Transcripciones
1. Sección 01: Introducción: Hola, gracias por pasar por aquí. ¿ Quieres construir habilidades
esenciales de gestión de proyectos y Agile
en menor tiempo? Y mientras se divierten. He diseñado este
curso para ti. Mi nombre es, discúlpeme. En realidad, he
diseñado este curso. De hecho, soy yo quien
lo ha diseñado. En realidad soy yo lo sé, soy yo. Chicos, la cámara está
rodando. Vamos. El curso práctico de gestión de proyectos
y Agile Crash. Mi nombre es Hannah. Soy consultor gerencial,
cuenta más de 20 años de experiencia ejerciendo el
Profesional de Administración de Proyectos. He trabajado para las mejores firmas de consultoría y
tecnología al servicio marcas de clientes
reconocidas en cuatro
continentes y en múltiples. He diseñado esta experiencia de
aprendizaje desde un punto
de vista muy práctico para brindarte las mejores prácticas que actualmente
se utilizan en la industria para
ayudarte a agregar valor a tu proyecto actual y
avanzar en tu carrera. Ahora, déjenme decirles los cuatro principales
objetivos de aprendizaje para este curso. Ah, hola ahí. Yo soy Heather. Te
presentaré a la definición de proyectos a
través de la construcción de la casa de mis sueños. También soy el
diseñador visual de este curso. Espero que lo disfruten. Y soy su instructor
para este curso, compartiría con ustedes mi marco de
mejores prácticas para el rol de gerente de proyecto. Es muy práctico. Y soy Maggie, una
experimentada
gerente de proyectos en un proyecto emocionante
para construir un rascacielos. Te explicaré cuáles son los
procesos de gestión de proyectos y cuáles son las diferentes
áreas que se deben administrar en un proyecto
para tener éxito? Estaré compartiendo montones de ejemplos
prácticos de mi proyecto actual para que
estos conceptos queden claros como el cristal. ¿ Cómo suena eso? Hola, soy Danny, y esta es niñera fueron a
jefes de proyecto trabajando con enfoques muy
diferentes. Te mostraremos las
diferencias entre cascada y ágil y te llevaremos en un viaje a través del río y te presentaremos
al marco Scrum. Por supuesto, estaremos
teniendo momentos de tutoría. Cuando compartí contigo consejos
prácticos sobre cómo
aplicar este conocimiento en la vida
real y sacar
el máximo provecho. Este curso, te trae
más de dos horas de videos
cuidadosamente diseñados los cuales han sido animados y buscados
a través de palabra por palabra, que se comprometieron y para darte mensajes directo al grano. Podrías ser un gerente de
proyectos fresco a punto administrar tus proyectos o
pensando en cambiar de carrera. Y estudiante académico o un gerente de proyecto que
regresa, incluso el líder senior
que no ha gestionado proyectos y quiere
construir ese conocimiento. Sea lo que sea. Este curso te
ayudará a construir
habilidades de Fundación, gestión de
proyectos y Agile gestión de
proyectos y Agilede forma rápida y
mientras te diviertes. Entonces, ¿a qué esperas? Espero poder tenerte con nosotros. Nos vemos ahí dentro.
2. Sección 01: la historia detrás de este curso: Hola ahí. Estoy feliz de
tenerte aquí, y quiero compartir un poco
de mi historia contigo. Después de más
de 20 años trabajando para algunas de las principales firmas de consultoría
e industria del mundo, decidí dejar mi puesto de
tiempo completo y dedicar seis meses de arduo trabajo a diseñar esta
experiencia de aprendizaje para ti. Mi objetivo era compartir
con ustedes no sólo el conocimiento, sino los conocimientos prácticos que
había reunido a lo largo de los años. Cosas que
puedes aplicar directamente en el trabajo a partir de mañana. Este curso está diseñado
con una cosa en mente, haciendo que el aprendizaje sea lo más interactivo
y divertido posible. He incorporado animaciones, visualizaciones de
datos y ejemplos del mundo real para que los conceptos
complejos sean fáciles de
entender y poner
en práctica También quiero
decirte que estoy comprometida con la mejora
y que puedes ayudar mucho dejando una calificación para esta clase aquí
en habilidad compartida. Me encantaría saber cómo te ha sido útil
este curso? ¿Qué puedo
hacer para que sea aún mejor? Tus pensamientos te
ayudarán mucho a dar forma a la próxima experiencia de aprendizaje que voy a crear para ti. Y por último, creo que aprender
es mejor cuando se comparte. Si conoces a otros que están en el mismo camino de aprendizaje
de gestión similar, por favor comparte este
curso con ellos. Juntos, podemos difundir el conocimiento y ayudarnos
unos a otros a crecer. Y por último, si alguna vez tienes preguntas o simplemente
quieres discutir algo, no
dudes en
contactarme. Estaría muy feliz de
recibir tu mensaje
aquí en skill share. Me gusta mucho saber de
ti. Muchas gracias.
3. Sección 02: introducción, ¿qué son los proyectos?: Todo bien. Es probable que hayas
escuchado muchas definiciones de lo que es un proyecto en
tu vida profesional. Tener una definición sólida para los proyectos es sumamente importante. Te ayudará
a entender cuál es
tu proyecto y
qué no es, así
como tu rol
como gerente de proyecto. También te ayudará a trazar límites alrededor de tu proyecto. Entiende cómo
encaja dentro
del panorama más amplio de
tu organización. Clientes y otras
partes involucradas? En esta sesión, exploraremos la definición clave de proyectos tal como se indica
en la Guía PMBOK. Y de acuerdo a las prácticas actuales
de la industria. Ahora, empecemos. En esta sesión, aprenderás los elementos clave para
definir proyectos. Los proyectos son únicos y de naturaleza
temporal. Producen productos, servicios, resultados y posibilitan la creación de
valor. Son los
bloques de construcción de la cartera. Ahora considerada una herramienta para ejecutar la estrategia de
la organización. Empecemos con
el primer elemento.
4. Sección 02: los proyectos son únicos y temporales: El alcance de un proyecto puede
definirse simplemente como el trabajo requerido para producir entregables
del proyecto. El alcance es único, lo que significa que este
trabajo no se había hecho antes. Y el trabajo debe
concluirse por fechas específicas. Y por eso el
trabajo es temporal. Por lo que los proyectos son
únicos y temporales. Déjenme darles un ejemplo. Hipaa contrató a una empresa para construir la nueva casa de
sus sueños y necesita en 12 meses porque esa es la fecha en la que
planea mudarse. El alcance de este proyecto
sería construir la casa para ella con un
diseño único que ella deseaba. Y la línea temporal es de 12 meses. Y eso es simplemente
lo que es un proyecto. Déjenme darles otro ejemplo. Tesla está diseñando
la versión futura de su auto modelo X. Esto necesita un proyecto porque este diseño no existe hoy en día. Por lo que el
alcance del proyecto es único. Y hay un plazo
para que el diseñado se complete para que la producción comience
a tiempo. Por lo que el trabajo es temporal. Por otro lado,
cuando se
aprueba el diseño del automóvil y se inicia la
fabricación, el trabajo no es único
y no es temporal. En la fábrica se producirán
miles del mismo modelo de auto. Por lo que el trabajo es repetitivo y las operaciones de producción
continuarán mientras Tesla lo necesite. Por lo que el trabajo está en curso. Por lo tanto, los proyectos son
únicos y temporales mientras que las operaciones son
repetitivas y en curso.
5. Sección 02: los proyectos producen productos, servicios o resultados: Los proyectos producen entregables,
que pueden ser muchas cosas. Un proyecto entregable
puede ser un producto como la construcción de una torre
residencial o la creación de un nuevo software. Un proyecto entregable puede
ser un servicio como capacitar todo el personal en una nueva habilidad o
instalar un nuevo equipo. También puede ser un resultado como una investigación de mercado o una estrategia. Por lo que esencialmente los proyectos
pueden entregar productos, servicios, resultados, o incluso
una combinación de esos.
6. Sección 02: los proyectos crean valor: Día tras día, estamos cambiando hacia una economía
impulsada por el valor. Las organizaciones se esfuerzan por
ofrecer valor y los clientes están pidiendo
cada vez más valor. Recuerda, tu cliente tiene cierto valor el cual
quiere que le entreguen. Y por eso están haciendo la inversión en tu proyecto. Es tan sencillo como eso. Los proyectos ayudan a
las organizaciones a crear valor y satisfacer las necesidades de sus
grupos de interés. O bien se trata de grupos de
interés externos como clientes
y terceros, o interesados internos
como empleados y accionistas. Al final del día,
todo se trata de la creación de valor. Los proyectos pueden ofrecer un valor
tangible, como aumentar las ventas
o la participación en el mercado. Y también puede entregar
un valor intangible, como crear
reconocimiento de marca o mejorar la reputación de una
organización. Este valor también puede ser
algo que tenga un impacto social o
ambiental, como promover la diversidad o reducir la
contaminación ambiental. O podría ser introducir
un cambio que ayudara a la propia organización a pasar del estado actual
al estado futuro. Por ejemplo, si tu
organización está ejecutando un proyecto para
introducir un cambio de cultura,
cambiar de una vieja
mentalidad a una nueva mentalidad. Este sería un
buen ejemplo de cómo las organizaciones utilizan
los proyectos para crear valor.
7. Sección 02: los proyectos son subconjuntos de programas y carteras: Si bien cada proyecto tiene sus propios objetivos únicos,
en algunos casos, existen dependencias
entre proyectos lo que hace más efectivo
agrupar estos proyectos juntos. En otras instancias, el
número de proyectos es tan grande que se hace
difícil dar
seguimiento a cada proyecto individualmente. En estas instancias, los proyectos se
agrupan y gestionan
bajo elementos más grandes, como programas y portafolios, que son esencialmente
contenedores para proyectos. Permiten a
las organizaciones
gestionar y coordinar mejor el trabajo
del proyecto. Exploremos juntos
una definición
detallada programas y portafolios, junto con algunos ejemplos de
la industria. ¿ Qué es un programa y
qué es un portafolio? Un programa es simplemente un grupo de proyectos
relacionados que se
gestionan colectivamente. Es importante destacar que
estos proyectos se gestionan colectivamente con un propósito
que es obtener más valor. Eso no sería
posible si gestionamos cada uno de estos proyectos
individualmente. Déjenme darles un ejemplo rápido. Estás construyendo un parque empresarial y hay tres
proyectos que deben completarse
para que el parque empresarial sea construido y lanzado. Un proyecto es para los trabajos
de construcción. El segundo proyecto es
instalar la infraestructura de TI. Y el tercero es
firmar convenios con los empresarios que
operarán fuera de este parque
empresarial. Si nos fijamos en estos
tres proyectos, hay dependencias
entre ellos. Por ejemplo, si el trabajo de
construcción se retrasa, no tiene sentido comprar el equipo de TI en
este punto en el tiempo, podría ser un desperdicio de
recursos si lo haces eso también da a algunos dueños de negocios tienen objetivos agresivos y
necesitan lanzarse
en un plazo de tres meses. Es posible que deba
acelerar el trabajo en proyectos de
construcción y TI
para cumplir con ese objetivo. A lo mejor decides completar una zona del parque empresarial, que podrás lanzar en
tres meses para que los dueños de negocios puedan
empezar con sus negocios. Por lo que administrar estos tres
proyectos colectivamente permite tomar decisiones para administrar mejor las dependencias, asignar
adecuadamente los recursos
y entregar más valor. Y eso es simplemente
lo que es un programa. Ahora bien, ¿qué es una cartera? Un portafolio es un
conjunto de proyectos y programas gestionados colectivamente para cumplir con un objetivo estratégico. Digamos que una empresa
minorista de abarrotes está manejando una cartera para atraer a 100
mil nuevos clientes. Y una de las cosas
que tienen que hacer es
construir una gran
tienda de abarrotes en una nueva zona. En medio del trabajo, se dan cuenta de que hay una
oportunidad de lograr el mismo objetivo
construyendo una tienda online. Entonces se puede
tomar la decisión de detener el trabajo en la
tienda de abarrotes físicos y usar el mismo presupuesto para
construir la tienda en línea. En realidad no importa qué
proyectos y programas
ejecutes si cumples con el
objetivo estratégico de la cartera. Y eso es lo que es un portafolio.
8. Sección 02: misión de visión y estrategia: Quizás el aspecto más importante
de los proyectos es que
ayudan a entregar una
visión y estrategia de la organización. Ya se trate de abrir
un nuevo negocio o transformar la forma en que
actualmente manejamos negocios. Los proyectos ayudaron a
hacerla realidad. Ahora bien, si nos fijamos en la
forma en que trabajan las organizaciones, una organización
suele crear una misión que describe su propósito y el valor
distintivo que quiere aportar
a sus clientes. Después se plantea
una visión que describe el estado futuro
para esta organización. Entonces una estrategia que dice, ¿cómo vamos a llegar
a este futuro estado? Y por último, la
organización define el trabajo y lo
descompone en trozos de trabajo, que se entregan a través proyectos, programas
y carteras. Y de ahí que
sean esenciales para entregar la
visión y estrategia de una organización. Ahora, tomemos un ejemplo de la misión,
visión y estrategia de
una organización y veamos cómo los proyectos ayudan
a cumplirlas. En el teléfono tiene una misión
que es conectar para un mejor futuro e impulsar un cambio
positivo en la sociedad. Su visión es convertirse en un proveedor de
conectividad de nueva generación y el operador preferido para empresas e
individuos en Europa. Han diseñado una estrategia de
tres años que tiene muchos objetivos
estratégicos. Aumente la eficiencia operativa, actualice la red a las últimas tecnologías
disponibles. Conviértase en una
primera organización digital y brinde una experiencia
al cliente perfecta. muchos portafolios,
programas y proyectos requeriránmuchos portafolios,
programas y proyectospara lograr
estos objetivos estratégicos. Por ejemplo, un portafolio
importante es aumentar las
ventas en línea en un 300%, lo que sirve
al objetivo
estratégico de la organización de convertirse en una
primera organización digital. Hay un programa clave
bajo esta cartera. Rediseñar la tienda
online actual. Este programa tiene muchos
proyectos bajo él. Actualice los servidores de TI, reemplace el software de
comercio electrónico actual y rediseñe la interfaz e-shop. Por lo que estos tres proyectos se encuentran bajo un programa que se encuentra bajo una cartera que está vinculada a uno de los objetivos
estratégicos de las organizaciones. Y ese es un
ejemplo de cómo el proyecto ayudó a entregar una estrategia de
organización.
