Transcripciones
1. 01 Introducción: La primera pregunta que
deberíamos estar haciendo, ¿por qué necesitamos entender
el modelo de las cinco fuerzas? El primer motivo es que este es el concepto fundamental
aplicable a todos los negocios. Este respecto a la escala
o dominio de la industria, sólo el alcance del
análisis y aplicabilidad difiere sujeto a la escala o capas de
complejidades involucradas. Pese a que el swot ha sido promocionado
como la evaluación go-to. Una vez que pases por
estas conferencias, te sorprenderá la
extensión de terreno cubierto
así como por la sencillez
de este modelo fundamental. Además, los negocios
no existían de manera aislada. Es decir, existen
en el mercado y tienen una relación simbiótica con el entorno constitutivo
de otros negocios. Y este modelo establece cómo
nuestro negocio encaja en su entorno inmediato e interactúa con otros
negocios del ecosistema. Así como una taza de
café caliente intercambia calor o energía térmica con el entorno
circundante. También lo hace un
intercambio de recursos de negocios con otras entidades
en el mercado. Y así como una
especie en particular compite con sus compañeros u
otras especies para la alimentación. También compite un negocio con otras entidades por recursos y clientes en el mercado
y en cualquier ecosistema, cuando
participan múltiples entidades, se generan fuerzas. Ya sea la fuerza
gravitacional entre objetos
astronómicos o la fuerza de fricción
entre dos objetos. Lo mismo se aplica a las empresas que operan
en un mercado. Este modelo
nos ayuda a entender cómo un negocio está sujeto
a estas fuerzas del mercado. Pero antes de
saltar a las conferencias, hagamos rápidamente un paseo a través de lo que
se cubrirá en este módulo. Entendamos los contenidos. Empezaremos por entender
el modelo de las cinco fuerzas, junto con una breve discusión
de cada componente. No sólo para entender
la naturaleza de la fuerza, sino también su implicación
en el negocio. A continuación, pasaremos
a los detalles de estos componentes para
desarrollar aún más nuestra comprensión
de este modelo. Esta parte te ayudará a desarrollar un
proceso de pensamiento estratégico junto con una comprensión mucho más profunda
de este modelo. Por último, similar a
todos nuestros otros cursos, todo se explicará a través de una perspectiva práctica. No solo para facilitar comprensión
fácil y la claridad
conceptual, sino también para garantizar que
puedas usar tus aprendizajes en lugar de solo agregar algo más de arsenal a
tu banco de conocimientos. Ahora, Sadie, no soy instructor de
tiempo completo. Si bien este sería
un trabajo realmente estresante, necesito tener un trabajo diario para asegurar que lo que
traigo aquí sea valioso. Por lo que trabajo como consultor
de gestión. Junto con mi participación
a tiempo parcial en la educación y la investigación, mi implicación académica va más allá de estos cursos de e-learning, como vi como
profesorado visitante en las universidades. Y además, también tengo
mi compromiso de investigación, que está sujeto
al tiempo libre que
consigo en mi práctica. Me especializo en diseño de
procesos de negocio, gestión, finanzas
y analítica de negocios. En términos simples,
trabajo en el diseño organizaciones
y procesos
eficientes para asegurar que unas pocas docenas de
personas trabajen de manera eficiente y entregar la
producción requerida a la vez que simultáneamente. Y también desarrollar modelos
financieros complejos para proyectar las
consecuencias financieras
de las actividades empresariales. Y además, analizamos los datos del pasado para
identificar las tendencias en la visión posterior y establecer métricas o visualizar datos
para las decisiones de gestión. A lo largo de los años, trabajé con diferentes tipos de negocios, entre ellos fabricantes
y minoristas, a través de diversos
dominios de la industria como construcción, bienes
raíces,
ingeniería, plásticos, salud y aptitud, y retail. De ahí que tenga tranquilidad, una experiencia diversificada
que me ayude a conectar los puntos a través de
la economía de mercado. Por último, mi compromiso de investigación, preocupaciones
primarias con
temas de gestión de costos
y bienes raíces. Y si quieres saber más, puedes visitar el
discurso de publicación en mi cuadra. El enlace está disponible
en los recursos.
