Transcripciones
1. Introducción del curso: ¿Qué es el marketing?
Si eres como yo, probablemente solo pienses que marketing
no es más que desarrollar anuncios o tal vez llamadas de ventas de
alta presión Pero en realidad, el marketing
cubre mucho más que eso. El marketing es todo un
espectro de actividades que abarca
desde diseñar un producto que satisfaga las necesidades de
un cliente, hasta comercializar ese producto ,
cerrar el trato e incluso brindar servicio de
seguimiento. Y aprender cuándo podemos mejorar el producto o cuándo debemos dejar el producto
de nuestra línea. El marketing es un campo
absolutamente enorme, y todos los diferentes
recursos en marketing, libros de texto y cursos pueden parecer
un poco abrumadores Mi objetivo en este
curso no es
convertirte en un especialista en marketing de doctorado, más bien mi objetivo es presentar
los temas clave del marketing. Las cosas que es
más probable que escuches en un curso de marketing o si estás considerando una carrera
en marketing. En este curso, vamos a descomponer las cosas.
Agradable y sencillo. Presentaré los
temas clave junto con muchos
ejemplos para que puedas entender
los fundamentos del marketing Sinceramente espero que este curso le
resulte útil. Dicho esto, sigamos
adelante y empecemos a aprender.
2. ¿Qué es Marketig?: Creo que el mejor lugar para
iniciar un curso de marketing es preguntándonos
¿qué es incluso el marketing? Y como puede ver
en esta definición, marketing es el
proceso de crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que
tienen valor para los clientes. Ahora bien, hay dos cosas
clave que
quiero señalar
sobre esta definición. La primera es que esta
definición de marketing va mucho más allá de lo que la mayoría de la
gente piensa del marketing. Sé que antes de
empezar a estudiar mercadotecnia, pensaba que el marketing solo
estaba llegando con anuncios o vallas publicitarias,
o tal vez promociones Pero como podemos ver aquí, hay mucho más
involucrado que eso. Por ejemplo, crear una
oferta abarca todo desde investigar hasta determinar qué productos y
características quieren los clientes, hasta determinar si realmente
podemos construir ese producto o no . Tenemos que comunicar la
oferta a los clientes. Lo cual es un poco
más acorde con la
idea tradicional del marketing. Si solo estamos pensando en
la publicidad y luego finalmente
tenemos que
entregar ese producto. Tenemos que conseguirlo a través de
nuestros canales de distribución al cliente para que
podamos crear un intercambio de valor. Entonces lo primero
que me gustaría supieras en este
curso es que marketing es mucho
más que simple publicidad. Lo segundo que me
gustaría señalar es que todas estas
palabras son verbos. Son palabras de acción. Estamos haciendo algo,
creando, comunicando, entregando e intercambiando
en varios libros de texto De hecho, estoy viendo
aparecer
esta definición si has mirado
algunos libros de texto anteriores, o si tienes
experiencia previa con el marketing, es más que probable que
escuches algo conocido como las cuatro Ps del marketing, que significa
Lugar de Producto, Precio y Promoción Y este es un
marco muy tradicional de cosas en las que debemos pensar a la
hora de comercializar. Y obviamente, podemos ver que
hay mucho solapamiento entre las cuatro Ps y la
definición que te di. Entonces obviamente
tenemos un producto que se alinea con la creación
a partir de nuestro framework Tenemos de nuevo promoción, lo que se alinearía, quizás
con comunicar ese valor. Entonces, independientemente del
marco que uses, hay mucha superposición. Pero sobre todo en
algunos libros de texto, estoy viendo un movimiento hacia este
modelo de acción de marketing, creación, comunicación, intercambio y
entrega de valor Si eres alguien que
estudia marketing o si estás trabajando en
un papel para marketing, creo que es beneficioso
entender ambos marcos. En los próximos videos, vamos a
profundizar
más en cada uno de los componentes de estos diferentes frameworks
y ver cómo se
desarrolla eso en un contexto real. Entonces espero que
este video introductorio te haya resultado útil y te veo
en el siguiente.
3. Matriz FODA y cinco fuerzas de Porter: Hola a todos,
y bienvenidos de nuevo. Como probablemente notaste
de la lección anterior, marketing abarca
muchas cosas diferentes. Crear valor,
intercambiar valor, entregar valor y luego comunicar esa
propuesta de valor al cliente Entonces hay muchas cosas
involucradas en el marketing, y a menos que tengamos un plan sólido, va a ser fácil
para nosotros sobrecargarnos
y no tener realmente una
forma metódica de hacer
esto y no tener realmente una
forma metódica de hacer Me gustaría presentarles el proceso
de planeación estratégica. Ahora, todo esto comienza con
un análisis de situación. ¿Dónde estamos como negocio? ¿Dónde estamos en términos de nuestros competidores, el entorno
regulatorio? ¿Correcto? Porque todas
estas cosas van a determinar qué
productos podemos ofrecer, qué podemos ofrecer, cómo se nos permite publicar
anuncios y promociones. Entonces también tenemos que
asegurarnos de que los
productos que
estamos comercializando se alineen con
nuestra misión como empresa. Y a partir de ahí, podemos
crear objetivos específicos. Ahora bien, en este curso, no
vamos a hablar realmente la misión u objetivos, porque esas son
cosas que van a ser determinadas por la empresa fuera
del proceso de comercialización. Sin embargo, hablaremos la propuesta de valor y de la formulación de
estrategias, porque ambas van a ser realmente importantes para nosotros. Ahora sigamos adelante y
comencemos con el análisis de la situación. Cuando pensamos en
nosotros como un negocio, queremos entender dónde
estamos en relación con
nuestros competidores. Donde estamos en relación con
otras firmas del mercado. Un montón de cosas diferentes. Entonces, una de las cosas que
vamos a
aprender es comprender el entorno
competitivo. Y realmente hay dos tipos
diferentes de competencia que tenemos que
tener en cuenta a la hora de comercializar. El primero es la competencia directa. Si soy Oscar Meyer y estoy tratando de
venderte mi hot dog, soy un competidor directo otra compañía que
también vende hot dogs Por otro lado, también
tenemos competencia indirecta. Entonces, si vendo hot dogs, tal vez ni siquiera
quieras hot dogs en absoluto. A lo mejor las hamburguesas son un competidor
indirecto. Entonces es importante
que entendamos medida que estamos desarrollando
estos productos, ¿contra quién estamos compitiendo, tanto directa como indirectamente? Y una cosa que puede ser especialmente útil
para entender nuestro entorno en el que
estamos operando en relación con nuestros
competidores es el Swat Esta es una de las plantillas
más clásicas que vas
a ver en cualquier tipo, por
supuesto relacionadas con los negocios. Surge en la gerencia
, sale en
administración de empresas, sale en mercadotecnia. Esta es probablemente una de las matrices más importantes
para que entiendas Lo que esto hace es que
representa fortalezas, debilidades, oportunidades
y amenazas. Y se divide en fortalezas, debilidades, y luego
interna y externa. Cuando pensamos en
nuestros sistemas internos, queremos considerar nuestras
fortalezas incluso antes de comenzar a diseñar un producto o comenzar a ofrecer un
producto en el mercado. ¿En qué somos buenos? ¿Somos una empresa de autos que realmente tiene
mucha tecnología genial? Los clientes acuden a nosotros
