Transcripciones
1. Introducción: En este video,
estaré compartiendo cómo
agregar más detalles a nuestro modelo,
como rodea, materiales exteriores, algunos detalles de techado. Y luego también agregar materiales a partir de crear solo
materiales de colores y algunos conceptos básicos. Después agregando nuestra propia textura
y cómo lidiar con eso. Entonces sigamos adelante
y saltemos justo adentro.
2. Material exterior: Entonces estamos empezando con este
modelo y asegurarnos de revisar los enlaces para este modelo con el que
vamos a empezar. Entonces tenemos nuestra ruta, tenemos nuestro diseño básico. Ahora necesitamos agregar algunos
detalles más antes de entrar a crear la elevación y
algunas vistas exteriores, ¿verdad? Entonces lo primero que vamos a
notar es que necesitamos un aterrizaje o algún lugar para que te quedes
aquí antes de entrar. Entonces necesitamos algunos materiales
exteriores, posiblemente algún recorte alrededor de
las puertas y ventanas. Entonces desarrollando aquí
el techo más. Para que podamos tener algo de material
para techos, afasia, y algo un poco más cercano a lo que
veríamos en la realidad. Entonces, sin más preámbulos, saltemos a crear
el aterrizaje aquí. Entonces iremos aquí abajo a fundación y podemos crearla en la capa de la capa de cimentación, o podemos crear uno
aquí llamado hard scape. Creo que eso es lo que
haremos ahora usaremos gorras, pero honestamente es solo una
cosa de estilo tan difícil de escapar. Y haré de esta
mi capa actual. Y luego bajaré aquí. Y lo que
haré es crear una caja. Entonces haré clic en los
componentes de la caja o botón aquí, y luego iré aquí al centro. Y partiré desde el
centro y crearé aquí un cuadrado de tres o cuatro pies
por cuatro pies. Y luego iré
menos seis pulgadas. De esta manera lo
descompone por seis pulgadas. Y lo que
haré es sacar esto a donde está la puerta. Ahora lo que pasa es cuando lo
haces desde el centro, no
podremos hacerlo. Entonces vamos a mover esto. Y entonces también iré
adelante y lo moveré
del punto medio central al
punto medio de donde esas puertas. Ahora
bajaré esto por seis pulgadas. Entonces este es un aterrizaje
de cuatro por cuatro. Técnicamente, solo necesitas
tres pies por tres pies, pero cuatro por cuatro es un
poco más cómodo para, digamos dos personas
entrando y saliendo del baño. Entonces con eso, podemos pasar a crear el material exterior. Entonces lo que tenemos que hacer es
crear una polilínea alrededor de esto. Y el material va a estar a una pulgada más abajo de la losa. O aquí vemos que
tenemos la fundación hasta aquí. Entonces técnicamente a una pulgada más abajo de la fundación,
podemos hacer eso. Pero entonces va
a haber esta forma. Por lo que comenzará desde aquí abajo menos una pulgada y
luego lo sacará. Entonces vayamos aquí a
la capa modelo, creamos una nueva sub
capa y llamaremos a este material extra x mate. Haré de esa mi capa actual. Ahora, iré a un rectángulo. Entonces iré aquí a un rectángulo y empezaré aquí a la izquierda, todo el camino a la derecha aquí. Ahora puedo ir aquí
a la curva de desplazamiento, y la
compensaré por dos pulgadas. Y dependiendo de qué material
quieras para el exterior, lo
vas a compensar una cantidad diferente. Por lo que estamos haciendo dos pulgadas
al exterior va a
ir Extrusión curva. Pero antes de eso, en realidad
queremos bajar esto. Pero muévete vertical. Podemos moverlo hacia arriba y hacia abajo. Y ahora lo ajustaré a
esto y haré menos una pulgada. Ahora tomaré esas
dos curvas e iré adelante y las
extruiré hacia arriba. Entonces ve a extruir curvas. Ahora selecciona esto y
resta el techo. Entonces seleccionaré esta diferencia
booleana. Elige el techo. Y ahora podemos eliminar
el material extra. Ahora como pueden ver, nos faltan la
puerta y la ventana. Entonces sí tenemos que entrar aquí
y yo iré adelante y sólo esconderé el techo, el material, eso. Ahora vamos a crear
dos cajas que podemos usar para restar la ubicación
de la puerta y la ventana. Vamos a ir aquí a ver
jugar como resurgir. Ahora podemos crear una
caja a la esquina, se extiende o a los puntos finales. Tráelo y haz