2. 03 Adición de valores: Bienvenidos a esta discusión
sobre el modelo de las cinco fuerzas. Pero a diferencia de
la mayoría de las otras discusiones sobre
este tema, en cambio, vamos a discutir esto desde la perspectiva
de la estrategia empresarial. Usando este modelo de cinco fuerzas, entenderemos cómo un
negocio interactúa con su entorno inmediato para sostener y prosperar
en el mercado. Como su nombre indica, cualquier negocio está sujeto
a cinco fuerzas. Y en esta serie de conferencias, entenderemos los
detalles y la dinámica de cada fuerza utilizando
diferentes ejemplos. Ahora que tienes curiosidad, saltemos a la conferencia. Pero antes de entender
el modelo de las cinco fuerzas, necesitamos entender el concepto fundamental que
subyace a cualquier negocio. Cualquier negocio existe
en el mercado solo por su capacidad
para crear cierto valor. En palabras simples, cualquier
negocio adquiere cierta entrada y produce
cierta salida Entre. Cada negocio hace su propia magia y agrega algo de valor
al producto. Esta adición de valor
asegura que el valor de la salida sea mayor que el valor acumulativo de las entradas. Pero ¿por qué tiene que ser así? Porque si compras agua de limón, azúcar, hielo, y vasos, pero si vendes la
limonada a un valor o precio menor que el valor
acumulativo de todos los ingredientes, entonces incurrirás en una pérdida. Lo que quiero decir con la magia es que los esfuerzos que
haces en la producción una limonada deben
hacer que parezca mucho más valioso que el espejo costo
acumulativo de los ingredientes. Pero incluso si el valor
percibido y etiqueta de precio
asociada es igual al
costo total de los insumos, sería un emprendimiento con pérdidas, ya que aún
necesitarías pagar
los gastos generales como
sueldo y renta. De ahí que sea cual sea la magia que haga un negocio necesita
para asegurar que el valor percibido y la etiqueta de
precio asociada necesitan ser mucho mayores que
la suma de insumos. Esto hace que sea importante
para las empresas innovar constantemente y evolucionar
su creación de valor. Por ejemplo, si has
escrito una pieza de software que puede resolver
un problema complejo, la creación de valor es única para tu negocio hasta que tu
competidor lo haga. Una vez que otras personas
empiezan a hacerlo, para que las capas se suman y aumentan la utilidad
del software. Por ejemplo, la evolución de los sistemas
operativos informáticos y móviles en las últimas tres décadas. Entonces, si dejas de agregar
características o inutilidad y tu competencia procesará tu producto en
términos de utilidad, tu producto ya
no creará un valor
suficiente para
apelar a los clientes. Y de ahí que el ciclo de
innovación tenga que continuar. Pasar a nuevos productos. Esta es una característica crucial
de la economía capitalista que impulsa a los intérpretes a la cima y empuja a lo obsoleto. Imagínese si todas las empresas se
habían quedado complacientes con sus productos y dejaron mejorar o crear
nuevos productos. En ese caso, nuestra vida
habría sido muy diferente ya no
habríamos logrado el avance tecnológico
que hoy presenciamos, incluyendo la discutible pizza topping de
piña, así
como la
criptoactivos y turismo espacial. Ahora que entiendes
el concepto de valor, piense en esto como
una ecuación con proveedores por un lado y
sesgo por el otro lado. Considerando que el negocio es el
operador en medio. Ahora este operador es
¿qué hace la magia? Por lo que se puede imaginar
esto como una especie de remolcador de guerra con
los negocios, el sujeto a dos fuerzas tirando en las direcciones
opuestas. ¿ Se puede sentir las
fuerzas y cómo inducen el estrés en el negocio? Esta es la primera
dimensión de las fuerzas. Ahora imaginemos un negocio
como retail o trading, donde la
adición de valor es marginal. En tal caso, esto se convierte en
un problema aritmético puro. Si se dedica a
un negocio de este tipo, tendrá que
adquirir bienes
al menos valor posible y convencer a su cliente para que pague un marcado que genere margen, que es suficiente para cubrir
el costo de sus bienes, así
como el costo
de sus gastos generales. Por ejemplo, si
usted está vendiendo periódicos, su cliente debe
ser usted suficiente para cubrir el costo de los periódicos
más su hombre, nuestro costo de Paradigma vinculado
a través del barrio. Si quieres
escalar el negocio, este margen debería ser suficiente
para cubrir el costo de
mano de obra y vehículo motorizado
junto con las ganancias. De ahí que si nos fijamos en muchos negocios
mundanos hoy en día, hay poco o
ningún espacio para escalar. De hecho, puedo decir con seguridad que el próximo Warren Buffett
no estaría empezando una falda. Estamos vendiendo periódicos. Ahora que entiendes la primera y más
crítica dimensión. En la próxima conferencia,
procederemos a entender el modelo completo de
Cinco Fuerzas.
