Guía para principiantes en la guitarra | Chris Zoupa | Skillshare

Velocidad de reproducción


1.0x


  • 0.5x
  • 0.75x
  • 1x (Normal)
  • 1.25x
  • 1.5x
  • 1.75x
  • 2x

Guía para principiantes en la guitarra

teacher avatar Chris Zoupa, Guitar Teacher, Composer & Author

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Lecciones en esta clase

    • 1.

      Guía de un principiante a los modos: introducción y bienvenida

      0:45

    • 2.

      ABGTM pt 1: Nombres, intervalos y características modales

      2:36

    • 3.

      ABGTM pt2: el modo Dorian

      2:47

    • 4.

      ABGTM pt3: el modo frigido

      2:27

    • 5.

      ABGTM pt4: el modo Lydian

      2:48

    • 6.

      ABGTM pt5: el modo Mixolydian

      3:36

    • 7.

      ABGTM pt6: el modo locrian

      2:23

    • 8.

      ABGTM pt7: 3 notas por patrones de cadena y fórmula para aprender el diapasón

      9:58

  • --
  • Nivel principiante
  • Nivel intermedio
  • Nivel avanzado
  • Todos los niveles

Generado por la comunidad

El nivel se determina según la opinión de la mayoría de los estudiantes que han dejado reseñas en esta clase. La recomendación del profesor o de la profesora se muestra hasta que se recopilen al menos 5 reseñas de estudiantes.

33

Estudiantes

--

Proyectos

Acerca de esta clase

Resumen de la clase:

Los modos a menudo han sido temas "asustadores" para muchos de mis estudiantes a lo largo de los años. Esto se atribuye principalmente a que se enseña repetidamente de manera teórica con poca aplicación y contexto. Esto puede dejar a los estudiantes y serían los estudiantes tropezados, intimidados y a menudo desmotivados.

Mi curso consiste en crear una comprensión de "oír" el modo y el "estado de ánimo" que se crea cuando lo escuchas. Incluso puede ayudarte con los tipos de estados de ánimo que estás tratando de transmitir en tus composiciones.

En este curso cubriremos los 7 modos como 1 escala de octava, para cubrir todo el diapasón, así como crear lecciones de plomo y comprender las progresiones de acorde modal.

Lo que aprenderás:

Cómo identificar los 7 modos y sus características

•Cómo jugar todos los modos a 1 octava

•Una fórmula para aprender cada uno de los modos en el diapasón en CUALQUIER CLAV.

Para quién es el curso:

  • Alguien que se siente atascado con la improvisación y la composición y quiere saber cómo entender los modos puede progresar su juego.
  • Alguien que quiera tener una mejor comprensión de la teoría modal y cómo aplicar no solo a la guitarra, sino a cualquier instrumento.
  • Alguien que ya ha tratado de aprender los modos pero lo encontró aburrido y no fue capaz de interactuar con el tema.
  • Alguien que quiera aprender los modos de una manera divertida y fácil de entender, sin toda la jerga técnica.

Requisitos del estudiante:

  • Conocimiento básico de acordes de guitarra y habilidad de juego.
  • Ser capaz de tocar básculas simples o principiantes en la guitarra.
  • La destreza básica para poder cruzar cuerdas y cambiar acordes.

Conoce a tu profesor(a)

Teacher Profile Image

Chris Zoupa

Guitar Teacher, Composer & Author

Profesor(a)
Level: All Levels

Valoración de la clase

¿Se cumplieron las expectativas?
    ¡Superadas!
  • 0%
  • 0%
  • Un poco
  • 0%
  • No realmente
  • 0%

¿Por qué unirse a Skillshare?

Mira las galardonadas Skillshare Originals

Cada clase tiene lecciones cortas y proyectos prácticos

Tu membresía apoya a los profesores de Skillshare

Aprende desde cualquier lugar

Ve clases sobre la marcha con la aplicación de Skillshare. Progresa en línea o descarga las clases para verlas en el avión, el metro o donde sea que aprendas mejor.