lo mismo aquí. Ahora lo que estás viendo
ahí, el rojo, la línea roja va a
ser un plano de recorte que tenemos en este diseño. Entonces iremos aquí
a mostrar o traer vuelta el plano de recorte. Y así de esta manera podemos ver lo que está pasando por dentro y por fuera. Puedes ocultarlo por ahora. Es
el plano de recorte aquí. ¿ De acuerdo? Ahora podemos seleccionar estos dos, jalarlos hacia adentro hacia adentro. Y ahora podemos ir aquí a todos
los demás objetos que
escondimos y mecanografiaremos show. Ahora podemos usar esto y
restar estos dos. Lo único es que este
es un poco corto, pero necesitamos extender
esto un poco hacia abajo. Entonces podemos hacer escala de
una dimensión desde la parte superior, comenzando por la parte superior aquí. Y entonces podemos extender esto
en una sola dimensión. De esta manera no cambia la escala de la puerta ni nada. Por lo que ahora podemos usar el material
exterior y restar usando BD o diferencia
booleana. Tracción estos dos. Ahora puedo seleccionar este y
éste
y desactivarlo o eliminarlo. Y ahora básicamente nos hemos
encargado
del material exterior
que ahora podemos cambiar. Vamos a ir aquí a un color de capa
diferente. Ve aquí menos de diez. Después la segunda encima. Podremos aplicar
un material para esto. Ahora lo único que queremos hacer también es asegurarnos de que
creamos un poco de un guarnecido de puerta y ventana o las puertas porque ahora mismo si
tuviéramos que renderizar esto, se va a ver torpe. Aquí mismo donde significan la puerta y
el material exterior. Por lo general allí,
se vería un marco o un envolvente exterior que puede cubrir eso y en realidad
hace que se vea mucho mejor. Entonces repasemos eso.
3. Alrededores: Entonces lo que haremos es
ir aquí a nuestra puerta e ir a una nueva sub capa donde
podamos crear un marco. Ahora, haremos de esa
nuestra capa actual. Y aquí, seguiré
adelante y crearé un segmento de línea
al inicio del material y trabajaré todo el camino. De vuelta aquí abajo. Entonces podemos sacar este
segmento de línea y extruirlo. Entonces iremos Extrusión. Y como esto son dos, bueno, queremos
extruirlo más de dos, así que no se ruboriza. Haremos 2.5 pulgadas. Después tomaremos ese
marco e
iremos a Superficie Offset. De esta manera podemos
desplazar el marco. Ahora esas flechas te
van a decir qué dirección está compensando. Entonces iré a la F para voltear la dirección de
qué camino va. Y luego iré aquí
a tres pulgadas. Por lo
que crea un marco de tres pulgadas. Ahora, cuando el óxido diga que
anochecer saludan esos cuestionarios. Entonces lo hacemos, sí recomiendo escribir en fusionar todas las caras
coplanares. De esta manera. Significa que para arriba y tiene regalos que la geometría se ve mucho
mejor de lo que era antes. Podríamos hacerle lo
mismo a esta ventana. Podemos ir aquí a rectángulo. Ahora, compensa esto por
tres, el exterior. Ahora realmente no puedo ver
a través de esas ventanas. Cámbialo de sombreado, fantasma. Y ahora mantendré pulsado shift y agregaré esta otra línea. Y voy a extruir
esto hasta aquí. Entonces ve a extruir hasta aquí. Ahora, iremos aquí a mostrarlo y
restarlo. Entonces voy a hacer esto. Seleccione el material exterior y la
diferencia booleana, diferente. Y por último, para que
parezca más realista, sí
queremos redondear
los bordes de estos dos. Entonces para llenarlo borde. Y entonces la cantidad
va a ser de 0.25 pulgadas. Te va a preguntar, ¿
cuáles son los bordes? Bueno, si haces
clic en caras o aristas, fueron capaces de escoger la cara, eso va a redondear. Entonces le pegaré enter, enter. Esto se ve mucho más
realista y
podemos restar también el marco
de estos materiales exteriores. Entonces diferencia booleana, esta. Entonces a medida que sumemos cada vez más detalles, iremos aquí al Ártico. A medida que avanzamos, vamos añadiendo más detalles y se ve
mucho más cerca de la realidad. Lo único que no se ve muy bien va
a ser el techo. En eso vamos a estar entrando, es agregar más detalles aquí arriba. Por lo que se ve más como lo
haría aquí en la realidad. Entonces pasemos a eso.
