Transcripciones
1. Avance: Soy Evans Abrams de Ottawa Canadá. Soy diseñador gráfico en movimiento, llevo haciendo esto unos 10 años haciendo animación y gráficos en movimiento para personas que usan Adobe After Effects. Entonces, eso me ha convertido en algo de experto en el tema. Entonces, me gustaría compartir algunas de mis habilidades con ustedes y darles una intro sobre cómo usar este programa. After Effects es un compositor, por lo que estaremos tomando metraje
y activos y combinándolos junto con cosas que podemos hacer en el programa para crear cosas como títulos o explosiones o efectos visuales todas las cosas. Pero en este tutorial vamos a estar haciendo tercios más bajos que son las cosas en la parte inferior del marco que te están diciendo quién está hablando y de qué están hablando. A lo largo del curso del tutorial vamos a pasar mucho tiempo
hablando de cuáles son las herramientas del programa y qué hacen, vamos a hablar de las ventanas y la interfaz, vamos a hablar de capas que son los activos tal como aparecen en la línea de tiempo. Las propiedades de esas capas y cómo animar esas propiedades, interpolando los fotogramas clave de la animación a lo largo del tiempo. Vamos a hablar de lo que significa la palabra interpolación, vamos a usar expresiones para automatizar el movimiento, tendremos que usar fotogramas clave y cuando todo esté dicho y hecho tendrás unos gráficos encantadores que quieres exportar y hablaremos de cómo exportarlos. Básicamente esto será una carrera de inicio a fin de cómo usar el programa y ojalá pasemos a tutoriales más avanzados o simplemente haciendo cosas geniales como esta. Entonces, si estas parecen habilidades que te gustaría
haberte compartido entonces adelante y inscríbete al curso y te veré del otro lado. Gracias y que tengas un buen día.
2. Lección 1: parte 1: Se trata de Evan Abrams para Skillshare y si estás viendo esto, entonces has seleccionado el curso Intro to After Effects y estás a punto de embarcarte en un maravilloso viaje de adentrarte en uno de los mayores programas de composición jamás creados. A pesar de que es como uno de los únicos programas de composición jamás creados. Es como uno de tres. De todas tus opciones, esta es probablemente la mejor. Entonces, solo unas cuantas cosas antes de empezar. El primero que debes saber es que estaré trabajando en After Effects CC. Lo que esto significa es que al momento de la grabación, esta es la versión más avanzada de After Effects disponible. Si estás trabajando en CS 6, CS 5.5,
CS 4 o versiones anteriores, es posible
que no tengas todas las características y las tuyas pueden no verse exactamente como las mías. Pero por suerte, ya que esto es sólo un curso de intro, muchas de las cosas de las que hablamos van a ser exactamente las mismas. Entonces, si te preocupa, Oh mi versión no es tan nueva como la tuya, bueno, no te preocupes. Te voy a sacar a través de eso. Este es un curso fundamental fundamental y muchos de los fundamentos nunca han cambiado. Entonces, sin más preámbulos, pone en marcha tu programa. Yo he puesto en marcha la mía y aquí estamos dentro de After Effects. Lo primero que necesitamos aprender es cómo moverse por la interfaz, qué significa cualquiera de estas ventanas, qué estoy mirando. Entonces, para ese propósito, vamos a empezar con sólo hablar de lo que estás viendo. Si el tuyo no se parece al mío, podría ser porque necesitas ir Window, Workspace y luego Standard o cualquiera de estos diseños. Esencialmente, Window va a gobernar lo que son todas las ventanas que puedes ver. Como puedes ver, hay un panel Alinear, hay un panel Pinceles, panel
Info, etcétera etcétera, pero si vamos Workspace, Todos los paneles, eso levantará cada panel posible, y de hecho, forma más de lo que necesitas saber. Si este es tu defecto, entonces es inútilmente confuso. Entonces, ve Ventana, Espacio de trabajo y vamos a configurarlo en Estándar por ahora. Entonces, ¿qué tenemos delante? Aquí arriba, tenemos el panel Herramientas, que son herramientas como el selector, la mano, la lupa, cosas así. Entonces, estas son herramientas que puedes usar. Esta es la ventana Proyecto y la ventana Proyecto básicamente muestra todos los activos con los que estás trabajando. Si estás familiarizado con algo como Premier o Final Cut que son programas de edición, esto es similar a las papeleras. Aquí es donde cualquier archivo que traiga o cualquier cosa que cree termina aquí en la ventana Proyecto. Ahora, apegados a eso también tenemos los Controles de Efectos que no tiene nada en ella porque no hay capa con efectos sobre ella. Entonces, no te preocupes demasiado por eso. Entonces, la ventana del Proyecto está justo aquí. Esto es lo que se conoce como la Línea de Tiempo. Ahora mismo tengo un Comp y lo estamos llamando Comp 1, y como pueden ver, estoy mirando una línea de tiempo llamada Comp1. Obviamente, esto se extiende. Entonces, si creo una nueva Comp, por
ejemplo, haciendo clic en ese nuevo botón Comp, crea
Comp 2 y luego puedo mirar la línea de tiempo de Comp 1 o la línea de tiempo de Comp 2. Entonces, esta es una línea de tiempo y en ella puedes poner capas y luego capas aquí arriba apiladas verticalmente. Aquí y el tiempo se muestra a lo largo de aquí. Entonces, para entender mejor lo que esto significa, aquí es donde encuentras cosas. Aquí es donde te metes en esas cosas. Ahora, ¿qué aspecto tiene esa cosa? Bueno, parece que aquí mismo. Entonces, aquí es donde terminan las cosas. Puedes hacer cosas que terminen aquí y esto es lo que conocerías como tu tablero de arte. Pero para nosotros, lo estamos llamando Composition Comp 2 y esta es cronología de Comp 2. Entonces, esto es lo que se conoce como ventana Composición porque es donde se componen las cosas,
componiendo su marco y esta es la línea de tiempo. Entonces, cada vez que menciono una paleta específicamente, se
trata de Proyecto, Composición, Línea de tiempo. Estas son las principales cosas de las que nos estaremos preocupando. Por aquí tenemos cosas como el Audio, tenemos la Info, tenemos la herramienta Carácter, pero realmente solo porque estamos usando texto en este momento. Tenemos todos los Effects & Preset, y
tenemos el Párrafo, tenemos el Alinear y como dije, tenemos muchos otros que mirar. Entonces, si menciono más adelante en este tutorial usando una ventana que no ves, se puede acceder a
la ventana apareciéndola aquí arriba. Como si digo abrir el más suave, entonces le darías click en Smoother y ahí está. Entonces, solo porque no esté en la mía, no significa que haya algo malo en la tuya y específicamente, significa que solo necesitas abrirlo y entonces estarás bien. Entonces, empecemos haciendo algo como importar un activo. Entonces, eso puede ser bastante bueno. Ya que vamos a estar creando tercios más bajos, necesitamos poner los tercios más bajos sobre algunos metrajes. Por lo menos, aunque no tengas material disponible, vas a querer poner algo de metraje justo como marcador de posición. Si vas a estar poniendo tu tercio inferior sobre un ancla que habla o un entrevistado, entonces vas a querer al menos mostrar el encuadre de ese entrevistado o lo que sea. Entonces, déjame solo seguir adelante y encontrar algunas imágenes. Si quieres importar cosas, lo que vas a hacer es hacer clic aquí en tu proyecto y puedes ir a Importar y luego vas a tener un montón de cosas. Entonces, puedes importar un sólido, un marcador de posición, un punto de fuga, un archivo.vpe, probablemente no. ¿ Quién sabe siquiera qué es eso? Podrías Pro Import After Effects, podrías traer un Premiere Pro Project, podrías traer varios archivos o solo un archivo. En su forma más simple, solo importemos un archivo. Ahora, voy a importar algunas imágenes de mí mismo hablando sobre la intro de este curso. Si has visto el video de intro, ya
sabes el metraje de que hablo. Entonces, puedo abrir eso. Entonces, lo he seleccionado. Ahora bien, estas son cosas básicas como todos los archivos aceptables, ya sabes lo que es eso. Si has usado una computadora, ya sabes qué es eso. De lo que lo estás importando como, sin embargo, es un poco más dicey. Puedes importar cosas como metraje, puedes importarlo como proyecto, dependiendo de con qué estés trabajando. Por ejemplo, si queremos importar esto, no
obtenemos esas opciones. Esas opciones no están disponibles. Se pueden importar algunas cosas como composiciones. Se puede importar, por ejemplo, archivos de
Photoshop como una composición con las capas extendidas y editables aquí en After Effects, pero para nuestros propósitos, estamos trayendo algunos metrajes importados como metraje y haga clic en Abrir. Va a llevar un tiempo interpretar y entender ese metraje para ti. Entonces, ahora que tenemos este metraje, podemos tomarlo y arrastrarlo al nuevo botón Comp
el cual creará una composición que sea el tamaño, dimensión y duración de ese metraje. Lo que eso significa es, si miras aquí arriba, 1920 por 1080 y proporción de aspecto de píxeles de 1.00, lo que significa píxeles cuadrados. Entonces, este es el tamaño del marco. Esta es la duración, que es de tres minutos 47 segundos y 13 fotogramas a 23.976 fotogramas por segundo. Millones de colores códec H.264 y esto es un poco sobre el audio. Toda esa información también se muestra amorosamente a lo largo de aquí. Puedes agregar todo un montón de columnas al respecto si quieres
mostrar toda la información de metadatos que va junto con ese clip. Pero para nosotros, lo que vamos a hacer es crear una nueva composición y luego meter este metraje en ella. Entonces, creando una nueva composición haciendo clic en este botón aquí y luego vamos a llamar a este Tercer Inferior, porque eso es lo que estamos creando. Simplemente lo vamos a nombrar de manera muy sencilla y vamos a ir con el preajuste de 1080,24 fotogramas por segundo de HDTV. Ahora bien, ¿por qué estoy usando 24 fotogramas por segundo? Porque está increíblemente cerca de los fotogramas por segundo del metraje. Ahora, sólo tenemos que afinar un poco eso para bajarlo a 23.976 que es la velocidad de fotogramas exacta. Es decir, los códigos de tiempo se alinearán con precisión. Cuando veamos estas unidades de tiempo aquí, habrá exactos entre el metraje y el material que estamos creando. La velocidad de fotogramas es increíblemente importante para evitar fotogramas perdidos, fotogramas
caídos, y para asegurarse de que animación se vea como se anticiparía a lo largo del tiempo. Entonces, si estamos creando tercios inferiores para repasar un metraje de 29.97, seleccionarás éste. Si son 24 aquí, 25 aquí y demás. También puedes simplemente escribirlo si quieres. Entonces, si no se encuentra en este menú, este es el menú de las tasas de fotogramas más comunes que encontrarás, pero quieres seleccionar la que es la misma que con la que vas a estar trabajando. Esta es la idea de proyectos estándares y es algo que probablemente ya sabes si trabajas en Premiere etcétera. Entonces, si el video es algo nuevo para ti, entonces este probablemente sea un tema nuevo. Si esto es algo viejo, entonces pido disculpas por repasarlo pero es muy importante en esta etapa temprana hacerlo bien. El código de tiempo de inicio, lo
estoy dejando todo ceros. decir, la base va a ser 00 y sube a partir de ahí. El tiempo de duración es de 30 segundos a pesar de que podríamos no usarlo todo y el color de fondo es justo de qué color es el fondo cuando no hay nada ahí. Simplemente voy a seguir adelante y golpear OK y crear esta nueva composición. Ahora, para mantener todo bonito y ordenado en nuestro panel Proyecto, voy a crear una nueva carpeta llamada.
