Diseño de moda: introducción a geometrales técnicos hechos a mano
Robert Geller, Founder + Designer, Robert Geller
Ve esta clase y miles más
Ve esta clase y miles más
Lecciones en esta clase
-
-
1.
Avance
1:33
-
2.
Herramientas y materiales
3:54
-
3.
Bocetado
9:03
-
4.
Crea bocetos (continuación)
9:51
-
5.
Grosor de las líneas
3:39
-
6.
Crea patrones para la parte superior
8:33
-
7.
Crea patrones para la parte inferior
7:00
-
8.
Dibuja chaquetas en geometrales técnicos
10:37
-
9.
Dibuja pantalones en geometrales técnicos
7:12
-
10.
Añade color
9:24
-
11.
La composición en escala real
8:00
-
12.
Más clases creativas en Skillshare
0:33
-
-
- --
- Nivel principiante
- Nivel intermedio
- Nivel avanzado
- Todos los niveles
Generado por la comunidad
El nivel se determina según la opinión de la mayoría de los estudiantes que han dejado reseñas en esta clase. La recomendación del profesor o de la profesora se muestra hasta que se recopilen al menos 5 reseñas de estudiantes.
4383
Estudiantes
7
Proyectos
Acerca de esta clase
Una de las habilidades más útiles que puedes poseer como diseñador/a de moda es la capacidad de dibujar geometrales que ilustran las proporciones de una prenda, el desglose del material y la construcción de costuras. Aprender a dibujar geometrales técnicos mejorará enormemente tus comunicaciones de diseño de moda, ya sea que solo diseñes para divertirte o que quieras incrementar tu valor como diseñador/a para cualquier casa de moda.
Aprendí a dibujar geometrales técnicos cuando me estaba capacitando con Marc Jacobs al comienzo de mi carrera. Y seguí usando este método a diario al componer colecciones para mi propia marca de ropa para hombres. Aunque esta forma de dibujar moda puede considerarse "antigua", yo siempre me aseguro de que todos mis diseñadores, desde aquellos con nivel alto hasta los practicantes, sepan bien dibujar a mano geometrales técnicos de moda.
Lo que aprenderás
Como diseñador, tu habilidad de dibujar es tu idioma: cómo comunicas las ideas que están en tu mente a tus colegas y clientes. Esta clase te ayudará a ilustrar con claridad tus diseños de moda de una manera orgánica y profesional a través del uso de geometrales técnicos. Vamos a ver lo siguiente:
Haremos bocetos de los conceptos iniciales. Cómo volcar conceptos iniciales en papel a través de la exploración de bocetos.
Dibujaremos las proporciones adecuadas. Cómo crear un boceto más refinado y proporcional usando papel vitela sobre un croquis o patrones básicos.
Definiremos detalles. Cómo incluir pespuntes y detalles para ilustrar la construcción de la prenda.
Procesaremos con marcadores. Cómo usar varias tonalidades de gris para ilustrar el desglose del material para la prenda.
Crearemos una composición. Cómo generar un dibujo técnico en papel a escala real del diseño para analizar la proporción y la construcción.
Lo que harás
Tu proyecto consistirá en crear tres geometrales técnicos propios que ilustren las lecciones que veremos en la clase. En cada etapa del proceso, tendrás la oportunidad de compartir tu trabajo con el resto de los estudiantes inscritos en esta clase y así poder recibir comentarios y cumplidos por tu maravilloso trabajo. ¡Qué ganas de ver tus creaciones!
___________________
¿Buscas más inspiración? Dirígete aquí para descubrir más clases de moda.
Conoce a tu profesor(a)
After graduating in 2001 from the Rhode Island School of Design, I worked under Marc Jacobs in New York City where I helped create four collections before joining Alexandre Plokhov to revamp his Cloak line.
I designed 5 collections alongside Alexandre and helped Cloak win the Ecco Domani Award in 2003 as well as the Vogue/CFDA Grant in 2004.
In the summer of 2006 I started a men's collection bearing my name, which launched for Autumn/Winter 2007 in New York. My Japanese-produced line continues to grow and receive accolades.
Ver perfil completoProyecto de clase práctica
Crea tres bocetos de geometrales técnicos de moda
Herramientas y materiales
- ¡Junta tus recursos!
Aunque uso marcas específicas para mis herramientas variadas para bocetos, en realidad es importante que utilices lo que te haga sentir cómodo/a. Antes de comenzar esta clase, asegúrate de que tu arsenal contenga lo siguiente:
- Lápiz goma de borrar
- Cuaderno de bocetos
- Marcadores (yo trabajo con Copic, pero puedes usar Prismacolor o Utrech)
- Papel vitela (para calcar)
- Varias reglas (las reglas transparentes te permiten ver lo que estás debajo), plantillas Burmester y esténciles circulares inclusive.
