Transcripciones
1. ¡Te damos la bienvenida al curso!: Hola, soy Emmanuel
empapado y bienvenido a mi curso Programación en nuestro inicio
con RStudio. Entonces este es el primero de una
serie de análisis de datos con R. Y
aquí hay tres cursos, tres cursos cortos. lo que este curso es de 46 min de
largo, largo, y
hay siete lecciones. La primera lección es instalar
RStudio en tu escritorio. Entonces cómo usar RStudio Cloud. Hay un
cuestionario de práctica como tercera lección. Entonces las
características más importantes sobre RStudio. Cómo instalamos y
cargamos nuestros paquetes usando RStudio Cloud y creando gráficos
interactivos, mapas y tablas en un
solo código cuchillo. La última lección es una actividad
práctica. Y entonces vas a tener, claro, un proyecto, como toda mi habilidad compartir
proyectos, cursos. Tienen un pequeño
Proyecto Capstone que hacer. Es para que este proyecto en particular sea para tareas para que vayas en tu RStudio Cloud y realices algunas operaciones de
cambio y opciones, y mires a tu alrededor
navega para que puedas estar cómodo usando RStudio
para almacenar programación en R. Así que bienvenido al curso
y vamos a sumergirnos en.
2. Intalling Rstudio en tu escritorio: Bien, entonces hay dos
formas de usar RStudio. Primero, vamos a descargar R y RStudio en la computadora. Esa va a ser la primera tarea
y la segunda conferencia o la segunda tarea será
usar RStudio on the Cloud. Ese propio RStudio lanzó en julio de agosto,
creo, 2020. Y ha sido ha sido un salvavidas para mí cuando
olvido mi computadora, mi laptop, solo
puedo ir en cualquier Cualquier computadora y
solo puedo iniciar sesión en la Nube. Pero la primera tarea aquí es descargar R y RStudio en la computadora portátil o en
su computadora de escritorio. Para esto, vas a hacerlo, realidad
hay dos pasos para hacerlo. En primer lugar,
vas a descargar R, el lenguaje de programación
en tu computadora. Y segundo, después de eso, vas a
descargar el IDE o interfaz de desarrollo
integrada, RStudio IDE. Eso va a estar en la cima del lenguaje de programación
artística. Y luego ambos, con
ambos en tu computadora, vas a poder desarrollar aplicaciones
en R usando RStudio. Así que primero descargas R. Así que aquí estoy en
Google descargar R. Aquí puedo ver el primer enlace es ir a cran punto
r-proyecto punto org. Por lo que hago clic en él.
Aquí, tengo un enlace, así que solo sigo
el enlace, ¿verdad? Descarga R para un Windows. Y luego Danny, las descargas para
mí están en mi computadora aquí. Estamos en septiembre de 2022. Entonces la versión es 4.2, 0.11. Una vez descargado,
voy a pausar el video y
una vez descargado, lo voy a instalar
en mi computadora. Y luego voy a
volver y vamos a descargar el IDE, RStudio IDE. Bien, así que empecé
la instalación aquí. Así que haga doble
clic en el instalador, solo siga las indicaciones aquí. E instalo R en mi computadora. Entonces voy a pausar
el video y luego vamos a instalar RStudio. Aquí. Estoy en rstudio.com. Aquí hago clic en
productos y RStudio, el primero, el IDE
premier para R. me encargo de esto. Aquí. Tengo dos opciones, o escritorio o servidor RStudio. Voy a hacer click
en RStudio Desktop. Ese es el
que quiero descargar. Y hago clic en Descargar
RStudio Desktop. Yo elijo mi versión. Aquí hay diferentes versiones. El primero es el RStudio Desktop gratuito que quiero descargar. Así que hago clic en Descargar. Y nuevamente, detectó
que tengo ventanas. Entonces aquí no me han
descargado RStudio para Windows. Nuevamente, se está descargando aquí. Y una vez descargado, voy a hacer doble clic sobre él para instalarlo en mi computadora. Entonces voy a pausar el
video mientras se está descargando. Bien, entonces hice doble clic
en el icono de RStudio. Y aquí está iniciando el
software de configuración de RStudio. Por lo que hago clic en Siguiente. Y entonces RStudio está empezando
a instalar en mi computadora. Bien, así que están usando instalado
aquí, voy a hacer clic en Finalizar. Después voy a mi botón
Inicio aquí, y hago clic en RStudio. Hago clic en Abrir. Y aquí están los
IDE de RStudio que acaba de comenzar con la versión son
nuestra versión 4.2, 0.1, que descargué aquí. Chico de aspecto divertido no es el nombre
de la versión y el año. El letrero de zanahoria significa que
puedes empezar a codificar en R. Así que eso es todo para este video. En el siguiente video,
vas a aprender a el RStudio Cloud instalado usando la interfaz de RStudio
Cloud. Gracias.