3. 05 Porters Cinco fuerzas P01: Ahora, procedamos con la evaluación de la industria
utilizando las cinco fuerzas de Ports. Sin embargo, antes de
continuar, debemos tener en cuenta
una cosa largo de toda esta evaluación
marco. Vamos a tomar
la perspectiva o punto de vista de
una empresa que
ya está dentro de la industria y no de alguien que está tratando de ingresar
a la industria. Piensa en ti mismo como un
rey que ya construyó el castillo y está
dentro de la industria. Piensa en las paredes y modos como protección para que estés
dentro de tu castillo. Esa es una cosa que hay que
recordar a lo largo de
todo este marco. Ahora, comenzando por
la primera fuerza, que son las barreras de entrada y
también las barreras para la salida. Estas son barreras de club juntas a
las
barreras de entrada para salir. Pero, ¿por qué es importante
entenderlas? Pues bien, según el principio
de la microeconomía, si una industria o un mercado es fácil de
entrar y de fácil salida, en otros términos, ¿pueden las empresas entrar
y salir libremente del mercado? Entonces implica, habrá demasiadas empresas que querrían
meterse en el negocio. ¿Qué implica esto? Bueno, la competencia
aumentará día a día, y los márgenes se agotarán Mayores las barreras de entrada y mayores las barreras de salida. La gente pensará antes de
ingresar a la industria, y también provocaría que
salieran de la industria. Esto impide que numerosos jugadores ingresen
a la industria. Si ya estás
dentro de la industria, es genial para ti que
detiene la competencia no deseada. alto mejor. Empecemos el primero es
obviamente saber cómo. Ahora bien, este saber cómo se trata no
sólo del producto, y se
requiere el proceso para desarrollar, fabricar y
entregar el producto, sino que también es el conocimiento del
dominio, que se trata de otros negocios como proveedores
dentro de la industria, proveedores de
servicios, y todos los matices que se requieren para
llevar a cabo el negocio. Entonces, si los
requisitos de saber como son mayores, entonces impide que mucha gente ingrese a
los negocios. No obstante, si se bajan
los matices del know how, por ejemplo, iniciar
un punto de venta minorista, entonces demasiadas personas
querrían entrar. Es fácil, ¿no se compara con eso
para una unidad
de fabricación Por lo tanto, mayores
sean los requisitos
de know how, mejor se está moviendo. Ahora bien, esta es una parte extendida del know how propiedad
intelectual. ¿Requiere una cantidad
sustancial de investigación y desarrollo para desarrollar las patentes requeridas o necesarias para hacer
negocios en este dominio ¿Tiene que ser
un medicamento patentado o una vacuna patentada o
alguna tecnología patentada? Bueno, en ese caso, hay mucho costo y tiempo que hay que
invertir en investigación y desarrollo incluso antes de poder
fabricar el producto. Esa es una barrera significativa. Ahora, lo mismo implica
también para la marca. Ahora bien, si esta industria
tiene productos que
se venden basados en marcas
como las marcas de lujo, ¿se necesita demasiado tiempo esfuerzo e
inversión para desarrollar
derechos
de autor para tales marcas Bueno, entonces la barrera de entrada sería mayor. Esa es
la segunda parte. Y la siguiente es la capital y la infraestructura capitalina. Por supuesto, cuando
hablamos de manufactura, entendemos que mucha inversión de
capital en forma de recursos
monetarios son necesarios para establecer la planta
de manufactura. Sin embargo, este requisito de
capital no
es sólo para la
infraestructura de capital, sino que esto también implica o es necesario para el escalamiento
operativo. Por ejemplo, hoy en día,
si quieres iniciar una empresa como
Uber o AirBnB, para que tus operaciones
sean incluso relevantes, necesitas alcanzar
cierta escala, y lograr esa
cierta escala requiere mucho dinero para gastarlo
en gastos operativos Entonces, la cantidad de
capital que
requieres no sólo para
montar el negocio, sino también para lograr una escala relevante en
términos de operaciones. Por lo que mayor es el
requisito de capital, mejor es, menor es el requisito de capital, peor es
porque cualquier persona con alguna pequeña cantidad de dinero
puede ingresar al negocio. Ahora avanzando más allá con
las barreras de entrada explorando otra perspectiva de lo que ya hemos discutido. Ahora bien, si estamos sentados
en una industria donde la industria se caracteriza por el liderazgo en costos,
lo que significa, todos los actores del negocio
tienen altos volúmenes o escalas y han logrado altas eficiencias
en términos de costos Además, si la
diferenciación entre competidores se
basa principalmente en el precio, entonces el liderazgo en costos se vuelve
aún más importante. En este caso, para que los nuevos
participantes ingresen a la industria y compitan
efectivamente o incluso sean relevantes
en la industria, tienen que alcanzar
un liderazgo en costos Entonces, si es una industria así, es genial para el titular,
porque se necesita
experiencia, conocimiento,
capital, know how y muchos otros factores para
lograr el liderazgo de costos, lo
que lo hace aún más
difícil para los nuevos participantes A continuación, tenemos acceso a canales
de distribución. Ahora bien, si estamos ante un mercado que está
altamente saturado, como en el mercado el
crecimiento no es mucho, pero ya hay
demasiados actores en el mercado. En ese caso, acceder a canales de
distribución
sería difícil porque ya hay demasiados productos y los nuevos
participantes podrían estar abarrotados. Sin embargo, en mercados
que están creciendo, habría espacio
para que nuevos productos o nuevos participantes se acomodaran dentro del canal de distribución Ahora, también depende de
qué tan bien manejados o bien controlados estén los canales de
distribución por parte de
los actores existentes en el mercado. Entonces esa es otra
cosa a tener en cuenta. Y el tercer punto, que son los efectos de red
o mentalidad escuchada Ahora bien, el éxito de algunos productos, como las redes sociales
o incluso el teléfono, depende de cuántas personas
haya en la plataforma
o hayan usado una solución. Por ejemplo, incluso AirB y V, cuántos proveedores de servicios están disponibles en la plataforma.
