Clase de diseño de negocios: define una estrategia ganadora para tu producto usando modelos de negocios. | Thibault Dubois | Skillshare

Velocidad de reproducción


1.0x


  • 0.5x
  • 0.75x
  • 1x (Normal)
  • 1.25x
  • 1.5x
  • 1.75x
  • 2x

Clase de diseño de negocios: define una estrategia ganadora para tu producto usando modelos de negocios.

teacher avatar Thibault Dubois, Manager in business consulting

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Lecciones en esta clase

    • 1.

      ¡Te damos la bienvenida a la clase!

      2:16

    • 2.

      Introducción

      1:54

    • 3.

      Bloques 1 y 2: propuesta de valor y segmento de clientes

      10:10

    • 4.

      Bloque 3: relaciones con los clientes

      5:28

    • 5.

      Bloque 4: canales de distribución

      13:54

    • 6.

      Bloque 5: actividades clave

      9:36

    • 7.

      Bloque 6: recursos clave

      4:59

    • 8.

      Bloque 7: socios clave

      9:21

    • 9.

      Bloque 8: estructura de ingresos

      12:27

    • 10.

      Bloque 9: estructura de costos

      9:47

    • 11.

      Conclusiones clave

      4:30

    • 12.

      Proyecto

      2:11

    • 13.

      ¿Cuáles son tus pensamientos?

      0:22

  • --
  • Nivel principiante
  • Nivel intermedio
  • Nivel avanzado
  • Todos los niveles

Generado por la comunidad

El nivel se determina según la opinión de la mayoría de los estudiantes que han dejado reseñas en esta clase. La recomendación del profesor o de la profesora se muestra hasta que se recopilen al menos 5 reseñas de estudiantes.

38

Estudiantes

--

Proyectos

Acerca de esta clase

¿De qué trata esta clase?

El 95% de los nuevos productos fracasan 2 años después de su lanzamiento inicial.

El objetivo de esta clase es evitar el peor de los casos y ayudarte a aumentar las posibilidades de tu producto de ganar en un mercado competitivo. ¿Cómo? Mediante la aplicación de la metodología de Diseño de Negocios, que ayuda a garantizar la viabilidad de un producto.

¿Qué aprenderás?

Al final de esta clase, serás capaz de crear un producto viable que tenga en cuenta los 9 bloques de construcción de la metodología de Diseño de Negocios.  

  • Bloques de construcción 1 y 2 – Propuesta de valor y segmentación de clientes: el lienzo de propuestas de valor puede ayudar a las empresas a diseñar y refinar su propuesta de valor hacia sus segmentos objetivo. Al comprender las necesidades, dolores y ganancias del cliente, y mapearlas con los productos o servicios de la empresa, las empresas pueden crear una propuesta de valor convincente que satisfaga las necesidades del cliente y les proporcione los resultados o beneficios deseados.
  • Bloque de construcción 3: relaciones con los clientes: comprender los diferentes tipos de relaciones con los clientes y su significado puede ayudar a los gerentes de productos a desarrollar un enfoque centrado en el cliente y construir relaciones duraderas con sus clientes.
  • Bloque de construcción 4 – Canales de distribución: los canales de distribución pueden definirse como una serie de intermediarios por los que un producto o servicio viaja desde el productor hasta el consumidor final.
  • Bloque de construcción 5: actividades clave: definir actividades clave implica comprender la propuesta de valor, identificar las tareas críticas necesarias para entregar la propuesta de valor, considerar las funciones primarias del negocio, identificar los recursos necesarios y priorizar las actividades clave en función de su importancia para el negocio.
  • Bloque de construcción 6: recursos clave: son los conjuntos esenciales que una empresa necesita para ejecutar sus actividades clave y, por lo tanto, crear valor para sus clientes. Estos recursos pueden ser físicos, como equipos, inventarios o instalaciones de fabricación, o intangibles, como la propiedad intelectual o la experiencia humana.
  • Bloque de construcción 7: socios clave: los socios clave pueden ayudar a una empresa a centrarse en sus actividades centrales aprovechando los recursos y capacidades del socio para actividades no centrales.
  • Bloque de construcción 8: estructura de ingresos: describe la forma en que una empresa genera ingresos y cuánto cobra a los clientes por sus productos o servicios.
  • Bloque de construcción 9: estructura de costes: la estructura de costos considera esencialmente 2 tipos de costes. Estos son los costos de desarrollo y operativos. Los costos de desarrollo incluyen costos tales como la análisis, la investigación y el desarrollo del producto. Y los costos operativos incluyen costos tales como fabricación, marketing, logística, distribución, etc.

¿Por qué es tan importante el diseño de negocios?

El diseño de negocios es una metodología que nos empuja a considerar todos los aspectos que pueden hacer o romper la viabilidad de nuestro producto a largo plazo.

Lo hace aplicando principios y métodos de diseño al desarrollo de nuevos modelos de negocios, estrategias y procesos.

Combina la creatividad y el pensamiento analítico para generar soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades de nuestros clientes y creen valor para la organización.

¿A quiénes está dirigida esta clase?

Esta clase está pensada para cualquier persona que esté administrando un producto existente o que esté pendiente del lanzamiento de un nuevo producto. Esto incluye gerentes de productos, propietarios de productos, especialistas en marketing y más.

