Transcripciones
1. 1 introducción: Manejar desafíos de la vida diaria. Necesitamos habilidades de liderazgo. Necesitamos
habilidades de liderazgo para encontrar oportunidades en una situación
difícil. El liderazgo brinda nuevas
oportunidades a otros, como empleos y oportunidades de
ingresos. El liderazgo se trata de
liderar con el ejemplo, para lograr metas de la vida diaria e incluso para lograr nuestra lista
diaria de tareas, tenemos que depender de
unas habilidades de liderazgo. Los líderes tienen su propia lógica. No siguen a la multitud. Líderes, aprendan de
los errores rápidamente, y ejecutan el plan
con confianza. Y necesitamos confianza en la toma de
decisiones cada vez que obtenemos situaciones
desafiantes y
difíciles en la vida y los negocios. Y es por eso que
las habilidades de liderazgo son muy importantes, son probablemente las habilidades más
importantes para crecer y prosperar
en tu vida. Bienvenido al curso de habilidades de liderazgo
para entrenar y liderar. Hace generación Zen. ¿ Cuáles son los beneficios
de las habilidades de liderazgo? Un líder efectivo o un
equipo tiene variedad de rasgos y características
que animan a los miembros
del equipo a
seguirlo. Dmu posee naturalmente ciertas cualidades como la
compasión e integridad. Aprender habilidades de liderazgo a través formación
formal y la experiencia. Ser un
líder efectivo puede inculcar confianza en el equipo así
como contribuir al crecimiento del departamento para mejorar
la productividad
del equipo. Yard son algunos de los beneficios de un liderazgo fuerte y
eficiente. Aumenta la eficiencia
y la productividad de la organización, reduce la rotación de
empleados. Proporciona enfoque e
impulsa al equipo hacia adelante. Permite a los miembros del equipo
trabajar en todo su potencial. Ayuda a construir
buenas relaciones dentro y fuera de
la organización. Ayuda a mantener una comunicación
clara y transparente en equipo. Un buen líder siempre asume la responsabilidad del proceso de
toma de decisiones. Un buen líder siempre se zanja y comparte información
con otros. Un verdadero líder, siempre entender las fortalezas y debilidades miembros del equipo de
oficina. Y por último pero no menos importante, con visión y dirección claras, un buen líder puede llevar a
los seguidores y la organización a nuevas
alturas de éxito. Entonces, ¿qué aprenderás en
este curso en particular? habilidades de liderazgo llevan a
las organizaciones a nuevas alturas, sí crean una visión y
ven las cosas de manera diferente. Tienen una actitud positiva. Piensan lo que es posible, lo que no es posible. Siempre encuentran
formas que permitan toda
la organización
entrar en la parte correcta. En este curso,
cubriremos los siguientes temas. Entenderemos
lo que es liderazgo. Entonces, trataremos de entender cuáles son los diferentes
tipos de liderazgo. Pasaremos por el modelo Hershey Blanchard que nos enseña los diversos tipos
de liderazgos que se
deben utilizar en
diferentes situaciones. Entenderemos
la cruda diferencia entre un buen directivo
y un buen líder. Entenderemos cómo funcionan las dinámicas de
equipo, los rasgos de un equipo exitoso, la ciencia del establecimiento de metas, el arte de controlar a un equipo. Y por último pero no menos importante, también
tocaremos base con todos los
principios importantes de liderazgo. Estoy súper emocionado de
verte dentro del curso. Entonces, ¿qué estamos leyendo para mí? Empecemos.
2. 2 tipos de liderazgo: Tipos de liderazgo. El reto del liderazgo
es ser fuerte pero no grosero. Sé amable, pero no semana. Sé audaz, pero no un matón. Sé reflexivo, pero no perezoso. Sé humilde, pero no tímida. Esté orgulloso, pero no arrogante. Tener humano, pero no seguir. Quién es líder. No importa lo que implique su
responsabilidad laboral, no se
esperaría que
exhibieras tus
habilidades de liderazgo en algún momento. El otro en el lugar de trabajo. Exponer liderazgo
es una extensión de tu personalidad
que habla volumen sobre tu credibilidad
como
profesional que trabaja con tiempos
cambiantes, la definición de liderazgo también
está cambiando. El líder ya no es
visto como una
personalidad poderosa o influyente diciéndole a la
gente qué hacer
y qué no hacer. Es alguien que tiene la capacidad de tomar a los miembros
del equipo en la dirección correcta
guiándolos desde el frente y no de otra manera. Una definición simple es que el
liderazgo es el arte de motivar a un grupo de personas a actuar hacia el logro de
un objetivo común. En el entorno empresarial, esto puede significar dirigir trabajadores
y compañeros, la estrategia para satisfacer
las necesidades de la empresa. En realidad, el liderazgo es
algo polimórfico en naturaleza. La definición tomaría un significado diferente en
diferentes instancias. Contrariamente a la creencia popular, no tiene nada que ver con tu camilla o
jerarquía en la empresa. Se trata más de desarrollar una actitud positiva
y
transmitirla a los demás para
aumentarlos para llegar al bien común. El gran Nelson Mandela dijo algo muy apto
sobre liderazgo. Dijo que un líder
es como un pastor. Se queda detrás del rebaño, dejando que los más
ágiles salgan adelante, lo cual los demás siguen, sin darse cuenta de que todo el tiempo que están siendo
dirigidos desde atrás. Curiosamente, cada uno de nosotros es un líder y
tenemos un estilo de liderazgo que entra en funcionamiento
durante los tiempos difíciles vida así como
en el lugar de trabajo. No obstante, muchas personas
parecen confundir a la dirección con el
liderazgo o viceversa. Pero eso es mucha diferencia entre liderazgo
y gestión. Por ahora, debemos
enfocarnos en conocer los diferentes estilos
de liderazgo y cómo sacar el
máximo provecho de ellos. Veamos los diferentes
tipos de liderazgo. Un liderazgo democrático, liderazgo
autocrático, liderazgo estilo
coaching,
Laissez-faire, liderazgo, liderazgo
transformacional, liderazgo
transaccional, liderazgo carismático, y último pero no el menos, liderazgo
situacional. Ahora veamos cada uno de estos
tipos de liderazgo, uno por uno. Liderazgo democrático. liderazgo democrático, también conocido como el liderazgo
participativo, es donde individuos que
típicamente serían considerados desiguales por estándares
jerárquicos han compartido poder en hacer decisiones. El liderazgo democrático es
exactamente lo que suena. El líder toma la
decisión con base en la aportación de
todos y cada uno de los miembros del equipo. A pesar de que él o ella
hace la convocatoria final, cada empleado, sin embargo, tiene igual a c en la dirección de los
proyectos. liderazgo demócrata es uno de los
estilos de liderazgo más efectivos porque permite a los empleados de
nivel inferior
ejercer la autoridad que
necesitarán para usar sabiamente en futuros
puestos que puedan ocupar. También disumió
cómo se puede tomar la
decisión en las reuniones de la junta directiva de la empresa. Por ejemplo, en la reunión de la junta de
acompañamiento, un líder democrático
podría darle al equipo algunas opciones
relacionadas con las decisiones. Entonces podrían abrir una
discusión sobre cada opción. Después de la discusión,
el líder podría tomar el arranque del barco y la retroalimentación
en consideración. Podrían abrir esta
discusión para una votación. Liderazgo autocrático. liderazgo autocrático, también conocido como liderazgo
autoritario, es un estilo de liderazgo caracterizado por el control
individual sobre todas las decisiones y
muy poca aportación de los integrantes del grupo. Los líderes autocráticos
suelen tomar decisiones basadas en sus ideas y juicio y rara vez aceptan ningún consejo de sus seguidores. En otras palabras, el liderazgo