3. Cómo usar RStudio en la nube: Entonces, la segunda forma de usar
RStudio es en la Nube. Por lo que RStudio, la compañía
en julio o agosto de 2020, lanzó una
versión Cloud de RStudio. Entonces eso es lo que vamos a
aprender a usar ahora mismo. Es muy sencillo. Primero vas a RStudio, dotCloud, RStudio dot cloud. Después haces clic en
comenzar de forma gratuita. Aquí puedes ver cuatro paquetes
diferentes. Cloud free, club, Premium, Cloud instructor y organizaciones
en la nube. Todos los paquetes son realmente
muy asequibles a cinco a tal vez $10 al mes para
instructor o $15 al mes. Por supuesto, lo que
vamos a usar en clase es libre de nube. Para que puedas actualizar
tu cuenta por $5 al mes para 75 proyectos. Nos vamos a inscribir gratis. Por supuesto de forma gratuita tienes
25 proyectos que puedes, puedes usar y 25 h al
mes que puedes usar. Entonces lo que haces es hacer
clic en Regístrate aquí. Y aquí tienes
diferentes formas de inscribirte tus tres
formas puedes usar tu correo electrónico e ingresar una contraseña de FirstName
y LastName e inscribirte. O puedes usar tu cuenta de Google aquí o registrarte con una cuenta de
GitHub. Si tienes una cuenta de GitHub, ya
tengo una cuenta aquí. Entonces lo que voy a
hacer es que voy a iniciar sesión y voy
a iniciar sesión con Google. Y aquí estoy en RStudio Cloud. Entonces lo que tienes
aquí a la izquierda, tienes los espacios aquí. Entonces lo que puedes hacer es que puedes, tienes tu propio espacio de trabajo. Puedes crear otro
espacio de trabajo, pero eso es todo. Para tu versión gratuita
y tu espacio de trabajo, puedes crear
hasta 25 proyectos. Aquí has aprendido sección, tienes hojas de trampa de paquetes de dominio en R como
abogado profundo y el Tidyverse. Aquí tienes imprimaciones, cualquiera o tienes lo nuevo. Aquí. Puedes tener diferentes enlaces de ayuda e información sobre Planes y Precios y Términos
y Condiciones. Bien, así que voy
a cerrarlo. Vamos a trabajar
fuera de nuestro espacio de trabajo. Entonces tu espacio de trabajo aquí, y en la parte superior aquí tienes
las tres pestañas Proyectos. Entonces aquí puedes tener una lista de tus proyectos Eso se
va a enumerar aquí. Y luego tienes una
sección Acerca que explica,
que explica un espacio de trabajo
personal, qué puedes hacer con
tu espacio de trabajo personal. Puedes compartir proyectos
que estés haciendo. ¿Bien? Y aquí, la segunda
pestaña aquí es el uso. Entonces, ¿cuántas horas de proyecto
tienes disponibles y aún disponibles en tu
cuenta para el mes? Aquí a la derecha. Cuando hago clic en mi nombre, puedo ver algunos datos
sobre mi cuenta personal. Entonces el plan es libre de nube. El periodo es el
12 de septiembre, 12 de octubre. Puedo tener hasta 50 proyecto
y tener hasta 25 horas de proyecto. Hasta el momento, uso punto para proyecto 2 h y el 12 de octubre, todo va
a restablecerse en lo que
respecta a las horas del proyecto. Bien. Entonces, si hago clic en Cuenta aquí, tengo más descripción
sobre mi cuenta. Tengo un espacio 50
proyectos disponibles, 25 h y actualmente
tengo cero Proyecto y 0.4 h aquí puedo actualizar. Bien, aquí puedes volver
a ver mi uso. Lo que vamos a hacer ahora mismo es que vamos a entrar
en tu cuenta y vamos a empezar a
crear un proyecto. Entonces para esto, vas a necesitar ir del lado
derecho aquí. Voy a crear
en la flecha aquí. Y vas a dar
click en la flecha aquí. Nuevos proyectos. Puedes crear un
nuevo proyecto de RStudio que va a lanzar una instancia de RStudio con ojalá las
últimas estén disponibles. Podrías crear un proyecto de Cuaderno
Júpiter. Ahora, aunque no en la Nube
libre, así que no podemos hacer eso. El plan gratuito. Pero si tiene una calificación de su plan a
un plan premium, por ejemplo, que es solo diez
o $15 al mes. Y quieres intentarlo y
te lo puedes permitir. Puedes crear un proyecto de
Jupyter aquí, pero puedes crear
un nuevo proyecto desde un repositorio Git
si tienes uno. Entonces, lo que vamos a hacer aquí, vamos a crear
nuevos proyectos de RStudio. Y cuando hago clic en esto, RStudio está desplegando un nuevo proyecto
con está lanzando una sesión R y está lanzando una instancia de RStudio para ti. Entonces aquí tenemos RStudio aquí, igual que nos han descargado
en la tarea anterior, nos han descargado
RStudio en la computadora. Pues aquí tienes
lo mismo. Es exactamente el mismo diseño
con la versión 4.24, 0.1. Entonces es la última
versión y está lista para codificar aquí
en la parte superior aquí
tienes tu espacio de trabajo
y un espacio para crear un proyecto para que
podamos nombrar tu proyecto,
quiero decir, para que podamos escribir proyecto de
prueba, por ejemplo, enter. Entonces aquí tenemos nuestro proyecto
y luego proyecto de prueba. Y aquí tenemos una
instancia del RStudio. Si volvemos a nuestro espacio de trabajo, podemos ver debajo de mis
proyectos aquí
tenemos una lista de nuestros
proyectos que creamos. Así que acabamos de crear
en un solo proyecto. Aquí, proyecto de prueba. Si hago clic en él, entonces vuelvo a un currículum, mi sesión R y mi sesión de
RStudio. Si vuelvo otra vez, aquí tenemos de nuevo el proyecto. Y a la derecha, podemos o poner el
proyecto en el bote de
basura, papelera o descargar y exportar proyectos o aquí
podemos archivar proyecto. Si hacemos clic en Configuración, tenemos algunas
configuraciones diferentes que podemos cambiar. Y quién puede tener acceso
a este proyecto. Entonces yo o todos en la nube, si hago clic en todos
en la Nube, entonces si doy el enlace, todos pueden tener
acceso a ese proyecto. Entonces ese es el básico
cuatro RStudio Cloud. Y como dije antes, ha sido un salvavidas
para mí porque no siempre tengo mi laptop
o computadora conmigo. Y aquí puedo acceder a
RStudio desde cualquier lugar. Eso es todo para esta conferencia. Y la próxima conferencia, vamos
a utilizar de nuevo o tu Cloud. Vamos a usarnos para usar
Cloud para todo este proyecto. Y te voy a mostrar las características más importantes de RStudio IDE dentro
del RStudio Cloud. Muchas gracias.