Lo mismo va para. Tiene que haber tantos
autos disponibles en la plataforma para que nosotros como usuarios estemos usando
efectivamente la
aplicación o la solución. Entonces, en los casos en que el éxito del producto es impulsado por los efectos de red
o la mentalidad de rebaño, sería
difícil para el nuevo participante
replicar esa cosa Además, hay
algo llamado escala
mínima viable
de operaciones. A menos que
logres ese impulso mínimo, tu producto o
solución podría no ser relevante o viable en términos
de operaciones o finanzas. Entonces, si ese es el caso
del negocio, entonces podría ser muy
difícil para los nuevos participantes, y eso es bueno
para el titular Ahora bien, como ya lo había
mencionado antes, cuando miramos al capital, no se
trata sólo de
escalar, perdón, establecer su infraestructura de
capital, sino también de escalar
sus operaciones. Y para que las plataformas
alcancen tal escala, se requiere
mucho
gasto operativo para expansiones rápidas
hacia nuevas geografías, así
como para incorporar participantes.
Ahora, seguir adelante. Pasemos a las
barreras de salida. Ahora, tal y como entendimos, es fácil salir o cuánto cuesta
salir del mercado? Entonces, antes que nada, está la
normativa y las restricciones. Es esta una industria donde el gobierno regula
o restringe las salidas porque se trata de actividades
críticas para el negocio o altamente
críticas que pueden afectar el
funcionamiento de la economía, o una infraestructura, lo siento, o todo un mercado empresarial
puede verse afectado drásticamente? Entonces, si se trata de actividades tan
críticas, entonces podría
haber restricciones por parte del gobierno para impedir que las empresas
salgan del mercado Por ejemplo, digamos que eres el operador portuario de un
país y tienes el 60, 70% de participación de mercado. En ese caso, si repente decide
cerrar operaciones, entonces la economía podría
paralizarse por unos
días o semanas tal vez ¿Hay alguna normativa? Aparte de eso, ¿también hay
obligaciones? Si eres un
fabricante de electrónica o digamos un
fabricante de automóviles y quieres
salir del país. No obstante,
ya has vendido millones de smartphones o
miles de autos. Bueno, en ese caso,
el gobierno podría obligarle a usted,
no al gobierno, sino que la política
podría establecer obligaciones para nosotros como fabricantes de
prestar servicios,
refacciones y piezas por cierto
periodo en el futuro Estas regulaciones deben
ser consideradas. A continuación se encuentra la especialización de
la infraestructura de capital. Hablamos de requerimiento de
capital cuando discutimos
las barreras de entrada. Ahora bien, si ese
dinero de capital se gasta en infraestructura de
capital
que es altamente especializado para nuestro producto
en particular. Bueno, en ese caso, si
decides salir y quieres
liquidar el equipo o
la infraestructura de capital, va a ser difícil
para nosotros encontrar compradores Y si hay una
utilización alternativa para el equipo, la cantidad que
tendríamos que amortizar sería mucho mayor porque el
comprador tendría que reutilizar toda la infraestructura de
capital Entonces, si es altamente especializado, el costo va a
ser mucho mayor ya las recuperaciones van
a ser no sólo difíciles, sino también menores en comparación con
lo que se gastó en adquisición A continuación se presentan altos costos fijos. Si la infraestructura de capital es una proporción muy alta
del monto acumulado
invertido en el negocio, entonces la
porción irrecuperable es mucho, mucho mayor Aunque esto
se convierte en un costo hundido, una vez que decides que quieres salir del negocio
o del mercado
ya que ya no es relevante para toda
la cartera de
negocios que tienes No obstante,
aunque se trata de un costo hundido, tendemos a considerar los costos
hundidos porque eso es lo que representa la política de
costos hundidos En ese caso, si hay
una alta proporción de costos fijos que
son irrecuperables, entonces el costo de salir
sería mucho mayor Ahora, pasando a la siguiente pose, que es la amenaza de