3. Lección 1: parte 2: Adelante y peguemos bien, y creemos esta nueva composición. Ahora, para mantener todo bonito y ordenado en nuestro panel de proyectos, crearíamos una nueva carpeta llamada Material de archivo. Ese es un buen nombre para una carpeta, creo, así que puse material de archivo en ese bin. Voy a crear otro y esto se llama Comps, y cualquier cosa que sea una comp que estoy poniendo ahí para mantener todo bonito y organizado. No quiero que nada sea loco desorganizado especialmente para mí pero sobre todo para ti. Aquí en el tercio inferior, voy a arrastrar mi metraje hacia abajo hacia él. Como puedes ver lo llena bastante bien, y como estoy usando esta herramienta de selección, puedo moverla todo lo que quisiera, y agarrar estas asas y puedo escalarla así. De eso se trata. Entonces, no mucho a ello, pero ahora mismo tenemos metraje en nuestro marco. Yo sólo voy a arrastrarme hasta donde me tenemos mirando de manera contraria a la cámara. Este es el encuadre aproximado, y ten en cuenta, no necesariamente necesitamos que el metraje esté en cualquier lugar en específico para lo que estamos haciendo. Si sí necesitas que esté en un lugar específico, puedes agarrarlo en la línea de tiempo, y moverlo de ida y vuelta haciendo clic, y arrastrándolo. Ya ves, cuando hago clic, hace estas lindas líneas por ahí abajo junto a mi cursor, y luego la arrastro por ahí. En este punto, hablemos de lo que estamos viendo en la línea de tiempo. Esta línea roja se llama el cabezal de reproducción. Este es el lugar en el tiempo, que esto está mostrando. Estamos mostrando fotograma dos segundos y tres fotogramas, o mantengo pulsado el comando o control para ustedes los usuarios de Windows, y hago clic aquí, y lo cambia a solo fotogramas o segundos y fotogramas. Entonces, si exhibes la información de manera diferente solo tienes que hacer clic en esto y lo hará. Estamos en 203, eso es solo para que sepas cuál es esa información. Y puedes desplazarte por esta vía, puedes desplazarte por esta vía, ambas son formas muy válidas de hacerlo pero dondequiera que hagas clic aquí arriba estableceremos tu cabezal de reproducción allí. Entonces, eso es algo importante de moverse en la línea de tiempo. Otra cosa que es importante de moverse en la línea de tiempo son los atajos de teclado. Tu primera de esas es golpear página arriba para moverse hacia atrás, página abajo para avanzar. Puede mantener pulsado el turno y la página arriba y la página abajo para mover diez marcos hacia adelante y hacia atrás. Pero imagina que estás desplazando hacia arriba y hacia abajo una tira de cine, así que cuando subes vas hacia atrás, cuando vas hacia abajo, vas hacia adelante en el tiempo. Entonces, puede que a veces llame página arriba, página abajo, cambio
página arriba,
cambio página abajo, y esa es sólo una forma rápida de moverse
en incrementos de 10 y un fotograma todo a través de su línea de tiempo. Entonces, a estas alturas y no hay mucho más que cubrir sobre tus herramientas porque no tenemos que hacer mucho. Puedes usar la herramienta de mano aquí para agarrar y moverte, puedes usar la herramienta de zoom para acercar. Si mantienes presionada alt puedes alejar, si tienes una rueda del ratón, desplázate y desplázate hacia fuera, y entonces es muy útil poder desplazarte por ahí usando esta herramienta de mano. Maravilloso. Si golpeas V recuperarás
tu herramienta de pan y podrás mover las cosas en la línea de tiempo. Puedes usar la herramienta de rotación cuando la seleccionas para rotar cosas. Ahora, mientras estamos discutiendo la rotación tengo que hablar de este punto de anclaje. Si mucho de esto parece redundante y muy básico porque este es el tutorial básico, así que por favor ten conmigo. Nos meteremos en hacer las cosas en tan solo un momento una vez que entiendas todos estos conceptos. Entonces, estamos girando alrededor este punto de anclaje y por qué es importante para mí hablar del punto de anclaje, es que este pan detrás de herramienta, al hacer clic, puedes mover ese punto de anclaje. Entonces, Si muevo el punto de anclaje aquí arriba y luego uso la herramienta de rotación, estoy girando alrededor de ese punto de anclaje. Cuando nos metemos en mover cosas y rotar cosas es muy importante que entiendas que todo va a girar alrededor de un punto de anclaje y para mover ese punto de anclaje puedes usar la herramienta panorámica detrás. Esta es la herramienta de cámara. No estaremos trabajando en 3D y no habrá cámaras por lo que se puede olvidar eso pero es tu control de cámara. Esta es una herramienta de rectángulo, usas para crear rectángulos, y de hecho, ya que necesitamos crear más activos que solo lo que estás
viendo lo vamos a usar ahora para dibujar un rectángulo, lo cual es bastante excelente cosa que hacer. Selecciona nada, asegúrate de no tener nada seleccionado y luego
puedes hacer doble clic sobre esto para crear un rectángulo del tamaño de tu marco. Si tenemos una capa seleccionada y hacemos doble clic en el rectángulo en su lugar creará una máscara alrededor de eso, y no nos interesa hacer máscara en este momento. Esto no se trata de enmascarar. Se trata de hacer que los elementos entren a la línea de tiempo, así que lo haremos haciendo haciendo doble clic aquí y se creará un rectángulo. A esto se le llama capa de formas. Cuando miramos aquí podemos ver, dice “Shape Layer One”. Excelente. Entonces, tiene el nombre correcto, pero podemos renombrarlo si queremos. Entonces, lo que voy a hacer es presionar retorno y eso te permitirá cambiar el nombre de las capas. Ahora cambie el nombre de éste, Rectángulo
principal, así como así, vuelva a
presionar retorno y le cambiaremos el nombre. El cambio de nombre de las capas es esencial para mantener todo recto. Si quieres saber cuál es el nombre de la fuente
solo puedes hacer clic aquí y lo cambiará de nombre de capa a nombre de fuente. Ahora, el metraje, sólo voy a llamar a este metraje en la línea de tiempo. Entonces, ahora el nombre fuente es NVI lo que sea, lo que sea, pero su nombre de capa es Metraje. El Rectángulo Principal no es para nada donde nos gustaría, tampoco es del tamaño que nos gustaría. No tiene ninguna de las propiedades que nos interesen ver, así que lo que me gustaría hacer es modificar sus propiedades para que sean algo que nos interesa ver. Para modificar las propiedades necesitamos abrir la capa golpeando este giro hacia abajo. Siempre que digo girar hacia abajo, eso es hacer clic en una de estas flechas laterales para apuntar hacia abajo. Dentro de aquí, se puede ver que tenemos transformación y contenidos. Todas las capas tienen las propiedades de transformación, por lo que la capa de material de archivo tiene las propiedades de transformación. Y lo que estás viendo aquí son cosas como el punto de anclaje. Hablamos de ese punto de anclaje antes. Se puede mover el punto de anclaje alrededor del cual está desplazando la posición relativa de la capa mientras se mantiene el punto de anclaje donde está, porque el valor de posición dice, dónde está el punto de anclaje y el ancla valor puntual dice: “¿Dónde está todo relativo a ese punto?” Yo sólo voy a restablecer lo que hicimos. Vamos a transformar reset. El punto de anclaje está bien donde está, posición está bien donde está, la escala está bien donde está, y estar vinculados entre sí está bien, eso es lo que ese símbolo significa ahí mismo. El giro está bien y la opacidad está bien. Estas herramientas de transformación aplicadas a la capa global, el metraje sólo tiene esas cosas aplicándole, pero me gustaría editar dentro de los contenidos. Dentro de los contenidos, dentro del rectángulo, algunas cosas aquí dentro. Por ejemplo, esta capa se compone de una ruta y esa ruta me
gustaría alterar su tamaño para que sea más aplicable al tamaño de un tercio inferior. Entonces, voy a desvincular aquí sus propiedades, lo que significa que la altura y el ancho ya no están vinculados y luego las voy a escalar para que sean un poco más apropiadas. Pero para saber lo grandes que deben ser las cosas probablemente vas a necesitar algunas guías, probablemente
vas a necesitar algún tipo de gobernantes alrededor. Si necesitas una regla, puedes golpear el comando R o el control R y subir a los gobernantes. Aquí tienes una regla de aspecto maravilloso entonces puedes arrastrarlos desde un costado. Si quieres conocer las proporciones puedes levantar la cuadrícula de proporciones. Estamos creando lo que se llaman tercios inferiores y un tercio inferior obviamente se lleva a cabo en el tercio inferior del cuadro que está aquí abajo. Ahora, cuando cambio en mi cuadrícula de proporciones está dividida en tercios. Hago eso haciendo clic aquí en este botón, seleccionando cuadrícula de proporción. Si tu cuadrícula de proporciones no se parece a mi cuadrícula de proporciones diría: “Ahora es un buen momento para ir a las preferencias de efectos secundarios y luego entrar en cuadrículas y guías”. Ahora aquí puedes redefinir tu cuadrícula de proporciones. Puedes tener cosas mucho más horizontales si quieres, así que eso está bien si tienes cosas mucho más verticales. Pero si te gustaría que se pareciera a la mía eso son las preferencias rejillas y guías y tres horizontales por tres bloques verticales. Puedes cambiar el color de eso si quieres, podrías cambiarlo para que sea un rosa, un color rosa caliente si quieres. El estándar es verde, pero realmente puedes hacer lo que quieras. Esto es muy raro pero de todos modos eso depende totalmente de ti, eso es algo que puedes alterar en tus preferencias. Ahora, algo más a tener en cuenta es el título y la acción segura. Entonces, el título y la acción segura básicamente indican en televisores de tubo y similares. ¿ Dónde es seguro tener información de título o información de acción? ¿ Dónde se van a cortar las cosas? Y básicamente, las cosas son inseguras fuera de este margen aquí. Entonces, Si estamos poniendo en texto y cosas importantes, el tercio inferior queremos estar por debajo de esta tercera línea inferior. Estoy arrastrando la regla hacia abajo, ahí mismo, pero nos gustaría que el texto se llevara a cabo por encima de esta línea aquí. cosas que metimos básicamente ahora hemos instalado este
espacio donde queremos que sucedan las cosas. Entonces, mirando atrás a ese título y acción segura también sabemos que
queremos que las cosas estén en general al menos tan lejos. Estas guías son para televisores de cuatro por tres y no sé si ya existen y por poner esto en la web, ¿a quién le importa? No necesitamos ninguna de esas cosas, pero ahora sí tenemos estos maravillosos gobernantes que definen dónde nos gustaría que estuvieran las cosas, generalmente, es este espacio de aquí. En este punto, voy a despejar ese rectángulo inicial y empecemos a hacer algo desde el principio. Entonces, lo que vamos a hacer es dibujar en nuestra primaria.
4. Lección 1: parte 3: Empecemos a hacer algo desde el principio. Entonces, lo que vamos a hacer es dibujar en nuestras formas primarias y simplemente colocar nuestro marco para una animación posterior. En este punto, vamos a utilizar las herramientas de forma como la herramienta de rectángulo para definir un área agradable donde podamos tener algún texto mostrado. Mostrar texto sobre metraje a menudo puede ser confuso porque tenemos áreas de luz, y oscuras, y sombras, y reflejos que pueden interferir si tienes verdaderamente oscuro o puramente claro o texto degradado o lo que sea el texto. Intentar leer información importante se puede confundir, por lo que hay que incorporar a tu diseño la idea de facilitarla. Entonces, solo voy a dar clic y arrastrar un rectángulo hacia fuera que se extiende fuera del final de la pantalla, así, bueno. Ahora bien, si entramos en ese rectángulo, miramos el camino del rectángulo, miramos el contenido del camino, se
puede ver que aunque parezca que estoy cambiando el tamaño de ese rectángulo, hay una lección importante para ser aprendido aquí en lo que he dibujado. Entonces, aquí está la lección. Cuando miras los atributos de transformación de esta capa, puedes ver que los atributos de transformación dicen la posición, escala, rotación, etcétera, son todos idénticos a la posición y transforman ahora toda esa información del metraje capa. Entonces, cuando miramos aquí, estamos viendo que la posición aquí es la misma y así sucesivamente. No obstante, este objeto se encuentra claramente en un área totalmente diferente. Cuando miras los contenidos, es importante saber qué estás mirando. Entonces, no sólo esta transformación dice lo que está pasando, sino que los contenidos también dicen lo que está pasando. Entonces, los contenidos vienen primero y luego la transformación viene en segundo lugar. Entonces, cuando miramos en la transformación de ese rectángulo, se
puede ver que porque yo estaba jugando con estas asas que se ven así, tienen ese punto blanco con un pequeño círculo azul alrededor. Cuando juego con esos, me estoy metiendo con la escala dentro de ese rectángulo transformado como una propiedad ahí dentro. Lo que puede ponerse confuso es cuando vas a animar estas cosas. Si pretendías animar uno pero en su lugar animas al otro o no sabes por qué no aparece uno cuando comienzas a escalar, o por qué es que cuando escalo esto, es relativo a este punto de anclaje pero si escalo todo esto, va a ser relativo a este otro punto de anclaje. Esa es la confusión que viene con frecuencia a la hora de crear estos activos. Entonces, ojalá esta intro te vaya a dar el dónde con todos para no dejar que eso suceda. Entonces, la mejor manera de evitar que te calumnies con estas cosas es asegurarte de que tus contenidos se estén haciendo en buen estado. Entonces, tener la posición y la escala sean erróneamente extraños, queremos evitar eso. Entonces, generalmente, me gusta establecer la posición para que esté en cero y luego empiezo por la parte superior definiendo el tamaño mediante el uso de la longitud y el ancho para crear cuál será el tamaño y la altura de lo que estoy trabajando. Entonces, me gustaría un rectángulo para mis propósitos es decir, 200 alto por, voy a decir 1500 de ancho, así que no muy ancho. Entonces, voy a moverlo, así que lo estoy moviendo usando la vieja posición regular y la voy a mover para que esté aquí abajo. Si quiero ajustar la posición, también
puedo seleccionar una capa y empujar usando las teclas de flecha. Entonces, esto es empujar. A la báscula se le está dando un empuñadura. Ahora, una nueva característica en Adobe CC y un poco en CS6 es la capacidad de ajustar las cosas a otras cosas. Entonces, estoy dando clic y arrastrando, y estoy manteniendo presionada Comando o Control, y se puede ver que está seleccionando, esto será lo que sea relativo, lo
puedo ajustar a estas cosas, lo
puedo ajustar a la borde del metraje debajo de él y lo dejaré justo aquí. Este es un buen lugar para que yo tenga esto en juego. Bien. Entonces, hemos creado nuestro rectángulo. Todo eso funciona sólo por un rectángulo. Entonces, al menos ahora puedes editarlo y
lograrás crear más con éxito y moverlos. Entonces, tenemos este rectángulo, si quiero hacer otro, quiero empezar a duplicar ese rectángulo, voy a llamar a un rectángulo blanco, ese es un buen nombre porque es un rectángulo blanco. El que está debajo, lo voy a poner como algo más saturado y tal vez algo un poco más oscuro. Entonces, voy a llamar a esto, 2do Rectángulo, sólo porque es el segundo de abajo. Voy a sacarlo un poco, para que se sienta así de lejos. Entonces duplicamos eso otra vez, 2do Rectángulo 2 no tiene sentido, así que lo voy a llamar 3er Rectángulo. Ahora, lo estoy nombrando así por si acaso empiezo duplicarlos de nuevo y quiero cortarlos. Voy a sacarlo un poco y lo voy a hacer poco más saturado y un poco más oscuro también. Enfriar. Duplicarlo en otro momento , sacarlo un poco más, altera su color para que esté más saturado. De todos modos. Entonces, eso es lo que estamos creando así y este es 4to Rectángulo. Bien. Yo estoy contento con todo esto adelante, eso significa 4to Rectángulo. Entonces, ahora sólo voy a empujar un poco estos. Entonces, la primera fue empujada una vez, segunda la estoy empuñando dos veces y la última la estoy empuñando una, dos, tres, cuatro veces. Está bien. Enfriar. Entonces, esto se formará donde el texto pasa. Ahora, tenemos que poner también algún texto en este punto. Entonces, es bueno saber dónde te gustaría que estuvieran tus textos. Puedes crear texto nuevo haciendo clic en la herramienta Texto, dibujándolo en algún lugar o puedes ir Nuevo, Texto, seleccionando aquí. Lo que voy a escribir ahora es título, espacio y luego nombre. Nombra sólo porque a veces es como Doctor, Sr., lo que sea pero esto debería ser suficiente para que actúe como tenedor de lugar. Voy a cambiar su color para que sea algo bastante oscuro. Entonces, ya que es un fondo claro, me gustaría algo oscuro encima de él. Esto es alrededor de 20, estaría bien. Enfriar. Yo sólo voy a ajustar la fuente a la Fuente Sans Pro, Negro. Eso es un poco grande. Quieres asegurarte de que tu texto va a ser acomodador para lo que tienes pasando. Entonces, si sabes que vas a tener nombres rusos realmente largos, tal vez requerirás que esto sea más pequeño para llevar mucha más información. momento, no vamos a jugar demasiado con el texto excepto para duplicar esto haciendo Control D o Comando D y luego configurando la inferior para que sea alrededor de la mitad de grande que la superior, y haciendo que su fuente sea menos severa. Entonces, tal vez pueda hacer este un poco más grande y se van así. Ahora, puedo seleccionar cosas, puedo usar el panel de alineación para alinearlas entre sí por ejemplo. Pero ahora mismo, esto se ve bastante bien por tener nombre de
alguien y luego otras cosas debajo de él. Entonces, esto sería qué, dónde, por qué y demás. Entonces, eso es todo para esta lección. Ahora debes tener la capacidad de saber qué ventanas son cuáles, qué herramientas hacen qué, cómo traer nuevos activos, cómo crear activos para ti y cómo diseñar las cosas en tu ventana Composición y en tu Ventana Línea de tiempo. Vamos a meternos en animarlos y trabajar mucho más con la ventana Línea de Tiempo y profundizar mucho más en esto. Entonces, ahora que sabes acceder a las propiedades, ya
sabes lo que es una propiedad, estás listo para animarlas. Entonces, esto ha sido, Evan Abrams, por habiliza. Ojalá hayas disfrutado de la primera parte y te veré en la segunda parte. Si esto ha sido difícil, te animaría a volver a ver esto y prestar mucha atención a herramientas son qué y qué pinchando y arrastrando y tal estaba sucediendo. Esperemos que haya sido claro para ti pero si no, este tutorial siempre estará aquí para ti. Entonces, gracias por mirar y nos vemos en la segunda parte.