4. Prueba de práctica: Aquí está el primer
cuestionario de práctica para el curso RStudio, comenzando con nuestro estudio. Entonces, según los
dos primeros videos que viste, ¿cuáles son algunas ventajas de RStudio Cloud frente a
RStudio Desktop? Oye, siempre usamos
RStudio Desktop porque RStudio cloud
no permite que muchas
funciones sean usando RStudio Cloud porque estoy
mucho de camino y acceder a RStudio usando un navegador de Internet
es muy conveniente. No necesito usar mi
propio portátil todo el tiempo. Ver, RStudio Cloud
hace que sea muy
fácil compartir proyectos con
mi equipo y mis alumnos. D. Rstudio Cloud es muy fácil de usar porque no
hay nada que configurar y ninguna
instalación de software que hacer. Simplemente me inscribo con nosotros para hacer dotCloud y puedo usar
RStudio en mi navegador. Entonces, ¿cuáles son todas las respuestas
posibles aquí? A, siempre usamos
RStudio Desktop porque RStudio cloud no permite
muchas funciones son. Esto es incorrecto. Rstudio Cloud proporciona
todas las funcionalidades que se encuentran en la versión gratuita de
la Tierra para ti. Y puedes usar
todas las funciones que proporciona el lenguaje de
programación R. B. Yo uso RStudio Cloud porque
estoy mucho de viaje y acceder o usar un navegador de Internet
es muy conveniente. Esto es correcto en este caso de uso
particular, si no quieres
traer tu laptop, solo usa RStudio Cloud en viajes. Simplemente crea proyectos
con RStudio Cloud. Entonces puedes usar
están en cualquier navegador. Ver, RStudio Cloud hace que sea muy fácil compartir proyectos con
mi equipo o mis alumnos. Esto también es correcto. Con RStudio Cloud, es
más fácil trabajar con un equipo o estudiantes para compartir proyectos que con RStudio Desktop. D. Rstudio Cloud es muy fácil de
usar porque
no hay nada que configurar y no hay instalación de
software que hacer? Esto es correcto. No hay nada que configurar, no hay software para instalar. Simplemente regístrate en RStudio Cloud
y podrás crear proyectos y comenzar a usar el
lenguaje de programación R en cualquier navegador.
5. Las características más importantes sobre RStudio: Bien, entonces esta actividad
se trata de mirar RStudio, IDE, el diseño, y hablar sobre
las mejores prácticas y
cómo entrar en las opciones globales para cambiar algunas opciones para
hacernos la vida más fácil realmente, como artista, tu desarrollador. Entonces aquí estoy en mi instancia de RStudio
Cloud, ¿verdad? Y tengo un proyecto, así que hago clic en Proyecto aquí. Nuestra instancia es
comenzar o cortarte instancias comenzando
con The through. Todos los archivos aquí en
la esquina inferior derecha, todos los archivos de nuestros proyectos. Lo que vamos a
hacer en primer lugar, es mirar nuestras
opciones globales en herramientas. Así que ve a Herramientas, Opciones Globales. Una de las mejores prácticas en cualquier IDE
es guardar el origen, pero no el espacio de trabajo. En R y RStudio. Significa dos cosas. Siempre comience con un estado en blanco, bien, una pizarra en blanco. Entonces para hacer eso, vamos
a las opciones generales. Y aquí puedes ver
debajo del espacio de trabajo, has restaurado nuestros datos
en espacio de trabajo al inicio. Entonces lo que
queremos hacer es desmarcar esto y guardar espacio de trabajo
a nuestros datos al salir, queremos elegir nunca. Los datos orales son un archivo
que se utiliza para guardar todos tus objetos de datos cuando
trabajas en un proyecto. Y no quieres salvar eso. Lo que quieres hacer es
que cada vez que inicies un proyecto o al día siguiente
vuelvas a tu proyecto, tu sesión de RStudio,
quieras empezar de nuevo. Siempre quieres comenzar
nuestro con una pizarra en blanco. Por lo tanto, no querrás guardar tu archivo de datos cada
vez que salgas de RStudio. Ya que estamos en las opciones
globales aquí, vamos a cambiar
la apariencia aquí, diferencia de un tema oscuro. Entonces aquí tienes el
tema RStudio, moderno o cielo. Entonces elijo el 12 moderno
y luego mañana por la noche, los 80 para un tema oscuro. Y luego aquí debajo de Pane Layout, puedes ver aquí cuando
vengas a RStudio, Hay cuatro paneles, dos a
la izquierda y para suscribir. El primero a la izquierda, arriba a la izquierda es una fuente. Arriba a la derecha hay una consola. Entorno inferior izquierdo
con sus variables. Y en la parte inferior derecha
tienes tus archivos, tus paquetes, tus
parcelas, etcétera. Ahora puedes
