Transcripciones
1. Introducción a la estrategia de contenido de Instagram: Qué tal, todos, bienvenidos a esta clase
donde te voy a
enseñar a planificar tu estrategia de contenido
para Instagram. Ahora la mejor parte de toda
esta clase es que no solo está
restringida a Instagram. También puedes usar esta estrategia para cualquier plataforma de redes
sociales, también
para tu blog. Ahora, antes de
entrar en el video de hoy, permítanme presentarme primero. Hola ahí. Estoy orgulloso de ser modular. Soy el autor de
cero a cuatro cifras. También soy emprendedor digital y dueño de un negocio siente
los roles que sí asumo. Soy YouTuber, podcaster, dueño de una tienda de
Etsy y también profesor de
Skillshare. Bien, eso es un
poco sobre mí. Ahora. Hablemos de ti. ¿Bien? ¿Quién es esta clase por ahora? Encajar en cualquiera de estas dos categorías entonces
esta clase es para ti. La primera categoría es
el novato de Instagram. Ahora déjame explicarte quién es
el Instagram y la UV, por qué no estás al tanto de ninguna o la mayoría de las
funciones en Instagram. Y aunque
conozcas las características, no
sabes cómo
usarlas para crecer. Número dos, no tienes idea de
qué contenido
publicar y dónde
obtener ideas para el contenido. Número tres, tienes
tanto miedo de
empezar porque
ni siquiera sabes por dónde empezar. Y número cuatro,
llevas mucho tiempo atascado en 100 a 300 seguidores en 100 a 300 seguidores y no tienes
idea de qué hacer para crecer. Si esto te suena, entonces esta clase es para ti. La segunda categoría es lo que me gustaría llamar
el generador de plomo. Hablemos un
poco sobre quién encaja en la categoría de
generadores de plomo. Ahora quieres que te vean
como un líder de la industria, pero no sabes cómo comunicarlo
con tu audiencia. Quieres usar Instagram para conseguir clientes potenciales y eventualmente hacer ventas, pero no sabes cómo hacerlo. Además, no estás seguro de lo que
tu audiencia quiere ver y no sabes cómo
hacer contenido para ellos. Por último, también podrías estar equilibrando un
trabajo de tiempo completo y estás tan frustrado que
Instagram parece estar tomando todo tu tiempo ¿verdad? Ahora. Esto se siente como tú, entonces esta clase también es para ti. Esta clase es para el novato de
Instagram. También es para eliminar generador. Ahora, independientemente de la
categoría en la que encajes, bien, ya sea
el novato de Instagram o el generador de leads. En este punto,
ese, se necesita claridad. Necesitas claridad
sobre qué depuesto, cómo crearlos,
quiénes son tus audiencias, qué
quiere ver tu audiencia, por dónde empezar y todas esas cosas súper,
súper molestas. Cuando estás empezando. Básicamente, necesitas un proceso paso a paso que te ayude
a ganar la confianza para crear tu propia estrategia de
contenido de Instagram. Y eso es exactamente lo que te dará
esta clase. Número dos,
También está bastante claro que necesitas una
hoja de ruta porque
no estás seguro de cómo realizar
tu proceso de creación de contenido
sistemáticamente porque todos los consejos gratuitos que existen
están por todas partes. lugar y quieres algo que
te dé un proceso paso a paso. Descúbrelo, y para asegurarte de que el contenido que
estás
publicando esté
generando ventas. Y por último,
quieres aprovechar Instagram, ya sea para
posicionarte como líder
de la industria o ayudar a conseguir ventas
para tu negocio. De cualquier manera, estás
buscando usar tu contenido para convertir a
tus seguidores en ventas. Ahora, mi
estrategia de contenido realmente te
ayuda a lograr estas tres cosas. Te da un gran
punto de partida para ayudarte a estructurar tu estrategia de contenido para
Instagram para convertir a
tus seguidores a ventas. Ahora algunas de las cosas que
aprenderás en la clase de hoy. Número uno,
vas a entender la importancia de una estrategia de
contenido. Número dos,
también vas a aprender los componentes de una
buena estrategia de contenido. Número tres, mi marco de
contenido de nieve. Ahora bien, este framework de nieve fue
diseñado específicamente por mí y se utiliza para
ayudar a celebrar a Norris, emprendedores y dueños de
negocios a hacer crecer su negocio en
Instagram y ayudar a convertir sus seguidores
en ventas de una manera muy estructurada y
sistemática. Por último, también obtendrás
una hoja de trabajo para crear tu propia estrategia de contenido
para tu negocio. Ahora al final de esta clase, hay algunas cosas
que aprenderás. Número uno,
vas a entender por qué necesitas una
estrategia de contenido para tu negocio. Número dos,
vas a averiguar los tipos de contenido
que necesitas usar. Número tres,
vas a encontrar una estrategia que funcione
específicamente para ti. Y por último,
vas a aprender a refrescarlo cada dos
o tres meses. Esas son todas las
cosas que vamos a estar aprendiendo en la clase de hoy. Si eso suena como algo
que estás buscando, saltemos directamente a este segundo video, te
atrapemos en un poco.
