Habilidades de ventas avanzadas. Manejar a los clientes difíciles como un profesional. | Kevin Ford | Skillshare

Velocidad de reproducción


1.0x


  • 0.5x
  • 0.75x
  • 1x (Normal)
  • 1.25x
  • 1.5x
  • 1.75x
  • 2x

Habilidades de ventas avanzadas. Manejar a los clientes difíciles como un profesional.

teacher avatar Kevin Ford, Master Trainer

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Lecciones en esta clase

    • 1.

      Introducción al tratamiento de las reacciones y las actitudes del cliente

      5:01

    • 2.

      Lección 1: cómo reconocer la duda y el malentendido

      4:20

    • 3.

      Lección 2: cómo reconocer las objeciones y las quejas

      5:03

    • 4.

      Lección 3: reconocer la indiferencia y la aceptación

      6:43

    • 5.

      Lección 4: cómo identificar las actitudes del cliente

      5:38

    • 6.

      Lección 5: la fórmula para el manejo de las reacciones y las actitudes del cliente

      5:39

    • 7.

      Lección 6: cómo manejar el malentendido y la duda

      7:53

    • 8.

      Lección 7: cómo manejar una objeción y una queja

      6:40

    • 9.

      Lección 8: cómo manejar la diferencia

      8:54

    • 10.

      Lección 9: cómo descubrir la reacción o la actitud ocultas.

      8:13

  • --
  • Nivel principiante
  • Nivel intermedio
  • Nivel avanzado
  • Todos los niveles

Generado por la comunidad

El nivel se determina según la opinión de la mayoría de los estudiantes que han dejado reseñas en esta clase. La recomendación del profesor o de la profesora se muestra hasta que se recopilen al menos 5 reseñas de estudiantes.

100

Estudiantes

1

Proyectos

Acerca de esta clase

No todas las interacciones de ventas se producen bien; constantemente golpeamos los golpes; es perfectamente natural cuando conversas con otra persona. Además, el contacto entre humanos nunca es una línea recta; hay giros y giros en el camino.

En este curso, nos centraremos en tratar con tus clientes cuando se vuelvan un poco difíciles cuando respondan a lo que has dicho o presentado.

Cuando hayas terminado este curso, tendrás las habilidades para desactivar los desafíos y volver a la llamada de ventas. Ya no dejes una reunión frustrada y confundida sobre la razón de por la que estás vacía.

Bienvenido al Coach de ventas de cinco minutos. Mi nombre es Kevin Ford, y soy el creador del programa y me encantó el hecho de que lo hayas elegido para mejorar tus habilidades de ventas y, en última instancia, el éxito de las ventas. Se trata de una profesión diferente de cualquier otra. El aprendizaje nunca se termina y las oportunidades no se terminan, y espero que esté aquí para ayudarte en este viaje.

¿Por qué cinco minutos? Bueno, el estudio se basa en un estudio en 2014 para el final. Una gran consultora encontró que en las compañías más delimitadas de la actualidad, la mayoría de los empleados solo pueden ahorrar alrededor del 1% de su semana de trabajo para las actualizaciones de las habilidades, que se reducen hasta 4,8 minutos al día. Así que ahora, este curso es diferente al que estás acostumbrado. Aquí nos centramos en habilidades prácticas y utilizables, en cómo cortar toda la mula, en los hechos de los que te beneficiarás, y les pido que ajustes tu enfoque. La mayoría de las personas, yo mismo incluye, irán a una capacitación de tres o cuatro días de ventas, tendrán todos los conceptos e ideas fantásticos, se emocionarán y en un par de semanas, se ha ido, casi olvidado.

No es tu culpa. Nosotros, humanos, tenemos una capacidad limitada para integrar nuevos conceptos en nuestras vidas. El psicólogo alemán Herman Ebbinghaus estudió la memoria y descubrió que perdías alrededor del 50% de lo que aprendes el siguiente. Y hasta el 80% se ha quedado en un mes, lo que es bastante cualquiera. Ahí es donde difiere el curso. No vas a olvidar, vas a integrar lo que aprendes inmediatamente, y se pegará.

La mejor manera de integrar una nueva habilidad es ponerla en práctica de forma inmediata. Escucha la lección por la mañana con un café, y cuéntala al trabajar durante las llamadas de venta del día. Es esencial practicar esto de inmediato. Sé la frustración de ver los cursos en línea con un video de una cabeza que habla en la parte inferior mientras la presentación habitual se muestra al azotar.

Conoce a tu profesor(a)

Teacher Profile Image

Kevin Ford

Master Trainer

Profesor(a)
Level: Intermediate

Valoración de la clase

¿Se cumplieron las expectativas?
    ¡Superadas!
  • 0%
  • 0%
  • Un poco
  • 0%
  • No realmente
  • 0%

¿Por qué unirse a Skillshare?

Mira las galardonadas Skillshare Originals

Cada clase tiene lecciones cortas y proyectos prácticos

Tu membresía apoya a los profesores de Skillshare

Aprende desde cualquier lugar

Ve clases sobre la marcha con la aplicación de Skillshare. Progresa en línea o descarga las clases para verlas en el avión, el metro o donde sea que aprendas mejor.

