Aprende a tocar el piano disfrutando
Fátima Olivares
Regardez ce cours et des milliers d'autres
Regardez ce cours et des milliers d'autres
Leçons de ce cours
-
-
1.
Aprende a tocar el piano sin partitura
1:37
-
2.
1.1 Cuerpo a cuerpo con el piano
5:21
-
3.
1.2 Nuestras dos primeras posiciones en el teclado
4:04
-
4.
1.3 Hacemos un diálogo
2:56
-
5.
1.4 Creando melodías
10:25
-
6.
1.5 Nuestra primera canción
2:47
-
7.
1.6 Y otras dos canciones más
4:24
-
8.
1.7 La mano izquierda acompaña a la derecha
10:47
-
9.
1.8 Improvisamos por todo el teclado
8:29
-
10.
1.9 Improvisamos con ritmos
5:34
-
11.
1.10 Crea tu propia canción
1:18
-
12.
Bienvenida Nivel 2
1:28
-
13.
2.1 La Macarena y el submarino
7:15
-
14.
2.2 Un elefante se balanceaba
2:31
-
15.
2.3 Qué es el Chin Pun
10:41
-
16.
2.4 Los ritmos PAM
6:12
-
17.
2.5 Tocando los ritmos PAM
5:50
-
18.
2.6 Un poco de técnica
16:32
-
19.
2.7 Un nuevo acorde
5:09
-
20.
2.8 Un nuevo acorde parte 2
2:29
-
21.
¡2.9 ¡Aleluya!...el pedal derecho
10:01
-
22.
2.10 Más pedal derecho
5:01
-
23.
2.11 Adele "someone like you"
4:43
-
24.
2.12 Tu momento íntimo
14:23
-
25.
Bienvenida Nivel 3
4:08
-
26.
3.1 Ritmos con los pies
7:50
-
27.
3.2 Un mismo ritmo
12:00
-
28.
3.3 La sorpresa
3:32
-
29.
3.4 Titanic
5:35
-
30.
3.5 Intro Bohemian
4:37
-
31.
3.6 Los ritmos y las manos
6:09
-
32.
3.7 Recuperando conceptos
5:40
-
33.
3.8 Algo precioso
2:55
-
34.
3.9 Redondeando lo aprendido
9:26
-
35.
Bienvenida Nivel 4
1:22
-
36.
4.1 Tres ideas para una secuencia
17:49
-
37.
4.Añadimos el pedal
7:30
-
38.
4.3 Otra secuencia de acordes
10:28
-
39.
4.4 TITANIC improvisada
10:45
-
40.
4.5 IMAGINE
6:32
-
41.
4.6 Venga, toca algo
4:42
-
-
- --
- Niveau débutant
- Niveau intermédiaire
- Niveau avancé
- Tous niveaux
Généré par la communauté
Le niveau est déterminé par l'opinion majoritaire des apprenants qui ont évalué ce cours. La recommandation de l'enseignant est affichée jusqu'à ce qu'au moins 5 réponses d'apprenants soient collectées.
63
apprenants
--
À propos de ce cours
¡¡Hola a todos!! Os presento un curso increíble en el que aprenderéis a manejar vuestras manos por el teclado con plena conciencia de lo que hacéis, sin partitura, disfrutando en todo momento y fomentando vuestra creatividad. Desde las primeras clases aprenderéis a improvisar, tocar una canción, acompañaros e incluso crear vuestra propia canción siempre con humor y diversión.
Rencontrez votre enseignant·e
Hola soy Fatima. Llevo muchos anos ensenando a tocar el piano y cada vez me doy mas cuenta de lo importante que es el contacto directo con el piano. Yo aprendi en el conservatorio y doy clase en el. Mis alumnos crean su propia musica y experimentan el placer de dejarse llevar por lo que les sale tocando. Yo tambien experimente eso, pero mucho mas tarde ya que yo solo tocaba repertorio clasico cuando estudiaba piano en el conservatorio. No sabia tocar nada que no estuviese escrito. Ahora me siento mas completa, mas musical y mas viva, y eso es lo que trato de transmitir a mis alumnos.
Voir le profil completProjet de cours pratique
¡Tu proyecto es tocar el piano sabiendo manejarte en él!. Comprendiendo su topografía vas a aprender a moverte por posiciones posando tus dedos en el teclado de forma natural y creativa. Tendrás que soltarte y dejar que tus manos vayan donde quieran de forma intuitiva, anticipando lo que quieres escuchar sin darte cuenta ya que es un proceso rápido en tu mente.
Materiales:
- Piano eléctrico (teclado) o acústico.
- Número de teclas adecuado, lo ideal son 88, pero vale también con algunas teclas menos
- Contrapeso de las teclas, que ofrecerán resistencia para posibilitar tocar con más o menos sonido según las pulsamos con más o menos fuerza.
- Banqueta regulable o silla firme con algún alzador tipo cojín o libro grueso (enciclopedia, por ejemplo)
- Pie o mesa donde apoyar el teclado (en el caso de pianos eléctricos) o accesorio de pie
- Trípode para fijar el móvil y grabar tus logros
- Una estancia tranquila y silenciosa.