sustitutos y suplentes Ahora bien, podríamos pensar que
nuestro producto es único, pero ese no siempre es el caso. Siempre hay suplentes, si no, un sustituto de manzana a
manzana Entonces necesitamos cuantificar la amenaza de sustitutos
y suplentes Ahora bien, comenzando por el primer
factor a considerar es la disponibilidad de
sustitutos o suplentes, ¿están fácilmente disponibles y pueden adoptarse fácilmente Entonces, ¿a qué me refiero? Ahora bien, si tuviera que decir de
coque y agua, bueno, son sustitutos y
están fácilmente disponibles, ¿es fácil de adoptar Bueno, puede ser un poco
difícil por la parte habitual, pero eso no es muy difícil. Es bastante fácil de adoptar. Ahora bien, en comparación con esto, si estoy hablando de
una sustancia química que se utiliza en la fabricación de ciertos cosméticos o camiones
farmacéuticos, Reemplazar el químico una alternativa de
sustituto podría requerir aprobación de
una FDA o un regulador para toda la formulación del medicamento. Bueno, en ese caso, la disponibilidad podría ser fácil, pero la adopción sería difícil. Entonces, si la adopción es difícil, entonces es genial
porque tu producto no puede ser reemplazado fácilmente. No obstante, si la
adopción es fácil, bueno, entonces no es buena. A continuación, avanzando, tenemos la
efectividad del alterno. Bueno, si estás tratando de beber agua
para saciar
tu sed versus coca
para saciar tu sed, es un tema discutible porque científicamente el
agua funciona mejor, pero si es un placebo, entonces el otro No obstante, volviendo
al químico, el uso alternativo
podría ser barato, pero es tan efectivo, o el uso del
alterno o el sustituto requiere o
exige un mayor consumo
de materia prima. Entonces, ¿es efectivo? ¿
Va a costar lo mismo? Bueno, si es efectivo
y cuesta lo mismo, entonces no es bueno
porque eso significa que tu producto puede
ser fácilmente sustituido o adoptado No obstante, si el costo
de adopción es alto y la efectividad de la
alternativa también es baja, entonces es genial para ti. A continuación, pasar a los costos
de conmutación. Una parte de ello ya es evidente como
ya lo hemos cubierto anteriormente. Ahora, estás usando un químico
alternativo, pero ¿cuál es el costo de cambiar? Obteniendo una nueva aprobación para
la formulación modificada, afinando o calibrando nuevamente
las máquinas, cambiando el flujo del proceso Todos estos son costos directos
e indirectos. ¿Cuáles son los costos directos
e indirectos que implica adoptar
el suplente Eso es con la amenaza
de sustitutos. Ahora que
ya hemos hablado las barreras de entrada y
salida como un factor. Entonces el segundo factor, que es la amenaza de sustitutos
y suplentes Pasemos
al tercer factor, que es la competencia interna. Ahora ya estás
en la industria y también tienes otros
negocios. Toda esta competencia
necesita existir en conjunto. Sin embargo, necesitamos
entender la naturaleza, intensidad y el tipo de competencia que
hay en el mercado. Empecemos por
el primer factor. Necesitamos entender
cuál es el tamaño del mercado actualmente y también la tasa de crecimiento
esperada. Pero, ¿por qué necesitamos
entender ambos? Lo primero es, ¿hay suficiente mercado para
que todos jueguen a este juego? Eso es lo que indicaría el tamaño actual del
mercado. Sin embargo, también
necesitamos entender si el mercado está creciendo
a un ritmo saludable. Si el mercado está creciendo, entonces las empresas pueden crecer
adquiriendo la
parte creciente o el Delta, los nuevos consumidores que ingresan
al mercado cada año. No obstante, si el crecimiento del
mercado es lento o se ha saturado, en ese caso, para que las empresas crezcan, tendrían que
pochar a los clientes o intentar arrebatarse
unos a otros Entonces eso no es bueno. Eso indica que la
competencia o la ferrocidad de la competencia
va a aumentar Por lo que querría buscar un mercado grande con una tasa de crecimiento
saludable. Ahora, eso es algo
que es bueno para ti cuando estás dentro del
interior de la industria. Sin embargo, si el mercado es
