Onshape (CAD): modelado 3D de chapa metálica | Mathew Alexander | Skillshare

Velocidad de reproducción


1.0x


  • 0.5x
  • 0.75x
  • 1x (Normal)
  • 1.25x
  • 1.5x
  • 1.75x
  • 2x

Onshape (CAD): modelado 3D de chapa metálica

teacher avatar Mathew Alexander

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Lecciones en esta clase

    • 1.

      Introducción

      1:43

    • 2.

      Cómo configurar una cuenta de Onshape

      2:29

    • 3.

      Navegación y controles

      6:15

    • 4.

      Tu primer modelo de chapa 3D

      5:47

    • 5.

      Modelado de piezas vs. modelado de chapa

      1:46

    • 6.

      Modelo de chapa metálica (parte 1): selecciones

      7:02

    • 7.

      Modelo de chapa metálica (parte 2): general, material, relieve

      5:11

    • 8.

      Brida

      3:06

    • 9.

      Dobladillo

      3:19

    • 10.

      Pestaña

      3:28

    • 11.

      Make Joint

      1:34

    • 12.

      Esquina

      1:54

    • 13.

      Relieve de curvatura

      2:15

    • 14.

      Terminar el modelo de chapa metálica

      3:00

    • 15.

      Tabla de patrones planos y chapa metálica

      4:39

    • 16.

      Curva el relieve. Radios de curvatura mínimos y factores K

      3:43

    • 17.

      Introducción a conjuntos de ejercicios

      0:37

    • 18.

      Ejercicio 3.1A: solución

      6:25

    • 19.

      Ejercicio 3.1B: solución

      6:36

    • 20.

      Ejercicio 3.1C: solución

      22:42

    • 21.

      ¡Sube tus proyectos!

      1:43

  • --
  • Nivel principiante
  • Nivel intermedio
  • Nivel avanzado
  • Todos los niveles

Generado por la comunidad

El nivel se determina según la opinión de la mayoría de los estudiantes que han dejado reseñas en esta clase. La recomendación del profesor o de la profesora se muestra hasta que se recopilen al menos 5 reseñas de estudiantes.

26

Estudiantes

--

Proyectos

Acerca de esta clase

CLASS:

En esta clase, nos centramos en el aspecto de modelado 3D de chapa metálica usando PTC Onshape, utilizando el diseño asistido por computadora (CAD).  Este es un aspecto vital del modelado 3D para acompañar el modelado 3D tradicional de piezas, y nos permite crear dibujos técnicos, estructuras y mucho más. El modelado 3D tradicional, los dibujos técnicos y los conjuntos se manejarán en otras clases. 

Repasaremos todas las características y herramientas habituales para el modelado de chapa 3D, como bridas, dobladillos, pestañas, esquinas y relieves de curva. Nuestro objetivo es cubrir todas las opciones de herramientas para que estas clases sean completas. 

A lo largo de la clase, hay ejercicios razonablemente simples para trabajar al final para probar si has comprendido bien los conceptos de la clase.

SERIES DE ONSHAPE:

¿Te gustaría convertirte en diseñador y crear tus propios productos, pero no sabes por dónde empezar? ¡Comienza tu viaje desarrollando tu conocimiento en el uso de Ingeniería con Ayuda de Computadoras (CAD), a través del uso del increíble software PTC Onshape!

PTC Onshape es una herramienta fantástica para crear modelos de ingeniería y dibujos técnicos de alta calidad rápidamente y con gran facilidad. Funciona a través de tu navegador web, por lo que no te verás limitado por requisitos de hardware o problemas de actualización. Trabajar y compartir modelos con colegas no podría ser más fácil, ¡y llegar a ser competente tomará solo unas horas!  PTC Onshape trabaja de una manera innovadora en comparación con otros programas de CAD, para maximizar la colaboración y la productividad, y probablemente guiará a todos los competidores a una nueva forma de pensar,

Para asegurarte de que realmente aprendes a usar PTC Onshape, el curso está estructurado con conferencias en video y oportunidades de experiencia práctica a través de los ejercicios pequeños y proyectos de culminación: se proporcionan soluciones para todos los ejercicios.

Sumérgete en este curso y verás qué creaciones y diseños puedes producir al final de este curso.

¡Esperamos verte participar, disfrutar de esta clase y publicar tus proyectos!

Conoce a tu profesor(a)

Teacher Profile Image

Mathew Alexander

Profesor(a)

Hello, I'm Mathew.

 I’m a chartered mechanical engineer and have worked for top engineering companies in the UK, as well as a creator of all sorts of things, whether that’s creating videos, online courses and even race cars (though, I’ve cut down on race cars).

Creating and making things is what characterises me, where currently I have the appetite for sharing what I know largely focused on topics in Mechanical Engineering.

This is my hobby, and I hope that people will find value from content that I can provide, whether that be learning from my experiences or simply for entertainment value.

 

Have a fantastic day!

Ver perfil completo

Habilidades relacionadas

Animación y 3D Modelado y diseño 3D
Level: All Levels

Valoración de la clase

¿Se cumplieron las expectativas?
    ¡Superadas!
  • 0%
  • 0%
  • Un poco
  • 0%
  • No realmente
  • 0%

¿Por qué unirse a Skillshare?

Mira las galardonadas Skillshare Originals

Cada clase tiene lecciones cortas y proyectos prácticos

Tu membresía apoya a los profesores de Skillshare

Aprende desde cualquier lugar

Ve clases sobre la marcha con la aplicación de Skillshare. Progresa en línea o descarga las clases para verlas en el avión, el metro o donde sea que aprendas mejor.