5. Lección 2: parte 1: Hola y bienvenidos a la Parte 2 del curso de Introducción a After Effects aquí en SkillShare. Yo soy, Evan Abrams, y si te unes aquí en la Parte 2 ojalá hayas completado Parte 1 y ya tienes esencialmente lo que estoy mirando frente a mí aquí, que es una serie de capas en la línea de tiempo y algunas cosas en el ventana de composición y algunas cosas en el panel del proyecto. Ya que has hecho la Parte 1, ya
sabes de qué son estas ventanas y de qué estoy hablando. Si no lo haces, te recomiendo que vuelvas y mires la Parte 1. Pero para los que estamos siguiendo, entonces vamos a seguir con lo que se conoce como movimiento primario. Aquí es cuando empezamos a mover las cosas. Hemos creado cosas, hemos mirado sus propiedades y ahora necesitamos hacer la mudanza. Ahora la forma principal en que hacemos que las cosas se muevan es a través de fotogramas clave. Keyframing es un concepto que se basa en dos cosas. El primero es saber qué está pasando cuando, y el segundo es cómo llegamos de un punto a otro. Para ilustrar lo que quiero decir, sólo voy a sacar los ojos de todas estas capas para que no las miremos. Sólo vamos a ver este rectángulo superior aquí. La forma más sencilla de conceptualizar fotogramas clave es en la propiedad motion. Entonces, lo que voy a hacer es que voy a golpear “Home” y llevarnos de vuelta aquí al primer cuadro. Ahora vamos a golpear “P” que llamará a la posición de este rectángulo. El posicionamiento controla lateral izquierda y derecha, y arriba y abajo, y en el caso de las capas 3D, hacia adelante y hacia atrás en el eje Z. Entonces lo que vamos a hacer es que sólo voy a acercar la línea de tiempo aquí, tal manera que estamos viendo los fotogramas mucho más cerca juntos, y voy a avanzar en el tiempo aquí a lo que se conoce como dos segundos. Para que veas que estamos a dos segundos en una línea de tiempo, y voy a darle al cronómetro. Eso ha engastado un pequeño diamante aquí en la línea de tiempo. Cuando hago doble clic en
él, nos dice la información al respecto, que es X750 Y848 medido en píxeles de unidades. Ahora puedes medirlo en pulgadas, milímetros o lo que sea pero los píxeles es la forma más fácil. Diga bien, eso es aceptable. Este fotograma clave es información que dice, en este punto, estos valores deben ser este. Lo que voy a hacer es mover el cabezal de reproducción al principio aquí y voy a golpear este botón triángulo aquí que significa “crear un nuevo marco clave”. Ahora ya he dicho en este punto, el valor debe ser este, ahora voy a editar esos valores haciendo que los 750 sean mucho más bajos. que pudieras editar los valores, esa es una forma de hacerlo, o puedo simplemente hacer clic, arrastrar, mover esta cosa alrededor de la cual voy a hacer. Entonces solo hago clic en él, lo muevo y ahí está. Entonces digo en este punto,
esta es la posición aquí en este fotograma clave y luego en este fotograma clave, me gustaría que su posición estuviera ahí. Lo que sucederá, es que las secuelas conformarán la información entre esas. Se llama interpolación. Entonces, sabe que para pasar del negativo 750 en todo el camino hasta 750, debe viajar a tal y tal velocidad y estará en estas posiciones a lo largo de este proceso. Entonces, cuando se mueve, se ve así. Se está moviendo a un ritmo constante de aquí a aquí. Entonces cuando haces fotograma clave, estás configurando un marcador y ese marcador está diciendo, en este
momento, estar en estos valores. Estoy diciendo valores en lugar de posición porque podemos establecer fotogramas clave para la opacidad por ejemplo. Entonces, en este punto del tiempo, la opacidad es de 100 y puedo ir a otro punto en el tiempo y puedo poner esa opacidad a cero. Entonces, la opacidad va subiendo a 100 con el tiempo. Se trata de un cambio en el tiempo entre dos puntos. Entonces puedes llevarlos y puedes deslizarlos por ahí. Entonces si quería operar así,
eso es perfectamente aceptable también. Simplemente puedes tomar y arrastrar y mover estos fotogramas clave sin embargo, donde quiera que quieras. De hecho, a la hora de mover fotogramas clave, puedes seleccionar un montón de fotogramas clave y moverlos. Puedes copiarlos, pegarlos, y cada vez que los pegues, aparecen en la cabeza de juego, por lo que esta línea roja. Puedes mantener presionada Alt y luego hacer clic y arrastrar el cual los estirará y deformará con el tiempo, para que puedas ver cómo se están escalando así. Esa es una forma de modificar estos fotogramas clave. Otra cosa que puedes hacer es si no te gusta la propiedad, siempre
puedes hacer doble clic e introducir algo nuevo. Además, estos son los que llamamos fotogramas clave lineales, la interpolación. Entonces, lo que sucede entre los fotogramas clave se define de
tal manera que si hacemos clic aquí y bajamos a la interpolación de fotogramas clave,
podemos ver que temporalmente, por lo que con el tiempo, afecta cómo cambia una propiedad a lo largo del tiempo en la línea de tiempo. Puede ser lineal, bezier, bezier
continuo, auto bezier, hold, todas esas cosas. Entonces la interpolación espacial también puede ser muchas cosas. Por lo que es importante darse cuenta de que los fotogramas clave no son el ser-todo y el final del movimiento. Decir dónde termina no es tan importante como cómo llega ahí. Ambos diría que son igualmente importantes. Para un análisis más detallado de cómo algo llega adónde va, debes hacer click en este editor de gráficos. Entonces, voy a quitarle la opacidad. Simplemente lo voy a dejar siempre a los 100 haciendo clic en mi cronómetro y eso se deshace de esa información de fotograma clave. Voy a dar clic en la posición, seleccionando ambos de esos fotogramas clave, y luego voy a entrar al editor de gráficos. Este editor de gráficos básicamente muestra cómo pasamos de una cosa a otra. En este momento estamos viendo la configuración de la vista, estamos viendo un gráfico de velocidad, podemos mirar un gráfico de valores, si nos gustaría también, para que puedas ver el valor cambia constantemente con el tiempo. Ahí está esta representación lineal entre este punto y este punto. Entonces, de vuelta al gráfico de velocidad, y esta es la velocidad que está a una velocidad constante aquí mismo 836.38 píxeles por segundo. Eso no debería significar demasiado para ti y no te emborraches demasiado pero aquí hay algo que debes saber, cuando seleccionas estos y vas animación, asistente de
fotogramas clave, facilidad fácil, que es aplicar una curva natural a tu movimiento, empezando desde una posición de descanso a la velocidad cero para volverse más rápido y luego disminuir la velocidad. Los fotogramas clave no han cambiado, pero la forma en que va el movimiento ha cambiado y eso es increíblemente importante recordar que los fotogramas clave son sólo la mitad de la historia. Entonces, ahora, incluso podemos tomar estos fotogramas clave, seleccionarlos, y alterarlos arrastrando sus manejadores de influencia. Entonces puedo tomar este primer mango y puedo arrastrarlo así. Entonces, está creando una curva mucho más exponencial
que está viniendo rápido y luego desacelerando, y de esta manera, se está acelerando y luego se ralentiza. Entonces, puedes ver cuando ves la cabeza de juego pasar por la gráfica, ¿dónde es más rápido? Bueno es más rápido en este pico, y luego se ralentiza. Este es un concepto muy importante para entender acerca fotogramas clave es que cuando editas fotogramas clave, no solo
estás editando qué datos dice sobre su punto en el tiempo y ese valor, sino que también vas a estar editando cómo eso los datos impactan el resto del movimiento a lo largo del movimiento. Si miramos el gráfico de valores, se ve completamente diferente pero se puede ver esta parte aquí sigue siendo lineal y luego tiene ese cónico. Entonces, algo así y eso es bastante maravilloso y bueno. Genial. Entonces, vamos a imbuir de movimiento a nuestros objetos creados. En el ejemplo en la introducción, había muchos objetos moviéndose de muchas maneras por todo el lugar, había muchos rectángulos delgados y diminutos pero como apenas
estás empezando a aprender los fundamentos, estamos sólo va a estar animando a algunos de ellos y no se va a poner tan loco. Entonces, vamos a seguir adelante y
volver a ponernos todos estos y vamos a tratar de animarlos. Entonces, ¿eso no será un gas? Entonces, hemos anotado el primero y nos gustaría que todos
los demás animaran de manera similar. Entonces, voy a borrar los datos de posición de esa lista, eliminar todo eso. Queremos establecer una posición para cada uno de estos. Entonces, he llamado todos sus datos de posición y estoy configurando fotogramas clave para cada uno de ellos aquí en nuestro estado final deseado. Entonces, con fotogramas clave, muchas veces trabajamos hacia atrás. Hemos diseñado algo que nos gusta y ahora nos
gustaría animarlo a ese estado deseado, por lo que trabajamos hacia atrás. Entonces, hemos enviado fotogramas clave aquí donde las cosas deberían terminar. Ahora, seleccionamos todas nuestras capas porque vamos a estar trabajando con su posición y vamos a mantener pulsado el turno y arrastrarlas a todas. Entonces, todos se arrastran hasta aquí así. Entonces, si todos vienen al mismo tiempo, entonces se ve algo así. Está bien, está bien. Todos tienen exactamente el mismo movimiento, sin embargo, y eso es un poco aburrido. Volvamos al principio aquí y se puede ver que todos están compensados. Lo que voy a hacer es arrastrarlos a todos para que estén uno al lado del otro, haciendo eso sosteniendo un comando o control y partiéndolos unos a otros. Para que todos se estén expandiendo lejos de estar en la misma posición. Entonces, todos van a empujar hacia fuera, que todos se estén moviendo a un ritmo desigual, creo que eso está funcionando bastante bien. Ahora, lo siguiente que quiero hacer es seleccionar todos estos fotogramas clave y luego quiero facilitarlos. Ahora, como dijimos, puedes ir de animación, asistente de fotogramas clave, facilidad
fácil, o si lo
prefieres, puedes golpear F9. Por lo tanto, F9 los aliviará fácilmente. Se puede ver la forma de ese fotograma clave cambia, ya no
es un diamante, es un reloj de arena pellizcado. Entonces, ahora podemos seleccionar todos estos. De acuerdo, vamos a echarles un vistazo. Entonces, cuando miramos sus asas y similares, entramos en su gráfico de velocidad, se
puede ver que todos se ven ligeramente diferentes. Entonces, ahora voy a tirar de todos sus mangos para ir
así, para que con gran curva aquí,
ahí es donde van el más rápido, así, perfecto. Ahora, lo que voy a hacer es que voy a compensar todas estas cosas a tiempo. Entonces, cuando miramos su gráfica de posición, podemos ver que son más rápidos a uno, dos, tres, cuatro, cinco, ocho segundos en. Entonces, a los ocho segundos ahí es cuando las cosas realmente van a retomar. Entonces, lo que voy a hacer es que sólo los voy a compensar a todos por ocho segundos. Entonces, estamos a las siete o algo cercano a ella. Entonces, voy a agarrar estas capas y sólo voy a dar clic y arrastrarlas. Entonces, ves que hace estos pasos así, y el resultado es que estas cosas se encienden de manera escalonada. Ahora bien, lo que nos gustaría hacer es en lugar de tener un espacio parejo entre cada uno de ellos, podríamos haber dicho uno, dos, tres cuatro, cinco fotogramas y luego éste empieza y luego uno, dos, tres, cuatro cuadros, y entonces éste arranca y luego uno, dos, tres marcos, y luego éste empieza. Entonces, tienen un aumento exponencial en ellos también. Entonces, así. Entonces, esa es una forma un poco más interesante para que todas estas cosas vengan. Entonces, perfectamente bien. Hasta ahora tan bien, todos están contentos, todos están con ello. Entonces, eso parece bastante grandioso. En nuestro diseño original, los
tenemos como tipo de pestaña al final. Entonces, creo que vamos a mantener eso, eso se ve perfectamente bien y simplemente los estamos animando
suavemente en esto es lo que llamamos movimiento primario. Que estamos definiendo en esta etapa qué es lo primordial que estas cosas están haciendo. Entonces, todos se están mudando, esto es lo que todos están haciendo. Ahora bien, a pesar de que todos se están moviendo de esta manera, me gustaría que estuvieran un poco más juntos en su movimiento.