9. Sección 02: se arruinan: Espero que hayan disfrutado navegando los conocimientos
en esta sección. La práctica y la diversión
están a punto de comenzar. Pero antes de ir allá, déjame decirte lo que
me encantaría que te alejes
de esta sección. En primer lugar, los proyectos tienen
un alcance definido, que es todo el trabajo que
nos hemos comprometido a hacer como parte de este proyecto. La palabra es temporal en
el sentido de que tiene una fecha de inicio y una
fecha de finalización definidas. Los proyectos producen entregables
únicos que no se han
creado antes. Recuerda, tu
auto favorito es el resultado de unas operaciones repetitivas y
continuas. Si bien está diseñado para el mismo acorde es
resultado de un proyecto. Los proyectos son únicos
y temporales. Segundo, el entregable del proyecto
es el resultado de su palabra. Puede ser un producto que
es un resultado tangible, como una pieza de software. También puede ser un servicio, que es un esfuerzo que
hacemos para atender a los clientes, como instalar un
equipo a un lado del cliente. entrega del proyecto también
puede ser un resultado, como una investigación de mercado
o un cambio cultural. En tercer lugar, el proyecto ayuda a una
organización a entregar valor ya sea internamente para sí misma o externamente
para sus clientes. Este valor puede ser
tangible o intangible. Lo más importante es que
los proyectos crean valor. A continuación, los programas y carteras, ambos
contienen proyectos
y tienen como objetivo
organizar mejor el trabajo y maximizar
el valor entregado. Un programa es simplemente
un conjunto de proyectos que están relacionados o
dependen el uno del otro. La gestión
colectiva de estos proyectos permite gestionar mejor
las dependencias y, a su vez, maximizar el valor entregado
por estos proyectos. Por otro lado,
una cartera está conformada por un conjunto de objetivos
estratégicos. Una cartera tiene la
autoridad para decidir
qué proyectos crear para cumplir con sus objetivos estratégicos. También tiene la autoridad
para detener proyectos. Si resulta que
no están ayudando a
entregar la cosa. Lo clave es cumplir los objetivos estratégicos
de la cartera. Y eso es todo. De ninguna manera. El punto final y tal vez
el más importante es que el proyecto ayudó a cumplir la misión de
una organización. Los proyectos llegan al
final del embudo, que se detiene por una misión, visión y estrategia,
que finalmente se entregan a través de proyectos,
programas y carteras. Por lo que los proyectos son herramientas muy
prácticas que las organizaciones utilizan
para cumplir con su misión. Todos los elementos previos
de definir un proyecto. Tener una sólida comprensión
de ellos te convierte en un gerente de proyecto más increíble y hace que tu organización sea
más exitosa. Enhorabuena, has
completado el primer
paso para convertirte en un
increíble gestor de proyectos. En esta sección, hemos aprendido los elementos clave para
definir proyectos. Los proyectos son únicos
y temporales. Pueden entregar productos,
servicios, resultados o una combinación de
estos proyectos crean valor y son los componentes
de
construcción de programas y portafolios. Y se consideran
una herramienta que ayuda a la organización a cumplir
sus objetivos estratégicos.
10. Sección 02: momentos de tutoría parte I: Bienvenido a con estos momentos
de tutoría. En esta serie,
compartiré con ustedes algunos
consejos prácticos sobre cómo
aplicar los conocimientos
que han adquirido en esta sección en la vida
profesional. Empecemos de inmediato. A, entienda bien al
conductor de su proyecto, qué valor entrega,
y para quién. Típicamente hay uno o
más individuos que han planteado la necesidad de su proyecto porque agrega valor
a su negocio. Te sugiero que
hables con estas personas, preséntate
como gerente de proyecto para construir tu propia visión
del valor que quieren, aunque tu alcance
ya haya sido escrito
y sea muy claro. Intenta confirmar tu comprensión
conversando con ellos y aprendiendo las expectativas
y prioridades desde su punto de vista. Esto te ayudará
a entender lo que hace que el éxito en este proyecto. Y te ayudará a construir buenas relaciones que te
serán de ayuda después. También habla con personas de tu organización que
tengan los antecedentes de este proyecto para que
estés encima de información
antigua que ya
se ha recopilado. Entender el
impulsor y el valor de su proyecto es el primer
paso hacia el éxito. B, haz tu alcance apretado
y entenderlo bien. Es posible que te estés uniendo al
proyecto después de que se
haya definido el alcance o mientras
se está escribiendo. En todos los casos, debes
asegurarte de que tu alcance sea. El alcance es una de las áreas
donde cada palabra importa porque tiene una implicación en el trabajo del que eres
responsable. Yo quiero que
pienses en el alcance como la barda que construiste
alrededor de tu compromiso. Si la barda tiene agujetas, nunca se sabe qué puede
entrar a través de ella. Y será una pregunta
abierta si esto está dentro o fuera de tu alcance, lo que puede ser muy
distrayente para tu proyecto y
puede causar fallas. Y si te digo es que el alcance del proyecto G Dios es
detener los incidentes de robo. Si bien es cierto que este es uno de los principales
resultados del proyecto. Sin embargo, no
describe con precisión cuál es tu alcance. Ahora bien, si les digo que
su alcance es diseñar y producir una batería
que esté habilitada para GPS, y que ayude a recolectar datos en caso de que la batería
se extravíen. Ahora tu alcance se vuelve
más específico y el
trabajo del que serás
responsable se vuelve así. Redacción, alcance del proyecto
y requisitos. Como profesional, hay expertos en
negocios especializados
sólo en esta área. Sin embargo, es una habilidad que los gerentes de
proyecto
necesitan dominar también. Porque en algunas
instancias son los que escribirían
los alcances y requisitos. En otras instancias, son ellos quienes revisan con
la
mano, identifican brechas. Por lo que deben saber
lo bien que se ve a la hora de definir
alcances y requeridos. Si este es tu primer proyecto, sugiero que te
refieras a ejemplos de alcance
bien escrito de tu
organización o en la web. También habla con
analistas de negocios para obtener ayuda o capacitación sobre cómo se ve un
buen alcance. Por último, como gerente de proyecto, debes ser el que
más conocedor del alcance. Esto te ayuda a jugar un papel
primordial en el proyecto. Entregó lo
que se supone que debe entregar, y resguardado contra artículos
que no están en su alcance. Entender
bien el alcance debe ser una de las primeras prioridades una vez
que te hayas unido al proyecto. Así que asegúrate de entender el 12 y se
asegura de que la escuela.
11. Sección 02: momentos de tutoría parte II: Semilla, grano, precisa, definiendo entregables de
tu proyecto
y pruébalo con el cliente. Si su proyecto
será la entrega productos, servicios o resultados. Necesitas
describir con precisión lo que
vas a entregar. La definición clara de
los entregables también te ayuda a definir con precisión qué
trabajo se necesita hacer. Por lo que queda claro qué
funcionó y entregables, o en tu escuela. Para definir entregables, pasa por los objetivos de tu
proyecto y piensa cuáles van a
ser los
outputs y ¿quién va
a necesitarlos? Consulte los proyectos anteriores en su organización y vea cómo
definieron las entregas. Habla con tu cliente para entender también sus
expectativas. Si vas
a construir una casa, las salidas pueden liderar el diseño de
la casa, las licencias de
construcción,
el edificio terminado y los informes de
investigación del sitio. Entonces debes tomar cada uno
de estos y descomponerlo para que quede claro ¿qué exactamente
vas a entregar? Por ejemplo, el diseño de la
casa puede incluir un diseño interior
y
un diseño exterior , una copia de software y una
impresión del diseño. Cuanto más pueda describir
los entregables en detalle, más fácil será establecer las expectativas de
los clientes y finalmente, tener aprobación cuando se entregue
la salida del proyecto. Recuerda, tu cliente
es quien eventualmente va a
aprobar estos entregables. Por lo tanto, identifique quién será el aprobador para
cada entregable. La aprobación para el diseño
probablemente será el departamento de
diseño, mientras que la aprobación para el edificio terminado
será el departamento de construcción. Por lo que cada entregable
tendrá una aprobación diferente. Además, pruebe
su comprensión con los aprobadores
mostrándoles esa definición de los entregables al
principio del proyecto. Que lo firmen. Por lo que hay un acuerdo sólido que permitirá el éxito tardío. Por lo tanto, defina sus entregables con precisión y pruebe su
comprensión con los clientes. De, piensa más allá de
tu propio proyecto y comprende el propio objetivo
estratégico. Debido a que los proyectos tienen una fecha de
inicio, una fecha de finalización y un alcance definido, veces tendemos a pensar solo dentro
de los límites del proyecto. Si bien el éxito es mirar
más allá de tus propios proyectos. Esto es simplemente porque tu
proyecto es una pieza de rompecabezas. Debes entender
el resto
del rompecabezas para que
puedas encajar tu pieza. En última instancia, los proyectos sirven a objetivos
estratégicos. Entender los
objetivos estratégicos le ayudará a definir los objetivos
y entregables de su proyecto en la tienda. Te ayuda a pensar en
alternativas y priorizar el
trabajo de manera efectiva a medida que
ejecutas tu proyecto también. Además, entender
el panorama más amplio te
ayuda a construir relaciones más allá de tu propio
proyecto y pensar qué proyectos adicionales
se necesitan en el futuro. Ayudarás a hacer crecer
el negocio para tu organización y te
ayudarás a crecer. Por lo que siempre piensa más allá de
tu propio proyecto y comprende el
objetivo estratégico al que sirve.
12. Sección 03: introducción, papel de director de proyectos: El rol del jefe de proyecto
es un rol muy emocionante. Si te gusta asumir responsabilidades y ser
un conductor clave para el éxito. Este papel es para ti. Es un
papel muy central también. El primer nombre
que viene a la mente cada vez que se hace la pregunta, ¿quién es el responsable de eso? Y probablemente es
el que
me mantiene despierto por la noche pensando, ¿cómo vamos a entregar
lo que prometimos a nuestro cliente? Tal vez la
forma más fácil de describir ese rol es que
el jefe de
proyecto es quien junta todas las piezas del rompecabezas para que
tengamos una imagen completa. Entonces es como si fueras
responsable de todo. No obstante, esto
no
significa necesariamente que hagas el trabajo tú mismo o incluso tengas la autoridad para cada
decisión sobre el proyecto. Pero más bien, eres el líder de orquesta que
no toca ningún instrumento, sin embargo, lleva a todos los músicos para que toquen un concierto
hermoso. Además, a tu le gusta el entrenador
para un equipo de futbol. En realidad no juegues. No obstante, planeas y guías al equipo
para que juegue. Y cuando el partido. Como gerente de proyecto, eres principalmente un
integrador que tira a todos y todo lo necesario para cumplir con los objetivos
de ese proyecto. Ya sea un acuerdo de
recursos o alguien que necesita actuar, es el gerente del proyecto quien
debe asegurarse de que suceda. Exploremos juntos
las diferentes áreas es responsable
un gerente de proyecto, para que tengamos una
comprensión clara de ese rol. En esta sesión, aprenderemos las responsabilidades clave
de un gerente de proyecto. Integrar todos los elementos
del proyecto para asegurar el éxito, involucrando a las partes interesadas para asegurar una contribución
positiva
al proyecto. Asegurar los recursos necesarios para
llevar a cabo el trabajo del proyecto, gestionando el proceso del proyecto para asegurarnos de que nuestro trabajo
esté orquestado. El jefe del proyecto es el líder
responsable del proyecto. Su función consiste en
hacer muchas cosas, incluyendo la gestión de las partes interesadas
del proyecto, los recursos y el proceso para cumplir los objetivos
del proyecto.
13. Sección 03: partes interesadas: El gerente del proyecto es
quien involucra a las
partes interesadas del proyecto. Es decir, todos los individuos
y organizaciones que influyeron en el proyecto y que también se ven afectados
por el proyecto. Él los involucra para
asegurarse de que están
contribuyendo activamente
al proyecto y están
satisfechos con sus resultados. Por ejemplo, involucra a los
clientes para acordar el alcance, resaltar riesgos, obtener apoyo de la organización del cliente y aclarar el estado del proyecto. También involucra a los líderes de la
organización para obtener su patrocinio
para el proyecto, obtener las aprobaciones necesarias
, comunicar estatus y decisiones
formalizadas. Y compromete a los proveedores a negociar el mejor precio
por los productos y servicios que brindan y dar
seguimiento con ellos para asegurarse que entregan lo que prometieron. En cuanto al equipo, él es quien junta al equipo, crea un ambiente
donde pueden desempeñarse, aclara el trabajo
que se debe realizar, facilita la capacitación requerida, y motiva al equipo
a dar lo mejor de sí. Todo esto forma parte de la gestión de
proyectos, grupos de interés.