autocrático es un inverso del liderazgo
democrático. El estilo de liderazgo autocrático es un estilo de
liderazgo unidimensional fuerte que le da pleno poder o
autoridad al líder, jefe o al gerente. En este estilo, el líder toma
todas las decisiones sin consulta
alguna
con subordinados o miembros del equipo en absoluto. Toma todas las decisiones
y costos
cruciales que
luego se comunican a los integrantes del equipo y
se espera que trabajen en las instrucciones de
inmediato. En pocas palabras, el líder es
el último tomador de decisiones en estilo de liderazgo autocrático, liderazgo estilo
coaching. El estilo de coaching de liderazgo se caracteriza por la asociación
y la colaboración. Cuando los líderes se comportan como
medidores, la jerarquía, el chicle encendido, y el control dan paso a
la colaboración y la creatividad. La culpa da paso a
retroalimentarse y aprender. Y los motivadores externos son
reemplazados por la automotivación. Similar al
deporte vapor Butch. Este líder se enfocará en
identificar y nutrir las fortalezas individuales de cada miembro en su equipo. También se enfocó en
estrategias que
permitan a su equipo
trabajar mejor juntos. Este estilo ofrece
fuertes similitudes con el liderazgo estratégico y
democrático, pero pone más
énfasis en el crecimiento y éxito de los empleados individuales. En lugar de obligar a
todos los empleados a centrarse en
habilidades y metas similares, este líder podría construir un equipo donde cada empleado
tenga un exploit. Estas son habilidades en
algo diferente. largo plazo,
el líder se
enfoca en crear
equipos fuertes que puedan comunicarse bien y abrazar habilidades únicas de
cada uno con el
fin de hacer su trabajo. Laissez-faire tipo
de liderazgo. Traducido libremente de
sus orígenes franceses. Laissez-faire significa
dejarlo ser o dejarlo en paz. En la práctica, significa que los líderes dejan a la altura de
los subordinados completar las responsabilidades de
una manera que elijan sin requerir ninguna
política o procedimiento estrictos. En tales estilos de liderazgo, los líderes fueron delegar
esa responsabilidad a los miembros del equipo y
les dejaron trabajar por su cuenta con mínima o
nula supervisión en absoluto. Esto puede ser efectivo
en la creación de empleos o lugares de trabajo que los empleados
tengan mucha experiencia. Estaré donde sea
importante que los líderes monitoreen el
desempeño y comuniquen
eficazmente
las expectativas para
evitar que los
estándares de trabajo se deslicen. Liderazgo transformacional. El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo en el que los líderes fomentan, inspiran y motivan
a los empleados a innovar y crear un cambio que ayude a crecer y cambiar el futuro
éxito de la empresa. Esto se logra
poniendo un ejemplo a nivel ejecutivo a
un fuerte sentido de
la cultura
corporativa, la propiedad de los empleados y la
independencia en el lugar de trabajo. La transformación y el liderazgo siempre
se está transformando y mejorando en las convenciones de la
empresa. Los empleados podrían tener un conjunto
básico de tareas y metas que completan
cada semana o mes. Pero el líder
los empuja
constantemente fuera de
su zona de confort. Al iniciar un trabajo con
este tipo de líder, todos los empleados podrían obtener una
lista de metas a alcanzar, así
como los plazos
para alcanzarlos. Si bien los objetivos podrían
parecer simples al principio, este directivo podría retomar
el ritmo de los plazos o
darte metas cada vez más
desafiantes medida que creces con la empresa. Esta es una
forma altamente alentada de liderazgo entre las empresas con mentalidad en
crecimiento porque motiva a los empleados a ver de
qué son capaces. Pero
los líderes transformadores pueden arriesgarse
a perder de vista la curva de aprendizaje
individual de todos. Si los reportes directos no reciben el coaching adecuado para
guiarlos a través de nuevas
responsabilidades. Liderazgo transaccional. liderazgo transaccional, que
también se conoce como liderazgo
gerencial, se centra en el papel
de los líderes de supervisión, organización y
desempeño grupal. Implementamos este azulejo, enfocamos en tareas específicas y usamos recompensas y castigos para
motivar a los seguidores. El liderazgo transaccional se enfoca en la organización grupal, estableciendo una
cadena de mando clara, e implementando un enfoque de carácter y un palo a las actividades
de gestión. Se considera transaccional porque los líderes
ofrecieron un intercambio. Dedican buen desempeño mientras castigan el
mal desempeño. Si bien esto puede ser efectivamente de completar tareas a corto plazo, es poco probable que
los empleados alcancen su pleno potencial creativo
en este tipo de padecimientos. Liderazgo carismático. liderazgo carismático
es básicamente el método de fomentar
conductas particulares en los demás, por el camino de la
comunicación elocuente, persuasión, y
la fuerza de la personalidad, líderes
carismáticos motivar a los
seguidores a hacer las cosas, mejorar la forma en
que se hacen ciertas cosas. Los líderes que aplican estilos de
liderazgo carismático son los que
automáticamente u otros
atraen inteligentemente el plato de las personas con su
campeón y carisma. automotivado, apasionado estilo de liderazgoautomotivado, apasionado
y confiado como este se puede utilizar para
construir una posición poderosa en el mercado y
ganar un enorme seguidor seguidores usando la
fuerte autoimagen. No obstante, el estilo de
liderazgo carismático se considera menos favorable ya que un éxito o fracaso
depende en gran medida del líder
y su impacto. Se percibe el modo de
un espectáculo de un solo hombre que un esfuerzo
colectivo en equipo. Y por último pero no menos importante, el liderazgo
situacional. La teoría situacional
del liderazgo sugiere que ningún
estilo de liderazgo único es el mejor. En cambio, depende de
la situación en cuestión, qué tipo de liderazgo y estrategias se
adaptan mejor a la tarea. De acuerdo con esta teoría, los líderes más efectivos
son los que son capaces sumar su estilo a la
situación y mirar las pistas, como el tipo de tarea, la naturaleza del grupo, y otros factores que podrían contribuir a hacer
el trabajo. El liderazgo situacional es una teoría que los mejores líderes siempre utilizan una gama de estilos
diferentes
dependiendo del entorno, factores como la antigüedad de
los trabajadores, el negocio proceso
que se está realizando, y la complejidad de las tareas
relevantes juegan un papel importante en
qué estilo de liderazgo adoptar
para cualquier situación
dada. Por ejemplo, un
líder situacional podría adoptar un estilo de
liderazgo democrático al discutir dirección comercial
con altos ejecutivos. Pero cambiar a una estrategia
burocrática al reenviar nuevos
protocolos de fábrica a los trabajadores. No obstante, muchas personas tienen un
estilo de liderazgo natural que puede hacer que el cambio entre
reglas sea realmente desafiante. También puede ser difícil
medir qué estilo es más adecuado en
ciertas circunstancias. Y sosteniendo los procesos de
toma de decisiones. El liderazgo es una faceta
importante, ya sea que esté
manejando una cocina y organización o un país. Viene con su propio conjunto de responsabilidades
y desafíos. Como cada uno de nosotros tiene un estilo distinto de liderazgo
y manejo de las cosas, es confuso obtener
qué estilo de liderazgo debe implementarse
cuándo, dónde y cómo. No obstante, si eres muy claro sobre el tipo de
personalidad que
tienes y tienes claridad sobre el tipo de liderazgo que más
resuena contigo. No sería una
tarea tan difícil como parece ser.