Transcripciones

1. Introducción a la gestión de las reacciones y las actitudes de los clientes: Bienvenidos a todos, el entrenador de ventas de cinco minutos. Y este es el siguiente curso de nuestra serie. Se llama Cómo lidiar con las reacciones de los clientes. Y si no has tomado el primer curso, el curso de fundamentos, por favor regresa y tómalo porque realmente es un requisito previo para ello. Voy a estar haciendo referencia a muchas cosas que aprenderás en eso en este curso. Así que tómate una hora, regresa y haz ese curso, y luego vuelve a este. Es el siguiente de la serie. En caso de que no estés del todo seguro de que lo de los cinco minutos se basa en realidad en dos de dos cosas. Uno es un estudio que se realizó para demostrar que actualmente mayoría de los empleados solo tienen alrededor de 5 minutos a la semana que pueden dedicar a mejoras de habilidades, coach de ventas de cinco minutos. La otra cosa es un concepto llamado micro aprendizaje. Tenga en cuenta, si algunos de ustedes que alguna vez han asistido a algún tipo de entrenamiento en el que están sentados en un aula durante tres días, mete muchas cosas en la cabeza, se sorprenderá al enterarse de que dentro de un mes, pero el 80% de todo lo que ha aprendido se ha ido. Lo has perdido. De hecho, tu tasa de retención es incluso menor que eso. Lo que realmente puedes integrar cerca de las actividades del día a día. Entonces, el micro aprendizaje es un concepto en el que tomamos ese gran curso de tres días cuando lo aplaudimos en pequeños trozos de cinco minutos que puedes digerir en el transcurso de unos días. Ahora, puedes ver todo este curso de una vez si quieres, o puedes hacerlo. Y como yo sugeriría, usted hace sólo una lección al día. Integrar lo que hablé, y luego pasar al siguiente. Depende totalmente de ti, pero te puedo decir ahora mismo vas a recordar mucho más si solo haces el uno menos de un día. Este curso en particular en el que estamos trabajando se basa en el hecho de que las llamadas de ventas nunca salen bien como se planeó. Podemos sentarnos y hablar de todo esto como hicimos en el curso de fundamentos, pero de todas las habilidades que puedes usar para platicar con tu cliente. Haz mucha pregunta de muy buena calidad para enfocarte en sus necesidades y luego darles tu producto para resolver sus necesidades son sus problemas, eso es genial, pero siempre hay barreras que se vomitan. Y suele estar basado en las necesidades del cliente o como yo lo llamo este curso reacciones. Lo que espero mostrarle en este curso es que estos descomunicados son malentendidos o como quiera llamarlo, entre usted y su cliente son normales y se resuelven fácilmente. Lo que es realmente importante, como vas a aprender es que dejar que un malentendido o una idea errónea o como quieras llamarlo, pasar, sin resolver va a descarrilar todos tus esfuerzos de ventas y hacer que sea más difícil cerrar la venta al final del día, vamos a estar tapando una serie de reacciones diferentes. Hay cinco básicos y solo dame un segundo aquí, Vamos a buscarlos. Hay cinco desafiantes básicos y por supuesto, uno positivo. Los desafiantes son la duda, el malentendido, objeción, la queja y mi indiferencia favorita. Estas son cinco actitudes o reacciones que tu cliente mostrará regularmente en una llamada de ventas y todas son perfectamente normales cuando hay una discusión entre dos personas. El positivo es, por supuesto, la aceptación. El cliente en realidad acepta lo que has dicho sin duda. Y esa es su reacción. Eso es, ese es el, ese es el bueno. Vamos a estar viendo cada uno de estos de forma independiente. Y vamos a entrar en más detalles sobre lo que significan todos. Y lo más importante, te voy a dar las herramientas que te van a mostrar cómo llevar a un cliente, decir malentendido o malentendido y convertirlo en algo positivo, ¿de acuerdo? Y realmente no es tan difícil. Y creo que una vez que consigas esto, saldrás de ese modo de pánico cada vez que aparezca un cliente y diga, no te creo. Bueno, una vez que entiendes que es normal, no hay lectura para ponerte a la defensiva y empezar a hacer estallar la palabra, venderla. Y hablaremos más de eso en las próximas lecciones. También a, es que vamos a estar haciendo un proyecto en algún momento de esto, en este, en este curso. Y te dará la oportunidad de ver básicamente las actitudes de los clientes y en tiempo real. Entonces voy a vomitar algunos videos de mí mismo o alguna caricatura mostrando una actitud. Y dependerá de ti tratar igualar cuál crees que es la actitud y cómo lo harías. Entonces abordaremos eso al final del curso. Entonces eso es todo. Le agradezco por pasar y hacer clic en la inscripción sobre esto, y nos vemos en la lección uno. Cuídate. 2. Lección 1: reconocer la duda y el mal entendimiento: Bienvenido a la lección uno. Lo que vamos a estar haciendo es que voy a pasar por todas las reacciones diferentes, o algunas personas las llaman actitudes. Y entraremos en el detalle de lo que son estos, cuáles son las raíces de ellos. Te voy a dar un par de ejemplos. Y luego a medida que avanzamos, creo que va a ser en menos de cuatro o cinco. Nos adentraremos en cómo puedes resolver estas cosas. Y creo que a medida que avanzas y comienzas a reconocer las diferentes actitudes o reacciones que tiene tu cliente, ya vas a tener algunas ideas en tu cabeza sobre cómo puedes resolverlas. Entonces aquí en la Lección uno, comencemos en las dos primeras, que creo que resultó ser la más común y ciertamente la más fácil si esa es la palabra correcta para resolver o tratar, y esa es duda y malentendidos. O tal vez podrías nombrar esa duda escéptica o el escepticismo o malentendido podría ser un error. Consigue tu tesauro y llámalo como te guste. Pero estos suelen ser los más comunes. La duda es muy común. También sale de un encuentro con el cliente que no entiende exactamente lo que estás diciendo. Y a menudo lanzará una cosa negativa que básicamente duda de cualquier declaración de producto o declaración de valor que pongas ahí fuera. Aquí hay algunos ejemplos. No creo que eso sea posible. Dudo que eso sea cierto. En realidad van a usar la palabra. No hay manera de que puedas igualar el precio de tus competidores. Tu producto no puede hacer eso. Básicamente eres el cliente en este punto es dudar de lo que les dijiste. Y eso está bien. Eso es perfectamente normal. Pero si has escuchado esto, estoy seguro que todos lo hemos escuchado decenas de veces. ¿Cómo reaccionaste? ¿Comúnmente le hacía la pregunta al cliente, por qué se siente así, señor cliente, hay algún problema con algo que dije nuevo mayoría de nosotros y también fui culpable de esto al principio, es que nos metemos en palabras, lo que llamé ensalada de palabras. Estamos básicamente entramos en pánico. Nos ponemos a la defensiva, y luego empezamos a soltar algo así. No, primo mío, mi compañía no va a salir del negocio. ¿De qué hablas? Por supuesto, mi producto puede hacer eso y mirar, mira todas estas especificaciones que lo prueban. Has perdido a tu cliente en ese momento. Básicamente te has tomado un ligero malentendido, o en este caso, duda de lo que dijo. Y básicamente lo has pisoteado por todas partes con tu con tu actitud defensiva. Entonces la cosa número uno que quiero que intentes y te metas en la cabeza es que no te pongas a la defensiva. Esto es perfectamente normal. Y a medida que vayamos por el curso, vas a aprender a lidiar con esto también. El siguiente arriba es un malentendido o un concepto erróneo. Y eso es muy común porque básicamente simplemente le dijiste algo a tu cliente y ellos no entendieron muy bien lo que estás diciendo. Y entonces lo que hacen es que saltan un poco a conclusiones en ese momento. Aquí tienes un ejemplo, tus widgets están hechos de oro. Escuché que su empresa se encuentra en una bancarrota del capítulo 13. ¿Por qué te molestas en hablar conmigo? Escuché que ustedes solo tratan con grandes empresas. Han escuchado un rumor en la calle. Y por lo general el malentendido o la idea errónea es que la raíz de todos los rumores. Y básicamente han ideado su propio proceso de pensamiento sobre ese concepto erróneo o malentendido. Y ellos alguna vez, están haciendo declaraciones hacia ti. Ahora, una vez más, es muy fácil ponerse a la defensiva e irse, Oh, Dios, no, no estamos no estamos en bancarrota. Se meterá en cómo lidias con esto. Pero de nuevo, piensa en esto como mantener la calma, recogido. No entres en pánico. Los clientes hacen esto todo el tiempo. Y hablaremos de cómo puedes lidiar con eso en lecciones posteriores. Entonces eso es todo por menos de uno. ¿Cómo lo hacemos? Ojalá eso esté cerca de los cinco minutos. Y piensa en estas cosas y nos vemos en la lección dos. Cuídate. 