4. Techo: Entonces lo primero
que haremos es ir aquí a nuestra capa de techo, crear una sub capa. Y entonces aquí empezaremos
por crear nuestra afasia. Entonces lo que haremos es
ir aquí a extruir curva. Y extruiremos esta
parte superior a los lados de arriba hacia abajo. Ya que están extrudiendo
perpendicularmente a su disposición
aquí vamos a ir a dirección y vamos a
ir de arriba a abajo aquí y simplemente
bajarlo por ocho pulgadas. Y ese es el tamaño que
estamos usando para este diseño. Por supuesto, puedes usar cualquier tamaño acuerdo al
diseño que quieras crear. Entonces iremos aquí a
off set surface. O también podemos hacer extruir
curva. Somos superficie de extrusión. Mi camioneta extruirá la
superficie de esta manera en 1.5. Haremos lo mismo aquí. Esta bahía por 1.5. Ahora, los uniremos creando un segmento de línea. Extruiremos esto aquí arriba, pero lo pasaremos, iremos a Extruir curva. Entonces haré superficie compensada. Extruye la superficie de
esta manera en 1.5. Ahora la razón por
la que lo
estoy compensando hacia adentro y
extruyéndolo hacia adentro es porque técnicamente
ya se
han cuidado los voladizos . Entonces si lo hago al exterior, vamos a ser como tres pulgadas más grandes que
el diseño que teníamos. Y así como esta es
una dimensión limpia, queremos quedarnos dentro de eso. Entonces vamos a
bajar un poco esto. Y copiaremos de esta
esquina a esta esquina, en realidad lo
moveremos porque lo
estamos haciendo desde
la porción interior. Entonces aquí tenemos que
quitar ese pedacito. Asegúrate de que estamos aquí arriba para
que sí nos movamos en vertical. Por eso hizo un
poco extra. De esta manera podemos
crear una polilínea donde estos se intersecan y
asegurarnos de desactivar el centro. A veces eso se vuelve
realmente complicado lidiar con la intersección de estos puntos. Y luego extruiremos,
encendaremos y extruiremos este sólido. Hagámoslo otra vez. Creará ese segmento de línea
alrededor de esa parte extra. Ahora podemos restarlo de la diferencia booleana
de la parte superior. Aquí queremos hacer lo
mismo. Entonces muévete vertical. Y entonces aquí
haremos lo mismo. Crearemos un segmento de línea para eliminar este material. Nosotros no. Ahora podemos restar la
diferencia booleana que sólida. Ahora puedo tomar todo esto
y la diferencia booleana. El paciente externo. Ahora lo que quiero
hacer antes de eso es crear el material para techos. Iremos aquí para extruir
bordura o extruir superficie. Estará extrudiendo
la superficie no perpendicular a eso
sino hacia arriba verticalmente. Vamos a ir una pulgada. Y luego arriba que dirección
de aquí para acá. Y luego subiremos dos pulgadas. Entonces me las
llevaré y las esconderé por ahora. Ahora tomaré esto y se lo
restaré al paciente. Entonces diferencia booleana. Ahora mecanografiaré en show. Lo último que hay
que hacer aquí es agregar el flasheo. Y el destello va a ser lo que cubra un poco a estos dos. Entonces vamos, déjame
mostrarte cómo hacer eso. Iremos cambiaremos
esto a paciente, agregaremos una nueva capa
llamada lazhing. Haremos de esa
nuestra capa actual. Y hacer Extruir extruir estos hacia abajo. Y no va,
siempre va a
hacer perpendicular. Entonces cambiaremos la dirección
desde el punto medio hacia abajo, y luego bajaremos a 1.5. Ahora podemos seleccionar los
objetos arriba de ese destello. Y esto es lo que pasó.