2. Importancia de una estrategia de contenido: Bienvenido de nuevo. Ahora vamos a la lección
número uno donde
vas a entender la
importancia de una estrategia de contenido. Personalmente, creo que es
importante entender por qué necesitas una estrategia de contenido para tu negocio
antes de que realmente nos adentremos en la
estrategia de contenido para tu negocio. Bien, así que antes que nada, intentemos entender dónde está
tu audiencia y
dónde está tu oferta. Entonces aquí es donde está tu cliente
ideal, y aquí es donde está tu
oferta, ¿de acuerdo? Como puedes ver en la imagen, hay bastante distancia entre dónde está tu cliente
ideal y dónde
está tu oferta tu producto o tu servicio. Ahora lo que la mayoría de la gente piensa
es que tu cliente ideal solo necesita tomar un
salto y tú estás ofreciendo. Pero la realidad es que la distancia entre
tu cliente ideal y lo que estás ofreciendo es en realidad una serie de pequeños pasos constantes. Estos son pensamientos
que están ocurriendo en mente de
tus clientes ideales
tratando de averiguar si realmente quieren
seguir adelante con la decisión de compra de
elegir tu oferta. Bien, ahora, estos
podrían ser variados. Podrían ser muy
pensamientos como por ejemplo no
saben si
necesitan tu ofrenda. No saben lo que representa
tu marca. A lo mejor ellos no saben
lo que está ofreciendo es. No
saben si deben elegirte ti o a tu competencia, o tal vez piensen que
eres demasiado caro, o tienen más preguntas
sobre tus ofertas, sea lo que sea, cada una de
estas preguntas Conoce para que respondan para que den
pasos hacia tu negocio. Entonces, por ejemplo, entienden que
necesitan que te ofrezcas. Entonces ese es un paso que su cliente ideal da
hacia su oferta. A lo mejor entienden
lo que
realmente representa tu marca y
resuena con ellos. Ese es otro paso que están dando hacia tu negocio. A lo mejor ahora entienden
lo que estás ofreciendo es que les ayuda a dar un
paso más cerca de tu oferta. Y tal vez entiendan la
diferencia fundamental entre tu competencia y tú. Y se dieron cuenta de que el tuyo es algo con
lo que se alinean más. Eso los hace dar un paso
más cerca del tuyo. Por ejemplo, ellos piensan que tú también. Pero al mismo tiempo, entienden el valor detrás de tu oferta de tu
producto o tu servicio. Entonces otra vez, eso les ayuda a dar un paso más
hacia tu ofrenda. Y tal vez tengan más preguntas sobre tu oferta. Y una vez que se aclaren esas
preguntas, da más pasos
hacia su oferta. Por lo que es bastante claro
en este punto que tu cliente ideal tiene
preguntas en su mente. Y para que se
acerquen más a tu marca, a tu oferta, necesitan que
esas preguntas sean respondidas. Y ahí es exactamente donde entra en juego
tu estrategia de contenido. Entonces el escenario que
acabo de explicar,
generalmente pre-compra, básicamente la estrategia de
contenido para la
fase de precompra se utiliza para ayudar a tu cliente ideal a
acercarse en su compra
decisión por su oferta. Básicamente les ayuda a tomar
la decisión de compra. Y es por eso que tu estrategia de
contenido necesita ser lo
suficientemente poderosa como para ayudarlos a avanzar paso
hacia tu oferta. Ahora hemos hablado un poco sobre la fase de precompra. Hablemos un poco sobre
por qué tu estrategia de contenido también
es importante para
la fase posterior a la compra. Ahora, idealmente en la fase
posterior a la compra, desea que su cliente tenga un uso muy fluido del producto. Quieres darles una buena
experiencia al cliente, no solo eso, quieres asegurarte de que te
están eligiendo la próxima vez que necesiten tu
producto o tu servicio. No sólo eso. También quieres que
te refieran a sus amigos, a
su familia. Porque las referencias son en realidad una excelente manera de construir la reputación de
tu marca. No solo eso,
también es una forma de construir la
confiabilidad de su marca también. Ahora, para que puedas
lograr todo esto,
tu estrategia de contenido también
necesita estar en el punto. Entonces esto es básicamente lo importante que es tu estrategia de
contenido. No solo es importante
para la precompra, sino que también es importante
que seas intencional sobre tu contenido
para después de la compra. Entonces, en esta lección, básicamente
hemos
entendido la importancia de la estrategia de contenido. Y si tengo que resumir toda
esta lección, diría que es muy,
muy, muy importante. Ahora, en la siguiente lección, realidad
vamos a repasar los componentes que
son importantes para cualquier estrategia de contenido
y cómo
vas a determinar eso
para tu negocio. Bien, te atraparé en un rato.
3. Componente: Goals: Bienvenido a la lección número dos. En esta lección,
vamos a estar hablando sobre los componentes de
una estrategia de contenido y cómo puedes identificarlos
para ti y tu negocio. Vamos a meternos en ello. Ahora, según mi análisis, hay cuatro componentes para
cada buena estrategia de contenido, pero va a pasar por cada una de ellas y tendrás que
descargar la hoja de trabajo que está ahí para ti y trabajar junto a mí mientras
estamos pasando por esto. Entonces entremos en el
primer componente que
sí tengo para ti
y eso son los objetivos. Bien,
hablemos un poco más de lo que quiero decir con eso. Ahora, toda buena estrategia de
contenido necesita tener un objetivo final para ello. ¿Por qué estás produciendo
este contenido? Ahora quiero que detengas este video y
escribas la
razón por la que quieres producir contenido para tu
negocio. Voy a esperar. Se puede hacer una pausa. Bien, a estas alturas, supongo
que ya has hecho una pausa en este video, ya
has anotado
tu lista de razones. Ahora bien, si tus razones
son alguna de estas, tal vez pienses que el algoritmo lo necesita y por
eso necesitas
producir contenido. O una de sus razones es que mi competencia lo
está haciendo imprimir. Por eso tengo que hacer esto. O tal vez pienses que tu
audiencia espera que lo hagas, o tal vez hayas
escrito para que mi página se vea
activa e increíble. Ahora bien, si has escrito
alguna de esas razones, tienes que envolverlas y tirarlas por
la ventana porque esas no
son en absoluto las
metas que necesitas
tener cuando estás creando
tu
estrategia de contenido. Bien, volvamos
a la gran pregunta, y es decir, ¿por qué
quieres producir contenido? Ahora bien, en mi opinión, la forma más fácil de responder a esta pregunta es
preguntándose, ¿cuál es su final de juego? ¿Qué esperas lograr
con esta estrategia de contenido? En mi opinión, hay por muy buenas razones por las que
quieres producir tu contenido. Vamos a meternos en los cuatro cubos
que sí tengo para ti. El primer cubo es el conocimiento de
marca. Si buscas crear conciencia de
marca
para tu audiencia, usando tu contenido o usando
la estrategia de contenido, entonces esa es una muy buena razón. La segunda razón que podrías tener sería para
educar a tu audiencia. Ahora bien, una de las
razones por las que este es en realidad un bucket muy popular
cuando se trata estrategia de
contenido es
porque esto realmente te
ayuda a posicionarte
como líder de la industria. Bien, Eso está en tu agenda, es que tu juego final, entonces cabrías debajo este cubo, educando a
tu audiencia. El tercer cubo es básicamente
para nutrir a tu audiencia. Ahora bien, en
esa foto que te mostré, la imagen que te
mostré antes, hubo una serie
de pasos que tu cliente ideal necesitaba dar para llegar a tu oferta. Ahora, ayudarles a tomar
esa decisión de compra mediante un proceso paso a paso
en realidad se llama
nutrir a su audiencia. Estás consiguiendo que
entiendan qué se trata tu marca, por qué estás ofreciendo les
va a ayudar, cómo les va a ayudar lo que diferencia con
otros competidores, así sucesivamente y así cuarto. Estás nutriendo a tu
audiencia para que llegue a un punto en el que estén listos para tomar esa decisión de
compra. Entonces ese es el tercer
cubo para ti. El cuarto cubo es
básicamente la construcción de comunidades. Esto suele venir
después de la compra, donde después de que tu audiencia se
haya comprometido con tu marca, tal vez hayan comprado tu
producto o tu servicio. Quieres que se queden. Aún quieres seguir
dándoles una buena experiencia. Quieres que se sientan
conectados con tu marca. Quieres que se sientan
conectados para que te puedan referir o para que puedan seguir teniendo una experiencia
positiva. Todo eso entra en el marco de
la construcción comunitaria. Entonces estos son los cuatro cubos que sí tengo para ti. Bien. El primero,
sólo voy a repetirlos. El primero es el conocimiento
de marca. El segundo es
educar a tu público. El tercero es
nutrir a tu audiencia. Y el cuarto es
la construcción comunitaria. ¿Bien? No tienes que decidir qué cubo
encajas ahora mismo. Todo eso
se determinará en el marco de nieve que sí
tengo para ti. En esta lección, hemos
cubierto un componente de una buena estrategia de contenido
y esos son los objetivos. En la siguiente lección
vamos a cubrir el segundo componente de
una buena estrategia de contenido. Y eso es por tu etapa, atraparte en un poquito.