cambiarlo como quieras. ¿Bien? Personalmente me gusta esa idea de tener la fuente a la izquierda y la
consola a la derecha. Y todas mis cosas extras
en la parte inferior aquí. Así que aquí hago clic en
Aplicar y haga clic en Aceptar. Aquí. Puedo colapsar aquí
si quisiera. Y puedes ver que
tienes tus cuatro paneles aquí. Tienes el código
que está aquí. Tienes la consola
a la derecha. Con terminal. Se puede utilizar una terminal
o trabajos de fondo. Entonces terminal de consola están aquí a
la derecha o el hombre
aquí mismo tienes todos tus archivos, tienes las parcelas, tienes tus paquetes que ya
están instalados. Y vamos a usar el botón
Instalar paquete es mucho para instalar diferentes
paquetes para nuestro proyecto. Tenemos una ayuda, tenemos el visor
cuando creas, por ejemplo, una gráfica interactiva o tablas. Y tienes tu pestaña
para presentación, por ejemplo, si creas una
presentación de PowerPoint con R. Y en la parte inferior aquí, tienes tu entorno con todas tus variables que
van a ser colocadas aquí. La historia, tus conexiones. Aquí. Si tienes
conexiones a bases de datos, por ejemplo y aquí tienes acceso a varios tutoriales sobre Shiny, sobre nuestra programación
en general. Ahora, repasemos las
diferentes pestañas aquí. En primer lugar, en
la opción Archivo, la opción más importante para mí aquí es importar el conjunto de datos. Así que vamos a
ver en la importación son el número de sección al módulo número dos
en este curso, cómo importar texto, archivos
Excel, SPSS, etc. así que va a estar
aquí bajo edición. Lo más importante para mí
es despejar la consola. A veces va a consolar, tienes mucho código. Control L, solo claro, claro la consola o
esta opción para Buscar en Archivos puede ser muy útil. Si no lo sabes, si tienes varios archivos
y quieres encontrar cierta palabra en todos los
archivos de tus proyectos. ¿Correcto? Bajo código aquí, tienes
varias opciones aquí. En Ver, puede cambiar el
diseño de sus paneles aquí. Así que uso esto a veces aquí
para tus sesiones de parcelas. Hablemos de un minuto
sobre reiniciar R. Cuando desarrollas en R, es una muy buena idea
reiniciar nuestro muy seguido. Y a veces los estudiantes principiantes, usan este comando que han aprendido o
buscaron en línea. Buscaron en línea. Y es para eliminar básicamente todos los objetos de tu espacio
de trabajo, ¿verdad? Y golpeas Enter y
elimina todos los objetos, las variables que
habrías creado que se colocan aquí en la
parte inferior izquierda de RStudio. El problema cuando haces esto, realmente no
te da una pizarra en blanco. Porque cuando trabajas con
R y RStudio en brillante, si tienes una aplicación Shiny, hay muchas cosas que
suceden en segundo plano. Y la mejor manera de
reiniciar realmente fresco es hacer
clic en restaurar R.
Va a iniciar una nueva sesión y va a vaciar todas tus variables y MT, realmente todo lo que está en segundo plano que no
ves, restauraste completamente
una nueva sesión R. Y es realmente la mejor práctica
que cuando desarrollas, cuando depuras solo
para reiniciar, a
menudo se escuchen cuando construyes, por ejemplo, paquetes. Aquí una sección
donde usar cuando estás depurando aquí
para comenzar a perfilar. Este es el tiempo
que vas a usar para instalar todos tus paquetes. Esto también es lo
mismo si
vas al paquete aquí y
haces clic en Instalar. Entonces lo mismo. Aquí, tienes diferentes herramientas,
las Opciones Globales, Opciones de
Proyecto, y aquí has ayudado. Estás a la derecha. Tienes la versión de R con la
que estás trabajando. Si quieres trabajar con
diferentes versiones, das clic en la flecha
aquí y tienes una lista de las versiones anteriores, y haces clic, puedes hacer clic
en cualquier versión que quieras. Si quieres probar por ejemplo creamos un paquete
y quieres probar si tu paquete funciona bien en
diferentes versiones de R, puedes usar esa función. Así que pasamos por la interfaz de
RStudio. Otra vez. Para mí, lo más
importante, la mejor práctica
es realmente guardar el código y no
guardar el espacio de trabajo. Para comenzar con una pizarra en blanco
cuando comienzas un RStudio. Y para ello, renuncias
al, nuestro archivo de datos. Así que fuimos al principio a Global Options y deshicimos clic en
la restauración de nuestros datos. Y también para restaurar
nuestro muy seguido, sobre todo cuando depuras. Entonces eso es todo para este video. En otro video,
vamos a
aprender a instalar y
cargar paquetes.