porque les encanta cómo
tenemos sistemas de navegación, conducción
manos libres. Tenemos todas estas
cosas en el auto. ¿Cuáles son nuestras fortalezas? Ten en cuenta que estas son cosas
internas de la empresa. Así como tenemos fuerza, también
vamos a tener debilidades
internas. A lo mejor no tenemos tan
grande de control de calidad. A lo mejor emitimos muchos
productos defectuosos. O tal vez nuestro costo de producción sea significativamente
mayor que nuestros competidores. Y queremos tener una idea de esas fortalezas y
debilidades porque
va a impactar qué tipos
de productos ofrecemos. También, queremos considerar
el entorno externo. ¿Cuáles son las oportunidades que hay fuera de nuestra firma
específica, verdad? Entonces nuestras fortalezas son
lo que hacemos como empresa. Bueno, las oportunidades externas son ¿cómo es la demanda de los consumidores? ¿Los consumidores están recibiendo más preferencia por el tipo
de productos que ofrecemos? A lo mejor hay incentivos
económicos. A lo mejor el gobierno está
ofreciendo un crédito fiscal por la compra de vehículos que usan
baterías recargables, ¿verdad? Energías renovables,
cosas así. También queremos
considerar las amenazas. Nuevamente, las amenazas son cosas no
internas de nuestro negocio, sino externas que
vienen del exterior. Entonces, ¿qué están haciendo nuestros
competidores? ¿Existe una regulación que
pueda entorpecer nuestros productos? Entonces tal vez hagamos hummers, ¿verdad? Y en el pasado
obtienen 3 millas por galón. Estoy exagerando, y el
gobierno dice, oye, hay
que tener
todos los vehículos nuevos lo
menos 20 millas
por galón, ¿verdad Cualquier cosa por el estilo, eso
nos impacta como un negocio del
que debemos estar al tanto. Y la plantilla Swat es un gran ejemplo para conceptualizar
algunas de estas cosas Específicamente cuando se
trata de competidores. Otro modelo con el que
absolutamente necesitas estar familiarizado es el Modelo
Cinco Fuerzas. Esto nos ayuda a entender las cinco fuerzas diferentes que nos pueden afectar
cuando estamos
tratando de desarrollar y ofrecer
estos nuevos productos en el mercado para competir por el dólar de
los consumidores. El primero es la rivalidad
competitiva. ¿Tenemos competidores directos? Tenemos Ford, tenemos Chevy, tenemos Pepsi, tenemos ¿Correcto? Estos son competidores
directos, y queremos tenerlo en cuenta cuando
pensamos en estos productos. También queremos
considerar el poder de los compradores. Ahora, hay cursos enteros
dedicados a la estructura del mercado, pero una de las cosas
que aprenderás es cuando hay un solo
comprador para un producto, ese comprador tiene un montón de poder. Porque si le dicen que
no a tu producto, sales del negocio. Ahora bien, en la mayoría de los mercados no hay un solo comprador para nuestro producto. Pero si vendemos a miles o cientos o
millones de clientes, cada cliente tiene sustancialmente
menos poder
adquisitivo que si solo vendemos a tres
o cuatro distribuidores clave. Bien, entonces eso es algo
que debemos tener en cuenta. Otra cosa que
queremos considerar es la potencia del proveedor. Si estamos desarrollando
estos nuevos productos y tenemos que comprar
componentes a un proveedor, tal vez fabricamos computadoras
y solo podemos comprar CPU de uno
de dos fabricantes. ¿Correcto? Cada uno de esos
proveedores tiene mucho poder. Cuando estamos desarrollando y
creando nuestros productos, tenemos que tener en cuenta que si el proveedor cambia de
opinión o sube sus precios, es muy poco lo
que vamos a poder hacer con eso, y tenemos
que figurarlo en nuestros cálculos. También, queremos tener
en cuenta a los sustitutos. Este es el ejemplo
que te estaba dando antes con los hot
dogs y las hamburguesas Si estamos vendiendo hot dogs, tenemos que tener en cuenta
que la gente puede cambiar fácilmente a hot dogs si
tenemos café y té. ¿Correcto? Cualquier cosa que la
gente pueda sustituir, cuantos más sustitutos
haya para nuestro producto, eso nos da
relativamente menos poder Eso no significa que no debamos
producir el producto, es solo algo que
debemos tener en cuenta. Y luego también tenemos nuevas
firmas entrando al mercado. Entonces no solo tenemos competidores
existentes, sino que tenemos que considerar
lo fácil que es para nuevos competidores ingresar
al mercado. Si es difícil, entonces podemos decir, bien, sólo tenemos que competir contra estas dos
o tres firmas. Si es fácil,
siempre tenemos que estar al tanto de los nuevos competidores
que entran en el mercado. Entonces eso es solo una visión muy
general de algunos de los factores que
debemos considerar cuando
estamos evaluando el entorno interno y
externo. Obviamente, hay innumerables factores
que podrías considerar, riesgo
legal, podrías considerar tendencias
sociales, eventos económicos. Literalmente cualquier variable
entra en este análisis. Pero el objetivo de este
curso no es
sobrecargarte con mil
definiciones diferentes de lo mismo. El objetivo de este curso es
darte los frameworks y las plantillas que son
las más utilizadas, las que
más probablemente te encuentres. Y para eso diría que los dos que quieres estar
al tanto son el
Modelo de Cinco Fuerzas de
Porter así como los ICD de
Swat Matrix en casi cualquier tipo de curso
de negocios Entonces creo que merece la pena
tu tiempo para entenderlas. Espero que el video te haya resultado
útil y
te veo en el siguiente.
4. Matriz de grupos de consultoría de Boston: Hola a todos y bienvenidos de nuevo. En el video de hoy,
vamos a estar hablando del portafolio de productos de
una firma. Porque la mayoría de las veces, una firma produce
más de un solo producto. Y cómo le va ese producto realmente depende de lo que
vayan a hacer con eso. ¿Vamos a seguir vertiendo dinero en este producto o es
algo que vamos
a dejar caer de nuestra línea Entonces la idea clave aquí es
que diferentes productos requerirán diferentes
estrategias de planeación para la comercialización. Dependiendo del crecimiento bajo o alto y su porcentaje de participación
en el mercado. Nuevamente, el objetivo de este curso
es simplificar las cosas. Voy a compartir con ustedes la matriz de
Boston Consulting Group, que de nuevo, es una
de las más comunes que van a encontrar
en los libros de texto de negocios La pregunta aquí es, ¿qué hacemos con un producto específico a la
hora de comercializar ese producto? Y no todos los productos
van a ser tratados igual. Esto se
divide ampliamente en cuatro categorías principales. ¿El producto tiene un porcentaje
alto o bajo de cuota de mercado total? Es la industria, o esa
categoría en su conjunto,
experimentando un crecimiento bajo o lento o un crecimiento rápido, supongo que deberíamos decir Con eso, lo que quiero hacer es
empezar por las fáciles. Si tenemos un producto que
cae dentro de esta categoría, es fácil para nosotros como gerente de
marketing porque
sabemos lo que tenemos que hacer
y esas son las vacas de efectivo. Estos son tus productos
que están en un mercado. Tienes un alto
porcentaje del mercado. Yo sólo voy a hacer
un ejemplo aquí. Supongamos que somos un
fabricante de computadoras. No, vamos a rebobinar Volvamos y supongamos que somos un fabricante de DVD y
tenemos el 95% de la cuota de mercado. No necesitamos
hacer mucha
publicidad porque
ya somos dueños de ese mercado. Al mismo tiempo, los DVD están pasando de moda
rápidamente. La gente va a Netflix, van a servicios de
streaming. Si gastamos mucho dinero aquí, realidad no va a cambiar nada.
