Interacciones de colores (Semana 7 de bootcamp de la UI) | Rob Sutcliffe | Skillshare

Velocidad de reproducción


1.0x


  • 0.5x
  • 0.75x
  • 1x (Normal)
  • 1.25x
  • 1.5x
  • 1.75x
  • 2x

Interacciones de colores (Semana 7 de bootcamp de la UI)

teacher avatar Rob Sutcliffe, UI Designer / Developer

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Lecciones en esta clase

    • 1.

      Introducción

      1:36

    • 2.

      Un solo color

      3:00

    • 3.

      Dos colores

      1:42

    • 4.

      Color transpose

      2:59

    • 5.

      Transparencia

      2:11

    • 6.

      Rango de transparencia

      2:11

    • 7.

      Composición de colores

      3:58

    • 8.

      Resumen

      1:07

  • --
  • Nivel principiante
  • Nivel intermedio
  • Nivel avanzado
  • Todos los niveles

Generado por la comunidad

El nivel se determina según la opinión de la mayoría de los estudiantes que han dejado reseñas en esta clase. La recomendación del profesor o de la profesora se muestra hasta que se recopilen al menos 5 reseñas de estudiantes.

161

Estudiantes

4

Proyectos

Acerca de esta clase

El aspecto más crucial para formar una gran experiencia de usuario es tener una interfaz de usuario muy elaborada. Algunos pequeños cambios en tu estética pueden tener un gran impacto en la experiencia de tus usuarios. Si
estás diseñando usando una aplicación web, estás tomando decisiones sobre tipografía, color y composición. Esto afectará a la marca, el estilo, la usabilidad y la experiencia de usuario de tu aplicación. Ya estás tomando estas decisiones pero eres consciente de su impacto. El uso muy sutil de la tipografía y el color puede tener suficiente personalidad para que no necesitemos ningún otro visual. Podemos dar vida a un bloque de texto opaco y puede hacer que sea más fácil o difícil para nuestro usuario. Cómo obtener algunas opciones simples puede hacer o romper la aplicación.

Semana 7: interacciones de colores.
Creado para mejorar tu uso intuitivo de color cuando se usa en diferentes contextos. Una vez que hayas mejorado tu comprensión intuitiva del color. Trabajar con color te llegará más naturalmente.

¿Es este curso para mí? Idealmente,
ya habrás pasado algún tiempo diseñando sitios web o aplicaciones. Todos los aspectos del curso se crean teniendo en cuenta a los principiantes, pero puedes encontrar que sacas más provecho del curso si ya has creado algunos diseños. También tendrás que saber cómo usar un software de diseño. Recomiendo Figma, pero también estarán bien Adobe XD, Invission Studio, Sketch o algún software similar.

El curso se crea pensando en diseñadores, pero también puede ser de interés para desarrolladores o propietarios de productos de primera línea.

Conoce a tu profesor(a)

Teacher Profile Image

Rob Sutcliffe

UI Designer / Developer

Profesor(a)

Habilidades relacionadas

Diseño Diseño UX/UI
Level: Beginner

Valoración de la clase

¿Se cumplieron las expectativas?
    ¡Superadas!
  • 0%
  • 0%
  • Un poco
  • 0%
  • No realmente
  • 0%

¿Por qué unirse a Skillshare?

Mira las galardonadas Skillshare Originals

Cada clase tiene lecciones cortas y proyectos prácticos

Tu membresía apoya a los profesores de Skillshare

Aprende desde cualquier lugar

Ve clases sobre la marcha con la aplicación de Skillshare. Progresa en línea o descarga las clases para verlas en el avión, el metro o donde sea que aprendas mejor.

