Mi método como estudiante de Obstetricia

Aquí presento mi protocolo que puede ir cambiando con el tiempo, pero hay que empezar de alguna forma.
1- Organizar los temas semanales de estudio el fin de semana anterior con Google Calendar y Notion (esto ya lo hacía de antes).
2- Tener listos y descargados los archivos correspondientes de cada tema.
3- Cuando deba estudiar para evaluaciones de asignaturas distintas, distribuiré los temas del día según esto. En otras palabras, no terminaré el tema de una asignatura primero y después sigo con la siguiente, sino que estudiaré una hora un tema y al siguiente otro de manera intercalada, independiente de si terminé la materia anterior o no (espero que se haya entendido).
Por ejemplo, debo estudiar dos temas de Anatomía y uno de Bioquímica en el día:
- 1h del tema 1 de Anatomía.
- 1h del tema 1 de Bioquímica.
- 1h del tema 2 de Anatomía.
Si sólo debo estudiar para una asignatura, INTENTARÉ estudiarla de manera distribuida y no en bloque (admito que no terminar un tema en el día me da ansiedad, y esta aumenta si el examen es pronto).
4- Realizaré una autoevaluación o caso clínico del tema antes de estudiarla. Sin embargo, si es una materia ya estudiada de antes (como un repaso), primero estudiaré mis flashcards realizados anteriormente (si es el caso) en Anki u otra app.
5- Mientras lea la materia, utilizaré técnicas como analogías, organización, contextualización, etc. Siempre y cuando el tiempo me lo permita (para esto debo planificar el estudio bien).
6- Luego del estudio, escribiré lo que me acuerde en notas, mapas mentales, diagramas, etc. Lo que no logro entender bien lo resolveré buscando información o viendo vídeos (o imágenes, para hacer trabajar al cerebro jeje).
7- Siempre repasaré el día anterior y si es necesario minutos antes del examen las notas escritas, porque siempre me ha servido. Tal vez sea una ilusión jaja, pero no puedo descansar de estudiar el día antes.
8- Mis notas de clase las tomo a mano y sólo lo importante.
9- Para memorizar (luego de comprender la materia) usaré mnemotecnias y flashcards de Anki, Quizlet o Zorbi (el que uso actualmente).
Ahora, espero poder aplicarlo, que tengo exámenes pronto jeje.