pequeño y no está creciendo, o el mercado es realmente grande. No obstante, el crecimiento ahora
está saturado, entonces podría llegar a ser difícil
para usted en un futuro cercano. Pasando a la siguiente parte, que es la competencia de la industria o cuota de
mercado. Ahora entendemos que hay
un tamaño de mercado y podría crecer a un ritmo saludable o podría
no crecer a un ritmo saludable. Ahora, llegando al siguiente factor ahora para cualquier tamaño de mercado dado, ¿cómo se distribuye la
cuota de mercado? Ahora, imagina esto estás
tratando de cortar un pastel de cumpleaños. ¿Está todo cortado en
trozos pequeños en tamaños iguales? Bueno, en ese caso, podría
haber demasiados
jugadores en el mercado, y todos tienen una pieza
más pequeña de Pi. Pero eso también indica nadie tiene un
control significativo en el mercado. En contraste, si tenemos un mercado donde dos
o tres jugadores disfruten
acumulativamente del 60 al 70% de la cuota de mercado,
¿qué implica Bueno, ellos deciden
qué precios funcionan, dictan términos de mercado En ese caso, todos los
demás podrían convertirse en un apostador de precios o seguidores de lo que hagan
estos líderes del mercado Ahora bien, si estás
dentro de la industria, y estás pensando, ¿estoy entre esos tres o cinco mejores jugadores? En ese caso, genial, sin embargo, Si estás en esa larga
cola de empresas más pequeñas, entonces no es del todo bueno para ti porque
eres un tomador de precios Además, estas
empresas más grandes con grandes volúmenes disfrutan de
economías de escala, lo que podría no ser posible
para los jugadores más pequeños. Si eres un jugador más pequeño, ¿va a
funcionar? Bueno, puede que no. No obstante, si todos son pequeños,
entonces es genial para todos
porque nadie está ejerciendo,
dominando, o dictando dominando, o dictando Entonces eso es con este factor. Avanzando, observabilidad del
modelo de negocio. Ahora bien, en ciertas
industrias o negocios, el modelo o la estructura de costos no
es absolutamente obviedad, por
ejemplo, un restaurante
o un punto de venta minorista Sin embargo, cuando se trata de
fabricación o distribución, las operaciones, la logística,
el desarrollo del producto, el proceso de fabricación pueden ser muy propietarios para cada uno de los negocios y pueden variar o tener cierta innovación
que se desarrolla en casa. ¿Cómo es la observabilidad? ¿Puedes observar a tu competidor y adaptarte a esas mejores
prácticas, es observable Bueno, en ese caso, es genial porque
habría cierta paridad. No obstante, si no es
observable, ¿entonces qué? Entonces, si eres
alguien que está innovando, entonces podrías estar
disfrutando de una ventaja en términos de tecnología
o eficiencias No obstante, si eres tú
quien no está innovando, entonces te quedarías atrás, estarías
sufriendo un rezago en cuanto a eficiencias
o Esta es otra cosa
que miras. Por último, la ferocidad
competitiva. Ahora, como dije, si el mercado está saturado y no está creciendo
a un ritmo saludable, entonces todos
querrían arrebatarse el espía del
otro
y habría una alta tasa de rotación de clientes. Entonces, si este es el tipo de
mercado que estamos viendo, entonces habría ferocidad
competitiva porque todos quieren crecer No obstante, volviendo a
este factor en aislamiento, ferocidad
competitiva Lo que hay
que mirar es la intensidad de la competencia de
precios y la intensidad
de la publicidad ¿Hay demasiados
anuncios? ¿Estas empresas tienen presupuestos
de publicidad ingentes? Bueno, eso no es bueno. Si si la
ferocidad competitiva es alta, eso no es bueno para
ti como negocio porque eso está cavando
en tus ganancias Tendrás que gastar
mucho más en publicidad solo para mantenerte en el conjunto de consideraciones de
tu posible cliente. Entonces eso no es bueno.
Lo mismo va para el precio. Si todo el mundo está compitiendo
en el punto de precio, esto baja los
márgenes en la industria. Entonces eso tampoco es bueno. La alta ferocidad competitiva no es buena para ti. Entonces eso es con eso.