3. 3 Hersey y Blanchard de la dirección de situación: El modelo Hershey Blanchard. La definitivamente investigación de
estilo de liderazgo proviene del otoño Hersey y Ken Blanchard
establecieron el Modelo de
Liderazgo Situacional de India. Expertos en marketing y
comunicación considerados cruciales para adaptar su mensaje al público
objetivo. Son los seguidores a los
que se
quiere motivar e influir. No se puede hacer eso
si no sabe a quién está tratando de motivar
o influir. El foco primario de la
situación y el liderazgo. Está en la creencia de que no
hay nadie mejor estilo, sino una buena opción
dada una situación. Líderes exitosos son
los que pueden sumar sus comportamientos para satisfacer las demandas de la
propia situación única. teoría del liderazgo situacional se
basa en la cantidad de detección, apoyo y nivel de madurez
del grupo y los individuos
tipos de comportamiento. Antes de proceder,
comprendamos alguna terminología es
OVO comportamiento anochecer. Ahora bien,
el comportamiento de las tareas es la medida en que
un líder se involucra en una comunicación unidireccional
explicando qué debe hacer cada
seguidor, así
como cuándo, dónde y cómo van
a ser las tareas logrado. Por otro lado, el comportamiento de las
relaciones es la medida en que un líder se involucra en una comunicación bidireccional
al brindar apoyo, escucha
activa y comportamiento
facilitado. Entendamos el
estado de los seguidores. Ningún nivel
de madurez o preparación de los seguidores se
basa en la capacidad de establecer metas
altas pero alcanzables, disposición y capacidad para
asumir nuevas responsabilidades, y nivel de educación y
experiencia. Ahora antes de
proceder más lejos, el líder necesita hacer algún
tipo de evaluación. Un líder debe primero evaluar la madurez y la
preparación del grupo y luego determinar cuánto comportamiento de tarea y relación
debe utilizarse. madurez y la preparación del
grupo deben considerarse únicamente en relación a una situación específica
que se va a entregar. Ahora basado en los comportamientos de
costos
y los comportamientos de relación, el estilo de liderazgo
caería en cuatro cuadrantes
diferentes. Ahora si observas esta
imagen en tu pantalla, también
tendrías
que en el eje y, he trazado los comportamientos de
relación, mientras que en el eje x he
trazado los comportamientos de tarea. Ahora con base en la
situación en cuestión y el nivel
de madurez de su audiencia, el estilo de liderazgo
variará en consecuencia. Vamos a entenderlo uno por uno,
contando y dirigiendo. Los seguidores
entran en la categoría M1, que es de baja competencia, bajo compromiso, incapaces y
poco dispuestos o inseguros. Considerando que el líder tiene un alto enfoque de tarea y un
bajo enfoque de relación. Cuando el seguidor
no puede hacer el trabajo y no quiere o teme intentarlo,
entonces el líder toma una regla
altamente directiva,
diciéndoles entonces el líder toma una regla
altamente directiva, qué hacer, pero sin mucha
preocupación por la relación. El dirigente también puede proporcionar
una estructura de trabajo tanto para el trabajo como en términos de cómo la
persona es el control. El líder 1 de mayo averigua por qué la persona no está motivada. Y si hay alguna
limitación en su capacidad, hay dos factores
que pueden estar vinculados. Por ejemplo, cuando una persona cree que
es menos capaz de lo que debería ser, tal vez en alguna forma de
negación u otro afrontamiento. El seguidor también puede carecer de confianza en
sí mismo como resultado, si el líder se enfocó
más en la relación, el seguidor puede
confundirse sobre lo que se debe hacer y
lo que es opcional. El líder no
mantiene una clara hacer esta posición al asegurar que todas las acciones
requeridas sean claras. Vender o coaching. Eres el seguidor cae
en la categoría M2. Tiene cierta competencia, compromiso
variable, incapaz, pero dispuesto, desmotivado, mientras que
el líder tiene un alto enfoque de relación centrado en la tarea y
alto. Cuando el seguidor
puede hacer el trabajo, al
menos hasta cierto punto, y tal vez todo esté seguro
de su capacidad. Y esto, luego
decirles qué hacer puede desmotivarlos o
conducir a la resistencia. El líder sí necesita vender
otra forma de trabajar, explicando y
aclarando decisiones. El líder hace, pasa
menos tiempo escuchando y asesorando y
donde sea apropiado, ayudando al seguidor a adquirir las habilidades
necesarias a través de
la metodología de coaching, participando y apoyando
estilo de liderazgo. El seguidor encontrará
en la categoría M3, entonces tiene alta competencia, compromiso
variable, capaz,
pero poco dispuesto o inseguro. Pero como el líder tiene una tarea baja enfocada y un alto enfoque de
relación, cuando un seguidor puede hacer el trabajo, pero se está negando a hacerlo o mostrando de
otro modo un compromiso
insuficiente. El líder desnudo, no te
preocupes por mostrarles qué hacer. En cambio, se preocupa por
descubrir por qué la persona se niega y de ahí
persuadirla a cooperar. Hay un año menos excusa para que el
seguimiento sea la disidencia
sobre su capacidad. Y la clave está
mucho en torno a la motivación. Se encuentran las causas, entonces pueden ser
abordadas por el líder. El líder que pasa
tiempo escuchando, alabando, y haciendo que
el seguidor se sienta bien cuando mostraron el compromiso
necesario. último pero no menos importante,
al delegar y absorber estilo de
liderazgo, se tiene el seguidor
caerá en la categoría M4, que es de alta competencia, alto compromiso,
capaz, y dispuesto, así como motivados. Considerando que el líder tiene
un enfoque de tarea bajo y un bajo enfoque de relación. Cuando el seguidor puede hacer el trabajo y está
motivado para hacerlo, entonces el líder básicamente puede
dejarlos para hacerlo, confiando
en gran parte en ellos
para seguir adelante con el trabajo. A pesar de que también
pueden necesitar mantener un
ion relativamente distante cosas para asegurar que todo
vaya según el plan. Los seguidores en este nivel tienen menos necesidad de apoyo
o elogios frecuentes. Si bien como con cualquiera, reconocimiento
ocasional siempre
es bienvenido. Entonces, de alguna manera, Hersey
y Blanchard sugirieron que hay cuatro estilos de liderazgo
primario. Este modelo sugiere que los siguientes estilos de
liderazgo son
los más apropiados para
estos niveles de madurez. Nivel de madurez bajo, M1, Delhi. En este tipo de estilo de
liderazgo, el líder le diría a la gente
qué hacer y cómo hacerlo. Mayoría media, M2 venta. Este estilo involucra más de ida y vuelta entre
líderes y seguidores. Los líderes venderán
sus ideas y mensajes para conseguir que los miembros del
grupo compren en el proceso. Mayoría media M3. Participando. En este enfoque, el líder ofrece menos dirección y permite que miembro
del grupo tome un papel
más activo en la elaboración
de ideas y la toma de decisiones. Alto nivel de madurez
m para delegar. Este estilo se caracteriza por un enfoque de mano
menos implicado hacia el liderazgo. Los miembros del grupo tienden a tomar la
mayor parte de su decisión y tomar la mayor parte de la
responsabilidad por lo que sucede. Entonces, en otras palabras, el estilo correcto de liderazgo depende en gran medida
del nivel de madurez. Ese es el nivel de conocimiento,
competencia, y explotar. Estos son los
individuos de un grupo. teoría de Hersey y Blanchard identifica cuatro
niveles de madurez. M1, que es el grupo de
integrantes que carecen de los conocimientos, habilidades y disposición
para completar la tarea. M2, ese es el grupo de
integrantes que están dispuestos y entusiastas pero carecen de
la entrada de habilidad. Los integrantes del grupo
tienen las habilidades y la capacidad para
completar la tarea, pero no están dispuestos a
asumir ninguna responsabilidad. Y por último pero no
el menos importante emperador, que los integrantes del grupo
son altamente hábiles. Y realmente para completar la tarea, calibrar el nivel de madurez, y adoptar el estilo de liderazgo
situacional apropiado. Dependiendo de la situación.