Ya somos el líder. No vamos a gastar
suficiente dinero para convencer a la gente de que se quede con los DVD's
y no vaya a la transmisión. Entonces, si tenemos un producto que
cae dentro de esa categoría, sólo
vamos a dejarlo ir. Vamos a seguir obteniendo el dinero
de ese producto, pero no vamos a gastar una tonelada de nuestro
presupuesto de marketing porque
ya somos el líder y
realmente no hay espacio para el crecimiento. La segunda categoría que nos resulta fácil como
gerente de marketing son las estrellas. Estos son los productos que
tienen una alta tasa de crecimiento. Y los productos donde
tenemos un gran porcentaje
de la cuota de mercado. Supongamos que
retrocedamos hace diez años. Hace 15 años, cuando sale el
ipod, ¿verdad? Apple tiene una enorme cuota de
mercado, ¿verdad? Ellos son los primeros
que salen con esto. Y luego encima de eso, la categoría en su conjunto está
experimentando un rápido crecimiento. Estas son las cosas que
queremos protegerlas
a toda costa porque
somos el líder y sabemos que esta
categoría de producto solo va a conseguir cada vez más efectivo para
nosotros en los próximos años. Las estrellas, queremos
invertir fuertemente en ellas. Queremos estar protegiendo
nuestra cuota de mercado. Queremos estar
aprovechando todas estas oportunidades de
crecimiento. Ahora esos son los fáciles. Como gerente de marketing, puede ser un
poco más difícil para nosotros cuando se trata de los perros. Estos son los productos que nadie quiere
admitir realmente que tienen como empresa. Ninguna empresa quiere decir, estamos perdiendo en este mercado y
no hay potencial de crecimiento. Volvamos al ejemplo
del DVD. En la anterior
teníamos una vaca de efectivo. Teníamos 95% de cuota de mercado. Ahora tenemos 5% de participación de mercado y la
categoría de producto apenas se está muriendo. Así que realmente no hay razón gastar dinero o incluso tratar de mantener
esta línea de productos. Es mejor para nosotros
solo deshacernos de él, desinvertirlo, usar
un término de marketing y pasar a algo mejor Ahora bien, uno de los más duros
son los signos de interrogación. Estos son los productos
donde
realmente no tenemos una enorme cuota de mercado, pero es en un campo
de alto crecimiento. Entonces, supongamos que es algún tipo de
inteligencia artificial, ¿verdad? La
inteligencia artificial en estos momentos está creciendo fuera de las listas. O si quieres pensar
atrás hace un par de años, cosas como las
criptomonedas, ¿verdad? Estaban creciendo fuera de las listas y no tenemos una cuota de mercado
enorme. No estamos
ganando clientes de manera convincente. Pero si pudiéramos, si pudiéramos conseguir ese
poquito más de participación de mercado, guau, tal vez
podríamos convertir este signo de
interrogación en una tienda, y estos son los difíciles
para los gerentes de marketing. Y realmente
no hay una respuesta clave, pero tenemos dos decisiones amplias. El primero decimos, bueno, vamos a ir con todo
, vamos a intentar convertir esto de un signo de
interrogación en una tienda. La segunda opción, decimos, mira, nos
va a costar demasiado tratar de ganar aquí
podemos o bien cosechar, lo cual es simplemente una especie de
reducir gradualmente nuestra exposición
al producto, seguir obteniendo el
efectivo que tenemos, o simplemente podemos
desinvertir por completo y deshacernos de él Entonces, como gerente de marketing, todos quieren pensar que sus
productos son las estrellas. Pero en realidad, necesitamos
echar un vistazo a nuestra posición con respecto a participación de
mercado y el
crecimiento de la industria, porque eso va
a determinar cómo
comercializamos y cómo
invertimos en ese producto. Y como puedes ver aquí, solo te pongo una
pequeña hoja de trampa rápida para que puedas
ver cuál sería la estrategia de marketing específica para cada uno de esos
productos. Signos de interrogación, o somos
dobles o nada, ¿verdad? Vamos a entrar todo o vamos a
sacar a los perros. Deberíamos simplemente cortarlos. Pero en realidad, la mayoría de los directivos, van a tener
la falacia de costos hundidos Van a
decir, ya hemos puesto tanto dinero en esto. Si no seguimos poniendo
más dinero en él, básicamente
estamos
perdiendo, ¿verdad? Es difícil tomar esa decisión para
cortar una línea de productos. Pero eso es en
términos generales, no siempre. Esa es generalmente la mejor
estrategia para los perros. Las estrellas, estamos
invirtiendo en ellas. Estamos promocionando
la distribución y luego las toallas de efectivo, solo
estamos reuniendo ese dinero, solo está entrando
y
lo estamos gastando en otros productos
como las estrellas. Entonces eso es solo una visión general de la matriz de Boston Consulting
Group. Nuevamente, esto es algo
que es súper popular. Cualquier tipo de libro de texto de
marketing empresarial, lo vas a encontrar. Entonces nuevamente, esta es una, si tienes una clase de
marketing o te estás preparando para una entrevista
para un puesto de marketing, algo como
esto es definitivamente lo que podrías querer
tener en mente, al
menos en lo que respecta a
estrategias
a la hora de comercializar diferentes
tipos de productos. Entonces espero que te haya resultado
útil el video que voy a ver en el siguiente.
5. Desarrolla un plan de marketing: Hola a todos y bienvenidos de nuevo. En el video de hoy,
vamos a estar hablando del plan de marketing para productos
específicos. Ahora echemos un vistazo a cómo
podemos pensar al respecto. Entonces, cuando pensamos en
todos los diferentes productos
que tenemos como empresa, podemos dividir ampliamente el mercado en un par de segmentos
diferentes. Por un lado,
tenemos mercados existentes, se
trata de lugares donde nosotros
como empresa ya estamos
vendiendo cosas. Y entonces tenemos nuevos mercados. Lugares donde
actualmente no estamos vendiendo nuestros productos, pero tal vez podríamos
en el futuro. Y luego tenemos nuestra línea de productos
existente. Las cosas que
ya estamos produciendo y las cosas que podríamos
querer producir en el futuro. Cuando se trata de productos
existentes, pensemos en
los productos existentes en los mercados existentes, ¿verdad? Si soy Mcdonald's, básicamente
estoy vendiendo hamburguesas todo el mundo, Tengo un producto existente
en un mercado existente. Mi objetivo aquí es realmente
penetrar en el mercado, conseguir más participación de mercado. No necesito preocuparme por
expandirme a otros lugares porque no hay ningún lugar
para expandirme, ¿verdad? Entonces, si estaba
pensando en un producto como gerente de
marketing, sé que ya me he expandido a todas partes que
quiero expandir. No quiero
lanzar un nuevo producto. Voy a estar enfocándome en
conseguir más participación de mercado. otro lado, tenemos
un producto existente, algo que le
va muy bien. Digamos que en Estados Unidos, tenemos cierta tienda de abarrotes y le va muy bien. Creemos que esta
tienda de abarrotes podría funcionar bien en Canadá o México, ¿verdad? Ambos están relativamente
cerca de Estados Unidos, especialmente Cuando se
trata de Canadá, tenemos un lenguaje común, así que tal vez quiera intentar trasladar un producto existente
a un nuevo mercado. La estrategia aquí entonces está en el desarrollo
del mercado, ¿verdad? Estoy tratando de crear un mercado donde no exista ya uno, pero vamos a sacar de escena los
productos existentes. Porque recuerde, el
marketing no se trata
solo de anunciar productos
existentes, también
se trata de crear nuevos productos que se alineen con
lo que el cliente quiere. Supongamos que
tenemos un nuevo producto dentro de un mercado existente. De nuevo, soy una cadena de abarrotes
en Estados Unidos, y no quiero ir
a Canadá. No quiero ir a México. Pero quiero hacer
algo diferente. Aquí es donde entra en juego
el desarrollo de productos. Debería estar pensando, ¿cuáles son las otras ofertas
disponibles por ahí? ¿Qué puedo dar a los clientes
que no tienen ya? Hablaremos sobre el desarrollo de
productos en la siguiente lección. Es
algo realmente genial. Es uno de mis temas favoritos, pero volveremos a eso. Y luego, por último, tenemos nuevos
productos y nuevos mercados. Aquí es donde nosotros como empresa
decíamos, ¿sabes qué Queremos meternos en algo completamente diferente, ¿verdad? Entonces tal vez somos una tienda de abarrotes, queremos meternos en un negocio de
cambio de petróleo, ¿verdad? Estamos como, sí,
vamos a conseguir algunos de esos
cambios expresos de petróleo, ¿verdad? Ya sabemos cómo
configurar los servicios, ya
sabemos cómo
contratar empleados, ¿verdad? Tenemos esta infraestructura, tenemos distribuidores, tal vez eso es lo que
queremos hacer, ¿verdad? Entonces esa es la idea general
de tu plan de marketing. La clave para llevar aquí a
medida que se te ocurre
una estrategia de marketing. Tu estrategia de marketing para tu producto va a
depender de si se trata un producto existente
o de un nuevo producto y de si se trata de un nuevo
mercado o de un mercado existente. Entonces un par de cosas clave
a tener en cuenta ahí. Espero que
el video te haya resultado útil y voy a ver en el siguiente.