Transcripciones

1. Guía del principiante de los modos: introducción y bienvenida: Hola chicos Karatsuba aquí de Skillshare y estoy muy emocionada de compartir con ustedes mi último curso titulado guía de modos para principiantes. En este curso, vamos a estar mirando los siete modos a una octava. vamos a estar aprendiendo entonces como tres patrones diferentes con los que puedes trabajar con las formas de tus dedos. Y luego vamos a usar esos patrones para crear una fórmula que nos ayude a aprender los siete modos por todo el diapasón. En todo caso. También estaremos hablando de algunas de las características de cada uno de este modo. Es pequeño detalle. Y luego cuando estés listo, podemos pasar a las lecciones más avanzadas. Entonces, si estás emocionado, recoge que se salga y aprendamos algunos modos. 2. ABGTM pt 1: Nombres, intervalos de nota y características modales: Hola chicos. El día de hoy vamos a estar hablando del tema de la vejez, los siete modos diatónicos. Ahora probablemente muchos de ustedes los han escuchado o los usan o les han enseñado algo o más bien sobre ellos. Pero hoy, sólo quería hablar los siete modos. Los vamos a aprender. Vamos a aprender sus características. Y también vamos a aprender una fórmula y un hack para atravesar todo el diapasón usando tres notas por patente de cuerda para los siete modos. En realidad puedes empezar a usarlos para la composición y proporciona estación y ese tipo de cosas. De acuerdo, Así que quiero comenzar esta lección hablando de los dos modos más comunes. Jónico, que es el modo uno, y eoliano, que es mod seis. Ahora cada vez que la gente está hablando de jónico, esencialmente es solo un nombre elegante para la escala mayor. Entonces, si hemos escuchado el término C mayor y G mayor antes, si queremos llegar a ser modalmente específicos con esos, podríamos decir C Jónico, g Jónico, no importa, es la misma escala, así que solo nos estamos acostumbrando a la terminología modal, si se quiere. El otro que es más común es el sexto modo, que es eoliano, que en realidad deriva de la escala menor natural. Entonces es sólo un nombre elegante para la escala menor natural. Entonces echemos un vistazo a ambas escalas con más profundidad. De acuerdo, entonces ahora vamos a mirar la escala C mayor, o la escala jónica C a una octava. Entonces quiero empezar desde el tercer traste de la quinta cuerda, luego saltar a cinco. Entonces voy a tocar 235 en la cuarta cuerda. Y eso fue una a y f y a g nada. Y luego para rematar eso, voy a saltar al segundo traste de la tercera cuerda. Entonces voy a tocar 245 en esa cuerda. Y eso va a ser una a, a, B, a, C, que es la octava. Vamos C, D, E, F, G, a, B, C. Así que esa es la escala jónica C a una octava, que como decíamos antes, es básicamente justa y de primer viaje escala mayor. Entonces hablemos de la AL en escala a una octava, que es esencialmente el menor natural. Entonces vamos a empezar desde el quinto traste de la sexta cuerda. Y voy a tocar 578, que es ABC. Y voy a tocar lo mismo en la quinta cuerda 578, que es a, D, E, y F. Y luego voy a saltar al 57 en la cuarta. En conjunto, 57857857. Yeso va a, B, C, D, E, F, G, a. y esa es tu escala menor natural eoliana básica a una octava. 3. Guía de un principiante para los modos Parte 1b: Ahora quiero que hablemos del segundo modo, que es Dorian. A menudo he pensado en Dorian como una escala menor con sentido de esperanza. Se usa bastante en fusión y jazz e incluso partituras de cine también. Siempre tiene ese tipo de tristeza, pero tiene una especie de feliz resolución a ella también. Entonces lo que quiero que hagamos es aprender las posiciones de la escala, hablar de los nodos y los intervalos, e intentar escuchar esas características específicas que hacen de dorian Dorian. De acuerdo, así que antes de saltar a aprender D Dorian, quiero hacer el D eolian primero, y luego podemos comparar los dos entre sí. Quiero empezar desde el quinto traste de la quinta cuerda en la nota del día. Y voy a jugar 578. Voy a ser lo mismo en la cuarta cuerda, 578. Y luego 57 al tercer día, escala eoliana. D, E, F, G, , B-Flat, C, D. Ahora si quiero hacer una escala d Dorian, es una escala muy similar, pero sólo voy a encontrar la sexta nota del eoliano y afilar eso o raza que una semitonos. Y esa es la nota principal característica de Doreen para involucrar a esa sexta levantada y sacar esas características a través y juegas. Entonces voy a tocar 578 en la quinta cuerda es normal. 