¿Qué necesitas para seguir esta clase?

No se necesita ningún equipo específico para seguir esta clase. ¡Solo tu yo feliz!

 

 

 

Conoce a tu profesor(a)

Teacher Profile Image

Thibault Dubois

Manager in business consulting

Profesor(a)
Level: All Levels

Valoración de la clase

¿Se cumplieron las expectativas?
    ¡Superadas!
  • 0%
  • 0%
  • Un poco
  • 0%
  • No realmente
  • 0%

¿Por qué unirse a Skillshare?

Mira las galardonadas Skillshare Originals

Cada clase tiene lecciones cortas y proyectos prácticos

Tu membresía apoya a los profesores de Skillshare

Aprende desde cualquier lugar

Ve clases sobre la marcha con la aplicación de Skillshare. Progresa en línea o descarga las clases para verlas en el avión, el metro o donde sea que aprendas mejor.

Transcripciones

1. ¡Te damos la bienvenida a la clase!: Hola y bienvenidos. ¿Sabías que el 95% de los nuevos productos tienden a fallar dentro de los primeros dos años después de su salón Es bastante impactante, escribir este número proviene de un estudio realizado por el reconocido libro del profesor Clayton Christensen de Harvard Business School , nota necesidad de entrar en pánico por el momento Hay una manera de aumentar tus posibilidades de éxito, y es un verdadero diseño de negocios. El diseño de negocios es un subcomponente de la estrategia de producto Creación Y comprueba si tu producto tiene sentido desde una perspectiva de viabilidad empresarial. Es decir, Business Design comprueba el valor. El producto es capaz de ganar en el mercado. Entonces, si eres gerente de producto, un mercado aquí, un propietario de producto o consultado cargo de crear o administrar un nuevo producto, entonces no vayas a ningún lado. Este curso tiene todo lo necesario para aumentar las posibilidades de éxito de su producto en un mercado atractivo y competitivo. Mi nombre es Thibault Dubois y soy gerente en una de las firmas de consultoría más grandes del mundo Mis principales actividades como consultora consisten en asesorar y orientar negocios. Eso es verdad Transformación Digital de plano. Mi carrera profesional, tuve el placer de trabajar con muchos gerentes de productos, propietarios de productos y comercializadores en la creación de nuevas y emocionantes ofertas para sus clientes Al final de esta clase, podrás usar con confianza los nueve bloques de construcción de la metodología Business Design y asegurarte de que tu producto esté posicionado para el éxito En estos nueve bloques de construcción, veremos la definición de la propuesta de valor, la segmentación del cliente, los canales de distribución eficientes de la relación con el cliente, las actividades clave, los recursos clave, las asociaciones clave, la estructura de ingresos óptima. Y por último, Definir una estructura de costos. Haremos una inmersión profunda en cada uno de estos bloques en las próximas conferencias. Pero ahora eso es suficiente para mí. Es tu turno de actuar. Si sientes que este curso es algo para ti, entonces súbete a bordo. Y si no, tal vez la próxima vez. En todo caso, te deseo un día maravilloso y educativo y espero verte pronto. Bye 2. Introducción a HTW a las 19 PM: Hola y bienvenidos al capítulo sobre cómo ganar. En este capítulo, vamos a definir una estrategia ganadora aplicando algo llamado diseño de negocios. Primero echemos un vistazo a lo que el diseño de negocios puede ser bosque. El diseño de negocios es una metodología, aplica principios y métodos de diseño para el desarrollo de nuevos modelos de negocio, estrategias y procesos. Combina creatividad y pensamiento analítico para generar soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades de nuestros clientes por un lado y creen valor para la organización por la otra mitad. El objetivo final del diseño de negocios es crear algo que sea viable desde perspectiva empresarial y donde viable signifique sustentable y rentable. Más concretamente, ¿cómo va a lograr este objetivo el Diseño de Negocios ¿Cómo va a asegurarse de que su servicio va a ser sustentable y rentable? Bueno, lo va a ver desde nueve ángulos diferentes. Se trata de propuestas de valor, segmentación de clientes, relaciones con los clientes, canales de distribución, actividades clave, recursos clave, socios clave, estructuras de ingresos y estructuras de costos Haremos una inmersión profunda en cada uno de estos ángulos en las próximas conferencias. Pero no te abrumes por el número de ellos. No todos ellos podrían ser relevantes para su producto o servicio específico. Esto es lo mejor para al menos pensarlo. Nunca se sabe que podría necesitar crear una ventaja competitiva y no ha considerado ninguno de estos ángulos antes. Vamos a bastar para la introducción. Vendamos directamente a sumergirnos en los dos primeros ángulos, la propuesta de valor y la segmentación del cliente Nos vemos ahí. Bye 3. 