14. Sección 03: recursos: Los recursos del proyecto incluyen
todos los recursos físicos e individuos calificados
necesarios para realizar el trabajo. Por ejemplo, un
proyecto de construcción requerirá recursos
físicos como materiales de
construcción y equipos de construcción. También requerirá personas
calificadas como ingenieros de diseño
y mano de obra de construcción. El rol del gerente de proyecto es determinar cuántos recursos necesita el proyecto y
asegurar presupuesto y
aprobaciones para ello. También, asegurarse de
que los recursos estén asegurados a tiempo para que se realicen
los trabajos. Otro ejemplo es si estás
desarrollando una aplicación móvil, necesitarás recursos físicos como laptops y software. Necesitarás espacio de oficina
donde se sentará el equipo. También necesitarás personas
capacitadas como
desarrolladores de software y probadores. Es el gerente del proyecto quien debe asegurarse de que estos
estén disponibles. Y es parte de
administrar los recursos del proyecto.
15. Sección 03: proceso de roles de gerente: Una de las principales responsabilidades
de un gerente de proyecto es administrar el proceso del proyecto para asegurarse de que todo el trabajo esté organizado. Esto implica muchas cosas incluyendo siempre
tener un plan que guíe el trabajo del proyecto y muestre las dependencias
entre las actividades. Esto podría ser un plan
para la semana en curso o el proyecto en general. Incluso planificando agendas para reuniones
importantes y lo que
el equipo hará hoy. La idea es planificar con anticipación todo
el trabajo del proyecto. Gestionar el proceso
también implica liderar la ejecución
del trabajo del proyecto. Por ejemplo, asignar trabajo
al equipo, movilizar proveedores, involucrar liderazgo en decisiones
importantes y revisar entregables
con los clientes. La idea es asegurarnos de que
siempre estamos haciendo el trabajo
que se supone que debemos hacer. Adicionalmente,
administrar el proceso implica evaluar el progreso
del proyecto y determinar si
el proyecto está en camino y tomar las acciones
necesarias. Como conseguir el apoyo del liderazgo del
proyecto o ayudar al equipo a acelerar el desarrollo para que
alcancemos nuestro objetivo. La idea es tomar siempre acciones
correctivas para mantener
el proyecto en marcha. Por lo tanto, administrar el proceso del proyecto esencialmente significa mirar hacia el futuro y determinar qué debe suceder y
en qué secuencia. Entonces asegurándose de que todo el trabajo se haga en esa secuencia
y a tiempo. Y que los
interesados del proyecto están comprometidos. Y todo eso forma parte del rol
del jefe de proyecto.
16. Sección 03: se arruinan: Enhorabuena por completar
las conferencias sobre el rol del
director del proyecto. ¿ Cómo sonó eso? Bueno, si suena como, wow, el gerente del proyecto
parece ser el responsable muchas cosas y no está claro qué hace exactamente. Eso es algo normal. Además, si parece que algunos
conceptos como manejar el proceso no están del todo
claros, está bien también. Estos conceptos se
aclararán a medida que navegues por el resto del conocimiento y se harán
más claros con la práctica. Entonces no te preocupes. Recapitulemos
lo que hemos aprendido. El rol principal
del gerente de proyecto es entregar entregables
de alta calidad. Sea lo que sea necesario para que eso suceda es tu responsabilidad. De hecho, todo lo que hemos mencionado, incluyendo la
gestión de las partes interesadas, los recursos y el proceso del proyecto, o solo habilitadores
para que usted pueda entregar en alta calidad y
no son objetivos finales. Vayamos rápidamente a través de
estos tres elementos contra de un accionario gestor. Las partes interesadas son personas y organizaciones que se
preocupan por su proyecto. Es tu función involucrarlos, sacar el máximo provecho de su
contribución al proyecto. Esto incluye a cualquier
persona que tenga la autoridad o capacidad para ayudar a
su proyecto a entregar. Ya sea en organización de clientes o en su propia organización, ya sea senior o junior. Debes jalarlos y
asegurarte de que contribuyan a
tu proyecto según sea necesario. Ser. Administrar los recursos. Un proyecto utiliza recursos
físicos, como
equipos de construcción o computadoras portátiles. Utiliza también recursos humanos,
como ingenieros de diseño
o desarrolladores de software. Lo tuyo es determinar
cuántos recursos se requieren y ponerlos a disposición
a tiempo para que el
trabajo pueda progresar. Ver gestión del proceso del proyecto. Un proceso es el orden por cual se
llevan a cabo las actividades. Como gerente de proyecto, debes asegurarte de que el trabajo esté organizado y realizado de acuerdo
a un proceso definido. Para ello,
comienzas creando un plan de proyecto
que especifique qué actividades de trabajo se
deben realizar, en qué orden y en
qué momento. Después de planear, ejecutar actividades de
trabajo. Luego mida continuamente el
progreso y determine si estas actividades están produciendo entregables de
alta calidad según lo planeado. Tomamos una acción para volver a encarrilar
las cosas. Administrar el proceso también
se aplica a objetivos a corto plazo, como planificar la
semana actual o la próxima. Siempre hay que mirar
hacia adelante y determinar lo que hay que hacer. Y eso es lo que significa administrar
el proceso. Por lo que para concluir, se logró
apoderarse de estos recursos, termina proceso es el objetivo último de producir
deliberativa de alta calidad, lo que haría felices a
sus clientes, así
como auténtico.
17. Sección 03: momentos de mentoría: ¿ Quién sería el mejor
gestor de proyectos? ¿Qué opinas? Bueno, esto
depende de muchas cosas, incluyendo la situación,
la organización, la cultura, y otras cosas. No obstante, permítanme compartir con ustedes algunas cosas en común que he notado que hacen los
mejores gerentes de proyectos. Cuando se trata de la gestión de
los accionistas, los mejores gerentes de proyecto son los que en primer lugar tienen grandes relaciones
con todos los stakeholders involucrados en la trama. Tienen una excelente
red y hacen esfuerzo por mantener sus
relaciones dentro de esa Netflix. Entienden las necesidades y agendas de todos los interesados y tratan de crear interés
e influir ellos para que actúen en
beneficio del proceso. También son excelentes para
gestionar las expectativas y comunicar información
importante precisamente a líderes, clientes y otros grupos de interés. Saben cuándo
levantar bandera roja, fueron a festejar, lograr. Siempre están en el centro, la acción y toda la persona
go-to para
todo lo importante. Cuando se trata de gestión de
equipos. Son grandes líderes
para sus equipos. Orientan y entrenan al equipo para que cada uno dé
lo mejor de sí. Construyen confianza y crean un ambiente seguro donde
los temas se discuten
y resuelven abiertamente. Son muy cortas cuando
se trata de resolver problemas. Ayuda al equipo a encontrar alternativas y ayuda a
eliminar los bloqueos de carreteras. Cuando se trata de recursos
físicos, planificaron cuidadosamente los recursos requeridos
para el proyecto que no se convierta en un
obstáculo en un momento dado. Protegen los recursos
y hacen el mejor uso de. Además, entienden
qué recursos son esenciales y qué recursos
es simplemente agradable tener. Y luchan por poner
a
disposición los recursos esenciales para el
éxito del proyecto. Y por último, cuando se trata
de la gestión de procesos, ellos son los que entienden las prioridades reales
del proyecto y obtienen el enfoque
final para ello. Por otro lado,
hacen esfuerzo para deshacerse del trabajo
innecesario para que
el equipo sea productivo. Mantienen a todos informados sobre el proyecto
y se aseguran no
haya sorpresas comunicando claramente
a todos. Además, reciben retroalimentación y aportes de todas las partes. Fue que el plan
es realista y están muy organizados y disciplinados y
al mismo tiempo, entienden el valor de este proyecto se
supone que entregar. Y utilizan el proceso
como una herramienta para entregar este valor en lugar de hacer el proceso
y objetivo en él. Estas son solo algunas cosas de muchas cosas grandes gerentes, yo diría, sobre todo,
es la propiedad, la
pasión y la alta ambición, lo que hace que los mejores
gerentes de proyecto, como tú.
18. Sección04: procesos de introducción, gestión de proyectos: Un proceso. ¿Qué significa
esta palabra? Algunos se refieren a él como
trabajo de sobrecarga que pierde tiempo, y otros tratados como
el objetivo último. ¿ Cuál de estos es el correcto? Además, ¿qué significa el alcance? ¿ Qué significan los riesgos? ¿ Qué tal otras áreas
como costo y horario? ¿ Qué debo hacer al
respecto como gerente de proyecto? En esta sesión,
aprenderemos qué
es un proceso y cuáles son los cinco procesos de gestión de
proyectos. Adicionalmente, aprenderemos cuáles son las diferentes áreas de
producto y gerente es responsable y ¿cómo trabajan en
conjunto con los procesos? Empecemos de inmediato. En esta sesión,
entenderás qué es un proceso. ¿ Cuáles son los cinco procesos
de gestión de proyectos y cuáles son los procesos de
iniciación de proyectos? Entender las
diferentes áreas del proyecto y aprender qué es la planeación, ejecución, monitoreo y control y
cierre de procesos.
19. Sección 04: procesos de gestión de proyectos: ¿ Qué es un proceso y cuáles son
los procesos de
gestión de proyectos? Un proceso es simplemente
una secuencia de pasos que sigues
para lograr algo. Digamos que quieres ir
de vacaciones increíbles. Harás muchos pasos. En primer lugar,
comenzarás seleccionando un destino agradable para las vacaciones. Entonces tú determinas
cuánto dinero estás dispuesto a gastar
en esas vacaciones. Siguiendo dos, eso,
enumeras los sitios que quieres una visita y las
actividades que te gustan hacer. Al mismo tiempo, es
posible que desee comprobar si hay familiares o amigos que pueden tener
gusto de unirse a usted. Después compraste los
boletos y el hotel, te dirijes al aeropuerto y
comienzas tus vacaciones, visitas el sitio y
haces las actividades. Y por último, vuelves a casa después de haber disfrutado de
tus vacaciones. Imagina que si no
hicieras nada de eso y simplemente te levantaras de la cama
el día de vacaciones tratando de comenzar tu viaje, probablemente
habría muchas menos posibilidades que pudieras ir a el lugar que quieras con el presupuesto que tienes y
la gente que te gusta. Por lo que toda la idea de tener
un proceso es aumentar las posibilidades de
lograr lo que se quiere con los recursos
disponibles. Ahora bien, si aplicamos el mismo
concepto de gestión de proyectos, cualquier proyecto necesita un grupo de procesos para poder
alcanzar sus objetivos. Un proceso debe ser simple o complejo
dependiendo del proyecto. La idea es que tener un
proceso aumente las posibilidades de éxito porque te
ayuda a tener un enfoque definido para
entregar tu proyecto. En la gestión de proyectos, existen cinco tipos principales de procesos
que cualquier proyecto utiliza. La guía de lapicero
séptima edición en ediciones
anteriores define a estos como los cinco grupos de proceso. El primer
grupo de procesos es para definir tu proyecto y obtener autorización para iniciar
el trabajo. A esto se le llama iniciación. El segundo grupo de procesos es para planificar el trabajo que se
necesita hacer para entregar los objetivos de su proyecto
y se llama planeación. El tercero es para
ejecutar el plan y se llama ejecución. El cuarto es para medir cómo avanza el
trabajo y tomar las acciones
necesarias en caso de que el
avance no sea el esperado. Y se llama monitoreo
y control. Y la final es para cerrar
tu proyecto y conseguir aprobación y se llama el grupo de proceso de
cierre. Vamos a explorar a continuación.
¿Qué significa cada uno de
estos cinco
grupos de procesos y por qué son importantes
para cualquier proyecto?