6. Instala y carga paquetes R: Bien, Entonces en el último video, te
mostré las opciones más
comunes
para poder navegar RStudio
IDE en la Nube, en RStudio dot cloud. Ahora vamos a hablar descargar y
activar nuestros paquetes. Entonces, ¿cuáles son nuestros
paquetes para empezar? Bueno, son
bibliotecas gratuitas de código escritas por los usuarios de R
en nuestra comunidad. Y muchas funciones que
usamos todos los días vienen en paquetes como
funciones para manipular datos, crear mapas, desarrollar aplicaciones
web, construir
modelos estadísticos, crear conjuntos ,
crear
gráficos
y tablas interactivos , y raspar la web ,
usar API web, etc. así que hay muchos
paquetes por ahí, pero generalmente se
encuentran en dos lugares. El primer lugar
que es el predeterminado en RStudio es la grúa. Y una grúa significa
Comprehensive R Archive Network. puede decir que es la cámara de información pública
para nuestros paquetes. Entonces no vas a descargar los paquetes directamente
de Internet. Vas a usar
la interfaz RStudio para poder descargar esos
paquetes del Corán. Entonces primero quiero
mostrarte cómo puedes administrar todos estos repositorios
de paquetes. Entonces vas a Herramientas, Opciones
Globales aquí. Y en Paquetes, puedes ver que hay una pestaña para la administración de
paquetes. Aquí ya tienes
un repositorio, que es el repositorio primario, es el CRAN, como si no pudieras
cambiarlo si quieres, pero suele ser por defecto el repositorio principal
que puedes agregar o eliminar otro repositorio como tal como GitHub u otros repositorios
que encuentres en la web. Bien, entonces el
repositorio primario es CRAN. Vamos a salir de aquí. Y lo que vamos a hacer es
usar la interfaz RStudio para descargar paquetes
en nuestra biblioteca stdio. Entonces antes que nada, quería
mostrarte bajo paquetes, tienes todos estos paquetes
aquí que están preinstalados, que vienen con la
instalación de RStudio. Entonces, cuando instalas
RStudio en tu computadora o inicias una instancia de osteo. Ya tienes
todos estos paquetes instalados,
preinstalados para ti. Hay muchos
paquetes que no están
instalados que vas a usar todos los días para
manipular datos, por ejemplo, así que lo que vamos a
usar sobre va a hacer
ahora mismo es descargar uno
de esos paquetes. En uno de esos paquetes
, llamó reproductor D. Entonces, en Paquetes, se le
ha llamado Instalar. Aquí puedes elegir desde
dónde quieres instalar
esos paquetes. Aquí tienes el repositorio
principal de tus opciones globales aquí. Aquí mismo ingresa el
nombre del paquete. Entonces aquí vamos a
descargar deep layer. Como escribo aquí se puede ver una terminación automática de todos los paquetes que
inicia con el curso D P, L en el Corán. Entonces aquí vamos
a elegir proveedor. Se va a instalar el plan. Estás en nuestra cuenta,
en esta biblioteca. Estamos instalando
las dependencias siempre. Y haremos clic en Instalar. Puedes ver aquí el comando
install dot packages. Dplyr instaló todas
las dependencias e instaló el reproductor. Podemos ir por debajo de Paquetes aquí. A la derecha. Vamos a entrar en capa profunda. Y lo que ves aquí
que
se ha instalado el reproductor , el nombre aquí, la descripción de la gramática
de la manipulación de datos, y la versión 1.0, 0.10. Si hacemos clic en el reproductor D, tenemos una descripción o
documentación de este paquete. Manipulación de datos de la abuela. Tenemos la documentación
de esta versión aquí con una descripción de todas las
funciones disponibles en este paquete. Entonces digamos que queremos
ver una función aquí. Hacemos clic en la
función y tenemos una descripción de la
función con los argumentos, el valor, etcétera, etcétera. Por supuesto, podemos encontrar documentación en la web. Podemos ir a Google y escribir en mentiroso profundo y el
nombre de la función. Y vamos a ir a través del sitio web del proveedor y encontrar una descripción
de esa función. Entonces ahora tenemos este paquete dplyr
instalado en nuestra cuenta. Entonces ahora necesitamos activarlo. Y para activarlo, simplemente da
clic en la casilla de verificación aquí. Y el comando es biblioteca, el proveedor. Aquí dentro. Todas las funciones disponibles en ese paquete ya están disponibles
en nuestra, nuestra sesión. Y podemos utilizarlos para
manipular datos, creados, etc. ahora la segunda forma
más común de
descargar y usar paquetes
o a través de GitHub. Entonces para descargar y activar
paquetes desde GitHub, primero
necesitamos descargar
otro paquete, noche, y este paquete
se llama DevTools. Es un paquete que tiene muchas herramientas para
desarrollar otro paquete. Y este paquete tiene una función
llamada install Git Hub que necesitaremos para
poder descargar
paquetes desde GitHub. Entonces tendremos que
descargar este primero. Así DevTools, y vamos a
hacer clic en Instalar. Bien, entonces
dependiendo de tu conexión, puedes tomarte un tiempo. Aquí ha descargado DevTools, por lo que necesitamos activarlo. Herramientas de desarrollo. Ves aquí la versión 2.4, 0.4, dev tools aquí, necesitamos activarla. Así que todas las funciones dentro de las herramientas de desarrollo están
disponibles para nosotros y una de las funciones
está instalada Git Hub. Vamos a instalar
un paquete desde GitHub, un paquete llamado bromo. Entonces esta es una sintaxis específica para esta función Instalar
GitHub. Así que instala. Entonces puedes ver el
autocompletado aquí. Obtener hub. He hecho clic
en la pestaña y luego cito al autor del
paquete para su slash, el nombre del paquete. Y luego presionamos Enter. Entonces aquí está descargando aquí. Y dependiendo de la
conductividad de tu, tu computadora,
puedes tomar un tiempo. Entonces voy a hacer una pausa
en el video y volver. Cuando las funciones y
paquetes instalados. El paquete está instalado
y ahora vas a usar la biblioteca de comandos para simplemente activar la biblioteca y puedes usar
todas las funciones disponibles en ese paquete. Entonces ese es el final del video
que trataba sobre paquetes R, cómo descargar los paquetes, los dos lugares más comunes para descargar paquetes y
cómo activar paquetes. Y activar todas las
funciones dentro del paquete. Dentro de su sesión R.