Loconvirtió en un sólido. Entonces iré a aislarlo. Tomaré esto y
en realidad lo explotaré. Porque lo que pasa es que
quería extruirlo no como un sólido. Por lo que ahora puedo tomar
estos disfrutándolo y luego seleccionarlo y
hacer superficie offset. En esto, vamos a hacer un número
muy pequeño, 0.125. Ahora tecleamos show. Y así eso se
encarga del azote. Eso como que va aquí entre
la techumbre y la afasia. Si lo miramos
más bajo Ártico, vemos que es
mucho más razonable. Ahora, todo lo que tenemos que hacer es
crear el techado aquí. Entonces dependiendo de qué tipo de material
para techos
podemos crear tejas, podemos crear muchas cosas. Pero el simple va
a ser un techo de costura de pie. Entonces lo que haré es
tomar un segmento aquí. Entonces iremos a Extrusión. Y extruiremos todos
los segmentos laterales hacia arriba. No perpendiculares, pero aún
no somos perpendiculares, pero vamos a ir verticales,
va a crear ese vector otra vez. Subiremos hasta una pulgada. Ahora convertiremos
esto en una concha. Entonces haremos shell o primero
seleccionado, luego lo aislaremos. Y ahora vamos a
convertir esto en un caparazón, lo
que significa que va a quitar algunas caras y
convertirlo en wireframe. Por lo que iremos a Shell,
iremos a una pulgada y retiraremos la cara superior
y posterior. Ahora no va
a ser un sólido, que debería estar bien, pero mecanografiaremos en show. Entonces voy a extruir esta superficie. Entonces iremos Extruir superficie de
esta manera por una pulgada. Ahora puedo mover esto
por 16 pulgadas. A continuación, pulsa Alt o mantén pulsado
Alt y luego haz clic aquí. Y entonces podemos hacer
16 pulgadas de nuevo. Y así, básicamente, podemos
clasificarlo simplemente copiando la brecha y trayendo
esto por aquí. Ahora no va a estar
centrado desde lo que veo aquí. Pero si creo un segmento de línea
entre aquí, estos dos, y luego uso el punto medio de eso para moverlo
al otro punto medio. Vamos aquí a aguantar. Voy a mover
esto hasta aquí. Vas a ver que
este es un truco que podemos usar, que es si todo
esto, este es el centro. Pasaremos esto de este
punto medio ahora a este punto medio. Organízalo ahí,
pero a veces me gusta moverlo
al sitio Creta a puntos de
referencia y luego trasladarlos con precisión a
donde necesitan estar. Lo que entonces nos lleva a
nuestra porción final aquí, que va a ser
esa parte de techado, la afasia, el material. Ahora apliquemos afuera
aplicaremos estuco. Y después aquí aplicaremos
algunos otros materiales para que se vea un
poco diferente.
5. Materiales: Entonces en este punto tenemos
todos los elementos en los que queremos poner los materiales. Lo más importante va a ser tenerlos organizados por capa. Y de esta manera podemos aplicar el material a toda
la capa. También podemos
aplicarlo a un objeto. Y así
repasemos esas cosas. En primer lugar. Iremos a nuestro material de techo. Entonces
empezaremos con el techo. Y lo que hago es
apagarlo y encenderlo para ver si todo lo que quiero
en la capa del techo está ahí. Lo que pasa es a veces
cuando tienes esto, donde tienes la capa
como tu capa actual, no
puedes ocultarla. Por lo que iremos aquí a
los accesorios haremos que nuestra capa actual
y luego ocultemos nuestro techo. Y sí, entonces un techo aquí
contiene a nuestro paciente, que es el exterior, luego están parpadeando y luego vamos a tener
los materiales para techos. Entonces hay algunas cosas que aquí
no están perfectamente organizadas. Pero comencemos
agregando los materiales para techos.
