Transcripciones
1. discurso de ventas de elevador: introducción: Déjame hacerte una pregunta en
tan solo unos segundos. ¿ De verdad sabes
cómo
explicar efectivamente quién eres
como profesional? Imagina que estás en el
aeropuerto esperando un vuelo. Terminas charlando con la
mujer sentada a tu lado. Una persona que encuentras interesante. Una persona que conoces, podría ser una
adición muy valiosa a tu red. Rápidamente aprenderás
que es ejecutiva. Todavía no lo sabes. Podrías ser una
conexión de cliente que lleve a un cliente o futuro
empleador o incluso a un amigo. Pero sí sabes que sientes una
conexión profesional positiva y ves posibilidades. cuando reconozcamos esto, ella te pregunta, ¿qué es lo
que haces para ganarte la vida? Ahora te enfrentas a un momento
realmente importante hasta conectarte de manera efectiva
con esta nueva persona. No sabes cuántas formas pueden entrelazarse
tu
vida personal y profesional. No obstante, los
beneficios potenciales se pueden realizar si no se produce
una buena primera impresión. Y mucho de eso se trata de
tu pitch de ascensor personal. Esa es tu historia muy
breve, informativa, algo convincente de quién eres como profesional. Desafortunadamente, ya
que aún no ves esto, pensemos en este tema. Cuando abres
la boca para responder, no sale mucho. Te detienes un poco
porque no estás seguro por dónde empezar
y cuánto decir. Entonces mientras estás tropezando
para organizar tus pensamientos, se llama
su vuelo, la
entidad se ha ido. En realidad no hiciste
una conexión fuerte. No es probable
que te recuerde, pero no tiene por qué
ser así. La próxima vez que esto suceda, quiero que estés listo para entregar de
manera experta tu pitch elevador
personal. En este curso, quiero enseñarte
a maximizar tu conexión en
una cantidad mínima de tiempo.
2. Beneficios de un discurso de elevación: A menudo
nos encontramos comprometidos en muchos
encuentros pequeños, no planificados. Si te encuentras con alguien por un corto
periodo de tiempo, igual que compartir un elevador, ¿Cómo te conectarías con ellos? Cuanto más se sienta cómodo
con su pitch elevador, más
se dará cuenta de
los varios beneficios. En primer lugar,
capitalizarás
las diversas oportunidades que tendrás para conocer gente nueva. Nunca más
tendrás que decirte a ti mismo, Oye, me pregunto ¿cómo
conectarte con esa persona? ¿ O incluso me acordé de
contarles sobre dónde trabajo? O acabo de mencionar
la industria. Puedes aprender a hacerles saber
casualmente quién eres y cómo
conectar contigo. Siguiente. Periódicamente trabajar
en tu pitch
te obliga a pensar en tu identidad
profesional, quién eres y hacia
dónde vas. A menudo es el caso de
que nos ponemos tan ocupados satisfaciendo las demandas
a corto plazo de nuestras vidas que
no nos detenemos y reflexionamos de
manera significativa
sobre hacia dónde vamos. Su pitch elevador
es un dispositivo simple que le ayuda a
pensar en sus metas a largo plazo. Tu pitch también representa una
oportunidad interesante para ver cómo los demás responden
a tus metas. Cuando parte del terreno de juego, que
discutiremos en un momento, es una breve declaración
sobre hacia dónde podrías
dirigirte cuando estás arrojando
algún tipo de objetivo futuro, te estás poniendo
por ahí. Estás abriendo
el artículo
positivo del árbol actual sobre cómo
otros ven tus expectativas. Esa es una
información muy útil a medida que continúas
evaluando tu carrera. Por último, ser efectivo
con su pitch elevador inevitablemente resulta en una
oportunidad y crecimiento más profesional. En pocas palabras, cuanto más hagas una
conexión sólida y duradera con alguien, más
pensarán en ti cuando
necesiten a alguien con tus
habilidades y experiencia. El éxito en tu
carrera tiene mucho que ver con tu inteligencia
y tu ética laboral. Pero nunca subestimes
el poder del networking. En muchos sentidos, el éxito
realmente se trata quién conoces tanto
como lo que sabes. Es por eso que a partir de ahora mismo, vas a perfeccionar tu pitch de ascensor y empezar a hacer conexiones más
productivas. Entonces comencemos.