579 en la cuarta cuerda en C, d. Así que esa es la única diferencia en las dos escalas, es sólo la bemol en la eoliana y la B-natural en el Dorian. Y asegúrate de resaltar esa característica cuando estés jugando perdurable. De acuerdo, así que hemos establecido que Dorian es una escala menor con sentido de esperanza. Y hemos escuchado el DAO lean y el D Dorian espalda con espalda y escuchamos esa pequeña diferencia entre el regular menos seis y ese aumento de Dorian seis. Entonces lo que quería hacer era mostrarte una progresión de acordes de una canción llamada juego perverso por cruzadas. De que lo que estamos tratando aquí es un B menor y un mayor e inhala. Ahora te das cuenta cuando llego a eso, una resolución de inicio triste, feliz, esperanzadora. Ahora si volviera a jugar juego malvado, te darás cuenta de que a tenía un G sharp en él. Y que Jay Sharp es la sexta nota del haz b escala Dorian. Si lo vuelvo a hacer en eolian e incluyo esa J, voy a terminar con un menor al final. Ahora terminando en un acorde triste. Por lo que puedes ver la principal característica al tratar de cruzar aquí es eoliana, israelí, realmente triste y doriana. Tenemos esa mentalidad con ese sentido de esperanza y ese es el sonido que realmente queremos destacar con solo estamos componiendo en este modo. 4. Guía de un principiante para los modos Parte 1c: De acuerdo, entonces hablemos del modo tres, que es frigio. Frígio como escala menor, pero le tiene una maldad tensa. Y esa es probablemente una de las principales razones por las que se quiere usar con tanta frecuencia en el flamenco y el thrash, ese tipo de sonido menos triste, pero la tensión del mal también. Entonces lo que vamos a hacer es echar un vistazo a una escala eoliana básica, la menor natural y luego la a frigia. Y sólo vamos a emparejarlos unos contra otros y escuchar esas características diferentes. De acuerdo, entonces hablemos de un frigio. Quiero que pensemos en esto como un menor natural o una escala eoliana con un segundo aplanado. Entonces hagamos una escala eoliana recta a partir de siete de la quinta cuerda. Voy a jugar 78910. El mismo El cuarto 78910. Después salté a la tercera cuerda 79. Y esas notas, E, F afiladas, G, a, B, C, D. Como dije antes, quiero encontrar la segunda nota de esa escala y luego aplanarla. Entonces ahora vamos a terminar con este 7810789107. Y una escala frigia va E, F, G, a, B, C, D. Así que todo son notas naturales. Entonces lo más importante para nosotros recordar, en cuanto a intervalo, entre el primero y el segundo en el frigio, tengo un semitono, que suele ser en una escala menor eoliana o natural. Tendría un tiempo completo. Entonces realmente queremos montar esos 10 segundos para conseguir ese malvado sabor frigio. Vale, entonces ahora que hemos escuchado la diferencia entre eolios, menores naturales y frigios, podemos hablar de cómo suena ese tipo de canciones en el contexto de una canción. Ahora quería tomar probablemente uno de mis favoritos para riffs de junio de sinfonía de destrucción por mega muerte. Ahora esto tiene eso de obvio. Ese intervalo de semitono entre la raíz y la segunda nota. Ahora si pongo eso en menor natural, y tendrá un tono completo entre la raíz y la segunda. Esto lo vamos a escuchar. Mucho menos tensión entre el tiempo completo en la nota abierta y el primer traste, el semitono y las notas abiertas. Entonces eso es lo principal a tener en cuenta con frigio, es realmente resaltar ese segundo plano. 