Ya sea que apenas estés aprendiendo a dibujar, o que seas un artista más avanzado con deseos de mejorar tu rango de temas y el realismo de tus ilustraciones, aprender a dibujar poses humanas es una habilidad artística importante. Como dice el artista Robert Joyner: "Si puedes dominar el dibujo del cuerpo humano, todo lo demás se vuelve muy fácil". 

Aprender a dibujar poses puede parecer complicado, pero luego de aprender los principios del dibujo anatómico, el siguiente paso es experimentar con poses más complejas y dinámicas. Siguiendo estos sencillos pasos, puedes llevar tus habilidades de dibujo de poses a un nuevo nivel.

Una buena forma de aprender los conceptos básicos es estudiando cómo los grandes maestros, como Miguel Ángel y Rafael, dibujaban poses humanas.
Una buena forma de aprender los conceptos básicos es estudiando cómo los grandes maestros, como Miguel Ángel y Rafael, dibujaban poses humanas.

4 pasos para aprender a dibujar poses

Las poses cobran muchas formas, y puedes hacer acercamientos a poses de las manos, piernas, tronco y otras partes de la anatomía. Para propósitos de esta guía, te daremos instrucciones paso a paso para dibujar poses corporales completas, aunque se pueden aplicar los mismos principios al concentrarse en partes específicas del cuerpo, o al aprender a dibujar poses de personas sentadas, lo cual incluye una silla u otro objeto.

Además, es útil tener algo de experiencia para el dibujo de anatomía básica con figuras menos dinámicas, es decir, cuando las figuras están de pie, estáticas y mirando al frente, y no moviéndose y saltando en poses difíciles. Sentirte a gusto dibujando cuerpos hará mucho más fácil tu incursión en dibujar poses.

Paso 1: Reúne tus materiales

Para aprender a dibujar poses del cuerpo se necesitan tan solo materiales básicos.
Para aprender a dibujar poses del cuerpo se necesitan tan solo materiales básicos.

Al aprender a dibujar poses, lo único que necesitas son materiales básicos como papel, lápiz o plumón con punta de fieltro. Puedes usar un método electrónico de dibujo, si lo tienes, aunque no es necesario un equipo muy sofisticado. Por lo pronto, no te preocupes por lienzos, pinturas, pasteles u otros materiales, porque la idea es practicar con los aspectos básicos. También necesitarás un modelo para inspirarte, ya sea un modelo en vivo, una fotografía o la ilustración de algún otro artista.

Paso 2: esboza las líneas de acción básicas

El primer paso para aprender a dibujar poses dinámicas es identificar las líneas de acción de tu figura.
El primer paso para aprender a dibujar poses dinámicas es identificar las líneas de acción de tu figura.

En cualquier postura, hay al menos una línea de acción central, y potencialmente muchas. Imagina una persona de pie, erguida y mirando hacia ti. La línea de acción para esta figura es tan solo una línea recta vertical. Pero si la persona está agachada, girándose o haciendo gestos, las líneas de acción serán similarmente curvas y giradas. 

Identificar esas líneas centrales es un primer paso muy importante, puesto que formarán el marco de referencia para formar la figura. Las líneas de acción no son todas y cada una de las líneas y curvas de una figura, sino las que determinan el movimiento de su pose.

En la ilustración de arriba, las líneas de acción principales siguen la curva de la espalda y pierna extendida de la modelo, y el tramo diagonal de sus brazos superiores.

Paso 3: construye formas 3D para las partes del cuerpo

Piensa en el cuerpo humano como formado por varias formas tridimensionales.
Piensa en el cuerpo humano como formado por varias formas tridimensionales.

Dibujar el cuerpo humano puede dividirse en una colección de formas tridimensionales: un rectángulo para el torso, cilindros para los brazos y piernas, esferas para los hombros y las rodillas, y así sucesivamente. Estas formas 3D fundamentales son los elementos básicos de la figura, sea cual sea su postura. Esbózalas muy aproximadamente.

Paso 4: añade detalles y bosqueja más contornos naturales

Añade contornos realistas a tu figura.
Añade contornos realistas a tu figura.

Para comenzar, es importante bosquejar la pose de tu figura con formas tridimensionales muy toscas, aunque solo muy rara vez el cuerpo humano parece una esfera o cilindro nítido. Una vez que tengas las proporciones básicas y elementos fundamentales en la página, esboza curvas para representar mejor el verdadero aspecto del cuerpo humano. 