4. 4 líderes Vs gerentes: Gerentes versus líderes. La administración se trata de
hacer las cosas bien. El liderazgo se trata de
hacer las cosas correctas. El liderazgo es una habilidad. Y a la persona que posee esta habilidad se
le conoce como líder. Un líder es una persona
que influye sus seguidores para
lograr metas específicas. Es una persona con una visión
e inspira a sus seguidores tal manera que se convierte
en
la visión poco a poco. Él les ayuda a
hacer la estrategia para lograr el objetivo
y posee el bien para la miseria junto con otras cualidades como
motivar al subordinado, crear equipos,
innovación, desarrollar, confianza entre los interesados, etcétera Se requiere
un líder en todos
los niveles de la organización, que actúa como representante de la organización en su conjunto. Alienta a
todo el equipo a trabajar juntos y apoyarlos en el
cumplimiento de su tarea. Como guía o filósofo. Por otro lado, la gestión
es una disciplina y el practicante
de esta disciplina es conocido como gerente. Un directivo es una
persona que administra la organización de tal manera
que es responsable de la planeación, organización, dirección,
coordinación y control. Los otros harán el
trabajo por parte de los empleados de
varias maneras y tendrán la autoridad para contratar y
despedir a sus empleados. Existen diversos tipos
de directivos presentados en una organización
como gerentes de primer nivel, gerentes funcionales, gerentes de
proyectos y gerentes
generales. Que todos estos Gerentes
dependan de la naturaleza del trabajo. Al igual que los directivos de primer nivel se hacen
responsables de la visión y
misión de la organización. Los gerentes funcionales son responsables de las
diferentes áreas de su trabajo como mercadotecnia, contabilidad de
ventas, etcétera Los gerentes de
proyectos asumen
la responsabilidad de completar un determinado proyecto. Y el papel del gerente
general es vívido. Es decir, las diversas
actividades que se realizan en el negocio son
gestionadas por aquí. Echemos un vistazo a las diferencias
bursátiles entre un líder y un directivo. Gerente se preocupa por
lograr resultados, pero provisión,
utilización, y control de los
recursos como personas, dinero, instalaciones, equipos,
información y conocimiento. Líder, por otro lado, se centra en los recursos más
importantes. Es decir, gente. Líder siempre está en un proceso
continuo de desarrollar y comunicar
una visión para el futuro, motivar a las personas y ganar
el compromiso de auditoría. Los directivos son
responsables de la planeación y presupuestación con el objetivo de producir
o eliminar resultados. Eso también responsable de desarrollar
las capacidades
para lograr
plantas mediante la creación una estructura organizacional
y el desarrollo de sistemas humanos que puedan implementar planes de manera tan precisa y
eficiente como posible. Asuman la responsabilidad exclusiva de asegurar realización del
plan, luego
babear, resolver problemas, comparar resultados con el plan, identificar cualquier
desviación, y luego planear y organizar
para resolver el problemas. Líder, por otro lado, produce cambio al desarrollar
una visión para el futuro. Alinear a las personas
comunicando y creando coaliciones que
entienden la visión y estén comprometidas con
sus logros. Líder utiliza la motivación
para energizar las personas al satisfacer sus
necesidades humanas básicas de logro. Un sentido de pertenencia,
reconocimiento, autoestima, y un sentimiento de control
sobre la propia vida y la capacidad de estar a la altura
de sus propias ideas. Cualidades de un buen líder. Un buen líder tiene la
capacidad de inspirar a la gente. Tiene una visión y puede
invitarla también en Su pueblo. Un buen líder
siempre tiene confianza. Siempre mantiene una actitud
positiva. Tiene excelentes habilidades
de comunicación. No sólo es de mente abierta, sino también entusiasta. Por otro lado, un
gerente es un maestro de tareas. Está disciplinado y entiende el valor de la gestión del tiempo. Está comprometido con su trabajo. Al igual que un líder. Un directivo también necesita tener
mucha confianza en su trabajo. Necesita tener habilidades efectivas de toma de
decisiones y la competencia
para hacer el trabajo. Necesita tener muchos
pacientes ya que va a estar tratando con personas
día tras día. Por último, pero no menos importante, debe ser el maestro
del arte de la delegación. Debe saber
poner a la gente adecuada en la tarea correcta y
hacer el trabajo. Bueno, no hicimos marco de tiempo. Después de discutir mucho sobre diferencia entre un
líder y un directivo, podemos concluir que ambos son necesarios para el éxito de la
organización. buen líder y un gerente
pueden ayudar a la organización a
sobrevivir a largo plazo y
competir con sus competidores.
5. 5 dinámica de equipo: Dinámica considerada. Cuando se trata de dinámicas de equipo, el papel del líder del equipo
es extremadamente crucial. Es año donde su estilo de
liderazgo lo
volverá a probar hasta el núcleo. ¿ Qué es exactamente un equipo? Un equipo es un grupo de personas con habilidades
complementarias que trabajan conjunto para lograr
un propósito común. Si tratamos de
desglosar este acrónimo, se
trata de una forma completa muy
maravillosa que está juntos empoderarse
mutuamente para lograr más. ¿ Y qué tan cierto es eso? Un directivo y líderes son los términos que no necesariamente
siempre van de la mano. Si bien
no hay duda de que los dos están vinculados y
muchas veces se superponen, hay algunos
elementos importantes de liderazgo que el título de
directivo no cubre. De la innovación a la comunicación
efectiva. Un verdadero líder es un paso
acerca de un gerente promedio, trayendo una inyección de
motivación y conocimiento sobre el rol que no todos tienen la
capacidad de aprovechar. Estas son algunas de las habilidades de
liderazgo que
necesitarás para destacar y llevar a
tu equipo a un éxito consistente, a largo plazo,
una comunicación clara y efectiva. Ahora convertirse en un líder
fuerte significa dominar el arte
de la comunicación. Para llegar al nivel de directivo, sin
duda habrá demostrado algún nivel de talento para esto. Pero para
diferenciarte como líder, debes asegurarte de que comunicación
verdaderamente impactante sea el corazón de todo lo
que haces. El liderazgo fuerte del equipo requiere no sólo regular, sino
aún comunicación. Si bien la transparencia en
el
desarrollo dentro de la empresa es valiosa para la moral y el desarrollo del
equipo, se puede decir mucho
por poseer, pedir juicio
sobre lo que comparte, para mantener mordida moral y
su equipo impulsado hacia el éxito, accesible
y disponible. Como
parte integral de tu equipo, necesitas ser un
miembro siempre presente del equipo, una presencia en el corazón mismo
de todo lo que hagan, dependiendo de las
demandas de tu trabajo. Eso siempre serán instancias en las que no estés
físicamente cerca. Pero es importante
que tu equipo sepa que estás disponible
y accesible. que sepan que pueden acudir
a ti cada vez que te factores, configurar regular uno-a-uno,
y ponerse al día con tu equipo en esto en tiempo real
en su desarrollo. Y más que nada, nutrir una cultura
de apertura y aproximación
que fomente la confianza y el respeto en todo el equipo. La capacidad de liderar. Este gremio se refiere a cuán claramente ve
un líder su visión, comparte con los empleados y los inspira a
apoyar esa visión. La capacidad de liderar también
implicó lo bien que un líder puede motivar a los empleados
para obtener la salida
comercial deseada. Por ejemplo, cada empleado
debe entender cómo su trabajo contribuye
su trabajoa la sexista general de la
empresa. Inculcar esta
información es parte de la responsabilidad de un líder
y ayudaremos a
los empleados a sentirse motivados y
tener sentido de propósito, excusa, fuertes habilidades
organizacionales. Tu equipo te mirará para ser persona que esté en el
vínculo en todo momento. Desde reuniones hasta cargas de trabajo
y proyectos de equipo, necesitas saber
qué está pasando, quién está haciendo qué
y cómo abordar los siguientes pasos antes
que nadie lo haga. No sólo eso, sino que
si nuestro paciente corre sin problemas y todos conocen
su responsabilidad, entonces también necesitas crear pautas
sólidas para que
otros sigan. Esto. Eso hace que los
otros aspectos clave del liderazgo del
equipo
sean más fáciles de introducir. Delegación, consistencia. Todos tienen sus malos días. Esto cuando la dieta de campo
desmotivada, distraído, a menos que un 100%
aparte del verdadero líder, por
supuesto, tu
equipo confía en ti para ser medido y
consistente en tu rol. Significa establecer explícitamente un estándar en el que su equipo
pueda confiar y apoyarse. Eso incluye todo,
desde la forma en que abordas asuntos
disciplinarios hasta apoyarlos en obtener temas
internos. Tu equipo necesita
saber que
pueden confiar en ti y saber qué esperar de ti para sacar lo
mejor de su desempeño. Respeto al amor a los demás. Líder de equipo de calidad es
respetuoso con los miembros de su equipo. Líder respetuoso faculta a
los empleados al
alentarlos a ofrecer ideas sobre
decisiones que les afectan. Esto,
sepamos a los miembros del equipo que el líder respeta sus
aportaciones y opiniones. El arte de la delegación. Delegación es una de esas
tareas que cualquiera puede hacer. Pero la
delegación efectiva e impactante es un arte y uno que sólo los líderes de equipo más
efectivos pueden aprender a dominar. Delegar trabajo no significa pasar las cosas
que no quieres hacer. Se trata de aligerar
tu propia carga de trabajo, asegurarte de que las personas
estén en la tarea correcta y empoderar a
los miembros del equipo al mismo tiempo. Convertirse en líder en el trabajo significa que
tienes presiones de tiempo
en otras áreas. Entonces incluso si tu inclinación
natural es llevarte todo complacido. Delante de ti sobre ti. Simplemente no es posible, ni es beneficioso
para ti y tu equipo. Al delegar nuevos
trabajos a los demás, les das la
oportunidad de ampliar la cartera, adquirir nueva experiencia y crecer. Como usted delega, apunte a
liderar desde el frente. Justo, un ejemplo de integridad en el líder de
equipo de calidad siempre lo hacen. Dice que los miembros del equipo
son bastante consistentes con las recompensas y el reconocimiento así
como con la acción disciplinaria. Un líder justo asegura que todos los empleados reciban
el mismo trato. Un líder de equipo efectivo es honesto y abierto con los miembros de
este equipo. Los líderes que poseen
integridad ganan la confianza de
los miembros del equipo porque
hacen lo que ven y tratan los demás de la misma manera que
querían ser tratados. Confianza y conocimiento.