3. Lección 2: reconocimiento de objeciones y quejas: Hola, bienvenido de nuevo. Celdas de cinco minutos, copresidente, y bienvenidos a la lección dos. Continuamos con el listado de los diferentes tipos de reacciones o actitudes de los clientes. Si quieres llamarlo así. Hablamos en menos de uno anteriormente sobre la actitud de duda, que es muy común, y la actitud o reacción de malentendido o malentendido. Están muy estrechamente relacionados entre sí. Y como hablaron, generalmente viene como resultado de tal vez no estás entendiendo lo que dijo el cliente o el cliente no entiende completamente lo que dijiste. Y algo aparece y se interpone en el camino, no es gran cosa. Los dos siguientes son muy similares en ese sentido. No obstante, hay, hay una distinción muy específica entre los dos y hay que estos dos son objeción y queja. Ahora bien, la objeción es algo que un cliente te va a vomitar en tiempo real. Es algo que está sucediendo en este momento o podría estar sucediendo en el futuro. Algo así como a lo mejor un cliente se opondrá. No puedes darte ese precio. Él se opone a tu descuento o lo que sea o del otro lado de eso, va a objetar a decir, bueno, tus precios son demasiado altos, pero no puedes igualar lo que busco. Ellos dirán algo. Otra vez. Esto va en la misma línea de lo que acabo de decir. Tu producto, tu widget es demasiado caro. Esa es una objeción muy común, ¿verdad? También van a decir algo como, ¿ sabes qué?, yo no sí, no va a creer que no va a funcionar de la manera que dijiste que va a actuar. Ahora. Vas a notar una tremenda similitud con lo que acabo de hablar y dudas y malentendidos. Es muy similar, pero son actitudes individuales que hay que tener en cuenta. El siguiente es la queja. Y son casi idénticos o muy similares a las objeciones. Pero hay una distinción muy importante que hay que tener cuenta porque vas a tratar esto de manera muy diferente a las otras actitudes. O esa es una queja que es algo que ha ocurrido en el pasado. No está en tiempo presente. No se puede argumentar una queja en el acto. Cuando un cliente te dice ese envío, me mandaste llegar tres días tarde. Ahora bien, no tiene absolutamente ningún sentido ir bien, Dios mío, ¿qué quieres decir con eso? No, en realidad están hablando de algo que es real y debería estar pateando en PinMode. Deberías estar buscando una manera de resolver este problema y ponerlos a gusto para asegurarte de que nunca vuelva a suceder. Como yo, como había mencionado antes en la lección anterior, la mayoría de nosotros tendemos a ponernos a la defensiva y los clientes tiran estas cosas. Pero te puedo decir ahora mismo, si alguna vez hay un momento en el que nunca te pongas a la defensiva, Ahora nunca se pone a la defensiva ante una queja. Este es un problema real y es tu trabajo entrar ahí y realmente resolverlo por ellos. Ahora, no te asustes. También puedes usar quejas como abridor de puertas. Puedes usarlo como una forma resolver un problema y dar, obteniendo la oportunidad de vender algo nuevo por otro. Pero tienes que encontrarte ya el ayudante nunca dejará que esto vuelva a suceder. Aquí, así es como lo hacemos y discutiremos más sobre cómo puede manejar más adelante en el curso. Un par de ejemplos más de esto serían que mi departamento de contabilidad tuviera que pelear con tu departamento de contabilidad para aclarar ese problema de precios que teníamos o los widgets que me vendiste simplemente no funcionan. Como mencioné anteriormente, su envío llega con tres días de retraso. Todo esto es cosas en tiempo pasado de las que se queja el cliente y que tienes que decir, Bien, en este punto veremos una solución. Pero no intentes obtener claridad sobre una queja. Ahí no es necesario. Puedes pedir claridad mientras intentas resolverla. Pero tu objetivo número uno con una queja es que necesitas encontrar una solución para que ese cliente se asegure de que su queja sea atendida, luego puedan tomar la queja, solo olvídate de ella y seguir adelante con la vida. Entonces eso son quejas y objeciones. Y pasaremos al siguiente nivel y hablaremos del siguiente. Los dos últimos, las actitudes de los clientes, que creo que son probablemente las más desafiantes. Pero ojalá para cuando lleguemos al final de este curso, entenderán que es bastante fácil de tratar. Gracias por pasar por aquí. Nos vemos pronto. 4. Lección 3: reconocimiento de la indiferencia y la aceptación: Bienvenidos de nuevo a las celdas de cinco minutos, entrenador y Dios mío, Aquí ya estamos a menos de tres. ¿Te has tomado algún tiempo durante el último par de lecciones para aplicar a tu jornada laboral, si has notado que las actitudes de tus clientes, estás notando la duda, sus conceptos erróneos o malentendidos. ¿Te has dado cuenta cuando se oponen a algo que dices? Y claro, creo que es fácil darse cuenta cuando se quejan porque simplemente salen enseguida y dicen que lleva algún tiempo antes de que descubramos cómo lidiar con ello. Es realmente útil reconocer lo que estás viendo. Y es una de esas situaciones que una vez que la ves, no puede ser invisible. Entonces, cuando un cliente se opone tus malentendidos lo que dijiste, hombre, vas a, te va a estallar en la cabeza como una bombilla y sabrás cómo lidiar con ello. Así que comencemos despacio. Empieza a prestar atención a lo que estás viendo. Incluso puede hacer una nota 0 clientes objetando mi afirmación de mis widgets son los mejores widgets del mercado o lo que sea, no importa. Aquí en la lección tres, vamos a estar hablando de extremos opuestos del espectro. Lo peor y lo mejor. Ahora lo peor, el peor , en mi opinión, no el peor, pero lo más desafiante es la indiferencia. Ese es el cliente que realmente no se queja. No está loco, no está contento. Él es lo que sea, deja tu tarjeta y tu folleto y realmente no me ha interesado hablar contigo. Hay un verdadero reto. Incluso si logras recibir una llamada de ventas o una reunión con alguien así, a menudo se sientan en una reunión como esta con una postura cerrada. Están mirando este queso, están mirando su teléfono. ¿Eso es lo peor? Por lo general la indiferencia es que es una de dos cosas. O son así para cada representante de ventas y es una especie de juego de poder que les gusta hacer. Y yo, lamento decir que eso sí sucede más que suficiente. Algunos tipos se bajan y hacen que tu vida sea miserable. Pero también tienes que aceptar la responsabilidad esto también porque quizás has perdido un paso. Tal vez en realidad están demasiado ocupados y simplemente lo has ignorado cerca de tu emoción para finalmente llegar a hablar con ellos. A lo mejor no has calificado adecuadamente a estos tipos y no tienen necesidad. Eso podría ser muy posible. Y por eso están actuando de manera diferente porque estás tratando de venderles algo que no necesitan. También podría ser muy temprano para establecer la relación con el cliente. Y aún tienes que establecer cuáles son sus necesidades y el valor de tu producto. Ahora mismo solo eres alguien que se está ocupando de su tiempo, sobre todo si entraste ahí fuera de la calle e hiciste una llamada fría, que por cierto, felicidades por eso. Pero realmente tienes que entender de qué se trata el cliente antes de empezar a hablar con él. Porque a veces te apresuras para llegar a ese punto donde estás teniendo una