Transcripciones

1. Introducción: Hola y bienvenidos a la Guía completa de la Forma. En esta clase, nos centraremos en el modelado de tres láminas de metal D. Tres modelos de chapa D son vitales para entender. Es una forma en la que puedes diseñar y fabricar componentes de trampa rápidamente. Soy Matthew Alexander, el instructor de esta clase. Y soy un ingeniero mecánico profesional con más de diez años de experiencia. A lo largo de mi tiempo como ingeniero, he diseñado cientos de componentes. Los aspectos clave para el diseño y la creación dentro la ingeniería es a través del uso del diseño asistido por computadora, también conocido como D. D se puede realizar usando muchos paquetes de software diferentes Where On Shape es uno de estos. On Shape es un increíble paquete de gatos, repleto de funciones útiles, tiene almacenamiento inteligente de archivos y es extremadamente intuitivo de usar realmente Esto no se puede decir de otros paquetes para gatos. Lo que es más es que On Shape está pasando por un rápido desarrollo y actualizaciones, sin embargo, no es necesario descargar ningún parche ya que en Shape funciona a través de su navegador web. Esto también significa que se puede ejecutar en Shape en una computadora de bajo rendimiento si es necesario. Para colmo, los estudiantes y aficionados pueden acceder fácilmente a On Shape de forma gratuita Hoy en día, esta clase cubre las características principales en el diseño de tres láminas de metal D, pero On Shape también ofrece modelado paramétrico estándar de tres D, creación de planos técnicos y diseño de ensamblaje para garantizar que realmente comprenda cómo usar en la forma Esta clase está estructurada con más de 15 videoconferencias y tres ejercicios al final para conseguir algo de práctica. Como parte vital de tu viaje de aprendizaje, espero verte inscribirte y disfrutar de esta clase. 2. Cómo configurar una cuenta de Onshape: Hola a todos. En esta conferencia vamos a ver cómo podemos acceder a en Shape. Para empezar a usarlo de verdad, nunca podremos llegar a la página principal donde deberías ver una página parecida a esto. Entonces podemos subir a este botón de precios. Entonces podremos ver todos los diferentes planes que en Shape ofrece. Estos son los planes de pago estándar que podrían ser los que quizás quieras usar si vas a usar en Shape para uso comercial. Sin embargo, para este aspecto de aprendizaje de este curso, podemos desplazarnos hacia abajo hasta el fondo y podemos ver dos planes diferentes. Tenemos estudiantes y educadores. Este curso trata sobre el aprendizaje. Podrías pensar que esto será adecuado, pero es posible que necesites tener una universidad o colegio, o dirección de correo electrónico de la escuela para inscribirte en este. Podemos usar el plan Hobbyist y makers. Esto no es para uso comercial. Tus proyectos serán visibles para el público, pero es realmente un plan útil para poder aprender a usar en Shape. Una vez que estemos en esta página, podemos hacer clic en este botón Comenzar. Entonces sólo tenemos que rellenar los datos. He llenado los detalles Como ejemplo, en este recuadro de aquí, que es para la mejor descripción de ustedes, he puesto Hobbyist y Maker, que quizás sería adecuado para Solo necesita hacer clic en Comenzar y completar algunos detalles más. Entonces en esta página, nuevamente, llenando los detalles normales que tienes. Al hacer clic en esto, no soy un robot de recaptura, entonces podemos crear una cuenta Entonces lo que pasa es en Shape, te enviaremos un correo electrónico y tendrás que ir a tu cuenta de correo electrónico. Y la cuenta, solo tenemos que ir y confirmar en el lado del correo electrónico de las cosas que todo está bien. Voy a ir y hacer eso. Ahora, resultó que mi correo electrónico pasó a través de mi correo electrónico basura. Así que solo recuerda que podría aparecer ahí dentro. Y luego solo necesitas hacer clic en esto, activar el botón de tu cuenta. Entonces solo necesitamos agregar una contraseña y cumplir con todos los requisitos de pase. Y haz clic en Comenzar. Ahí vas. Nos gusta Shape, y ahora tenemos una cuenta para trabajar. Profundicemos en el siguiente video, o navegación y controles. 3. Navegación y controles: En esta conferencia, vamos a echar un vistazo a los controles de navegación y representaciones de vista en un modelo o ensamblaje de tres D. Puede mantener presionado el botón central del mouse luego mover el cursor alrededor de la página para rotar la parte en el espacio en blanco. Y podemos mantener pulsada la tecla de control, mantener pulsado el botón central del ratón. Y mueve el cursor alrededor de la página para desplazar la parte alrededor de la parte que tiene la misma orientación, pero la estás moviendo. Entonces podemos usar la rueda de desplazamiento dentro y fuera para hacer zoom. Esto es similar a cómo trabajamos con los dibujos. Lo que podemos usar es el botón central del mouse para mantener presionado eso y desplazarlo alrededor de la página para desplazarlo realmente, mantener presionado el botón central del mouse luego moverlo de lado a lado para desplazar. Entonces podemos usar la rueda de desplazamiento para hacer zoom. Observe cómo cuando hacemos pan en un dibujo, no mantengo presionada la tecla de control . No hace falta que hagas eso. Ahora, en realidad podemos cambiar esas opciones si lo deseas. Puedo hacer clic en mi Nombre, seleccionar mi Cuenta e ir a Preferencias. Y luego puedo desplazarme hacia abajo hasta el control del mouse. Lo que les acabo de describir es la variante de obras sólidas. Pero tienes otros que puedes probar. Te recomendaría probar estos y ver cuál funciona mejor para ti. Si hago referencia a algún control del mouse en el futuro, se basará en la variante de obras sólidas. Podemos volver al documento y podemos empezar a hablar de atajos de teclado. Tienes algunos de los atajos estándar como los que obtienes en otros programas como Control y control Y, que es deshacer y rehacer Pero también tenemos algunos atajos de teclado específicos en forma. Por ejemplo, puedo presionar la tecla P, que oculta y muestra todos los planos en un modelo. Eso puede ser bastante útil. También tenemos la capacidad mostrar la vista normal a la superficie que seleccionamos. Una forma en la que podríamos hacer esto es seleccionar una superficie con el botón izquierdo del ratón, luego hacer clic derecho, luego seleccionar Ver normal dos. No obstante, hay una manera más rápida de hacerlo. Si giro la pieza alrededor, entonces puedo volver a hacer clic en esta superficie. Entonces lo que voy a hacer es presionar la tecla. Hace lo mismo pero mucho más rápido. Y vas a usar eso bastante. Entonces podría ser uno que valga la pena recordar. También tenemos otro atajo que es bastante útil. Podría tener un número de superficies seleccionadas y luego sólo puedo presionar la barra espaciadora para deseleccionarlas todas. La alternativa sería tener todos estos seleccionados y simplemente hacer clic hasta el espacio en blanco. Si hay algún otro atajo que le gustaría conocer, puede presionar este signo de interrogación y luego ir a los atajos de teclado y se le ocurre una lista completa. Si en cap. fuera a agregar algo más en, aquí es donde podrías mirar para verlas. Algunos de estos pueden no valer la pena, pero probablemente se basa en las preferencias del usuario. Bien, ahora hablemos de la representación de la vista. Podemos pasar a este icono aquí y seleccionar la flecha hacia abajo. Tenemos varias representaciones desde sombreadas hasta la visualización de Curvatura Echemos un vistazo a esos. Vamos a acercarnos un poco. Se puede ver que sombreado es lo que tenemos. Ahora tenemos secciones sombreadas en las superficies y líneas negras en todos los bordes Puedo quitar estos bordes yendo a sombreados sin bordes Puede que se vea un poco más agradable, pero realmente creo que la versión sombreada es mucho más fácil de trabajar con Entonces tenemos sombreados con bordes ocultos que te muestran todas las líneas que no puedes ver, las líneas negras en lugares donde no puedes verlas. Entonces tienes los bordes ocultos quitados, que es como un marco de alambre. Entonces tenemos bordes ocultos visibles, que es un poco como antes, pero como marco de alambre. Entonces tienes translúcido, que se parece un poco al vidrio. Tienes Kircher Visualization, que en realidad no es algo que yo use, pero es algo que ha sido usado por la gente en el pasado Realmente recomiendo usar la opción sombreada. Realmente creo que es el más fácil usar y trabajar con él. Por último, tenemos en esta opción vista de sección, solo voy a presionar la tecla para volver a encender estos planos y luego voy a dar click en el manipulador Tria solo para alinear la Lo que quiero hacer, esta ventana se abrió para la vista en sección Eso significa que necesito seleccionar un avión. Puedo seleccionar el plano correcto y conseguimos una sección. Ahora voy a presionar la tecla para que vea esta sección normal. Esa es una herramienta realmente útil y probablemente necesitarás usarla en tu carrera on shape. Una de las cosas brillantes que puedes hacer en forma es que puedes hacer un segundo. Puedo seccionar en dos planos, eso es realmente útil. También tenemos esta tecla de flecha, que nos permite recorrer la sección dependiendo a dónde queramos ir. Podríamos poner un número aquí, digamos diez por ejemplo, o simplemente podemos arrastrar esta flecha. Para escapar de esta vista en sección, simplemente golpeamos la cruz. Bien, Esta es una introducción a los controles de navegación y representaciones de vista. 4. Tu primer modelo de chapa 3D: En este video, vas a crear tu primer modelo de chapa de tres D en forma. Siga mis instrucciones. Haga clic en Sketch, luego haga clic en el plano superior. Entonces vamos a crear un cuadrado en este plano superior. Podemos hacer clic en el botón Dimensión aquí arriba. Después haga clic en esta línea. Y luego haga clic en esta línea. Y entonces podemos cambiar el número a 70 milímetros. Entonces podemos crear otra dimensión entre estas dos líneas, y luego cambiar ese valor a 75 milímetros. Entonces también podemos acotar una de estas líneas al plano medio para girar algunas de las líneas. negro puede hacer 75 milímetros divididos por dos para obtener nuestro 37.5 Y luego podemos hacer lo mismo aquí, o simplemente podemos escribir 35 milímetros ya que eso está a medio camino entre 70 salir del Entonces podemos dar click sobre este botón aquí, modelo de chapa metálica. Entonces podemos hacer clic en espesar. Entonces podemos seleccionar nuestro boceto, y se puede ver que es extruido el boceto. Entonces podemos hacer clic en la marca de verificación verde para comenzar nuestra primera función. Después podremos dar click en la herramienta ****** Feature. Da click en uno de estos bordes arriba por la parte superior aquí, en el lado aquí, ese es este. Entonces nos sale una nueva ventana y podemos cambiar algunos de esos valores. Podemos simplemente cambiar la orientación del modelo como así podemos cambiar el ángulo en esta caja aquí, tal vez algo así como 110 grados y tal vez 80 milímetros de distancia. Entonces podemos hacer clic en la marca de verificación verde. Entonces podemos crear otro ****** en la parte superior y sumar a lo que acabamos de hacer Podemos dar click en este borde. Solo cambiemos la vista. Y queremos cambiar un poco más el ángulo. Podríamos ir con algo así como 150, que quizá un poco demasiado, 140 grados, y eso se ve mucho mejor. Entonces podemos cambiar la distancia a algo así como 50, o quizás un poco más. 65 se ve mucho mejor. Y luego podemos hacer clic en la marca de verificación verde. Después creamos otro ******, y lo colocaremos al final para que sigamos adelante Y se puede ver que el ****** ha ido en la dirección equivocada Cuando cambiemos la vista, podemos hacer clic en esta flecha para cambiar la dirección. Entonces podemos cambiar el ángulo. Podemos cambiarlo a algo 90 grados, eso es probablemente una K en realidad, Y solo hacerla de 5 milímetros o 10 milímetros de longitud. Eso se ve mucho mejor. Haga clic en la marca de verificación