Como líder de equipo, es
necesario comandar un
impresionante nivel de conocimiento y llevarlo a cabo
con mucha confianza. Las dos propiedades están
vinculadas entre sí. Si conoces tus cosas, cuando se trata de tu industria, te sentirás confiado
en tu desempeño y tu experiencia
influirá en tu equipo. Huelga decir que cualquier líder creíble necesita ser respetado por su equipo. Si falta ese respeto, puede obstaculizar seriamente
sus posibilidades de ser un buen líder de equipo,
innovador e inspirador. Una de las cosas clave que dice, inspirando a líderes
aparte de los directivos, es la capacidad de innovar
trayendo nuevas ideas a los procesos y buscando nuevas formas de mejorar las obras
del equipo de video. Dirigirás con el
ejemplo y animarás a
otros a encontrar nuevas formas
de hacer la tarea. También inspirarás a
quienes te rodean a trabajar más duro e instantáneamente una práctica de buscar oportunidades de mejora y
desarrollo
constantes, que son las
fuerzas motrices del éxito. Por último, pero no menos importante, las habilidades
para resolver problemas. Los líderes deben saber resolver problemas para su
equipo y empresa. Las mejores empresas resuelven un problema particular
para el electrodoméstico, y los mejores líderes resuelven
el problema en el trabajo. Por ejemplo, si un empleado
acude a ti con un problema, tu objetivo número uno como líder es resolver
ese problema en el mejor interés tanto de
la empresa como del empleado. Los problemas de aprendizaje alrededor
para un empleado
también pueden inspirar lealtad
y retención. Un buen líder siempre
conoce a su equipo. Conoce muy bien a su gente. Él conoce su creencia,
influye en su equipo. Conoce la personalidad de todos y
cada uno de los miembros del equipo. Conoce el mejor
apalancamiento para su equipo. Y por último pero no menos importante, también
conoce disparadores individuales de miembro del
equipo. Echemos un vistazo a algunas de las golosinas
exitosas del equipo. Claridad en goles de equipo. Los integrantes del equipo deben
estar de acuerdo sobre la misión del grupo y tener una visión clara y
comprender sus objetivos. Un implante de plan ayuda al equipo a identificar
qué tipo de asesoría, asistencia, capacitación
y otros insumos y material podrían ser
necesarios de vez en cuando. Roles claramente definidos. El equipo operará de
manera más eficiente si todo el mundo conoce sus tareas
y responsabilidades. Comunicación clara, el equipo será
más fuerte si hay discusiones
productivas y
todos se mantienen informados. Comportamiento beneficioso del equipo. Los equipos deben alentar a
todos los miembros a utilizar habilidades y prácticas que hagan más beneficiosas las discusiones y reuniones. Procedimientos de
toma de decisiones bien definidos. El equipo siempre debe estar al tanto
de cómo llegar a las decisiones. Y HR que hay un
consenso sobre la escena. Participación. Cada miembro del equipo tiene una participación en el logro de los grupos y participa en discusiones
y toma de decisiones. Las reglas básicas deben
establecerse con prontitud y seguirse y
revisarse ocasionalmente y revisarse. Conciencia del proceso grupal. Los miembros del equipo deben ser de ella, del proceso grupal y cómo funciona
el equipo en conjunto. Uso del
enfoque científico en el trabajo en equipo, se deben utilizar
buenos datos para la resolución de problemas
y la toma de decisiones. Hacer y no hacer de un team building para
cada gran líder. Entender que la oposición no
es la percepción de todos. Todo dependerá de cómo sigas adelante y
presentes tu mensaje. Estar abierto a nuevas ideas. Un buen líder
no es sólo un cajero, también
es un buen oyente. Ser sensibles al sentimiento de
las personas, respeto, la opinión de todos, aunque su opinión pueda
implementarse o no, demuestre honestidad
e integridad. Porque sólo eso creará la confianza y la fe
en el líder. Estar dispuesto a delegar
alguna responsabilidad. Porque entonces
podrás enfocarte en una tarea
más importante al mismo tiempo, hacer que tu equipo esté empoderado
y te sientas importante. Siempre ten claro en
tu comunicación. Y por último pero no menos importante, prepárate para comprometerse. Ahora veamos lo que no es. Suponga que a todos le gustas. Siempre serán algunos
integrantes del equipo que no estarán acuerdo con tu opinión o no
te aceptarán como líder. Esté abierto a eso, pero sin embargo, sigue trabajando para asegurar que
ganes la confianza
gradualmente con el tiempo. Asumir que todos
participen un 100%. Y eso es algo que
está al lado de imposible. Pero un buen líder siempre
motivará a su equipo
y se asegurará de que todos hablen en la foto y
presenten sus ideas. Con independencia de que las
ideas sean buenas o malas. Exigir cambios instantáneos. Los cambios siempre ocurren con el tiempo. Darle a un pueblo el tiempo
para acomodar estos cambios y poco a poco mirar el progreso y
monitorear los resultados. Espere que se cumplan todas sus
expectativas. Eso es algo que
está junto a impulsivamente, pero siempre asegúrate de
presentar la región con
mucha claridad a tu equipo para que
tu equipo esté sincronizado con lo que el
equipo necesita para lograr. Y por último pero no menos importante, pierde su calma en el
primer lugar de conflicto. Definitivo no-no. Para cualquier líder. El líder es el
capitán cool de su té. Entonces cada vez que surgen conflictos, conviértete y manejarlo de la
manera más profesional posible.