4. Componente: Etapa del comprador: Hola, bienvenido de nuevo. Ahora entremos en esta lección. Te vamos a estar
hablando del segundo componente en
cualquier buena estrategia de contenido, y esa es la etapa del comprador. Ahora hablemos un
poco de eso. Ahora bien, el viaje de tu comprador, como hemos entendido
en la imagen que te
mostré mucho, mucho antes, es que hay una
serie de pasos entre tu público y dónde está
tu oferta. Ahora bien, esto en realidad se llama el viaje de
tu comprador, no el viaje del comprador o
el concepto IDA en realidad fue introducido por un empresario
llamado Elias St Elmo Lewis. Comercializadores como yo, dependemos en gran medida este concepto para explicar
el viaje del comprador. Y eso es exactamente
lo que voy a desglosarlo hoy para ti. Entonces, el viaje del comprador, como ya
he explicado antes, es básicamente una serie de pasos dados hacia
su negocio. Ahora, estos pasos
se
desglosan en
secciones específicas para
comprender mejor cuál es la mentalidad de su
público durante cada uno de esos pasos dados hacia su producto
o su oferta. La primera etapa se
llama etapa de conciencia. Ahora, en esta etapa, su
comprador entiende o se da cuenta de que su
producto o servicio está disponible en el
mercado, no solo eso. La mayoría de las veces su
comprador, su cliente ideal, puede que ni siquiera se dé cuenta de
que existe un punto preciso. Entonces, en esta etapa de conciencia, básicamente
entienden o
se dan cuenta
de que son precisos existe y
necesitan buscar una solución. Y ahí es cuando llegamos
a la siguiente etapa, que es el interés. A veces el punto de dolor es en un punto en el que pueden
manejarlo y realmente
no quieren buscar opciones que les ayuden a resolverlo. Eso suele estar en
la etapa de concientización. Pero cuando el punto de dolor
se vuelve demasiado para soportar, empiezan a
buscar soluciones. Y esa es la etapa de interés. Ellos están interesados en
buscar soluciones. Están buscando activamente
formas de resolver su problema. Esa es una buena señal
porque eso está un paso más cerca de su decisión de
compra. Ahora la siguiente etapa después de
los intereses viene la consideración. Aquí es cuando están aún más ansiosos por resolver
su problema. Están mirando tu marca, están mirando otras marcas y están considerando
su decisión de
seguir adelante con una marca en
particular, un producto
en particular o
un servicio en particular. Entonces en esta época,
tu audiencia, cliente
ideal está básicamente
considerando sus opciones. ¿Bien? Es muy, muy
sencillo entender el viaje del comprador
porque en realidad fluye. Si ves que realmente
fluye para personal se dé cuenta de que
hay un punto de dolor, entonces tienen que
ser conscientes de que tu producto, tu servicio existe. Tienen que mostrar intereses
porque necesitan estar buscando
activamente una
solución para su problema. Y número tres,
en realidad consideran tu marca. Por supuesto, otras marcas en el mercado que están disponibles para ayudarles a resolver
su punto de dolor. Ahora, la cuarta etapa es
por supuesto , la decisión de compra. Esto es cuando están
bastante seguros de que uno, han reducido
sus opciones a u y a una marca competidora, o están bastante seguros de que
quieren trabajar contigo. Quieren seguir adelante
con tu producto o tu servicio que
viene en la compra. Y luego hay otra
etapa después de
eso, es la post-compra. Y así es básicamente
como
es su mentalidad cuando están
usando tu producto. Y claro, si están
contentos en esta etapa, hay una etapa final más que mucha gente
suele perderse. Y esa es la
fase de recompra donde vuelven a ti para obtener más de tus
productos o tus servicios. Ahora el concepto IDA
en realidad se puede poner en una pirámide. Básicamente explica
la cantidad de personas que fluyen a través
del viaje del comprador. En la parte superior, tenemos
la conciencia porque mucha gente va a
empezar a entender eso, oye, tengo un problema a la mano. Y ahí es cuando pocos de ellos, un pequeño porcentaje
de ellos empiezan a entender que necesitan buscar una solución
para sus problemas. Entonces ahí es donde la pirámide, si ves,
se estrecha un poco. Por lo que la gente que entra en la etapa de
interés va a ser mucho más pequeña que la
gente en la etapa de conciencia. Y claro, cuando
entran en la etapa de interés, pocos de ellos pueden no considerar tu producto o tu servicio. Pocos de ellos pueden estar considerando
productos o servicios, por lo que eso reduce un poco más la
cantidad. La siguiente etapa es
la etapa de compra. No todas las personas que
están considerando comprar su producto o servicio en realidad avanzarán
con esa decisión. Algunos de ellos pueden elegir la marca de
un competidor. Algunos de ellos pueden decidir que
no quieren hacer esa compra después de todo y simplemente se
alejan del embudo. Así que de nuevo, ves que
la pirámide se estrecha un poco más en tu fase
posterior a la compra. Nuevamente, si no están contentos, no van a
volver contigo, no
van a
volver para la recompra. Ese es un porcentaje menor. Además, a veces
su cliente ideal puede o no requerir una recompra de su
producto o servicio. También es una posibilidad
y por eso esa es la
parte más estrecha de la pirámide. Yo realmente marketers
como yo, desglosamos esto en
tres partes diferentes. Uno es el tofu y
le encanta
decirlo, está en la parte superior del embudo. Y esto suele comprender de la sección de concientización e
intereses. Ahora la siguiente parte es el
muffin o medio de embudo. Y suele consistir en
la consideración así
como un poco
de la decisión de compra. Por último, tenemos la
parte inferior del embudo, que es su compra y su
experiencia posterior a la compra. Y generalmente las fases
posteriores a la compra
y la recompra dependen en gran medida de la experiencia del cliente. Cómo se ve el
viaje de tu comprador. Voy a repetirlo
desde el principio. Entonces comenzamos con la conciencia, conciencia del punto de dolor
e incluso hasta cierto punto, conciencia de que necesitan una solución al
punto de dolor que tienen. La siguiente etapa es la
etapa en la que empiezan a buscar
activamente una solución
a su punto de dolor. Etapa de consideración
donde son muy, muy serios y lo han
reducido a tal vez a ti y tal vez a
otros competidores. Tenemos la decisión de compra, tenemos la poscompra, y luego también