5. Guía de un principiante para los modos 1d: Por lo que ahora quiero hablar del cuarto modo, que es Lydian. Vamos a estar aprendiendo en clave de F. Y una de las cosas en las que quiero que pensemos cuando estamos tocando en lydian es que es una escala mayor, por lo que sí tiene el sonido feliz. Pero la principal característica de ella es que es una especie de carpas y SPAC. Hay una sensación de uno a dos. Es un poco soñador también. Entonces lo vamos a hacer, es vamos a echar un vistazo una escala básica f jónica para escuchar hetero mayor. Y luego vamos a retocarlo un poco y luego escuchar esa vibra lidiana de ensueño y espaciosa también. Entonces quiero que pensemos en la escala F Lydian como una escala mayor o una escala jónica con borrado adelante. Entonces comencemos mirando un F Jónico. Voy a jugar un diez en la quinta, 7810 en la cuarta, 7910 en la tercera. Y esas notas son G, a, B-bemol, C, D, E, y luego la F de nuevo en la parte inferior. Entonces cuando estemos haciendo eso planteado, voy a encontrar la cuarta nota del jónico 1234. Y luego voy a subir que estén afilados y un semitono. Entonces ahora vamos a terminar con diez en la quinta, 7910 en la cuarta, 7910 en la tercera. Entonces fue sólo esa nota que tuiteamos la que levantamos. Y porque esto es relativo a decir, vamos a terminar con todas las notas naturales. Entonces vamos a ir F, G, a, B natural C. Así que lo más importante para recordar de dónde estamos obteniendo sabor M Modal para F Lydian es que la cuarta diferencia es entre el intervalo entre la tercera y la cuarta nota en el jónico es sólo un semitono. Y en Lydian es un tono completo. Entonces realmente queremos usar eso planteado para sacar la característica de validez en modo. Ahora hemos establecido la diferencia clave entre lidio jónico es que una nota que se levantó, lo que crea toda la tensión, todo ese sonido soñador, ese tipo de sonido espacial. Entonces lo que quería hacer era tomar uno de mis lamidos y temas favoritos de todos los tiempos, la apertura de los Simpson. Vamos a tocar eso y escuchar el aspecto lidio de la misma. Esas dos décimas notas. Entonces tocaré todo el asunto aquí, esos punzantes F que causan toda esa tensión. Ahora si pongo unos F naturales ahí, vamos a escuchar un bonito muñeco cuarto intervalo ahora. Entonces hemos perdido toda esa tensión en esa peculiaridad y eso es sonidos espaciosos. Así que ten en cuenta que cuando estemos tocando en un Qi de Lidia o montando con algo con la vibra lidiana. Tenemos que destacar la porquería de eso levantado para sacar toda la emoción, sentimiento y vibra del motocross lidio. 6. Guía de principiantes para los modos 1e: De acuerdo, entonces ahora quiero hablar del quinto modo, que es mixolydian. Pienso en Mixolydian como una escala mayor o modo mayor, pero tiene una vibra azulada. También es muy frustrante y triunfante. Se usa mucho en glam y 80s **** rock en ese estadio rock, buen sonido de tiempo. Seré un equipo abigarrado envenenado, ese tipo de cosas. Pero también se usa en una especie de música élfica celta y también incluso en la música india también. Entonces es una escala increíblemente diversa. Lo que quiero que hagamos cuando lo estamos aprendiendo hoy es que quiero tocar una escala jónica G o simplemente la mayor recta. Entonces vamos a tocar el mixolydiano junto a él también, que podamos escuchar un mayor regular y el mayor mixolídico. Por lo que realmente podemos afinar en esas características mixolidianas. Echemos un vistazo a un g jónico primero, y luego echaremos un vistazo al g mixolydian para que podamos ver cómo ambas escalas principales se emparejan entre sí. Por lo que quiero empezar tocando 35 en la sexta cuerda, 235 en la quinta. Y cierto para cinco en la cuarta. Y esas notas son por supuesto, G, a, B, C, D, F afiladas, y G son la característica importante a recordar acerca de Mixolydian es que tenemos un siete aplanado. Entonces voy a pasar por el jónico 1234567. Voy a aplanar un semitono. Entonces vamos a hacer básicamente la