Entoncesiremos aquí a techar. Vamos a ir aquí al
material y dar
clic en el círculo o aquí
en el material. Ahora obtendrá las propiedades del
material de esta capa. Y aquí puedes asignar un material específico
a toda esta capa. Pero lo que haremos aquí
es que pasaremos del yeso y lo
cambiaremos a metal. Entonces voy a cambiar
la rugosidad a aproximadamente sólo escuchar
alrededor de tal vez alrededor del 60%. Después cambiaremos el
color de blanco hacia abajo a un poco como un
grisáceo. Una vez que golpeas. De acuerdo, hemos creado este
material y luego aquí
podemos cambiar el nombre del material. Entonces iremos aquí a techar. Se puede hacer tapete de techo uno
y vamos a golpear Ok. Ahora lo que pasó es que como no
tenemos todos
los materiales o los objetos
están dentro de la sub capa, no
vamos a
conseguir ese material. Pero lo que puede hacer
es que sé que este este va a ser mi material para techos,
así que lo seleccionaré. Entonces cámbialo a mi techo. Seleccionaré, haga clic derecho sobre aquí e iré a
cambiar capa de objeto. Ah, la otra cosa es la
razón por la que probablemente no lo estamos viendo como porque
somos un Ártico, y el Ártico sólo muestra blanco y
negro. Así que también cambiaremos esto
a nuestra capa renderizada. Y entonces aquí adentro,
estamos empezando a ver que los materiales
están empezando a aparecer. Por lo que ahora tenemos nuestro material
para techos y comenzaremos solo
con colores básicos. Entonces pasemos a la ventana. Cuando la enciendo
y apagando la ventana, tenemos el cristal y
tenemos el marco. Vamos a ir aquí a Ventana, clic en material nuevo. Y entonces aquí
nos
va a permitir crear un nuevo material. Vamos a ir aquí una
vez más al metal. Entonces dejaremos eso ahí. Puedes
bajarlo de nuevo a 60, puedes hacer doble clic
en el porcentaje. Y aquí podemos cambiarlo. Y ahora aquí el metal está bien. Y luego llamaremos a
este marco de ventana. Y le pegaré a Ok, y lo
cambiará a eso. Entonces vamos, puedes hacer clic en eso otra vez y luego
podemos cambiar el color. Cambiémoslo un poco, quizá un poco más oscuro. Ahora vamos a entrar a vivir, hemos creado dos
materiales hasta ahora, uno para el techo, otro
para el marco de la ventana. Ahora vamos a
meternos en el cristal. Por lo que voy a hacer clic aquí, lo
cambiaré de
yeso por el cristal. Y luego aquí, la
refracción 1.2 helada, eso significa que
no va a poder ver a través. Aquí tienes 100% de claridad.
Deberíamosdejarlo ahí. Por ahora. Siempre podemos cambiar. Esto, irá a cristal. Y vamos a llamar a
esta ventana de cristal. Y le pegaremos a Ok, y ahora
básicamente lo ha convertido en un material claro que
podemos ver a través. Ahora. Vamos a estar creando
el material de la puerta. Y como pueden ver, tenemos algunas cosas que
no están organizadas a la perfección. Al igual que si
apago la puerta o no, son la puerta es nuestra capa principal que las subcapas
van a ser nuestro marco. Volvamos a nuestro material
rendido. Y bajo marco,
vamos a usar lo
mismo que nuestro marco de ventana.