tenemos la recompra. Ahora bien, si volviéramos a la lección anterior
que tenía para ti y esos cuatro cubos, cada uno de esos cubos en realidad se
puede colocar en todo este viaje del
comprador. Entonces el viaje del comprador no
era mi concepto. Es un concepto introducido
para los especialistas en marketing, pero los cubos los
introduje yo. Bien, entonces ahora
vamos a
integrar sin problemas mi concepto con el concepto que ya existe. Y ahora la razón por la que esto
es tan importante para que
entendamos dónde está el bucket de
contenido. Porque dependiendo de
dónde se encuentre su audiencia, estará formulando estrategias de
su contenido de acuerdo con el bucket de contenido que se
coloque para ese viaje. Entonces déjame
explicarte dónde
se coloca cada cubo y luego te
diré por qué. Es muy importante
entender dónde se coloca el
cubo. Entonces, si tu audiencia está en la etapa de conciencia e
intereses, lo
ideal es que estés usando el cubo de
contenido de conocimiento de marca, ¿de acuerdo? Si su audiencia está en la etapa de interés de
consideración, utilizará el cubo de contenido de
audiencia educada. Ahora, si tu audiencia está en la consideración así
como en la fase de compra, estarás usando el cubo de audiencia de
crianza. Y por último, si tu
audiencia está en la cara posterior a la compra, así
como a la recompra, estarías usando el cubo de contenido de
construcción de comunidad. Ahora bien, ¿por qué es tan
importante para nosotros
entender a dónde va
cada cubo? Muy, muy sencillo. Tu audiencia no tiene una mentalidad
completamente diferente en cada una de estas fases. Entonces tu contenido necesita
ser ajustado de acuerdo a lo que buscan
en esa fase en particular. ejemplo, si tu audiencia está en
la etapa de conciencia, bien, ¿qué dije para la etapa de conciencia
y de interés, vamos a usar el cubo de conocimiento de
marca? En este punto, tu audiencia ni
siquiera es consciente de que
tienen un punto preciso, ni son conscientes de
que ni siquiera existes tu marca, tu producto, o tu oferta. Entonces, en este punto, todo
tu contenido va a estar girando en torno a asegurarte que tu marca
construya su conciencia, ayude a las personas a identificar si
tienen un punto de dolor o no. Les ayuda a reconocer
su punto de dolor, les
ayuda a comprender
que hay soluciones disponibles
para su punto preciso. Y número cinco, también
ayuda a generar intereses. Entonces todo eso
en realidad vendrá bajo el cubo de
contenido de conocimiento de marca. Ahora déjeme tomar el ejemplo
del cubo Educate. Ahora, en el cubo, esto suele ser cuando
tu audiencia está más cerca de tus intereses
así como de tu fase de
consideración. Entonces en este punto, bien, lo tienen
reducido a ti. Y tal vez otros dos competidores. En este punto,
realmente tienes que
demostrar por qué tu producto o tu superficie se
adapta mucho más a ellos frente a
tus competidores. Una de las formas en que
puedes lograr esto es posicionarte como líder
de la industria. ¿Bien? Entonces, si tu audiencia en Instagram
está alrededor de esto, idealmente, les
estarías dando
contenido para educarlos, para asegurarse de que reconozcan que eres líder de la industria. Y si fueran a comprar algún producto o servicio
en tu industria, tiene
que ser de ti, del líder de la industria. Bien, entonces ese es el ejemplo
que sí tengo para ti, para el público educado. Pasemos al ejemplo
que sí tengo para ti, para el público de crianza. Entonces esto suele venir en la
fase de consideración a compra donde están, en, en este punto, la mentalidad de tu
audiencia, si tengo que ser
específico, es esa. O bien están decidiendo si deben seguir
adelante, si merece la pena. Hay certeza en este punto de que quieren
seguir adelante contigo, pero eso podría ser un
poco de vacilación para realmente sigan
adelante con la compra. Entonces en este punto, lo
que esencialmente estás haciendo es que estás
nutriendo a tu audiencia. estás ayudando a resolver sus preguntas
frecuentes. Usted está manejando
sus objeciones. A lo mejor son el combustible que
tus precios son demasiado caros, o tal vez no están seguros de si ese producto les
va a ayudar, o tal vez están asustados
Van a recibir el remordimiento del comprador. Todo tu contenido
para las personas en estas dos fases sería
más probable que los nutriera, para ayudarles a obtener respuestas a
las preguntas que
les está impidiendo simplemente dar
el siguiente paso, y esa es la compra. ¿Bien? Y por supuesto, el último bucket de
contenido que
tenemos es tu cubo de
construcción de comunidad. Como te he explicado un
poco antes, tu compra, post compra,
y tu re-compra. Realmente tiene que ser una muy
buena experiencia de cliente. Una de las formas en que
puede brindar una gran experiencia al cliente es hacer que se sientan parte
de la comunidad. Ayuda a construir mucha
más confianza, no solo eso. Con ese sentido de comunidad, es más probable
que te
remitan. Es más probable que
regresen y te compren. Entonces así es como mis
cuatro cubos de contenido realmente se alinearon con el viaje de
sus compradores. En este punto, es muy, muy importante que
entiendas cuál es exactamente la mentalidad de
tu audiencia cuando se
trata de la plataforma
que estás buscando. Ahora sé que toda esta clase es perteneciente a la estrategia de
contenido de Instagram, pero sí mencioné que puedes usar esta estrategia de contenido para cualquier plataforma de redes sociales y para tus publicaciones de blog como bien. Bien, entonces la primera
pregunta que
debes hacerte
en este momento es, ¿cuál es la mentalidad de mi
audiencia en este momento? ¿En qué etapa encajan? ¿Están en la etapa de concientización? ¿Están en los interesados? ¿Están en la etapa de
consideración? ¿Están en la etapa de compra? ¿Están en la etapa
posterior a la compra? ¿Están en la recompra? Entonces, donde quiera que esté tu audiencia, tienes que investigar un
poco para eso. Dondequiera que esté tu audiencia, tienes
que entender cuál es su mentalidad. Y tienes que elegir
el bucket de contenido que se alinee con el escenario en el
que se encuentran. Ahora eso termina esta lección. En la siguiente lección,
vamos a
repasar el tercer componente de una buena
estrategia de contenido y esos son
los elementos visuales que te atrapan en un poco.