6. 6 ajustes de objetivos: Fijación de objetivos. El establecimiento de objetivos
está en todas partes de nuestro mundo. Establecemos metas para nuestras carreras, nuestra salud y nuestras
vidas en general. Parece que
la sociedad moderna siempre nos está alentando a
pensar en el próximo hito. obstante, lo que
no creemos suficiente es la ciencia y la estrategia de
cómo lograr tus metas. Y eso es lo que trataremos de
entender en esta sección. ¿ Por qué es importante el establecimiento de metas? Ahora, el establecimiento de metas es el acto de establecer metas claramente definidas y luego trabajar hacia el logro de la meta
todos los días. El establecimiento de objetivos es
importante ya que creas un punto de referencia específico claro para trabajar en los
negocios y la vida, lo que te ayudará a determinar si estás teniendo
éxito o no. Lograble. Objetivos que son específicos
y medibles pueden aprovechar tu energía emocional
y asegurarte de que te sientas seguro y desmotivado
todos los días. Ahora, el ajuste de metas es una de las
formas más poderosas en las que puedes tener claro los objetivos personales
y profesionales que quieres lograr
en tu futuro. Si quieres tomar el control
de tu vida y desarrollar metas
personales y
metas empresariales que te importen. Es esencial
aprender a ir y establecer y cómo
lograr tus metas. Entonces veamos los
pasos involucrados en el metas desde la perspectiva de un
líder. Centrarse en el resultado final. Si ni siquiera sabes a
dónde vas, ¿cómo sabrás
cuándo llegues ahí? Algunos de los
emprendedores más exitosos construirán una región empresarial y personal tres años en el futuro, o tal vez incluso cinco
años en el futuro. Ahora mediante
el establecimiento de objetivos el diseño exactamente qué objetivos quieren lograr
y luego trabajar al revés, estableciendo metas definidas que
sean oportunas y medibles. Objetivos, se debe
comunicar claramente con el
establecimiento de metas es esencial que establezcas plazos
y métricas realistas para
medir el éxito de su mente necesita un plazo realista para
tomar el tazón en serio. También te hace
más responsable de lograr realmente los
objetivos que has dicho. De lo contrario, es posible
que sientas que lo conseguirás cuando puedas y no te
invertirás
adecuadamente emocionalmente en el
resultado o en el resultado. El plazo que fijes para cada
meta debe ser desafiante, emocionante, pero también
sentirse alcanzable. Piensa en el impacto que
tendrá cada
objetivo en tu negocio
y tu vida personal. Claridad de propósito, metas
específicas te ponen
en un curso de dendrita. Cuando una meta es débil, tiene un valor
motivacional limitado. Las investigaciones
han demostrado nuevamente que la
claridad de los objetivos se
relacionó positivamente con la motivación oral y la satisfacción
en el lugar de trabajo. De manera que establezca metas claras, precisas e inequívocas que sean
implícitas y que puedan medirse. Cuando un objetivo está
claro en tu mente, tienes una mejor comprensión
de la tarea que nos ocupa. ¿ Sabes exactamente
lo que se requiere y el éxito resultante es una fuente
fotográfica de motivación. Que sea un objetivo inteligente. Forma útil de hacer que un objetivo sea más poderoso es
convertirlo en un objetivo inteligente. Si bien hay un montón
de varianza de
inteligente, inteligente generalmente significa
específico, medible, alcanzable,
relevante y con límite de tiempo. Por ejemplo, en lugar
de tener que navegar alrededor del mundo como meta, es más poderoso usar un bien
inteligente para haber completado mi viaje alrededor del mundo
para el 31 de diciembre de 2027. Obviamente, esto sólo
será alcanzable si se ha
completado mucha preparación de antemano. Plan de acción. No te preocupes que
tus sueños no sean realistas o
que no los logres. Después de todo, tienes amigos y familiares para disparar
agujeros en tus sueños. En cambio, pregunte no qué pasa si fallo, sino más bien, ¿qué pasa si tengo éxito? ¿ Qué pasa con el fracaso es
inútil y destructivo? El peso más corto para ser un fracaso es pasar
tiempo preocupándose por ello. Tus tableros no solo
lograrán todo por sí mismos. Tendrás que tener un plan y tendrías que trabajar
hacia ese plan. Tienes que establecer metas
en una lumbar de palancas. En primer lugar, tendrás que crear un panorama general de lo que
querías hacer con tu vida. Entonces los desgloses en objetivo
más pequeño y más pequeño que
debes golpear para alcanzar metas
de por vida. Y por último, una vez que
tengas tu plan, empiezas a trabajar en él
para lograr tus metas. Por último pero no menos importante, siempre, un mecanismo de monitoreo. No importa cuál sea la meta y cuánto tiempo pueda
tardar en lograrlo. Esa es una acción específica que todos los líderes deben
tomar para asegurarse de que se están moviendo en la dirección correcta
para alcanzar su meta. Seguimiento de los avances.
Y si es necesario, sigue cambiando tus
estrategias para adaptarse a la rodilla. Ahora una vez que se establece el objetivo, creamos tarea junto con
sub bienes y subtareas. Cuanto más afinados son
los pasos, más exitosos
nos encontramos en alcanzar la meta. Monitorear el progreso diario. Encuentre una manera de rastrear
pequeños pasos incrementales hacia un objetivo más grande, y rastrear esos
pequeños pasos diariamente. Pequeños logros
se suman a un gran logro. Si un objetivo de
ingresos mensuales o trimestrales es tu objetivo, encuentra una manera de rastrearlo diariamente para asegurarte de
que estás bajo ataque o identificar si estás o
no detrás del arrastre. Seguimiento semanal de objetivos. Puedes utilizar todo el software no
estás tomando trucos
que quieras. Pero si no dejas tiempo
a un lado para realmente registrarte
en tus metas, entonces simplemente no valen nada. Poner algunas sesiones
de seguimiento privadas sean
al inicio y al final de cada semana. Usa lo que descubras para reservar más reuniones con
las personas involucradas. Mover el poste de la portería. Si agregaste actualizar
tus objetivos con la suficiente frecuencia, entonces te arriesgas a perder
las grandes ideas que pueden
transformar tu negocio. Hacer una lista de verificación
y marcar tu progreso hacia la
meta te llevará ahí. Pero
¿realmente es ahí donde quieres estar? Viaja, moral, conoce gente nueva, aprende sobre la vida y estira más a
ti mismo y a tus bienes. Mezcla tu tiempo por delante. No basta con
decir que vas a lograr la meta
en un periodo de tiempo sin una planificación precisa
de cómo lo conseguirás. Me gusta crear mi
horario de montaña a la vez con cada paso sobre cómo y cuándo voy a completar la tarea
para llevarme allí. Esto me ayudará a
rastrear mi progreso todos los días
ya que sé exactamente dónde estoy y qué necesito
hacer en el futuro para lograr
mi objetivo más rápido? Utilice una
aplicación dedicada si es necesario. Ahora, las apps suelen hacer nuestra
vida fácil y son divertidas para hacer un seguimiento de tu
progreso en tu Google. Además puedes registrarte en la
app sin importar dónde te encuentres. Hay una serie de
aplicaciones para hacer esto. Así que adelante, busca en línea y encuentra el que
se adapte a sus necesidades. Mantén un diario. Mantenga un registro del progreso de sus metas escribiendo
y llevando un diario. Solo toma unos
minutos revisarlos
todas las noches para asegurarte de
que estás en buen camino. Siempre mantén el ojo en el
precio y nunca te olvides de
apreciar para hacer un seguimiento de
tu progreso en la meta. En lugar de un
sistema de recompensas para ti mismo, anota tus metas
y elige una recompensa por cada hito que
lograste en el camino hacia tu objetivo final. Establecer un sistema de recompensas no solo te ayudará a
rastrear tu progreso, sino que también te ayudará a
mantener
motivado a tu equipo para realizar un seguimiento de
tu progreso en lo bueno. Configura un sistema de recompensas para
ti y para los miembros de tu equipo. Anota tus metas y
elige la recompensa por cada hito importante que
logres en el camino
hacia tu objetivo final. Establecer un sistema de recompensas no sólo te ayudará a
rastrear el progreso, sino que también ayudará a mantener motivados a
todos los involucrados en
el proyecto. La conclusión definitiva es
tener metas claramente definidas es la piedra angular de cada ejercicio de
fijación de objetivos. Desarrollar metas que sean
específicas, medibles, y con un plazo de vencimiento
asegurará que estés emocionalmente invertido
en lograr la meta. El objetivo de
este apartado fue sentar las bases para metas personales y
profesionales
exitosas fijando que todos puedan seguir para que lleguen más rápido a sus cerros.