20. Sección 04: inicio: Hola, ¿cómo te va hoy? Mi nombre es Maggie. Me acaban de
nombrar para gestionar un proyecto para construir un rascacielos. Me encantaría
mostrarte cómo
utilizo los procesos iniciadores para definir mi proyecto y obtener
autorización para iniciar. Déjame presentarte a Tim. Él es mi manager y es el
patrocinador de este proyecto. El patrocinador es la persona que inicia la solicitud del proyecto y
tiene la autoridad
para asignar
recursos para llevar a
cabo los trabajos del proyecto. Voy a trabajar
con él, mi cliente, y otras partes interesadas para
crear una carta de proyecto, que es un documento, lo
usamos nuestra organización para capturar la definición del
proyecto. Entonces obtendré la aprobación de Tim
en el estatuto para que esté autorizado a iniciar los trabajos y utilizar recursos en mi proyecto. Y eso es simplemente lo que sucede
durante el inicio del proyecto. Ahora, déjame decirte
¿cómo defino mi proyecto? Hay preguntas respecto a diferentes
áreas del proyecto para las cuales obtengo la respuesta y
escribo en mi carta. En primer lugar, necesito definir claramente
los objetivos del proyecto. Hablé con Tim y mi cliente, entendí que el objetivo
principal del proyecto es construir un rascacielos. El cliente tiene el
objetivo de convertirlo en un edificio
icónico que
ayude a atraer turistas. Por lo que no se trata sólo de proporcionar más
espacio inmobiliario en esta zona. El gobierno de la ciudad
tiene como objetivo reducir los costos de
vivienda y aprovechar más
espacio de oficinas comerciales en el centro de la ciudad. Aclarar los objetivos del proyecto es el primer paso hacia la
definición del proyecto. Otra área serían los requerimientos del
cliente. ¿ Se trata de un edificio de 50 pisos o de
100 pisos? ¿ Cuánto espacio residencial versus
espacio comercial se requiere? ¿ Qué tal la
estructura y el marco del edificio? ¿ Existe algún tipo específico
que su cliente quiera? Aclaro estos requisitos
con el cliente para aclarar la definición de mi proyecto y
plasmarlo en mi charter. A continuación, ¿cuál es el alcance del que
será responsable
mi organización? El alcance debe ser claro. ¿ Vamos a suministrar materiales
de construcción? Hacer los trabajos de construcción, ampliar servicios públicos y
terminar completamente el edificio, o tal vez sólo una
parte de esta obra. Una definición clara del alcance ayuda a
la organización a decidir si pueden
tomar ese proyecto. ¿ Qué tal el presupuesto
requerido para este proyecto? Esto debe determinarse
para que quede claro ¿cuánto va a costar este
proyecto? De igual forma, ¿cuál es
el valor de negocio esperado y
justifica esta inversión? Determinar el presupuesto del proyecto y aclarar si el proyecto es financieramente viable también forma parte de la definición
del proyecto. Otra área serían los riesgos, que son eventos inciertos
que podrían ocurrir en el futuro y que pueden
afectar negativamente mi proyecto. Traté de determinar los riesgos
potenciales para mi proyecto. Tal vez el tipo de suelo no es adecuado para edificios
de gran altura. O se
espera que el precio de los materiales de
construcción suba ya que se trata de
un proyecto de tres años. Adicionalmente, generalmente hay información que
no está disponible al momento
del inicio del proyecto y debemos hacer
suposiciones para ello. Desconozco la
superficie exacta y la forma
del terreno sobre el que
se va a construir el rascacielos. Por lo que voy a hacer una
suposición al respecto. También. No estoy seguro en qué
barrio estará. Por lo que haré mejor
suposición sobre que en el momento de la iniciación, podría
haber
restricciones también. Los materiales requeridos para la estructura del edificio podrían
no existir en mi país. O las leyes podrían no permitir edificios
superiores a 20 pisos. Todos estos riesgos, suposiciones y limitaciones son parte de la definición
de mi proyecto. Y ayudaron a mi
organización a entender si se trata de un proyecto
de alto riesgo. Para llevar. Otra pregunta sería, ¿quiénes son los
actores involucrados? Al igual que mi cliente, mi
propia organización, y terceros proveedores
que me proporcionarán materiales y equipos de
construcción o incluso participarán en
los trabajos de construcción. ¿ Qué tal el gobierno de la ciudad? Tienen regulaciones
y planes para construir rascacielos
en la ciudad, y deben estar
involucrados en el proyecto. Identificar
a las partes interesadas ayuda a definir quién debe estar involucrado en este
proyecto y a quién sirve. Otra área serían los recursos. Verifico qué equipo y habilidades se requieren para
este proyecto y determino si
están disponibles o se pueden poner a disposición. Y estimo cuál
es el tamaño
del equipo requerido, en ese caso. Lo mismo para los recursos físicos. Son parte de la definición del
proyecto. Tener una respuesta clara a todas estas preguntas ayuda a crear una definición clara para el proyecto y ayuda al
liderazgo a tomar la decisión de si este
proyecto debe iniciarse. Una vez obtenida la aprobación, el proyecto se
inicia formalmente y puede comenzar utilizar recursos para
completar el trabajo del proyecto. Por lo que los
procesos iniciadores ayudan a crear una definición del proyecto y obtener autorización para iniciar.
21. Sección 04: planificación de la parte I: Hola otra vez. Déjame mostrarte cómo uso los procesos de planeación
para planificar mi proyecto. Lo hago mediante la recopilación
de insumos de diferentes partes interesadas
en mi proyecto. Después creo
diferentes secciones de mi plan que abarca
diferentes áreas del proyecto. Revisé el plan creado con partes interesadas
del proyecto según sea necesario. Esto es muy importante para
que todos estén de
acuerdo con el plan y
sé si es factible. Entonces congelo mi plan, consigo firmarlo
de mi organización, y empiezo a ejecutar el trabajo
del proyecto basado en él. Una planificación adecuada permite
que el trabajo se realice de manera organizada y aumenta las posibilidades de éxito
para mi proyecto. Un plan de proyecto es
más que un cronograma, que muestra la fecha de cada
actividad en el proyecto. Abarca todas las áreas del proyecto ,
tales como stakeholders, calidad y comunicación, y define cómo
se va a administrar cada área. El lapicero Sexta Edición define estas áreas como
las áreas de conocimiento. La séptima edición del PMBOK
define los dominios de desempeño, que incluye áreas que también deben tenerse en cuenta
al planificar. Déjame contarte las áreas de proyecto más
importantes y cómo planeo para cada una. El primer área es el
alcance. Planeación de alcance. Detalle de alcance,
determiné requisitos detallados
y los consigo firmados. Déjame presentarte a John. Es analista de negocios en mi organización y
ha sido asignado a mi proyecto para ayudarme a crear los alcances
y requisitos detallados. Durante el inicio, el alcance se había definido
sólo en el nivel alto. Por lo que creará una declaración
detallada del alcance que enumera el trabajo del vamos a ser
responsables y los entregables
que vamos a producir. Desglosaremos el trabajo
a un nivel detallado. Por ejemplo, una parte de mi alcance es construir
un marco de rascacielos. Para ello, necesito
crear un diseño, hacer excavación de terrenos, diseño, cimentación, construir el marco y verificarlo de calidad. Además, para
desarrollar el diseño, investigaríamos los mejores
diseños disponibles, opciones de diseño
desarrolladas para que
mi cliente elija. Crear el diseño, hacer verificación de
calidad para él, y firmarlo del cliente. Por lo que seguimos descomponiendo el
trabajo hasta llegar a un nivel que es
difícil de descomponer más. Esto deja muy claro el trabajo que
vamos a hacer. John también creará requisitos
detallados
que describen cómo
se verán nuestros entregables. Este suele ser un ejercicio
extenso que implica realizar entrevistas
o talleres con clientes, grupos de interés para recoger
sus requerimientos y determinar las principales
características de nuestro entregable. Como si se trata de un
edificio de 50
pisos o 100 pisos y el tipo de marco de
edificio que el cliente quiere. Entonces consigo firmar por
alcance y requisitos para
que haya un compromiso claro entre mi organización
y cliente. Y eso es lo que sucede
durante la planeación del alcance. Otra área está programada. Creo un
horario de trabajo el cual tiene las actividades o
tareas de trabajo que mi equipo necesita realizar. Estimo la duración de cada actividad que va a tomar, determino la secuencia por la
cual se
van a realizar las actividades de trabajo y
le asigno recursos. Por ejemplo, hay
una prueba que tenemos que hacer para determinar si el suelo
es apto para la construcción. Me siento con mi equipo y
creamos la lista de tareas requerida, cual se identificarían tres puntos terrestres de los que
tomar muestras. Digg agujeros de octava pulgada. Toma la muestra y
séllala en un frasco, envía el suelo al laboratorio, haz las pruebas de laboratorio y crea el informe de laboratorio. Luego estimamos el esfuerzo
requerido para cada tarea, y secuenciamos las tareas
en el cronograma del proyecto. Después asignamos
recursos a las tareas, ya sean individuos o recursos
físicos necesarios para realizar las tareas. Esto nos indica la duración
total de estas tareas y el número
de recursos requeridos. Eso lo hago por todas
las actividades laborales del proyecto. Entonces congelo el horario. Se llama cronograma de línea base. Y a partir de este punto, se espera que
el proyecto ejecute la obra tal y
como se define en el mismo. Y así es como creo
mi agenda de proyectos. Siguiente área es costo. Necesito estimar
costos para mi proyecto. Para ello, utilizo el desglose de trabajo que he
desarrollado mientras planifico alcance y estimo
cuánto va a costar cada
elemento de trabajo. Por ejemplo, he planeado
hacer el diseño. Para poder estimar
los costos para eso, necesito conocer todos los
costos involucrados, como el costo de horas del ingeniero de diseño, y el costo del software
específico requerido para crear el diseño. Por lo que estimo todos
los costos
asociados al diseño para
entender su costo total. De igual manera, estimo los costos para el resto de la obra, como excavación, construcción y pruebas hasta determinar el
costo total de mi proyecto, que es el presupuesto del proyecto. Y eso es lo que hago
para planear mis costos.
22. Sección 04: planificación de la parte II: Otra área es el riesgo. Haré más análisis de
los riesgos que había identificado durante el inicio y determinaré si existen riesgos adicionales. Crearé un registro de
riesgos que capte todos
los riesgos del proyecto. En mi organización, hay un practicante de riesgo
que me ayudará durante la planificación compartiendo las
mejores prácticas y me
ayudó a identificar riesgos
potenciales en base su experiencia en este
tipo de proyectos. Luego clasificaremos los riesgos para entender los más
significativos, determinar el impacto potencial de estos riesgos en mi proyecto. Y piensa en acciones que haré para minimizar su efecto
negativo. Un riesgo que había identificado
durante el inicio es que los precios de los
materiales de construcción podrían aumentar, lo que sería un
costo adicional para mi proyecto. Acabo de hablar con uno de
los expertos financieros y entendí que hay una alta probabilidad de que
esto suceda. Clasificaré esto
como riesgos de alto impacto y alta probabilidad
en mi registro de riesgos. Después calcularé
el impacto potencial en mi proyecto en caso de que aumenten
los precios. Esto será igual a
la cantidad total de materiales que se espera
aumenten de precio, multiplíquelo por la
cantidad de incremento. Por lo general, un proyecto incluye un presupuesto para riesgo en
su presupuesto general, que se denomina reserva de riesgo y se utiliza en caso de que ocurra risc. A continuación, ahora planearé acciones para minimizar el
impacto negativo de este riesgo. Planearé firmar un contrato
con un proveedor para el suministro materiales de
construcción a
lo largo de tres años a un
aumento de precio fijo por año. Esto asegurará que no asumiré
más costos en caso de que el precio se incremente
significativamente en el futuro. De esta manera
transferiré el riesgo
al proveedor para que no
impacte mi proyecto. Y eso es lo que hago
para planear riesgos. Otra área del proyecto
son los grupos de interés. Haré más análisis para
identificar a mis grupos de interés clave, determinar sus necesidades y planificar cómo voy
a involucrarlos. Por ejemplo, había identificado durante el
inicio que mi cliente debe aprobar el diseño del
rascacielos antes de que pueda comenzar la construcción. Durante la planeación, me
di cuenta de que el cliente tiene una
función de diseño completa que exige estándares de diseño
específicos y un proceso de
aprobación de diseño que
normalmente toma seis semanas. Esta función de diseño es claramente una parte interesada muy importante
y deben comprometerse temprano en el proyecto para
asegurar que el diseño cumpla con los estándares del
cliente y que eventualmente
sea aprobado. Construiré relaciones y
hablaré con ellos desde el principio del proyecto para entender
sus requisitos de diseño. Tendré varias revisiones
con ellos mientras estamos desarrollando el diseño para
incorporar sus comentarios, luego buscaré su
aprobación para el diseño. Entender las necesidades e
intereses de cada uno de los stakeholders me
ayuda a planear cómo y cuándo
voy a involucrarlos. Y eso es lo que
hago durante la planeación. En cuanto a los recursos del proyecto, el tamaño inicial del equipo y las habilidades
requeridas se habían
definido durante el inicio. No obstante, durante la planeación y el
diseño detallan el trabajo, queda
claro
cuántas personas necesito, qué habilidades específicas
deben tener, y en qué
momento las necesitaré. Lo mismo para los recursos
físicos. Debo determinar exactamente
cuánto acero, concreto o equipo de construcción
necesitará el proyecto y ¿en qué momento? Por lo que hago eso durante la
planeación de recursos. Siguiente área es adquisiciones. Mi proyecto necesitará proveedores que
me proporcionen materiales, servicios o
personas capacitadas. Determinaré
qué proveedores
necesito y planearé hacer
acuerdos con ellos. Se inicia identificando
el alcance del proveedor, que es el producto, servicios o personas capacitadas que
proporcionará mi proyecto. Entonces solicitaré a los
proveedores que nos proporcionen propuestas que
describan lo que van a proporcionar, una oferta de precios para indicar
cuánto va a costar. Después comparando sus ofertas
y seleccionando un proveedor, luego firmando contrato con
el proveedor seleccionado. Mi organización tiene una función
de compras. Tienen lineamientos
y procesos específicos para las adquisiciones, que debo apegarme
mientras hago adquisiciones. Por lo que hago planeación para
adquisiciones en base a ello. Siguiente área es la comunicación. Planearé qué
comunicar a las partes interesadas, cuándo y cómo. Para hacer eso. Definiré las reuniones
específicas y
los métodos de comunicación. Voy a utilizar. Por ejemplo, una reunión
inicial del proyecto para anunciar el inicio del proyecto. Asegurar claridad sobre
los objetivos y asegurar que todos estén al tanto de lo que se
espera de ellos. Un reporte semanal de estado de los
proveedores para indicar el
avance de su trabajo. Reuniones diarias de equipo para
comunicarles las actividades en las que
necesitan trabajar y entender si
necesitan apoyo. Todos estos son ejemplos
de las cosas que
determiné planear para
todas las comunicaciones. El área final es de calidad. Incluiré actividades
en mi plan para verificar si entregables cumplen estándares de
calidad y los requisitos del
cliente. Es importante verificar la
calidad lo antes posible en el proyecto y no esperar hasta que
se complete el entregable. Esto ayuda a reducir el retrabajo
y entregar a tiempo. Normalmente incluyo ingenieros de
calidad en mi equipo o contrate a
un proveedor para que me haga estos controles de
calidad, es importante que la persona
o parte que verifica la calidad sea diferente a la produciendo el
entregable para que
tuvieran una
visión independiente del producto. Por lo tanto, durante la planificación de la calidad, determiné los recursos y
las actividades necesarias para asegurar que mis entregables
cumplan con los estándares de calidad. Por lo tanto, la planificación cubre muchas
áreas y aspectos
del proyecto, incluyendo
alcance, cronograma ,
costo, riesgo,
partes interesadas, Recursos ,
Adquisiciones, comunicación
y calidad. Todos estos trabajan en conjunto
para hacer un buen plan. El objetivo de la planeación es pensar
proactivamente qué
trabajo y recursos se necesitan para tener éxito y asegurar que el
trabajo se
realice de manera organizada para que
tengamos bases claras para su ejecución. ¿ Estás listo para empezar?