6. Desarrolla una oferta: Hola a todos, y bienvenidos de nuevo a una de mis lecciones favoritas en todo
el curso que está desarrollando y administrando
nuevas ofertas. Ahora bien, si estás viendo esto y estás diciendo,
espera un minuto, desarrollando un nuevo producto que no
tenga nada que ver
con el marketing. Por eso me gusta
tanto
esta lección porque realmente muestra cómo marketing se integra en todos los aspectos del negocio, incluido el desarrollo
del producto. Si recuerdas
del video anterior, estuvimos
hablando de cómo a veces las empresas tienen un mercado
existente. Lo están haciendo muy bien, pero quieren
lanzar un nuevo producto. ¿Cuál es la manera en que puedan hacer esto que tiene sentido? Esa es una manera lógica. Lo primero es
generar ideas. Queremos preguntarnos, ¿a qué
no tienen acceso los clientes? ¿Qué
nos dicen los clientes que desearían que tuviéramos? ¿Qué es algo que pensamos que podría ser beneficioso
para un cliente? Vamos a llegar a
un montón de ideas diferentes. Entonces vamos a empezar a
proyectar esas ideas. Vamos a estar
preguntándonos cuál de estos es posible para nosotros
como empresa producir. Vamos a hacer
esa investigación de mercado. ¿Qué quieren los clientes de
manera realista, verdad? Vamos a empezar a
filtrar estas ideas. Y eventualmente vamos a llegar
a la idea de producto o servicio que
decidamos que queremos ofrecer. Y luego en esa siguiente fase, vamos a
especificar las características. Supongamos que pensamos que
los clientes quieren un nuevo tipo de computadora y es algo que realmente no
se ofrece en el mercado. Bueno, queremos decir, ¿qué puede hacer esta computadora? ¿Cómo va a
destacarse de sus competidores? Vamos a hacer una lista de
las características específicas
de ese producto. Y entonces tenemos que
ir realmente a desarrollar ese producto. Tenemos que armarlo. Tenemos que configurar
la infraestructura, tenemos que empezar a
producir ese producto. Y luego vamos
a probar ese producto. Y aquí es donde entra en
juego el
marketing porque vamos a ver cómo
reaccionan nuestros clientes ante este producto. Vamos a hacer grupos focales. ¿Les gusta este producto? ¿Este producto está siendo
rechazado por el mercado? Vamos a tomar
los resultados de esa prueba y vamos
a adaptarnos si es necesario. ¿Verdad? Nuevamente, por eso es tan importante contar con
el equipo de marketing
involucrado. Podemos ver cómo reacciona el mercado de
pruebas. Podemos hacer esos cambios. Y luego podemos volver al lanzamiento completo
del producto, porque el marketing ha estado involucrado con este producto
desde el principio. Cuando vayamos a lanzar
ese producto, van a saber cómo se apila
este producto. Ellos van
a poder articular sus características a los clientes y luego vamos a
evaluar ese producto ¿Recuerdas hace dos lecciones, creo que fue hace dos
o tres videos? Hablamos de las
diferentes categorías de productos y dije que teníamos las estrellas, que son los productos
que están haciendo increíbles. Teníamos los perros, que
son los productos que nadie
quiere admitir realmente, pero cada empresa los tiene. Vamos a
evaluar este producto. ¿Cómo está este producto? ¿Tenemos que verterle
dinero? ¿O es algo que
solo necesitamos para recortar nuestras pérdidas? Nuevamente, esos son los siete pasos para desarrollar una oferta
de
productos. Espero que el video te haya resultado útil y lo voy a
ver en el siguiente.
7. Proceso de decisión del consumidor: Bien, estamos haciendo algunos avances en el
curso sobre mercadotecnia Ya aprendimos
a crear un nuevo producto, y ahora es el momento de que
comercialicemos ese producto
a los clientes. En este video, te voy
a dar probablemente dos o tres ideas clave
de lo que debemos
pensar cuando se trata
de comportamiento del consumidor y toma de decisiones. Así que sigamos adelante
y saltemos de inmediato. Desde una perspectiva de marketing, necesitamos ser conscientes de
las diferentes etapas de compra que ocurren
en la mente de un cliente. Entonces, lo primero que hace
un cliente, reconoce
que tiene
algún tipo de necesidad. A lo mejor están haciendo cola
y ven nuestro chicle mientras esperan
pagar en el cajero A lo mejor reconocen
que su techo está goteando y necesitan que vengamos
a reparar el techo Sea cual sea el caso
, la primera etapa, si un cliente no
sabe que tiene una necesidad, no va a
buscar un producto. Una vez que empiezan a
buscar un producto o servicio, esa es la segunda
etapa del proceso. Después de que estén buscando, van a
comparar y evaluar las opciones antes de tomar
una decisión y comprar. Luego usan y evalúan ese producto y finalmente se
deshacen de ese producto. Ahora bien, este es el proceso de
pensamiento de un cliente. Estas son las etapas por las que
atraviesa un cliente cuando está comprando. La pregunta que tengo para ti es, qué etapa debe desempeñar un papel el equipo de
marketing? La respuesta es que el equipo de
marketing juega un papel en cada
etapa de este proceso. Echemos un vistazo a
reconocer una necesidad. Probablemente haya
productos o servicios que no tenías idea necesitabas hasta que estuviste en Amazon y te
sugirieron un producto, o estabas viendo televisión y
viste un anuncio
para unas vacaciones. Y entonces te diste cuenta, sí, ya pasaron cinco años
desde que me fui de vacaciones. marketing puede ayudar a un consumidor a reconocer la
necesidad de un producto. Definitivamente les puede
ayudar a la
hora de
buscar un producto, ¿verdad? Para que podamos darles
anuncios, podemos hacer
enlaces patrocinados en los motores de búsqueda. ¿Correcto? Todas estas cosas
diferentes para asegurarse cuando
buscan un producto que el
nuestro esté buscan un producto que al menos en su radar. Pero no basta con poner nuestro producto en su radar. Tenemos que mostrar todas
las diferentes cosas en las
que sobresale nuestro producto Bien, todas las
diferentes formas por las que tener nuestro producto hará que
la vida del cliente sea mejor. Por lo que el marketing vuelve a entrar en la comparación y
evaluación de estas opciones. La decisión y la compra, eso no hace falta decirlo, realmente
estamos
tratando de cerrar esa venta. Y luego incluso cuando se trata
de uso y evaluación, el equipo de marketing
está jugando un papel. Están recibiendo esa retroalimentación de
los consumidores. Están diciendo, ¿qué es lo que
les gusta a los clientes? ¿Qué es lo que no les gusta a los clientes? ¿Qué necesitamos hacer de
manera diferente o mantener lo
mismo en futuras iteraciones
de este producto Y luego incluso bajando a
la disposición del producto, podrías estar pensando que
el cliente está tirando mi
producto a la basura. ¿Qué tiene que
ver eso con el marketing? Bueno, supongamos que en vez de tirar ese
producto
a la basura, tenemos un alcance de
marketing verde tenemos un alcance de
marketing verde
donde como parte de nuestros esfuerzos por ser más sustentables, marcarnos como socialmente responsables en la
mente del consumidor, tenemos algún tipo de programa de
reciclaje para que el consumidor no tenga que
tirar su producto. Hablando de decisiones de los consumidores, a la hora de realizar
estas compras, queremos ser conscientes de
que los consumidores generalmente
van a tener
dos tipos de compras, compras de baja participación y compras de
alta implicación. Cuando se trata de compras de baja
implicación, estas son cosas que un cliente está en la línea de la tienda de abarrotes, ven una revista y compran
porque está ahí, son dos o tres dólares
y no les importa. Estas son
compras de rutina, ¿verdad? Sé que cada mes
voy a conseguir más jabón o cada semana voy a conseguir
más abarrotes, Las
compras de alta implicación son cosas que requieren análisis
y comparación detallados, ¿verdad? Si estoy comprando un vehículo nuevo para la mayoría de la gente esa
es una compra importante, Algo que van a
pasar al menos un par de días, probablemente semanas o meses
considerando, ¿verdad? Entonces el marketing va a jugar un papel en ambas decisiones de
compra, pero va a manifestarse de diferentes
maneras. Si es un impulso bajo por lo
nuestro va a ser poner ese producto
frente al consumidor. Mostrándolos aquí estoy, cómpreme. Puedo hacer tu vida mejor. Si se trata más de una decisión de
participación alta, podría ser un enfoque
más gradual. Vamos a tener que proporcionar tal vez información más detallada. Quizá tengamos que hacer las cosas
un poco diferente. Pero independientemente de si
un consumidor está haciendo una compra impulsiva o un viaje de vacaciones que va a pasar semanas planeando, necesitamos asegurarnos de que estamos comercializando
eso
adecuadamente para ellos. Creo que esta lección
ya fue lo suficientemente larga. Entonces me voy a tomar
un pequeño descanso aquí. Volveremos en la siguiente
y vamos a
hablar de factores situacionales así
como de
factores fisiológicos y
psicológicos que pueden impactar en la decisión de un
consumidor Entonces espero que este video te haya resultado útil y lo voy a
ver en el siguiente.