7. 7 control de equipo: Controlando al equipo. Administrar a la gente,
¿no es tan fácil? Tienes que saber
las cosas correctas que
hacer si querías
sacar lo mejor en el
One Minute Manager. El gerente de un minuto
de Gannett Blanchard y Spencer Johnson es un notable
libro sobre gestión. Se trata de un joven
que está en busca de un gerente efectivo y está
dispuesto a trabajar por uno. Entonces el joven se encuentra con un directivo que se llama
el gerente de un minuto. Ya que
le tomó muy poco tiempo obtener grandes
resultados de la gente. El directivo de un minuto comparte el secreto de su éxito
con el joven. Agarra una copia y léela. Lo recomiendo encarecidamente. Ser Duff y agradable. Por qué los líderes humanos de modo
deben ser duros así como agradables. Creo que el liderazgo
debe ser más humano porque
allana el camino para un ambiente de confianza
y una cultura de
rendición de cuentas a absolutamente
esencial para el éxito. Para predecir aún más simplemente, un líder más humano necesita hacer dos cosas en extremos aparentemente
opuestos del espectro. Duro y agradable. Agradable es la capacidad de nutrir. Bueno, inspiró esta espec y
verdaderamente cuidar a la gente. Y liderar por el duro se trata de
conducir duro para el éxito. Empujando métricas y
mediciones, estableciendo barras altas, responsabilizando a la gente y tomando las decisiones difíciles. buen líder es siempre una mezcla tanto
de miedo como de consecuencias. Liderar por el miedo todavía
parece ser común en los lugares de trabajo. Lo he visto muchas veces a
lo largo de mi carrera. Muchas empresas, mostrarán una cultura del miedo
incluso en el momento su sociedad se está volviendo más progresista
y emprendedora. Uno de los problemas es que
liderar por el miedo puede funcionar. El miedo es un motivador poderoso. Eso no es duda de eso. No obstante, no
dura a largo plazo, Liderando por el miedo como una serie de consecuencias que he
notado en mi Guardian. Liderar por el miedo detiene el
barco de vapor porque trabajo en equipo prospera cuando la
gente está en ella juntas. Estoy tratando de lograr
un bien común. Desafortunadamente, cuando
tienes miembros temerosos del equipo, tienen un objetivo
individual más fuerte y eso es evitar la
fuente de su miedo. Liderar por el miedo también
crea grupo es lo sucede cuando no
solo una vez tienes buena persona, sino todo un equipo. En ocasiones forman grupo
colectivo que trabaja para
hacer las cosas a toda costa. Motivados colectivamente por el miedo, se
unieron fuerzas
para hacer su trabajo a expensas de la productividad
de otros miembros del equipo. El miedo a veces incluso impide
que la gente hable. Cuando lideras por el miedo, gente dejará de ofrecer sus opiniones
en lugar de conseguir los líderes se queden atrapados
en el vacío donde reciben muy
poca retroalimentación. Y liderar por el miedo también da la confianza
en los miembros de tu equipo. Pero como las consecuencias más
perjudiciales del
liderazgo basado en el miedo es que destruye la confianza en tu equipo cuando alguien
es constantemente menospreciado, critico y desacreditado, a veces el miedo
les hace creer que es verdad. Entonces el miedo es siempre una espada de
doble filo. Tiene que ser usado muy sabiamente sólo para impulsar la productividad
y la disciplina del Dr., pero de una manera que
empodere a sus seguidores y su equipo y ayudara a construir
una relación de confianza. Apreciación. Cuando
los empleados saben que el trabajo duro es
apreciado y reconocido, sienten que su
trabajo es valor. Y esto los motiva a mantener y mejorar
su desempeño de grado. El aprecio definitivamente
mejoró la moralidad laboral. Demostrar aprecio
a un empleado crea un efecto de ondulación
en el lugar de trabajo, creando con ello equipos productivos
y altamente motivados. Siempre entrenador con hechos. Coaching es una disciplina bastante
joven. Hay muchas definiciones
de este término coaching. Ahora poner se puede definir como un proceso de proporcionar a un
individuo retroalimentación, perspicacia y orientación
sobre el logro todo
su potencial en la vida
empresarial y personal. Se trata de una estrategia utilizada
para ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial
y lograr lo continuo. Coaching con hechos
y datos
creará un ambiente
de confianza y confianza que una
persona descubre recursos
internos que no
conocían de
sí mismos antes. Las preguntas de compra ayudan a los Gucci a ver la forma
de lograr sus botas. Coaching ayuda a una persona a
encontrar tu punto
de montaje interno desde el que la forma de acercarse a las metas se vuelve
mucho más clara. Conoce las capacidades de tu equipo y delega responsabilidades. Aprender a delegar no sólo
se trata maximizar su antigua
productividad y valor, también se
trata de maximizar la productividad de su
personal y de sus seguidores. Tu trabajo como líder es obtener el mayor retorno de la inversión de la
empresa en personas. La persona promedio hoy está
trabajando a 50% de capacidad. Para ser muy honesto con habilidades
efectivas de gestión
y delegación, puedes aprovechar ese potencial del 50%
no utilizado para aumentar la productividad de tu
personal. Tu trabajo como líder es
desarrollar personas y delegación es el medio por el
cual sacas lo mejor de ellas. El primer paso para
aprender a delegar es
pensar en el trabajo. Decide exactamente qué
hay que hacer, ¿qué tipo de resultados
esperas? El segundo paso en delegación es establecer estándares de desempeño. ¿ Cómo medirás
para determinar si el trabajo se ha hecho a
tu satisfacción o no. El tercer paso es a
los datos menos programados y el plazo
para hacer tu trabajo.