verde y luego continuamos con esto nuevamente. Otro ****** De nuevo se está poniendo rojo, así que eso significa que el ****** está chocando así que eso significa que el ****** está chocando Entonces podemos cambiar la dirección, y luego cambiamos esta distancia, pero mantendremos el ángulo de 90 grados. Probablemente iremos con algo así como 10 milímetros. Eso se ve bastante bien. Quizás 7 milímetros. Bien. Y luego la marca de verificación verde, se toma bastante buena forma. Entonces este será un soporte para teléfono. Se puede ver que está más o menos ahí, pero queremos colocar una ranura para donde irán los cables. Podemos agregar eso en. Ahora podemos ver el patrón plano de la pieza de chapa haciendo clic en este botón. Entonces podemos colocar un boceto directamente sobre el patrón plano. Entonces crearemos un rectángulo redondeado, pero comenzamos con un rectángulo en sí. Podemos acercarnos un poco. Y entonces podemos colocar un rectángulo solo para entonces obviamente estamos lata para poner algunas dimensiones en eso también. Podemos usar la herramienta de dimensión y comenzar a colocar algunas dimensiones hacia abajo. Quizás algo así como 10 milímetros ancho va a estar funcionando para nosotros. Entonces tenemos que asegurarnos de que sea central. Podemos simplemente tomar rápidamente una medida, y eso es 70 milímetros entre esas dos líneas amarillas. Eso significa que sabemos cambiar la distancia de borde de aquí a aquí. Y entonces podemos disimular que para ser 30, entonces eso nos va a dar un slot centrado Entonces podemos dimensionar la longitud de la ranura. Podríamos poner algo como 150, luego podemos poner en algunas esquinas redondeadas. Esa esquina obviamente es demasiado grande, pero podemos cambiar ese tamaño. Entonces podemos cambiarlo a 5 milímetros, y luego lo haremos en las otras esquinas también, así entonces en el otro extremo también. Entonces finalmente esta esquina de aquí, todas las líneas se tornan negras, lo que significa que es un boceto completamente terminado. Entonces podemos pasar a nuestra siguiente característica, que es usar extruir, pero quitar el material, eliminar ha sido seleccionado y luego podemos darle al tic verde cuando estemos contentos Entonces tienes esa ranura en nuestro componente de chapa como puedes ver. Ahí vas. Habrá una ranura para que pongas todos los cables y es un soporte para teléfono. Puedes crear algunas formas realmente simples con el paquete de diseño de chapa metálica, pero funciona de manera realmente efectiva. Es un muy buen paquete para aprender. Enhorabuena por su primer modelo de chapa Three D. 5. Modelado de piezas vs. modelado de chapa: Con el diseño de ingeniería, existen dos formas primarias de modelado paramétrico Son diseño de tres partes D, que podrían usarse la mayor parte del tiempo al diseñar componentes. Pero también hay modelado paramétrico de chapa metálica, que como estoy seguro que ya ha trabajado, se utiliza para diseñar componentes de chapa metálica El concepto básico del modelado de chapa metálica es que estos componentes se fabrican utilizando un cortador láser o estampador de chapa o cortador por chorro para cortar un perfil plano, luego se pliega mediante una prensa Los pliegues que tenemos en los componentes de chapa metálica tienen un radio de plegado interno mínimo y un margen de plegado asociado con ese material Lo cual da cuenta de la longitud extra requerida en los pliegues que se realizan, que se requiere debido a la mecánica del plegado metálico. Ejemplos de piezas que modelarías usando chapa metálica, modelado paramétrico serían carteles de metal premium, conductos de aire, cajas de computadora y cargas Estos son ejemplos de componentes que he diseñado y fabricado usando esta práctica de modelado. Una poderosa razón por la que podría diseñar componentes usando esta práctica de modelado es que los componentes de chapa suelen ser de fabricación mucho más baratos porque puede usar láminas de metal y las máquinas estarán estandarizadas. limitados de simulación de fabricación Se requiere un tiempo y esfuerzo en comparación con los métodos de fabricación tradicionales como el fresado y el torneado. Para los aficionados, aprender esta práctica de modelaje probablemente será una forma inteligente de crear diseños y productos que realmente puedas hacer por Los negocios están igual de interesados en los beneficios de costos del diseño de chapa metálica. Aprender esto con fines profesionales valdría la pena. 6. Modelo de chapa (parte 1): selecciones: Para crear un modelo de tres piezas D con el conjunto de herramientas de chapa metálica, creamos un documento como lo haríamos al crear un modelo estándar de tres D haciendo clic en Crear, luego en Documento. Las tres herramientas de características de modelado de piezas de chapa D se encuentran debajo este menú desplegable donde tenemos modelo de chapa, ******, dobladillo, pestaña, marca, esquina de unión, alivio de plegado y modelo de chapa de acabado. También tenemos la mesa de chapa metálica y vista plana aquí en el lado derecho de la pantalla. Repasaremos cada herramienta como una guía completa de todas estas herramientas de características. El punto de partida es con la herramienta de operación del modelo de chapa metálica, por lo que probablemente sea la primera en la lista. Cuando seleccionamos el modelo de chapa, esta ventana emergente aparece donde tenemos un diseño similar a muchas de las otras herramientas de características como girar y extruir, por lo que podemos crear esta herramienta de características varias maneras diferentes Tenemos convertir extruir y espesar o requerir alguna geometría para trabajar No podemos completar este paso hasta que agreguemos geometría. Nuestro texto característico en el árbol parcial se vuelve rojo. Este icono aparece diciendo, la función no se pudo generar. Eliminaremos esta herramienta de características y reintentaremos con geometría. Empezaremos con la opción de convertir modelo. He creado un modelo simple que es un objeto rectangular con grandes esquinas redondeadas en los bordes inferiores. Este es un modelo paramétrico estándar que hemos creado donde posteriormente nos dimos cuenta de que queremos convertirlo en un modelo de chapa metálica Podemos seleccionar el modelo de chapa metálica y elegir la opción de conversión. Podemos seleccionar la parte donde se puede ver un contorno amarillo alrededor del perímetro de la pieza cuando cursor sobre esta parte para satisfacer esta caja, entonces podemos elegir caras para excluir Por ejemplo, quizá quiera perder esta cara y estas dos. Entonces puedo seleccionar esta caja y elegir qué caras me gustaría en forma considerar como curvas Si te cuesta seleccionar una de estas caras laterales, entonces intenta girar el modelo y selecciona el otro lado. Podemos elegir mantener la forma inicial que usamos para crear esta operación de chapa metálica y especificar desfase a partir de ella ingresando un número en este cuadro. A continuación veremos la opción de extrusión. Nuevamente, he creado un modelo simple con un boceto rectangular con una esquina redondeada y una superficie curva. Puedo seleccionar el modelo de chapa, luego seleccionar extruir, y podemos escoger las líneas que queremos extruir Por ejemplo, puedo seleccionar esta línea y podemos ver una lámina de metal extruir hacia afuera También tenemos los arcos de caja para extruir como codos, los cuales serían tratados como pliegues en Es importante seleccionarlos correctamente, lo contrario un patrón plano que recortarías en la fabricación será incorrecto. Verás más adelante en las lecciones cómo podemos desplegar un modelo de chapa metálica en forma También seleccionaré esta arista como una arista para extruir. Tenemos múltiples formas en las que podemos especificar una longitud de extrusión Con ciego, hasta el siguiente, hasta la cara, hasta la parte, y hasta el vértice Si selecciono ciego, simplemente puedo especificar una distancia aquí. Por ejemplo, 25 milímetros, donde esta longitud es entonces de 25 milímetros. Luego podríamos seleccionar una opción simétrica, donde la longitud total de extrusión de aquí a aquí es de 25 milímetros, pero la extrusión se centra alrededor O podría haber seleccionado la segunda opción de embosión de tal manera que podamos especificar una dirección de extrusión en la otra dirección a un valor independiente como 75 milímetros Pero también tengo la opción de seleccionar estas otras opciones de extrusión También tenemos esta flecha en la ventana, lo que nos permite voltear la dirección de extrusión Si lo deseáramos, podríamos haber seleccionado la opción hasta la siguiente. Lo que significa que la extrusión se extruiría hasta que se encuentre con un elemento dentro del modelo En nuestro caso avión uno. Si volteo la dirección no se realiza extrusión porque no hay tres objetos D para contactar El uso de la opción up to next también nos da una casilla de selección de distancia de desplazamiento. Esto nos permite proporcionar un hueco entre nuestro plano y el modelo de chapa por la cantidad especificada en esta caja. Alternativamente, se puede usar como una superposición en lugar de como una brecha. Al recopilar en esta flecha, podría seleccionar hasta la cara y luego seleccionar esta superficie curva. Donde se puede ver este borde en la chapa metálica también es curvo coincidiendo con esta parte. Alternativamente podría haber seleccionado esta superficie plana y la chapa pasará recta a través de esta superficie curva. Al seleccionar hasta la parte, obtenemos el mismo efecto antes de encontrarnos con esta superficie curva, donde no consigo una forma en la que conseguir que la chapa se encuentre con esta superficie. En la revisión actual de forma, parece que el objeto debe abarcar completamente el boceto extruido para generar. Puedo demostrar a lo que me refiero. Si golpeo la vista posterior de aquí arriba, se puede ver que el boceto que queremos extruir está totalmente delimitado por la superficie gris Al hacerlo, tuvimos éxito en conseguir que la hoja se generara. Si reduzco la altura de la superficie de tal manera que solo una parte del boceto quede delimitada por la superficie, la chapa no se generará No podemos ver la hoja, el árbol, la entidad se ha vuelto roja y podemos ver que la parte referenciada sigue siendo la superficie gris. Por último, podemos seleccionar la opción de hasta vértice, que es simplemente extruir hasta un punto así A continuación podemos observar la operación engrosada, donde podemos comenzar con un boceto cerrado y extruir en la dirección del En este cuadro, podemos seleccionar todas las caras o bocetos para espesar En este cuadro, seleccionamos aristas para crear pliegues. Recordemos desde antes que es importante seleccionarlos correctamente. Si selecciono esta cara central, podemos ver que el área está engrosada Al seleccionar la opción de propagación de tangentes , se seleccionan las caras restantes Sin embargo, mi recomendación para la mayoría de los casos sería elegir las caras planas en esta caja superior. Y luego seleccione esta casilla para que los bordes o cilindros se doblen. De esta manera capta la magnitud de radio y los ángulos de curvatura. Esto ayudará para más adelante en las lecciones. También podemos incluir un desfase de la superficie original seleccionando ingresando un número positivo en esta caja, podemos cambiar el lado de la superficie. La forma se extruye al cambiar esta flecha. En la siguiente lección, veremos estas opciones generales de material y relieve, algunas de las cuales son fundamentales en el diseño de chapa metálica. 