discusión con ellos podría crear la indiferencia. Así que tenlo en cuenta también. Y discutiremos más sobre cómo puede lidiar con la solución de la indiferencia a medida que avanzamos en la cancha. Entonces como mencioné antes, si tienes un cliente que es indiferente, realmente tienes que ponértelo tú mismo para determinar, fue algo que hice? ¿Apresuré el ciclo de ventas que hago un mal trabajo explicándoles el valor de mi producto? Si realmente no me tomé el tiempo para entender completamente sus necesidades, puedes decir que indiferencia es valiosa porque si ves un cliente simplemente haciendo esto o aquello, tal vez tengas que echar un vistazo a lo que has hecho para causarlo. Ahora, de nuevo, mencioné que siempre van a haber esos idiotas a los que simplemente les encanta hacerte la vida miserable. Te llamaré cuando necesite algo, deje de hablar, salga de mi oficina, pase lo que pase. Úsalo como combustible para tal vez mejorar un poco tu juego. Ten paciencia y volveremos a hablar. Hablaré con más detalle sobre cómo puedes lidiar con esto. Ejemplos de cuando un cliente hace declaraciones. Ejemplos de declaraciones de cuando un cliente está siendo indiferente. Estoy muy ocupado. No necesito tus productos. Simplemente deje su tarjeta y su catálogo. Tengo una reunión. Oh Dios, mira, hay un nuevo video de gato en mi teléfono. Ya sabes, ese tipo de cosas. Bien. Eso es indiferencia. Creo que lo harás, lo reconocerás de inmediato. A diferencia de todo lo demás, no te pongas a la defensiva, no entres en pánico. Hablaremos más sobre cómo puedes resolver realmente el problema de la indiferencia. Y claro, el último es el que a todos nos encanta escuchar y eso es la aceptación. Y eso básicamente significa que lo has sacado del parque. Has abordado las necesidades del cliente. Has abordado todas esas preguntas y ahora están aceptando lo que has dicho. Están pidiendo una orden de compra. Piden el doble de orden. Quieren tus widgets y en diferentes colores o lo que sea que sea todo aceptando lo que has dicho. Ciertamente un ejemplo de declaraciones es si un cliente va con eso suena prometedor, eso es aceptación. Esa idea me gustó y eso es exactamente lo que necesito. Todos están aceptando lo que estás diciendo. Es importante saber que estás ganando aceptación por parte de un cliente porque de esa manera sabes que has llegado a un punto en el que puedes pasar al siguiente número. No tienes que seguir hablando de lo mismo una y otra vez. El cliente lo acepta. Buen cheque. Siguiente. Eso es lo más desafiante. Eso es lo más divertido. Ambos envueltos en esta lección. Y a medida que vayamos más adelante en las próximas lecciones, veremos con más detalle cómo lidiar con estas. A pocos minutos y estás próximos días y tus ventas llama y mira si puedes reconocer en particular la indiferencia de los clientes. Sé que es sé que es frustrante. No hay nada peor que hablar con un tipo que está mirando su teléfono y su computadora. Pero solo tienes que tener la paciencia para superar eso y averiguarlo, ¿realmente necesita este tipo cuando estoy vendiendo o solo está siendo un imbécil? O fue algo que dije o me perdí un paso? Ese tipo de cosas. Haz más preguntas que puedas hacerte tú mismo. Bien, eso es. Nos vemos en la Lección Cuatro. Cuídate. 5. Lección 4: identifique las actitudes de los clientes: Bienvenido de nuevo al entrenador de ventas de cinco minutos, y ahora estamos a la altura de la lección cuatro. Y lo que voy a hacer ahora que hemos cubierto todas las diferentes reacciones, etcétera, es que voy a leer algunas declaraciones aquí. Algunos, algo que un cliente podría decirte. Y te voy a dar un par de segundos para pensarlo un poco. Y entonces tal vez pensar en cuál es la posible latitud que están mostrando, son la posible reacción. Y tal vez veas si tienes un manejo de lo que somos, lo que estamos haciendo aquí. No es una prueba, es solo una especie de trote mental para ver cómo van las cosas. Entonces, sin más preámbulos, vamos a leer a una pareja. Entonces tu cliente diría, ya sabes, tu widget podría ser más barato. ¿Qué reacción está mostrando ahí? Sí. Eso es una objeción. Su cliente se opone al precio de su producto. Bastante claro. Se mantuvo el tiempo presente basado en algo que dijiste. Siguiente. Creo que tu idea para resolver mi problema va a fallar. ¿Qué actitud es esa? Eso es un malentendido o un error. El cliente claramente no entiende muy bien lo que le presentaste o te has perdido cuáles son sus necesidades. Y así está diciendo, ¿ sabes qué? No quiero creerte exactamente. Es algo que no se alinea del todo aquí. Eso es un error. Siguiente, eso suena prometedor. Bueno, si no obtuviste esa como aceptación que Gs, no hay noticias, buenas noticias vienen en tu camino. Esa es una aceptación de Clare ahí. Básicamente aceptando lo que les has dicho. El siguiente, deja tu folleto con la recepcionista. Sí, eso es indiferencia, 100%. Ese es alguien a quien simplemente no le importa verte, está demasiado ocupado, no piensa que tu producto les va a ayudar, no piensa que vas a ayudarlos. Quizá no te conozca. Hay 1 millón de razones por las que, pero esa es una indiferencia definitiva definitiva. Escuché que su compañía solo acepta efectivo. Una vez más, tenemos un malentendido o malentendido. Eso es parte del rumor de lo que estaba hablando y una de las lecciones anteriores, a veces circulan rumores, particularmente si trabajas para una compañía más grande o dices que eres las empresas de primer nivel en tu campo tienden a ser captadas y comienza un rumor de que tal vez solo aceptas efectivo o tal vez pones un cliente en una cuenta de efectivo porque son correcto, estaba tan mal. Y entonces ese tipo de crecieron y se produjo un incendio forestal. Y lo siguiente que sabes, hicieron que todo el mundo pensara que solo aceptas efectivo. Entonces sucede y es sencillo solo decir en nano, estamos bien. El último pedido que me enviaste fue con dos días de retraso. Eso es en el pasado. Y eso es claramente una queja. Derecha. Ahora. No hace falta que profundice más. Ya has conseguido la mercancía en esta. Tu trabajo a partir de este punto es simplemente atender esa queja a la satisfacción del cliente. No hay manera de que puedas cumplir con mis requisitos de precio. duda prácticamente lo dice en la oración. Dudo que pueda cumplir con mis requisitos. El cliente está dudando de lo que les has dicho. Has dicho, sí, puedo conseguir tu precio que quieras, él va a entrar. No, no puedes. Derecha. Entonces básicamente es solo aclarar las cosas ahí. Nuevamente, sólo algo que no se entendió del todo. Y el último es sí, no gracias. No necesito nada para este proyecto ahora mismo. Es una objeción. No es un malentendido nada. Básicamente solo te está diciendo la forma en que es. No necesito tu producto en este momento. Se opone a que intentes venderles algo, eso es todo. Nada serio. Entonces hay algunos ejemplos. Espero que los cogieras. Tienes algunos de ellos, ¿verdad? Voy a, voy a ver si puedo publicar algunos más de estos ejemplos en la sección de proyectos. Para que puedas echar un vistazo a estos en tiempo real con video real o animaciones. Y a medida que practicas, a medida que los conozcas, medida que empieces a verlos cada vez más a menudo, simplemente van a ser inmediatos para ti. Vas a reconocer cuando tus clientes te lanzan alguna de esas cinco interacciones, reacciones o actitudes negativas . Entonces eso es todo por menos de cuatro. Esperamos verte en la lección cinco, donde vamos a hablar sobre cómo tratas, generalmente lidiar con las actitudes y reacciones de los clientes y de una manera metódica muy simple. Entonces te veremos. Cuídate. 