escala jónica otra vez, pero vamos a aplanar esa séptima y vamos a terminar con una F natural. En lugar de una F sostenidos, va a ir G, a, B, C, D, E, F, y luego G de nuevo, 35235235. La característica importante a recordar con eso es la distancia entre la séptima y la octava. En la escala jónica. Tendría un semitono ahí. Pero en el mixolydian, tengo un hueco de tiempo completo entre ambos nodos y esa séptima nota de tiempo completo o esa séptima nota aplanada antes la octava es la característica más importante del Modomixolídico que se desea resaltar para obtener los colores completos de la cruz motora. De acuerdo, entonces ahora que hemos establecido la diferencia clave entre mixolidiano y jónico es el siete plano, lo que le da una especie de puño levantando buenas cualidades de tiempo. Entonces lo que quiero que hagamos es que quería tomar una de mis canciones favoritas de todos los tiempos, dulce hijo mío, que está en Mixolydian, echar un vistazo a diversa progresión de acordes, que va de una D a una C, que es un tiempo completo a partir de la octava o tónica, y luego pasa a una j y luego resulta de nuevo al Dagan. Entonces lo principal son los datos para decir que ataca entorno, son algo frustrantes en la J también. Vale, entonces ahora lo que quiero hacer es volver a hacer esa misma idea, pero en d jónico, así que no vamos a poder volver a tiempo completo de la octava. Sólo podemos retroceder un semitono y luego trabajar a través los otros acordes en la escala d jónica. Entonces aquí vamos. A mí me parece no tan gratificante. J, todavía buenos tiempos, pero retrocediendo un semitono de la tónica para llegar al siete mayor en lugar de ese buen tiempo plana séptima dominante, simplemente no se compara. Así que cada vez que estamos trabajando en el modo mixolídico, si estamos componiendo o para improvisar con él, tan solo hay que asegurarnos de resaltar esa séptima nota plana ascendente de puño. 7. Guía de principiantes para los modos 1f: De acuerdo, entonces ahora vamos a hablar del modo final, el modo siete, que es el modo locriano. Ahora bien, este es un modo muy, muy malvado. Es como si Frigiano y Gordon Ramsay tuvieran un hijo juntos. Es sólo malvado, está oscuro, está enojado. En realidad sólo lo he escuchado usado al golear bandas de rock malvadas como la muerte, Judas Priest, Slayer, puede ser Testament. Un par de niños y le votan canciones también. Es el modo muy, muy malvado. Entonces lo que vamos a hacer es que vamos a aprender en clave de B. Lo vamos a hacer en menor natural primero, entonces B natural menor. Entonces vamos a hacer un casillero en escala y vamos a escuchar esas características de mal tiempo en las que queremos afinarnos para conseguir el casillero completo y el sonido. Vale, entonces antes de aprender el b modo locriano, quiero hacerlo como eoliano primero y luego haremos algunos retoques a la báscula para conseguir el casillero completo y el sonido. Entonces quiero empezar tocando 7910 en la sexta cuerda, 7910 en la 5ta, y luego 79 en la cuarta. Y va a ir B, C-sharp, D, E, F-sharp, G, a, B. Cosa sobre la escala locriana que le vamos a hacer a la escala menor. Para que eso suceda, vamos a aplanar la segunda nota. Eso va a ser aplanado. Entonces vamos a tener un segundo plano falta el frigio. Pero también vamos a aplanar la quinta nota, que nos va a dar unos intervalos bastante malvados. Entonces vamos a ir por completo. Eso fue 7810 en la sexta, 7810 en la quinta, 79 en la cuarta. Entonces no te confundas con Frigio. Lo más importante a recordar es también que tiene el piso cinco. Entonces tenemos un piso y un piso cinco. Y vamos a conseguir los malvados colores oscuros del modo si resaltamos esos dos nodos. Entonces ahora hemos establecido ese casillero y es esencialmente consiguió ese sonido menos. Pero tiene esa vibra medio disminuida también, lo que le da el segundo plano, que casi tiene un sonido frigio. Y luego tiene el piso cinco también. Pero sólo un poco ese diablo invocando sonidos, es una escala muy, muy oscura. Ten en cuenta que no se usa en muchos contextos, solo es en los contextos más oscuros, más desagradables. Este es probablemente el modo que menos verás a menos que compartas la banda de thrash metal. 