7. Modelo de chapa (parte 2): general, material, relieve: Para cada uno de los tres métodos para crear un modelo de chapa metálica, convertir, extruir y espesar Tenemos diferentes selecciones para hacer aquí, pero todas tienen secciones comunes de material general y relieve. La sección general es donde ingresas un par de los parámetros más importantes en tu modelo. Su espesor de material y su curvatura interna mínima, radios, el radio que se predeterminará cuando realice pliegues en el modelo En este punto de las lecciones, simplemente mencioné que podrías poner cualquier número en estas casillas. no querrías, si estás Sin embargo, no querrías, si estás pensando en fabricar un componente, hacer que el material sea demasiado grueso y no habrá máquinas que puedan plegar el material, hacer que los radios de curvatura internos predeterminados demasiado pequeños y tu parte se agriete en lugar de doblarse Cubrirá los parámetros estándar más adelante en las lecciones. Por ahora, pondremos 2 milímetros para el espesor del material. Como tengo en mente el acero dulce para este componente, consideraré un radio de curvatura interno de dos milímetros De curva. Radi es una vez el espesor de dos materiales, en este caso, a veces señalado como uno En esta sección, podemos alternar de qué manera se espesa el material y una casilla de verificación para alternar qué dirección se considera Este toggle tiene un valor limitado, solo que realmente una sivention, no algo en lo que pensar A continuación tenemos la sección de material, que es donde se varían los parámetros para adaptarse a diferentes materiales y espesores para asegurar que nuestro patrón plano sea cortado en las dimensiones correctas para asegurar la parte plegada sea dimensionalmente Todo esto tiene que ver con el hecho de que en el estado plegado, este borde interior es más corto de lo que era antes de plegarse, este borde exterior es más largo de lo que era antes de plegarse. Efectivamente, el proceso de plegado estira el exterior del metal y aplasta el interior del metal En algún lugar entre el borde interior y el exterior de, borde será una línea que se conoce como la línea neutra. Esta línea neutra tendrá la misma longitud que desde antes de plegarse. No se ha estirado ni aplastado, dependiendo de la proporción de trituración y estiramiento debido a las propiedades del material y la cantidad de trituración y estiramiento que estamos solicitando debido al grosor y radios de curvatura que solicitemos determinará dónde está esta línea neutra El factor K de curva y el factor K enrollado son métricas que caracterizan la posición de esta línea neutra. Se puede calcular dividiendo la distancia desde el borde interior a la línea neutra por el grosor del material. Ahora no podemos medir fácilmente dónde está la línea neutra. Nos basamos en la experiencia de otros que realizan pruebas para extraer estos valores. Una vez que ingresamos esos números en la forma, es capaz de determinar cantidad de material que debe agregar al patrón plano para asegurarnos terminamos con nuestro componente modelado Por ahora, dejaré el valor por defecto en los parámetros de forma. Hablaremos de los factores del mundo real más adelante en las lecciones. Por último, tenemos la sección de relevos para aclarar las cosas. Estaré usando este nuevo modelo que creé usando la opción de convertir, seleccionando esta parte, quitando esta cara superior, esta cara pequeña y esta cara lateral. Luego, seleccione estas cuatro superficies curvas para que las superficies se doblen. Una opción que no mencioné en la lección anterior es lo que significa la función de incluir curvas Eso se demuestra claramente aquí, donde si destomamos la caja, el doblador corta la esquina de la pieza que convertimos en una holgura cero de chapa e incluyendo los codos para holgura e incluyendo los codos La chapa se mueve hacia afuera para asegurar que no superpongamos la chapa metálica Con este bloque azul, podemos variar la opción de brecha mínima donde se puede ver el efecto. Podríamos agregar un espacio libre o un hueco en nuestro modelo para asegurarnos de que cuando vemos una variación en la tolerancia de nuestra parte, no tengamos un choque incómodo entre estos dos pliegues. Podemos cambiar el tipo de relieve de esquina y la cantidad de tamaño. El tamaño puede cambiar a escala dependiendo del tipo que se seleccione. A veces tu geometría se volverá roja, lo que significa que hay un problema. Aumente el tamaño o la escala para que la entidad genere y proporcione un alivio adecuado. Se pone alivio en nuestros modelos para evitar características de concentración de tensión que pueden causar fallas prematuras de los componentes cuando se someten a carga. O puede que veas desgarros durante la fabricación con un desahogo inadecuado Además, tenemos relieves de plegado donde se puede ver cómo cambia la función de relieve a medida que cambiamos el tipo y los valores de escala Personalmente, me parece que las opciones ob round más sensatas en la mayoría de los casos, si no en todas las aplicaciones, ya que será la geometría estructuralmente más resiliente También tenemos la opción de lágrima, que personalmente rara vez uso. 8. Brida: En esta lección, veremos el uso de la herramienta ******. Usarás bastante este. Podemos comenzar con un boceto simple, espesarlo usando acero de dos milímetros y radios de curvatura internos de dos milímetros Por defecto con relieves o bram A una escala de uno, podemos seleccionar la herramienta ****** en el menú desplegable Primero debemos seleccionar una arista o una cara lateral para convertirla en una ****** Donde seleccionaré esta cara, podemos elegir una alineación. La diferencia entre los tres, puede ver visualmente se mueve donde se sienta el ****** Puede seleccionar el botón Ayuda de esta herramienta para llevarlo a una página en forma que muestre la diferencia entre estas tres opciones. Muestra dónde las dos superficies del pliegue final se cruzan con la hoja desplegada En última instancia, esta opción significa muy poco en la parte plegada si sus dimensiones finales son correctas. A continuación debemos especificar un punto final. Tenemos ciego, que es una simple dimensión de longitud del ****** O hasta entidad como un plano, o hasta entidad con un desplazamiento. Nuevamente, podemos usar un avión. Como ejemplo, debemos seleccionar una opción de ángulo, que podría ser un ángulo de plegado. Donde el ángulo de curvatura es de aquí a aquí. O podríamos seleccionar la opción de alinear a geometría. Nuevamente, un plano es un elemento sobre la forma aceptará aquí. O podríamos seleccionar ángulo desde la dirección y sumar o restar un ángulo y voltear esa dirección del ángulo Al activar este botón. En nuestro modelo, tenemos un radio que ya ha sido definido. Esto proviene de la opción por defecto seleccionada en la función de modelo de chapa metálica. Podemos asegurarnos de que esta casilla de verificación esté seleccionada para usar esos parámetros predeterminados, o podemos cambiar ese valor Al desmarcar la casilla e ingresar un número diferente, podemos crear un ****** parcial que da un montón de más valores para seleccionar Efectivamente, esta opción solo crea un ****** en una parte de la arista seleccionada Podemos seleccionar mantener borde adyacente para no perder material aquí. Al no seleccionar la opción, este material vuelve a subir a la sección plana. A partir de este pliegue podemos especificar qué tan lejos está este borde del punto final de la arista ****** seleccionada Y podemos voltear qué lado se pliega en un segundo límite para usar el método ciego como antes, o seleccionando una entidad como con el radio de curvatura interno. Hemos heredado nuestros relieves de plegado de la función de modelo de chapa metálica Si actualizamos los mejores relieves en la función del modelo de chapa metálica, lo veremos reflejado aquí también. Podemos usar esta herramienta de características para un ****** más complejo seleccionando múltiples aristas Seleccionando por cadena, donde cada uno de estos bordes se volverá parcial *******, cada uno de los límites especificados en los recuadros 9. Dobladillo: La herramienta de función Dobladillo es la siguiente que veremos. Un dobladillo es un plegado de bordes que puede hacer que los bordes sean más seguros de manejar pero también proporcionar algo de rigidez adicional a una hoja. Podemos comenzar con un modelo simple de chapa chapa rectangular, de dos milímetros de grosor, y 2 milímetros para los radios de curvatura internos con factores K estándar conformados Tamaño mínimo de espacio de 1 milímetro para liberación. Con una liberación de esquina redonda de 6.5 milímetros, podemos seleccionar la herramienta de dobladillo, donde simplemente podemos seleccionar un borde con esta caja seleccionada para crear un dobladillo simple Podemos cambiar la dirección del dobladillo alternando este interruptor, así como cambiar la forma entre estas opciones Laminados rectos y lágrima. El tipo que utilice puede depender las herramientas que pueda tener el fabricante. Lo bueno es que esto te será fácil de ajustar. Si es necesario, solo elige lo que prefieras en tus modelos y ajústalo más tarde si es necesario. En primer lugar, comenzaremos con la opción recta. Esta opción da un dobladillo ****** paralelo a la hoja original, que podemos aplanar seleccionando la casilla de verificación aplanada Ahora, ahora no se ve particularmente aplanada. Y eso se debe a que esta herramienta de función ha heredado una medida mínima de separación de 1 milímetro de la herramienta de operación del modelo de chapa metálica Podemos cambiar eso a no 0.2 milímetros, luego regenerar el modelo para ver el dobladillo ahora está aplanado Voy a reintroducir ese espacio mínimo de separación. Podríamos optar por no aplanar el dobladillo y en su lugar elegir un radio mínimo de curvatura interno Nuevamente, vale la pena no ir por debajo del mínimo recomendado que cubrirá en una lección posterior. Con el dobladillo enrollado, opcionalmente obtenemos la medición del radio interior, como con la opción recta, pero obtenemos un nuevo parámetro, que es el cambio de ángulo. Este valor da una explicación bastante clara de lo que está haciendo. Si vas demasiado lejos, el dobladillo puede chocar con la geometría, significada por los contornos rojos que aparecen o el ángulo puede no ser lo suficientemente grande Se requiere un ángulo mínimo de dobladillo de 108 grados. Puedes ver este detalle al pasar el cursor sobre la caja angular. Para la forma de lágrima, podemos seleccionar el radio interior. Y también podemos introducir un hueco mínimo entre el extremo del dobladillo y la sección plana de la hoja dejando esta casilla sin marcar y especificando un valor en esta casilla O podemos heredar un valor de hueco mínimo de la herramienta de operación del modelo de chapa metálica, que establecemos previamente en 1 milímetro Además, podemos especificar una longitud de dobladillo, que tiene la apariencia visual de hacer que el dobladillo sea más corto o más largo. Podemos especificar la alineación del dobladillo como en su lugar, que es donde comenzaría la curvatura, en el borde que se seleccionó o exterior, que es donde la superficie delimitadora de la curvatura estaría en línea con el final de la lámina plana original Por último, somos capaces de alterar un poco de detalle a la vuelta de los tipos de esquina donde podemos elegir entre cerrados y simples, donde el efecto de estos es bastante visual y yo diría que es una elección libre para cuando diseñas tus propios componentes. 