3. Hacer una conexión inicial: Haciendo una conexión inicial. Hay varias
vistas diferentes por ahí sobre lo que constituye un buen campo de ascensor
personal. No obstante, la mayoría está de acuerdo en que la estructura
básica es simple. Crearás una etiqueta de resumen. Define dónde has
estado profesionalmente, dónde te encuentras actualmente, y un poco sobre hacia
dónde vas. Todo esto lo harás en 15 a 20 segundos a un
máximo de treinta segundos. Piensa en esto como una extensión verbal de
calidad de tu tarjeta de presentación. Proporciona mucha más
información que una
tarjeta de presentación mucha
menos información que su currículum. Pero para ser honesto contigo, es mucho
más importante que tu currículum. Tu pitch elevador es una forma de comunicación
interpersonal
que cuando se hace correctamente, actúa como un catalizador que
hace que otros quieran
saber más de ti. Sólo entonces se
preocupan por tu currículum, tu sitio web, tu blog, o tu
página de LinkedIn, y así sucesivamente. Ahora bien, no quiero que pienses
en esto como un terreno de venta. Piense en ello como una interacción
de calidad. Ahora, claro, siempre estamos
vendiendo un poco, pero el objetivo con el terreno de juego
no es simplemente vender. El objetivo es la conexión duradera. Y por conexión, realmente me
refiero a estas tres cosas. Quieres informarles, posiblemente ayudarlos, y encontrar
una manera de relacionarse con ellos. Ya ves que el pitch
es una gran herramienta, pero necesita ser visto en
un contexto un poco más grande. El contexto de conocer a alguien y tratar de hacer
una impresión productiva. Por supuesto, el primer
objetivo de un lanzamiento es informarles
sobre quién eres como profesional y un
poco sobre dónde has estado y hacia
dónde vas a seguir. A continuación, quiero que busques ayudar a la persona como compraste acciones, algún tipo de pitch elevador
y conocerse. Busca oportunidades
para ayudarlos. Basado en tu conversación. Se podría pensar en un libro, un blog o un sitio web que
podría serles de utilidad. Tal vez uno de los comentarios te
haga pensar en una persona u organización profesional que podría ser útil más allá de
informarles sobre quién eres. También estás tratando de agregar valor al intentar
conectarte con alguien. Por último, al hacer
una conexión inicial, buscar oportunidades para
relacionarse con esa persona. A lo mejor compraste, te encantó el mismo equipo de futbol
o disfrutas jugando al golf. A lo mejor compraste tienes hijos
adolescentes y puedas relacionarte con los
retos que presenta. O tal vez compraste
simplemente trabajaste para la misma empresa en
algún momento del pasado, encontrar una o dos
cosas que compraste compartir te hace más
relacionable y memorable. Permítanme resumir el
objetivo de usar el terreno de juego. Tratando de hacer
conexión con alguien. No se trata de que
intentes obtener algún beneficio. Ahora, cuando haces una conexión, nunca sabes exactamente
cuándo
podrán ayudarte o
podrás ayudarlos. A mí me gusta pensar en
ello como sembrar semillas, pero no saber cuándo brotarán y crecerán
las semillas. Este esfuerzo no se
trata tanto de una semilla en particular. Se trata de plantar
tantos asientos como sea posible.