6. Lección 5: fórmula para manejar las reacciones y las actitudes de los clientes: Bienvenido de nuevo a la lección cinco de Rhonda del entrenador de ventas de cinco minutos . Y ahora nos vamos a meter en las tuercas y tornillos de todo esto. Te voy a dar algunos consejos sobre cómo lidiar con estas reacciones y actitudes de los clientes. Ahora bien, el objetivo de todo este programa es darte la habilidad para que todo lo que le digas a un cliente sea calculado, medido y entendido. De hecho, yo no, creo que cuando superes toda esta serie, nunca vas a hacer una declaración a menos que tu cliente sepa o use o ya sabes, que tu cliente va a apreciar la declaración o ver algún valor en ella. Cuando no sabes qué decir, no digas nada. Ese es el mejor consejo que puedo ofrecerte. Tenemos este deseo abrumador de llenar espacios de silencio. Los silencios incómodos, detenlo. No sólo Babilonia. Si no sabes qué decir, entonces esa es tu señal para hacer otra pregunta. Se hizo otra pregunta hasta básicamente estés seguro de que el cliente te está diciendo exactamente lo que quiere. No quieres crear este ambiente de, de nosotros versus ellos. Y a veces eso es a lo que pueden descender las llamadas de ventas. Se convierte en algo así como un poco de lucha. Ahora, digamos que tienes un cliente que sale y te dice, aquí tengo un ejemplo. Dudo que su rendimiento de widgets cumpla con nuestros requisitos. Ahora, antes de que pase algo, quiero que tomes esa punzada que tienes, algo así como meterte en el intestino ahí donde de repente te sientes a la defensiva. Y quiero que la tires por la ventana, tires a la acera. Discutir o estar a la defensiva son cosas de niños. Son cosas para el arenero cuando eres pequeño. Es suficiente para profesionales de ventas como tú. Eso es lo primero que tienes que hacer. Entonces realmente resolver estas rupturas se divide en dos sencillos pasos que no son complicados en una habilidad muy importante. Y esa habilidad es para que mantengas la calma y resistas el impulso de estar a la defensiva. Acabamos de hablar de eso, ¿verdad? Toma tu punzada de actitud defensiva y tírala. Esa es una habilidad que tienes que desarrollar y tienes que ahondar. Eso es lo que te va a separar del vendedor promedio. Entonces los dos pasos, paso número uno se reconoce lo que dicen y básicamente se lo dicen de nuevo a ellos. No estés de acuerdo. De hecho, aquí es donde quiero que seas lo más aburrido que puedas. Luego se hacen preguntas al paso número dos, por qué el cliente tiene esta actitud. Entonces aquí está el ejemplo de la duda que funcionará tu widget. Entonces el cliente dice, yo no uso widget va a funcionar y tú solo básicamente, oh, realmente, sí, entiendo. Entonces, lo que realmente estás diciendo es que necesitas especificaciones muy específicas para tus widgets. Y el cliente va a ir, bueno, claro que yo hago eso. Simplemente abra la puerta para que empiece a hacer más preguntas para averiguar exactamente cuál es su especificación o especificación o, o necesidad o lo que el cliente necesite. Y luego le empareja su producto. Bien, así que vamos, probemos un ejemplo aquí. Déjame hacer que este flujo sea un poco más fácil. El cliente dice que no, tu widget funcionará exactamente como necesito. Entiendo. Así que el rendimiento de los widgets es muy importante para ti. El cliente dice, sí, aquí tenemos un proceso muy específico y un proceso muy específico y detallado orientado a la calidad. No podemos darnos el lujo de que las cosas se rompan o no funcionen como ellos lo hacen. Bingo. Ahora tienes la puerta abierta para empezar a hacer más preguntas y averiguar exactamente qué es lo que necesita. Entraremos en esto con más detalle en futuras lecciones, pero básicamente son solo dos pasos, estancia o número dos pasos y una habilidad, habilidad. La habilidad es mantener la calma. No te pongas a la defensiva. Paso número uno, básicamente reconoció lo que decían con una simple reformulación de vuelta a ellos. Oh, eso entiendo. El rendimiento del widget es importante para. Entonces al paso número dos se le la pregunta que hace que te digan por qué están siendo dudosos o te están malinterpretando o lo que sea. Eso es. Esto funciona en todos los ámbitos para todo. Cuando nos adentramos en las lecciones futuras que trataremos, analizaremos las actitudes y reacciones individuales y se las aplicará. Y creo que encontrarás que una vez que practiques esto algunas veces, empezarás a esperar recibir reacciones porque básicamente sabes que ahora se abre la puerta para ofrezcas tus productos como solución. Entonces, eso es todo. Espero que tenga sentido. Y espero llegar a ustedes en la siguiente lección, vamos a cubrir malentendidos y dudas. Así que mantente atento y te veremos en lección seis y aprovecharemos para tal vez pensar en lo que hablamos en, incluso en solo practicarlo si puedes, si sientes que ese breve te verá en la Lección Seis, Cuídate. 7. Lección 6: cómo manejar el mal entendimiento y la duda: Bienvenido de nuevo al entrenador de ventas de cinco minutos. Estamos pasando a la lección número seis, donde simplemente se arrastra por aquí y ahora estamos entrando en los detalles de estas actitudes individuales de los clientes. Y hoy vamos a estar tapando malentendidos en duda. Malentendido, malentendido, duda, escepticismo. Ahí está. Elige tu versión de origen. Hablaremos primero sobre el malentendido y cómo básicamente puede afectar a tus clientes. Suposición incorrecta de usted, su empresa, su producto. Básicamente los desvía. Y estos pueden surgir ya sea pasados, presentes o futuros. Y tengo algunos ejemplos aquí. De cada uno. En el pasado. Es posible que tengas un cliente y hablamos de esto en la anterior. La lección número cinco es tal vez tienes un cliente que ha escuchado un rumor o algunas mentiras un barco sobre tu compañía. Y muchas veces esos son esparcidos por tus competidores, que es bola realmente baja, pero sucede. Así que eso es una especie de tiempo pasado. tiempo presente sería el mensajero, algo incomprendido, algo que dijiste durante la reunión de ventas. Hablamos de eso antes. Entonces piensan que estás haciendo una afirmación que no tiene validez. Es algo que tienes que aclarar. Futuro. Nuevamente, los molinos de rumores en estos días se están batiendo activamente y los malentendidos permitirán que el molino de rumores gire aún más rápido. Y si alguna vez obtienes 11 de estos entendimientos o conceptos erróneos en tiempo futuro, hombre, cuanto más rápido le estampa a esa, mejor porque no quieres que eso fluya ahí fuera. Particularmente en la era de las redes sociales, donde las malas noticias viajan mucho más rápido que las buenas noticias. Dudas, es algo que el cliente siente basado en una idea preconcebida o en base a un reclamo o declaración que hiciste que no entendió completamente y suele ser presente o futuro. No hay componente de pase para dudar. Realmente se basa en la situación actual ahí otra vez, nosotros, estás hablando con ellos y aquí hay algunos ejemplos. Un cliente es escéptico basado en algo que dijiste que no concuerda con sus creencias o Miss o comprensión de tu producto. Podrías haber dicho algo mal. No es gran cosa. No creo que tu producto sea nuevo blah-blah-bla, futurotiempo. Entonces esto sería un malentendido de que deb se puede proyectar hacia el futuro ya que no se tiene claro al respecto. Dudo que pueda entregar eso rápidamente. Eso es tiempo futuro. Por lo que manejando ambos, las reacciones de los clientes son muy similares. De hecho, es, es idéntico a todos ellos. Vamos a usar ese proceso de dos pasos que mencioné en la lección anterior. Y voy a pasar por esto en detalle. Y me disculpo porque voy a estar mirando fuera de cámara para leer esto, pero creo que vas a entender la idea aquí. Entonces estás en medio de dar una presentación de producto. Has, has proporcionado todas tus declaraciones de valor, todo se ve bien. Te estás acercando porque ahora básicamente te gusta comprar territorio de señal. Hablamos de eso en el curso anterior. Te gustan las negociaciones de entrega, lo que pone que estás bastante cerca de la venta, cerrando la venta, pero el cliente luego sube y se va. Aguanta. Es como esperar, esperar. No hay manera de que me puedas entregar esos widgets en dos días. Ahora, recuerda la habilidad, la habilidad que dije sobre esto, mantén la calma, no te pongas