Transcripciones

1. Introducción: Si miramos estos colores en la pantalla en este momento, podría ser perdonado por pensar que está mirando gradientes. No obstante, si separo el metal, te darás cuenta de que en realidad son colores planos. Aquí no hay gradientes. En breve estará hablando de mucha teoría del color, pero todo es muy subjetivo porque colores dependen del contexto. Un color se ve diferente dependiendo de qué color esté al lado. Años si Albert era instructor en la Escuela de Arte y Diseño Bauhaus, y argumentó que no tiene sentido aprender la teoría del color. Es completamente innecesario porque un color depende del contexto en el que se ve el color. Un color puede verse completamente diferente por dónde está. Esos colores que acabamos de mirar parecían gradientes porque el color se veía diferente dependiendo de lo que estaba al lado. En un módulo posterior, hablaremos sobre cómo funciona el color y cómo funciona tu ojo, y por qué sucede eso. Años si se cree, no necesitamos hablar de eso. No necesitamos hablar de teoría del color. Pero personalmente, creo que en los estudios de diseño modernos, hay que entender por qué tomó decisiones. Necesitas poder justificar tus opciones de color. Nadie va a confiar en que solo eres mejor mirando los colores que ellos. A pesar de que si completas los ejercicios en este módulo, vas a ser mejor mirando los colores que ellos. Y todos los ejercicios en este módulo se toman directamente de años de Alberts libro interacciones de color. 2. Un color: Tu primer ejercicio que se ha tomado de las interacciones de color es hacer que un color parezca como dos colores diferentes. Y podemos hacerlo cambiando el contexto de dónde está ese color. Los cuadrados interiores aquí son exactamente del mismo color y puedo ajustar los dos colores de cajas exteriores para tratar de hacerlos lucir diferentes. Podrías hacer esto haciendo ajustes sutiles en un programa de gráficos. Pero los estudiantes de Joseph Albo lo hicieron originalmente con papel de color. Habían cortado de un periódico. Si quieres ser realmente vieja de la escuela, como podría ser un poco divertido. He creado estas plazas verdes usando un programa de gráficos simplemente dibujando dos cajas más pequeñas en cajas más grandes y posicionando las cajas más pequeñas dentro de las grandes, las dos cajas más pequeñas tienen que ser del mismo color y los dos outs de cajas pueden ser del color que quieras. Y tu reto es que parezca que las dos cajas más pequeñas son de diferentes colores. En este ejemplo, creo que la caja de la izquierda se ve un poco más oscura que la de la derecha. Cuando si los pongo juntos, se puede ver que son exactamente los mismos verdes en el medio. Déjame mostrarte un par más de mis ejemplos antes de irte y crear los tuyos propios. Aquí tenemos un color azulado. He puesto un azul muy oscuro detrás de él por un lado y un verde azulado mucho más ligero por el otro. Creo que el azul oscuro hace que el cuadrado interior parezca un poco más ligero, mientras que el azul claro hace que ese azul se vea un poco más oscuro. Y por supuesto de nuevo, son del mismo color. En este ejemplo tenemos un rosa bastante brillante por un lado y un rosa rojizo muy desaturado, más oscuro, rojizo por el otro lado. Si no entiendes la palabra desaturada, lo veremos más adelante, pero esencialmente el color es menos obvio en el lado derecho. Nuevamente, ambos afectan el color interior de diferentes maneras a pesar de que es del mismo color. Y por último, este color grisáceo realidad tiene un poco de amarillo en él, pero no te das cuenta la izquierda porque el fondo es amarillo, mientras que a la derecha se puede ver eso amarillo en el gris. Y cuando los junte, volverás a notar que son del mismo color. Tu primer reto es intentar hacer que un color parezca dos colores diferentes. Podrías usar el mismo diseño que yo, donde simplemente pones un cuadrado dentro de otro cuadrado y pruébalo con fondos de diferentes colores. O podrías ponerlo en cualquier contexto que quisieras. El reto es aprender intuitivamente qué atributos en el color. Voy a afectar el color dentro de él y junto a él de diferentes maneras. Por lo que se asegura de que pruebes ese color en todo tipo de contextos diferentes