10. Pestaña: La herramienta Tab Feature es una herramienta inteligente y muy útil. Creo que el mayor beneficio que tiene es hacer modelos de ensamblaje significativamente más rápidos que en muchos otros paquetes Cat estandarizados que he usado. Podemos demostrar cómo funciona esta sencilla herramienta con este sencillo modelo que contiene este modelo azul de una simple hoja plana con ******* en cada extremo Luego se crea una segunda parte alrededor del plano superior. Cada parte tiene las mismas dimensiones. La parte superior es gris ya que es una parte separada de la parte azul. Podemos ver que son dos partes independientes aquí abajo del árbol de características. Y podemos esconderlos y mostrarlos de forma independiente. Una pestaña es una pieza de material que podemos agregar al modelo en una posición que es paralela a una superficie. Podemos dibujar un perfil en cualquier plano paralelo a la superficie a la que queramos agregar una pestaña. Queremos agregar una pestaña a este ******. Y este ******, elegiremos el avión adecuado. Para crear un perfil de pestaña, simplemente dibujaremos un perfil rectangular así, y acotaremos las pestañas en su lugar en el boceto. Luego podemos seleccionar la herramienta de características de pestaña. Seleccione el perfil de tabulador, el que acabamos de dibujar, lo que podríamos hacer seleccionando el boceto en el árbol de características o haciendo clic en ambos perfiles en el modelo. Después tenemos que seleccionar qué superficies queremos agregar la pestaña dos, vamos a seleccionar esta ****** y esta ****** Ahora bien, si ocultamos la segunda parte, se puede ver que tenemos pestañas agregadas a la parte fácil, pero podemos llevar esto más lejos. Aquí es donde está el valor real en la herramienta. Podemos traer de vuelta la segunda parte al espacio visible, luego abrir la herramienta de entidades en el árbol. Al hacer doble clic, podemos seleccionar las superficies de las que queremos que se reste el material. Podemos seleccionar estas dos caras en la segunda parte. También tenemos un valor de compensación de resta, que efectivamente agrega un hueco alrededor estas pestañas de tal manera que encajen entre sí. Ocultar la primera parte y la segunda parte de forma independiente te muestra que hemos ganado material en la primera parte y perdido material en la segunda parte. Esto nos da una disposición de ranura y pestaña. Una disposición de ranura y pestaña permite que los componentes se coloquen juntos correctamente, permanezcan juntos, para permitirle realizar otras acciones al componente en el mundo real. Es posible que necesite taladrar o soldar, o remachar los componentes juntos Los arreglos de ranura y pestaña significan que no necesita sus manos para sujetar las piezas juntas, lo que facilita los procesos de plegado del poste. Otra disposición de ranura y pestaña se vería así, siendo la pestaña simplemente la altura del grosor del material. Otro arreglo podría verse así. 11. Crea juntas: La herramienta de operación de creación puede ser útil para cerrar un hueco en un modelo de chapa metálica. Un modelo que podemos usar para demostrar su funcionalidad es con este modelo simple hecho a partir de un modelo de pieza paramétrico simple convertido en un modelo de chapa metálica con radios de curvatura internos de dos milímetros establecidos en los radios de plegado predeterminados Tenemos esta brecha entre esta superficie y esta superficie, que nos gustaría cerrar y unir. Podría agregar ******* al modelo para conectarlo, o podría dibujar un boceto conectando los dos segmentos y crear un nuevo modelo de chapa metálica para unirlo por completo Alternativamente, podríamos usar la herramienta Hacer operación de junta. Luego seleccionamos los dos bordes que deseamos unir este y este. Se puede ver que está relleno en el material. Ahora podemos dejar la unión como una función de rasgado con una junta de borde donde los dos bordes están a punto de encontrarse. O podríamos cambiar a una junta a tope donde una superficie se solapa con el extremo de la otra Hay dos orientaciones para elegir en esta lista desplegable. O podríamos hacer que las dos piezas se unan sí agregando un pliegue entre ellas. Al seleccionar plegado donde dejar esta casilla de verificación marcada significa que nuestros radios de plegado internos de dos milímetros se heredan de la herramienta de operación del modelo de chapa metálica Desmarcar la casilla nos da cierta libertad para ajustar los radios de plegado, es decir, la herramienta de operación de hacer junta 12. Esquina: Cuando hacemos un modelo de chapa como este, tenemos los relieves de esquina predeterminados establecidos en la herramienta de función del modelo de chapa metálica En nuestro caso, seleccioné simple. Es posible que deseemos cambiar del relieve de esquina predeterminado. Podríamos hacerlo alterando aquí los relieves de esquina predeterminados Pero hay un método alternativo que utiliza la herramienta de entidad de esquina. El uso de la herramienta de función de esquina también nos permite tener diferentes relieves de esquina en cada una de estas cuatro posiciones si deseamos que ese sea el caso Pero si tuviéramos que cambiar la función del modelo de chapa metálica, todos los relieves cambian juntos y todos son iguales Vale la pena señalar que el modelo funcionará correctamente si tus relieves de esquina predeterminados son muy grandes y luego cambias el relieve de esquina a algo más pequeño usando la herramienta de función de esquina, donde efectivamente vuelves a agregar material al La herramienta de función de esquina modifica los relieves de esquina existentes. Deben existir primero en el modelo antes de que podamos usar la herramienta. Estos son simples relieves de esquina en el modelo que se pueden modificar Podemos seleccionar la herramienta de entidad de esquina, donde debemos seleccionar un borde o vértice de la esquina existente, así Nuestro modelo luego cambia visualmente, lo que luego se puede modificar en tipo y tamaño con este cuadro desplegable donde obtenemos los mismos relieves que las opciones del modelo de chapa Rectángulo de tamaño cuadrado, tamaño escalado, redondo, escalado cerrado y simple El tamaño y la escala se pueden aumentar o disminuir con el valor de esta caja, que es una longitud en milímetros o un valor de escala 1-2 13. Alivio de curvatura: Cuando creamos un ****** como este, heredamos la liberación de plegado estándar nuestra herramienta de características de modelo de chapa metálica, ese es este corte para evitar desgarros o puntos de concentración de tensión en los componentes que Tal vez deseemos desviarnos de los relieves heredados de la curva. En algunas instancias, podemos hacerlo caso por caso. Mediante el uso de la herramienta de función de desahogo de plegado, podemos seleccionar la herramienta. Y luego parte del relieve de curva, ese podría ser este borde aquí, por ejemplo, Eso trae a colación una ventana que nos permite alterar la profundidad del relieve. Puedo cambiar este valor para extender la longitud recortada. Podemos cambiar el tipo si lo deseamos Ingresando parámetros de escala en los tipos de relieve escalado Si lo deseáramos, podríamos quitar el relieve y dejar una lágrima. Pero generalmente no recomendaría esto para componentes que diseñarás. También tenemos otra casilla llamada extend bend relief, donde su uso se puede explicar mejor con un nuevo ****** Puedo crear un nuevo ****** en este borde, que cuando hago mis selecciones, aparece rojo en este árbol Eso es porque cuando te muestro el patrón plano seleccionando este botón, estos dos bordes se tocan, esto sería una parte cortada por chorro de agua o corte láser, donde terminarías con un hueco conocido como Curfwidth Este es el ancho de la herramienta de corte. En nuestro caso, con el láser o chorro de agua, necesitas alivio en esta zona para obtener correctamente la función ****** En el mundo real, esta brecha aparece en forma en forma de relieve doblado. Podemos seleccionar la herramienta de desahogo de plegado, seleccionar esta arista y hacer clic en extender desahogo de plegado. Eso quita el material en esta ubicación. Extendiendo el relieve recortado aquí todo el camino hasta este borde, dejando un hueco en el patrón plano. Esta característica todavía aparece roja en el árbol, pero la función de alivio de curvatura posterior, se muestra en negro, significa que el modelo está bien Lo clave a tener en cuenta es que el patrón plano no se está tocando en esta ubicación y no se superpone consigo mismo. Esa es tu primera medida de si tu componente se puede hacer. 14. Acabado de modelo de chapa metálica: Para algunos modelos, es posible que queramos realizar procesos posteriores. Una vez que hemos cortado el patrón plano y doblado el componente en el mundo real, algunas características pueden incluir soldadura o perforación de agujeros in situ. Aunque podríamos cortar los agujeros en el corte por láser o el proceso de chorro de agua, posible que queramos hacerlo alternativamente como un ensamblaje. Como la fabricación de chapa metálica no es tan precisa como el mecanizado típico, podemos evitar que las posiciones de los orificios no coincidan. Es posible que también queramos mostrar estas características de proceso parous en el modelo Pero no modificar el componente de chapa para el dibujo que enviaríamos al fabricante, lo que podemos hacer usando la herramienta de función de modelo de chapa de acabado. Tengo que decir que esta herramienta de características no es algo que haya visto antes en otros paquetes cap, pero realmente debería serlo. Esta es una gran herramienta para el diseño de chapa metálica. Tenemos este modelo de chapa metálica y repasaremos cómo se ha construido el modelo. Desea tener todas las funciones del modelo de chapa metálica en una sección intercaladas por el modelo de chapa al principio y el modelo de chapa terminada al final con cualquier función que no desee mostrar en el patrón plano antes del modelo de chapa inicial Después del modelo de chapa terminado, podemos hacer clic derecho en la última función antes del elemento de modelo de chapa de acabado en la pestaña uno de árbol y seleccionar roll to Aquí en el modelo, puede ver que solo tenemos características de chapa, *******, y el relieve de esquina con este componente gris muy bien encajado en este componente azul a través de estas características de pestaña en ambos lados Después de esto, queremos agregar este componente azul para simbolizar las soldaduras de esquina aquí en cada También quiero agregar agujeros y remaches en este ******, y el ******* opuesto No quiero que estas características aparezcan en el patrón plano. Seleccionaría la herramienta de función de modelo de chapa terminada , que es tan simple como seleccionar la herramienta, luego seleccionar la pieza y luego hacer clic en la marca de verificación verde. Si rodamos a esta extrusión, se puede ver que el modelo ahora contiene estos extruidos en cada una de las esquinas que representan soldaduras, que, cuando vemos el patrón plano, no aparecen en el modelo de chapa metálica Luego podemos terminar el segundo modelo de chapa metálica y agregar algunos agujeros que pretendemos perforar como conjunto. Si cambio el modelo de chapa metálica a modelo dos en el patrón plano, podemos ver que los agujeros no están en estos ******* Y eso es debido a la herramienta de función de modelo de chapa de acabado , podría suprimir la función de modelo de chapa terminada y luego reaparecer los agujeros, afirmando lo que está haciendo la función de modelo de chapa terminada está haciendo la función de modelo de chapa Para rematar el modelo, podemos mostrar los remaches que nos hemos metido 15. Tabla de patrón plano y chapa metálica: Donde las piezas de chapa se cortan cuando están en forma plana y posteriormente se doblan Una información importante que debemos comunicar a un fabricante es el patrón plano con el que comienza su componente antes de doblarlo. Agradecidamente, on Shape nos proporciona esta información que podamos crear fácilmente una vista para nuestro fabricante Tengo este modelo simple creado a partir de un bloque extruido usando la función de conversión en la herramienta de modelo de chapa metálica. También tengo este ****** parcial creado en este borde aquí Tenga en cuenta que aquí hay cuatro piezas separadas. Lo vemos debajo del árbol de características y podemos seleccionar cada parte individualmente. No hay curvas en estas esquinas. Sin embargo, el ****** sí tiene una curva. Los radios de plegado internos de dos milímetros por defecto especificados en el modelo de chapa metálica Podemos seleccionar este botón aquí en el lado derecho de la pantalla, que al pasar el cursor sobre la herramienta que vemos se llama tabla de chapa y botón de vista plana Una vez seleccionado, nuestro panel central se divide en dos. El modelo se desvía hacia la izquierda y a continuación se muestra una tabla y una vista plana En primer lugar, si tuviera que iniciar un nuevo modelo de chapa metálica, eso crearía efectivamente otro componente, que podríamos ver en este menú desplegable. Puedes ver esto aparecer en la lección