20 PM HTW Value prop y segmento de clientes vLight: Hola, y bienvenidos a esta conferencia sobre una propuesta de valor y segmentación de clientes He agrupado estos dos bloques porque la propuesta de valor es en realidad un elemento crítico que describe el valor único que las empresas son capaces de proporcionar a sus clientes Es la razón por la que los clientes optan por hacer negocios con una determinada empresa y los frutos secos con su competencia. Crear una propuesta de valor requiere una comprensión profunda de sus clientes objetivo y sus necesidades, así como también necesita tener una comprensión clara de cómo su producto o servicio resuelve sus problemas específicos de una manera única Definir el bloque de propuesta de valor no siempre es lo más fácil Para hacernos la vida, al menos un poco más fácil. Recomendaría usar una herramienta específica llamada el lienzo de proposición de valor creado por la estrategia Es una representación visual de la relación entre productos o servicios de una empresa y el cliente al que quiere dirigirse. El objetivo es crear una propuesta de valor convincente que aborde las necesidades y deseos del cliente con las características y beneficios adecuados El lienzo de propuesta de valor consta de dos partes, el perfil del cliente y el mapa de valor Primero comencemos con el perfil del cliente. Esta parte del lienzo se enfoca en comprender al cliente, implica identificar las necesidades, dolores y ganancias del cliente . Por lo que necesitamos entender cuáles son las necesidades esenciales que tienen nuestros clientes, están tratando de resolver para lo que necesitan lograr o lograr en el futuro. Entonces necesitamos entender o echar un vistazo a cuáles son sus puntos de dolor. ¿Cuáles son las principales frustraciones y problemas que enfrentan nuestros clientes Qué obstáculos les impiden lograr sus metas. Por último, también necesitamos echar un vistazo o hacer una lista de todas las ganancias que nuestros clientes están queriendo tener. ¿Qué esperan obtener con uso de nuestros productos o servicios? ¿Cuáles son los resultados o beneficios deseados que buscan? Esta inflamación se puede encontrar de diferentes maneras, mediante la realización de encuestas a clientes, entrevistas a usuarios, estudios de mercado, etcétera Tendremos una sesión dedicada sobre cómo hacer investigación de usuarios. Así que no te preocupes, si este paso parece un poco falso. Lo que quieres hacer aquí es tener una idea del problema del cliente que estás tratando de resolver. Al menos eso definitivamente es un buen comienzo. Bien. Entonces ese era el perfil del cliente. Es hora de mirar la otra parte del mapa de valores. Esta parte del lienzo se enfoca en los productos o servicios de la compañía y cómo satisface las necesidades, dolores y ganancias del cliente. Es importante que vincule estas, ambas partes juntas. Entonces primero, necesitas listar los productos o servicios que estás ofreciendo a los clientes. Aquí deberías enumerar todas las características que tienen tus productos, tiene de manera fáctica, solo una lista de todo lo que hace A continuación, debe describir cómo se alivia su producto o servicio Alivia sí. El dolor, los puntos o las frustraciones del cliente que enumeraste también en la parte del perfil del cliente Y finalmente, debes pensar en cómo tus productos realmente crean valor para tus clientes. ¿Cuáles son los beneficios que les ofrece? ¿Qué resultados específicos reciben tus clientes al usar tus productos? Para desarrollar su mapa de valor, puede utilizar una variedad de métodos, como analizar las características de su producto, identificar propuestas de venta únicas y analizar su competencia directa e indirecta Una vez que hayas completado las dos partes de tu Lienzo, podrás utilizarlo para identificar áreas donde tu producto o servicio puede mejorar. Para satisfacer la otra parte, las necesidades del cliente, los dolores y ganancias. También puede usar el lienzo para probar si nuevos productos o servicios, ID y características, y en realidad son algo que el mercado está buscando y refinarlos aún más si es necesario. Es una herramienta muy bonita, ¿verdad? Tienes que repetir este ejercicio para cada segmento de clientes al que quieras apuntar en el futuro. También puede llevar el paso de perfilado de clientes un poco más allá al conducir o crear una persona completa que coincida con su segmento objetivo Esto, sin embargo, nos llevaría fuera del alcance de este curso, pero tengo otros cursos que están Enfocándonos en crear una persona, es más específicamente. Entonces, sí, no dudes en echarle un vistazo si te interesa y si tienes poco, un poquito de tiempo. Bien, hagamos las cosas un poco más prácticas mirando un pequeño ejemplo. Imagine que necesitamos crear un lienzo de propuestas de valor para un nuevo servicio de entrega de comestibles en línea interesado en dirigirse a profesionales jóvenes y ocupados Primero comenzamos con la parte correcta del marco, el perfil del cliente. Recuerde, el perfil del cliente es una descripción de su cliente objetivo, incluyendo sus trabajos o las necesidades que duele y gana. Al mirar los trabajos de clientes de estos ocupados profesionales, vemos que ahí, su obesidad definitivamente y que tampoco tienen mucho tiempo para enfocarse en la compra de comestibles. Quieren hacer una pick shop cada dos semanas y no van a, y no van con más frecuencia que eso. En cuanto a pinturas, vemos que tienen disponibilidad limitada productos de calidad. También tienen largas señales de espera en el supermercado y no pueden encontrar los productos que buscan Entonces tenemos las ganancias potenciales, como que quieren más comodidad, ahorro de tiempo y acceso a una amplia gama de productos Ahora estamos pasando a la parte izquierda del marco, el mapa de valores. Así que recuerda que esta es una descripción de las características y beneficios de tu producto y cómo pueden abordar la necesidad de pintar en las ganancias de tu cliente objetivo que enumeraste en tu perfil de cliente. Entonces, para responder a los trabajos de sus clientes, necesitamos prever características como sistemas de pedidos en línea, entrega a domicilio, acceso a una amplia variedad de productos, y también algún tipo de garantía de calidad En términos de beneficios o ganancia creadores o servicio, necesita traducirse una experiencia de compra más conveniente y ahorradora de tiempo y características que se centren en eso También necesitamos tener una amplia gama de productos que podamos ofrecer a nuestros