6. Lección 2: parte 2: Mudarse, esto es lo que están haciendo todos. Ahora, a pesar de que todos se están moviendo de esta manera, me gustaría que estuvieran un poco más juntos en su movimiento. Entonces, voy a crear un nuevo objeto nulo. Los objetos nulos no hacen nada. Se puede ver que no hay nada a su alrededor. No es que ocupe mucho espacio o incluso muy interesante, pero lo que sí hace es, te permite padres cosas a ella, y tener objeto nulo las afecte. Entonces, eso es una especie de lo que vamos a hacer con lo que tenemos aquí. Vamos a llevarnos todas estas capas y vamos a
matarlas a ese objeto nulo, ¿de acuerdo? Entonces vamos a tomar ese objeto nulo y llamar a su posición, está bien. Entonces, si empiezo a mover el objeto nulo alrededor, me estoy moviendo alrededor de todo lo que está pegado a ese objeto nulo. Hasta ahora tan bueno, bastante simple. Está bien. De nuevo, tenemos el estado final deseado que está por aquí así. Es estado de inicio deseado, sin embargo, me gustaría que se arrastrara un poco atrás, y esto es sólo para que todo siempre se mueva
constantemente entre sí a medida que entran. Moverse independientemente es bueno, pero quiero que todos sean solo teniendo ese poco de empate en el movimiento del otro. De nuevo, es importante armonizar, voy a decir mucho esto, es importante armonizar tu moción. Entonces, yendo para facilitar estas cosas, tal manera que tengan un arco que van rápido y luego despacio, algo así. Entonces, se están desacelerando hacia este final. Entonces, la diferencia en la emoción es que todos van
a estar empujando hacia adelante justo ese poco más ligero. Ahora, podemos sacar este marco clave y tal vez sacarlo un poco, para que siga moviéndose incluso después de todo haya llegado a arrestar y se desliza ahí dentro. Ahora puedes imbuir este movimiento en estas capas si quieres con más fotogramas clave. Pero, es mucho más fácil configurar relaciones
padre-hijo cuando sabes que solo las vas a estar moviendo de la misma manera, si muchas cosas van a estar ligadas a una cosa, o van a estar empujando al mismo tiempo también podría usar un objeto nulo. Entonces, ese es un nuevo tipo de capa. A lo mejor nunca has oído hablar de ello, pero aunque lo hayas hecho, eso es genial. También vamos a estar partiendo nuestro texto a ese objeto nulo. Está bien. Ahora, nuestro texto en este punto no hemos hecho mucho con. Pero, te garantizo en la siguiente lección, que se llama editar y animar texto, absolutamente
vamos a hablar de editar y animar esos textos. Por ahora, solo necesitamos hablar de usar fotogramas clave y suavizar el movimiento. Entonces, ahora entiendes poco acerca de suavizar y secuenciar el movimiento. Seguro que se puede extrapolar a partir de esto cómo se crea lo que hicimos en la intro. Te mostraré un poco ahora mismo. Nos llevaríamos una de estas capas, está bien. Ahora, lo que vamos a hacer es aislarlo golpeando aquí este botón en solitario, así que estamos viendo sólo esa capa. Bien, perfecto. Ahora bien, nos gustaría que se rompiera en muchos rectángulos más pequeños. Entonces si recuerdas, hablamos de cómo hay una trayectoria de rectángulo que básicamente define por su posición y tamaño, cuánto espacio se ocupa dentro de esta cosa. Ahora, también podemos enmarcar clave su tamaño y su posición y todo tipo de cosas sobre esto dentro de la trayectoria del rectángulo. Entonces, lo que podríamos hacer es, que vamos a crear más rectángulos para definir este espacio. este momento es de 200 de ancho. Entonces, lo que voy a hacer es, voy a duplicar este camino, haciendo camino; uno, dos, tres, y cuatro. Yo sólo voy a expandir todos esos ahora mismo. Voy a arrastrar esta ventana hacia arriba, y voy a sostener la barra espaciadora y usar una herramienta de mano para manipular nuestra ventana aquí, que podamos ver qué estamos haciendo un poco mejor. Tenemos un camino de rectángulo, eso es en 200. Pero en cambio, estoy a las cuatro que están todos a los 50. Entonces, sólo voy a hacer que cada uno de ellos 50, 50, 50, 50. Entonces, todo se ha vuelto un poco más delgado. Ahora, también me gustaría compensarlos un poco. Entonces, uno de ellos tendrá que subir por supuesto algo así como menos 75 por ejemplo, y luego uno de ellos tendrá que subir menos 25, y luego el otro tendrá que bajar 25, luego el otro tendrá que bajar 75. Entonces, seguimos ocupando exactamente la misma cantidad de área. Pero lo estamos construyendo a partir de muchas partes. Está bien, bien. En lo que va tan bien. Entonces, voy a poner la cabeza de juego aquí en el lugar donde viene a descansar el fotograma clave de posición, y vamos a establecer un fotograma clave para la posición de cada uno de estos. Entonces, todos estos ahora tienen fotogramas clave de posición asociados a ellos. Está bien, bien. Ahora, volvemos aquí al principio. Vamos a tener que establecer algunos fotogramas clave de posición para estos para que comiencen más atrás. Porque realmente, a medida que esto
viene, está viniendo ahí mismo. Si queremos que estos sean escalonados, no es en
eso en lo que estamos. Entonces, solo vamos a editar la posición de todos ellos para estar diciendo menos 500 cada uno, ¿verdad? Entonces, tomamos eso menos 500, y vamos a aplicarlo a todos ellos. Entonces, eso significa que ahora mismo, ya que todos están con el mismo tiempo, todos vienen aproximadamente a la misma hora. Lo que quiero hacer es desfasar su estado final para que cada uno de estos fotogramas clave se desplace el uno del otro. Voy a seleccionar la capa, voy a golpear U. U traerá todos los datos de fotograma clave solo los que tenemos keyframe. Ahora, voy a compensar cada uno de estos por uno, para que se vean así, a medida que entran. Entonces, eso se ve bastante bien. Si quieres que el fondo esté empezando primero. Si quieres ir por el otro lado, entonces eres más que bienvenido para hacer esto. Entonces, entran escalonados como este top primero y luego abajo así. Ahora, lo que también me gustaría hacer es tambalear su arranque, así que el primero me voy a tambalear por uno, el segundo uno por dos, y el último uno por uno, dos, tres. Entonces ya ves, eso se ve un poco diferente. Ahora, voy a seleccionar todos esos fotogramas clave, los
voy a fácil fácil así, y voy a entrar en el editor de gráficos, agarrar el gráfico, y tirar de sus asas así para crear este tipo de look para ellos. Entonces, echemos un vistazo a cómo eso se ve diferente. Un poco diferente diría, cómo se ve bien. Ahora, yo dessolista esto. Podemos echar un vistazo, a ese deslizamiento a través así. Muy excelente, muy excelente efectivamente, bueno. Ahora, digamos que hemos creado algo en lo que nos interesa. Hemos creado movimiento, y nos gustaría que ese movimiento estuviera en todas las demás capas. Entonces, sabemos que cada uno es una copia de los demás. Entonces, voy a seleccionar los contenidos aquí. Aquí, realmente sólo me interesa este rectángulo caminos. Entonces, voy a seleccionar esos trayectos de rectángulo. Voy a copiarlos. Voy a entrar aquí a esta cosa, es contenido. El grupo llamó al rectángulo uno, así que jugamos cabeza aquí al principio, y los voy a pegar ahí dentro, ¿de acuerdo? Parecía bastante inofensivo. Entonces, ahora he pegado un montón de estas rutas de rectángulo en el rectángulo uno. Voy a arrastrarlos hacia arriba para asegurarme de que estén todos en el lugar correcto, y borrar ese rectángulo original. Entonces, lo que eso hace es, se puede ver que ahora hemos colocado todos estos fotogramas clave exactamente como estaban dentro de ese grupo, y conservan toda la información de esa pieza original. Entonces, podemos repetir ese proceso aquí en los contenidos, en el rectángulo uno, pegarlos, moverlos a donde deben estar, y borrar ese original. Bien. Ahora puedes ver que los pegué mientras la cabeza de juego estaba aquí. Entonces, cuando golpeo U, lo que eso significa, es que, ahí es donde comienza el primer fotograma clave. Entonces, eso es un poco de errores con los que puedes tropezar al pegar fotogramas clave. Entonces, eso significa que solo tienes que seleccionarlos y arrastrarlos de vuelta a donde deben estar. Bien. Ahora, repitamos eso aquí sin ese horrible error. Vamos a poner la cabeza de juego al principio. Nosotros vamos a pegar, los
vamos a mover hacia arriba, y vamos a quitar ese original, bueno. Entonces, ahora viendo atrás lo que has creado, puedes ver que todos están escalonados, y todos están duplicando el mismo tipo de movimiento. Muy bien. Muy bien. Entonces, esperemos que esto te haya enseñado un poco sobre cómo entender mejor los fotogramas clave, qué son los fotogramas clave y cómo interactúan con las cosas. El fotograma clave de posición es probablemente el más fácil de conceptualizar, porque se puede ver. Pero es importante recordar, los fotogramas clave se aplican a todo. Puede fotogramas clave valores abstractos, puede valores de opacidad de fotogramas clave, que es cómo se ve a través de una capa, se puede escalar fotogramas clave, cualquier cosa que tenga una propiedad, se puede crear fotogramas clave. De hecho, en nuestra próxima lección, edición e innovación de texto, estaremos aplicando estos fotogramas clave a ideas mucho más abstractas. En realidad sólo es importante que sepas cómo funcionan los fotogramas clave, y de qué estamos hablando cuando decimos cosas como la interpolación, establecimiento de un fotograma clave y el interpolación. Entonces, muchas gracias por ver. Si has entendido todo en esta lección, es hora de pasar a la tercera lección, que es editar y animar el texto. Si te perdieras algunos de estos conceptos o algunos de los conceptos que fueron cubiertos en el video uno, te animaría a volver a verlos antes de pasar al tercer paso. Porque estará haciendo uso de todo lo que hemos hablado hasta este punto. Pero, si todo esto es bueno, he sido Evan Abram para SkillShare enseñándote una intro a After Effects y te veré en la lección número tres. Gracias de nuevo, y que tengan un buen día.