de pestaña a continuación que tenemos detalle sobre las curvas dentro del modelo Actualmente, solo hay una en el modelo que podemos seleccionar en esta tabla, que resalta las tres geometrías tanto en el patrón plano como en el panel central. También puedo seleccionar las tres geometrías y verla resaltada en la tabla. Puedo ajustar los radios que actualizan el modelo porque nuestra herramienta de operación de modelo de chapa metálica contiene relieves de plegado por defecto Estos actualizan dos en base al nuevo valor de radios de curvatura que damos También puedo hacer clic derecho en la línea y cambiar la curva a una rasgadura. Al hacerlo la línea se mueve hacia el fondo en la otra sección de juntas. El tres D también se actualiza a una junta de rasgado que se ve así. La conversión a una junta de rasgado significa que estas dos partes ahora no están conectadas. Nuestro recuento de piezas es de hasta cinco. Ahora tenemos cinco partes separadas en la vista plana, podemos revertir este proceso seleccionando doblar con el menú desplegable tipo en la otra sección de juntas Para restablecer la junta de plegado, también podemos convertir las juntas rasgadoras en pliegues, lo que por defecto los radios de plegado a partir de la función modelo de chapa metálica son de En este caso podría hacer esto a las otras articulaciones, dos, donde cuando queda solo una junta de rasgado, solo tenemos una parte. Si convierto esta última articulación en una curva, verás este mensaje diciendo que la parte no se puede desplegar Esto es algo a tener en cuenta. Un fabricante le compartirá comentarios en tal caso diciendo que no pueden doblar esa forma. También requeriría soldadura para lograr con juntas rasgadoras. Podemos alterar el estilo donde las diferencias son explicativas de cómo se ve en los tres D. Por último, podemos crear un dibujo de patrón plano haciendo clic derecho sobre el patrón plano y seleccionando el puerto DWG DXF O creando un dibujo conformado, podemos hacer algunas selecciones de dibujo. Cambiaré la escala a uno a dos, que podemos colocar con el clic del botón izquierdo del mouse, podemos presionar la tecla de escape como en forma, como predeterminado automáticamente en la herramienta de función de vista de proyección Esto nos permite modificar nuestro patrón plano. Podemos agarrar el círculo marrón cerca del texto haciendo clic izquierdo y manteniendo presionado y arrastrando el texto al espacio en blanco para mayor claridad de dibujo. No insistir en los dibujos aquí. Pero otros dos elementos clave para los dibujos de chapa metálica son las definiciones de plegado y los nodos. Para colocar el componente de plegado en el dibujo, podemos seleccionar la herramienta Insertar función de vista. A continuación, seleccione el botón Insertar. Después seleccione uno. Después coloca una vista con el botón izquierdo del ratón. Después podemos agregar una vista lateral proyectada haciendo clic de nuevo con el botón izquierdo. Para los componentes de chapa metálica, el material que utiliza, el grosor de la chapa y los radios de plegado internos son piezas vitales de información a incluir Consulta mis lecciones sobre dibujos en forma para más detalles. 16. Relieve de la flexión. Radios de curvatura mínimos y factores K: Para asegurarse de diseñar componentes que puedan fabricarse. Hay algunos pensamientos que vale la pena tener en cuenta. Primero está el espesor de la chapa. En cuestión, sin embargo, en forma, te permitiría poner cualquier número posible en esta caja. Existen limitaciones en el tamaño máximo que puedes poner en función del tamaño máximo que puedes cortar. Normalmente para alrededor de 10 milímetros. Pero esto sí depende del material, el tamaño máximo que se pueda plegar, que estaría limitado por la fuerza máxima de prensa que puede generar una plegadora más allá de cierto espesor, tal vez más allá de 10 milímetros. Probablemente no creará con el banco de trabajo de diseño de chapa metálica, sino el estándar tres D, modelado paramétrico usando extrusiones y vueltas, etcétera También encontrará que no obtendrá ningún espesor de chapa que desee Las láminas vienen en espesores estandarizados, mayoría de las veces se fabrican con un calibre de alambre estándar, eso es lo que significa el acrónimo SWG Es posible que desee 1 milímetro o dos milímetros o una hoja de 16 pulgadas Podrías preguntar a un proveedor si tienen esos espesores. Encontraré el grosor de calibre de alambre estándar más cercano. Generalmente he encontrado que los espesores de lámina de 1 milímetro y dos milímetros están fácilmente disponibles, al menos en el El tamaño máximo de hoja que he doblado es de alrededor de 5 milímetros. Supondría que plegar hasta estos espesores debería ser alcanzable más allá de esto, y es posible que desee verificar la capacidad con su proveedor El siguiente parámetro de diseño a tener en cuenta son los radios mínimos de lecho interno para evitar grietas en el exterior de las curvas Esto realmente varía entre las fuentes que puedas encontrar en Internet o en los libros de texto o entre proveedores Dicho esto, he tenido éxito con acero dulce de 1 milímetro y dos milímetros con internos de lecho de 11 veces el espesor, es decir, radios de curvatura interna de 1 milímetro y dos milímetros respectivamente Para aluminio de grado aeroespacial tratado térmicamente, radi de curvatura interna de 1 milímetro de espesor de tres para chapa de aluminio de dos milímetros de espesor cinco ha sido un éxito Si su pieza requiere un radi de curvatura más pequeño que esta guía, puede consultar con su proveedor para determinar un valor a partir de su experiencia, o podría ejecutar pruebas con componentes reales en los materiales que pretende usar El parámetro de diseño final a considerar es el factor. El factor K puede influir en la longitud de ******* y dobladillos, cualquier cosa que incluya un pliegue, esto puede no siempre ser importante para obtener la forma perfectamente correcta Los valores predeterminados pueden ser suficientes en la mayoría de los casos, sin embargo, si usa agujeros en ******* o dobladillos que necesitan alinearse con otros componentes una vez ensamblados, es posible que tenga una mayor necesidad tener su factor K correcto Nuevamente, la experiencia de los demás parece variar con la mejor guía con la que estoy familiarizado es un factor K de no. 0.4 puede funcionar bien para materiales más blandos como el aluminio no tratado térmicamente. 0.43 para aluminio tratado térmicamente y 0.45 para acero dulce. Ejecutar ensayos sería una forma de determinar factores más precisos si es necesario. Una forma de evitar el uso de factores K precisos sería cortar características que son críticas para la alineación después de que el componente haya sido plegado. Un ejemplo muy típico de esto es con perforación de agujeros ya que un conjunto para remaches es una práctica común 17. Introducción al conjunto de ejercicios: Hola a todos. En esta conferencia les voy a presentar tres modelos paramágicos de chapa D hechos en forma Estos son nuestros ejercicios. Debe tener una creación de estos para usted mismo para solidificar su comprensión con el modelado de chapa metálica Tenemos este ejercicio como el primero, este como el segundo, y finalmente, este como el tercero. Los planos de estos componentes se pueden encontrar en la sección de recursos. Deberías tener una creación estos modelos a partir de esos dibujos desde cero. La mejor de las suertes. En las próximas conferencias, estaré repasando las soluciones de trabajo contigo. 18. Ejercicio 3.1A: solución: En este video, vamos a repasar solución del ejercicio 3.1. Recuerda que los dibujos están en la sección de recursos. En primer lugar, crearemos un boceto en el plano superior, y luego crearemos un rectángulo y luego lo dimensionaremos. Esta dimensión será de 100 milímetros. Entonces podemos colocar una dimensión desde esta línea hasta el plano central de 100 milímetros, y luego una anchura total de 200 milímetros. Finalmente, crearemos una dimensión desde esta línea de aquí abajo hasta el plano medio, que será de 50 milímetros. Entonces podemos golpear la marca de verificación verde para completar el boceto. Ahora ojalá te des cuenta que una buena forma de crear este modelo será a partir de una opción de chapa metálica. Crearemos una extrusión para comenzar. Podemos poner en una profundidad de 50 milímetros, luego podemos golpear el modelo de chapa metálica. Entonces podemos asegurarnos de que golpeamos la opción de convertir. Entonces podemos seleccionar esta parte. Entonces necesitamos seleccionar qué caras extruir o excluir la cara superior como la primera Entonces podemos optar por mantener el radio o las partes de entrada. Podemos mantener el grosor y radio de curvatura a 2 milímetros ya que eso es lo tenemos en el dibujo y mantendremos esos valores de relieve. Entonces podemos golpear el fondo para chapa, patrón plano y mesa y podemos ver todos nuestros tipos de juntas. Entonces podemos comenzar a cambiar algunas de estas articulaciones H, que podemos identificar como una de estas articulaciones. Ese es un porro que queremos tener ahí. Esta también es una articulación doblada. Queremos ahí. Se puede ver que el alivio se ha puesto automáticamente. Todas las juntas inferiores son ahora curvas. Queremos que todas estas cuatro esquinas sean rasgaduras en este momento, pero queremos simplemente cambiar el estilo Solo podemos verificar estos estilos para asegurarnos de que esta longitud larga se superponga a la dirección de longitud corta uno Pero el conjunto es el que funciona para nosotros. En este caso, podemos simplemente dar la vuelta a las otras articulaciones para ver si esa es la correcta. Esa es una de las otras articulaciones fuera de la pantalla. Y este también es por supuesto correcto. La longitud larga se superpone en la longitud corta. Por último, esta, que también es correcta, está tomando buena forma, pero obviamente hay algunas partes más. Necesidad de hacer algunas características más. Y podemos comenzar con eso creando un nuevo plano y asegurándonos de que esté en el nivel superior. La parte superior de la pieza de chapa que acabamos de diseñar, 25 milímetros nos funciona bien. Entonces podemos crear un boceto sobre este plano recién formado. Acabaremos de golpear la vista superior. Y luego crearemos un plano, un boceto en el plano uno. Crearemos un rectángulo. Esta será nuestra nueva parte. Luego podemos ir a la función de modelo de chapa metálica y luego seleccionar el boceto dos que acabamos crear usando la opción de espesar Ahora podemos ver que el espesar ha ido en la dirección equivocada, así que podemos alternar esa dirección con este botón y ahora está al ras con la parte gris Grosor y radio de Curva son finos. Para que podamos darle a la marca de verificación verde. También necesitamos ponerlo en las características de la pestaña. Crearemos otro boceto en el plano uno y podremos empezar a dibujar esas cotas u operaciones aproximadas de tabulador en el boceto. Simplemente crearemos rápidamente algunos bocetos y usaremos las líneas de trazos amarillos para alinear las pestañas en los diferentes ******* Esta línea amarilla, por ejemplo, aquí, verticalmente. Y luego podemos dibujar ese rectángulo todo el camino a través y asegurándonos de que eso esté restringido a las restricciones geométricas. En lugar de dimensionar realmente todo con números, dimensión para algunos de los valores que tenemos que hacer Podemos dimensionar de aquí a aquí, la longitud de esa ficha en particular. Y ahí podemos poner 50 milímetros. Tenemos que asegurarnos de que eso sea central. Podemos agarrar ese borde, y podemos hacerlo hasta el plano medio, y eso será de 25 milímetros. Ahora bien, esta ha sido restringida geométricamente, así son esas líneas de trazos amarillos No necesitamos poner ningún número en esa pestaña de la derecha, pero vamos a dimensionar esta pestaña aquí arriba. 