para ver qué puedes hacer para ajustar tu percepción de ese color central. Cuanto más diferente puedes hacer que ese color se vea mejor. Así que diviértete un poco con él. 3. Dos colores: El segundo ejercicio con el que vamos a jugar para mejorar nuestra comprensión intuitiva y percepción del color es lo contrario lo que hicimos en el último experimento. Esta vez vamos a tratar de hacer que dos colores diferentes aparezcan iguales. Ahora, he hecho esto usando exactamente el mismo diseño que usamos para el último experimento. Sólo que esta vez los dos colores centrales son muy diferentes. Estos dos cuadrados más pequeños aparecen tipo del mismo color mientras que en el contexto de estos cuadrados más grandes. Pero si los muevo fuera del camino y me uno a ellos de nuevo, se puede ver que en realidad esta vez estos son colores drásticamente diferentes. Y al mirarlos con un fondo blanco, repente parece raro que alguna vez luzcan igual. Aquí solo un segundo ejemplo donde las dos cajas interiores se ven algo del mismo color. Pero una vez que sacamos todo del camino, podemos ver que el de la izquierda es en realidad un poco más naranja y el de la derecha es un poco más azul. Pero no notamos esas cualidades en esos colores porque el contexto, los colores circundantes eran naranja y azul. Intenta crear dos colores diferentes en dos contextos diferentes que se parecen al mismo color cuando los miras en general, puedes jugar con otras cosas así como con los alrededores aquí. Podrías, por ejemplo, hacerlas diferentes formas o tamaños diferentes. Tal vez un color se ve un poco menos oscuro solo porque es más grande. Mira si puedes probar algunas cosas que no probaste con el último experimento y tratar hacer que dos colores diferentes aparezcan iguales. 4. Transponer color: habilidad muy, muy complicada para los músicos es transponer música de una tecla a otra. ¿ Serás ahora músico de color. Como tal, para ayudar a afinar tu ojo para identificar las sutiles diferencias de color, podemos intentar transponer algunos colores. Aquí tenemos cuatro tonos sutilmente diferentes de rojo para este próximo ejercicio, podría ayudar pensar en esto como un solo pedazo de papel plegado con diferentes cualidades y niveles de luz golpeando las cuatro áreas diferentes. Ahora, imagina que hay un cuadrado interior en este trozo de papel. Tal vez sea este color azul azulado. Nuestro reto es tratar de transponer las cualidades de los colores rojos a este nuevo color azul. El tono exacto de color azul y la parte superior izquierda realmente no importa. Sólo vamos a intentar copiar los cambios en la calidad a medida que vamos de la izquierda a la plaza derecha. Y luego cuáles son los cambios de calidad entre el cuadrado rojo superior izquierdo y la Plaza Roja inferior izquierda. Intenta ajustar ese cuadrado azul inferior izquierdo para tener esos mismos cambios de calidad. Esencialmente si se trataba un trozo de papel doblado y este fondo izquierdo al cuadrado solo tenía una cantidad diferente o diferentes cualidades de luz brillando en él. ¿ Cómo se vería ese color azul? Intenta hacer cada uno de estos cambios en tu programa de gráficos sin siquiera hacer ningún muestreo de color ni nada por el estilo. Solo vas a ajustar el color y ver si puedes crear algo con los mismos valores que los colores exteriores. Y sólo por referencia, he creado un segundo ejemplo. Entonces hay cuatro rectángulos de púrpura. he elegido casi por completo al azar, cualidades ligeramente diferentes de púrpura. Y entonces voy a poner estos cuatro rectángulos de amarillo y tratar de transponer esos colores. Estamos viendo los cambios de calidad entre cada cuadrado de púrpura y tratando de copiar los cambios de calidad en los cuadrados amarillos. Exactamente igual que si tratáramos de mover una pieza musical de la clave de C a la clave de a. para este ejercicio, al igual que me viste hacer, vas a crear cuatro rectángulos de diferentes tonos de un solo color. Simplemente elige el verde tal vez, y haz cuatro tonos diferentes de verde y ponlos uno al lado del otro. Y luego agrega cuatro cajas más pequeñas y elige un color para la parte superior izquierda, hazlo un tono de rojo quizás, y trata de transponer los cambios de calidad de color de las otras cuatro cajas. Y esto ayudará a entrenar tu ojo para identificar esos cambios de calidad en el color y también ajustarlos. 