8. Proceso de decisión del consumidor Pt2: Todos y bienvenidos de nuevo. En el video de hoy,
seguimos hablando del comportamiento del consumidor
cuando se trata intentar
comercializar nuestros productos. El último video se estaba alargando
un poco, así que estamos
retomando donde lo dejamos, hablando de factores
situacionales Se trata de cosas que no están relacionadas con nuestro producto específico, sino con el entorno
en el que lo estamos vendiendo. Entonces, si recuerdas cuando
estábamos platicando al
inicio del video, las cuatro piezas de marketing, una de ellas era lugar. Y se puede ver
aquí que lugar o factores
situacionales sí
tienen un papel que desempeñar Ahora esto puede ser cualquier cosa ya que estamos pensando en comercializar nuestro producto al cliente. Queremos pensar, ¿a qué tipo de cliente estamos comercializando? ¿Qué tipo de imagen estamos
tratando de retratar, verdad? Entonces, algunas de las cosas
que podríamos querer considerar son luces, olores, música. ¿Correcto? Si estamos comercializando un producto a tal vez una generación
mayor, ¿verdad? Vamos a tener música muy
diferente en nuestra tienda. Entonces, si estamos tratando de comercializar el producto a los nuevos graduados
universitarios, simplemente
están de moda, ¿verdad Va a ser una configuración
diferente, lo mismo cuando se trata
de luces, ¿verdad? Si estoy comercializando para
gente a la que le encanta salir y salir de fiesta e ir a raves y
cosas así. Voy a tener
las luces llamativas, voy a tener encendidas
las luces estroboscópicas El otro lado, si estoy comercializando a gente
que no hace eso, que encuentra eso detestable, entonces no voy
a querer tener esas Además, las cosas que están completamente fuera de nuestro control
siguen jugando un papel. La situación social,
la hora del día, ya sea mañana,
tarde, tarde, tarde, todas estas cosas, incluso el estado de ánimo de
un cliente pueden
entrar en su decisión comprar
o no nuestro producto. También tenemos factores personales. Es posible que hayas oído hablar de los cinco
grandes rasgos de personalidad. Cosas como la
amabilidad de un cliente,
su apertura a
nuevas experiencias, su escrupulosidad , ? Queremos entender, cuando estamos comercializando estos productos, ¿quiénes son nuestros clientes? Si nuestros clientes son
muy concienzudos, quieren hacer lo correcto. A lo mejor nosotros, como equipo de marketing, destacamos el
impacto ambiental de nuestro producto, cómo es mejor que
nuestros competidores. Si nuestros clientes están muy
abiertos a nuevas experiencias, tal vez resaltemos el hecho de
que este producto es nuevo. Que van a ser un
setter de tendencia al usar este producto. Género, yo,
concepto, edad, ¿verdad? Todas estas cosas
impactan en la forma en que comercializamos el producto. Lo clave aquí, necesitamos
saber quién es nuestro cliente. Y entonces necesitamos comercializar de
manera efectiva en base sus características a la
hora de comercializar nuestros productos. También necesitamos entender qué necesidades estamos satisfaciendo
para nuestros clientes. Y hay algo conocido como Jerarquía de Necesidades de
Maslow, que en su forma simplificada, básicamente dice que cada uno
tiene necesidades diferentes Tenemos
necesidades fisiológicas, ¿verdad? Entonces cosas sin las que literalmente
no podemos sobrevivir. Así que la comida, el agua, el refugio,
todas estas cosas. Tenemos la necesidad de seguridad, aceptación
social, autoestima
y autoractualización. Y si miras a tu
alrededor todos los diferentes
productos que existen, piensa en ellos y
notarás que cada uno de ellos atiende
una necesidad diferente. Si somos una tienda de abarrotes, obviamente
estamos satisfaciendo
una necesidad muy directa, gente necesita comer. Si estamos vendiendo desodorante, gente no necesariamente
necesita desodorante Pero es bastante importante desde una perspectiva social, ¿verdad? Entonces, cuando estamos comercializando estos
productos a nuestros clientes, queremos tener una
idea de qué necesidad estamos satisfaciendo y adaptar nuestros esfuerzos de
marketing a esa necesidad. Te voy a dar un ejemplo. Supongamos que
somos un estadio deportivo y estamos tratando de comercializar boletos no para cualquier
asiento sino para el nivel superior, el sky box, ¿verdad? La mayoría de los mejores asientos en todo
el estadio. Cuando estamos comercializando
esto a la gente, ¿vamos a tratar de
convencerlos de que estar en la caja del cielo va a
evitar que se mueran de hambre No, no tiene sentido. ¿Vamos a
convencerlos de que es más seguro que estar
en primera fila? Bueno, aunque quizás
más que probable. Vamos a estar usando
el aspecto social de esto. Vamos a decir,
mira, esto es exclusivo, este es un símbolo de estatus. Todo el mundo va a estar literalmente mirándote en
la caja del cielo, ¿verdad? Entonces lo importante es
entender qué necesidad
estamos satisfaciendo, porque eso
va a determinar cómo comercializamos el producto. Solo para darte un par cosas
más que
deberían influir en nuestros esfuerzos de marketing
son factores sociales En Estados Unidos y prácticamente en todas partes del
mundo, no sólo
tenemos culturas,
sino diversas subculturas Se trata de segmentos de
la población que tienen una identidad común en torno a algún
tipo de creencia o práctica, y representan una valiosa
vía para la comercialización. Te voy a dar un
ejemplo. Piensa en todos los diferentes restaurantes
que tenemos ahí fuera. Y luego piensa en
restaurantes veganos, ¿verdad? Se trata de restaurantes que están comercializando a una subcultura
específica, personas que siguen
el estilo de vida vegano Piensa en tiendas de ropa, ¿verdad? Tenemos lugares como Hot Topic que atienden a Goth
o Punk, ¿verdad? Todas estas son diferentes vías donde podemos comercializar nuestro producto Tomando en cuenta la subcultura a la que
estamos comercializando Obviamente tenemos clase
es un factor social enorme, o un factor social,
debería decir Las personas que caen en
diferentes niveles de ingresos tienden a conducir
niveles específicos de autos, ¿verdad? Entonces, si miramos a alguien que no tiene muchos
ingresos en absoluto, puede
que no tenga un auto. Alguien que es extremadamente
rico, ¿verdad? Alguien que
nace en la riqueza, podría
estar manejando un Bentley Alguien que sea un obrero de
cuello azul, ¿verdad? Podrían tener un
Honda, un Toyota. Entonces como alguien que está
haciendo marketing, si sabemos que somos Mercedes, sabemos que somos
Bentley, ¿verdad Nuestra publicidad va
a retratar un estilo de vida
diferente, una vibra diferente que si
intentáramos comercializar un Honda, ¿verdad No es decir que un
auto sea mejor que otro,
es solo decir que necesitamos,
nuevamente, lo clave que
oirás a lo largo de este curso. Necesitamos entender quién es
nuestro consumidor, qué quiere, y luego comercializarlo de
una manera que les atraiga. Alguien que está en el
mercado para un Bentley. Quieren ese prestigio, ¿verdad? Quieren esa tradición. Ellos quieren eso exquisito. Quieren esa
exclusividad, ¿verdad? Alguien tal vez que quiera
un Honda o un Toyota. Buscamos confiables. Buscamos confiable, buscamos tal vez
seguridad asequibilidad Entonces, si intentas
venderme un Bentley, no
me va a interesar De igual manera, alguien que posee un
Bentley es más que probable que no vaya a estar en el
mercado para un Toyota Entonces esos son sólo
un par de factores. Al igual que con todo lo demás, hay literalmente infinitos factores que podrían entrar en la decisión de
compra de un cliente, pero estos son algunos
de los grandes. Espero que el video te haya resultado
útil y
te veré en el siguiente.