8. 8 principios del liderazgo: Principios de liderazgo. Todo el mundo sabe qué es el
liderazgo, pero pocos pueden realmente articular
lo que realmente significa. Crear una
definición cohesiva dentro su organización
es un paso crucial para desarrollar futuros
líderes y mantener la unidad y un fuerte enfoque de
liderazgo. ¿ Quién entonces es líder? Un líder es alguien que puede ver cómo
se pueden mejorar las cosas y que reúne a la gente para avanzar hacia
sus mejores líderes de adoración pueden trabajar para
hacer realidad su visión mientras
pone
a la gente en primer lugar. Solo poder motivar a la
gente no es suficiente. Los líderes necesitan ser empáticos y conectarse con las personas
para tener éxito. Ser un tomador de riesgos. Tomar un riesgo para lograr una
meta requiere coraje para enfrentar el miedo a la incertidumbre
sin importar cuál sea el resultado. De cualquier manera, crecemos a través del progreso y nos volvemos más
resilientes y confianza. Construir esas habilidades,
ayudar a tomar más riesgos y mejorar
las posibilidades de alcanzar metas futuras
está tomando líderes son los responsables de desarrollar y mantener la cultura de riesgo
dentro de la organización. Lo hacen liderando, por ejemplo, modelando un enfoque
maduro del riesgo, demostrando una actitud de riesgo
flexible y capaz de correr el riesgo cuando sea apropiado
y estar preparados para actuar más cautelosamente
si es necesario. Crear sinergia para cualquier líder que esté deseando un equipo orientado a
resultados, ese equipo debe
operar en sinergia. Establecer enérgicamente resultados claros de hacia dónde va el proyecto en el futuro es el primer paso para que cualquier líder establezca. Tus objetivos deben ser
poderosos, claros y fuertes. Hacerles una declaración. Una vez que tengas tus objetivos
y se conectan con
las emociones de todos los
que están involucrados en ello. Asegúrate de compartirlas ampliamente. La última parte del
diseño de la energía de los equipos es la consistencia en
la estructuración de tus objetivos. creativo y crítico. liderazgo creativo y el pensamiento
crítico impulsan la productividad y fomentan
el éxito en el acompañamiento. La creatividad es una de las cualidades más importantes del líder empresarial moderno. También sugiere estrategias para los líderes mejoren y crezcan como líderes
creativos y ayuden a fomentar esas cualidades de liderazgo
en otros también. Un buen líder siempre tiene inteligencia, perspicacia
e integridad. Siempre tener circuitos
internos cercanos. En un libro escrito
por John Maxwell, mencionó que nadie puede sobresalir en 21 leyes de liderazgo. Es por eso que cada líder siempre
necesitará un profundo, líderes
exitosos tienen un fuerte círculo
interior de personas que colectivamente hacen al líder mejor de lo que
serían por su cuenta. Por lo que todo líder necesita
un círculo interior de personas que estén alineadas en
torno a la misión, visión y estrategia de
su organización y que posean un amplio carácter, competencia y química
personal. Comparte siempre tu visión con la historia de la visión es una
imagen de un lugar mejor. Ves esta foto
en tu cabeza. Es como se verán tú y el
mundo porque tus productos
se consideran que existen. En muchos sentidos, la visión de tu
equipo es tu opinión sobre cómo
crees que debería ser el mundo. Una visión responde a la pregunta, ¿
qué quieres
crear cuando se comparte? Una visión de empresa es la forma más poderosa de
motivar a un grupo de personas. Da a tu equipo un
lugar común por el que esforzarte. Cuando cada persona ve claramente esa misma imagen de un lugar de respaldo en
su propia mente ojo. Cada persona se conecta a ella y campos que levantan la motivación. Y uno para crear ese lugar. En realidad. Un buen líder siempre
es sensible, pero al mismo tiempo
siempre está listo para nuevos cambios. Los líderes cambiantes de AT tienen
alta inteligencia emocional y ejercen
disciplina consciente y autogestión. Asegurar que están tomando la decisión correcta entre hacer, administrar o dirigir
a través de una situación. Esa es una diferencia distinta entre directivos y líderes. Uno de ellos es cómo se ocupan del cambio organizacional. Un líder tiene una visión completamente
diferente a lo que tiene el directivo. Los directivos siempre
sentirán cambio porque molesta La forma de vida pero cuidadosamente
estructurada. Si bien los líderes siempre
abrazarán el cambio porque
saben que el cambio conduce a nuevas formas de crecimiento
y logro. Siempre creen en
la filosofía que cambia, motivando
cambios, emocionantes. El crecimiento solo ocurre
cuando las cosas cambian. La vida es para vivir. Los verdaderos líderes no temen al cambio. Nada grande se
logra nunca fácilmente. Pero quienes vayan a
alcanzar grandes alturas te
dirán que valió
la pena el derecho. Siempre estudia grandes líderes. Los buenos líderes siempre
estudiaron a grandes líderes. Uno de los otros beneficios de
estudiar la teoría del liderazgo es convertirse en un mejor
seguidor. En otras palabras. El beneficio radica en la
comprensión ordenada de cómo liderar, pero también en entender
cómo trabajar con el líder. Si un seguidor, empleado
subordinado entiende la teoría del liderazgo, entonces cuando ve a un individuo involucrando
un cierto comportamiento, mejor
entiende qué y por qué
es algo sucediendo y también tiene alguna idea de la mejor
manera de responder
a esa situación. Estudiar a grandes
líderes te dará una
perspectiva diferente de
mirar situaciones desafiantes en la vida. Y eso siempre es
algo que se
puede recoger
de grandes líderes. La realidad es que no hay un estilo de
liderazgo de talla única. Saber qué llevar a usar en cada circunstancia es
realmente beneficiario. Y por último pero no menos importante, reflexionar sobre lo
que significa ser un gran líder. La reflexión suena como
un ejercicio pasivo que haces tú mismo. Parece implicar
sentarse en una silla, en una habitación oscura y diario sobre el
significado de las cosas. Tal vez eso sea parte de ella. Pero creo que para los líderes eso es mucho más que hacer que eso. Los líderes reflexionan de manera
efectiva, selectiva, constante y en público. Y a través de su
reflexión activa, construyen equipos hábiles y
capaces que continuamente se convierten en mejores versiones
de sí mismos. En última instancia, evaluar
sus habilidades de liderazgo se trata de entender sus
fortalezas y debilidades. Al lograr este entendimiento, podrás
definir el camino
hacia la mejora
que mejor para ti. Para aquellos de ustedes que encuentran difícil la
autorreflexión. Otra forma de evaluar tu fuerza es responder a
este conjunto de preguntas que te darán un
buen reflejo de tus fortalezas y debilidades. ¿ Qué estoy haciendo bien? Otra tarea que estoy haciendo
conduciéndome hacia mi visión. ¿ Qué se puede hacer mejor? ¿ Hay alguna
oportunidad potencial que me esté perdiendo? ¿ Mi gente se siente apoyada? ¿ Proporciono recursos a
mi gente para hacer todo lo posible? Es mi comunicación
clara, transparente y efectiva, MI accesible y disponible cuando sea necesario. Cuando surgen pensamientos negativos, ¿cómo trato con ellos? último pero no menos importante, si fuera uno de mis empleados, ¿cómo
me repetiría y por qué? Una vez que hayas identificado tus
fortalezas y debilidades, puedes sentirte
confiado en crear un
plan de desarrollo de liderazgo para ti mismo. El enfoque de este
plan debe estar en encontrar formas en que
puedas aprovechar tus fortalezas existentes al mismo
tiempo que cierra las brechas en tu
experiencia o conjuntos de habilidades. Algunas
soluciones potenciales disponibles para ayudarte a empezar a construir un ejercicio estas habilidades
incluyen utilizar recursos, utilizar tres
recursos como libro, podcasts e incluso orientados
hacia aspirantes líderes. Red con personas, networking
con otras personas que comparten tus aspiraciones y
construyendo relaciones que podrían
ayudarte a bajar la línea. Encuentra un mentor. Siempre encuentra a un mentor
que ya se ha levantado por las filas
para convertirse en líder. Esto podría ser alguien
dentro de su organización o simplemente alguien de su red
profesional. Asistir a un taller o un seminario que esté
específicamente diseñado para
ayudarle a evaluar sus habilidades de
liderazgo y construir un plan para
su mejora. Asumir más responsabilidades en el trabajo, particularmente aquellas que te
permitirán practicar
tus habilidades, gestionando personas y proyectos. Y si es posible, una licenciatura en liderazgo
para ayudar a desarrollar las
habilidades de gestión necesarias requeridas surge
una licenciatura en liderazgo
para ayudar a desarrollar
las
habilidades de gestión necesarias requeridas
en el siempre cambiante
mundo de los negocios de hoy. autorreflexión es una de
las mejores formas de profundizar tus conocimientos internos y descubrir cómo
haces mejor tu trabajo. No sólo puede ayudarte a
construir tu confianza, sino que también te ayudará a sacar la mejor versión de ti mismo. El liderazgo es un proceso constante y
continuo de aprendizaje y refinación de tus habilidades de
gestión, influyendo en las habilidades y la
comprensión de las personas trabajan contigo y para
que tú dirijas eficazmente, necesitas estar
por delante del juego
todo el tiempo y ser altamente adaptable a los cambios y cambios
en las tendencias y actitudes. autoevaluación regular no
solo te mantiene en buen camino, sino
que también proporciona grandes principios
rectores en tus deberes de liderazgo. En última instancia, la
conclusión es que
no es una plantilla de cortador de galletas para los líderes. Y los mejores
suelen desarrollar su propio estilo de conseguir
la antorcha o las orejas. El reto del liderazgo
poderoso es encontrar un estilo que te
ajuste mejor y que
te permita adaptarte a cualquier situación, sea cual sea.