5. Transparencia: Para este próximo ejercicio, estaremos imaginando que estas casillas en la pantalla son semitransparentes. Necesitarás crear una caja con un color y luego dos cajas más pequeñas de otro color y colocarlas similares a ésta. Ahora imagina que el de la izquierda está frente al morado en el medio, y en la caja de la derecha está detrás de él. Y los, los tres son un poco transparentes sin ajustar ninguna opacidad en tu programa de gráficos ni nada por el estilo. Intenta crear dos nuevos colores para simular un, un elemento de transparencia entre estas cajas. la izquierda, voy a crear un nuevo color que es un poco más azul que morado. Y a la derecha, voy a crear un nuevo color, que es un poco más morado que azul. A medida que tu intuición para la percepción del color mejora, vas a poder crear colores que funcionen aquí que por ahora no se ven completamente naturales, solo intenta crear lo que será el color natural entre estos dos colores. Y de nuevo, como segundo ejemplo, aquí hay una con una caja amarilla en el medio y dos cajas verdes a cada lado. El cuadro verde a la izquierda, vamos a imaginar que está frente a la caja amarilla y la caja verde a la derecha. Imaginaremos que está detrás de la caja amarilla. Y luego crearé dos nuevos colores para llenar los huecos y hacer que esto parezca unas transparencias naturales en estas cajas. Es algo interesante luego mirar estos dos nuevos colores fuera de contexto. Y como último ejemplo, voy a hacer uno con naranja y verde. Vamos a crear de nuevo dos nuevos rectángulos mostrando las transparencias y luego miremos cómo se ven estos nuevos colores después. Tu reto para este video es crear una caja grande de colores y crear dos cajas de colores más pequeñas. E imaginen que tienen un elemento de transparencia y superposición unos a otros. Quiero que creas el nuevo color que se hará en medio de estas cajas de colores. 6. Gama de transparencia: Este ejercicio se basará el ejercicio en el último video, pero esta vez vamos a tener tres niveles de transparencia. Imagina que estas tres cajas están frente a esta caja beige, pero tienen diferentes niveles de transparencia. Y hay una diferencia incremental. Por mucho que esa diferencia opacidad entre estos colores es que debería sentirse lineal a través de los tres de ellos para intentar volver a crear la ilusión que he creado en la pantalla aquí mismo. Por lo que volveremos a empezar con dos colores. He elegido el rojo y el beige aquí. Y notarás que he elegido un fondo azul marino porque el beige no salió muy bien sobre un fondo blanco. Pero entonces vamos a crear estos tres nuevos colores a medida que se superponen. Y debería sentirse como una progresión incremental entre los tres de ellos. A lo mejor cada uno se siente un poco menos transparente que el último. Así como segundo ejemplo, he superpuesto algunas cajas azules sobre una caja roja. Esta vez, de nuevo, intentaré incrementar cómo se siente la transparencia agregando colores completamente nuevos sobre la parte superior. Intenta hacer esto sin jugar con la opacidad en tu programa de gráficos ni nada por el estilo, intenta crear literalmente el nuevo color desde cero. Nuevamente, puede ser realmente interesante ver cómo estos tres colores luego se ven fuera del contexto de los otros colores que los rodean y ver cómo hay un claro paso incremental de rojo a azul. Muy similar al último ejercicio. Pero esta vez quiero que superpongan tres cajas y creen tres mezclas diferentes son tres niveles diferentes de transparencia entre estos colores. Intenta conseguir que estos tres nuevos colores se sientan como incrementos lineales o para ponerlo de otra manera. El medio se siente medio camino entre el primero y el último. 