8. Guía de un principiante para los modos 2: Entonces ahora tenemos los siete de los modos a una octava y tenemos una idea aproximada de las características. Por lo que ahora quería hablar de formas de atravesar el diapasón usando escalas de seis cuerdas, usando tres patrones de notas por cuerda. Así que en los últimos dos años, he estado enseñando un método para ayudar a la gente a recordar el conjunto de los modos a través del diapasón usando una fórmula muy, muy simple. Una cosa que me di cuenta cuando estaba tocando todos los modos es solo hay tres formas potenciales que pueden surgir. Va a ser una forma de anillo y forma media y la forma extendida. De acuerdo, entonces hablemos de estas tres formas con un poco más de detalle. Voy a hacer todas las formas del traste cinco, y todas involucran al puntero y al meñique. Entonces vamos a hablar de cuál de los dedos medios estaban usando, ya sea el medio del anillo o si estamos haciendo un estiramiento. Entonces el primer cheque con el que vamos a estar lidiando, voy a tocar 568 en la cuerda superior. Los dedos que estoy usando ahí un puntero, medio y meñique. Y los intervalos del nodo raíz, semitono. Y luego de tiempo completo, llamamos a eso la forma del dedo medio, también M para corto, meñique medio, semitono todo el tiempo, y llamaremos a esa M para abreviar. Echemos un vistazo a la siguiente forma. Ahora. Voy a ir 578. Ahora. El asunto es que estaba usando era el dedo puntero, el anillo, y los intervalos meñiques para esa cadena. Desde la raíz donde todo un tono y un semitono. Entonces ahora tenemos forma media o forma anillo M y M o estamos en el último. Echemos un vistazo primero a los trastes , voy a jugar 579. Y estoy usando mi puntero y mi medio otra vez, pero te darás cuenta que lo tendré más grande estirar esto, tan estirado medio. Y entonces el meñique va a estar en el traste nueve. Y yo llamo a eso la forma extendida o la forma de estiramiento, ambas con una S, en realidad no importa. Y luego los intervalos para eso i yendo del nodo raíz, tono entero o tiempo completo, y otro de tiempo completo. Entonces ahora tenemos más tres formas. forma del medio, la forma del anillo y la hoja de cálculo. Y esas tres formas conformarán los siete de esos modos diatónicos usando los patrones de tres notas por cuerda. De acuerdo, entonces ahora tenemos las tres de esas formas. Quiero mostrarte cómo se relaciona eso con todos los modos a través del diapasón. Ahora si pensamos por un segundo que vamos a estar haciendo seis escalas de cuerdas con tres notas por cuerda en siete posiciones modales diferentes. Esa 718 escalas de nota. Es montones de información para recordar, razón por la cual asesores poco sistema para hacer que ustedes se den cuenta, bueno, tal vez no es eso aterrador? La fórmula que vamos a utilizar para los siete modos va a estar compuesta por esas tres formas en este orden específico. Difundir, extender, extender, medio, anillo medio, anillo. Y luego eso repite, o forma sencilla de pensarlo como SSS, M, MRR, SSS, MM, RR. Y los siete modos se van a relacionar con eso. Quiero tener un primer plano del modo G Jónico con todos los modos que están conectados a él. También es relativo al eoliano también. Entonces vamos a estar echando un vistazo a g jónico a seis cuerdas. Un Dorian a seis cuerdas. B, frigio a seis cuerdas. C, lidiana a seis cuerdas. D, mixolydian a seis cuerdas, eolian a seis cuerdas, y taquilla F-sharp en seis cuerdas. Echemos un vistazo más de cerca. De acuerdo, así que ahora vamos a echar un vistazo a todo el diapasón usando tres patrones de notas por cuerda en la tecla de G Jónico, y todos los modos que son relativos a eso. Voy a empezar desde un JNI. En el tercer traste de la sexta cuerda. Voy a tocar 