Empezamos:
NIVEL 1
CLASE 1.1 CUERPO A CUERPO CON EL PIANO
En esta clase vamos a aprender la disposición de nuestro cuerpo frente al piano. Vamos a explorar todo el teclado tocando grupos de teclas con las palmas abiertas de las mano, sintiendo el peso de nuestro cuerpo al dejar caer las manos en el teclado. Podremos tocar en cualquier registro e incluso cruzar las manos.
Os adjunto dos archivos que son dos hojas del esquema de la postura al piano. Si lo pone en el atril a modo de recordatorio para estos primeros momento, le ayudará a ir interiorizándolo poco a poco. Propongo ir recortando lo que ya se ha asimilado, para que cada vez sea menos la información del esquema y más la sensación de saber qué hacer con nuestro cuerpo frente al piano, que el lo más importante para comenzar a relacionarnos con él.
Tendrás que soltarte y dejar que tus manos vayan donde quieran de forma intuitiva, poco a poco verás que intuitivamente podrás ir anticipando lo que quieres escuchar casi sin darte cuenta ya que es un proceso mental rápido.
CLASE 1.2 NUESTRAS DOS PRIMERAS POSICIONES
En esta clase vamos a reducir ligeramente la sensación de apoyo en el teclado, ya que vamos a tocar con nuestros dedos más largos sobre las teclas negras, por lo que debemos "acertar" en estas teclas. Aún así la sensación de apoyo y de tocar con la palma de la mano continúa, para potenciar esto tocaremos de manera simultánea con ambas manos.
Para una mejor interiorización de cómo están distribuidas las teclas negras en el piano adjunto 4 archivos para que recortéis en las líneas de cada ficha y forméis un teclado.
CLASE 1.3 HACEMOS UN DIÁLOGO
La música es el mejor medio de comunicación para expresar emociones. En esta clase os propongo hacer sonar un diálogo. Para inspiraros os adjunto un archivo.
CLASE 1.4 CREANDO MELODÍAS: en esta clase vas a inventar melodías. Puedes cantar tus melodías cuando vas en el autobús, cuando. haces la comida o en la ducha y después correr al piano y sacarlas de oído. Pero ten la referencia sonora de algún sonido de las posiciones en las que sabes tocar para empezar por ese sonido y que te sea más fácil de sacar la melodía y tocarla después. Organiza tus manos en torno a las dos posiciones que conoces, las de las teclas negras y fíjate cuando una frase termina en reposo y cuando acaba en pregunta.
CLASE 1.5 NUESTRA PRIMERA CANCIÓN: aprende cada parte de la canción sin olvidar la anterior. Cuando ya sepas tocar una parte aprende la siguiente y luego toca justo la anterior y la que acabas de aprender, después júntala con la anterior a la anterior a la que acabas de aprender y así sucesivamente para no olvidar las partes que ya sabes y poder juntarlas. . . . . . a las nuevas. Presta especial atención a cuando la frase acaba en pregunta y cuando acaba en reposo.
CLASE 1.6 Y OTRAS DOS CANCIONES MÁS: sigue utilizando las recomendaciones anteriores y presta atención a que en la primera canción no conectamos sonidos, es decir, suenan aislados, y en la segunda canción sí los conectamos, es decir, suenan ligados. La mano siempre debe estar relajada. Adjunto un vídeo aquí para ayudarte a conseguirlo.
CLASE 1.7 LA MANO IZQUIERDA ACOMPAÑA A LA DERECHA: en esta clase vas a tocar ESTRELLITA DONDE ESTÁS. Presta a la atención de las manos, ya que la mano izquierda va a tocar por primera vez el acompañamiento de la canción. Eso significa que habrá momentos en los que mantengan las teclas abajo mientras la mano derecha se levanta para tocar la siguiente tecla.
CLASE 1.8 IMPROVISAMOS POR TODO EL TECLADO: en esta clase vas a improvisar con los mismos acordes con los que tocaste Estrellita. Presta a atención cuando "estamos en casa" y cuando no. Qué sonidos al tocarlos juntos "chocan" y qué sonidos suenan en reposo. Y que juguéis con todo ello sin buscar una melodía fija, sólo tocando y dejandoos llevar por lo que escucháis. Se trata de trabajar el oído también. Incluirlo en nuestro aprendizaje y que él nos guía. Si nos entrenamos a ello, poco a poco lo haremos de manera inconsciente ya que lo habremos automatizado.
CLASE 1.9 IMPROVISAMOS CON RITMOS: esta lección es una lección con pizarra ya que vamos a escribir ritmos con puntos y líneas. Te adjunto un archivo que se llama Ritmos clase para que puedas tenerlos básicamente, imprimirlos y ponerlos incluso en el atril...sería tu primera partitura ¡qué ilusión!. Escribe ritmos que se te ocurrirán dibujando puntos y líneas, después improvisa con ellos.