7. Lección 3: parte 1: Se trata de Evan Abrams para Skillshare enseñándote una Introducción a After Effects. Esta es la tercera parte de cinco, donde ya hemos aprendido todas las ventanas y herramientas e interfaces. Hemos aprendido sobre la creación e importación de activos como los que se ven aquí, y hemos agregado a una pieza lo que llamamos animación primaria. Ahora, es hora de que animemos el texto. La animación de texto obtiene su propio segmento porque es una parte
tan profunda y rica e importante de after effects. Una de las principales funciones de after effects, es agregar cosas como títulos y etiquetas, y en este caso, tercios más bajos. No se puede tener tercios más bajos sin la importante información de nomenclatura. Aquí tenemos dos capas. El primero, vamos a llamar a esto algo así como un título. Este es el título o título principal de la persona o lugar o lo que sea que estés mirando. El segundo, vamos a nombrar subtítulo. En el tutorial anterior, hemos vinculado esto a un objeto nulo y ese objeto nulo se está moviendo, por lo que ya hay algún ligero movimiento en ellos. Pero animar el texto es algo especial y único. En eso, al igual que hemos mirado en estas capas y vimos que tiene contenidos y transformar, cuando miras en una capa de texto, tiene texto y transforma. Al profundizar en la parte del texto, se
puede ver que ya hay muchas opciones. Ahí está el texto fuente, que es esencialmente las palabras que se muestran actualmente. Editar el texto fuente es tan simple como usar la paleta de caracteres y la paleta de párrafos. Ahora, sólo para tocar estos antes de profundizar más, edición del texto utiliza carácter y párrafo para alterar las cosas sobre este texto. Entonces, simplemente escribir cosas es bastante bueno, por lo que puedes escribir lo que quieras. Al entrar en la paleta de personajes, estas son cosas que has visto en cualquier paleta de personajes. Tienes la fuente, estamos usando Source Sans Pro, una fuente deliciosa. Es el peso negro, así que todo desde extra ligero hasta cursiva negra y hemos elegido el negro. Entonces, fuente y peso. Puedes elegir su color de relleno, por lo que cualquier color bajo el sol que tanto desees. Puedes configurarlo en negro o configurarlo en blanco, puedes usar un cuentagotas para sacar el color de la escena, simplemente
puedes hacer doble clic aquí y elegir un color. Incluso puedes aplicarle un color de trazo si así lo deseas. Entonces, de esta manera, esto está mucho más cerca de la paleta de caracteres que encontrarás en Illustrator por ejemplo, y luego tienes todas tus opciones de texto las cuales deberían ser familiares si antes has usado este tipo de programas, si no lo ha hecho se los explicaré. Este es tu tamaño de fuente, así que solo el crudo de qué tamaño es, tienes el kerning que es métrico, óptico, o todas las demás opciones de kerning de tiempo divertido. Tienes el rastreo, por lo que puedes ajustar el seguimiento entre las cosas si quieres, puedes ajustar el espaciado entre líneas. Si tuviéramos algunas líneas se puede ver lo que eso significa, pero sólo tenemos la línea única. Entonces, también tenemos cosas como el ancho del trazo, si tienes aplicado un trazo, puedes disfrutar de eso, si no tienes un trazo aplicado
entonces, realmente no va a hacer mucho por ti. Entonces tienes las opciones de trazo, tienes la vertical 100 por ciento, horizontal 100 por ciento, tienes el cambio de línea base de superíndice, y luego tienes esta deliciosa Tsume para personajes si te gustaría hacer eso también. Entonces tienes cosas como negrita, cursiva, todas gorras, gorras pequeñas, superíndice, subíndice, cualquier cosa que te gustaría. Esta es la paleta de personajes, es todo lo que afecta las cosas con el personaje. Ahora, aquí en el párrafo, tenemos cosas como alinear el texto. Entonces, cuando está alineado a la izquierda, observe dónde está el punto de anclaje. Ahora mismo, es difícil de ver, pero está justo abajo en esta esquina y es texto de alineación izquierda. Cuando lo muevo para centrar el texto alineado, el texto se mueve alrededor de ese punto de anclaje, y luego alinear el texto a la derecha significa que se alinea allí. Se puede crear un texto en bloque, se
puede crear texto dentro de las cosas, por lo que es cuando muchos de estos entran en juego, por supuesto se
puede editar la configuración de párrafo todo aquí. Estas están desplazando las cosas lejos de y hacia ese punto de anclaje. Para nuestros propósitos, somos buenos con cómo es esto. No voy a editar demasiado porque ya he creado las cosas que quería. Pero para ti, cuando utilices la herramienta de texto, ten en cuenta que esta paleta de caracteres aquí y esta paleta de párrafos están definiendo todos estos puntos sobre ese texto. Entonces, me voy a tomar el tiempo ahora mismo para escribir a Evan Abrams, ese es mi nombre y es a quien estamos mirando en pantalla, así que eso tiene sentido. Lo que me gustaría hacer, es empezar por animar en punto donde va a tener sentido. Aquí mismo, actualmente tenemos algún bonito fondo de luz, así que creo que es un buen momento para que esto se anime. Voy a golpear el corchete cuadrado para fijar el inicio de la capa en la cabeza de juego. Eso es lo que hace el corchete izquierdo. Entonces, eso lo pone ahí. Ahora, lo que voy a hacer, es que voy a decir animado. A mí me gustaría animar sobre esta cosa, me gustaría animar su escala. Ahora, ya hemos hablado de animar. En la animación primaria, usamos fotogramas clave para mover estas cosas a lo largo. Si animamos su escala, podríamos animar su escala de 0 a 100 utilizando fotogramas clave. Esto está trabajando con algo similar, excepto que los marcos clave no se aplican a las cosas individuales. Se van a aplicar los marcos clave a esta cosa llamada selector de rango. Lo que básicamente hace el selector de rango, es que dice, me gusta definir un rango en el que algo o está pasando o no pasando. El selector de rango está esencialmente diciendo desde el principio, cero eso es justo aquí, hasta el final aplicar esto, y donde se está aplicando es una escala del 100 por ciento a ella. Si configuro esto en cero, todo lo que hay entre ese rango de 0 a 100 ahora se ha establecido a escala de cero por ciento. Si empiezo a alterar eso, se
puede ver que a medida que se contrae el rango, todo crece para ser visible. Entonces, eso es lo que voy a hacer. Voy a poner un marco clave aquí, y luego voy a poner otro marco clave cuando todo haya llegado a un descanso el cual sé que es este marco clave aquí afuera, extender un poco mi área de trabajo. En este punto, me gustaría que todo estuviera muy bien animado, así como esto. Entonces a medida que se expande, está agregando cada vez más textos hasta que termine, perfectamente bueno. Todo se está escalando a medida que va. De hecho, podría incluso querer que eso suceda mucho antes, porque hay tiempo suficiente para que se haga. Lo pondré así, aquí mismo. Entonces, se hace cuando también se hace esa barra. La animación de estas barras está completa, animación de
estos textos está completa, creo que eso es algo perfectamente razonable de haber pasado. Empieza como nada y luego empieza a venir también, y esa es la escala. Entonces podemos agregar a esto algo así como una propiedad, podemos agregar la propiedad de rotación. Si agregamos una propiedad de rotación, y la configuramos para que sea de 90 grados, entonces todo se está escalando y también está girando hacia arriba, así que eso está perfectamente bien. Está girando alrededor de este punto aquí que es el punto de anclaje para cada una de las letras. Cuando miramos algo así como más opciones, podemos ver la alineación de esas cosas. Ahora, si lo muevo, para decir, estar aquí en, no
sé, digamos, menos 100 por ciento coma cero, bueno, eso sólo significa que lo estoy moviendo a los límites más lejanos de un lado 100 por ciento retirado del centro, y eso es perfectamente bueno. Entonces, podemos ver cómo eso se está animando así. Ahora, incluso podemos avanzar más en cómo se anima, al
igual que cuando establecemos fotogramas clave, determinamos el fotograma clave de inicio y final, y luego también determinamos cómo llega allí. Bueno, podemos hacer eso aquí de una manera más avanzada, podemos usar esa flexibilización al relajar bajo un 100 por ciento, lo que significa que vamos a estar relajando la forma en que se desliza en estas cosas, por lo que un poco se activan así. Entonces, en lugar de aplicar este movimiento a estos fotogramas clave que serían el selector de rango, por lo que el inicio y el final de su animación, estamos aplicando esa flexibilización a cada letra individual a medida que se enciende. El diferencia, es que viene a un ritmo constante pero cada letra sigue en concordancia con ese tipo de movimiento que creamos antes. Entonces, esto se ha ocupado de lo primero tan bien como me gustaría que fuera. Ahora bien, me gustaría animar en el subtítulo. Ahora, usamos lo que se llamaba un selector de rango para eso primero, pero para el segundo, no
creo que esté sintiendo el selector de rango. Vamos a utilizar un segundo aspecto de selección de rango de texto que se llama aleatorio. Nos vamos a ir animar, voy a decir, opacidad en este,
que es justo, si se pueden ver letras o no. Esto es sólo para darte una idea de la variedad de cosas que puedes hacer, y voy a ponerlo a cero, está bien, bien. Ahora, vamos a usar de nuevo ese selector de rango, empezando en un rango de cero y terminando en 100, exactamente igual que antes. Se pensaría que esto está perfectamente bien. Ahora, vamos a entrar en lo avanzado aquí,
y aquí dice, orden aleatorizado basta con hacer clic en eso. Entonces, ahora se puede ver que dice poblando aleatoriamente todas esas cosas a lo largo. Ahora bien, no está realmente en consonancia con el movimiento del resto de la pieza y sin duda es un poco diferente y cooky y raro, pero en realidad, es agradable poner alguna variedad a veces. Sólo ten eso en cuenta mientras estás haciendo cosas, que a veces vale la pena la variedad. Ahora, querrías escribir algo aquí tal vez.
8. Lección 3: parte 2: Cosas que a veces la variedad vale la pena. Ahora, querrías escribir algo aquí tal vez y ya lo hemos animado. Entonces, si ya lo animaste, ¿
puedes volver atrás y editarlo de nuevo? Bueno, absolutamente se puede. Entonces, si entro aquí y edito esto,
puedo editarlo para decir algo como After Effects Experts. Eso tiene más personajes y ocupa más espacio que lo primero. Lo que me lleva al segundo punto del que quiero hablar o supongo que lo último de lo que necesitamos hablar al
hablar de animar texto y es que, sobre
todo en un tercio inferior, vas a volver y tal vez tengas que cambiar las cosas. Para la próxima entrevista quizá no estemos hablando con Evan Abrams, podríamos estar hablando con un tipo de incógnito. Un tipo que no sabe nada de After Effects y lo que sea. Entonces, tendríamos que poder cambiar y editar estas cosas. Todos esos cambios tienen lugar en lo que se llama el texto fuente, pero debido a que estamos usando un inicio y fin que se basa en el porcentaje de estas cosas, podemos cambiarlas para que sean cualquier cosa que queramos después del efecto. Podemos entrar y tener este ser un Vesubio Xavier. Mientras no esté rompiendo los límites de nuestro diseño, entonces se va a animar exactamente de la misma manera. Nada ha cambiado excepto lo que se está animando. Ahora, menciono esto por un par de razones. El primer motivo por el que lo menciono es porque hay una opción para que animes esto basado en el personaje. Entonces, aquí en el selector de rango del animador se puede basar en el personaje, caracteres excluyendo espacios, palabras o líneas. Las unidades pueden ser porcentaje o índice. Si estás usando el valor del índice, y esto es muy común que las personas usen cuando están usando palabras porque quieren una palabra y luego la otra, no 50 por ciento y luego 100 por ciento. Si lo estás haciendo de esa manera, por el índice, entonces en lugar de un porcentaje que ves ha cambiado los números. Entonces si empiezo a escribir en diferentes números de caracteres los diferentes números o letras, entonces lo va a afectar de tal manera que si sólo tengo como BC Ontario como mis palabras, todavía
va a pasar de 0 a 20. Pero va a llegar al número total de personajes mucho antes que yo lo había pretendido. Entonces, si quieres que las cosas sean fácilmente editables para el futuro, déjalo solo como por ciento y haz todo basado en algo que se va a estirar. Entonces, el porcentaje siempre se estira. Eso siempre funciona. Siempre piensa en, ¿hasta dónde puedo empujar este diseño? ¿ Qué tan flexible será acomodar más o menos cosas, y luego, qué tan fácil es editar? Lo siguiente que quiero hacer con este título es mostrarte un poco sobre agregar algo de estilo y un poco sobre hacerlo aún más editable usando expresiones. Entonces, si ya comprendiste la primera mitad de este tutorial, bueno, ahora vamos a pasar a la fase dos. Entonces, este título lo voy a duplicar. Boom. Ya está creado Título 2. Bueno, ahora voy a hacer el Título 3 y el Título 4. Tenemos cuatro bandas aquí. Voy a hacer cuatro de estos. Yo quiero que el Título 4, Título 3 y Título 2 estén bajo el Título 1 solo por convenciones de nomenclatura. Entonces, Título 1, Título 2, Título 3, Título 4, así como eso. Ahora, déjame solo esto así, y lo voy a poner en la cuadrícula de transparencia para poder ver qué estoy haciendo. Echemos un vistazo a ellos de uno a la vez. El de abajo quiero ser de un color diferente. El color que me gustaría que fuera va a ser el color de esta cosa. Entonces, voy a llevar mi cuentagotas aquí en el texto y sólo hacer que eso suceda. Genial, eso pasó. Al siguiente me gustaría ser el color de esto. Entonces de nuevo, selecciono esa capa de texto. Agarro el cuentagotas y hago click aquí. Eso ya se hace. Entonces, repetimos el proceso con esta y esta siguiente capa y seleccionamos, y estamos bien. Entonces tenemos todos nuestros títulos que ahora tienen diferentes colores, y todos se animan en mucho de la misma manera. Lo que me gustaría hacer es compensarlos. Para que el de abajo esté entrando y terminando primero y luego el de arriba está terminando último. Entonces, puedo hacer eso simplemente arrastrando estos fotogramas clave hacia fuera, así. Lo que eso crea es una letra y luego entra
el resto para llenar ese espacio. Está bien. Entonces, se ve algo así. Se ve así. Es un poco único, es un poco diferente. Ha creado algo que ahora es mucho más difícil de editar. Si quisiera cambiarme el nombre, tendría que entonces entrar aquí. Tendré que editar cada uno de ellos, hay que escribir en Evan Abrams en éste, entonces no haga clic en éste y luego escriba a Evan Abrams en ese. Entonces, todo eso es realmente molesto. Eso no me gusta. Eso me haría molestar. Entonces, lo que voy a hacer es primero voy a cambiar el color de esto de rojo a amarillo, y eso me ayudará a identificar más adelante que esta es una capa primaria y quiero saber cosas sobre esta capa. La otra cosa que voy a hacer es que voy a entrar en todas estas capas de título, mantenga presionada Alt, haga clic en el Texto Fuente, que agregará una expresión para ello. Entonces también me gustaría mirar el texto fuente de esto y me gustaría
que este texto fuente hiciera referencia a este texto fuente. Entonces déjame solo tirar de esto para que puedas ver todo lo que estamos viendo. Esencialmente, solo voy a tomar este látigo de pico, justo como se llama esto, voy a dibujar una línea de aquí a
aquí y eso va a crear una expresión simple que esencialmente dice, tu texto fuente es ahora haciendo referencia a esta comp, por lo que la composición tercio inferior en la que estamos y la capa llamada Título. Entonces, siempre y cuando esta capa siempre se llame Título, eso es lo que va a ser. Estás mirando su texto y estás mirando su text.SourceText. Entonces, mirando dentro de Texto y luego dentro de su Texto Fuente. Entonces, ¿qué significa esto? Bueno, significa, si edito este y escribo algo así como mocos, entonces la otra capa cambiará para decir también mocos. Ahora puedo tomar esa expresión puedo copiarla. Puedo bajar a estas otras capas aquí y luego puedo añadirlo al texto fuente de esas igual que pegarlo. Igual que eso. Al último, Texto
fuente y pega. Bien. Entonces, ahora todo dice Boogers. Bastante bien, ¿verdad? Booger. Ahora bien, si quiero cambiar esto para que sea otra cosa, cámbiala de nuevo a mi nombre Evan no Booger. Igual que eso. Entonces, va bastante fácilmente. Ahora, todo se ha actualizado para decir Evan no Booger porque ese no es mi nombre, mi nombre no es Booger. Es así como puedes hacer tercios más bajos y mantener tu texto agradable y editable. Este es un movimiento un poco avanzado pero puede ayudar a la gente cuando apenas están empezando a entender que el texto puede hacer referencia a otro texto de esta manera y te puede ahorrar mucho tiempo después. Entonces, no tienes que volver y cambiar manualmente tantas cosas. Esperemos que te anime a utilizar muchas instancias del mismo texto. Pero, eso concluye casi todo lo que tengo que decir sobre animar texto. Me gustaría que exploraras esta idea y realmente te metieras en todas las diferentes propiedades que puedes enmarcar y cambiar. Se puede animar este sesgo,
la escala, la opacidad, la rotación, el punto de anclaje, se
puede cambiar el color de relleno, el color del trazo, el ancho del trazo. Puedes cambiar el espaciado de líneas de rastreo, anclajes de
línea, todo tipo de cosas aquí. Entonces, quiero que sepas que el cielo es el límite, y cuando creas tu proyecto para realmente ponerte creativo animando el texto en. Entonces, no sólo en animar sólidos de maneras
únicas sino pensar en animar el texto de maneras únicas. Esta es una de esas cosas donde puedo mostrarte la puerta pero tienes que caminar por ella. Entonces, ojalá puedas especie de extrapolar a partir de este cómo y qué maneras te gustaría que tu texto se animara de maneras especiales. Te he mostrado dos. El resto depende de ti. Entonces, este ha sido Evan Abrams para Skillshare hablando contigo a través de cómo animar texto en tercios inferiores y dándote una buena comprensión de cómo realmente funciona esa herramienta de texto. Si entendiste todo en este segmento, entonces es hora de pasar al segmento número cuatro, que va a estar sumando embellecimientos y a hacer que todos estos elementos realmente se unan mucho más fuertes. Estaremos jugando con algunos efectos. Estaremos haciendo algunas expresiones más. Entonces, si entiendes los fundamentos de lo que hablamos en este tutorial, sigamos adelante y te veré del otro lado. Si no entendieras nada en este tutorial, te animaría a volver a verlo antes de seguir adelante. Si hubiera algunos conceptos que encontraras desafiantes, te recomendaría que regresaras y veas el segundo tutorial sobre todo sobre el movimiento primario y los fotogramas clave, e incluso más atrás a entender apenas sobre el herramientas y las ventanas y la capa y todo. Pero como dije, si todos están bien, entonces este ha sido Evan Abrams para Skillshare. Esta ha sido la tercera parte de tu intro a los efectos después y
pasemos a la parte número cuatro y añadamos embellecimientos. Entonces, muchas gracias por ver y nos vemos en la siguiente lección.