4. Estructurar tu discurso de ventas: Todo bien. Hemos hablado de lo que es un pitch elevador
personal, por qué es tan importante, y un poco sobre el contexto dentro del cual
debes usar un *****. Ahora consideremos un
par de ejemplos. Imagina que soy profesional de TI y estoy sentado a
almorzar con un amigo, me doy cuenta que ha comprado
otro amigo, una persona. No lo sé. Después de los saludos iniciales, la nueva persona me
mira y me dice, Así Andrés y asista, estás en TI. ¿Eso es correcto? ¿ Ahora? Podría decir. Eso es
correcto. Soy desarrollador. Escribo mucho código. Empecé con Ernst and
Young por algunos años, pero luego salté a uno de mis clientes,
Proctor y Gamble. He estado trabajando con
ellos principalmente en apoyo
del equipo de desarrollo de marca para una de sus divisiones de
productos envasados. Me encantó el libro, pero también he empezado a pensar en el
panorama más amplio. Busco oportunidades para
pasar a roles gerenciales. Notarás que
utilicé una etiqueta de resumen y luego unas breves palabras
para manifestar mi vocación. La industria, yo estaba
en, la industria, actualmente
estoy en el área
funcional como apoyo. Y mi comentario sobre mis futuras expediciones todo
en unos 15 a 20 segundos. Consideremos otro ejemplo. Digamos que pasé varios años
trabajando en roles de supervisión en empresas
manufactureras de lo que tomé un descanso para ir y
hacer un MBA de tiempo completo. Y ahora estoy trabajando
como gerente en una planta de fabricación para la compañía de
componentes electrónicos. Una amiga me invita
a un evento social y en algún
momento ve a su jefe. Ella nos presenta. Dice el jefe: “Qué bueno
conocerte, Andrew”. ¿ Qué es lo que haces cuando podría ser una
buena respuesta? Mi antecedente es manufactura mayormente de alta tecnología y anote, soy el gerente general de una
gran instalación para agentic. Agregamos una empresa de
componentes electrónicos con sede en Hong Kong. Me encantó estar en el ambiente de la
tienda, ver las cosas que se crean, pero eventualmente, espero
pasar a roles ejecutivos. Nuevamente, notará un
resumen etiquetado para comenzar, seguido de información sobre
la experiencia laboral real, incluido el empleador actual. Y rueda de nuevo con un pequeño
comentario sobre tu futuro, todo en unos 15 a 20 segundos. Por cierto, en este ejemplo, notarán
que no
mencioné mi título de MBA. En términos generales,
no se incluye educación a menos que esté actualmente
en la escuela de posgrado. A menos que estés en
el primer año de trabajo
profesional
después de tus pregrados. Lo creas o no, te
arriesgas a sonar joven e inexperto si tu página es buena y luego se desarrolla la
conversación. Ahí es cuando otros detalles podrían sugerir que la educación
podría entrar en juego. Seamos claros. No hay echada perfecta. Dicho esto, una página de cuadrícula tendrá ciertas cualidades, asegúrate de que la tuya se ajuste a
esta descripción. En primer lugar, debe ser
confiado pero no arrogante. Estás tratando de
conectarte cómodamente con alguien. Pero se trata de ser un poco relacionable o tal vez
incluso interesante, pero no se trata de presumir. A continuación, absolutamente
positivamente debe ser fusilado. Te he dado el gol de 15
a 20 segundos por una razón. Cuando conozcas a alguien
por primera vez, lo perderás
rápidamente si empiezas a hablar y lo dejas
seguir y seguir y seguir. Después de unos 15 o 20 segundos, mayoría de las personas comienzan a desconectarse mientras piensan
para sí mismas, Wow, a esa persona
le gusta hablar mucho. Además, el pitch grid tiende a ser
más genérico que específico. Ahora normalmente, cuando
hablo de comunicación efectiva, le
digo a la gente que
sea muy específica. Pero con un *****, piensa en el contexto. Acabas de conocer a esta persona. Por lo que comienzas a conectarte con una útil
descripción general de quién eres. Si saltas a
la derecha y mencionaste jerga técnica
específica u otras cosas que la otra
persona probablemente no sepa, las
perderás inmediatamente. Por último, esfuérzate por hacer que tu tono sea distintivo
y no genérico. Nadie distintivo,
no me refiero a R o fuera de color. A lo que me refiero es intentar
ofrecerles una combinación de hecho que no mucha gente
podría ofrecer. Cuando mencionaste tu
pasado trabajo e industria o a tu título y algo
sobre tu futuro. Intenta asegurarte de que este grupo
de hechos sea único para ti. Cuanto más distinta sea
tu descripción, más memorable
serás si sigues la estructura y características que
acabamos de discutir. Tu página va a ser el inicio de una
gran conversación.