23. Sección 04: ejecución de la parte I: Hola, ahí. ¿ Estás listo para el despegue? Seguro que sí. Tomemos nuestro viaje
a la ejecución ahora. La ejecución, en cierto sentido,
es el momento de la diversión. Es el momento de hacer
todo lo que hemos planeado, incluso las cosas que
no planeamos y nos acabamos de enterar que son
extremadamente importantes. Tienes que hacerlas
durante la ejecución. También es el momento de ver nuestro trabajo convertido en productos,
servicios o resultados
reales que podamos sentir y
mostrar al cliente. Si bien iniciar y planificar involucró mucho trabajo documental. Ejecutar implica mucho trabajo
real y acción sobre el terreno. De hecho, toda la idea de la planeación es conseguir
la ejecución correcta. No obstante, es
importante tener en cuenta que no importa cuánto esfuerzo
pongas en la planeación, la ejecución no
irá según lo planeado. Esto se debe a que la
realidad siempre es diferente a lo que
habías imaginado en el papel. Incluso si has
hablado con personas
que han hecho un trabajo
similar antes, o si personalmente has
hecho un trabajo similar antes. Hay cosas que irán ligeramente diferentes de lo planeado, y hay cosas que
requerirán una replanificación completa. Es normal que esto
ocurra durante la ejecución. La ejecución es donde normalmente pasas la mayor parte del
tiempo en un proyecto. Y es fundamental
que lo hagas bien para que el proyecto entregue un valor real.
Aligual que la planificación. La ejecución implica hacer trabajo
en varias áreas para
asegurarse de que su proyecto está progresando y entregando
lo que se supone que debe. Estas áreas incluyen asegurar presupuesto y gastarlo en recursos
y actividades
del proyecto. Asignar trabajo a su equipo, firmar acuerdos con
sus proveedores y asegurarse de que ejecuten el
trabajo de su lado. Administrar los riesgos del proyecto,
involucrar a las partes interesadas y comunicar información
importante, y verificar la calidad
de los entregables. Veamos algunos ejemplos
de lo que sucede durante la ejecución de
mi proyecto de rascacielos. Primera zona sería de costo. Yo había estimado un presupuesto
durante el inicio. Ahora necesito empezar a
gastar este presupuesto como estaba previsto para poder
avanzar en el trabajo del proyecto. Voy a buscar aprobación para
empezar a gastar ese presupuesto. Esto se requiere en
mi organización a
pesar de que el presupuesto inicial fue
aprobado durante el inicio. Es un procedimiento que
siguen para poder
controlar el gasto en toda
la organización. Durante la ejecución,
controlaré mis costos
comparando frecuentemente los montos que
mi proyecto está gastando con el presupuesto
estimado original. Esto me permite mantenerme dentro del presupuesto y evitar sobrecostos. Siguiente área sería equipo. Si asumimos que la
primera pieza de trabajo es hacer el diseño
del rascacielos, trabajaré en asignar
ingenieros de diseño a mi proyecto. En ocasiones los recursos, como los ingenieros de diseño
ya forman parte de
la organización. Y necesito trabajar con sus gerentes de departamento para proporcionarme los recursos. En otros casos,
puede que necesite contratar nuevos recursos que
requerirán trabajar con RRHH, seguir ciertos procesos de
reclutamiento y obtener aprobación para contratar
dentro de la organización. Una vez que el equipo esté a bordo, mi gran misión sería
construir un equipo de alto rendimiento. Para ello,
les presentaré el proyecto, les explicaré los objetivos
de la fase actual, aclararé sus roles, obtendré su
confirmación de que el plan es factible y luego les
asignaré el trabajo actividades
que han sido planeadas. También es fundamental que el equipo esté bien
formado y motivado. Esto es clave para el éxito del proyecto y hace un
reto típico para nuestro proyecto, especialmente hacia el
inicio de la ejecución. Para ello,
haré muchas cosas, incluyendo llevar a cabo actividades
de formación de equipos, establecer objetivos claros para ellos, comprender sus necesidades de
desarrollo y ayudarlos a crecer. También ayudándoles a resolver
conflictos, a eliminar los bloqueos de carreteras. La idea es asegurarse de que siempre
estén felices estar en este equipo y sean
capaces de dar lo mejor de sí.
24. Sección 04: ejecución de la parte II: La otra área es el riesgo. Verificaré si es probable que
ocurran los riesgos que
había identificado y luego haré acciones para minimizar su impacto
negativo. Por ejemplo, he
entrevistado a expertos y leído reportes de pronóstico del
mercado
y concluí que los precios de los materiales de
construcción muy probable quelos precios de los materiales de
construcciónvayan a aumentar. Ahora es momento de firmar contrato para suministrar materiales
a lo
largo de tres años esto planeado para
que yo tenga el control de los costos de los materiales de
construcción. De igual forma, seguiré revisando
si
es probable que ocurran otros riesgos y realizaré acciones para minimizar cualquier impacto negativo. Y también buscar nuevos riesgos, cuales tal vez no haya
sido consciente durante la planeación y
manejarlos también. Siguiente área sería adquisiciones. Había determinado que
necesitaba proveedores que
me proporcionaran materiales de construcción
y equipo de construcción. Por lo que obtendré propuestas
de diferentes proveedores, seleccionaré al mejor proveedor, y firmé contratos con ellos. Esto implica seguir
el proceso de adquisiciones de mi organización y trabajar con la función de compras y
obtener ciertas aprobaciones. Una vez que haya firmado el
contrato con el proveedor, me aseguraré de que tengan un plan de su lado para
entregarme los materiales de
construcción y equipos de construcción a tiempo. Y me aseguraré de
que la ejecución avance de su lado a
lo largo del proyecto. Otra
área muy importante son los grupos de interés. Aquí es donde
los gerentes de proyecto deben pasar mucho tiempo
durante la ejecución. Es importante que las partes interesadas
se involucren adecuadamente lo largo del proyecto para asegurarse que están contribuyendo
a su éxito. Buscaré construir
buenas relaciones, entender las expectativas y relacionarme con
diferentes grupos de interés. Por ejemplo, voy involucrar al liderazgo para
hacerles conscientes de lo que está funcionando bien en el
proyecto y lo que requiere su apoyo antes de
que se convierta en un tema. Y involucre a los clientes temprano para
entender su visión de cómo se ve
el éxito y
tratar de cumplir con sus expectativas. Recibiré sus comentarios
sobre los productos de trabajo temprano en la ejecución para entender si está cumpliendo con
sus expectativas. Esto aumentará las
posibilidades de que
eventualmente aprueben los entregables de mi
proyecto. Encargaré otras
funciones dentro mi organización que
afectan mi proyecto. Como el departamento de recursos, que abastece hecho
con equipo del proyecto. La oficina de administración de proyectos, que ayuda a atrapar a todos los proyectos
en toda la organización. O la función de compras que administra todos los
contratos con proveedores. Todos estos grupos de interés afectan mi proyecto y es esencial
involucrarlos en el punto adecuado para que el proyecto tenga éxito. El otro área
sería la comunicación. Si bien progresar en
el trabajo es importante. Es igualmente importante que todas las partes interesadas estén
informadas sobre el estado
del proyecto y que sus aportaciones y comentarios se recopilen a lo largo
del proyecto. Normalmente me comunico con diferentes grupos de interés a través diferentes
canales de comunicación. Podría ser una
reunión diaria con su equipo para asignar trabajo y ayudar a
eliminar bloqueos, o una llamada semanal con mi cliente para comunicar el
estado del proyecto. Una revisión mensual del estado
con el CEO de mi organización para discutir el progreso y
los riesgos relacionados con mi proyecto. También pueden ser
reportes de estado, correos electrónicos, o incluso mensajes de WhatsApp, que comparto con
diferentes partes interesadas. La idea es asegurar que
todos tengan la misma
comprensión del estado del proyecto y que
entiendan lo que se requiere de ellos para que la
ejecución sea exitosa. El área final es de calidad. Es extremadamente importante
asegurarse de que el resultado del proyecto
sea de alta calidad. Esto implica hacer muchas actividades
desde el inicio
del proyecto y hasta que se haya entregado
con éxito al cliente, ahora
es el momento de asignar
un recurso senior para revisar el diseño de manera que que estoy
seguro que es de alta calidad. También enviar una
versión preliminar del diseño a
la función diseñada de los clientes
para hacer una revisión inicial. También es el momento de determinar
qué laboratorios pueden ayudarle a probar la calidad del acero y concreto utilizados en su sitio de
construcción. Sea lo que sea que planee para garantizar la
alta calidad del trabajo
y los entregables, necesita ahora hacerlo realidad. Entonces la ejecución
no es más que llevar tu plan al mundo real
y tenerlo implementado. Es muy emocionante
y desafiante a vez porque una vez que arranca el
proyecto,
es como un tren en movimiento. Es necesario asegurarse de que el
viaje sea suave y que el tren finalmente
llegue a su destino. Como el resto de procesos del
proyecto, implica hacer trabajo
en muchas áreas e involucrar a muchas partes interesadas para que
la ejecución sea exitosa.
25. Sección 04: supervisión y control: Ahora es el momento de
ver qué sucede durante el monitoreo
y control. Este es Dave. Es un coordinador de proyectos
que nos ayuda a recopilar datos para determinar el estado
y reportar nuestro progreso. Dependiendo del
estado reunido, normalmente
creo planes de acción para mantener el proyecto en marcha. A ver cómo funciona. El objetivo del monitoreo y control es responder a
la pregunta de si su proyecto está en
camino de cumplir sus objetivos y tomar las acciones
necesarias. Si no, digamos que estás
en un proyecto minero. La pregunta clave no es si estás
haciendo la perforación. La pregunta clave es
si has encontrado el oro o que estás
en camino de encontrarlo. lo contrario, ¿qué acción se puede
tomar para encontrar el oro? Veamos ¿cómo puede un
proyecto saber si está en camino de
cumplir sus objetivos? Es principalmente a través de la medición. Durante el monitoreo
y control, recojo datos que indican el
avance del proyecto hasta la fecha. Y lo comparo con nuestro plan original para determinar si el
proyecto va bien encaminado. Volvamos a nuestro proyecto de
rascacielos y veamos cómo podemos
medir el progreso. Originalmente había planeado
completar la excavación
dentro de tres meses, y estamos al final
del primer mes y solo se
ha completado el 5% de la excavación. Esto significa que
no podremos
terminar el resto
de la excavación en dos meses si seguimos
al mismo ritmo y que debemos tomar una acción para evitar retrasos. Para entender de dónde provienen
estos retrasos. Hablé con la gerente de
obra y entendí que no
había recibido todo el
equipo de excavación requerido. Y a su vez, el trabajo no ha
progresado como estaba previsto. Por lo que hablé con mi proveedor
y entendí que han estado enfrentando retrasos en el despeje de sus
equipos fuera de la aduana, lo que llevó a los retrasos. Después les expliqué
las consecuencias de
este retraso en el
proyecto y convengo la solución para que
los
equipos del edificio estén in situ
en el plazo de una semana para que la
obra pueda progresar según lo planeado. Por lo que la idea es
recopilar datos que te
ayuden a medir el
progreso contra el plan, y tomar acciones para mantener
el proyecto en buen camino. Es importante tener en cuenta que monitoreo y control
típicamente ocurre temprano en el proyecto para que
intentaras evitar los
problemas antes de que ocurran. Echemos otro
vistazo al ejemplo anterior. monitoreo y
el control idealmente deberían haber comenzado
en una etapa más temprana. Debimos haber comprobado si se todos los equipos de construcción estuvieran esperaba que
todos los equipos de construcción estuvieranen el lugar
antes de que comenzara la excavación. En muchos casos, es posible anticipar estos temas al principio del proyecto hablando con su proveedor u otros
expertos en esta área. Entonces usted sería capaz de
encontrar una solución para ello antes de que cause
retrasos reales a su proyecto. Ser proactivo hace que su monitoreo y
control
sean más efectivos y aumenta
las posibilidades de éxito. De la misma manera, debes
medir el progreso y otras áreas del proyecto para entender si tu
proyecto va bien encaminado. A continuación te presentamos algunos ejemplos de las preguntas que
deberías estar haciendo. ¿ Cuánto
gastan mis proyectos en comparación con
el presupuesto original? ¿ Cuántas
actividades laborales se han completado en
comparación con las del plan? ¿ Cuántos defectos se han
encontrado en los entregables del proyecto? Y cuántos entregables
han sido aprobados por el cliente. Responder a estas preguntas y tomar las acciones necesarias para mantener el proyecto en marcha es esencialmente lo que es monitorear
y controlar.