4. 06 Porters Cinco fuerzas P02: Ahora vamos a parar. Ahora a
las dos últimas fuerzas en las cinco fuerzas del lado de
la oferta. Esta es la negociación del proveedor. Estos factores determinan
la capacidad
del proveedor o determinan
plazo en las negociaciones. No obstante, sin embargo por el contrario el otro extremo del
espectro la demanda del lado del comprador poder de negociación. Estos son Estos son los
factores que determinan si el comprador o es el negocio dicta los términos
en la transacción Ahora imagina esto como. Esto te ayudará a
descubrir cómo se contraen
estas fuerzas en dirección opuesta. Avanzando. Así que
avanzando. Ahora bien, a diferencia de
las fuerzas anteriores en estos dos casos, entenderemos los factores una vez para el proveedor y
otra para el lado comprador. Entonces, comenzando con el poder
de negociación del proveedor, la concentración del mercado vendedor. Cuando estamos en el
mercado para comprar los bienes de entrada o
los artículos de entrada. El mercado, ¿está fragmentado
o concentrado? Si hay demasiados vendedores, entonces es un mercado fragmentado, y es genial para nosotros
como compradores porque entonces podemos acercarnos a cualquier otra
parte para comprar el producto, porque simplemente hay
demasiados vendedores No obstante, si hay pocos vendedores eso significa que es
un mercado concentrado, entonces tenemos menos opciones. En ese caso, el vendedor podría
dictar los términos De ahí que sea mejor para ellos. Ahora avanzando,
entendiendo esto desde la perspectiva del
poder de negociación del comprador, la concentración del mercado comprador. Cuando estamos en el mercado para vender nuestros productos o servicios, ¿cómo es el mercado? ¿Está concentrado
o está fragmentado? En este caso, de nuevo, si está fragmentado, entonces nuevamente es genial
para nosotros porque si una parte o un prospecto no
está dispuesto a
darnos el precio, entonces siempre hay un
siguiente prospecto posible No obstante, si se trata de un mercado
concentrado con sólo unos pocos compradores que pueden adquirir nuestro
producto o servicios, entonces en ese caso, el comprador podría
dictar los términos de la transacción y
negociar un mejor precio Ahora pasando al
siguiente factor, para el poder de negociación de la oferta, tenemos el porcentaje
de ingresos. ¿Qué porcentaje de ingresos estamos aportando
al vendedor? Cuanto más alto, mejor, porque si nuestras compras constituyen una parte sustancial
de los ingresos del vendedor, entonces podemos ejercer mayor
poder adquisitivo y negociar el precio porque el
proveedor sería reacio o temeroso de
perder nuestro negocio Así que más alto, mejor. Ahora pasando a la siguiente parte, que es el poder de
negociación del comprador. En este caso, tenemos que
mirar el porcentaje de costo que nuestros productos constituyen en el
costo completo del producto por parte del comprador. Nuestro producto podría ser
un insumo para el muelle. Pero, ¿qué porcentaje es el costo de nuestro
producto cuando
miramos el costo acumulado o el
costo acumulado del producto del muelle? Ahora bien, si es marginal o baja, entonces el comprador no tendría mayores incentivos para
negociar más el precio. Sin embargo, si nuestro producto
es responsable una parte significativa o
sustancial del costo del producto
para nuestro comprador, entonces el comprador tiene
altos incentivos para negociar con nosotros y
reducir el costo del producto. De ahí que cuanto más bajo
mejor en este caso. Ahora pasando al siguiente factor,
que es
la amenaza
de la integración, la integración hacia adelante
por parte del proveedor
y la integración hacia atrás
por parte del comprador. ¿Qué entendemos por integración hacia adelante
y hacia atrás? Bueno, estamos en el centro. Tenemos un proveedor a lado y tenemos
un comprador en el otro. Ahora, si empezamos a fabricar lo que nuestro
comprador está fabricando, en ese caso, estamos integrando
hacia adelante. Sin embargo, si decidimos comenzar a fabricar lo que nuestro
proveedor nos está suministrando, entonces eso sería una
integración hacia atrás porque
estamos dando un paso atrás en este sitio y un paso adelante
en este sitio. Ahora estamos viendo esto desde la perspectiva del vendedor y la perspectiva
del comprador. El primero es la amenaza de la integración
hacia adelante
por parte del proveedor. Ahora, cualquiera que sea la fabricación de los
proveedores puede tener numerosos casos de uso. No obstante, si el caso de uso
que estamos usando o estamos emprendiendo es mayoritario donde se está aplicando
el producto del proveedor, entonces la amenaza o
los incentivos
del proveedor para
integrar hacia adelante serían mucho mayores. Sin embargo, si nuestro
caso de uso o aplicación es apenas marginal a la gama
de posibilidades que se pueden lograr usando
los compradores en lo siento, los insumos del proveedor, entonces los intereses se reducirían porque los
incentivos son menores Necesitamos evaluar cuál es la amenaza del proveedor
para integrar hacia adelante. Además, aparte de esto, aparte del potencial
de la oportunidad en sí, también
tenemos que
entender o evaluar si estratégicamente tiene sentido para el proveedor Eso es con el proveedor para. Si el proveedor tiene altos
incentivos para integrar hacia adelante, entonces no es bueno para nosotros porque el proveedor
podría convertirse en competidor en
un día y sus costos de insumos
serían mucho más bajos Ahora avanzando de manera similar