clientes. En términos de analgésicos gratis para asegurarse de que están teniendo fácil acceso a productos de calidad Y también ofrece tranquilidad con una etiqueta de calidad. También tenemos que asegurarnos de que los productos sean fáciles de encontrar. Y claro, por último pero no menos importante, no queremos que nuestros clientes esperen en el QRS porque ahora son capaces de comprar en línea Ahora, necesitamos unir ambas partes e identificar áreas en las que nuestra propuesta de valor podría faltar dejar abiertas algunas brechas para que se puedan mejorar La pregunta entonces tenemos que hacerme curiosa, necesitamos asegurarnos de que hay trabajos, dolores o ganancias que aún no hayamos abordado en nuestro mapa de valores. ¿Hay alguna característica que esté ofreciendo que no brinde beneficios claros a su cliente objetivo ¿Hay algún beneficio que pueda agregar para que su propuesta de valor sea aún más atractiva para su segmento objetivo Mirando hacia atrás en nuestro caso del caso de abarrotes en línea, creo que hicimos un trabajo bastante bueno al emparejar ambos lados, al igualar las ganancias a los dolores con los trabajos con el mapa de valores que estamos proponiendo a nuestros clientes. Entonces ahí lo tienes. Espero que este sea un ejemplo que aclare cómo usar el lienzo de proposición de valor para llegar a su propuesta de valor única Como puede ver, es una herramienta bastante práctica y poderosa que puede ayudar a los gerentes de producto a refinar sus propuestas de valor Y por, de una manera muy refinada, pero entendiendo las necesidades, dolores y ganancias de los clientes y mapeándolos a los productos o servicios de la compañía. negocios crean una fuerte propuesta de valor que es muy precisa exactas de los clientes satisfacer las necesidades exactas de los clientes y también les brinda los beneficios deseados Bien, eso ya son dos cajas abajo. Pasemos ahora al siguiente, que es Relaciones con los clientes. Espero verte ahí. Bye 4. 21 PM HTW Relaciones con los clientes vLight: Hola, y bienvenidos a la conferencia sobre Relaciones con los clientes. Las relaciones con los clientes son otro elemento crucial de nuestro viaje de diseño empresarial. Se refieren a las diferentes formas en que un negocio interactúa con sus clientes para crear y mantener una relación de beneficio mutuo En esta conferencia, vamos a repasarla, un tipo diferente de relaciones con los clientes y cómo puedes entenderlas. Primero echemos un vistazo a los tipos. Los he presentado en orden ascendente de interacciones con los clientes. El primer tipo de relación con el cliente es la transaccional Y este tipo de relación, el negocio interactúa con el cliente sólo en el punto de venta El cliente realiza una compra y el negocio entrega el producto. No existe una relación permanente entre ambas partes. Este tipo de relación es más común en los negocios minoristas, donde los clientes vienen a comprar un producto y luego simplemente se van. La segunda vez de relación con el cliente es la relación única. En este tipo de relaciones, el negocio interactúa con el cliente solo una vez, pero la interacción es más significativa que solo una relación transaccional El cliente puede realizar una compra grande o requerir una superficie compleja. El negocio brindará soporte y orientación al cliente durante todo el proceso. Pero una vez que se completa la transacción , la relación termina. El tercer tipo de relación con el cliente es el tipo recurrente. Este tipo de relación, la, el negocio interactúa con el cliente de forma continua El cliente puede ser un suscriptor o miembro de un programa de fidelización. El negocio brinda actualizaciones periódicas, soporte y otros servicios a los clientes para mantener su lealtad. Este tipo de relación es más común que los negocios basados en suscripción, softwares psicológicos El cuarto tipo de relación con el cliente es la co-creación Este tipo de relación, el negocio y el cliente trabajan juntos para crear un producto o servicio. El cliente puede proporcionar comentarios o identificaciones y el negocio los incorpora en el producto final. Este tipo de relación es más común en industrias innovadoras como la tecnología o el diseño. El tipo final de relación con el cliente es la relación de asociación. En este tipo de relaciones, el negocio y el cliente trabajan juntos para lograr un objetivo común. El cliente puede ser un proveedor o distribuidor, o un socio estratégico. Este tipo de relación es muy común en los negocios B2B Entonces estos fueron los diferentes tipos de relaciones con los clientes. Pero, ¿cómo se puede crear una estrategia ganadora basada en esa inflamación? Como regla general, desea crear constantemente valor para sus clientes para aumentar lealtad y retención de clientes. Esto se traduce naturalmente en un mayor nivel de interacciones con los clientes. Pero hay que tener cuidado y no sobresolicita al cliente tampoco Lograr un equilibrio en la intensidad de la interacción con el cliente, ¿es difícil pero necesario el ejercicio? Tomemos el ejemplo de un corredor de seguros. No quieres que tu cliente te llame constantemente a un proceso de preservación de reclamos defectuoso. El proceso de reclamos debe ser rápido y fluido sin demasiadas interacciones. Por otro lado, la aseguradora podría tratar de contactar proactivamente a sus clientes con sus nuevas pólizas de seguro y ofrecer una mejor cobertura Una recomendación que puedo darte es diseñar y mapear el recorrido del cliente e identificar todas las interacciones que tengas con tus clientes. Algunas de estas interacciones pueden verse como MIT o también conocidas como momento de la verdad. Son momentos que pueden