7. Composición del color: Como reto final, quiero que jueguemos con qué relación de colores se ve naturalmente bien juntos, vamos a crear un diseño muy similar a este famoso Paul Smith InDesign, que es tan exitoso, Lo ha puesto en autos y patinetas y bufandas y perfumes y todo tipo de cosas. Quiero que demuestres una paleta de colores de cinco colores de online en algún lugar. Podrías copiar los colores de esta imagen exacta si realmente lo quieres. O podrías usar un sitio web como un color de droga para simplemente elegir una selección de colores. Entonces tráelos a tu programa de gráficos y trata de crear una composición bien equilibrada donde no haya blanco, todo está cubierto por estos cinco colores. Así que como siempre, tengo dos ejemplos que he creado. Y aquí está mi primer diseño de Paul Smith que he hecho. Por lo que notarás que el verde lima era realmente, realmente abrumador en mi paleta de colores. Lo he hecho tener área muy, muy pequeña en la composición final. Todo lo que me preocupa aquí es ¿se ve bien o no? El color marrón, realmente no me sentí abrumador en absoluto. Entonces la mayor parte de la composición está utilizando el color marrón oscuro. Aquí hay otro ejemplo de una composición de cinco colores que he creado donde sólo me preocupa tratar de que se vea bien en la página, hacerla sentir equilibrada. El amarillo y el naranja fueron ambos muy abrumadores en este cable de paleta de colores, mientras que el verde oscuro y el verde claro menos. Y entonces este color gris marrón carbón mucho menos así de nuevo, acabo de equilibrar las relaciones de colores dependiendo de lo poderosos que aparecieran. Como ejercicio un poco más avanzado, podría ser interesante hacer esto con un fondo coloreado. Se trata de un cuadro Damien Hirst donde tiene muchos círculos de diferentes colores. Y de nuevo, se equilibran en función de lo abrumador o lo poderosos que se sienten en la composición. Nuevamente, tengo una paleta de colores, y he equilibrado el número de círculos de colores para que la composición general se sienta algo equilibrada. Notarás que hay bastantes de los pequeños puntos beige, mientras que muy, muy pocos de los puntos negros en azul marino oscuro. Pero para este ejercicio puedes hacerlo un poco más interesante cantonés, porque ¿qué pasa si cambio el fondo a negro? Bueno ahora para que esto todavía parezca atractivo, para que aún se sienta equilibrado, he tenido que cambiar el equilibrio de colores por completo. Ahora la mayoría de los círculos son el color oscuro, muy pocos colores beige sobre eso. Y en realidad el equilibrio de todos los colores entre sí. Yo también he tenido que cambiar un poco. Notarás bastantes puntos morados. Ahora bien, este ejercicio no solo nos ayuda a ver el color intuitivamente, sino que nos ayuda a pensar en cómo equilibra en una página similar a esos ejercicios de composición que hicimos justo al principio. Una vez que hayas completado este módulo, podrías volver a esas composiciones tempranas e intentar agregar algo de color. Para este ejercicio, quiero que vayas a Adobe Color y elijas una paleta de colores. Entonces crea una composición solo usando estos colores, pero intenta conseguir ese equilibrio bien para que no se sienta como si un color sea más abrumador que otros. Podrías crear esto con líneas como Paul Smith, o podrías crearlo con círculos como Damien Hirst. Y luego tienes el reto añadido de que podrías cambiar el color de fondo y ver cómo cambiaría el equilibrio. O si te gusta, ¿por qué no divertirte un poco y crear una composición completamente diferente? Pero solo asegúrate de usar estos cinco colores y que el equilibrio se sienta bien. 8. Resumen: Estos ejercicios fueron nuevamente elegidos para mejorar tu intuición en torno al uso del color. Cambios de color en contexto. Sólo podemos mejorar nuestro uso del color trabajando con él directamente. Y es genial que hayas hecho estos ejercicios antes de aprender demasiado sobre cómo funciona el color y cómo hablamos de colores. Porque todas esas cosas podrían tener un efecto negativo en cómo ves los colores en contexto. En las próximas secciones, aún tenemos que aprender a hablar de color, ya que estaremos trabajando con clientes reales cuando creamos una paleta de colores. Similar a cómo necesitamos saber hablar tipografía para trabajar con un cliente o simplemente internamente con el equipo de diseño, necesitamos saber hablar de colores para trabajar entre sí y trabajar con nuestros clientes. Pero ahora, después de hacer estos ejercicios, podrás ver mejor el color y podrás trabajar de manera intuitiva mejor con el color.