5. Cómo hacer que tu discurso de ventas se pege (conexión duradera): Volvamos por un
momento al hecho de que el pitch es sólo una herramienta
y hay que verlo en el contexto de un encuentro
inicial y un intento de conectar
con la otra persona. Ya hemos hablado de
la necesidad de tratar de ser genuinamente servicial y no
solo hacer un discurso de venta. Cuando pienso en conocer por
primera vez a alguien, me
salen algunas cosas adicionales que definitivamente te ayudarán a hacer
una primera conexión sólida. El primero es seguir siempre tu página con una pregunta
sobre su trabajo. Para bien o para mal, las personas
suelen disfrutar hablar sí mismas más que
escucharte de ti mismo. Entonces dales esa oportunidad. Además, cuanto más
compartan sobre lo que hacen, más
aprenderás sobre las cosas que podrías
relacionarte. Nuevamente, brindándote más de una oportunidad de
conectarte con ellos. Siguiente. Nunca pediste algo de fiebre ni nada cuando te encuentras con
alguien por primera vez. Podría haber excepciones, pero generalmente
no se quiere pedirle a un extraño algo que no
hemos ganado. No preguntes si te
pueden conectar con alguien o no preguntes
si están contratando. la mayoría de los profesionales
se les pondrá inmediatamente fuera. Al tener un extraño inmediatamente
pidió algo. El objetivo es conectar
inválidos,
felizmente, sin saber
exactamente cómo podrían beneficiarse unos a
otros en el futuro. Además, no olvides este clásico. Conoce a tu público. Te he dado un buen primer pase crear un pitch
elevador personal, pero hay variaciones que vale la
pena considerar. Por ejemplo, es esa
persona en tu industria o comparten la misma vocación
como tú lo piensas. Si un ingeniero, un contador y un profesional de TI se reúnen por primera vez
en un evento social. Ninguno de ellos debería estar usando jergas
específicas que
otros no entenderían. De igual manera, si te estás
comunicando con un ejecutivo, querrías ser particularmente
conciso y sucinto. A lo mejor sólo un lanzamiento de 10 segundos. Si estás hablando con
un vendedor, considera dar forma a lo que dices
para relacionarte con su mundo. Cada público es diferente. Entonces Tim, sólo un poco sobre
cómo podrías hablar de
una manera que les permita
escucharte y entenderte. Por último, si el terreno de juego y
la conexión inicial, si es productivo, ser proactivo para asegurar una conexión
duradera. Esto podría ser tan
sencillo como
entregarles una de tus
tarjetas de presentación y decir: Es genial conocerte John. Fue agradable charlar contigo. Por cierto, no es mejor
pedirles su tarjeta. Si ofreces la tuya, esa es su prontitud para
ofrecerte su tarjeta de presentación. Si la introducción se siente
particularmente cómoda, podrías ir un paso
más allá y decirles que estás en LinkedIn y nos pondremos contacto para conectarnos en línea. eso se trata. Ahora agarra a un amigo de confianza o a un colega y
practica sólo un poco. Después vuelve a visitar tu terreno de juego durante unos minutos cada
12 a 18 meses. Y entonces la próxima vez que
conozcas a alguien interesante, no sólo estarás listo
para hablar de quién
eres, también estarás listo para dar
una fuerte primera impresión. Una gran conexión.