos más detallados de batallas y de interiores. Tiene una versión gratuita, y otra pagada para profesionales.

Worldspinner

mapa de fantasía impreso
Fuente: WorldspinnerUn usuario de Worldspinner con su mapa.

Worldspinner afirma que hace muy fácil crear un mundo de fantasía, y en cuestión de minutos. No necesitas ninguna habilidad artística o herramienta en particular, por lo que es una buena opción si quieres crear mapas de mundos imaginarios pero no sientes confianza en tu capacidad artística. Tú eliges un estilo y los elementos que deseas incluir, y Worldspinner produce automáticamente un mapa de alta calidad.

Azgaar

mapa de fantasía
Fuente: azgaar Azgaar genera automáticamente mapas para usuarios.

Es un software de código abierto, que genera automática y aleatoriamente mapas para usuarios que luego pueden editarse. Incluso tienen nombres creativos, que puedes cambiar por los tuyos. Azgaar es una forma fácil de crear un mapa de fantasía relativamente sencillo pero realista, que puedes usar al idear narraciones o juegos.

Aprende a dibujar arte de fantasía y mapas de RPG

Mapas de fantasía: el arte de explorar mundos imaginarios

Escrito por

Elen Turner

  • Click here to share on Twitter
  • Click here to share on Facebook
  • Click here to share on LinkedIn
  • Click here to share on Pinterest