romper o crear una relación con el cliente. Tomemos de nuevo el ejemplo del corredor de seguros. Una de las principales interacciones con los clientes es el proceso de reclamos, que también se considera una MOT Si el corredor nos estropeó ese paso, puede estar seguro de que el cliente irá a otro lugar, lo cual tiene sentido ya que un reclamo de seguro a menudo está vinculado a un evento negativo. Como gerente de negocio o producto, debe asegurarse de que estos MOT estén identificados y cubiertos con un gran servicio para no dañar la relación con el cliente de forma permanente En conclusión, las relaciones con los clientes son un elemento esencial del Business Model Canvas. Comprender los diferentes tipos de relaciones y su importancia puede ayudar a las empresas a desarrollar un enfoque centrado en el cliente y construir relaciones duraderas con sus Al brindar soporte y orientación de valor, las empresas crean clientes leales que apoyarán su crecimiento y éxito en el futuro. Para interactuar con los clientes y construir relaciones sólidas, necesitamos tener algún tipo de canal de comunicación con ellos. Y eso es exactamente lo que veremos en la próxima conferencia. En la próxima conferencia, haremos una inmersión profunda en los canales de distribución. Espero verte ahí. Pero 5. 22 PM HTW Canales de distribución: Hola y bienvenidos a la conferencia sobre Canales de Distribución. Hay mucho que decir en los canales de distribución, pero voy a tratar de mantenerlo en lo esencial. Entonces, ¿qué es un canal de distribución? ¿Qué es en primer lugar? Un canal de distribución puede definirse como una ruta o una serie de intermediarios, como mayoristas, minoristas, agentes o corredores, que un producto o servicio recorrerá desde el productor hasta el consumidor final El propósito del canal de distribución es poner el producto o servicio a disposición de los clientes objetivo una manera conveniente y eficiente. canal de distribución también se puede referir como un canal de comercialización o un canal de comercio. El canal de distribución puede ser directo o indirecto dependiendo de la naturaleza del producto, el mercado objetivo y los objetivos de comercialización del productor. Por ejemplo, un fabricante de productos electrónicos, puede vender sus productos a mayoristas que luego los venden a minoristas, quienes luego a su vez los venden al enésimo consumidor Esto representa un canal de distribución indirecto. Por otro lado, una fabricación de ropa personalizada, por ejemplo, misiles, productos directamente a los consumidores, verdad su propia página web o tiendas minoristas, representando un canal de distribución directa. Como se mencionó en la conferencia anterior, canales de distribución tienen un gran impacto en la relación con el cliente y necesitan ser gestionados muy de cerca. Bien, esa es la definición. Pero no nos dice mucho sobre cómo definir un enfoque de canal de distribución para un producto o una superficie. Hay un par de pasos que debes seguir para lograrlo. En primer lugar, necesitas identificar tu mercado objetivo. ¿Quiénes son tus clientes potenciales? Cuáles son sus necesidades, preferencias y comportamientos a lo bueno que ya identificamos nuestro mercado objetivo en la conferencia anterior. Para que puedas reutilizar esa. Siguiente. Debe determinar los atributos del producto como su precio, empaque, dimensionamiento, si es necesario conservarlo, etcétera Los atributos del producto pueden tener una influencia importante en el tipo de canales de distribución que desea utilizar. Por ejemplo, si el producto es grande y voluminoso, sería más adecuado para una distribución a través de una tienda física en comparación con un comercio electrónico Pero no te preocupes si todavía no tienes toda esta inflamación, siempre puedes hacer un par de suposiciones y volver a esta parte cada vez que tengas más información. En los siguientes pasos, debemos evaluar la competencia y sus canales de Distribución. ¿Qué canales están usando? Y cuánto contabiliza cada canal en términos de ingresos y proporciones. Saber esto te ayudará a identificar si los competidores dejaron algunas brechas en cuanto a su estrategia de distribución. Piense en la tienda de ropa que no tiene un sitio web transaccional al que los clientes puedan pedir ropa directamente Eso suele ser una brecha que podría, que podrías explorar y darte una ventaja competitiva sobre ellos. Pasando al cuarto paso aquí, necesitamos seleccionar el canal de distribución apropiado en función de toda la información que haya recopilado ahora. Existe una amplia oferta de estrategias de canales de distribución como directa e indirecta. Y vamos a hacer una inmersión profunda sobre ellos. Sólo entra un momento. Bien, asumiendo que tienes una idea sólida con respecto a tu estrategia de canal preferida, ahora es el momento de desarrollar un plan de distribución. Esto debe incluir detalles como cómo entregará sus productos a cada canal, la frecuencia de entrega y el costo de entrega. Y el paso final es implementar y monitorear la efectividad de su estrategia, realizar un seguimiento de las ventas, los comentarios de los clientes y otras métricas para evaluar el éxito de su estrategia y hacer ajustes a medida que avanza. También te daré un par de formas de probar el rendimiento de tus canales más adelante en esta conferencia. Bien, Entonces esos fueron los pasos, pero como se prometió, ahora vamos a hacer una inmersión profunda en la selección de diferentes estrategias de distribución. También, como se mencionó anteriormente, podemos hacer una distinción entre estrategias de distribución directa e indirecta. La estrategia directa, también conocida como