Como paso opcional, puedes borrar los trazos de lápiz innecesarios, y agregar detalles como rasgos faciales, cabello y ropa. Sin embargo, si recién estás aprendiendo a dibujar figuras, es preferible que practiques con unas cuantas poses distintas, antes de terminar un boceto hasta el punto en que estos toques finales sean necesarios.

La práctica hace el progreso

Cómo mejorar el dibujo de la figura paso a paso.

Consejos, trucos y habilidades para dibujar poses

Cómo dibujar poses menos rígidas

Para tener más realismo, las poses no deben ser rígidas.
Para tener más realismo, las poses no deben ser rígidas.

Aprender a dibujar una pose natural requiere cierta observación y práctica. Para poder dibujar poses fluidas y menos rígidas, es importante comprender los rangos naturales de los movimientos humanos. Si alguna parte de la anatomía que estás dibujando no parece natural, como si estuviera demasiado rígida, lo más probable es que la postura sea físicamente imposible.

Dibujar a partir de la observación es una buena forma de aprender sobre estos rangos naturales. Si tu modelo es una caricatura o dibujos de otros artistas, no te será fácil saber dónde están los límites.

Otra forma de impedir la rigidez es observar cuidadosamente la estructura muscular y esquelética. Esa es una razón por la que es importante aprender los conceptos básicos del dibujo anatómico antes de pasar a posturas más complejas.

Poses dinámicas: qué son, y cómo dibujarlas

Aprender a dibujar posturas en acción incluye practicar con poses dinámicas, incluyendo posturas de combate.
Aprender a dibujar posturas en acción incluye practicar con poses dinámicas, incluyendo posturas de combate.

Las poses dinámicas son aquellas que crean la impresión de que la figura está en pleno salto, corriendo, huyendo, pateando, o cualquier otra acción dramática. Muchas veces se exageran. Si lo que quieres es crear personajes de cómic, es esencial aprender a dibujar poses dinámicas. 

Los principios del dibujo de poses dinámicas no son tan distintos de dibujar otras posturas, ya que muchas son hasta cierto grado dinámicas. Pero para captar con precisión las poses dinámicas, necesitas dibujar figuras que fuerzan la anatomía humana hasta sus límites. Como lo señala el artista de cómics Robert Marzullo, a los lectores de cómics de caricaturas o superhéroes les importa mucho menos la verosimilitud de los movimientos que a quienes prefieren otros tipos de arte. A los superhéroes no les preocupa demasiado caer de boca, así que no temas exagerar ángulos y contorsiones al dibujar figuras dinámicas.

Además de los personajes de cómics, una buena forma de practicar el dibujo de poses dinámicas es usar como referencia fotos de atletas, como corredores o saltadores de altura. Si lo que quieres es aprender a dibujar poses de combate, observa fotos de boxeadores.

Poses de animé: cómo dibujarlas, y por qué pueden ser buena práctica para el dibujo de poses

Aprender a dibujar poses de animé puede ser una buena manera de practicar el dibujo de poses en general.
Aprender a dibujar poses de animé puede ser una buena manera de practicar el dibujo de poses en general.

Los personajes de animé son más bien estilizados y simplificados, pero aun así siguen las reglas básicas de la anatomía y posturas humanas, así que aprender a dibujarlos puede ser una buena forma para practicar el dibujo de figuras. Los personajes de animé realizan una amplia gama de actividades, desde sentarse y pasear, hasta correr y saltar en secuencias de acción, así que sea cual sea el tipo de poses que quieras practicar, puedes hacerlo siguiendo un estilo general de animé.

El animé como género tiene varias poses muy características, que las distinguen instantáneamente de cualquier otro tipo de ilustración. Si eres amante del animé, seguramente conoces bien algunas poses características de tus personajes, franquicias o estudios de producción favoritos, como las posturas de la productora Gainax, la pose "semilla" (en que el personaje apunta con un arma), la máscara de Yamada, la inclinación de la cabeza hacia el eje y la postura de estrella. Puedes usar estas posturas estilizadas como inspiración para crear tus propios personajes, en una gama de poses dinámicas.

Añade detalles a tus dibujos de poses

Cómo dibujar poses de manos dinámicas: paso a paso.

Escrito por

Elen Turner

  • Click here to share on Twitter
  • Click here to share on Facebook
  • Click here to share on LinkedIn
  • Click here to share on Pinterest