Hagadoble clic aquí. Y bajo el menú desplegable, tengo mis otros materiales
que se crean. Vamos a ir aquí al marco de la ventana. Y en realidad esto va
a estar haciendo el marco, que es el surround. Entonces ese es el color que
va a ser. Y luego la puerta. Podemos hacer, seleccionarlo de nuevo. Y luego
crearemos uno nuevo aquí. Podemos escoger un color diferente, así que solo
escogeremos un ya que solo estamos haciendo color, solo
iré al plástico. Y vamos a ir aquí
a la reflectividad, bajaremos de nuevo a 60. Entonces le pondremos un
color específico a éste. Entonces haré un marrón oscuro. Trae esto a la naranja, abajo hacia el
lado oscuro de la naranja aquí. Y entonces le pegaré bien. Eso cuida el material de
la puerta. Ahora vayamos aquí y
escondamos nuestro techo o techo. Y así hemos hecho las puertas
y cosas así. Ahora pasemos a
hacer la fundación. Entonces haremos este estuco. Entonces iremos aquí a mostrar o traer de vuelta las cosas
que acabamos de golpear. Ahora vamos a hacer
los materiales exteriores. Tenemos el
material exterior, que es éste. Ahora voy a seguir adelante y dar clic en ese círculo y hacer
lo mismo. Ahora, aquí tenemos otras opciones. Sólo vamos a
estar haciendo color para esto, para este. Y haremos un yeso. El color lo podemos cambiar. Entonces vayamos aquí a un café. Y me gusta hacer más de como una playa. Y luego le
pegaremos a Ok. Ahora sí dice yeso. Entonces sí quiero cambiar
eso de aquí de yeso a material exterior. Y por último, va a
ser la base, ¿no? Entonces iremos aquí y fundación. Y obviamente va a
haber otros a los que podamos sumar. Pero por ahora esto va a ser poco empezar a
agregar materiales, crear el
modelo 3D y una especie de avanzar de estrictamente
bidimensional ahora al 3D. Y luego
entraremos en documentación para documentos de construcción. Por ahora, vayamos aquí y
agreguemos un lugar de yeso. Vamos a ir al plástico. Vamos a ir aquí al 60%. Y vamos a cambiar
esto hasta un gris. Entonces vamos a golpear
iremos aquí y llamaremos a esta fundación para el concreto. Y después le haremos
lo mismo al escape del corazón. Así que selecciona ese menú
desplegable de capa. Y aquí tenemos Fundación. No me di cuenta de que nuestra puerta, tengo como plástico, así que
llamaremos a esta puerta material. Haremos esto un
poco no tan rojo. De acuerdo. Entonces con eso,
básicamente hemos agregado materiales, pero estos solo habían sido materiales
de color. Lo cual está bien, Es genial
bajar el concepto, conseguir los colores que contrastan
y esas cosas adentro. Y entonces se puede jugar
y cambiar los materiales, cambiar los colores, cambiar
el contraste
dependiendo del contexto y otras
cosas, ¿verdad? Entonces con eso dicho, ahora
voy a
pasar a agregar materiales
más realistas y mostrarles las
técnicas para eso.
6. Materiales: Lo más importante
es que vayamos a Google. Y aquí vamos a primero querer buscar un material. Entonces iremos aquí a material de
estuco. Y hay lugares donde
puedes encontrar una gran cantidad de
texturas de forma gratuita. Google por supuesto
que puedes encontrar alguno. Pero si no te gustan
los que encuentras en Google, hay sitios web como
p, v son materiales. Y luego aquí dentro hay
algo llamado PVR libre. También hay CG ambiental. Y aquí podemos explorar
algunos materiales gratuitos. Entonces iremos aquí a estuco, o iremos aquí a acogimiento. Y después
escogeremos uno que iremos a éste. E iré aquí a la pobre
K y sólo la descargaré. Esta es la forma en
que podemos importar un material entero
aquí dentro de Rhino. Entonces iremos a materiales que estarán aquí en
el lado derecho. Pero si no, puedes teclear materiales y
obtendrás el pop-up aquí. A continuación, puede hacer un crear
un nuevo material e importar o crear
material basado físicamente a partir de archivos de textura. Entonces esto es materiales PBR y podemos crearlo
solo haciendo eso, seleccionando ese y
yendo a las descargas y simplemente subiendo ese último, el yeso, vamos a golpear. De acuerdo. Va a haber algunos
que no van a funcionar. Pero cuando le pegues a Ok,
en realidad verás que ese material aparece aquí y tardarás unos
segundos en aparecer. Entonces una vez que lo haga, ya está aquí. Ahora puedo seleccionar esto, haga clic derecho en éste y
vaya a Asignar a objetos. En un segundo, verás que el material de yeso
se ha aplicado al objeto. Y así es como
puedes obtener
texturas de alta calidad, realmente de buen aspecto a partir de recursos
libres como el CG ambiental. Descarga ese archivo
e impórtalo aquí bajo más una textura
de base física. Pero digamos que no pudiste encontrar uno como este y
quieres usar un patrón diferente. Entonces vayamos aquí al patrón
abstracto. Aquí. Simplemente voy a
descargar uno de estos y lo voy
a aplicar a la pared y
mostrarte que puedes aplicar
cualquier textura no necesariamente tiene que ser
cosas que descargues. Podría ser, puedes
crearlo tú mismo. Entonces iremos aquí a este. Y descargaré,
guardaré imagen como, y la guardaré
aquí en mi escritorio. Ahora lo que puedo hacer es aquí adentro, puedo ir a una nueva capa. Entonces iré aquí
al signo más. Después iremos a crear material
físico o personalizado. Creamos un material personalizado. Este va a ser
el material del patrón. Ahora aquí bajo color, voy a ir al menú desplegable, y voy a ir a asignar textura. Y cuando encuentre aquí mi escritorio, vayamos al sol. Y aquí, vamos a encontrar
material importante de biblioteca. Ahora va a ser
éste de aquí bajo color. Eso es lo que es.