estrategia directa al consumidor o DTC, implica vender productos directamente a los consumidores, evitando intermediarios como mayoristas, evitando intermediarios como mayoristas implica vender productos directamente a los consumidores, evitando intermediarios como mayoristas, minoristas y distribuidores. La ventaja de una estrategia de DTC es que permite a las empresas tener más control sobre su marca y la experiencia del cliente Existen dos tipos de estrategias de DTC, que son en línea y fuera de línea Las estrategias de DTC en línea implican el uso de canales en línea como el comercio electrónico, su sitio web, redes sociales, telemarketing, correo directo, etc. estrategias fuera de línea, etc. implica el uso de canales como tiendas físicas y tiendas emergentes Echemos un vistazo a las estrategias de distribución indirecta Tienes la estrategia mayorista. Esta estrategia consiste en vender productos a minoristas o distribuidores que luego venden los productos al enésimo o al cliente final Esta estrategia suele ser utilizada por fabricantes que no tienen sus propios puntos de venta o sitios web de comercio electrónico, entonces tienes la estrategia de franquicia. Esta estrategia implica permitir que otros emprendedores operen su propio negocio utilizando su marca y modelo de negocio. Los franquiciados pagan una cuota al franquiciador por los derechos para usar la marca y recibir apoyo en el manejo del negocio Piensa en McDonald's, por ejemplo, todas sus tiendas son franquiciadas También tienes la estrategia de agente o bróker. Esta estrategia implica el uso de intermediarios como agentes o corredores para vender productos a los clientes El intermediario recibe una comisión por cada venta que realice Piense en corredores de seguros, por ejemplo. Las estrategias de juego de los mercados en línea también se han convertido en algo en la última década. Esto incluye plataformas como Amazon, eBay, Walmart y Etsy La plataforma que estás usando actualmente también es un ejemplo de un mercado en línea. Estas plataformas intentarán reunir a clientes y productos y nos cobraremos una tarifa por hacerlo. Por lo que todas estas estrategias se están ofreciendo silenciosamente no te parece. Y para hacer las cosas aún más interesantes, puedes combinar múltiples estrategias de canales de distribución juntas, lo que nos lleva al mundo de las multicanal y omnicanal Las estrategias multicanal implican la venta productos a través de múltiples canales, pero con menos integración y coordinación que una estrategia omnicanal Por ejemplo, una empresa podría vender sus productos a su propio sitio web de comercio electrónico, mercados en línea como Amazon y eBay y tiendas físicas Pero con menos esfuerzo para crear una experiencia de cliente fluida en todos los canales. Entonces tienes la versión mejorada de eso, que es la estrategia omnicanal Esta estrategia tiene como objetivo proporcionar una experiencia de cliente consistente en todos los canales, tanto en línea como fuera de línea. Significa que los clientes pueden interactuar con una marca a través de múltiples canales como una tienda física, sitio web, aplicación móvil, redes sociales y más. Y tener una experiencia consistente y personalizada en todos ellos. Para crear una estrategia omnicanal perfecta, necesitas cinco cosas Primero, necesitas entender a fondo a tus clientes. Sé que entonces empieza a sonar como un disco rayado, pero puedes verlo como una señal de lo importante que es esto. Realmente necesitas saber cómo interactúan con tu marca y qué canal prefieren usar. Puedes recopilar información a través de encuestas, análisis de datos y más salsas. En segundo lugar, necesitas crear un mensaje de marca consistente en todos tus canales. ¿Deberías usar la misma marca, el mismo tono de estilo de voz en todos estos canales? No, para crear una experiencia perfecta para su cliente. Y tercero, debes asegurarte de integrar diferentes tecnologías juntas. Utilice aplicaciones como herramientas de gestión de relaciones con los clientes, sistemas de gestión de inventario y sistemas de punto de venta para integrar todos los canales y proporcionar una experiencia fluida para los clientes sin ningún tipo de ruptura, necesita crear una experiencia personalizada Utilice los datos y los conocimientos del cliente para personalizar la experiencia de cada cliente individualmente, en todos los canales. Proporcione recomendaciones, ofertas y promociones personalizadas para mejorar la experiencia del cliente en función de los conocimientos de los datos. Quinto y último paso, necesitas medir y analizar constantemente todos tus canales y las interacciones entre ellos para que puedas identificar áreas de mejora. Entonces eso sobre resume la selección de estrategias de distribución. También prometí que te daría un par de métodos para monitorear la efectividad de tu canal de distribución. Así que aquí tienes. Las formas más obvias de medir desempeño son los ingresos y costos que genera cada canal. Entonces definitivamente deberías empezar por ahí. Saber esto te ayudará a enfocarte en los canales que están funcionando bien y además te ayudará a eliminar los que no lo son. Uno se acerca a las pruebas AB, donde se crean dos versiones del mismo canal de distribución y las prueban simultáneamente, y luego verá cuál funciona mejor en las mismas circunstancias. Otra forma es obtener comentarios de los clientes y comprender sus preferencias a través de encuestas. Entonces tienes las herramientas analíticas. Pueden brindarle información valiosa sobre cómo los clientes interactúan con sus canales de distribución, como Google Analytics para rastrear el tráfico y el comportamiento del sitio