5. Componente: Visual: Bienvenido de nuevo. Ahora entremos en el tercer componente de una
buena estrategia de contenido, y ese es el componente
visual. Ahora bien, esto es específicamente para
Instagram, pero como dije, siempre
puedes extrapolarlo para cualquiera de las otras plataformas de redes
sociales, así
como tus publicaciones de blog. Entonces, cuando se trata
del elemento visual, hay algunas
preguntas que puedes hacerte en este momento. Cualquier contenido que
estés planeando para tu estrategia de contenido no se alinea con la
voz de tu marca o paleta de colores. ¿Es fácil para los ojos? ¿Es llamativo? Con qué función IG
vas a ir? ¿Vas a ir con IGTV? Van a rodar revela
que vas a ir con castillo o simplemente historias. ¿Cómo vas a convertir
cualquier bucket de contenido que tengas en contenido real que entre en el aspecto
visual del mismo? ¿Cómo te va a gustar, por ejemplo si estás creando contenido para el cubo de conocimiento de marca, cómo vas a traer
esa conciencia de marca en Instagram o en la
plataforma de redes sociales que quieres, o en la entrada del blog
que quieras, ¿de acuerdo? ¿Vas a reutilizar reales? ¿Vas a usar tal
vez solo carrusel post? ¿Solo vas
a tomar fotos y usar los hashtags relevantes? ¿Cómo vas
a hacerlo? Y eso entra en
el aspecto visual de una buena estrategia de contenido. La última pregunta que
te vas a hacer en este momento es, ¿coincide con la estética
general de tu marca? Esto es muy, muy
importante porque por mucho que
sea importante
para ti tener un buen contenido, también
es importante
que tu audiencia vea una estética de marca muy sistemática y
consistente, tono de
marca, y incluso
solo la sensación de marca. Si hay un poco
de desconexión, lo que sucede es que inconscientemente
hay una desconfianza. Pero si eres consistente en
cada lugar, de nuevo, una capa de
confianza muy subconsciente construye
una capa de
confianza muy subconsciente y eso es
lo que realmente quieres. Entonces esta fue una lección muy corta, pero platicamos un poco
sobre los aspectos visuales. De nuevo, me
gustaría mucho que tomaras tu hoja de trabajo y entrenas
el aspecto visual. Hay más preguntas
en eso para ayudarte a determinar el aspecto visual
de tu estrategia de contenido. En la siguiente lección,
vamos a estar hablando del cuarto componente de
una buena estrategia de contenido, y eso es la promoción. Te atraparé en un rato.
6. Componente: promoción: Bienvenido de nuevo. Ahora hablemos
del cuarto componente en toda buena estrategia de contenido
y eso es la promoción. Así que no solo es
importante que tengas estrategia de
contenido
para una plataforma. Lo más probable es que
estés en múltiples plataformas. Entonces, ¿cómo vas a
reutilizar ese contenido a varios otros lugares en los que
tu marca está presente? Esa es una de las cosas más
importantes, una buena estrategia de contenido. ¿Cómo vas
a conectar también con tu audiencia en otras
plataformas? Tan pocas de las preguntas
que te puedes hacer, ¿dónde más lo
reutilizarás y lo publicarás? Bien. ¿Vas
a ponerlo tal cual o lo vas a
reutilizar como otra cosa? Ahora bien, tal vez lo real tuvo
cinco puntos importantes por qué tu producto es
súper, súper impresionante. Tal vez quieras
convertir eso en un post escrito para LinkedIn. Cómo vas a
ser propósito todo este proceso de usar los mismos elementos de
contenido y básicamente
convertirlo en una forma que sea relevante para la plataforma
en realidad se llama como re-propósito. ¿Lo vas a poner tal cual, o vas a
reutilizarlo en otra cosa? A lo mejor esa otra plataforma
no soporta reales. Entonces, ¿quieres diseñar algo más y tal vez
ponerlo como un carrusel? Hay diferentes
formas en las
que puedes reutilizar. ¿Cómo vas a interconectar cada una de
tus plataformas para que tu estrategia de contenido sea
cohesiva en todas las plataformas? Bien, entonces, ¿cuándo más lo
promocionarías? ¿Vas a publicarlo de nuevo
después de un par de meses? Todas esas cosas son muy,
muy importantes
para que entiendas y forman parte de una buena estrategia de contenido. Por último, también
vas a entender si necesitas algo
adicional para la promoción, ¿tal vez necesitas contratar a
alguien para que te ayude a reutilizar? ¿Necesitas contratar a
un camarógrafo para
que te ayude a crear el contenido? Entender qué recursos
tienes en el momento y
qué recursos
necesitas presupuestar también es
parte de todo este proceso. También es parte de
tener una estrategia de contenido
muy, muy buena. Y básicamente esos son
los cuatro componentes de una buena
estrategia de contenido a revisar. Los cuatro componentes
son oro, comprador, escenario, visual,
así como promoción. En este punto, lo que me
gustaría que hicieras es rellenar la
hoja de trabajo para identificar
tus objetivos y en consecuencia entender tu
etapa de comprador, no solo eso. Revisa la lista de verificación en
PDF clicable que sí
tengo para ti, para tus elementos visuales. Y luego revisa la hoja de trucos en PDF
clicable que también
tengo para ti,
para tu promoción. Bien, esos realmente,
realmente te ayudarían a construir una estrategia de contenido
que sea cohesiva. Ahora, en la siguiente lección, voy a repasar mi framework de
contenido de nieve .