26. Sección 04: cierre: Cerrar un proyecto es el paso
final que marcó éxito de todo el arduo trabajo que se había realizado a
lo largo del proyecto. El grupo de proceso de cierre es tan importante como el resto
de los grupos de proceso. De hecho, tu proyecto tendrá éxito sólo después de que lo hayas
cerrado correctamente. En muchos casos, hay cabos sueltos hacia el
final del proyecto, lo
que dificulta cerrarlo
con éxito. Estos cabos sueltos podrían dar lugar a trabajos y
costos
adicionales que
no fueron planeados y pueden
afectar de hecho el éxito
del proyecto. ¿ Qué significa cerrar un proyecto? Cerrar un proyecto significa que has completado todo
el trabajo requerido, entregado todo lo que te has
comprometido a tu alcance, y que tu cliente aprueba todos estos entregables y
ha realizado todos los pagos. Además, significa que tu organización está
contenta con el resultado
del proyecto y que
has satisfecho todos los requisitos para
cerrar el proyecto. Como liberar formalmente los recursos
del proyecto, documentar las lecciones aprendidas,
archivar documentos del proyecto y cerrar todos los contratos
con proveedores. Vamos a explorar con
más detalles lo que suele suceder durante
el grupo de proceso de cierre. El elemento principal para
cerrar tu proyecto es el alcance. Para que un proyecto se cierre
con éxito, es necesario
asegurarse de
que todo el trabajo ha sido completado y que su cliente ha revisado y aprobado todos los
entregables del proyecto. En nuestro ejemplo de rascacielos, normalmente el cliente
tendría que
firmar todos los entregables
como el diseño, el marco y el edificio
terminado para que el proyecto se cerrara. Revisar los entregables y obtener la aprobación de
los clientes debe suceder gradualmente a lo largo del proyecto que se
contabilizen los comentarios de los clientes y para
que
no haya sorpresas hacia
elfin del proyecto. También es importante darle al cliente una entrega adecuada para el
proyecto para que
pueda usar los entregables de su
proyecto y hacer modificaciones futuras
para él.
Si es necesario. Es posible que deba impartir capacitación
específica al equipo del cliente para
asegurarse de que se sientan cómodos para poseer y operar el producto del proyecto después de que
su equipo se haya ido. En cuanto a las finanzas del proyecto, debe cobrar todos los
pagos del cliente y pagar los
pagos pendientes a los proveedores. Después haga un cierre financiero para el proyecto para
que nadie
pueda cobrar costos al proyecto después
de
que éste haya sido cerrado. Esto se hace normalmente con el departamento
de finanzas de la organización. Para un equipo de proyecto,
me aseguraré que sean reconocidos por
el trabajo que han realizado en el proyecto y
que estén al tanto de su evaluación de desempeño
para este proyecto, incluyendo sus logros, fortalezas y necesidades
de desarrollo. También es importante
entender cómo se sienten acerca de su experiencia general
trabajando en ese proyecto, incluyendo las cosas que
han disfrutado y las cosas que podrían haber
mejorado su experiencia. Tienen que contribuir
a las lecciones aprendidas que se recogerán
para este proyecto también. Les informaré sobre su evaluación de
desempeño para este proyecto para que
haya claridad sobre su contribución
a este proyecto, y para que
puedan
desarrollar aún más sus habilidades
después del proyecto, deben estar al tanto
de los siguientes pasos con respecto a su asignación de
proyecto. E informaré a su departamento de
recursos que han sido liberados
de mi proyecto formalmente. En cuanto a los recursos físicos, devolveré cualquier recurso
físico restante a mi organización para
que fuera utilizado por otros proyectos futuros. A continuación, documentación del proyecto. Es muy importante recoger lecciones aprendidas que
capten lo que ha ido bien en este proyecto y
lo que se podría haber hecho mejor manera para que proyectos
futuros se
beneficiaran de él. También es importante hacer una revisión final de desempeño del proyecto que compare todos los resultados del proyecto
con los planes originales. Por ejemplo, ¿cuál fue
la duración real
del proyecto en comparación con
el cronograma original? ¿ Cuánto admiraron los proyectos en comparación con el presupuesto
estimado original? ¿ Cuáles fueron los problemas de calidad que se enfrentaron y cómo
se resolvieron? Esto ayudará a crear claridad sobre los
logros de este proyecto y sería un buen insumo para el ejercicio de lecciones
aprendidas también. Además, tengo que archivar todos los
documentos de mi proyecto para que sea accesible para otros proyectos en mi organización después
del cierre del proyecto. A continuación, comunicación del proyecto. Tengo que dar a conocer a
las partes interesadas los logros clave de este proyecto y las
lecciones aprendidas de él. También para anunciar el
cierre formal del proyecto. También es bueno destacar cualquier proyecto próximo que se relacione con este proyecto para
que haya claridad
sobre los próximos pasos. Por lo que cerrar tu
proyecto esencialmente significa que antes
entregabas todo tu alcance. Tiene Mill más compromisos
financieros. recursos de tu proyecto
han sido liberados. Se ha informado a todos los interesados, se
han recopilado
las lecciones aprendidas y han archivado los documentos
del proyecto. Y lo más importante, su cliente y
organización están satisfechos. Y eso es simplemente lo que es
cerrar un proyecto. Nos vemos próximo proyecto.
27. Sección 04: se arruinan: De acuerdo, ¿Cómo suena eso? Espero que haya encontrado
esta sección informativa. Esto pudo haber sido un poco largo, pero la buena noticia es que
habiendo llegado hasta ahora, se ha adquirido conocimiento en las áreas más críticas
del proyecto y entendido los principales
tipos de procesos. Los
procesos iniciadores se utilizan para definir un proyecto y obtener
autorización para iniciar. Los procesos de planeación definen el
trabajo que se debe realizar en el futuro para cumplir los objetivos
del proyecto. Un buen plan de proyecto aumenta las posibilidades de éxito
porque guía ejecución y ayuda a
anticipar los problemas
antes de que ocurran. Para que podamos evitarlos. Si no planeamos. Con la planeación a la ejecución es simplemente tomar tu
plan en acción, lo que podría implicar hacer trabajo que no hemos planeado del
todo. Como la realidad siempre es
diferente al objetivo
de monitorear y controlar es comprobar si el trabajo
avanza según lo planeado y entender
si el proyecto está en camino de
entregar con éxito. Cerrar un proyecto
es definir y a veces el
momento más complicado del proyecto. Con éxito cuando se
han firmado todos los entregables, han cerrado los registros de
un proyecto antiguo. Hay nueve áreas diferentes que deben ser manejadas
en el proyecto. Recapitulemos cada uno y
veamos qué pasa en cada área desde el
inicio hasta el cierre. Alcance representa los compromisos
del proyecto, incluyendo ¿de qué palabra entregable es responsable el proyecto? La primera versión del alcance es la escrita
durante la iniciación, luego se detalla
durante la planeación. Durante la ejecución, el
alcance orienta el trabajo con el proyecto realizado mientras se
monitorea y controla, valida si se está
entregando el alcance o en camino
se va a entregar. Éxito. A medida que se completan los entregables
, buscamos registrarnos
hasta que firmemos todos los entregables
del proyecto. Al finalizar, el
cronograma del proyecto muestra fechas de
inicio
y fechas y dependencias entre actividades
laborales. define un horario de alto nivel durante la iniciación. Luego se detalla
durante la planeación para ser utilizada como base para asignar trabajo
al equipo durante la ejecución,
durante el monitoreo
y control las actividades de trabajo originalmente planeadas se
comparan con el completó
actividades para determinar si una palabra se está
terminando según lo planeado. De no ser así, se debe
tomar una
acción correctiva hasta que se haya
completado todo el trabajo durante el cierre. El presupuesto del proyecto se define y aprueba durante el inicio. Se detalla
durante la planeación a través de una
estimación de costos al lado. Durante la ejecución, el proyecto consume el presupuesto según lo planeado y continuamente comparado con los montos de gasto
real con el presupuesto
original para asegurar que el proyecto
se mantenga dentro del presupuesto. Al final del proyecto, todos los pagos deben ser
cobrados de los clientes y todos los compromisos
financieros pendientes del proyecto deben ser liquidados. Los riesgos son inciertos, eventos
que podrían ocurrir en el futuro y que pueden afectar negativamente a
la iniciativa del proyecto. Los riesgos se determinan
durante el inicio y
afectan la decisión de la
organización asumir el proyecto. El plan de riesgos incluye
acciones para eliminar o minimizar el
impacto negativo de los riesgos. Durante la ejecución. El proyecto sigue
monitoreando el estado de los riesgos y sigue
realizando acciones según lo planeado. Durante el cierre. El proyecto documenta
la lista de riesgos y presenta como parte del ejercicio de
lecciones aprendidas. Las lecciones aprendidas
se ponen a disposición del resto de la organización para ser utilizadas por futuros proyectos. Las partes interesadas son todas las personas y organizaciones interesadas
en el proyecto. El proyecto comienza
identificando una lista de actores
clave y la
refina durante la planeación, así
como determinar sus necesidades específicas y
planificar cómo involucrar a los stakeholders debe
ser constantemente durante la ejecución para que contribuyan al
éxito del proyecto. También debemos seguir verificando
si están satisfechos con los resultados del proyecto durante el monitoreo
y control. Y por último, se les debe informar sobre los logros
del proyecto. Las lecciones aprendidas,
y los próximos pasos
al final del proyecto requieren que las fuentes se
determinen durante el inicio. Luego determinamos los requerimientos específicos de recursos
durante la planeación. Después trabajamos en asegurar
estos recursos durante ejecución y hacer un seguimiento de si estamos obteniendo la
salida que planeamos. Los recursos deben ser liberados
al final del proyecto y regresar a su
departamento de origen de la organización. adquisición es el proceso
de clasificación de bienes y servicios requeridos
para el proyecto de un tercero proveedor. Durante la planeación, determinamos
qué tipos de proveedores se requieren y planeamos
firmar contratos con ellos. Después firmamos contratos
durante la ejecución, monitoreamos
constantemente
si
están entregando lo que
su apoyo. Entonces cerramos contratos
al final de la comunicación, planeación es determinar
a
quién comunicar sobre qué temas y en qué
momento del proyecto. Después nos comunicamos con
las partes interesadas según lo planeado, y verificamos si la comunicación
está sucediendo de manera efectiva. El cierre del proyecto implica un anuncio formal y comunicación de los
logros del proyecto y
las lecciones aprendidas. El papel de la calidad es
asegurar que estamos construyendo los entregables correctos
según lo especificado por los clientes. Primero planeamos las actividades de
calidad que vamos a llevar a cabo, como las pruebas, y luego realizamos estas
actividades según lo planeado. Durante el monitoreo
y control, miramos
los datos de calidad para determinar si el proyecto está
entregando la calidad requerida. Al cierre, la calidad debería haber alcanzado los
niveles acordados con el cliente. Eso es todo. Espero que hayan disfrutado de eso. Sigamos adelante ya.
28. Sección 04: momentos de mentoría: Bienvenidos a estos momentos
de tutoría. Me encantaría compartir
contigo algunos consejos sobre cómo sacar el máximo provecho
del conocimiento que has
adquirido hasta ahora y usarlo para tener éxito
en tu proyecto. En primer lugar, la iniciación del proyecto, suele ser una gran oportunidad para unirse a un proyecto
desde el principio. Así que saca lo mejor de ella
recopilando la mayor cantidad de antecedentes sobre el proyecto como sea posible
y domine su contenido. También es el momento de mostrar
tu creatividad a medida que se define el
alcance. Demuestre que usted es la persona que
piensa en el futuro
e intenta alcanzar una solución que
entregue ese valor a los clientes. También es el momento de construir
grandes relaciones con las partes interesadas
clave y entender las expectativas y la agenda. Para tu equipo.