9. Lección 4: parte 1: Hola a todos, y bienvenidos a la cuarta parte de la intro After Effects on Skillshare. Yo soy Evan Abrams y si nos has estado siguiendo hasta ahora, hemos aprendido que la interfaz, hemos creado algunos elementos, hemos animado esos elementos con fotogramas clave, y ahora hemos animado algo de texto y texto enlazado juntos con expresiones. Suena como un montón de cosas pero sólo lo llevamos haciendo un par de horas. Entonces, ese es un buen uso de tu día creo. Entonces, ahora, vamos a pasar a lo que se conoce como movimiento secundario o embellecido. El orden general de las operaciones es el diseño, movimiento
primario y el movimiento secundario. Esta idea del movimiento primario y secundario te ayuda no solo a ahorrar tiempo, sino que te ayuda a definir en trazos amplios lo que quieres que sea la animación, y luego puedes refinar esa animación con otras cosas. Entonces, en la actualidad, sólo nos correré a través de lo que tenemos ahora, al extender un poco el área de trabajo a cinco segundos, y presionar el botón cero para renderizarlo para nosotros entonces podemos observar cómo se ve eso. Entonces, viene, dice,
“Evan no Booger, experto en After Effects”. Supongo que soy yo, y ese es el tercio inferior. Entonces, esencialmente, lo que me gustaría que hicieras ahora es
considerar lo que te gustaría agregar a tu pieza. ¿ Sientes que falta algo? ¿ Hay algo más que pudiera tener? ¿ Hay una mejor manera de mezclar los elementos juntos, o hacer que los elementos salgan o se hundan o simplemente hacer cualquiera de esas cosas que menciono. Muchas de las formas en que hacemos esto es con Effects, vamos a hacer va a escribir en drop shadow, que va a tirar hacia arriba esto, es el efecto Drop Shadow. Se pueden aplicar efectos arrastrándolos a la comp, se
puede arrastrar a la línea de tiempo, o generalmente se puede seleccionar algo doble clic sobre él, y luego se le aplica el efecto. Entonces, se puede ver lo que esto ha hecho, es que ha aplicado una pequeña sombra aquí al exterior de esta forma lo cual es bastante grande, excepción de esto, ahí está nuestro problema por aquí. Pero la Sombra Drop simplemente aplica una sombra mirando los límites alfa de lo que tienes, y luego aplica una sombra que cae de ella como si hubiera una fuente de luz imaginaria. Se trata de una sombra bidimensional, en el sentido de que casi no tiene base en la realidad. Entonces, eso es algo para recordar. He malinterpretado la opacidad hasta 25 minutos a esta distancia a cero y luego voy a configurar la suavidad a algo así como 25. Ahora, lo que eso significa es que en realidad solo está creando un borde suave que va alrededor de esta cosa. Entonces, en realidad solo espera establecerlo desde la forma que hay debajo de él. Por qué estoy haciendo eso es porque quiero
copiarlo y luego vamos a ordenar estas otras capas y pegarlas, lo que estará asegurándose de que cada una de ellas esté lanzando un poco de sombra sobre las otras. Entonces, ¿por qué es así de bueno. Bueno esencialmente significa que ahora vamos a tener un montón de sombras que están creando sólo un poco más de profundidad fuera de esta cosa, simplemente haciéndolo mucho más profundo e interesante. Entonces, eso parece estar funcionando para mí, soy bueno con ello y también aumenta la estratificación aquí. Es todo muy grueso así que aquí hay mucha más sombra que
aquí y hay muchos más elementos lógicos apilados aquí que aquí. Entonces, está creando esa profundidad y compensación. Cuando hablamos de usar adornos para mezclar esto es a lo nos referimos a que en lugar de tener un marcado contraste, aquí hay un píxel, aquí hay otro píxel, estamos usando gradientes y sombras de gota para mezclarse de una cosa a la otra. Entonces, esa es una manera muy excelente de hacerlo. Ahora, con estos también nos gustaría aplicar sombras de gota a esos, solo por el sake de consistencia pero esas sombras de gota me gustaría animarlas. Ahora, puedes animar todo tipo de propiedades con sombras de gota. Al igual que primero llamamos sus fotogramas clave para que pueda ver, sí, aquí es donde se está animando. Está bien perfecto. Entonces, cuando empiezo a establecer cosas como la opacidad, la distancia, y la suavidad, entonces golpeo una vez a U para invocar esas. Entonces puedo volver atrás y puedo establecer animación para todos ellos. Entonces, tenemos que gustar la opacidad establecida en cero, la distancia se establece en cero, y la suavidad se establece en cero. Entonces me gustaría que terminara a 25 opacidad, una distancia de cinco es buena, y una suavidad de 25 sería buena. De hecho, la opacidad se puede bajar como un 10 para conseguirlo, sólo
nos importa tanto. No obstante lo que haces está bien contigo. Entonces, aquí vamos, Entonces, este “Evan no Booger se destaca un poco más. Enfriar. Eso parece estar funcionando. De hecho, si quisiera aplicar este efecto a todas las demás capas de texto involucradas. Lo que yo haría entonces es tomar esto. Voy a caer primero está terminando la opacidad a algo, sí, definitivamente 10. Porque si vamos a estar copiándolo y luego estratificándolo en el resto de éstos, asegurándonos de que la cabeza de juego esté puesta al principio luego pegándolo, lo que va a pasar es que vamos a poner mucha sombra unos sobre otros. Entonces, eso no necesariamente es algo bueno porque crea muchas sombras. Pero en este caso, porque estás poniendo abajo cada sombra individual, va a hacerlo mucho mejor. Entonces, tenemos eso viniendo. Apliquemos lo mismo al subtítulo también. Entonces, a medida que
se enciende, también se está desplazando de fondo. No obstante, se está acabando con la opacidad de las sombras, vamos a necesitar agachar eso hasta un 25 por ciento. Entonces, ahí vamos. Entonces, eso es sólo una cosita que hace que todo esto quede muy bien creo. Pero eso es sólo una cosa que vamos a hacer. De hecho, lo principal que vamos a estar haciendo es estar creando pequeños elementos que podemos usar para empujar sobre esta cosa. Duplicemos este rectángulo blanco, subirlo a la parte superior y solo lo. Queremos convertir este elemento que ya creamos en algo mucho más interesante. Entonces, lo que voy a hacer es que lo voy a abrir aquí arriba. Voy a echar un vistazo a lo que ya hemos cambiado al respecto. Tenemos el tamaño de la misma, eso parece más o menos consistente. Vamos a reducir el tamaño de la misma. Vamos a encogerlo hasta ser 250, hagamos eso. Igual que eso. Entonces, es una cosa muy diminuta. Igual que eso. Ahora, no lo matemos a ese nulo, vamos a padres a nada. Entonces, nos llevamos eso. Está bien, genial. Ahora encontremos su posición, ahí está eso. Posición está empezando todo el camino ahí, así que solo arrastrémoslo, así que esta posición empieza más cerca del borde aquí y podría comenzar justo en el borde por
lo que me importa, podría vivir en el borde. Entonces nos gustaría que terminara aquí el marco. Entonces, es la vida es disparar a través de esta manera, separando y luego juntándose. Entonces, comienza juntos, se
mueve, se separa y luego vuelve juntos. Ahora, bueno está ahí en el medio sin embargo, nos gustaría que hiciera algo. Entonces, voy a quitarme el solo, echarle un vistazo. Ahora observando esto, en realidad no le gusta mucho especial. Pero estamos listos para cambiar su tipo de capa de ser una capa antigua regular a ser una capa de ajuste. Entonces, hago clic en este botón aquí. Hace que sea una capa de ajuste, lo que significa cualquier cosa que se le aplique, se va a aplicar a las cosas debajo de ella. Entonces, te mostraré a lo que me refiero. Yo quiero aplicar un tinte a esto. Entonces, aplico ese efecto de tinte a esa capa de ajuste. Ahora se está tintando todo lo que esté bajo esa capa de ajuste. ¿ Ves a qué me refiero? Muy interesante. Ahora, lo que voy a hacer es porque quiero que esto sea un poco más grande que cualquier otra cosa, lo
voy a escalar. Entonces, voy a agarrar la báscula aquí y sólo la voy a hacer más grande para que ocupe más espacio de lo habitual. Entonces, lo pondré a 110 así. Está bien, bien. Entonces, como todo está entrando, se lava sobre todo. Enfriar. Eso es bastante bonito. Me siento cómodo con eso. Ahora, ¿qué más lo que necesito hacer? Entonces, es tintado, vamos a aplicar también un Curvas. Está bien. Entonces, aplicamos esas curvas y ahora vamos
a empujar las curvas hacia arriba así para hacer las cosas más brillantes, hacemos todo más brillante. Yo quiero hacer un poco así hacerlo más contrastante. Entonces, está haciendo todo más brillante, más contrastante. Ahora, le voy a aplicar una distorsión de transformación. Lo que hace este efecto es esencialmente que hace que las cosas se transformen pero lo
usamos de esta manera para que podamos hacer algo como aumentar la escala de lo que está detrás, que creará un efecto de glitch de aspecto agradable ya que se lava sobre todo, como si estuviera hecho de vidrio y está alterando lo que está pasando. Ahora, lo que también me gusta hacer es que vaya mucho más rápido. Me parece que realmente toma su tiempo moviéndose a través. Creo que sería mejor servirse estar en su salida si ahí como sea posible sería genial. Entonces, voy a hacer eso y luego solo voy a establecer el segundo fotograma clave ahí para ser realmente libre y claro sobre lo que estamos trabajando aquí. Entonces, realmente chorros a través. Está bien. Ahora, ya que hemos hecho un embellecimiento como este, entonces
podemos incluso duplicar esto. Después simplemente compensarlo un poco tiempo y luego tal vez cambiar su escala para hacerlo un poco más grande, tal vez algo así. Entonces ahora, el uno es una especie de perseguir al otro y luego compensarlo en el tiempo un poco así. Podemos cambiar estos fotogramas clave para que sean más rápidos, más lentos. No obstante, nos gustaría que esto creara estas extrañas cosas onduladas que suceden. Ahora vamos a duplicar otro y tener su camino antes, por lo que es un precursor de todo. embellecimientos están destinados a ser justamente eso. Están destinados a presagiar movimiento que está a punto de suceder o a terminar con el movimiento, agregarles un gorro, ese tipo de cosas. Entonces, al hacer que estos pasen, somos capaces de hacer cosas como distraer de la franqueza de la animación de texto por ejemplo. A lo mejor suavizará que más de un poco y la gente no notará tanto que simplemente no es terriblemente emocionante. Podría ser algo que valga la pena hacer. No obstante, va eso depende de ti. Pero recuerda, cualquier elemento que hayas creado, puedes convertirlo en una capa de ajuste con solo hacer clic en este botón aquí. Las capas de ajuste se pueden hacer por su cuenta. Simplemente puedes irte, nuevo ajuste.