Nobajo este color, va a estar bajo
color aquí abajo, hacemos clic en la
textura de asignar y ahora podemos encontrar textura en nuestro escritorio. Oh, creo que veo exactamente
el tema es que esta imagen
en realidad no es una clavija J. Esto es, vamos a usar este. Entonces ahora con eso, podemos crear un nuevo material y
eso es en realidad lo que estaba causando
el tema antes. Entonces con eso dicho, podemos crear ese
material personalizado, seleccionar este, y luego hacer clic derecho aquí
y asignarlo a objetos, o podemos asignarlo
a una capa entera. Ahora lo genial de esto es que puedes aplicar cualquier cosa por lo que no requiere demasiado trabajo para que
algo se vea un poco loco. Pero lo único
que va a ser crítico es
que puedas
escalar la textura
dependiendo de cómo quieras
que se vea. Digamos que este no era el
patrón que tú lo quieres. Quieres que sea mucho
más pequeño y más apretado. Bueno, aquí es donde irías al mapeo de texturas de objetos. Esto va a estar cuidando la textura en la superficie. Y luego aquí dentro vamos a ir
a aplicar el mapeo de cajas. Esta es una porción crítica. Después iremos al
cuadro delimitador enter, enter. Y eso es porque
esta es una caja cuadrada. Entonces lo va a proyectar
usando un cuadro delimitador cuadrado. Si esto fuera un
círculo o una esfera, usaríamos un tipo de mapeo
texturado diferente, ¿verdad? Entonces por ahora estamos usando
el mapeo de cajas. Y ahora aquí adentro, una vez que hemos
hecho el mapeo de la caja, aquí
abajo en el tamaño X, Y ,
Z, podemos bloquear, disminuir el tamaño.
Vamosa ir aquí a 50. Lloriqueando, ¿verdad? Podemos aumentar el
tamaño dependiendo de esto. Ahora si no te
importa
demasiado el tamaño o quieres que
se estire más de manera visual. Aquí en la parte superior
tenemos show mapping. En realidad te
mostrarán esta es la caja la de la textura que se está
proyectando sobre la pared. Entonces si mantengo pulsado shift y
escalo esto hacia arriba o hacia abajo, soy capaz de
escalarlo visualmente para ver cómo quiero
que se vea. Y esto va
a ser crítico para otras cosas como lo harían los ladrillos, pizarras y cosas así. Aquí es donde
va a ser crítico. En su mayor parte, solo
quería mostrarte, empezar y mostrarte diversas técnicas para llegar hasta este punto y luego
aplicar algunos materiales. Y después
estaremos entrando en
la creación de las elevaciones que
van a ser supercríticas. También ojalá eso fuera útil. Avísame si tienes
alguna otra pregunta, me encantaría
responderlas por ti. Tendré este
modelo disponible para que lo descargues y
eches un vistazo. Así que asegúrate de revisar eso. Muchas gracias
por estar aquí. Espero verte la próxima vez.