357 y lo mismo en la siguiente cuerda. Y el camino corto que podemos pensar en eso es difundir, difundir. Y luego voy a tocar 457 en la cuarta y la tercera cuerda, que podemos pensar como media, media. Y luego las dos últimas cuerdas voy a tocar 578578. Podemos pensar en eso como Anillo, anillo. Entonces cuando pienso en jónico, puedo pensar en eso un spread, spread, medio, medio anillo, anillo. Y eso por supuesto modulador diferentes claves. Pero sólo queremos quedarnos en G Jónico para este contexto donde terminamos. Cuando antes hablábamos de ese gran patrón, terminamos en ese segundo anillo. Ese será el inicio de nuestra próxima modalidad, que será Dorian. Entonces vamos a empezar en la primera cuerda y vamos a ir así. Hablaremos de ese patrón que teníamos antes para un Dorian, cuando me detuve de Fred F5, voy a jugar 578. Y luego la siguiente cuerda, 579, siguiente cuerda 579, y la siguiente bebida, 579. En las dos últimas cuerdas, voy a tocar 78107810. Y en conjunto Eso va a hacer un anillo extendido, extendido, extendido, medio, medio, que es relativo a nuestro otro patrón. Por supuesto, donde termina eso, podemos iniciar el frigio. Entonces vamos al traste de la sexta cuerda para b frigio. Voy a jugar anillo medio, anillo, se extiende, se extiende, se extiende. Y eso nos va a dar un frigio. Y porque terminamos en un spread y siguiente modo Lydian también va a partir de un spread. Por lo que ahora puedo jugar a partir del viernes 8, el C Lydian, voy a hacer spread, medio, anillo medio, ring spread. Entonces es sólo que un poco más fácil que tratar recordar cada nota y trabajar a partir de diez. Ahora podemos usar las pestañas hoy solo para que empecemos. Pero una vez que nos acostumbramos a eso, digamos por ejemplo, decidí ir todos haciendo un lidio. Simplemente puedo encontrar una nota de ruta diferente y decir spread, medio, anillo medio, anillo extendido. Y esa es mi una lidiana. Echemos un vistazo a lo que tenemos hasta ahora. Tenemos un jónico jónico, Dorian, frigio. Lidiana. Acaba de terminar en unos diferenciales. Entonces vamos a empezar D estaño mixolidiano. Voy a hacer tres spreads a middles en un ring. Entonces he terminado en un anillo. Voy a detener a mi eoliana de una, de una forma de dedo anular. Voy a hacer dos anillos, tres diferenciales en el medio, anillo, anillo, extendido, extendido, extendido. Y el medio. Y perdí mi que es Locker en, hemos terminado en la forma del medio. Vamos a empezar desde la forma media, pero aquí voy a tener dos seguidos. Entonces para F-sharp Locrian, voy a hacer dos medios, dos anillos y dos spreads. Medio, verde medio, propagación verde, propagación. Esos son los siete modos diatónicos. Vamos a repasarlo desde la estrella g, Jónico, Hola Dorian, frigio. C Lydian, Mixolydian, eolian, y finalmente F-sharp Locrian. Entonces, una cosa notarás a medida que pasábamos por los siete de esos modos. Y la fórmula es que nunca vamos de un spread a un anillo, un medio a otro, o incluso un medio de herramienta de pista. Entonces si tienes en cuenta que esas tres situaciones nunca ocurren, hace que sea un poco más fácil recordar el resto, las escalas y evitar que te confundas. Lo que quiero hacer ahora es mostrarles los siete de esos modos en clave de G Jónico, voy a hacer un ascenso y descenso de escala H sobre una pista de respaldo. Eso es un 120 latidos por minuto con un pulso de quaver u octava nota. Ahora conocemos los siete modos diatónicos, sus características básicas, y cómo cruzar el diapasón usando tres notas por patente de cuerda. Entonces esto los está poniendo en el camino correcto. Pero si quieres un enfoque más profundo, cómo usar Doreen adecuadamente Mixolydian, yada, yada, yada. Voy a estar sacando lecciones individuales para cada modalidad para que podamos afinar en sus características y trabajar en la composición y el elemento improvisacional de h. uno de esos. Estén atentos para eso. Esperoque hayan disfrutado de esta lección y los atraparé a todos muy pronto.