7. Crea tablas de mapas de gráficos interactivos: Entonces en este video,
descargaremos cuantas más bibliotecas, más paquetes para crear
tablas, mapas y gráficos. Y usaremos las
funciones dentro de esos paquetes para crear tablas
interactivas. Widgets
HTML realmente interactivos para tablas y gráficos y mapas
con una sola línea de código. Entonces primero lo que voy a
hacer es voy a mostrar cómo obtener datos porque
necesitamos un conjunto para trabajar con estas gráficas
y estos mapas y todo eso. Entonces aquí estoy en mi cuenta de
RStudio. Entonces hago clic aquí en la escoba aquí
para despejar mi consola. Así que ya lo hice. Y aquí hago clic en
el icono de colapso. Entonces conseguimos más espacio aquí. Y esta línea de código nos
mostrará el conjunto de datos que están precargados al
iniciar una sesión R. Entonces aquí voy a
colapsar esto para. Y puedes ver aquí
todos los conjuntos de datos que están incluidos en un paquete llamado que dije
que ya están, eso ya está incluido
cuando inicias una sesión R. Entonces tienes todos estos conjuntos con
los que jugar básicamente, ¿verdad? Entonces por ejemplo aquí tengo un conjunto de
datos llamado Titanic. Aquí, descripción
del conjunto de datos
de supervivencia de pasajeros en el Titanic. Aquí tienes un crecimiento de dientes. Nosotros arrestos lo que tiene tasas de
delincuencia violenta por parte del estado estadounidense. Entonces solo voy
a elegir un conjunto de datos aquí, arrestos estadounidenses por ejemplo y presiono Enter. Entonces aquí las columnas representan
las cuatro variables, cuatro columnas, y las filas
representan cada estado. Podemos obtener otro conjunto de
datos, suizo, por ejemplo aquí hay otro conjunto de datos con columna
123456 o seis variables. Y cada fila representa
un condado en Suiza. Y para cada condado, el conjunto de datos representa
la fertilidad, porcentaje, examen de
agricultura,
educación, católica, y la mortalidad de infantes en cada condado en Suiza. Entonces vamos a despejar
todo esto y eso ha establecido que vamos a usar
se llama autos vacíos. Entonces primero
vamos a usar un paquete llamado DT para crear
una tabla interactiva. Primero, necesitamos
descargar este paquete. Vamos al
paquete tab y luego instalamos. Y estamos entrando al DT. Dt es la primera opción aquí. Ese es el nombre del paquete. Y estamos dando clic en Instalar. Entonces aquí tienes
install.packages. D t es el comando. Ahora DT está instalado, necesitamos cargarlo. Entonces la forma más fácil es
ir aquí tipo D T, y hacer clic en la marca de verificación aquí. Alternativamente, puede usar la biblioteca de comandos d t para
cargar los paquetes en la memoria. Entonces ahora vas a
usar las funciones que están dentro de la biblioteca dentro del paquete R para crear una
función de tabla interactiva que vamos a usar, se llama tabla de datos. Tabla de datos. Y luego vamos a
pasar el primer argumento, que es el conjunto de datos con el que
se va a querer trabajar. Entonces el conjunto de datos que estamos
usando son autos vacíos. Y presionaremos Enter. Aquí en una línea de código, tenemos una linda mesa interactiva aquí con diferentes opciones. Podemos mostrar varias entradas de
las diversas opciones,
102550100 entradas. Podemos buscar una determinada marca
de autos si queremos. Aquí tienes una opción de
paginación interactiva. Y por supuesto esta
función tantas,
muchas opciones diferentes que puedes
cambiar que mejor se
adapten a tus necesidades. D. D es un paquete que se usa
mucho al crear
aplicaciones brillantes, por ejemplo, o aplicaciones web
usando el paquete brillante. Y lo que puedes hacer para ver todas las opciones
que son posibles. Vas a Google, escribe
nuestro paquete d t. y luego el primer enlace te
llevará al sitio web. Eso te va a dar
todas las opciones y funciones disponibles