Te atraparé en un rato.
7. El marco de SNOW: Bienvenida de nuevo. En esta lección,
vamos a hablar mi framework de nieve para
ayudarte a crear una
estrategia de contenido que
te ayude a convertir seguidores a ventas. Ahora antes de entrar en el marco que sí
tengo para ustedes, hagamos un pequeño repaso
sobre lo que hemos aprendido hasta ahora. Ahora bien, entendimos
que aquí es en realidad donde está tu cliente ideal y aquí es donde está
tu oferta. Básicamente para que tu cliente
ideal te
llegue o llegue a
la decisión de compra. Se trata básicamente de una serie
de pasos muy pequeños y de
estancia que necesitan
hacer hacia su negocio. Y una vez que cada una de esas
preguntas en ese momento esté cubierta o se sientan seguras con las respuestas que están obteniendo
en ese momento. Así se
acercan cada vez más a comprar tu producto
o tu servicio. Ahora esa porción entera de pequeños pasos constantes se facilita
básicamente con
una buena estrategia de contenido. No solo eso, cuando
hablamos de post-compra, todo el proceso completo para ayudar con el uso fluido
del producto, buena
experiencia del cliente, elegirte la próxima vez o incluso
arbitrar a tu amigo, todos vienen bajo una buena estrategia de
contenido. Ahora vamos a meternos en
mi marco de nieve. Ahora la nieve representa el paso de
crianza, Objeciones y vientos. Entonces S para el paso n para nutrir
sobre las objeciones, ancho W4. Ahora lo que básicamente hace el framework de nieve es
que te ayuda a crear el contenido necesario para tu estrategia de
contenido básicamente te
da los pilares en los que necesitas
construir tu contenido. Vamos a adentrarnos en lo que significa
cada uno de estos. Ahora vamos a entrar en S para el paso. Bien. Ahora bien, lo que esto hace es
básicamente este tipo de contenido, el contenido paso anima tu cliente ideal a
dar su siguiente paso, o en otras palabras, a tomar alguna acción
hacia tu negocio. Puede que no
sea necesariamente la compra de su
producto o servicio. Recuerda, dije que
hay muchos pasos que
deben dar para llegar a un punto que estén listos para
comprar tu producto. Entonces tal vez el paso podría ser descargar un regalo o un
lead magnet si tienes eso, o comprar un
extremo inferior de tu producto
en lugar del producto por el que pensaste que inicialmente lo
harían. También podría ser, si eres
coach o consultor,
reservar una llamada gratis
contigo o DMU o registrarte para tu próximo
webinar, sea lo que sea. Cualquier contenido que aliente a
tu audiencia a dar un paso hacia tu negocio
se llama el contenido paso. Ahora vamos a meternos en
N para nutrir. Ahora, yo realmente, cuando se
trata de nutrir el contenido, cualquier cosa y todo lo
que ayude a construir relaciones sea hacerte parecer una autoridad
en tu campo. Ve a conseguir que tu cliente
confíe en ti. D asegurar una buena
experiencia del cliente o E, para que comiencen a
considerar que vendrías bajo tu crianza y eso
es n. esa es la n en la nieve. ¿Bien? El contenido que viene
bajo esto, por ejemplo, sería tal vez una publicación de preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes post para su producto
o su servicio. O tal vez quieras hablar sobre tu misión de marca
y tu visión. O tal vez quieras tener publicaciones
relacionadas sobre qué servicio
comunitario estás haciendo. Cualquier cosa y todo lo que
gira en torno a nutrir tu audiencia entraría
bajo el contenido de crianza. N para nutrir, y ese
es tu contenido de crianza. Ahora vamos a 0, y eso son objeciones. Ahora por supuesto, durante el transcurso del viaje de su
comprador, va a
haber
muchas objeciones. A lo mejor Tu precio es demasiado
alto o tal vez
no están seguros de cómo va a
incorporar a sus vidas. Van a ser toneladas
y toneladas de objeciones. El contenido que se refiere al manejo de objeciones entra
bajo el contenido de las objeciones. El objetivo básicamente
del contenido de las objeciones es eliminar la posibilidad de una nota
de su cliente ideal. Y esto funciona mejor, generalmente cuando anticipas cuáles
van a ser sus objeciones. Algunas de las formas en que realmente
puedes hacer esto es
platicar con personas que ya han
comprado tu producto. ¿Cuáles fueron sus vacilaciones
iniciales? ¿Qué les ayuda a tomar
esa decisión de compra? Por lo general, es una
buena manera de
encuestarlos para averiguar cuáles son
esas objeciones antes de que surjan para
que puedas usar
tu contenido para preparar a tu audiencia y eliminarlo antes de que surjan para
que puedas usar
tu contenido para preparar a
tu audiencia y eliminarlo
posibilidad de un nodo incluso
antes de que llegue. Esa suele ser la
mejor objeción. Manejo. Por supuesto,
a veces no
puedes atraparlos a todos y
algunos de ellos sí permanecen. Y ahí es cuando básicamente
usas más contenido para las objeciones y las ayudas a
tomar esa decisión de compra. Ahora algunos ejemplos que
sí tengo para ti serían usar contenido para aumentar el valor del
producto en sus ojos, tal vez quieras hablar un
poco sobre los beneficios. Las características exclusivas que tiene tu producto o
tu servicio. Algunas de las otras
formas que puedes hacer. A lo mejor puedas explicar cuál es la relación calidad-precio de
tu producto o servicio. Puedes explicar por qué tu producto tiene características
diferentes
a las de tu competencia, por qué se ubica mejor. Todas esas cosas entran
bajo el contenido de tus objeciones. Por objeciones,
objeciones, contenido. Bien, Ahora vamos a entrar en w y ese es tu contenido de victorias. Ahora bien, básicamente lo que hace el contenido de
los vientos es el empujón final que tu audiencia necesita para
que pueda elegirte a ti. Idealmente, necesitan pruebas. Es tan simple como eso. Solo necesitan pruebas de
que tu producto va a funcionar para ellos de la manera en que
les dices que va a funcionar. Una que era una frase un poco
complicada, pero es absolutamente cierto. Necesitan pruebas. Es tan simple como eso. Esto vendría