web. Los programas piloto son otra opción donde se prueban canales de distribución a esta pequeña escala antes de lanzarse a una audiencia más amplia. El, esto, esto te ayudará a identificar posibles problemas y hacer ajustes antes de tu salón. Los grupos focales son otra forma útil de obtener comentarios. Algunos de pequeños grupos de clientes Se puede aplicar en talleres de co-creación cuando aún estás desarrollando o actualizando tus canales de distribución Proporcionan información cualitativa sobre las preferencias de los clientes e identifican posibles problemas que quizás no veas con las opciones de seguimiento cuantitativo. Entonces espero no haberte perdido aquí, pero quizás repasemos un pequeño ejemplo para hacer las cosas un poco más tangibles. Digamos que estás lanzando nuevos productos digitales como una aplicación móvil, y quieres definir una estrategia de canal de distribución para ello. Aquí te explicamos cómo podrías hacerlo. En primer lugar, es necesario, como dije, identificar su mercado objetivo. Por ejemplo, si estás apuntando a adultos jóvenes interesados en el fitness, es posible que quieras enfocarte en canales que lleguen a ese grupo demográfico específico. A continuación, es necesario determinar los atributos del producto. ¿Cuáles son las principales características y beneficios de tu app de fitness móvil? ¿Es fácil de usar? ¿Ofrece funcionalidades o contenido únicos y tiene un precio competitivo A continuación, tenemos que evaluar la competencia. ¿Quiénes son tus competidores en el espacio de aplicaciones móviles y qué canales están utilizando para distribuir su aplicación? Analiza sus estrategias de distribución para identificar brechas en los mercados como si pudieras llenar esas aplicaciones. Bien, ahora definamos el canal de distribución ideal. Algunos canales de distribución comunes para aplicaciones móviles incluyen las tiendas de aplicaciones, por ejemplo. Entonces esto incluye plataformas como la App Store de Apple o Google Play. Cuando los usuarios buscan una nueva aplicación y pueden descargarla desde allí. Otro posible canal de distribución son las redes sociales, que incluye, que pueden ayudarte a promocionar tu aplicación móvil a canales específicos como Facebook, Twitter, Instagram, etc. También tienes influencers y blogueros en tus mercados objetivo Asociarte con ellos puede ayudarte a llegar a nuevas audiencias para promocionar tu aplicación también Y por último, también tienes publicidad pagada. Esto incluye el uso de búsqueda paga en anuncios de Google, Google Science y redes sociales como anuncios de Facebook. Una vez que hayas elegido tus canales de distribución, necesitas desarrollar un plan de distribución. Esto debería incluir detalles como cómo optimizarás tu listado de aplicaciones para App Stores, cómo te promocionaron en las redes sociales y ¿qué tipo de presupuesto puedes reservar para publicidad? Y finalmente, es el momento de implementar tu estrategia de canal de distribución y monitorear su efectividad. Aquí debe realizar un seguimiento de las descargas de aplicaciones, los comentarios de los usuarios y otras métricas para evaluar el éxito de su estrategia y realizar ajustes cuando sea necesario Y voilá, ahí lo tienes. Espero que este pequeño ejemplo hecho las cosas un poco más tangibles. En la próxima conferencia, cubriremos otro bloque sobre Business Model Canvas, que son las actividades clave para ejecutar su estrategia de producto. Espero verte ahí. Bye 6. 23 PM HTW Actividades clave vLight: Hola y bienvenidos a la conferencia sobre actividades clave. Las actividades clave se referían a las tareas críticas que una empresa necesita realizar para entregar su propuesta de valor, mantener la relación con el cliente y, en para entregar su propuesta de valor, última instancia, generar ingresos. Esencialmente, son un componente esencial del Business Model Canvas. Y nos ayudan a identificar las tareas más críticas que un negocio necesita realizar para lograr sus objetivos. Un marco útil que puede utilizar para identificar estas actividades son, es el modelo de cadena de valor. Este modelo le brinda una visión rápida y completa las actividades primarias y secundarias que aplica una empresa para crear valor a sus clientes. Los principales impulsores de valor incluyen actividades como bar, entrada, operaciones, logística salida, marketing y Dondequiera que estas actividades no crear valor por sí mismas, necesitan ser apoyadas por actividades como la infraestructura de la firma, los recursos humanos, la tecnología y las adquisiciones. Ir a cada actividad en detalle nos llevaría fuera del alcance de este curso. Lo único que debes sacar de este modelo específico de cadena de valor es qué actividades son clave para tu estrategia de producto Creación. ¿Bien? Ahora que tenemos un marco con el que trabajar, es momento de aplicar. Se. Miró hacia atrás en la propuesta de valor que definió y tratar de entender qué actividades son clave para entregar esa propuesta de valor Por ejemplo, si la propuesta de valor es brindar un servicio al cliente de alta calidad, las actividades clave podrían incluir capacitar a brindar un servicio al cliente de alta calidad, las actividades clave podrían incluir representantes de servicio al cliente, desarrollar protocolos y procedimientos de servicio al cliente e implementar sistemas de retroalimentación de los clientes También es fundamental considerar los recursos necesarios para realizar estas actividades clave. Ayudan a determinar el nivel de inversión requerido para alcanzar los objetivos que te has propuesto alcanzar. Estos recursos pueden incluir personas, tecnología, equipos e instalaciones. Cubriremos recursos