CLASE 1.10 CREA TU PROPIA CANCIÓN: cuando crees tu propia canción será algo tuyo, tu primera creación musical. Envíala como proyecto final de ciclo.
La meta es que aprenderéis a disfrutar encontrandoos cómodos en el teclado y que vuestros movimientos sean naturales.
El proyecto una vez alcanzada la clase 1.10 es adjuntar un vídeo o audio (se puede enviar un vídeo que sólo se escuche y la pantalla quede oscura si no quieres que se te vea) de tu primera creación musical al piano. Esto concluiría la primera etapa con una insignia de NIVEL 1 SUPERADO.
¡¡Espera tu proyecto con entusiasmo!!
NIVEL 2
CLASE 2.1 LA MACARENA Y EL SUBMARINO: vamos a aprender dos canciones más con los acordes que aprendimos en la CLASE 1.7. Pero en la segunda canción vamos a cambiar uno de los acordes por otro nuevo. Haz las recomendaciones que indiqué en la clase 1.5 respecto a cómo aprender las partes de una canción.
CLASE 2.2 UN ELEFANTE SE BALANCEABA: aquí os enseño una canción con sólo dos acordes de los tres que aprendimos en la clase 1.7. Para aprender esta canción vamos a trabajar mucho el oído. Ya veréis.
CLASE 2.3 QUÉ ES EL CHIN PUN: en esta clase vamos a hacer aún más ejercicios auditivos, incluso fuera del piano con nuestra super pizarra. Seguimos con los dos acordes de la clase anterior e incluimos en la mano derecha dos posiciones nuevas que incluyen la utilización de los dedos pulgar y meñique.
CLASE 2.4 LOS RITMOS PAM: aprendemos los ritmos PAM. Ya veréis qué gusto entender la rítmica de lo que tocamos.
CLASE 2.5 TOCANDO LOS RITMOS PAM: ahora vamos a trasladar los ritmos PAM al piano. Vamos a improvisar con ellos ya aprender una melodía. Os dejo un archivo para que los tengáis básicamente y los podáis practicar fuera del piano y en él poniéndolos en el atril. El archivo se llama PAM.
CLASE 2.6 UN POCO DE TÉCNICA: esta es una c lase dedicada a la técnica, a reforzar la explicación de que la mano se deja caer en el teclado al tocar sin tensar más que lo necesario para controlar esta caída.También os explícito lo que supone para la mano conectar sonidos ligados a diferencia de separarlos.Os recomiendo ver el vídeo que adjunto para la clase 1.6. Ahora incluimos el pulgar y el meñique de la mano derecha.
CLASE 2.7 UN NUEVO ACORDE: improvisamos con las posiciones aprendidas de ambas manos incluyendo pulgar y meñique pero sólo en las dos posiciones de las teclas negra que aprendimos en las primeras clases del Nivel 1. Ligamos o separamos sonidos con la mano derecha y añadimos un nuevo acorde a los que ya sabemos.
CLASE 2.8 UN NUEVO ACORDE PARTE 2: con los mismos acordes que ya sabemos habiendo incluido el nuevo de la clase anterior seguimos improvisando pero ahora la mano derecha se va a tocar en las posiciones nuevas que aprendimos en la clase 2.3 y que incluyeron los dedos pulgar y meñique.
CLASE 2.9 ¡ALELUYA! EL PEDAL DERECHO: en esta clase vamos a aprender a poner el Pedal derecho tocando la canción de Aleluya de Leonard Cohen con los mismos acordes en la mano izquierda y las posiciones que ya sabemos de la mano derecha. El pedal se levanta y se acciona a la vez que las manos accionan o no las teclas.
CLASE 2.10 MÄS PEDAL DERECHO: tocando los mismos acordes con la mano izquierda y sólo una posición en la mano derecha siguiendo levantando el pedal cuando se levantan ambas manos y aprendemos a levantarlo también cuando la mano derecha se levanta (el pedal se levanta con ella) pero la mano izquierda sigue manteniendo el acorde, después volvemos a accionar el pedal cuando la mano derecha vuelve a accionar las teclas mientras la mano izquierda sigue manteniendo el acorde.
2.11 ADELE "SOMEONE LIKE YOU" aprendemos los primeros acordes de Alguien como tú de Adele repartiéndolos por las dos manos y tocando los sonidos tecla a tecla, sin acordes, es decir sin tocar los sonidos simultáneos. Tocamos notas individuales, sin acordes. Subimos la dificultad del pedal, una vez levantada la mano izquierda el pedal se levanta cuando esta vuelve a tocar y la mano se levanta, después se acciona cuando la mano derecha vuelve a tocar. Es decir es lo mismo que en la clase 2.10 pero ahora la mano izquierda está más activa.
2.12 TU MOMENTO ÍNTIMO: aprendemos un nuevo ritmo y una nueva secuencia de acordes. Ponemos el pedal tal y como aprendimos
Notes attribuées au cours
Pourquoi s'inscrire à Skillshare ?
Suivez des cours Skillshare Original primés
Chaque cours comprend de courtes leçons et des travaux pratiques
Votre abonnement soutient les enseignants Skillshare