a la defensiva, ¿verdad? Sé que eres la cabeza está gritando, ¿Qué es este tipo un idiota Por supuesto que puedo entregarlo en un día si quisiera. No voy a hacer eso. No vas a hacer eso. Vas a volver con una declaración muy tranquila, aburrida que va, oh, ya veo. Puedo preguntar por qué siente que no puedo entregar tan rápido? No hay, no estás tratando de ser paciente con eso. Sólo estás tratando de obtener claridad. ¿Puedo preguntar por qué dijiste eso? Cliente sencillo hace un año, compré a su empresa y se retrasaron tres días con mi pedido. Entonces ahora lo tienes. Es un poco incomprendido. Hizo una especie de, ya sabes, una queja envuelta ahí, pero en realidad no se queja, pero está usando ese concepto erróneo o malentendido y tiempo pasado y proyectándolo hacia el futuro. Bueno, vuelves y otra vez, mantén la calma. Entiendo. Por lo tanto, obtener la entrega a tiempo es crucial para usted. Ahora es un cliente, vamos a decir que no, ¿verdad? Simplemente se quejan de que no vas a poder entregar en dos días. Ahora el cliente va a volver con algo como Absolutamente. Y muchos lugares son así donde se ejecuta una operación justo a tiempo con muy poco inventario y conseguir entregas tiempo es un capital imprescindible que MUS tome. Básicamente acaba de decir que es necesario. Entonces, ¿qué haces con la necesidad basada en, en el curso de fundamentos, es proporcionar una solución al problema de ese cliente? Y en este punto se puede decir, hemos reacondicionado nuestro centro logístico desde ese pedido hace tres años. Te puedo mostrar cómo podemos garantizar la próxima fecha de entrega en base a nuestro nuevo sistema. ¿Te puedo mostrar eso? ¿Ahora? A menos que el cliente odie completamente este punto, ¿quién podría decir que no a esto? Básicamente solo tienes que abordar el problema. Hace varios años tuvimos un problema con tu entrega. Sí, entiendo que hemos cambiado nuestro sistema. Las entregas son ahora más confiables. ¿Te puedo enseñar cómo? Una cosa, un consejo que puedo ofrecer es que no te detengas en nuestras entregas son mucho mejores porque suenas como si solo estuvieras presumiendo. Nuestras entregas han mejorado mucho desde entonces. Agrégalo, ¿puedo mostrarte cómo estás obteniendo el buy-in del cliente? estás manteniendo comprometidos Los estás manteniendo comprometidos todo, todo el paso del camino. Eso es importante. Cliente por supuesto va a decir que sí a eso. Entonces ese es el proceso de dos pasos se está utilizando para malentendidos y la duda es muy similar a esto. Muy similar. Así que solo quiero cerrar esta lección básicamente recordándote que puedes calmar cualquier situación desafiante siempre y cuando mantengas la calma. Declaras de nuevo al cliente lo que es que te dijeron. Verifique que se entienda sobre eso. No te metas en malentendidos o vas a empezar a girar bajo control. Sí, señor Cliente, aquí que se entreguen, no cree que me entrego ¿Puedo preguntar por qué? Entonces explican. Entonces, básicamente, pasas por los escalones y llegas al fondo de la misma. No puedo enfatizar lo suficiente que este no es momento para que te enfades. Toma el ego, déjalo en el vestíbulo. Yo digo que muchísimo a mis representantes de ventas dejan el ego en el lobby y te sorprenderá mucho cómo salen las cosas a partir de ahí. Entonces espero que eso ayude. Vamos a pasar a las siguientes dos actitudes y esperamos verte en la lección siete. Cuídate. 8. Lección 7: cómo manejar una objeción y una queja: Bienvenido de nuevo, entrenador de ventas de cinco minutos, todo el camino hasta la lección siete. Y en esta lección voy a estar tapando las objeciones, las quejas. Ambos son muy similares. Ya hemos hablado de esto antes. La mayor diferencia es que la objeción es algo que el cliente dice que está en oposición a lo que usted ha dicho en el transcurso de una reunión de ventas inmediata o algún tipo de discusión. Y realmente quiero impresionar que cuando un cliente se opone, realmente todo depende de ti. No es gran cosa. Puedes resolverlo de manera muy sencilla como vamos a ver. Pero suele ser algo que has dicho o hecho a lo que ellos se oponen y solo lo están llamando. Una denuncia. Por otro lado, si bien puede sonar similar es algo que está en el pasado, es algo que ya pasó en la queja del cliente y todos nos hemos quejado, todos lo hemos hecho. Ha ocurrido algo que no se alegró. Así que solo ten en cuenta las dos similitudes y sin duda las dos diferencias. Entonces voy a leer este pequeño ejemplo que tengo aquí. El cliente dice, lo siento, pero no puedo permitirme pagar 20% más por su producto. Sé lo que estás haciendo, estás entrando en pánico, ¿verdad? Estás sacando tu tabla de descuentos en este punto, al menos en tu cabeza. Nano, nano. Si te interesa el posterior, uno de los cursos posteriores, voy a platicar sobre cómo tratas las negociaciones de precios. Esta táctica es particularmente los compradores profesionales es justo, es como una, es como una reacción arrodillada ante ellos. Siempre dicen, Oh, estoy pagando demasiado. De todos modos, veamos cómo se desarrolla esto. El cliente dice, Lo siento, no puedo permitirme pagar 20% más por su producto. Dirás algo así como, entiendo, las finanzas también son importantes. ¿Podemos discutir esto con más detalle? Bien. Estás exagerando lo obvio. El cliente puede ir de hecho, Sí, sí, lo que sea. A veces solo mantenerlo simple, mantener la conversación, hacerle saber al cliente que lo estás escuchando, incluso exagerar lo brutalmente obvio es algo muy poderoso. Por lo que el cliente acaba de acordar discutir esto con más detalle. Y se puede decir, bueno, mi producto es efectivamente 20% más que mi competidor. También los supera en un 40%, lo que significa que en realidad estarás ahorrando un 20%. ¿Eso suena aceptable? Sí, dirá el cliente, pero sí necesito pruebas. Genial. Déjame mostrarte cómo. Y luego básicamente vuelves al ciclo de ventas del que hablamos en el curso de fundamentos. Básicamente has tomado su objeción a que tu precio sea, que tu producto sea demasiado caro, y lo has dado la vuelta. Ahora tienes la oportunidad de vender el valor de tu producto en lugar del precio conseguimos tan envueltos en el precio que simplemente ni siquiera tratamos de guardarlo. Y pasé 25 años en una industria donde era el producto más caro en mi, en mi grupo competitivo. Y eso, se necesita un poco más de trabajo, pero sin duda se puede hacer porque en lugar de vender precio, ahora estás vendiendo valor. Deberías estar haciendo de todos modos significa que harías más ventas, significa que tu comisión es mayor, tus márgenes son más altos, etcétera, etcétera. Entonces ese es un ejemplo de cómo trataría una objeción. Simplemente no te entendieron del todo. Les diste el precio, ellos se opusieron al precio, e inmediatamente lo difundiste. Y eso es algo muy poderoso. Lo siguiente que sube es la queja y solo déjame sacar esto arriba. Vamos a hacer que te sientas a la defensiva. Todos somos humanos. Sucede. Una queja es algo inevitable. Las cosas nunca salen según planeado y se pone un poco emocional. Lo más probable es que el cliente se moleste o porque le has causado alguna molestia. Y tu reacción inmediata puede ser estar a la defensiva. Y desafortunadamente, he visto muchas cosas salirse de las mesas a lo largo de los años. Eres la cara de la empresa. Entonces tienes que asumirlo si es tu error, hazlo propio. Si es el error de los departamentos de envío, hazlo propio. Si es un error de calidad, hazlo propio. No lo hagas. Y no puedo enfatizar esto lo suficiente. No se involucre en señalar con el dedo. Seguramente no le digas a tu cliente sobre el funcionamiento interno de tu empresa. He visto algunas cosas horribles de mis representantes de ventas ******** para ellos sobre esos idiotas perezosos en el almacén o lo peor absoluto. Y no estoy mintiendo. De hecho oí esto. Bueno, sí. Tu pedido se retrasó dos días, pero agregué otro cliente. Hacía cuatro días de retraso debido a estos imbéciles y a los envíos. Nunca hagas eso. Si baja