10. Lección 4: parte 2: Eso depende de ti. Pero recuerda, cualquier elemento que hayas creado, puedes convertirlo en una capa de ajuste, solo haciendo clic en este botón aquí. Las capas de ajuste se pueden hacer por su cuenta. Simplemente puedes ir, nueva capa de ajuste, y crear una de esas. Por ejemplo, voy a crear una nueva capa de ajuste, y luego la voy a poner por encima del metraje, y luego voy a aplicar unas curvas, y luego un tinte, y luego quiero duplicar ese tinte así y poner el curvas entre ella, y la forma de usar esto para corregir el color de mi metraje. Entonces, voy a poner este primer tinte en 10 por ciento, y el último tinte en 10 por ciento, y luego voy a aumentar el contraste de mis imágenes así, y luego voy a entrar en los valores rojos, y voy a los sesgo así. Déjame ir a los valores azules, y yo sólo los sesgaría así, para crear metraje ligeramente alterado. Ahora, cuando enciendo que estoy a la vez encendida y apagada, se
puede ver cuánto eso ha cambiado mi metraje. Si pongo la capa de ajuste por encima de todo, se
puede ver que la capa de ajuste está afectando todo lo que está debajo de ella. Si la capa de ajuste está por debajo de las cosas, no las está afectando. Entonces, esa es la regla de las capas de ajuste. Eso es todo para capas de ajuste. Sólo recuerda, la capa de ajuste es para alterar todo lo que hay debajo de esa capa de ajuste. Entonces, cuando hacemos cosas como la corrección del color aquí, y After Effects, esta es la forma de hacerlo. Ahora, cuando se quiere agregar pequeño movimiento secundario, lo mejor es derivarlo de tipos de movimiento ya establecidos que están sucediendo. Entonces, estamos usando mucho movimiento de posición. Todo va de un lado a otro. Si quisiéramos agregar más tipos de movimiento, podríamos tener que ir atrás, y adelante pero no estoy seguro de por qué alguna vez harías algo arriba y abajo, porque ya estamos moviendo las cosas en una dirección. Entonces, así es como va eso. Ahora, lo único que queda, es terminar esto como un tercio inferior para que desaparezca, es esencialmente lo que estamos haciendo. Ahora, ya he hecho algo para configurarlo para ahorrarte mucho tiempo en eso. Estamos avanzados a 10 segundos, vamos a ir que ningún objeto del que estamos hablando, tratando de golpearte durante esta posición y digo fotograma clave, ahora me adelanté unos fotogramas, y tal vez seis de ellos, y luego me voy a llevar todo ese objeto, y sobre moverlo aquí así. Entonces, lo que hemos hecho, es que simplemente estamos deslizando eso fuera del marco y simplemente se va. Entonces, miramos este gráfico, está un poco mal, pero vamos a cambiar sus marcos clave así, empujarlo un poco así. Al mismo tiempo, lo que vamos a hacer es meternos en el editor de gráficos. Vamos a ver todas esas cosas maravillosas, echa un vistazo a su posición de esos rectángulos que establecemos fotogramas clave para todos esos, y así como llegan juntos, nos gustaría copiar y pegar sus fotogramas clave iniciales para que terminan a continuación y juntos al final. Como puedes ver, están tan lejos, así que solo los movamos para estar terminando por ahí. Está bien. Después observamos cómo se ve eso mientras se deslizan juntos al salir. Está bien, eso está bien. Revisamos el editor de gráficos para ver qué aspecto es exactamente y seleccionamos todos esos, seguro que todos son faciles cuando los manejamos todos tienen tipos de movimiento similares. Ahí, lo tenemos. Entonces, todo viene juntos, todo se va juntos. Ese es esencialmente el final de animar a este tercio inferior. Lo que voy a hacer ahora, es que voy a poner el área de trabajo aquí al final, y ahora voy a presionar el botón cero para poder previsualizar esto de RAM, para que
podamos observar nuestro trabajo. Observe a medida que atraviesa la barra verde mostrándote estas son todas las partes que ha renderizado, por lo que las áreas verdes se renderizan, y las áreas sin nada no se renderizan, las áreas
azules se guardan en caché, y parcialmente fácilmente para ser renderizado, simplemente se renderizarán mucho más rápido. Una vez que esté completado, se va a reproducirlo para ti, lo
más cerca del tiempo regular como pueda. Así es como esencialmente revisas tu trabajo, y es la mejor manera de hacerlo. También depende en gran medida de tus recursos de RAM, por lo que si aún no has revisado las especificaciones de tu computadora, asegúrate de tener mucha RAM para poder cuidar este tipo de cosas. Pero eso es esencialmente como haces las cosas. También hablo en este punto, otro tipo de embellecimientos que quizá le gusten agregar. Este es un momento en el que se pueden tener cosas como, ligeros movimientos, tal vez a las cosas. Podrías agregarles nerviosismo. Entonces, tenemos todas estas copias de la capa de texto para jugar. Por ejemplo, usemos expresiones para que esto sea un poco más interesante. Vayamos a algunos de esos, y vamos a agregarles primero un control deslizante. Probablemente te estés preguntando por qué estoy haciendo esto, pero eso se hará evidente más adelante. Ahora el control de deslizador es diferente a los otros efectos que hemos visto actualmente en que no tiene impacto visual en nada. El drop shadow, obviamente aplica una sombra de gota, pero el control de deslizador simplemente crea un valor lineal, y es un valor lineal que se puede fotograma clave. Entonces, ahora vamos a hacer, es lo vamos a llamar la posición de esta cosa, puedes aguantar Alt, dar click en una posición, y escribes una expresión. Esa expresión se va a mover, y luego un conjunto de corchetes redondeados. Entonces, W-I-G-G-L-E soporte, y luego dos, coma y luego toma un ancho de pic, y muévalo hasta el deslizador, y todo con un soporte. ¿ De acuerdo? Entonces golpeo volver a echar un vistazo a eso. Entonces, lo que he escrito es meneo (2, control deslizante de efectos). Lo que digo es, dos veces por segundo, me gustaría que se movieran tanto como el control de deslizador. Lo que eso significa es que si pongo el control de deslizador en 10, entonces eso dos veces por segundo va a estar moviéndose por eso. A mí me parece muy sencillo. Entonces, cosa bastante normal que algo esté haciendo eso significa que va a estar temblando un poco. Entonces, lo que voy a hacer, es que vamos a establecer un fotograma clave para que ese deslizador esté en cero aquí al principio. Ahora, vamos a seguir adelante a cuando todo esté algo así como
asentado y luego vamos a poner esto en algo así como cinco. Entonces, que empieza a moverse, pasa de estable a empezar a volverse inestable. De hecho, se podría decir al final de esta cosa, tenemos ese deslizador todo el camino hasta como 10, tal manera que se está volviendo increíblemente inestable. Voy a tomar ese slider, y copiarlo, y lo voy a pegar al inicio de todas estas otras capas de texto. Entonces, lo va a pegar ahí dentro. Está bien. Ahora, voy a llamar a sus posiciones y mirar la posición de este primero aquí, con la expresión en él. Copia esa expresión y voy a entrar en estos y voy a aplicarles la misma expresión. Entonces, recuerda que usamos fotogramas clave para crear emoción, y ahora estamos usando un deslizador para crear movimiento. ¿ Qué aspecto tiene ese movimiento exactamente? Bueno, puedes ver que está creando todas estas capas
asomándose y moviéndose detrás de esa capa. Está bien. Eso es muy interesante, supongo. Pero no se ve tan genial. Entonces, voy a tomar esas capas, y voy a alternar los interruptores y modos. Voy a cambiar su modo a algo como agregar, llevarlo a algo así como una superposición, o tal vez lo moveré a algo más como una luz softlight, alinear. Algo que va a hacer que todas estas capas se interconecten entre sí. Entonces, multiplicar parece verse bien, que está operando sobre valores oscuros, lo cual es bueno, porque estos son valores oscuros sobre la luz. Entonces, ahora cuando observamos lo que estamos viendo, podemos ver que no sólo animar on look un poco diferente, que a medida que sigue estando ahí, las cosas se están volviendo progresivamente más interesantes. Tiene que romperse, y sólo tener una especie de aspecto estereoscópico. Entonces, eso parece estar funcionando bastante bien para mí, como sólo una cosita que podemos mirar y que te mantiene un poco interesado. No lleva demasiado tiempo leer los nombres de las personas, así que no tengas miedo de jugar con cosas como esa. Entonces, mi nombre por supuesto está en negrita, así que tienes mucho más con qué trabajar que con el subtítulo. Pero, quiero que uses cosas como el movimiento para ver mucho movimiento sin tener que hacer mucho trabajo. Las expresiones están aquí para ahorrarte tiempo de esa manera, y los modos de fusión están destinados a agregar interés visual y aplicar diferentes capas entre sí y formas únicas y coloridas, más que solo el píxel normal y píxel que te pondrías. Entonces, esto ha sido de Evan Abram, llevándote a través de agregar embellecimientos y mezclar cosas y buscar más en el lado de los efectos de las cosas. Esto prácticamente completa cómo hacer las cosas en After Effects pero nuestra siguiente lección va a ser sobre exportar cosas desde After Effects. Ahora bien, si has hecho algo bueno, necesitas compartirlo, o espero que quieras compartirlo, y estés orgulloso de ello. Si quieres entregar algo para el proyecto del curso, entonces solo necesitarás aprender la siguiente lección, para que
puedas hacerlo. Entonces, si todo te parece bien hasta ahora, adelántate a la parte cinco, exportando desde After Effects. Si algo de esta lección ha sido confuso para ti,
te animo a que lo vuelvas a ver, tómalo despacio, deliberadamente hablo muy lento, pero ojalá te esté funcionando. Y si en algún momento sientes que te has descarrilado, quiero que solo regreses y veas esos tutoriales anteriores que van a hablar de las herramientas, y de las ventanas, y el diseño de todo, así que ya sabes de lo y sobre todo de la parte de encuadre clave, que estamos hablando,
y sobre todo de la parte de encuadre clave,
porque es probablemente donde la mayoría de la gente se confunde, y hemos estado usando fotogramas clave todo este tiempo, así que realmente no quiero perder a nadie en la aleatoria allí . En fin, si has estado con nosotros hasta ahora, entonces te agradezco mucho por ver y te veré en la cuarta parte. De no ser así, disfruta de otros tutoriales y llegarás al final. Pero esto ha sido de Evan Abram para Skillshare y
muchas gracias por ver y te veré en la siguiente lección.
11. Lección 5: parte 1: Hola y bienvenidos a la Parte 5 del curso de Introducción a After Effects como impartido por mí, Evan Abrams, en SkillShare. Si ya has visto las cuatro primeras partes de esto, entonces tienes un proyecto mayormente terminado frente a ti, y el único paso que queda por hacer es exportarlo. Exportar cosas desde After Effects requiere un proceso conocido como renderizado. Se va a llevar todo lo que has hecho y básicamente lo horneará en un solo archivo de video. puede pensar en ello como si estuvieras poniendo gran parte de ingredientes en el horno, y va a salir como un pastel. Una vez que hayas hecho ese pastel, no
puedes recuperar los ingredientes de él. Es decir, siempre se pueden volver a
juntar los ingredientes lo cual sería lo mismo que volver a renderizarlo, pero una vez que se tiene un pastel horneado, no se
puede volver a sacar harina de ella. Entonces, ese es el proceso que estamos haciendo con nuestros ingredientes aquí. Ahora, para hacer eso, solías ir “Composición” y luego “Agregar a la cola de renderizado”. Ahora, lo que estás agregando a la cola de render es una copia que has seleccionado aquí en el proyecto o cualquier línea de tiempo que hayas activado, como esta línea amarilla, eso significa que has activado eso, o lo que sea Comp que haya activado aquí. Entonces, si no tienes nada activado, no
puedes agregar nada a la Cola de Render. Entonces, si quieres agregar esto a la cola de render, estamos perfectamente en condiciones de hacerlo. Simplemente ve aquí o usa el atajo de teclado apropiado, pero también puede agregarlo al Adobe Media Encoder. Voy a cubrir primero la Cola de Render, y luego veremos las otras opciones para exportar desde este programa. Ciertamente, el Render Queue es el más popular, pero no es el ser-todo y final para el flujo de trabajo de todos. Entonces, cuando agregamos algo a la Cola de Render, puedes ver que abre la Cola de Render para nosotros la cual
puedes abrir con solo abrirla en la ventana, y luego te presentan cuatro pequeñas opciones aquí que hacen absolutamente nada de sentido para nadie que nunca los haya visto antes. Ahora esto de aquí, el “Output To”, es lo que va a llamar a lo que estás poniendo fuera. Entonces, eso es, ya sabes, dónde va el archivo, cómo se llama el archivo. El Log aquí es justo lo que va a producir como bitácora. Entonces, si produce algún error durante la codificación, te
avisará en el archivo “.txt”. Pero, las cosas que realmente nos interesan son los ajustes, Ajustes Render y el módulo de salida. Se puede pensar en este programa como corriendo a través de ellos de esta manera que va. Esta Mejores Configuraciones, y luego sin pérdida, y luego el Log, y la Salida. Entonces, esto realmente debería apilarse verticalmente. Pero, la razón por la que no lo son es porque puedes tomar el módulo de salida, y puedes duplicarlo un montón de veces, por lo que puedes realizar una opción de render y producir muchos tipos diferentes de salidas. Entonces, vamos a pasar por lo que son los ajustes y lo que esto significa para ti. Aquí, en Best Settings, si haces clic en este nombre, aquí podrás cambiar las cosas al respecto. Obtienes esta maravillosa ventana que te va a dar muchas opciones. El cualidad es esencialmente lo bonito que se ve, cuáles son las profundidades iniciales óptimas con las que estamos trabajando. Por lo general, cuando tengo eso en Best, a menos que esto sea sólo un borrador,
en cuyo caso , se verá horrendo, y si solo es una alambrada, no