dentro del paquete. Así que ahora voy a
volver a RStudio. Voy a dar click en la
escoba aquí a la consola. Y entonces vamos
a usar otro paquete llamado high charter. Una carta es un paquete que está usando una biblioteca JavaScript. Y vamos a ir al paquete, vamos a dar click en Instalar. Y luego alta chárter. Así que hi charter ha
sido instalado. Vamos a
cargarlo ahora para poder
usar las diferentes funciones. Bien, entonces ahora high charter en el paquete está
cargado y podemos usar las funciones para crear
diferentes tipos de gráficos. Así que vamos a utilizar la
función h chart aquí para crear un nuevo
gráfico interactivo en una línea de código. Entonces aquí está la línea de código aquí. La función es gráfico H y el primer argumento
son autos vacíos. Los autos vacíos es el conjunto de datos
que vamos a querer usar. Entonces el segundo argumento es el tipo de
trama que queremos. De nuevo, podemos ir en
Internet y escribir paquete R carta alta. Va a haber
un sitio web dedicado al
paquete charter del corazón donde podrás ver las diferentes opciones y diferentes argumentos de las diferentes funciones
que están disponibles. El segundo argumento
aquí es que el tipo de parcelas que quieres aquí
queremos unas gráficas de dispersión. Y esta línea aquí está
diciendo en el eje x, quiero el peso y en el eje y quiero las
millas por galón. Y en el eje z, quiero la variable GRAT y todos los colores
van a ser dependiendo de la variable HP. Y tenemos aquí un
gráfico interactivo que se muestra con el paquete
high charter. Así que de nuevo, el paquete de
hombro de altura está usando una biblioteca JavaScript y
somos capaces de crear hermosas, creo,
parcelas realmente hermosas con este paquete. Y me gusta mucho, aunque a veces
puede ser difícil entender cómo funciona, pero la interpretación es increíble. Entonces ese es nuestro segundo paquete que podemos usar para crear parcelas
interactivas. Ahora vamos a usar
otro paquete para crear un mapa interactivo. El tercer paquete
que vamos a usar se llama prospecto. Así que vamos a instalarlo. Hoja. Vamos. El folleto se utiliza para
crear hermosos mapas, especialmente si estás creando
una aplicación R Shiny. Entonces haces clic en el folleto
y luego haces clic en Instalar. Entonces está instalando el paquete de
prospecto ahora mismo. Y luego entré en este
sitio web, lat long dotnet, y escribí mi CD,
Huntsville, Alabama. Quería saber
cuál es la longitud, la latitud de la ciudad, porque eso es lo que
vamos
a utilizar para crear nuestro mapa aquí. Por lo que ahora se instala el
paquete levantado. Vamos a cargarlo. Luz. Aquí. Vamos a hacer clic
en esta casilla de verificación. Solo se instala el vuelo. Vamos a hacer
algo de espacio aquí. Y aquí vamos a
usar el folleto de la función. Y luego
vamos a decir, Oye, quiero usar algunas fichas. Y luego vamos a
establecer la vista hasta aquí. Ponemos longitud y
latitud y Zoom al 12%. Entonces nuevamente, para hacer eso, solo
vamos a Google y
escribes R prospecto. Te llevará al
sitio web donde podrás ver todas las
opciones posibles que puedes usar con el paquete de prospecto. Entonces si presiono Enter, tengo un mapa de mi
pueblo aquí en Alabama. Y como puedes ver
aquí, es interactivo. Puedo acercar, alejar drogas y drogas,
mi-mapa, etcétera. Entonces estas fueron tres
pequeñas líneas de código que puedes usar para
crear una tabla interactiva, un mapa interactivo y
un gráfico interactivo. Nuevamente, si quieres conocer
todas las diferentes opciones y cómo puedes cambiar
las diferentes opciones. Simplemente puedes ir a
Google y escribir el paquete R y el
nombre del paquete. Y
te llevará al sitio web con todas las opciones
que están disponibles. Entonces eso es todo para este video. El siguiente video va
a ser una actividad que vas a hacer en tu instancia de
RStudio Cloud.