Aclaralos roles desde el principio del proyecto y les
ayuda a trabajar en equipo. Este es uno de los retos clave hacia
el inicio del proyecto. En cuanto a los riesgos, es extremadamente
importante entender la cantidad de riesgo y hacer que los tomadores de
decisiones sean conscientes de
ello durante el inicio. Y por último, recuerda que cuando tu organización está poniendo
un gerente en el proyecto, principalmente
están
nombrando a un líder. Por lo que hacer una gran
primera impresión. Segundo, la planeación. La planeación es un
área muy importante del proyecto. No obstante, es importante
que no te excedas y permitas que la ejecución
comience lo antes posible. Tratar de hacer el
plan perfecto podría meterte en bucles de planificación, podría retrasar o incluso
conducir a la cancelación del proyecto tiene una pauta. Usted está planeando debe tomar alrededor del 10% de su cronología
general del proyecto. Otro consejo es que
mientras estás planeando, prepárate para la ejecución para que
una vez aprobado tu plan, puedas
comenzar a correr. Un buen plan es aquel
que se crea con aportes del equipo y de
diferentes grupos de interés. Y es uno que se compromete
a comprar todos estos también. Así que asegúrate de
tener su buy-in, especialmente tu equipo, ya ellos son los que
harán que suceda. Si no
creen que sea factible, hay menos posibilidades de
que lo compensen. La calidad es una
parte integral de su producto. Así que asegúrate de
tener un bar alto y planifica actividades de calidad
en el trabajo de cada día. Un producto de alta calidad es resultado de la atención continua a la calidad y no el resultado
de una sola comprobación de calidad, que ocurre después de que
el entregable se llama planeta así. Es fácil pasar por alto
los riesgos y tener un sesgo durante
la planificación el empuje no sucederá. Evita ese sesgo
pensando cuidadosamente qué puede salir mal y cómo minimizar su
impacto en caso de que suceda. Estudió proyectos de historia, y conversa con expertos en la puerta. Si va a haber malas noticias, es mejor que nos hayamos
preparado para ello. Estimar costos durante
la planeación es complicado porque el presupuesto del proyecto
ya se había determinado
en este punto. Sin embargo, utilice el período de
planeación para desglosar y
estimar cuidadosamente los costos. Esto te ayudará a hacer
trade-offs, encontrar alternativas. Mantenga la estimación de costos
dentro del cuerpo original. En todos los casos, si
va a haber una desviación, es mejor cuando lo
encuentres temprano. Para que puedas involucrar a decisiones en la
búsqueda de una solución, lugar de
sorprenderlos más adelante en
lugar de
sorprenderlos más adelantecuando sea tarde
para tomar una acción. Lo mismo aplica para la escuela. Deberías depender de ello
y determinar si está en línea con lo que habías
imaginado durante la iniciación. Y por último, proyectos realistas. Horario es uno que
tiene contingente. Por lo tanto, construya su horario con una cantidad
razonable de
contingencia para tener la oportunidad ponerse al día con los retrasos
cuando todo esté maduro que ningún horario se
ejecutará
exactamente como se planeó. Así que asegúrate de crear espacio para recuperar los retrasos cuando
ocurran. Ejecución y
seguimiento y control. Ambos suceden
al mismo tiempo. Una vez que se inicia la palabra, hay un sesgo natural para
centrarse en la ejecución y la lucha contra incendios. Esto puede
distraerte fácilmente de otras cosas que son igualmente importantes
para tu proyecto. Así que da un paso atrás y
piensa en estas otras cosas. ¿ Al igual que en dónde te
encuentras con riesgos desconocidos? ¿ Y hay riesgos adicionales? Asegúrate de que no solo estás
construyendo el producto, sino que también verifica la
calidad en paralelo. También que estás comunicando
claramente el estado de tu proyecto
y pidiendo retroalimentación. Su equipo necesita saber si estamos en horario o atrasado para que puedan ajustar su rostro para
cumplir con los plazos. Entonces asegúrense de que tengan esa visión. También es importante preguntarse, ¿cuánto va a tomar el resto
del mundo? El efectivamente puede ser el caso de
que ahora estés en lo programado. Sin embargo, hay
nueva información que hace que el resto de su horario no sea factible
en comparación con el cronograma
original del plan. Entonces sé proactivo buscando estas cosas y
encontrando soluciones. Lo mismo para costos. Siempre revisa tu
gasto real y compáralo con
la cantidad que se espera que gaste a lo largo
del resto del proyecto para saber si aún se espera que permanezcas
dentro del presupuesto. Por lo que en general, evite enfocarse
sólo en la ejecución de tareas. Y dar un paso atrás y
pensar en el panorama general. Siguiente. Clausura. Si bien es importante
enfocarse en los entregables, firmar durante el cierre, es igualmente importante
cerrar correctamente su proyecto haciendo
muchas otras cosas. Tales como comunicar el
cierre a todos los interesados, liberar recursos, cerrar el proyecto, libros
financieros, presentar lecciones aprendidas,
archivar documentos, cerrar contratos
con proveedores, y haciendo lo que la
organización requiera. Para cerrar. Esta es la única manera de asegurar
que su proyecto. Muchos proyectos son convocados para acciones
abiertas después de
que han sido cerrados. Así que asegúrate de escribir todos los
cabos sueltos antes de seguir adelante. Y por último, ten en cuenta que cada organización tiene sus
propios procesos y especificidades. Por lo que hacer esfuerzo para aprender estos y buscar asesoría de las
personas que lo han aplicado. Lo mismo para la cultura
organizativa. Dedique tiempo a aprenderlo para que
pueda operar dentro de él. Te sorprenderá
hasta qué punto las organizaciones varían en lo que definen como
una buena práctica. De manera que no sólo entienda la regla, sino que entienda cómo aplica
éstas en su organización. Te deseo todo lo mejor.
29. Sección 05: introducción, ágil vs cascada: Hola. ¿ Tienes curiosidad por
saber la diferencia entre cascada y ágil? Entonces vamos a sumergirnos directamente en él. Como sugiere ágil. En esta sesión,
aprenderás la diferencia entre cascada y
disfrutar de ciclos de vida. La cascada y los ciclos de vida
incrementales. El Manifiesto Ágil
y las prácticas serán una implementación gigante
utilizando el framework Scrum. Cómo elegir el mejor
ciclo de vida para tu proyecto. Empecemos ya. Hola ahí. Déjame
presentarte a leer. Lee nuestras vidas cerca de
un hermoso río. Y le encantaría
construir un puente que
pueda llegar
al otro lado
del río donde
cree que hay tantos árboles con
hermosos frutos. Rita pide a Danny y niñera que la ayuden a
construir un puente. Danny trabaja con un enfoque de
cascada. tanto que niñera trabaja con
un enfoque ágil. Danny pasará un periodo tratando de entender
lo que Rita quiere, documentar
cuidadosamente
sus requisitos y tomar su aprobación. Después pasará
otro periodo diseñando el puente y
luego tomará su aprobación. De la misma manera,
construirá el puente y verificará la
calidad. Mientras se hace el trabajo. Danny seguirá diciéndole a
Rita cómo
avanza el trabajo para que esté
feliz y confiada. Ella va a conseguir
su Puente a tiempo. Al final del proyecto, Danny llevará a Rita a
través del puente para
llegar a la zona de sus sueños al
otro lado del río. Si bien Danny tiene muy claro
lo que va a construir y su enfoque
es muy estructurado. Hay posibilidades de
que al lector
no le guste el puente ya llega a usarlo por
primera vez sólo al final del proyecto. Por otra parte, hay posibilidades de que el área a la que conduce el
puente no es exactamente rehace la zona de ensueño ya que nunca ha visitado
el otro lado del río y
no está seguro de qué área exactamente lo que encuentra más
hermoso y lleno de frutas. Hacer cualquier cambio en este
momento al puente será a un gran costo para el proyecto porque
ya se ha construido. Esto puede ser frustrante para Rita ya que ha estado esperando demasiado tiempo para llegar al otro lado del río y obtener los frutos. Por otro lado, el
enfoque de las niñeras es diferente en ágil. Es genial con la experimentación y le gusta el reto. Ella iniciará el
proyecto
entendiendo áspero el área que
Rita le encantaría visitar. Después intenta cruzar el
río usando un voto de bambú. Además, se
llevará a Rita con ella. Si bien la solución no
será definitiva. Este primer viaje le
ayudará a aprender sobre el río y la zona que rita
ama. Del otro lado. Ella usará lo aprendido
para construir un puente de cuerda. Y de nuevo, lleva a Rita a
través de ella para ver si le gusta y
modificarlo si es necesario. A estas alturas, Rita ya tendrá
acceso a los frutos, por lo que está contenta y segura está haciendo las inversiones
adecuadas. Por último,
construirá un puente de madera. En este momento, la niñera está bastante segura de que Rita
le
encantará el puente porque lo usa las anteriores
y ya le encanta el área donde conduce a
niñeras enfoque es muy flexible y
puede adaptarse a lo que Rita necesita aunque no estuviera segura de cuál es el
resultado final que quiere. Adicionalmente, permite a
rita cruzar el río temprano en el proyecto y ya empezar a
conseguir los frutos. No obstante, podría tomar
más costo construir múltiples puentes
hasta que llegue a la solución final de
la misma manera que lo hizo. Y podría no ser
capaz de entregar si Rita sigue cambiando
de opinión constantemente. Cada enfoque de Danny y
niñeras puede ser adecuado
dependiendo del tipo de proyecto. El enfoque de Danny implica
mucha planificación por adelantado. Es adecuado para proyectos
donde el resultado y los requerimientos del
cliente son claros
desde el principio. Como construir una autopista
o un almacén. Por otro lado, el
enfoque de las niñeras es adaptativo. Permite que el
producto del proyecto cambie a lo largo del proyecto para
cumplir con los requisitos del cliente. Es muy adecuado para
proyectos donde el resultado
no está claro y donde se requiere mucha
experimentación. Como desarrollar una nueva
pieza de software o crear un
diseño innovador para un producto futuro. Qué enfoque vas
a utilizar para tu proyecto?
30. Sección 05: registro: Oye, ahí, ¿estás disfrutando este curso hasta el momento? Eso espero. En caso afirmativo, te
agradecería mucho que
dejaras una crítica honesta. Tus comentarios me ayudarán mucho a mejorar no
solo este curso, sino también cualquier experiencia de
aprendizaje futura que diseñe para ti.
Muchas gracias.
31. Sección 05: ciclos de vida incremental: Hola otra vez. Este es Danny. Déjame
contarte más sobre cascada. metodología de cascada es la forma tradicional
de hacer proyectos. Intenta obtener la entrega
del
proyecto desde el primer intento planificando
cuidadosamente por adelantado y controlando
estrechamente la ejecución
del proyecto. Un proyecto en cascada sigue un ciclo de vida de desarrollo único que tiene fases secuenciales. Para construir la
casa de sus sueños en cascada, las fases del proyecto pueden ser definición de
requisitos, selección de
sitio, diseño, excavación de
terrenos, construcción de
cimentación, construcción de estructura
gris y acabado interior. Ahora déjame decirte
cómo voy a usar cascada para administrar
mi próximo proyecto. Será para desarrollar
un sitio web de abarrotes. Voy a crear un plan
detallado temprano en el proyecto para mostrar qué
trabajo se va a hacer, ¿cómo
se va a hacer y por quién? El plan abarcará
todas las áreas del proyecto, incluyendo alcance, costo, cronograma, riesgo, calidad, recursos, grupos de interés, comunicación
y adquisiciones. Entonces buscaré la aprobación de mi organización en
cliente para mi plan. Una vez que obtengo la aprobación, el plan se convierte en un plan de línea de base que no se espera que cambie. Guardaré una copia de ella
para que siempre recuerde el plan original con el que
iniciamos el proyecto. Entonces iniciaré la
ejecución del proyecto de acuerdo
al plan y trataré de evitar
cualquier desviación del mismo. Determinaré los requisitos detallados
del proyecto a través de talleres con mi
cliente y expertos en negocios. Después consigue que el cliente firme
los requisitos, lo que significa que
está de acuerdo con este conjunto de requisitos y que
no se espera que cambie. Entonces mi equipo hará el diseño. Como parte del diseño, crearemos un prototipo
para el sitio web. El prototipo ayuda a
mostrar a mi cliente cómo va a ser
el sitio web en el tiempo de entrega. Entonces me quitaré la firma para
el diseño para mi cliente. Voy a hacer lo mismo
para cada fase, incluidas las fases de desarrollo, pruebas
e implementación. Durante la ejecución, utilizaré fuertes
mecanismos de monitoreo
y control para mantener bajo control mi horario, costo, calidad y
riesgos. Crearé
informes de estado que comparen los resultados reales del proyecto
con el plan original. Y correré
reuniones regulares internamente en mi organización y
externamente con clientes. Durante las reuniones,
compartiré logros
y estatus
del proyecto, pediré apoyo donde sea necesario
y buscaré decisiones para ayudar al proyecto a continuar con
la ejecución. Si el cliente desea cambiar alguno de los requisitos del proyecto. Hay un proceso formal
que seguiré. En primer lugar, escribiré
el nuevo requisito y un documento de solicitud de cambio. Entonces determinaré las implicaciones de este
cambio en mi horario, costos, calidad y riesgos. Capturaré
estas implicaciones en el documento de solicitud de cambio. Entonces solicito a mi cliente que
firme la solicitud de cambio. Una vez que se firme, cambiaré el plan de línea de base
del proyecto para reflejar este cambio. Esto significa que el
cronograma puede
extenderse para que el
presupuesto pueda incrementarse. Si el cambio implica
un trabajo adicional significativo. Continuaré ejecutando
el proyecto de la misma manera hasta que se
produzca el entregable final hacia el
final del proyecto. Después de eso, mostraré
el sitio web a mi cliente y les daré tiempo para probarlo y buscar su aprobación para ello. Entonces cerraré mi proyecto. Y así es como uso cascada
para administrar mis proyectos. El enfoque de cascada es un enfoque bien definido y
estructurado. Su objetivo es minimizar los retrasos
programados, sobrecostos y los riesgos
siguiendo un proceso definido. Es adecuado para
proyectos en los que el resultado deseado
es claro por adelantado. Sin embargo, el uso de cascada puede
ser complicado, en situaciones en las que el resultado final del
proyecto no está claro o si los cambios llegan tarde
en el ciclo de vida del proyecto. Imagina intentar cambiar el diseño del sitio web de abarrotes
después de que se haya construido. Sería un cambio muy
costoso. Tendrías que hacer el
nuevo desarrollo del diseño y repetir las pruebas. Entonces como cualquier metodología, tiene sus pros y contras y tipos
específicos de proyectos para los
que es apto. Ahora, déjenme
decirles rápidamente qué un ciclo de vida incremental es
un ciclo de vida incrementaly ¿en qué se
diferencia de la cascada? El enfoque de cascada tiene un
solo ciclo de desarrollo. Un
enfoque incremental descompone el proyecto en múltiples ciclos de
desarrollo. Cada ciclo produce un conjunto
de entregables del proyecto. Un buen ejemplo sería
construir un sitio web de viajes. En la primera fase, comienzas desarrollando características que permitan
al cliente reservar un vuelo. En la segunda fase, tendría características
para la reserva de hotel, luego características para la
reserva de transporte
terrestre en la tercera fase. Entonces si fase para
agregar características que le permiten reservar
todo su viaje combinado. Por lo que cada fase agrega
características que se construyen
unas sobre otras hasta que se alcanza el producto
final. Esto le permite a usted y
al cliente aprender de cada fase que refinar los requisitos y el enfoque de
desarrollo
para la siguiente fase. Por lo tanto, se adapta en cierta medida a
los requerimientos del
cliente al
desglosar el proyecto en grupos de entregables que se
desarrollan de manera incremental. Cada fase es como un
pequeño proyecto de cascada. Atraviesa la definición de
requisitos, diseño, el desarrollo,
las pruebas y la implementación. No obstante, desglosando el
proyecto en múltiples fases, evita un efecto Big Bang
al final del proyecto. Permite cierta
flexibilidad para cambiar los requisitos de los
clientes y refinar el enfoque de trabajo
entre las fases del proyecto. Y eso es lo que es un ciclo de vida
incremental.