así, dice el cliente y déjeme tirar de éste hacia arriba. La entrega fue con dos días de retraso. Entiendo que su horario de entrega debe ser exacto. Es eso cierto, cliente porque eres de sobra, ¿ verdad? Es verdad. Y luego dirás: Bueno, si me puedes dar un par de días para hablar con mi departamento de logística, puedo averiguar cuál era el problema y puedo trabajar en algo para asegurarme de que esto nunca vuelva a suceder. ¿Podemos reunirnos el próximo martes para discutir mi solución? ¿Quién va a decir que no a eso? Y básicamente acabas de entrar en modo superhéroe donde te has llevado un problema y ahora estás diciendo, ¿sabes qué? Me estoy poniendo mi capa y voy a resolverlo por ti. Esta es realmente importante que le quites tu emoción. Saca tu ego de ello, y no pongas excusas. Todo se detiene contigo. Eres la cara de la empresa. Lo siento, la entrega se retrasó. Sí, la fastidiamos. Voy a volver a ver cómo lo arreglo. Al cliente no le importa el imbécil en el departamento de envíos que ha hecho esto cinco veces este mes. Eso no les importa. Y veo que pasa mucho. Así que mantén tu mantenimiento en el labio, cierra la cremallera, mantenlo positivo, sigue avanzando. Toma ese negativo y dale la vuelta. No puedo enfatizar esto lo suficiente. Bien, así que eso es menos de siete, se acerca menos de ocho. Nos recuperamos de mi indiferencia favorita. Y espero que hayas sacado algo de esto. Aprende a lidiar con esas quejas, conviértelo en algo que realmente puedas ampliar tu ancho de ventas. Y te veremos en la siguiente lección. Cuídate chicos. 9. Lección 8: cómo manejar la indiferencia: Hola amigos, bienvenidos de nuevo. Entrenador de ventas de cinco minutos Rhonda, lección número ocho, y mi reacción o actitud favorita del cliente en diferencia. Este es el más desafiante con el que te vas a encontrar, no solo en la vida empresarial, sino también personal. Es cuando la gente básicamente muestra una falta de intereses. Son apáticos. Están desinteresados en lo que estás diciendo. Ya sabes, es que no es fácil de tratar. No voy a mentir. Pero nuevamente, como he mencionado a través todo en todo este curso y el anterior, mantener la calma, reunirte, no entrar en pánico y hacerte algunas preguntas de buena calidad te va a sacar de la trampa de la indiferencia. Ahora, todos hemos tenido ejemplos de esto en nuestra vida profesional. Estás en medio de una fantástica, lo que crees que va a ser una reunión de ventas fantástica. Te sientas con un cliente y simplemente no muestran ningún interés en absoluto. De hecho, se distraen extremadamente. Están escribiendo en su teléfono mientras hablas. Uno de los peores es mirar su reloj o mirar alrededor de la habitación. Básicamente te están telegrafiando sin decir una palabra, que realmente no tienen una necesidad percibida tu producto o servicio en ese momento. Ahora bien, hay algunas personas que realmente se complacen con esto que tratan todos los que conocen en el transcurso de un día como un, ya que meterse en su camino es un problema y siempre van a estar ahí. También tienes clientes que están teniendo un mal día. Particularmente si estás tratando con un cliente que está asumiendo múltiples proyectos y tal vez algo va mal ese día y olvidó por completo que habías hecho una cita contigo. Sucede. Y solo están tratando de ser amables y tal vez no dejarte boquiabierto. Pero realmente es una instancia en la que no se puede llamar la atención de alguien. A lo mejor es tirar del enchufe. Entonces estas cosas suceden y es solo una forma de otra actitud con la que tienes que lidiar para descubrir cómo llegar a ellas. Ahora he mencionado algunos casos extremos y van a haber esos casos en los que alguien está simplemente no están ahí. Es mejor tirar del enchufe y volver en otro momento cuando puedan estar ahí. Pero vas a ver cierta indiferencia en el transcurso de cualquier interacción de ventas. Y el mayor reto con ello es, es que no tienes una actitud obvia con la que lidiar, así que realmente no puedes decir si están objetando. No sabes si se están quejando, es realmente difícil tratar de averiguar qué está pasando. Y entonces va a tomar un poco más de esfuerzo para que te sumerjas de nuevo en el ciclo de ventas y básicamente empieces a hacer algunas preguntas para que se abran. Porque lo que encontré una diferencia a lo largo de los años es que podría ser una multitud de actitudes diferentes que solo tienes que averiguar básicamente de qué se trata. He aquí un ejemplo. Veamos esto aquí. Entonces el cliente puede decir algo en la línea de, realmente no tengo necesidad de tus widgets hoy. Ahora. Podría haber 1 millón de razones por las que eso es, y depende de ti profundizar para averiguarlo. Entonces se podría decir, entiendo, Es porque no tienes un proyecto para widgets en este momento. El cliente podría entonces decir Eso es correcto. Simplemente diga, ¿espera que el próximo proyecto llegue pronto? El cliente dirá los próximos meses ¿en qué momento se puede decir cuándo podemos reunirnos? El cliente diría algo así como finales de abril. Entonces has tomado la indiferencia y has descubierto que realmente no necesitas tu producto en ese momento y eso está bien. Esa es una realidad fácil de conseguir. Hay otra variación de esta, pero quizás el cliente diría, no necesito tu widget en este momento. Se podría decir porque no tiene un proyecto para nuestros widgets, momento en el que el cliente va a hacerlo un poco más complicado en este punto, va a decir, yo sí tengo un proyecto, pero aún no estamos seguros de nuestro requisito de widget. Ahora, eres un pequeño vendedor, cerebro vendedor va a estar disparando a esa velocidad de 0.000. Déjame mostrarles todas las cosas geniales que tenemos para este proyecto. No está muy seguro. Y esa no es tu invitación a hacer eso en ese momento, básicamente, estás diciendo es solo les vas a preguntar de manera muy sencilla, hay algo en lo que pueda ayudarte? No, déjalo conmigo. Bien. Eso es ¿Será similar desde el último proyecto? ¿Puedo enviarte de nuevo las mismas especificaciones? El cliente dice, no, solo tenemos demasiadas otras cosas sobre la marcha ahora mismo. Ahora tienes una opción en este punto, es que puedes hacer otra pregunta para tratar de profundizar un poco más para averiguar cuándo van a estar entrando en ese proyecto, qué necesitan tu ayuda. Pero estás coqueteando y territorio peligroso a estas alturas. Porque después de que un cliente lo haya dicho, ya sabes, dos veces, la tercera vez puede llegar a ser un poco complicada. Si le haces otra pregunta. Yo podría enviarte algunos folletos y sus últimos widgets, momento en el que podría decir, no, estoy muy ocupado ahora estás un poco metiendo en la fastidiosa del cliente. Y de veras quiero llevar este punto a casa. Las cosas no siempre van a salir bien. Y de vez en cuando, vas a conseguir un cliente que va a decir no a la misma línea de preguntas dos veces. Ahora, vas a tener que usar tu mejor juicio. A veces estás tratando de profundizar en algo muy específico y solo estás tratando de llegar a detalles o información y eso está bien. Sí o no para tratar de guiarte a una determinada situación, Eso es genial, Eso es perfecto. Pero si estás en una pista indiferente como esta y sigues conociendo, llegas a esa segunda nota. Y sin duda después del tercero, bala, sal de ahí, encontrando otro tema del que hablar. De lo contrario, vas a empezar a conocer a tu cliente y eso te va a poner en mala luz con ellos porque de repente ahora eres el representante de ventas insistente y molesto. Eso no queremos. Queremos ser el, el representante de ventas consultivo que ayude a nuestros clientes. Y parte de eso es leer la habitación y entender que tus clientes a veces está demasiado ocupado para lidiar con ello, aunque él te haya dicho el mes pasado oh sí. Voy a tener que hablar contigo dentro de un mes sobre este proyecto. Cada uno tiene sus propios retos y surgen las cosas. Sus problemas no necesariamente coinciden con tu horario. Así que solo tenlo en