9. Explicación del embudo de ventas: Después de haber
entregado nuestro mensaje,
diseñamos nuestro producto y ejecutamos nuestra publicidad en algún momento. El objetivo final del marketing
es hacer la venta. Y en las siguientes dos lecciones, vamos a estar hablando dos
partes muy relacionadas del proceso de ventas. El primero de lo que
hablaremos es algo conocido como el embudo de marketing
que describe cómo un cliente potencial
se convierte en cliente. Y luego en el segundo video, vamos a hablar sobre
el proceso individual de hacer
realmente una venta uno
a uno con un cliente. Entonces, sigamos adelante
y comencemos hablando del
panorama general de las ventas. Ahora que estamos pensando en
comercializar nuestro producto, hay todo un mundo de
clientes potenciales por ahí. Y de vez en cuando podríamos obtener una pista sobre un cliente
potencial. Ahora un lead es solo alguien que tenemos su información de
contacto. A lo mejor ponen su dirección de correo
electrónico o número de teléfono
en nuestro sitio web. No tenemos información
sobre ellos, apenas en absoluto. Ahora lo que queremos hacer desde una perspectiva de marketing
es que queremos
empezar a dar seguimiento
a estos leads. A lo mejor tenemos un sistema
automatizado que envía un correo
electrónico y dice, oye, te registraste en nuestro sitio, ¿Te
interesa nuestro producto? O tal vez tenemos representantes
telefónicos que hacen
llamadas salientes y dicen,
oye, nos dimos cuenta de
que pasaste por
nuestro stand y te registraste
en una convención comercial ¿Tienes un par de minutos
para hablar de nuestro producto? En este punto, lo que estamos
tratando de hacer es calibrar, ¿la persona tiene algún
interés o no en nuestro producto? Si encontramos que sí
tienen interés, si dicen que sí,
cuéntame un poco más sobre tu
producto En ese momento. Pasan de una pista
a un prospecto, o lo siento, a un sospechoso. Ahora bien, un sospechoso es
alguien que
creemos que podría estar interesado
en nuestro producto, pero simplemente tener interés en el producto no va a
convertirlo en un cliente. Entonces, a medida que avanzamos más por este embudo de ventas desde
leads hasta sospechar que estamos tratando de convertir a alguien
en prospecto y ese es alguien que tiene
la autoridad presupuestal, necesidad y el tiempo para nuestro producto. Entonces supongamos que pones tu dirección de correo electrónico en algún sitio web de admisión a
la universidad. En ese punto, solo
eres una pista. Ahora, el consejero de admisiones, se acercan a ti
y empiezan a platicar ¿Te interesa?
Tienes un par de minutos. Dices seguro que
ahora eres sospechoso. Y luego una vez este
consejero de admisiones, dicen,
bien, eres un adulto en
edad universitaria, Entonces tienes la autoridad para
tomar una decisión de compra. Tienes el presupuesto, ¿verdad? A lo mejor eres elegible para préstamos
estudiantiles,
tienes la necesidad. Ya
les has dicho que quieres
ampliar tu conjunto de habilidades y
tienes tiempo porque
estás queriendo ir a universidad dentro de los
próximos seis meses. Eres un prospecto. En este punto, están
enfocados en hacer la venta, convirtiéndote de
alguien que tiene la capacidad de tomar esta decisión en
alguien que en
realidad va a
tomar la decisión. Entonces el embudo de ventas no es realmente algo
que te diga lo tienes que hacer en cada etapa del proceso de marketing
para vender tu producto. Más bien es una forma de pensar, una forma de pensar
sobre cómo pasamos
del gran público en general a reducir
lenta pero poco a poco nuestra base de
clientes potenciales, ¿verdad De una pista a un sospechoso, a un prospecto y un cliente. Y lo clave que debes
entender aquí es que en cada nivel perdemos
mucha gente. Vamos a obtener mucha información general
de contacto. Vamos a tener mucha gente que esté
interesada en el producto
pero que no pueda pagarlo o que no esté
en el mercado en este momento. Y sólo un pequeño
porcentaje de esos
van a ser
convertidos en clientes reales. Entonces eso es solo una visión general
del embudo de ventas. En el siguiente video,
veremos el
proceso de venta real entre un comprador potencial
y un vendedor Un video interesante, así que
asegúrate de
volver y verlo.