32. Sección 05: manifiesto y principios ágiles: Hola, déjame decirte ¿cómo surgió
el enfoque Agile y qué es el Manifiesto Ágil? Las metodologías ágiles surgieron para satisfacer la necesidad de un enfoque
adecuado para gestionar proyectos de software donde cascada estaba fallando en
entregar en muchas instancias. En 2001, un grupo de líderes de la industria del software trabajan juntos y crearon
el Manifiesto Ágil, que fue la base
para el desarrollo ágil. El manifiesto tenía
cuatro conceptos principales. Valoramos a los individuos y las interacciones por encima de
los procesos y herramientas. Trabajando software sobre documentación
integral, colaboración con
clientes, negociación de contratos y respuesta a cambios
después de un plan. Esto no solo estaba cambiando
la forma en que se gestionan los proyectos, que estaba cambiando la cultura y mentalidad y creando un espacio
donde el equipo de entrega y cliente pueden colaborar
para entregar valor en
lugar de sentarse en dos bandos
diferentes y alcance de negociación. El manifiesto enumeró también
12 principios. Clientes satisfechos a través entrega
temprana y continua. Lo que significa que los clientes
no tienen que esperar
demasiado antes de obtener el producto
real del proyecto. Damos la bienvenida a los requisitos cambiantes
incluso a finales del proyecto. Eso se debe a que los cambios ayudaron
a atender las necesidades de los clientes. Entregue valor con frecuencia. Porque cuando los
clientes reciben valor, se
vuelven seguros
de la inversión que están haciendo en el proyecto, y pueden
beneficiarse de este valor y de su negocio al
principio del proyecto. Rompe los silos de tu proyecto. En Agile, un solo equipo cuenta con individuos de
diferentes habilidades, como ingenieros, probadores, analistas de
negocios, todos
trabajando como un solo grupo. Esto mejora la productividad
dramáticamente y grande, un gran sentido de trabajo en equipo. Construir el proyecto en torno a individuos
motivados. Ya que la motivación y
la confianza es la manera de sacar
lo mejor del equipo. La forma más efectiva de
comunicación como cara a cara, ya que la comunicación escrita
puede crear barreras en la comprensión
y retrasar el progreso. Puede ser mucho más fácil
pararse y hablar con la persona en lugar de pasar 30 minutos componiendo un correo electrónico. software de trabajo es la
principal medida del progreso. Esto se debe a que el
cliente sólo
estará contento con el producto del
proyecto, no con el plan detallado
ni con los informes de estado. Mantener un ritmo
de trabajo sustentable. La cantidad de trabajo debe
ser razonable para que el equipo pueda continuar trabajando y entregar con el mismo ritmo, en lugar de trabajar demasiado al
equipo antes de los plazos. La excelencia continua
mejora la agilidad. Esto significa que si el software está construido con alta calidad, será fácil de modificar. Por lo que te permitirá
responder rápidamente a los cambios. La simplicidad es esencial
ya que ayuda a
llegar a una
solución inteligente mientras minimiza el trabajo innecesario. Los equipos autoorganizativos
generan el mayor valor. Esto significa que el
equipo toma una gran parte en la organización del trabajo
para entregar valor, lugar de depender solo del
gerente para hacer eso. Refleja y ajusta regularmente tu forma de trabajo para
impulsar la efectividad. Esto significa que un equipo de Agile continuamente aprende
y busca formas mejorar la forma en que trabajan que el equipo sea
más efectivo. Estos cuatro valores en 12
principios ayudan a impulsar la productividad del equipo
y se centran en entregar valor
temprano en el proyecto. Agile fue creado originalmente
para proyectos de software. Sin embargo, se utilizó para otro tipo de proyectos
donde existe incertidumbre sobre el resultado de
un proyecto y se esperan
muchos cambios a
lo largo del proyecto, como el desarrollo de productos, nuevos diseños y mejora de
procesos de negocio. Cualquier proyecto donde los
requisitos sean dinámicos y evolucionen puede beneficiarse de
la metodología ágil. ¿ Quieres ir Agile? Vamos a por ello entonces.
33. Sección 05: Scrum: Hola, mi nombre es Charlie. Me encantaría mostrarte
cómo uso Agile para entregar
valor a mi cliente en
mis proyectos de software. Hay muchos
frameworks que puedes usar para aplicar Agile
en tu proyecto. Un
framework Agile muy popular es Scrum. Déjame mostrarte cómo funciona. Define roles específicos, artefactos y ceremonias,
que cuando se juegan juntos, entrega valor continuamente
a nuestro cliente. Artefactos o salidas de trabajo, que podrían ser un
documento o un producto. Si bien las ceremonias son eventos de
comunicación, que realizamos regularmente
para organizar el trabajo. En cuanto a los roles, déjame
presentarte a mi equipo. Por favor, conozca a Jack, el
dueño del producto en el proyecto. Entiende muy bien el
negocio del cliente y nos ayuda a crear una visión
del producto que
vamos a desarrollar. Tiene mucho interés en que este
producto cobre vida y nos ayuda a priorizar el trabajo de acuerdo
a las necesidades del cliente. Iniciaremos el proyecto
mediante la creación de una lista de características de software
que el cliente espera. Lo llamamos un backlog de producto, y es uno de los artefactos
scrum. Iniciaremos entonces
ciclos cortos de desarrollo. Lo llamamos sprints, en que seleccionamos características
del backlog. Desarrollarlo, mostrarlo al
cliente e implementarlo. Permítanme presentarles a
mi equipo de desarrollo, también llamado el equipo scrum. El equipo incluye
diseñadores, desarrolladores y probadores que trabajaron en estrecha
colaboración y normalmente nos
sentamos en la misma habitación. Nuestro objetivo del proyecto es
construir un sitio web de abarrotes en línea. Nos llevará varios ciclos de
desarrollo hasta que construyamos el sitio web. Nosotros lo llamamos sprints. Y suele durar de dos
a cuatro semanas. Al inicio del sprint,
realizaremos la primera ceremonia,
la reunión de planeación del sprint, en la que discutimos
qué trabajos
vamos a hacer y cómo lo
vamos a hacer. Analizaremos el backlog
del producto y seleccionaremos el trabajo de alta prioridad para este sprint con la salud de Jack. Nosotros lo llamamos el backlog sprint, que es otro artefacto scrum. Este sprint nos vamos a
centrar en tres características. Inicio de sesión de usuario,
búsqueda de comestibles y carrito de compras. Desglosaremos el
trabajo en historias de usuarios. Una historia describe
una pequeña pieza de funcionalidad desde
la perspectiva del usuario, y es parte de una característica. Por ejemplo, como shopper, necesito poder
ingresar mi nombre y
contraseña para iniciar sesión
en el sitio web. Otra historia puede ser,
como administrador, necesito poder
restablecer la contraseña para que
un shopper
pueda iniciar sesión. Estas dos historias son
parte de la función de inicio de sesión. Nuestros sprints van
a durar dos semanas. Seleccionaremos el número
de historias que
creemos que se pueden desarrollar
dentro de las dos semanas. Sin sobretrabajar el equipo. Usaremos una pizarra grande y crearemos una tarjeta para cada historia, cual colocaremos
en la pizarra blanca. Todos los días. Empezaremos
por una breve reunión. Nosotros lo llamamos reunión de stand-up. Y es otra ceremonia
scrum donde todos en el equipo dicen qué trabajo han
completado ayer, qué trabajo
van a hacer hoy, y ¿qué obstáculos
enfrentan? Actualizaremos los story cards en la pizarra
mientras hablamos y lo
moveremos de la columna
planificada a columna
en curso
o columnas completas. También crearemos una lista
de impedimentos que están retrasando el avance para que
podamos tratar de resolverlos. Esto nos da una visión visual
del progreso del trabajo y de los
temas que debemos superar. Se llama radiación de
información. Es muy potente y
utilizamos radiadores de información siempre que hay un concepto o
información importante que todo
el equipo necesita conocer. Simplemente dibujamos un gráfico y lo
colgamos alrededor de la habitación. Como maestro scrum, soy considerado un
líder sirviente para el equipo. Yo les ayudo a superar obstáculos para
que sean productivos. También los capacito en el
proceso scrum para que puedan organizar el trabajo entre ellos y mejorar
la forma en que trabajan. No trato de decirle a todos
exactamente qué hacer. Al final del día, el éxito es responsabilidad de todo el equipo y ágil, utilizamos un gráfico de burndown, que es un importante
Scrum Artifacts, que nos muestra el número de cuentos
completados día a día. Esta es una manera fácil y
sorprendente de dar a todo
el equipo de visión de la
cantidad de progreso hasta la fecha. Por lo general, es muy difícil
hacer que todos estén al tanto
del estatus a diario
en los proyectos de una cascada. Por lo que ayuda a todos a
ajustar su lugar de trabajo y priorizar el trabajo con el
fin de cumplir con los objetivos de
Sprint. Al final de las dos semanas, haremos una
reunión de revisión sprint con nuestro cliente. Esta es la tercera
ceremonia de Scrum donde haremos demostraciones las funcionalidades que hemos desarrollado y tomaremos la retroalimentación de
los clientes. Usaremos los comentarios para actualizar el backlog
para el próximo sprint. Empaquetaremos el código que
desarrollamos en un incremento, que es otro artefacto
importante, y lo desplegaremos. El cliente puede efectivamente
cambiar de opinión. Es una ventaja principal
de la agilidad que pueden. Y la teoría dice que
el cliente nunca sabe lo que realmente quiere
antes de ver el producto real. Por lo que tratamos de ayudarles a
saber lo que quieren temprano en el proyecto
mostrándoles una solución de trabajo. Y por último, haremos una reunión retrospectiva
sprint, que es la última ceremonia de
Scrum, en la que daremos la
vuelta a la sala. Todos compartirán lo que
creen que les ha ido
bien en este sprint. Lo que no salió bien, y lo que se puede mejorar
en el próximo sprint. Esto nos ayuda a mejorar la
forma en que trabajamos cada sprint y asegura que se incorpore la
retroalimentación de todos los equipos. También miramos cuántas historias hemos completado
durante el sprint para que entendamos cuántas historias pudimos
completar por sprint. Nosotros lo llamamos la velocidad del equipo. En el próximo sprint,
seleccionaremos la cantidad de historias que somos capaces completar de acuerdo
a nuestra velocidad. Esto ayuda a que la
carga de trabajo sea razonable. Ejecutaremos varios sprints
en los que agregaremos características
al software hasta completar el trabajo y el
cliente esté contento. Y esto es simplemente
lo que es Scrum. ¿ Qué opinas?
¿Nos vemos en el próximo sprint?
34. Sección 05: se arruina y se tutela: Espero que hayan disfrutado de eso. Recapitémoslo rápidamente. Cascada descompone
el proyecto en fases
discretas que son de naturaleza
secuencial. Aplica un fuerte control
y tiende a desalentar los cambios para entregar
el alcance original a tiempo y dentro del presupuesto. Un ciclo de vida incremental
divide el proyecto en fases. Cada fase es como un proyecto de
cascada en sí misma. Se trata de minimizar un gran efecto
bancario al final
del proyecto al permitir la oportunidad de
aprender de fases anteriores. Agile, por otro lado,
fomenta los cambios. En lugares, enfoque extremo en entregar productos de trabajo
temprano en el proyecto. Esto permite que los entregables
evolucionen con la retroalimentación de los clientes. Define características de alto nivel
y luego entra en sprints rápidos y
cortos, lo que produce
partes del proyecto. Esto permite que el equipo
aprenda y se centre continuamente en características
de alto valor. Eso simplemente lo que significa cascada, incremental y ágil. Bienvenidos a estos momentos
de tutoría. Déjame preguntarte, ¿
qué ciclo de vida
vas a utilizar para
tus próximos proyectos? Elegir el ciclo de
vida adecuado significa mayores posibilidades de éxito
para su proyecto. Por lo que es bastante importante
hacerlo bien. Un ciclo de vida de cascada es
una buena opción cuando
hay claridad sobre los
requisitos del proyecto por adelantado. Cuando se requiere una alta certeza en la
entrega. También es apto para proyectos donde el alcance es
relativamente pequeño. Posible completar todo
el proyecto utilizando un ciclo de desarrollado. Un ciclo de vida incremental es una buena opción para proyectos más
largos, que tienen una gran cantidad
de requisitos y donde los requisitos son bastante
claros por adelantado también. Un ciclo de vida ágil,
por otro lado, es una buena opción cuando
los requisitos no están claros y se espera que cambien
mucho a lo largo del curso. También es una buena opción
cuando el cliente está buscando entrega
inmediata de valor y
quiere una solución pragmática. Por lo tanto, seleccionar el ciclo de vida correcto depende
totalmente de la
naturaleza de su proyecto. Además, ten en cuenta que tu
proyecto podría usar uno de estos ciclos de vida y podría usar una combinación de ciclos
Z también. Por ejemplo, si está
construyendo un centro de datos de TI, puede usar waterfall
para construir el edificio y usar Agile para el hardware de la computadora y las configuraciones que
se utilizarán en el centro de datos. Seleccionar la
metodología adecuada y adaptarla a tu proyecto
se llama sastrería. Y es una
habilidad muy importante para un gerente de proyecto. sastrería ocurre
como parte de la planeación y reflexiona sobre todos
los aspectos del proyecto. Por último, ten en
cuenta esa cascada y la mentalidad ágil. Después de todo. Una mentalidad de cascada
es conservadora y tiene como objetivo minimizar los riesgos
de todas las formas posibles. Y la mentalidad ágil es la mentalidad de aprendizaje y
exploración. También es mucho más
dinámico y adaptativo. Así que asegúrate de tener la mentalidad correcta y que
la organización en la que estás operando también tenga la mentalidad para el tipo de
proyecto que estarás ejecutando. Es hora de rockear ahora. Todo lo mejor.