75 va a ser bueno para esta ficha en particular, y entonces podremos hacer esa longitud 25 milímetros. Ahora eso también significará que este de abajo está totalmente restringido. Dos de aquí para acá, agregaremos en 75 milímetros. Entonces la longitud de la pestaña es de 25, como en el otro lado. Por supuesto, lo has adivinado. Esta operación de tabulación también está completamente restringida, simbolizada por las líneas que todas se vuelven negras y verdes. Ahora necesitamos crear nuestra función de pestaña usando la herramienta de pestaña de chapa metálica, pestaña de menú desplegable. Entonces podemos seleccionar el boceto, acabamos de usar el boceto tres. Entonces tenemos el alcance de sustracción sobre todos los ******* que pretendemos eliminar estos tres Y este cuarto ****** de aquí también. Entonces podemos darle a la marca de verificación verde. Ahí lo tienes. Ahí está la solución para el ejercicio 3.1 A. 19. Ejercicio 3.1B: solución: Hola y bienvenidos a la solución del ejercicio 3.1. Podemos comenzar esto eligiendo cualquier cara en el dibujo y comenzar desde ahí. Realmente son muchos puntos de partida que puedes tener. Voy a elegir una de las caras inferiores. Voy a dibujar un rectángulo en el boceto superior y mencionarlo según el dibujo, 50 millas de ancho, 100 mill de profundidad. Y luego posicionarlo centralmente alrededor de los tres planos que tenemos. Comience con en el modelo conformado. Solo puedo reajustarlas solo para que se vea bien y ordenada Golpea la garrapata verde para aceptar ese boceto. Entonces puedo ir al modelo de chapa metálica y espesar este modelo , dos mil de espesor y dos radios de curvatura interna de molino Podemos elegir nuestro boceto que acabamos de crear y luego patear la garrapata verde. Entonces este es simplemente un caso de agregar en un montón de *******. Podemos agregar uno aquí, tener la distancia para ser de 80 milímetros. Cambia esto a exterior de tal manera que no extendamos el ancho de esta forma original, está todo contenido. Se puede ver que si acabo de cambiar a interior realmente extiende la forma, quiero usar la opción externa, golpear la garrapata verde, luego agregamos otro ****** en la parte superior Ahora esta será ligeramente diferente y será una distancia de 50 milímetros. Pero no debemos olvidar cambiar la forma de la curva en la parte superior de interior a exterior Yo sólo lo cambiaré así. El ****** parece tener la misma longitud que la forma original Y voy a darle a la garrapata verde. Agrega otro ****** en la parte superior. Cambia la dirección, cambia la distancia a 80. Una vez más, vamos a cambiar esto de interior a exterior. Lo adivinaste Una vez más, agrega otro en. Así es como se crean muchos modelos de chapa metálica usando estas opciones ****** Probablemente sea una de las características más comunes. Utilizarás nuevamente 50 milímetros usando la opción exterior y luego aceptarás la marca verde. Agregamos otro en. Esto es ligeramente diferente. Quiero asegurarme de que nuestro ben ****** esté apuntando de nuevo hacia abajo, 160 milímetros de longitud Podemos ver que usando la opción interna, en realidad la conseguimos alineando donde debería estar según el dibujo. Si usamos la opción externa, en realidad obtienes una línea roja y la entidad colapsaría. No funcionaría. Podemos ver que el material se encontraría directo con algunos de los otros ******* que ya pusimos En este caso, necesitamos usar la opción interna de tal manera que corra lado a lado con el primer ****** que metemos Bien, ahora podemos agregar algunos ******* finales en. Estos son los dos últimos. Podemos agregarlos aquí. Tenemos que cambiar la dirección, luego asegurarnos de que sea de 25 milímetros de distancia, que es Entonces podemos darle a la garrapata verde. Podemos hacer uno del otro lado también. Cambio en la dirección 25 milímetros. Usando la opción interna, podemos ver que tenemos liberación de esquina aquí abajo. Eso es porque tenemos el lanzamiento de esquina establecido en el valor predeterminado. Simplemente pasaron a ser lo que necesitábamos en primer lugar. Puedo verificar esas solturas de esquina yendo al modelo de chapa metálica y abriendo la sección de relieve. Podemos ver que lo que queríamos es en realidad lo que el dibujo pedía en primer lugar. Entonces podemos poner en nuestros agujeros también. Voy a usar toda la función. Para usar toda la función, necesito simplemente poner un boceto con un punto de donde está el punto central del agujero Voy a meter esos puntos centrales. Ahora pongo dos puntos, entonces hay que mencionar esos puntos. Esto será a 10 milímetros de la parte superior, será de 10 milímetros de la parte inferior. Entonces queremos a 10 milímetros del costado porque pueden tensar juntos estos dos puntos verticalmente. Ambos se mueven con esa medida horizontal. Entonces podemos poner una característica de agujero en esos puntos centrales. Cámbialo 60-3 0.3 Y agrega un segundo aquí abajo. Y se puede ver que también ha pasado directo al otro ****** Es un agujero pasante. Se pueden poner dos agujeros de remache más Estos son 3.3 tamaño de agujero estándar. También podemos ponerlos en esta ubicación. Nuevamente, dos puntos, uno ahí y otro aquí. Es un caso de dimensionarlos, nuevamente a 10 milímetros del borde de este lado Solo hay que mover ese agujero de nuevo a través y luego podemos dimensionar 10 milímetros allí también Entonces estarán a 13 milímetros de este borde. Necesito leer precisamente eso. De aquí hasta aquí, eso será de 13 milímetros. Una vez más, solo comprueba en el otro lado que está bien y 30 milímetros otra vez. Bien, totalmente constreñido. Así que podemos dar el tic verde y agregar todas nuestras características aquí. Y uno aquí, 3.3 a través de agujero. Por último, un gran agujero en el medio de este componente. Y ponemos un punto ahí como lo hemos hecho con las otras dos características enteras. Y hay que mencionar eso una vez más, tema común, a 50 milímetros de aquí. Y solo comprobaremos que el ancho es 50, el primero es 40, comprobamos que este segundo es 50, que es tick verde. Y entonces podemos usar toda la función en el medio y queremos que esto sea 63.3 es un poco pequeño Podemos cambiar esto a 60. Es un agujero pasante que ha pasado por ambas piezas de material que lo tienen ahí está la solución para ejercer 3.1 B. 20. Ejercicio 3.1C: solución: Esta es la solución para el ejercicio 3.1 C. Se trata un ejercicio más avanzado donde el ensamblaje comprende cuatro componentes individuales. Pero lo desglosaremos agradable y simple y solo pasaremos por las partes una por una y llegaremos al final. Podemos comenzar dibujando una forma de S muy básica, que es uno de los componentes laterales así Entonces podemos comenzar a dimensionarla. La característica central de la forma, esta dimensión de 200 milímetros, esta dimensión de 250 milímetros, Podemos simplemente barajar el boceto y luego agregar una nueva dimensión aquí de No te preocupes por los números reales en sí. Notarás que algunos de estos números son ligeramente diferentes a lo que ves en el dibujo, pero eso es porque los números reales están ligeramente ocultos. Puedo agregar estas otras dimensiones en 100.150 milímetros, que sí ve en el dibujo Pero es porque están parando y comenzando desde diferentes lugares en el dibujo que en el boceto, razón por la cual los números se verán ligeramente diferentes. No te preocupes demasiado por acertar los números en la primera pasada, porque lo que podemos hacer hacia el final es ajustar los números para que salgan correctamente. Al final, siempre y cuando se obtenga el principio general de crear este componente, eso es realmente lo que importa. En lugar de obtener los números exactamente, podemos crear un modelo de chapa metálica a partir de ese boceto. Y terminas con un componente que parece así podemos poner un ****** en un extremo Nos aseguramos de seleccionar la persiana interna y la distancia de 25 milímetros, aunque tendremos que ajustarla a 20 Podemos a las distancias ciegas desde el extremo hasta los 5 milímetros, solo tendremos que cambiarlo a exterior. Entonces la distancia de 20 milímetros puede aprobar el final de esa característica completo. Entonces podemos agregar en un dobladillo en el otro extremo. Al igual que solo necesitamos asegurarnos de que obtenemos las dimensiones correctas. Podemos tener una longitud total de 15 milímetros y todos los demás campos son correctos muy ampliamente. Esa es casi la primera parte hecha. Solo necesitamos agregar algunas pestañas más. Pero antes de que hagamos eso será más fácil simplemente poner en esta segunda cara también. Eso ya lo haremos. Es casi una cara de mano opuesta todo componente. Es muy similar a lo que ya acabamos de hacer. Podemos agregar en la dimensión de 250.200 milímetros y luego el desplazamiento de 25 milímetros también Entonces podemos agregar este plano medio en, nuevamente, 100 milímetros y otra vez, esta dimensión aquí, que será de 50 milímetros. Ese es un boceto totalmente restringido. Sólo hay que poner algunos radios también, así que serían 25 milímetros y luego también 75 milímetros Bien. Así podemos extruir ese boceto o hacerlo a una hoja de componentes metálicos Seleccionaremos todos los diferentes elementos de la línea. Entonces podemos seleccionar simétricos, seleccionar una profundidad, o 50 milímetros en lugar de los 25 Entonces podemos darle a la garrapata verde. Añadir en el ****** de nuevo en el extremo más alejado, cambiar el ángulo de plegado, Cambiar las distancias de plegado de nuevo a 5 milímetros para que coincida con el otro lado Eso lo hemos hecho por un lado, tenemos que hacerlo por el otro, pero solo estamos cambiando la alineación ****** a externa Y luego está la segunda distancia para los ciegos. Entonces lo que podemos hacer a continuación es enfocarnos nuevamente en este dobladillo, en este extremo cercano, al igual que la última vez, solo necesitamos cambiar la dirección de eso usando una lágrima. Cambia la longitud total de 15 milímetros y golpea la garrapata verde. Entonces lo que queremos hacer es agregar en la cara superior y la cara inferior. Tenemos que añadir en un nuevo plano desde el que podamos poner un boceto. Podemos compensar eso en 25 milímetros usando una función de desplazamiento. Podemos compensar eso desde el plano superior. Eso es todo lo que realmente necesitamos hacer. Eso lo haremos a 25 milímetros y luego golpearemos la garrapata verde. Entonces podemos alinearnos al plano superior y comenzar a crear nuestro boceto. Empezaremos aquí abajo, vamos desde esos dos puntos cuando vayamos todo el camino hasta aquí, asegurándonos de que tenemos una línea vertical y que esté alineada a este punto. Podemos usar las guías amarillas para constreñir nuestro boceto aproximadamente en la ubicación correcta Siempre ayuda hacer esto con cuidado. Podemos hacer click ahí, podemos movernos de nuevo, usar las guías para averiguar aproximadamente la ubicación correcta para dibujar las líneas. Y luego lo haremos todo hasta este punto. Esto viene todo el camino de nuevo hacia abajo, asegurándose de que volvamos a usar estas líneas amarillas. Líneas muy tenues. Entonces podemos dar click aquí. No del todo ahí. Ahí vamos. Podemos hacer clic de nuevo, traerlo todo el camino hacia la izquierda usando las guías nuevamente. Entonces tenemos sólo un lugar más para hacer clic que nos da un boceto cerrado. Solo necesitamos sumar en nuestros radios, tendremos que ajustar el valor de este 25 Podemos ver que eso es línea en línea. Ahí es donde queremos que esté. Podemos volver a hacerlo aquí. Aquí es donde es posible que obtenga algunas características leves e impares que podría necesitar ajustar los números en función dónde están sus puntos de inicio y final de su curva. Necesitamos vincular eso solo este valor, podríamos cambiarlo a 24 milímetros, eso podría ser lo que tenemos que hacer. O 25 en este caso. Y solo alinea los puntos inicial y final de la curva a cero. Acabo de hacer ahí, este número va a ser de 75 milímetros para estos radios más grandes Entonces volvemos a hacer esto, una vez más, solo tenemos que asegurarnos de que la curva se alinee con los demás componentes, lo que no hace en este momento. Eso es de nuevo porque este punto está desfasado de donde debería