8. Actividad de práctica: Entonces esta es una actividad de práctica para que el caballo haga curso, iniciándose con RStudio. En esta actividad de práctica, vas a realizar
las siguientes tres tareas. Primero, en RStudio Desktop
o RStudio Cloud, si creaste una cuenta, ve a cambiar el tema a
moderno mañana por la noche los 80 con una
fuente courier con 12 lados. Segunda tarea, instalar y cargar el paquete tidyverse a través de
la interfaz RStudio. Tercera tarea, instalar, cargar y
usar el paquete d t para mostrar una tabla interactiva
del conjunto de datos llamado iris que ya está
preinstalado con R. Así que no es necesario instalar
ni obtener este conjunto de datos iris. Ya está preinstalado
cuando se inicia RStudio. Así que de nuevo, al igual que
con el quiz, pausa el video ahora
realizó las tres tareas, y luego puedes volver aquí y te voy a dar las respuestas. Entonces primero, cambia el tema al mañana
moderno de los 80 con la fuente Courier con tamaño 12. Una vez que estés en RStudio
Desktop o Cloud, vas a Herramientas y haces
clic en Opciones Globales. Luego en la pestaña, apariencia bajo tema osteo,
elige moderno, bajo fuente,
elige Courier, tamaño de fuente, elige 12, y
bajo tema del editor, elige mañana por la noche la segunda tarea de
AB, instala y carga el
paquete tidyverse a través de la interfaz RStudio. Cuando estás en el IDE de RStudio, tienes cuatro paneles. Y por lo general en la esquina
superior derecha de la pantalla tienes
esta pestaña llamada paquetes. Haga clic en el paquete. Y luego va a haber
un botón llamado Instalar. Da clic en instalar ventanas
que van a aparecer para instalar. Y en Paquetes,
escribes tidyverse. Después haces clic en Instalar. Una vez instalado, es
necesario cargarlo. Y para cargarlo,
solo necesitas encontrar el paquete tidyverse y
dar clic en la marca de verificación, entonces puedes usar
todas las funciones disponibles en el verso ordenado. tercera tarea es instalar, cargar y usar el
paquete d t para mostrarte la tabla interactiva
del conjunto de datos llamado iris, que ya está preinstalado
con R. Así que de nuevo, igual que la tarea anterior, vas a paquetes e instalas, y luego escribes d t
y das clic en instalar. Entonces por supuesto, después de la instalación es
necesario cargar el paquete. Así que encuentra el paquete
y haces clic en la marca de verificación para
cargar el paquete. Por último, debajo de la consola, suele estar en la parte superior
derecha de tu pantalla. Tienes la consola y puedes usar la tabla de datos de función del paquete d t para
que nuestra tabla iris. Presionas Enter y tienes una tabla interactiva debajo del visor del iris del dataset.
9. Observaciones de cierre y próximos pasos: Entonces este es el final
de la primera parte esta serie de
comenzar con RStudio. Y en esta primera parte aprendimos
sobre RStudio Cloud y cómo puedes usar las
diferentes opciones para configurar tu cuenta. Y la segunda parte trata sobre
cómo importar datos a
RStudio para trabajar con lenguaje de
programación R. Y
luego en la tercera parte, vas a aprender a usar paquetes
R para
transformar datos en R, para pasar de datos
desordenados a datos limpios. Y puedes encontrar todos estos enlaces a continuación en la descripción
del curso. Muchas gracias. Este es el final de la segunda parte de esta serie sobre cómo
comenzar con RStudio. Acabas de aprender a importar
datos a R. Con RStudio, especialmente las cuentas de RStudio
Cloud que creaste en la primera parte. Y si no has
seguido la primera parte de nuestro curso de estudio, te animo a que vayas
a mirar los
videos y practicar. Y la tercera parte aquí
va a ser sobre transformar datos con RStudio. Y nuevamente, puedes encontrar todos estos enlaces a
estos videos dentro de
Skill Share bajo la, debajo de la descripción
de este curso. Muchas gracias. Bienvenido a la tercera
parte de esta serie sobre cómo comenzar con RStudio. Entonces la primera parte
de la serie fue sobre RStudio Cloud y cómo
puedes usar diferentes opciones para configurar tu cuenta de Cloud. La segunda parte fue todo
sobre los datos de sondeo. Y ésta trata sobre
cómo limpiar y transformar los datos en RStudio. Entonces como puedes ver aquí, hay ocho lecciones. La primera lección, el primer video, trata sobre cómo seleccionar
grupos de observaciones. Así que vamos a ver varias funciones
y vamos a aprender diferentes funciones
sobre todo del paquete
deep layer
o del paquete tidyverse. Luego video 2.3 o dos partes, realmente dos videos sobre cómo transformar un
dato desordenado para limpiar datos. En primer lugar,
voy a definir qué constituye un conjunto de datos desordenado
y cómo limpiarlo. Entonces dos videos, y por supuesto, para limpiar un conjunto de datos, vas a tener
valores faltantes o valores nulos. Por lo que es importante
saber manejar los valores
faltantes en R. Ese es
el objeto de este video. El siguiente video es cómo dividir y combinar diferentes celdas. Entonces está usando algunas funciones para dividir y combinar datos de
cadena. El video aquí es
cómo combinar o unir o reunir diferentes mesas. Entonces es el equivalente
de la unión interna, la izquierda o la derecha o
la unión externa completa en. Y por último, vas a tener que practicar video para construir tu confianza en la limpieza y transformación de datos en RStudio. Por supuesto, al final, vas a tener un proyecto
y la descripción
del proyecto está debajo de este video aquí, debajo de la sección de proyecto. Entonces propongo que
nos sumerjamos y aprendamos a limpiar y
transformar datos dentro de RStudio. Este es el final de la
tercera parte de esta serie, Getting Started with RStudio, este particular video curso fue sobre limpiar y transformar
datos en RStudio. Si te metes con los dos cursos de video
anteriores, el primero es
en RStudio Cloud. Tuve que configurarlo y usar todas las opciones para configurar
tu cuenta Cloud. Y la segunda parte fue
cómo importar todo tipo
de datos a RStudio. Puedes mirar debajo de este
video y puedes encontrar enlaces a estos cursos de
video anteriores sobre cómo comenzar con RStudio. Y espero que disfrutes el
curso y la serie sobre cómo empezar con nuestro
estudio. Muchas gracias.