al poder de negociación del comprador y su amenaza de integración
atrasada. Ahora bien, si la adición de valor
que
está haciendo nuestro negocio no es mucho o el gasto de capital o toda
la configuración que
necesitamos emprender para fabricar o lograr
el valor agregado que nuestro comprador está ganando
de nuestro producto. Entonces existe la amenaza de que el comprador pueda integrarse
hacia atrás. Sin embargo, como entendimos para la
integración de proveedores hacia adelante, en este caso, también
necesitamos entender
si el comprador tiene intereses estratégicos
en la integración atrasada. Ahora bien, como habíamos mencionado
anteriormente, si nuestro producto está aportando un costo significativo al costo acumulado del
comprador, bueno, en ese caso,
para el comprador, estaría más incentivado integrarse
hacia atrás Habrá que entender
si
hay suficiente incentivo o si hay suficiente alineación
estratégica para que ocurra alguna de las
integraciones Por lo que tenemos que evaluar la amenaza de integraciones tanto
en el ocho Cuanto menor sea la amenaza,
mejor será para nosotros. Ahora, veamos los factores que son únicos para
cada uno de estos dos. Para poder de negociación de suministro, el primero, tenemos
la facilidad o el cambio. Ahora bien, esto depende la naturaleza del producto del que
estemos hablando. Si el producto es
diferenciado o personalizado, entonces sería difícil
para nosotros encontrar sustitutos o
suplentes de manzana a manzana en el mercado No obstante, si se trata de un producto
estándar, entonces es bastante fácil
encontrar sustitutos o lo siento, sustitutos de
manzana a manzana e incluso suplentes en el mercado Si la facilidad de
cambio es alta, es bueno para nosotros como negocio
y malo para el proveedor. Sin embargo, si la facilidad
de conmutación es baja, tal porque es un producto personalizado
o diferenciado, entonces es excelente
para el proveedor. No obstante, es malo para
nosotros como negocio. El siguiente está relacionado, que son los costos de conmutación. Ahora, supongamos que en el mercado
está disponible
un sustituto de
manzana a manzana o una posible alternativa . Sin embargo, también necesitamos
entender la disponibilidad. Si dicho producto sustituto
o alternativo se
puede utilizar dentro
del plazo de entrega estipulado o
requerido y dentro de
las cantidades requeridas,
como los tamaños de lote. Lo siguiente, también
tenemos que entender la efectividad del
sustituto o suplente. ¿Es al menos tan efectivo para lo que
estamos usando ahora mismo? Y, por último, necesitamos
entender cuáles son los
retos para la adopción, así
como los costos indirectos
y directos que resultan de la adopción. Por lo tanto, mayores los costos de conmutación, es mejor para el proveedor. Sin embargo, si los costos de
conmutación son bajos, entonces es genial para
nosotros como negocio. Ahora, por último, pasar a los factores que son exclusivos del
poder de negociación del comprador. El primero es el impacto de nuestro producto en la
máxima calidad del producto del comprador, ya que nuestro producto o
servicio podría ser solo uno de los muchos insumos que
nuestro comprador está utilizando. Sin embargo, si nuestro producto tiene un impacto significativo en calidad
o rendimiento de
su producto, entonces es genial para
nosotros porque el comprador no
querría que
comprometiéramos o cortamos esquinas. De lo contrario, asumir
el riesgo de que su producto no se desempeñe o tenga problemas de
rendimiento. Entonces, cuanto más impacto tenga
nuestro producto en su mejor
calidad o rendimiento del producto, es excelente para
nosotros como negocio. Ahora, a continuación, tenemos ofertas personalizadas o
mercantilizadas, como habíamos
entendido anteriormente mientras discutíamos sobre el poder de
negociación de los proveedores, si el producto que estamos ofreciendo es personalizado
o diferenciado, entonces es genial para nosotros ¿Por qué? Porque será
difícil para nuestro comprador encontrar un sustituto de manzana a
manzana o un suplente en el mercado. Sin embargo, en el
extremo opuesto del espectro, si se trata de un producto altamente
estandarizado, y hay
demasiados negocios o demasiados de nuestros competidores están fabricando o produciendo exactamente o casi
los mismos bienes, entonces nuestro comprador tiene la opción de acercarse
a cualquiera de ellos. Entonces, si es una
oferta estándar, es mala para nosotros. Sin embargo, si es personalizado
o diferenciado, es genial para nosotros. Avanzando. El último, mientras discutimos sobre los costos de
cambio y la facilidad, desde nuestra perspectiva
negociando con el proveedor, la perspectiva cambia cuando el comprador está negociando
con nosotros como su proveedor. En este caso, si los costos de
cambio son altos, y no es fácil para nuestro comprador cambiar de
nuestro producto, por ejemplo, una oferta
personalizada o personalizada, e incluso les va a
costar mucho cambiar, entonces es genial para
nosotros como negocio. Ahora imagina un
químico especial especialmente formulado y
preparado para nuestro comprador. Entonces podría ser difícil
para ellos encontrar un proveedor y
capacitarlos en la formulación. Si se trata de un
producto diferenciado o un producto único
que se adapta, los costos de cambio serían mucho mayores y
tampoco sería fácil
encontrar una alternativa. La facilidad de conmutación
sería menor, lo cual es genial para
nosotros como negocio. Por lo que con esto concluye nuestra discusión sobre las cinco fuerzas de los Puertos.