podrás decir nada de lo que estés mirando. Entonces, Best suele ser mejor. La resolución completa básicamente significa que va a usar todo el tamaño Comp. En este caso, 1920 por 1080, y el tamaño de columna se determinó al principio cuando empezamos todo este lío, y dijimos “Crear nueva Comp”. ¿ Te acuerdas de eso de la Parte 1? Bueno, ahí es donde vuelve a entrar en juego este tamaño. Se puede exportar completo, medio, tercero, trimestre o algún valor personalizado. Si esto es para exportación final es lo último que haces con él en After Effects, entonces hazlo en su totalidad. Pero, la mitad, la tercera y el trimestre aquí, en caso de que estés enviando esto a un productor o a un cliente o a alguien que necesite mirar tu trabajo y luego darte algunos comentarios y no quieres estar enviando archivos gigantes por ahí, así que manda la mitad de grande, un tercio más grande, y así sucesivamente. La Caché en Disco no es realmente importante para los usuarios básicos. No hemos cubierto nada usando proxies, y los proxies están usando la versión simple de baja fidelidad de un archivo. Había lugares con una versión de alta definición de ese archivo y exportación. Entonces, eso es lo que usa el proxy. Efectos, hemos aplicado un montón de ellos, y puedes tenerlos todos encendidos, todos apagados, o como están actualmente en tu línea de tiempo. Normalmente los quieres como están en tu línea de tiempo, por lo que Configuración actual. Interruptores individuales, Configuración actual es bueno, ya que estos interruptores solo aquí en la línea de tiempo que puedes encender o apagar. A veces cuando estás trabajando, te gustaría tener algunas cosas solo-ed, algunas cosas no. Pero entonces, cuando exporte, sólo
puede hacer clic en todo, y los hará visibles todos. Puedes hacer que tus capas de guía muestren si realmente quieres. No sé por qué lo harías. Yo no lo haría, pero si le estás enviando esto a alguien y necesitan probar tu trabajo o algo así, a veces las capas guía son buenas. Y la Profundidad de Color aquí es una que es interesante prestar atención. Si has usado efectos que solo funcionan en 32 bits por canal o que se ven mejor en 32 bits por canal y quieres poner esto hasta 32 bits por canal. este momento, hemos estado trabajando en 8 bits por canal así que lo que eso significa es que solo hay 8 bits por canal de información. Cuando sube a 32, se tarda mucho más en renderizar. Las cosas son mucho más complicadas, pero la imagen se ve mucho más linda. No obstante, solo te ayuda si estás usando efectos que funcionan en 32 bits por canal o si estás usando metraje que tiene 32 bits por canal. Podrías estar agregando más capas de fidelidad de las que necesitas. Entonces, si has estado trabajando en 8 bits y se ve bien, déjalo en paz. Si se ve asqueroso a 8 bits, ponlo hasta 32. Esto son cosas como ingredientes de bandas, así que en lugar de un cambio suave de negro a blanco, se verían barras de negro y gris y así sucesivamente. Eso se llama banding. Puedes deshacerte de eso aumentando los bits por canal. Simplemente crea mucha más radiación y mucha más varianza porque hay más información de color para ti. Toma de muestras de tiempo, lo más grande aquí va a ser tu velocidad de fotogramas. Si utilizas la velocidad de fotogramas del Comp, y configuras tu velocidad de fotogramas Comps para estar en consonancia con todo el proyecto, eres bueno. No obstante, si no tienes y conoces una velocidad de fotogramas específica a la que debes cambiarla, entonces cámbiala en este momento. Aquí lo siguiente es Time Span. Time Span trata la cantidad de la Comp que estás exportando. A lo mejor tu área de trabajo, tal vez toda la longitud de la Comp, tal vez algo más. El área de trabajo es esta barra gris que fijamos en la línea de tiempo. Puedes establecer su comienzo golpeando a “B”, y lo pondrá en el cabezal de reproducción. Golpeando a “N”, lo pondrá en el cabezal de reproducción. Puedes hacer clic y arrastrar estos manejadores donde quieras. Pero, si estás trabajando solo con el área de trabajo, solo
exportará donde está esta barra gris. Tengo un montón de usuarios que vienen a mí y me dicen: “¿Por qué no exportó todo?” Y yo les pregunté: “¿Se lo dijiste?” Y la respuesta suele ser no. Entonces, si quieres todo el Comp, díselo. Si solo quieres el área de trabajo, díselo. Pero ten en cuenta dónde está tu área de trabajo, ten en cuenta que estamos buscando en este momento los Ajustes de Render predeterminados. Entonces, esto podría confundirte. Desenfoque de movimiento, no hemos puesto Motion Blur activado para ninguna capa, pero Motion Blur simula la borrosidad que ocurre cuando los objetos se mueven demasiado rápido para que nuestra cámara los capture exactamente, y esto se puede simular con Motion Blur, y poniéndola para capas. A Field Render se ocupa de metraje entrelazado. No tenemos ninguno porque no creo haber usado un sistema de metraje entrelazado como el mini DV, probablemente desde el año 2000. Por lo que ha pasado un tiempo. Pero algunas personas aún tienen esas cámaras y si estás usando metraje entrelazado, por favor ten en cuenta qué campo es cuál y qué debes hacer para eso. Entonces, eso es algo que sabrás si lo necesitas. Y Frame Blending, supongo, sería lo último aquí en el Time Muestreo, es lo que After Effects ha tenido para conformar nuevos fotogramas usando su mezcla de fotogramas. No lo hicimos, así que no te preocupes por ello. Está bien. Y eso es todo para los Ajustes de Render. Para nuestros propósitos, usar Best Settings es lo mejor. Y esta flecha aquí, y te daré un atajo a un montón. Así que Best Settings es lo mejor para nosotros. El módulo de salida ahora es donde llegan aún más opciones
12. Lección 5: parte 2: Atajo a un montón, por lo que la mejor configuración es para nosotros. El módulo de salida ahora es de donde vienen aún más opciones. Los ajustes de Render son básicamente toda la calidad que estás trayendo al módulo de salida, y puedes, como dije, tener muchos módulos de salida. Entonces, puedes exportar un QuickTime, una secuencia de Photoshop, una secuencia PNG, un MP3, un AIFF, una ola, todo tipo de cosas. Ahora, dependiendo de qué máquina; Windows o Mac, tendrás diferentes opciones, así que solo ten eso en cuenta. El formato es básicamente en qué tipo de contenedor estoy metiendo las cosas. Entonces, nos metemos en cosas como; podemos decir, sí salida de video, sin salida de video, podemos tener, sí salida de audio, sin salida de audio, y luego dentro del audio tenemos qué kilohertz, cuántos bits, estéreo o mono, y luego al hacer clic en opciones de formato, te dirá qué tipo de códec va a usar. Entonces, códec de audio como sin comprimir, AAC, sin pérdidas, y así sucesivamente, y tenemos lo mismo para las opciones de video que podemos establecer un códec. En este caso, la animación de códec de video se utiliza para sin pérdidas. Lo que eso significa es que va a haber un archivo muy grande que tenga toda la información. Entonces, está sin pérdidas, no ha perdido ninguna información. No obstante, es posible que desee usar algo así como un H.264, que es un códec con pérdida, por lo que se perderá la información. El tamaño del archivo será más pequeño, y lo hará mejor para subirlo a YouTube por ejemplo. YouTube usa H.264, al igual que Vimeo, igual que muchos lugares que transmiten video, y es un códec. Entonces, un códec es básicamente un conjunto de instrucciones, un lenguaje que toma menos tamaño de archivo, para contar la misma historia. La mejor manera de pensarlo, es simplemente agregar codificar y tener código que representa diferentes cosas, de modo que, cuando una computadora ve esta historia mucho más corta, aún
es capaz de entender todo. Entonces, el video seguirá reproduciéndose, y bastante cerca de la misma fidelidad, pero habrá perdido algo de información ahí. Poner el códec aquí, y luego golpear bien, puede cambiar muchas de tus opciones aquí. Esas opciones son cosas como cuántos canales. En este caso, el rojo, el verde, el azul y el alfa están disponibles, pero el rojo, el verde, el azul, más el alfa no lo está, y eso significa básicamente que se trata de información de color, un video regular. La información alfa es si las cosas son vertidas o no vertidas. Tener algo que sea RGB más alfa, es ambos. Entonces, no sólo es por muchos colores que deba ser el pixel, también
es un rango de 0% a 100% transparente para cada píxel. Entonces, esa es mucha más información para poner y el códec
H.264 simplemente no puede tener esa información, y luego tienes cosas como profundidad de color. Como puedes ver muchas de las opciones están en gris por el formato que hemos elegido. Si volvemos atrás y elegimos animación, puedes ver que estas opciones están de vuelta, y tenemos más opciones aquí dentro, y tenemos más opciones aquí dentro. Entonces, esto cambiará estos, por lo que siempre establece esto primero. Ahora, puedes en este punto cambiar el tamaño de las cosas. Entonces, al igual que hicimos, ajustándolo de la mitad a la completa, a un cuarto de resolución en la configuración. Puedes hacer algo similar aquí si así lo desearas. Entonces, tiene un montón de tamaños para que elijas o simplemente escoges uno. Genial. Básicamente es estirar y escalar la imagen que estás poniendo fuera. También puedes recortarlo si quieres. puede recortar usando lo que se conoce como la región de intereses que es algo que se puede establecer en una comp. No hicimos nada de eso, así que no te preocupes por redimensionar y recortar. Tan solo preocúpate de ponerlo en una talla con la que puedas trabajar. Entonces, H.264, vale, vale, dulce, y estamos listos para poner esta cosa por ahí. También puedes seleccionar algunos de los módulos de salida que ya vienen incorporados o puedes construir algunas plantillas propias. Una vez que estés listo con todo eso, toca Render, y empezará. Empezará a renderizar, una barra cruzará por aquí, y haré un ruido maravilloso cuando esté hecho, así que eso es usar la cola de render. Ahora, dependiendo de tu flujo de trabajo esa podría no ser la mejor opción para ti. Digamos que tienes todo un montón de estos que quieres renderizar, y luego quieres hacer algo más con tu computadora. Bueno, en lugar de agregarlo a la cola de render, iremos composición, agregaremos a Adobe Media Encoder. Ahora, vamos a ver como el equipo hace clics y palabras y muele que necesita para abrir Adobe Media Encoder una aplicación separada. Una aplicación perfectamente agradable, y su única función es codificar medios. Adobe Media Encoder viene con Adobe After Effects CC o viene con Adobe Premier CC, y si tienes toda la suite de Creative Cloud entonces definitivamente lo tendrás a tu disposición. Aquí está cómo se ve esto,
así que puedes ver que se carga para ti, tu comp aquí, y por supuesto puedes importar otras cosas, pero ahora puedes aprovechar todo un montón de presets del sistema aquí. Entonces, la forma más fácil de usar esto es decir, bien lo estoy enviando a YouTube, quiero que sea un clip HD y quiero que sea HD 1080p 23.967. Arrastro eso aquí abajo, y boom todo está bien, pero quedan muchas de las mismas opciones. Por ejemplo, puedes editar el preset aquí haciendo clic en el nombre del mismo en el preset, y luego se conectará al servidor de enlaces dinámicos, y luego intentará abrir una ventana aquí, y te dará prácticamente toda la opciones que teníamos antes, pero simplemente dispuestas de una manera totalmente diferente. Entonces, tendrás tu video, tu audio, y todas las opciones son exactamente las mismas simplemente están dispuestas de una manera totalmente diferente. El Encoder de Medios se debe usar cuando se tiene más de una comprensión de los medios de codificación, y luego se puede decir rápidamente, vale quiero este preset, y este preset. Entonces, todas estas opciones de formato están disponibles aquí, y puedes personalizarlas aquí, y este es el archivo de salida. Si estás usando Media Encoder, puedes presionar Play, y luego cerrar After Effects, y luego hacer algo más o puedes seguir y hacer algo más en After Effects. Puedes configurar todo un montón de estas cosas para ir durante todo el día, usa muchos más procesos en segundo plano, por lo que no se entorpece tu computadora. Entonces, esa es una segunda forma de sacar cosas de After Effects. El tercer camino es solo importar el archivo After Effects. Si vas a estar editando cosas en Premier y vas a estar trabajando con cosas en Premier más adelante, solo
puedes importar un archivo.aep a Premier en la línea de tiempo. Los productos de Adobe están todos bien integrados
así, por lo que si tu flujo de trabajo está enteramente en adobe entonces estarás totalmente bien. Una salvedad que diré en este punto sin embargo, es si tiene la intención de utilizar este archivo, y quiere exportar todo excepto el metraje. Cuando hagas que el metraje desaparezca, verás esta rejilla de transparencia. Ahora bien, si exporto esto, una de las cosas que hay que tener en cuenta es que
las capas de ajuste ya no funcionarán de la misma manera que antes. Entonces, se puede ver que las capas de ajuste están mostrando una versión locos magnificada de lo que hay detrás, pero una vez que no hay nada detrás, no
hay nada para que se muestren. Entonces, sólo va a estar promulgando sus propiedades sobre cualquier cosa que sea visible. Entonces, si tu flujo de trabajo es tal que quieres exportar esto con un canal alfa, esa es esa cosa RGB más alfa de la que hablamos, y luego compusimos más adelante a otra cosa. Eres totalmente bienvenido a hacer eso, pero sí ten en cuenta que estos efectos no se transferirán porque estarás horneando tu pastel sin ese metraje en él, porque este metraje es importante para que esto suceda, entonces quizás quieras renderizar justo fuera de After Effects. De igual manera, si importas este archivo a Premier, y vas a superponer esto sobre otras capas de video, no estará transfiriendo este tipo de efecto de aumento a lo largo de esas. No sucede de esa manera. Tiene que estar aquí dentro de After Effects para que eso funcione. Entonces, creo que eso es lo único de lo que te podría colgar. Yo los animaría ahora a seguir adelante, y darle una oportunidad, y por supuesto esta lección está disponible mientras vivas o mientras viva Internet. Entonces, si hay algo que te perdiste en la lección, cualquier cosa de lo que no estés seguro, vuelve al principio, y fíjate todo el camino. De esa forma conoces todas las herramientas, todas las ventanas, y todas las funciones que necesitas para
básicamente empezar a hacer cosas geniales en After Effects. Tienes todas las herramientas a tu disposición para crear lo que creé para la intro o este tipo de versión simple rebajada, si eso es suficiente. Pero te animaría para tus proyectos estudiantiles en esto, a expandirte realmente en estas ideas, y tratar de llevar toda tu capacidad de diseño a la mesa. Gracias por ver esta lección de Skillshare. Esperemos que lo hayas disfrutado, y te animaría a que revises otras cosas intermedias y avanzadas ahora que tienes todo el conjunto básico de herramientas para cómo usar After Effects debajo de tu cinturón. Este ha sido Evan Abrams, para Skillshare. Gracias de nuevo por ver, y nos vemos por Internet.
13. Explora más sobre Diseño en Skillshare: manera.