10. Tipos de relaciones de ventas: Hola a todos y bienvenidos de nuevo. En el video de hoy, estamos
hablando todo de vendedores. Estos son los soldados a pie, las personas en
primera línea que están llevando todo nuestro diseño de
producto, toda nuestra comercialización, toda nuestra publicidad y vendiendo ese producto
al cliente. Entonces echemos un vistazo a
lo que hacen los vendedores, específicamente desde una perspectiva de
marketing Recuerde que cuando
hablamos de marketing, estamos creando, entregando, comunicando e
intercambiando valor. Y los vendedores hacen
todas esas cosas. Crean valor. Muestran a un cliente cómo el
producto que estamos ofreciendo, cómo se alinea con sus necesidades También manejan las relaciones. Si compras un auto nuevo y hay
algo mal en él, lo más probable es que
no vayas a llamar
al ingeniero que
diseñó tu auto, pero sabes el
nombre y tienes la tarjeta
de presentación del vendedor que te vendió ese auto Los vas a llamar y vas a
hacerles saber que
necesitan hacerlo bien. Y esto es valioso
porque permite a
la empresa darte
una respuesta, hacer las cosas bien, mantener su imagen de marca porque tienes un
punto de contacto. También es importante porque el vendedor es un
conducto de información Todas estas quejas de los
clientes, todas las cosas que
escuchen buenas o malas del producto pueden pasar a
las de la cadena. Son una especie de intermediario entre el negocio
y el público Por lo que cumplen un papel
muy importante, específicamente el papel
de vender un producto. Entonces veamos
el proceso de ventas. Y el ejemplo que voy a
usar es de un concesionario de autos. No sé dónde
te encuentras, pero en Estados Unidos, cuando vas a un concesionario de autos, definitivamente
sabes que eres parte
del proceso de venta Porque en cuanto tu
auto se ponga en el lote, ni siquiera
saldrás de tu auto todavía. Y verás vendedores convergiendo
lentamente sobre ti, saliendo de lugares aparentemente
aleatorios Van a empezar a
venir hacia ti. Este es el enfoque inicial. El vendedor se
acerca a ti como un cliente potencial y luego van a empezar a
hacerte preguntas Entonces oye, ¿qué
te trae hoy? ¿Buscas un vehículo
nuevo, verdad? O tal vez
solo estás tratando de que te cambien el petróleo en
su centro de servicio, Pero van
a tratar de
averiguar qué necesidades tienes? ¿Tenemos algo que
pueda satisfacer esas necesidades? Y supongamos que dices, sí, mi auto es un poco viejo. Estoy buscando conseguir uno nuevo. Van a
empezar a preguntar, bien. Bueno, tienes algo
en mente que digas, bueno, estoy buscando un sedán de
cuatro puertas que sea bueno en el kilometraje de gasolina. Entonces van a tomar lo que saben de
la línea de productos, las necesidades que les has dado, y van a presentarte algo como cliente. Y esta presentación,
van a destacar las características que
has dicho son importantes. Entonces, si dijiste que el
kilometraje de gasolina era importante, te
van a contar
sobre el kilometraje de gasolina. Ahora en algún momento de
esta presentación de ventas, es posible que tengas algunas objeciones. Se podría decir, ya sabe,
me gusta este producto, pero su competidor,
tienen el mismo producto
por $1,000 menos, O lo ofrecen en
un color diferente, derecho, Sea cual sea el caso. El vendedor entonces va a tratar de resolver
esas objeciones Entonces van a decir, mira, sabemos que nuestro
competidor ofrece el mismo camión por $1,000 menos, pero nuestro kilometraje de gasolina es de 5
millas por galón mejor Si conduces la cantidad de un estadounidense
promedio
dentro de un año, habrás vuelto a
marcar la diferencia de costo, ¿verdad? No importa cuál sea
la objeción, te
van a dar
razones por las que no debería ser
tanto de una consideración e intentar venderte el producto, que es la etapa de cierre. Después de que hayan resuelto
sus objeciones, el vendedor va
a conseguir que firme en la línea punteada
para cerrar ese trato E incluso después de que esto esté completo, van a seguir
brindando servicio. Sobre todo si somos alguien que vende software
como servicio, ¿verdad? Es posible que tengamos que hacer que
nuestros clientes nos
llamen y soliciten la solución de problemas
del software, ¿verdad? Entonces lo clave, y esto no es un
curso de ventas obviamente, pero los vendedores son esenciales
para el proceso de marketing, porque mira cada una de
estas diferentes etapas Todos ellos se alinean con uno de los objetivos del proceso de
marketing. Entonces identificando las necesidades, ¿verdad? Eso nos puede ayudar más adelante a
aprender a crear productos
con más valor. La presentación, correcto, es
presentar nuestra oferta, que se alinea perfectamente con el valor comunicante en
nuestro marco de marketing Y luego brindar
ese servicio continuo nos
brinda la oportunidad mantener nuestra imagen de marca fuerte
en la mente del cliente. ¿Correcto? No solo están
satisfechos con el producto, sino que cada
vez que nos llaman, tenemos la oportunidad de
demostrar que estamos comprometidos a brindarles
ese apoyo continuo. Y luego solo muy brevemente, quiero hablar un poco
sobre los diferentes tipos de relaciones de ventas
porque sí afecta la forma en que comercializamos
nuestros productos. Ahora, en el extremo izquierdo, tenemos relaciones de
ventas transaccionales Esto es cuando el cliente
simplemente quiere un producto. Lo tenemos. Aquí no hay compromiso
continuo. Entonces piénsalo,
vas por todo el país, te detienes en una gasolinera porque necesitas un refresco. Nunca vas a volver a ver esa
gasolinera, ¿verdad? Ese es un ejemplo de una relación de ventas
transaccionales. Entonces, con las relaciones
de ventas transaccionales, realidad no
estamos
haciendo mucho para fidelizar a los clientes, ¿verdad Ellos tienen una necesidad, nosotros
tenemos el producto, se lo vamos a vender. También tenemos una relación
funcional. Ahí es donde has establecido un poco de rutina. Tal vez cada semana compras tus abarrotes en
la misma Siempre y cuando la tienda no haga nada que te moleste, probablemente
vas a seguir yendo allí una y otra vez siempre y cuando no estropeen nada porque
ya has establecido una rutina. Ya sabes, tienen
precios decentes y una buena selección. Al seguir adelante, tenemos una
relación de afiliación y aquí es donde realmente
comienzas a ver
un trabajo conjunto, más un enfoque en
desarrollar una relación. Entonces, con una
relación de afiliación, estamos vendiendo algo. El cliente realmente confía en
nuestra experiencia, ¿verdad? A lo mejor este es un abogado, a lo mejor este es un contador, lo mejor este es un médico ¿Correcto? Alguien con quien quieras desarrollar una
relación. Entonces, comercializando estos servicios, realmente
vamos a
demostrar esa confianza. Demostrar ese compromiso con los mejores intereses del cliente. Y luego, por último, tenemos
una relación estratégica, aquí es donde somos
plenamente socios en esto. Normalmente, piensa en
esto en algo así como una
transacción de negocio a negocio, ¿verdad? Supongamos que hago computadoras, tengo otro
negocio que fabrica los componentes que van
dentro de esas computadoras. Y estamos trabajando
juntos diciendo, mira, quiero vender más computadoras, tú quieres vender
más componentes. Si pudieras diseñar un
componente que haga X,
Y y Z, creo que
vendería muchas computadoras. Por lo tanto, tendría
que comprarte muchos productos. Derecha. Entonces hay una
relación sinérgica entre esos dos. Pero el punto principal nuevamente de
este video fue solo cubrir el proceso de ventas
y ayudarte a entender que en cada
etapa del proceso de ventas entra en juego el
marketing. Entonces espero que el video te haya resultado útil y voy a
ver en el siguiente.
11. Fidelidad de clientes: Hola a todos y bienvenidos de nuevo. En el video de hoy,
estamos hablando lealtad
y satisfacción del
cliente. Y antes de hablar de detalles, quiero que solo
pienses en algunos de
los programas generales de lealtad de los
que has oído hablar Sé que había una gasolinera
local en mi ciudad natal donde cada vez que entrabas a comprar
un galón de leche, te
daban un
pequeño sello en una tarjeta Y luego cuando
obtienes diez galones, obtienes el siguiente
gratis, ¿verdad Entonces la idea aquí
es que queremos darle a los consumidores un incentivo
para que sigan regresando. Ahora ese incentivo puede ser
con nuestra compañía específica, así que estamos dando un descuento
por su décima compra. También puede ser promocional
cruzado. Ves muchas empresas
a veces hacen esto, así que por ejemplo, si
tienes triple A, tal vez también obtienes
un descuento en hotel o tal vez obtienes un descuento
en el seguro de auto. ¿Correcto? Lo bueno de estos programas de promoción
cruzada es que ayuda a mantener la
lealtad de su empresa, pero también puede introducir clientes de la
otra compañía también. ¿Correcto? Así que un poco
de cruz por allá. Podemos conseguir más clientes. Pueden conseguir más clientes. Nuevamente, un beneficio mutuo. Pero sigamos adelante
y hablemos los efectos de marketing de los programas
de fidelización. Cuando miramos los efectos
de los programas de lealtad, realmente
podemos
dividirlo en cuatro categorías. El primero es un
beneficio de longevidad, ¿verdad? Si un cliente confía en nosotros, si tiene una
relación establecida con nosotros, va a aumentar
el valor de por vida de ese cliente en lugar de comprar computadoras
Toshiba
por cinco años. Si realmente me encantan las computadoras
Toshiba y las compro para
los próximos 15 años, mi valor como cliente para esa compañía ha aumentado
sustancialmente. No sólo eso, sino que puede
tener un efecto propagador. Si de nuevo, me encantan las computadoras
Toshiba, tengo la misma desde hace
15 años y nunca he tenido
un solo problema con ella. Se lo voy a decir a la
gente, voy a presumir de eso Publicidad gratuita de productos
para la empresa, los programas de
fidelización también pueden tener un poco de efecto
bloqueador. Entonces supongamos que
he estado con la misma compañía de
seguros, y por eso, me
dan un
beneficio de lealtad y recibo por correo un volante que dice ahorrar 5% en tu seguro de
auto. En mi mente, voy a ser menos probable
que considere que los competidores ofrecen porque
ya sé que tengo una relación con mi proveedor de
seguros. Voy a decir, sí, podría ahorrar un 5% pero no sé cómo me van a tratar si realmente
tienen que
pagar una reclamación. No sé si esto
es solo una tasa teaser. Y luego, por último,
tenemos aceleración. Así que no sólo los programas de fidelización
ayudan a retener a los clientes, sino que en realidad pueden aumentar la cantidad que gastan los clientes. Entonces, si tienes algún tipo de tarjeta
de recompensas y
obtienes recompensas cada
$1,000 que gastas Las tarjetas de crédito son realmente
grandes así, ¿verdad? Recibirás una
tarjeta de crédito y dice que obtienes $100 si gastas
$5,000 en un año Si estás en $4,800
vas a gastar esos 200 extra
para obtener tu recompensa, verdad Lo mismo que te
estaba
hablando con el programa del galón
de leche. Si voy a la tienda y estoy
en nueve galones de leche, ¿por qué no seguir adelante y comprar el galón extra para que pueda obtener
mi galón gratis ahí mismo Por lo que los efectos de los programas
de
fidelización desde una
perspectiva de marketing son enormes. Aumentan el valor de nuestros
clientes dentro de la firma. Hacen que sean menos propensos
a cambiar a competidores. Son
publicidad gratuita, y también
pueden aumentar las ventas. Así que programas increíblemente poderosos. Espero que el video te haya resultado
útil y
te veré en el siguiente.