mente. No, dos veces significa Dios, ¿debería seguir bajando aquí? Y tres significa parada muerta. No queremos empezar a molestar a la gente, así que eso es todo. Esa es la mejor manera de manejar la diferencia. Si consigues un cliente que es indiferente en una, en una llamada fría, esperalo porque no te conoce, no entiende tu producto y estás ocupando su tiempo. Así que van a, de todos modos te van a dar un poco difícil, van a ser indiferentes. Solo esperen eso en esa situación y tipo de aceptarlo. Pero cuando estás lidiando con la indiferencia con tus clientes normales y una llamada de ventas, surge y no estás del todo seguro de por qué él está mirando alrededor de la habitación mientras hablas. Nuevamente, como siempre digo, lee la habitación. No exageres. No le molestes. Entiende que probablemente esté pasando algo más detrás de escena. Está provocando que te sean indiferentes. De repente sólo podría estar teniendo un mal día. Sucede y trátalo con respeto. Y entiende que a lo mejor tienes que enchufar eso y pasar a otra cosa. Espero que eso ayude. Eso es menos de ocho y menos de nueve es que vamos a estar hablando de los alimentos o reacciones. Como indiferente a veces puede ser resultado de algunas actitudes diferentes que no entiendes del todo. Esta es que vamos a ver actitudes que crees que entiendes que tiene, pero en realidad es algo totalmente diferente. Y te vamos a dar algunas habilidades sobre cómo lidiar con eso. Así que gracias por pasar por aquí y nos vemos en la siguiente lección. Cuídate. 10. Lección 9: cómo descubrir la reacción o actitud ocultas.: Bienvenido de nuevo. Estamos en la lección nueve, entrenador de ventas de cinco minutos. Estamos superando este curso. Esta es la última. Y lo que quiero hacer en esta es una especie de hacerte consciente de que ahora que hemos aprendido todas las actitudes y reacciones desafiantes de los clientes, quiero tirarte esta sobre la mesa. No siempre son como parecen geniales. Sé lo que está pensando. Supongo que la razón por la que menciono esto es porque quiero que te asegures de que no termines corriendo hacia una tangente. Después de 25 años de coaching de representantes de ventas, te puedo decir que he visto gente salirse de rumbo como si no te lo creyeras. No se necesita mucho toma esa pregunta equivocada, esa suposición y se va a la, a la Tierra Nunca, Nunca. Y esta es una de las formas número uno en que sucede que finalmente lograste manejar estas actitudes de los clientes y sus reacciones y sé cómo lidiar con eso. Y asumes, aquí hay un ejemplo. Si el cliente dice que su empresa apesta, nunca haré negocios con usted. Y enseguida alguien se pone a la defensiva. Pero recuerdas tu auto. Entonces sé que no voy a ponerme a la defensiva. Ahora. Eso es un malentendido. Voy a averiguar cuál es ese malentendido. Y entonces haces una pregunta, usas lo habitual de la com. Oh, ya veo. ¿Puedo preguntar por qué te sientes así? No recibí una llamada telefónica de devolución de su atención al cliente. Ahora bien, si pensabas que las dosis son malentendidas, entonces le estarías haciendo preguntas como ¿marcabas el número correcto? Dos, hablaste con bla, bla, bla, bla, bla. Pero espera un segundo. Algo no está bien aquí. Algo es diferente. Y tal vez se podría decir, oh, entiendo. Por lo tanto, el soporte técnico oportuno es importante para usted. Ahora ves que lo has hecho, has dejado caer todas las suposiciones, has dejado todo, y solo estás siguiendo eso. Lo que está diciendo. El soporte técnico es intra es importante para ti y el cliente va, absolutamente. Sufrí durante tres días tratando de poner esa computadora en funcionamiento porque tu gente no me devolvió la llamada. Realmente sufrimos por eso. ¿Qué es eso? Eso es una queja. Eso no es un malentendido. Ya ves como algo se puede disfrazar de otra cosa. Entonces quiero que tengas mucho cuidado al seguir adelante para no envolverte demasiado en lo que era el aparente. Y podría tomar una pregunta o dos más, Dos. Para entender lo que realmente está pasando. Voy a leer otro ejemplo de lo mismo, de algo muy parecido y de hecho hablamos de esto el, en otra lección. No voy a comprar esos widgets morados. Son demasiado caros. Bien. Entonces estás pensando en objeción de precio. Esto es una objeción. Entonces probablemente podrías decir algo así como, ¿por qué sientes que son demasiado caros? Ahora esa es una pregunta realmente abierta. Pero en una instancia como esta, probablemente me pondría un poco más detallada. Oh, ya veo. Bueno, se me ocurre la última vez que hablamos, hablamos de los widgets morados. Te gustaron las especificaciones, estás bastante contento con el precio y su desempeño. ¿Hay algún problema? El cliente dice, sí, la hay. Yo uso 20 de ellos a la semana. Ahora bien, aquí es donde se vuelve realmente importante que entiendas a tu cliente porque en ese momento puedes ir. Pero cuando hablamos de esto, solo me has comprado uno en el último año. En ese momento tal vez el cliente vaya a ir. Oh, me refería a los widgets naranjas. Olvídate de ello. Fue un malentendido. Fue un malentendido disfrazado de objeción. Y quiero que tengas mucho cuidado de no asumir. Hubiera visto a más de un representante de ventas tomar esta misma situación o escorrentía en la dirección del widget púrpura. Habría habido todo tipo de preguntas y las discusiones podrían basarse completamente en una objeción de precios que no existía. Fue un malentendido por parte del cliente. Incluso lo admitió. Oh, no importa mi mal. Yo lo he visto pasar. Así que hay que tener mucho cuidado de no hacerlo. Hay un viejo dicho, no te quedes atascado en la maleza. Tómate tu tiempo. Haz una pregunta. Si algo no se siente bien, si algo no parece correcto, y eso es lo que pasó en este caso, el representante de ventas espera un minuto. ¿De qué está hablando? 20 al año. Por lo que vio un problema y él muy no confrontativo. Simplemente entraron y ajustaron las cosas hasta que finalmente descubrió que el cliente estaba malentendiendo o tenía una idea errónea sobre lo que estaba pasando. Así que ten mucho cuidado con eso. Así que usa la técnica estándar. Mantener la calma, reconoció de nuevo al cliente lo que dijo. Esperar una respuesta. Entra en algunas preguntas útiles abiertas que te van a ayudar a llegar al fondo de las cosas. Entonces eso es para tu beneficio. Así que no te vas a la tangente. Y puedo decir sin lugar a dudas que he visto esto pasar demasiado, demasiado. Así que ahórrate la molestia. Mantente en control. Entonces eso es por menos de nueve, Eso es todo para el curso. Hay un proyecto. Me gustaría que todos se tomaran un momento para ir a ello. Para el proyecto va a ser algún estilo de video aún no he decidido si va a ser video mío o algunos personajes de animación que pueda hacer que se vea un poco diferente que te van a mostrar las diferentes actitudes de los clientes. Y también voy a tirar en tal vez uno o dos que no son la actitud real. Y voy a dejar que tú decidas cuál. Pero tu objetivo en este proyecto es mirar los videos y anotar tu respuesta y cuál es la actitud y darme el reconocido reformular los pasos de pregunta de cómo te acercarías, desactivando esa actitud o esa reacción. Y creo que el, creo que lo vas a disfrutar y desde luego sacas mucho de ello. Entonces, gracias de nuevo. Te agradezco mucho que asistas a mi curso. Y sólo para hacérselo saber, tengo otro curso que viene en breve. Espero lanzarlo pronto, y se estará enfocando en diferentes tipos de personalidades de los clientes. Hablamos de tu estilo de personalidad, estás vendiendo estilo en el primer plato. Este te va a iluminar en cuanto a dónde están actuando tus clientes y te permitirá ajustar tu enfoque a ellos y ser un poco más, un poco más atractivo. Una cosa de estar en ventas es que tienes que ser un poco camaleón. Tienes que ajustarte, saber con quién estás hablando y ajustar tu enfoque. Así que gracias de nuevo por asistir, y les deseo toda la mejor de las suertes y cuídate y pronto hablaremos contigo. Adiós por ahora.