contenido en los vientos. El contenido vendría como
testimonios o reseñas, o incluso contenido generado por el usuario. Lo llamamos USG en
el mundo del marketing. Entonces, si tus clientes están
hablando de tu producto, compartirlos o
reutilizarlos como ruedas o contenido o carruseles sería
una excelente manera de utilizarlos dentro del contenido. Ahora viene la parte divertida. Ahora vamos
a armar los componentes
de una
buena estrategia de contenido. También vamos
a reconstruir el concepto IDA que
compartí con ustedes antes. Y los vamos
a juntar con el marco de nieve
que sí tengo para ti. Bien. Antes de entrar en
la parte de recomponer, hagamos una pequeña reseña. Hasta ahora, hemos entendido qué cubos de contenido
tenemos que elegir. También hemos entendido en qué
etapa se encuentra nuestro público. También han decidido
nuestra estética visual. Si has
repasado la lista de verificación y la hoja de trabajo que sí
tengo para ti, aquí es donde deberías estar
con tu negocio ahora mismo. Y por supuesto, también
has decidido tus técnicas de promoción. Nuestro siguiente paso es realmente averiguar qué contenido publicar que nuestro cliente avanza
más en la línea. Y así es como lo
remontamos. Escribo nieve S para paso y para nutrir sobre
objeciones, W para ancho. Ahora el conocimiento de marca
suele ser el paso y nutrir el contenido empezando a tener
sentido ahora, ¿no? Entonces S y n harían que
tu marca sea consciente. Si tu audiencia está en el cubo de
contenido de conocimiento de marca, voy a ponerlo de
nuevo por aquí. Entonces, si echamos un vistazo a
todo el recorrido del comprador, recuerdas dónde entró el conocimiento de la
marca , la conciencia
y los intereses. Entonces, si tu audiencia
está en esa fase, entonces idealmente el tipo de contenido que
vas a poner es el contenido escalonado y
nutrir el contenido. Estos para formar conciencia de marca. Ahora bien, lo siguiente es que si
tu audiencia está en el cubo de crianza o
en el cubo Educate, eso suele interesarle
consideración, compra esas tres etapas, entonces estarías
usando crianza y objeciones como parte de
tu estrategia de contenido. Voy a repetirlo otra vez. Si tu audiencia se encuentra bajo la crianza y el cubo
Educate, eso suele ser de interés a consideración para comprar. Entonces estarías usando el contenido nurture así
como el contenido de las objeciones. Ahora, he agregado un extra
más, por ejemplo, estás en tu periodo de lanzamiento o
tu promoción. Idealmente, quieres enfocarte en el contenido de
tus objeciones
y tus contenidos de victorias. Entonces 0 w, ¿bien? Y si estás en tu cubo de construcción de
comunidad, si tu audiencia está en el cubo de construcción de la
comunidad, entonces estarías usando
contenido de crianza y gana contenido. Entonces esta es la estructura básica
del marco de nieve. Te ayuda a decidir
qué contenido publicar en
función del bucket de contenido que pertenece tu audiencia. Ahora te voy a dar un
par de ejemplos y
repasaremos cada uno de ellos
en la siguiente lección. La siguiente lección es solo
sobre ejemplos sobre cómo
vas a encajar el cubo de nieve
en tu estrategia de contenido. Te atraparé en un poquito.
8. Ejemplos de contenido de SNOW: Bienvenida de nuevo. En esta lección,
vamos a repasar algunos de los ejemplos
que sí tengo para ti para que
puedas implementar el framework de nieve
para tu negocio. ¿Bien? Entonces hablamos un
poco sobre S NOW, que fue paso nutrir
objeciones y victorias. Entonces, si tu público y
el conocimiento de la marca Bucket, y vamos a
repasar un poco. Si están en el cubo de
conocimiento de marca, suelen estar en la etapa de
conciencia e interés. Según mi marco de nieve, el tipo de contenido
que necesitas
poner es S y N, paso
correcto y nutrir. Entonces, si estás tratando de crear conciencia de
marca, idealmente, el tipo de contenido
que estarás sacando sería descargar tu freebie o por
un extremo inferior de tu producto. Básicamente,
les estás haciendo saber que existes, tu marca existe y los
estás ayudando
a conocer un
poco mejor
tu marca, tu negocio. Entonces ahí es donde ayuda el contenido del
paso. Nutrir el contenido también
ayuda porque en ese punto en el que estás
tratando de crear conciencia de marca, estás tratando de
formar una relación. Estás tratando de conseguir que se conecten contigo un poco. Tu contenido
de crianza realmente, realmente te ayudará en
este punto también. Entonces, para el cubo de
conocimiento de marca, It's s and n, que es tu paso
y nutre el contenido, no los cubos Nurture and
Educate suelen ir de la mano. Y para ambos, si piensas que
tu audiencia necesita nutrirse o sientes que quieres
posicionarte como líder de la industria, como autoridad en tu campo, entonces estos dos cubos
estarían donde necesitas
mantener tu contenido. Y eso es para nutrir
0 para objeciones. Porque en este punto, cuando estás manteniendo fuera contenido que
ayuda con la objeción. Manejo,
también los estás educando sobre por qué tu producto
se ajusta mejor a ellos. Por supuesto, tu
contenido de crianza los estará ayudando. El aspecto nutritivo también, vas a estar
construyendo relaciones. Vas a hacer que
parezcas una autoridad. Vas a ayudar a que
confíen en ti. Vas a construir una
buena experiencia de cliente para ellos incluso antes de
que compren. Y luego claro, también
vas a conseguir que empiecen
a considerarte. Y así es por eso que
cuando se trata cubetas Nutrir y
Educar, idealmente, te apegarías a nutrir y objetar el contenido. Ahora di, por ejemplo, estás en tu periodo de
lanzamiento o promoción. Idealmente, durante este tiempo, querrías usar
objeciones y victorias. Esto se debe a que cuando tienes
tu promoción en marcha, suelen estar a punto
de tomar esa decisión de
compra. Y solo necesitan ese pequeño empujón para
ayudarlos a tomar esa decisión de
compra. Y eso suele
venir con objeción. Manejo así como gana cuando les haces saber
a través de testimonios y reseñas que tu