- Cinta de medición (opcional)
- Papel de patrón o ABC (OPCIONAL al crear la composición)
Crea bocetos
- Consigue la silueta perfecta
Normalmente, es más fácil dibujar desde arriba hacia abajo. Cuando trabajes con la parte superior, comienza con el cuello y continúa trabajando hasta llegar al torso. Ten en cuenta la curvatura de la axila. Luego añade las mangas. Cuando trabajes con la parte inferior, comienza con la cintura y traza las líneas desde allí.
- No olvides OBSERVAR
Parece simple, pero estudiar una prenda existente te dará la percepción que necesitas para capturar por completo los elementos de las proporciones de la prenda.
- Añade detalles básicos
El punto elástico puede captarse fácilmente dibujando líneas paralelas para imitar el punto del cordoncillo. Los botones, las cremalleras y los broches pueden representarse simplemente con círculos y líneas en zigzag.
- ¡Dale vida al boceto!
Añade algo de movimiento con líneas gestuales suaves. Esto puede proporcionarle a tu boceto un poquito de interés para darle vida. Aplicar diferentes grosores a las líneas hará resaltar tu boceto.
Crea patrones
- Crea la estructura para el patrón de la parte superior
- Comienza con la línea central. Esta es la base de la simetría.
- Las proporciones de la parte superior normalmente son de 10 cm de ancho por 15 cm de largo. Esto puede ser la proporción básica que luego puedes modificar con tu diseño real.
- Consigue el cuello perfecto. El resto de la prenda se acomodará con facilidad después de esto.
- Completa los hombros, el torso y las mangas
- Define la curva de los hombros. Esto es tu decisión como diseñador, pero recuerda que una persona real va a usar esta prenda.
- Dibuja la axila y el torso. Esto va a determinar la forma básica del cuerpo para tu patrón.
- Dibuja las mangas. Cuando la prenda está plana, es más fácil dibujar las mangas detrás del cuerpo con la prenda.
- Crea la estructura para la parte inferior de tu patrón
- Dibuja las proporciones básicas. Para los pantalones, normalmente son de 8 cm de ancho por 18 cm de largo.
- Mide la cintura. Lo mismo que con el cuello: todo está basado en esta medida.
- Construye la parte inferior de tu patrón
- Determina el tiro de la entrepierna. Según el estilo que elijas, esta medición tiene un enorme impacto en el calce de los pantalones.
- Crea la separación para las piernas del pantalón. Esto te asegura de que se vean como pantalones y no como una falda.
- Dibuja la línea exterior en la pierna. Esto determinará el calce. ¿Es estrecho? ¿Ajustado? ¿Recto?
- Añade líneas de corte. Estas mostrarán dónde se doblan los pantalones.
Dibuja geometrales técnicos
- Usa el patrón para dibujar la silueta
Utiliza elementos del patrón para construir la silueta de la parte superior o la chaqueta. Asegúrate de introducir la línea central desde el patrón.
- Añade líneas estructurales
Dado que este es un geometral técnico, es importante que las medidas y las proporciones sean precisas. Aquí es donde realmente entran en juego las reglas.
- ¡Ten en cuenta las proporciones humanas!
Recuerda que tus piezas no solo tienen que verse bien, también tienen que usarse. Consideraciones simples, como el hecho de que una mano necesita entrar en un bolsillo, son de gran ayuda al dibujar geometrales técnicos.
- Añade color en escala de grises
- Con un lápiz tenue: hacer las bases de todo el boceto con un lápiz tenue crea el contorno.
- Con marcadores: notarás que estamos trabajando en escala de grises. Lo mantengo de esta manera para poder analizar la estructura y las líneas de la prenda sin distraernos con el color. Esto también va a mostrar las diferencias en los paneles cuando desglosemos el material.
- Continúa las líneas con el marcador: esto eliminará la apariencia de los trazos y generará un color uniforme y agradable.
Extra: composición a escala real
- Mide una prenda existente
Encuentra una prenda existente de la que te guste el calce y toma las medidas necesarias.
- Longitud del cuerpo (desde el punto más alto de los hombros hasta el dobladillo inferior)
- Pecho (2,5 cm por debajo de la axila y alrededor del cuerpo)
- Cintura
- Hombro a hombro
- Ancho y tiro del cuello
- Ancho de hombro
- Profundidad de la axila
Asegúrate de registrar las medidas en la tabla correspondiente para cada parte.
- Aplica las medidas a un papel cuadriculado
Cuando aplicas las medidas al cuerpo de la composición, comienza con la línea central. Una vez que completes el contorno entero de la prenda según la pieza existente, puedes pasar a los detalles.
- Aplica los detalles del patrón
Aplica los detalles específicos a esta pieza a escala completa. Esto es súper útil para asegurarte de que el patronista entienda por completo aquellas piezas muy importantes.
Valoración de la clase
¿Por qué unirse a Skillshare?
Mira las galardonadas Skillshare Originals
Cada clase tiene lecciones cortas y proyectos prácticos
Tu membresía apoya a los profesores de Skillshare