estar alineándose. Eso corregirá que podría necesitar eliminar una restricción como esta roja aquí. Lo cual podemos hacer con sólo hacer clic en la tecla de borrar. Y cuando pasamos el cursor sobre él, eso es ahora línea en línea. Nuestro perfil general se ve bien. Podemos darle a la garrapata verde. Podemos reorientar nuestra vista, y luego podemos crear un modelo de chapa metálica a partir de ese boceto Tenemos que espesar este boceto. La opción de espesar, solo tiene un chequeo rápido y parece estar haciendo lo que queremos que Su engrosamiento en la dirección correcta, o esta es la dirección correcta, queremos que esté al ras con los componentes laterales. Podemos agregar un ****** a esto. Podemos cambiar el ángulo de curvatura así, Cambiar la distancia a 20 milímetros coinciden con los demás. Entonces podemos hacer un ****** parcial teniendo distancias de cada extremo de 5 milímetros, igual que los demás, y golpear la garrapata verde Tan solo comprobando esas distancias de curva de chicas, las distancias ****** son las mismas, todas son 20 milímetros Entonces otra vez, podemos enfocarnos en agregar un dobladillo en este extremo, podemos hacerlo tal como lo hemos hecho antes. Necesitamos cambiar la dirección, como usar una lágrima. Y podemos ver que todos tienen las longitudes totales correctas, 15 milímetros. Agregue la garrapata verde a eso, podemos ver que la alineación del dobladillo, la externa es incorrecta. La opción in place es la correcta. Hay un último componente por recorrer. Tenemos que volver a agregar un nuevo avión , tal como lo hicimos antes. Y añadir en un plano de desplazamiento, 25 milímetros del plano medio, como. Para que veas que está justo en el lugar correcto. Golpea la garrapata verde. Y luego este es un boceto del que podemos sacar provecho, abrir un nuevo boceto y podemos comenzar a un perfil, tal como lo hicimos antes. Tenemos que asegurarnos de acertar a los puntos correctos. Eso es absolutamente clave. De lo contrario vamos a terminar con algo no del todo bien. Pero recuerda, siempre puedes editarlos después si no tienes los números correctos. Es muy importante poder editar un modelo. A menudo estarás editando modelos en lugar de simplemente crearlos. Aunque te equivoques, es realmente una buena práctica para poder editar y corregir, probablemente sea una mejor habilidad y poder crear algo correctamente en primer lugar, solo asegurándonos de acertar a todos esos puntos correctos. Y luego volvemos a usar las guías amarillas solo para asegurarnos de que estamos exactamente en la coordenada x e y derecha, al igual que. Entonces entonces lo haremos una vez más usando estas guías amarillas. Guías amarillos tenues. Y luego el último punto justo ahí abajo. De nuevo, podrías haber visto que acaba de ir ligeramente gris. Entonces tenemos un boceto cercano. Nuevamente, agregaremos en nuestros radios, recordando que tal vez tengamos que ajustar estos números, pero también es posible que solo tengamos que verificar los perfiles correctos Lo cual puedes ver no se alinea del todo aquí. Tendremos que corregir esa. Este es correcto. Se puede ver que se alinea con el componente lateral, pero se puede ver que ese punto no alinea este borde ahí mismo. Solo necesitamos sumar un cero adentro. Obtenemos líneas rojas que dicen que está sobrerestringido. Necesitamos eliminar una de las restricciones geométricas. Podemos alinear esta también, pero dirá sobre restringida para encontrar esta restricción roja, presionar la tecla delete, y luego nos gustaría encontrar otra para eliminar también. Posiblemente. A veces se necesita un poco de prueba y error para averiguar cuál necesitas eliminar, asegúrate de que todavía estás restringido. Aquí solo intentaremos algunas cosas. En ocasiones puedes agregar diferentes números para terminar con el valor que necesitas es solo un producto de las curvas y diferentes espesores Agregar 26 milímetros nos llevó a la ubicación correcta o al perfil correcto que necesitamos. Eso bastará para este modelo en particular. También podemos agregar en los otros radios 75 milímetros para estos radios más grandes Podemos verificar esas líneas en línea. A veces otra vez, como digo, porque tienes los diferentes espesores, puedes ajustar los radios un milímetro y podrías obtener la curva que necesitas solo depende de cómo la limites Ambos radios grandes se ven bastante bien. Parece que están haciendo lo que necesitamos, Asegurándose de que no haya brecha entre los cuatro de esos componentes. Para que podamos darle a la garrapata verde. Entonces podemos ir a espesar ese componente de chapa metálica, espesar, golpear Podemos ver el boceto, se está engrosando en la dirección correcta Podemos darle de nuevo a la garrapata verde. Se puede ver que estos son los cuatro colores diferentes, lo que simboliza que son cuatro partes diferentes, que es exactamente lo que estamos buscando Podemos ver que no hay brechas en esas ubicaciones. No necesitamos preocuparnos aparte de esta ubicación aquí en realidad, que solo necesitamos corregir, podemos echarle un vistazo más de cerca. Ese es este de aquí, en realidad, eso no funciona del todo. 74 sí funciona, y eso es por la forma en que lo constreñimos. Eso también parece un poco extraño. Así que ahí podemos echar un vistazo de cerca, podemos reajustar eso Y entonces tal vez necesitemos cambiar algunas de estas limitaciones también para asegurarnos de que no se ponga roja y luche contra sí misma. 75 entonces corrige eso. Si después echamos un vistazo al modelo, podemos ver si parece que hay algún hueco que no se vea así en este momento. Podemos añadir en nuestro ******* en este extremo, igual que hemos hecho los otros tres Cámbialo para alterarlo, ya hemos hecho los demás. Cambiar la distancia a 20 milímetros y la dirección, así como las distancias de cada extremo Para los ciegos, para los ciegos ******, eso parece que es consistente con los demás Podemos ver que todos son de 20 milímetros. Se ven todo acerca de lo correcto. Solo hay que ajustar eso para que sea exterior porque eso se fijará en interior en ese azul. Pero ahora están buscando un consistente. Entonces también podemos agregar en este dobladillo final de lágrima. Podemos simplemente darle ese borde ahí. Necesidad de cambiar de dirección otra vez. Parece que tiene una distancia de 15 milímetros. Así que solo podemos darle al boceto verde ahora, muy cerca de ahí. Pero lo que sí tenemos que hacer es agregar en algunas pestañas. Las pestañas, recuerden, son una forma de juntar bien los componentes Podemos hacer eso agregando una característica de rectángulo. En una de estas caras superiores. Podemos agregar eso en ambos lados también. Usamos las guías de restricciones amarillas para constreñir nuestros bocetos de manera agradable y uniforme para que sean mismo. Más tarde, cuando estamos tratando de dimensionarlo, podemos agregar en un par de Entonces podemos poner una dimensión de 100 milímetros. Entonces solo tenemos que asegurarnos de saber dónde está esta caja en relación con el componente. Y ahí podemos agregar en 50 milímetros, porque ponemos esos amarillos, usamos esas guías amarillas antes para el otro lado del boceto que luego se vincula a ese primer rectángulo. Podemos poner en las casillas inferiores para usar esas guías amarillas para darnos un enlace de izquierda a derecha. Entonces podemos agregar en algunas dimensiones, nuevamente, 100 milímetros de longitud. Entonces colocamos esa caja en algún lugar como diciéndonos dónde está en el espacio sobre el componente, nuevamente con una dimensión de 50 milímetros. Debido a ese vínculo, esas guías amarillas, la izquierda y la derecha, están restringidas en el mismo lugar. Entonces podemos agregar en una función de pestaña. Podemos elegir nuestro alcance de selección para determinar cuál de los componentes tendrá material agregado y cuáles tendrán material eliminado. Entonces puedes ver que tenemos disposiciones de lengüeta tal manera que esta cara superior tiene material agregado y las caras laterales tienen material eliminado de tal manera que todas se unen muy bien juntas Cuando vengas a encajar este componente, todo lo que queda es poner esto también en la parte inferior. Podemos hacer eso de la misma manera que lo hicimos antes. Obtenemos nuestros bocetos, encontramos el plano correcto desde el que crear ese boceto, podemos ajustarnos a la vista superior Entonces podemos dibujar nuestros rectángulos sobre los que representan la pestaña usando guía amarilla Una vez más, esa línea amarilla. Gracias. Una vez más, aquí abajo para vincular el lado izquierdo al lado derecho del boceto, tenemos menos dimensiones para poner en dimensión, la longitud de la pestaña. Podemos agregar en 100 milímetros ahí. Entonces solo tenemos que sumar en una dimensión aquí arriba también. Vamos a dimensionar eso para ser de 50 milímetros. Una vez más, no necesitamos hacer el lado derecho de ese enlace. Podemos ver que las superficies superior e inferior, las pestañas parecen ser aproximadamente de la misma ubicación, que es lo que vamos por ahora. Sólo tenemos que poner unas pestañas abajo en la parte inferior. Nuevamente, simplemente dibujamos los la herramienta rectángulo igual que así Otra vez, dimensionando esa dimensión que para ser de 100 milímetros de longitud, luego a 50 milímetros de esto, una línea horizontal aquí Y eso parece estar aproximadamente en el lugar correcto, izquierda a derecha a superficie de arriba a abajo, que podamos golpear la garrapata verde. Y luego podemos agregar en la función de pestaña en esa cara inferior. He olvidado el lado derecho, así que solo necesitamos agregar nuevamente esa característica de boceto, usando esas maravillosas guías amarillas. Voy a añadir en la dimensión ahí de 100 milímetros. Ahora estamos listos para corregir esa característica de pestaña. Ahora podemos golpear la herramienta de tabulación y luego podemos usar este boceto que acabamos de crear como perfil de pestaña. Entonces podemos cortar el alcance de resta ya que estos componentes laterales, son caras Seleccionamos las cuatro caras. Podemos ver que a medida que los hacemos clic, son correctos, mostrando cómo se van a formar. Al final, golpea la garrapata verde crema, y se puede ver que han formado correctamente estas pestañas en cada una de estas ubicaciones. Esa es la solución al Ejercicio 3.1 C. 21. ¡Sube tus proyectos!: Hola a todos. Enhorabuena por completar la clase y tener una prueba en los ejercicios. Al igual que con el desarrollo de cualquier habilidad la práctica hará la perfección. Te recomendaría subir cualquiera de los ejercicios que hayas completado o tal vez incluso tu propio nuevo proyecto a la página del proyecto de la clase para que yo y los demás podamos ver tu creatividad e inspirarnos para diseñar nuevos productos Puedes subir tu proyecto navegando a la página de la clase, luego seleccionando la pestaña Proyectos y Recursos. Desde allí, puedes hacer clic en el botón Enviar proyecto, rellenar el título de un proyecto, subir una imagen de portada y rellenar una breve descripción Siéntete libre de tomar un video rápido y dar vueltas a tu modelo para que todos puedan verlo todo. Sin embargo, si quieres mantener tu trabajo privado, pero mantener un registro de que has trabajado en un proyecto, puedes seleccionar el botón privado. Entonces no olvides desplazarte hacia arriba y dar clic en Publicar. Ahora tu aprendizaje no se detiene ahí. Recomiendo encarecidamente intentar crear tus propios modelos nuevos basados en lo que has aprendido en esta clase. Y sé audaz con los modelos que creas, aunque pienses que podría haber un poco gravoso para ti en este momento Alternativamente, tenga otras clases de uso en forma, que incluyen tres D tradicionales, modelado paramétrico, creación de planos técnicos y diseño de ensamblaje Todos ellos aumentarán lo que has aprendido en esta clase y te ayudarán a convertirte un diseñador más redondeado y solidificar tu comprensión sobre cómo usar en forma Sinceramente espero que hayas disfrutado esta clase y te agradecería mucho que tuvieras la amabilidad de dejar una reseña. Gracias.