producto realmente puede traerles la transformación que estás diciendo que va a hacer. Simplemente les ayuda a hacer que esa decisión de compra sea
un poco más fácil. Por supuesto, tendrás muchas objeciones
durante esta fase. Entonces es realmente bueno
sacar contenido de objeción para que estés abordando sus objeciones
incluso antes de que surjan. Bien, esa es siempre
la mejor manera de ir. Por último, vamos a
hablar de construcción comunitaria y eso es nutrir y ganar. Así que tu crianza y
tu contenido de victorias
idealmente entraría bajo tu construcción
comunitaria porque uno, quieres reafirmarles que la compra que han
hecho es positiva, es buena y está ayudando
otras personas, ¿verdad? Entonces eso viene bajo los vientos. Estás construyendo una
comunidad allá. No solo eso con
tu contenido de crianza, con tu relación,
construcción, con contenido que genera confianza, estás construyendo una mentalidad
comunitaria también
estás construyendo una mentalidad
comunitaria
para todos ellos. Entonces estas dos son muy buenas piezas de contenido
que puedes poner si te
estás enfocando en
construir comunidad en tu audiencia. Ahora bien, estos son los ejemplos
que sí tengo para ti. Tu siguiente paso es echar
un vistazo al tutorial de hoja
de trabajo de nieve
que sí tengo para ti. No solo eso, por favor
tómese un tiempo para completar su
hoja de trabajo y crear su estrategia de contenido
para Instagram o incluso para cualquier otra plataforma de redes
sociales para, incluso para sus
publicaciones de blog como bueno, el mismo marco conceptual
funcionará para cualquier plataforma. Y por último, haz un
poco de jig porque estrategia de
contenido
ahora está hecha y desempolvada. Y todo lo que tienes que hacer
ahora es implementar eso. Y ahí tienes,
lo estás haciendo genial. Déjame decirte
eso. Bien. Así que no olvides revisar el Tutorial de
hoja de trabajo de nieve y te atraparé en mi próxima clase. Adiós.
9. Componentes de hojas de trabajo: Yo solo repasaría la
hoja de trabajo de componentes de
estrategia de contenido por ti. Entonces en la hoja de trabajo, Es un documento de Microsoft Word. He hecho un recapitular de
los cuatro componentes solo para que te ayude a recordarlos mientras estás
llenando la hoja de trabajo. Entonces tengo un par
de notas por allá. Y luego por aquí vas a
averiguar realmente tus metas. Tengo un par de
preguntas para ti. ¿Cómo entiendes el viaje de
tu comprador? ¿Cómo entiendes en qué
etapa se encuentran tus seguidores? Todas las preguntas te
ayudarán a llegar allí. Bien, así que por favor tómate
el tiempo para llenar esto. Y así es básicamente como se
te ocurran temas de
contenido entendiendo dónde están tus seguidores. También tengo la lista de verificación visual
y de promoción. No olvides echarles un vistazo. También tengo la hoja de Excel de
contenido de nieve, así que voy a poner videos
para ellos también. Te atraparé en un rato.
10. Haz un paseo de las hojas de trabajo de Visual + promoción: Esta es la lista de verificación de
elementos visuales. Así es como se ve. Es un PDF en el que se puede hacer clic. Entonces todo lo que tienes que hacer es
repasar cada una de las preguntas
que sí tengo para ti y asegurarte de que
tu publicación esté alineada con el aspecto visual
de los componentes. También tengo una hoja de trabajo de promoción para
ti en la sección de descargas. Tienen un montón
de preguntas para respondas para
que puedas arreglar la parte de promoción de tu estrategia de
contenido. Realmente espero que esto te ayude. Muchas gracias por ver mi lección
hasta aquí, te
atraparé en mi próxima clase. Adiós.
11. Da un paseo a través de la hoja de trabajo: Hola, ahí. Entonces esta es la plantilla de contenido de nieve
que sí tengo para ti. Es una hoja de Excel. La primera columna
tienes el framework. Entonces, o va a ser el paso
nutrir objeciones o victorias. Lo vas a
poner aquí. La fecha de publicación es
¿cuándo planeas lanzarlo? tipo de contenido
sería si es un real o un carrusel
o es un IGTV, puedes decidir
ponerlo por aquí. A continuación está el objetivo
de la pose. ¿Cuál es el final del post? Y hemos hablado un
poco de esto en la lección que tenía
anteriormente para ti. Para ti, mientras estás
decidiendo tu contenido, te
he dado un par
de opciones que puedes poner en tu tema para el post, la fecha de creación, el
estado está en curso. ¿Ya se ha programado? Todo eso se puede
escribir aquí y cualquier nota adicional que le gustaría
agregar personalmente. Ahora tengo una columna
separada por aquí llamada las ideas tontas. Es sólo una columna que
funciona específicamente para mí. Por lo general solo pongo aquí
todas mis ideas. Y cuando esté listo
para crearlos,
voy a este lado
y luego los agrego al tipo de contenido y
luego al objetivo y luego a la sección de tema. Por aquí, tengo
una versión abreviada del marco de nieve
solo para ti. Si quieres
enfocarte en el conocimiento de la marca, entonces tengo paso y crianza, así sucesivamente y así sucesivamente. Entonces todo está aquí
en una mini caja para ti. Ahora repasemos un ejemplo
que sí tengo para ti. Por ejemplo, soy entrenador de salud
y fitness. Muy bien, y mi público está
en la etapa de conocimiento de marca. Idealmente, me gustaría
enfocarme en pisar y nutrir. Tengo la
fecha de publicación para mi contenido. Quiero hacer una publicación
y tal vez una historia. El objetivo de
este en particular era descargar el lead magnet. Al igual que en, me gustaría que
mi audiencia descargase el lead magnet
y luego para mis historias, quiero que estén al tanto
del lanzamiento de mi curso. Entonces por aquí, el tema, lo
he dado,
le he dado una fecha de creación, y luego incluso he cambiado en el estado para mí personalmente, suelo escribir el
contenido en los nodos, pero puedes usarlo lo que
quieras tenerlo. Y luego por aquí tengo
una columna de volcado de ideas. Muy bien, así es
como
rellenarías tu plantilla de contenido de nieve. Espero que esto
te ayude a atraparte en un poco.