12. Ciclo de vida de productos: Hola a todos y bienvenidos de nuevo. En el video de hoy,
estamos hablando todo sobre ciclo de vida
del producto y sus implicaciones desde una perspectiva de
marketing. Ahora lo importante a entender es que cada producto que se introduzca
pasará por un ciclo de vida. Así que piensa en todos los productos que
tenías cuando eras pequeño que eran lo caliente, lo nuevo
que había que
tener y luego se extinguieron
como que se extinguieron. ¿Correcto? Cuando miramos ciclo de vida
del producto desde
una perspectiva de marketing, es importante entender en
qué fase del
ciclo de vida se encuentra nuestro producto, porque vamos a
tener un enfoque de marketing
un poco diferente. Ahora bien, esto es solo una gráfica general y es importante
entender que cada producto
va a pasar por un ciclo de vida diferente
a una velocidad diferente. Pero en general, lo
dividimos en cuatro categorías clave. El primero es cuando se introduce el
producto. Aquí es cuando es la nueva cosa caliente de la que
nadie ha oído hablar, ¿verdad? Entonces piensa en si fuiste la primera persona en
conseguir un iphone, bien, es un producto
completamente nuevo, Nadie ha oído hablar de él. Y durante este período de tiempo, en realidad no
estamos ganando
mucho dinero este producto porque
hemos invertido
tanto en el desarrollo de la investigación, probablemente
estemos teniendo que
hacer mucho marketing en este momento porque nadie ha oído hablar del producto. Así que realmente estamos teniendo que
conducir a casa esos beneficios. Tenemos que
decirle a la gente, oye, sabemos que nunca antes habías
tenido esto, estado viviendo
bien sin un ipod. Has estado viviendo
bien sin un smartphone. Pero aquí te explicamos por qué
necesitas este producto. Realmente estamos teniendo
que vender el producto. A medida que avanzamos hacia
la fase de crecimiento, aquí es donde cada vez
más personas empiezan a escuchar sobre
este producto, ¿verdad? Lentamente se filtra
en la vida cotidiana. Empezamos a incrementar
las ventas y
llegamos a un punto de equilibrio cuando se
trata de ganancias, ¿verdad? Finalmente estamos
ganando suficiente dinero para recuperar todos esos costos de investigación, desarrollo y
comercialización En algún momento nuestro producto
llega a una fase madura. Esto es cuando el mercado, todo el mundo
sabe del producto. Todo el mundo tiene el producto, muchos competidores
al producto, ¿verdad? Entonces piensa en los teléfonos inteligentes. Nuevamente, ya no solo
tenemos el iphone. Tenemos 30
fabricantes diferentes que
fabrican sus
propios teléfonos inteligentes. Y entonces en algún momento
vamos a empezar a
tener una disminución en las ventas y ganancias a medida que gente pasa a
otras cosas, ¿verdad? Entonces piensa en DVD's, DVD, reproductores VHS, ¿verdad? Reproductores de cd, todas estas cosas ya
no nos
impactan tanto, ¿verdad? Las empresas no están ganando
un montón de dinero con ellos, al
menos no como solían hacerlo. Entonces, cuando se trata de marketing, en todos estos
diferentes ciclos de vida, hay un par de
cosas importantes que quiero
mencionar a la hora de
introducir un nuevo producto. Recuerda, realmente no
tenemos competidores
porque no existen. Entonces, lo que estamos tratando de hacer aquí es crear conciencia, ¿verdad? Necesitas un smartphone, ¿verdad? No estoy tratando de
convencerte de que Android es mejor que Apple, porque
literalmente solo hay uno, necesitas un smartphone. Yo soy el único que lo tiene. Cuando se trata de precios, algo que verás es
una estrategia de precios descremado Esto básicamente dice,
vamos a cobrar un precio muy alto para
recuperar nuestros costos de inversión, pero también porque la gente
que va a comprar esto, ellos son los que marcan tendencias, son los ricos, así que no importa lo
van a comprar de una
forma u Así que bien podría cobrar
un alto precio por ello. A medida que estamos entrando en
la etapa de crecimiento, aquí es donde otras
personas, dicen otras firmas, mientras están ganando mucho
dinero con ese smartphone, dame una parte de
la acción, ¿verdad? Entonces la competencia empieza a
entrar en la ecuación. Ahora nuestro marketing
cambia un poco. No sólo estamos diciendo
que necesitas un smartphone. Estamos diciendo que es por eso
que necesitas mi smartphone. Es por ello que el mío es mejor que estos competidores que
recién comenzaron hace un año. Y luego, cuando
entramos en la fase de madurez, estamos tratando de encontrar nuevos
usos para el producto, agregar características, reducir costos, probar nuevos mercados. Este es un momento realmente
desafiante porque realmente tenemos que
innovar y estamos viendo que nuestras ganancias empiezan
a disminuir, ¿verdad Entonces tal vez cuando
inventé por primera vez un teléfono inteligente, se
trataba de
comunicarme con la gente, enviar mensajes,
revisar tu correo electrónico. Ahora estoy como, bien, realmente
necesito seguir
impulsando estas ventas de teléfonos inteligentes, pero realmente no queda nada. Bien, a lo mejor empiezo a
comercializarlo como una plataforma de juegos móviles
o algo así. Y luego, por último, una vez que empecemos a entrar en
la fase de declive, tenemos que tomar una decisión. ¿Cosechamos el producto? Y cuando
cosechamos, básicamente estamos reduciendo nuestra inversión y cualquier dinero que
ganemos , ¿o simplemente lo desinvertimos
por completo? Lo dejamos completamente de la línea de productos para que podamos
pasar a otras cosas. Así que el ciclo de vida del producto, absolutamente enorme a la
hora de comercializar porque dependiendo
de la fase del
ciclo de vida del producto en la
que estemos, vamos a tener
un enfoque diferente para comercializar nuestro producto. Pero espero que este video te haya resultado útil y
te agradezco que lo veas, lo
veré en el siguiente.
13. Conclusión del curso: Hola a todos y bienvenidos de nuevo. En el video de hoy, solo
quería tomarme unos
minutos para darte una
enhorabuena absolutamente enorme y
un chofer cinco por llegar a lo
largo del curso. Sé que ver
todos los videos a veces
puede ser una
pequeña inversión de tiempo. Entonces otra vez, solo
quería decir felicitaciones. Espero que el curso te haya resultado útil. Me siento honrado de poder ser parte
de tu viaje de
aprendizaje y sinceramente te deseo lo mejor en todos tus futuros esfuerzos de
aprendizaje