con mayor detalle en la próxima conferencia. Apliquemos esto en un caso de uso concreto. Considere una compañía que ofrezca un servicio de entrega de kit de comida por suscripción Aquí hay algunos ejemplos de actividades clave que necesitarán para poder ofrecerlo. Primer paso, tienes logística y operaciones de entrada. La compañía necesita obtener ingredientes de alta calidad de fuentes locales y sostenibles. Ensamblar a los nuevos niños en una instalación limpia y eficiente y coordinar con socios logísticos para garantizar entrega oportuna y precisa a los clientes finales Después de eso, tenemos la logística de salida. La compañía necesita administrar los niveles de inventario y demostrar que los ingredientes y los materiales de empaque se ordenan y entregan a tiempo. Optimizar las rutas de envío y los horarios de entrega para minimizar los costos y asegurar la entrega oportuna. También necesitamos dar cuenta de marketing y ventas. La compañía necesita promover los servicios de la compañía para publicidad dirigida, campañas en redes sociales, programas de referencia y administración de suscripciones y pagos de clientes. Entonces ese es nuestro canal de distribución aquí. Y por último, también hay servicio o atención al cliente. La compañía necesita brindar atención al cliente receptiva y útil por teléfono, correo electrónico y chats, abordando cualquier problema o inquietud que los clientes puedan tener solicitar comentarios activamente para mejorar su superficie Bien, echemos un vistazo a los servicios secundarios. Si primer ejemplo, podría ser el de la gestión financiera. La compañía necesita rastrear y administrar los gastos, pronosticar ingresos y flujo de caja, y desarrollar estrategias de precios para garantizar la rentabilidad y el crecimiento del producto Después están los recursos humanos. La compañía necesita contratar y capacitar a empleados calificados para trabajar en las instalaciones de ensamblaje y envío de kits de comida, administrar nóminas y beneficios, y mantener una cultura laboral positiva y solidaria. Y un último ejemplo es sobre investigación y desarrollo. La compañía necesita desarrollar nuevas recetas y planes de comidas para mantener a los clientes comprometidos y satisfechos, y mejorar el proceso de empaque y envío para garantizar que las comidas lleguen frescas y a tiempo. Se trata de algunos ejemplos de actividades clave que una empresa de este tipo necesita para ejecutar una orden para tener éxito. No hace falta entrar en mayor detalle, pero al menos intenta anotar las principales actividades que impactarán en tu producto. Estas actividades clave son interdependientes y esenciales para el éxito de la empresa de entrega de kits de comida Al identificar y priorizar estas actividades, la compañía puede asignar recursos de manera más efectiva y optimizar las operaciones y , en última instancia, brindar una mejor experiencia de producto para sus clientes ¿Bien? Una vez que hayas identificado todas las actividades clave de tu propuesta de valor, es importante priorizarlas acuerdo al valor que crean para el cliente Esta priorización ayudará a asegurar que los recursos se asignen de manera eficiente y que las tareas críticas se completen primero Te aconsejaría que utilices los siguientes criterios para clasificar las actividades En primer lugar, debe identificar el impacto de cada actividad clave en el negocio o el éxito general del producto. Esto implica evaluar cómo cada actividad contribuye a la propuesta de valor, las relaciones con los clientes y las fuentes de ingresos. Al identificar qué actividades tienen el impacto más significativo en el éxito del negocio, se vuelve más fácil priorizarlas en consecuencia. Otro factor a considerar a la hora priorizar actividades es la urgencia Algunas actividades pueden ser más sensibles al tiempo que otras, requiriendo atención inmediata para evitar consecuencias negativas. Por lo tanto, es fundamental evaluar la urgencia de cada actividad y priorizar aquellas que requieren atención inmediata Para darte solo un ejemplo sencillo. Digamos que usted es un minorista en línea que ofrece entrega al día siguiente. Entonces la logística de salida se convierte en una prioridad bastante alta para usted y primero debe abordarla Los recursos a los que se requieren para realizar cada actividad también es un factor importante a considerar a la hora de priorizarlas. negocio debe determinar si ya cuenta con los recursos disponibles para realizar las actividades o si necesita tener otros adicionales. Actividades que requieren menos recursos, priorizadas principalmente superiores a las que requieren inversiones significativas También es importante considerar las dependencias entre las actividades clave Es posible que algunas actividades deban completarse antes de que otras puedan comenzar. Una dependencia bastante sencilla para los fabricantes, por ejemplo, es que primero necesita comprar materias primas antes de poder transformarlas. Por lo que la logística entrante debería tener mayor prioridad en comparación con otras actividades Una vez que hayas evaluado todos estos factores, deberías poder clasificar las actividades clave en orden de importancia. Sin embargo, este no es un ejercicio de un solo disparo. Es esencial que revises y ajustes la priorización regularmente para asegurar que se alinee con las necesidades cambiantes del negocio y tu producto Al hacerlo, puedes asegurarte de que el negocio se enfoca en las tareas más críticas requieren para lograr sus objetivos. Y entonces sus recursos se están asignando de manera eficiente, constante. Para darle un ejemplo concreto, regulación ESG ha tomado a Europa por asalto, es G significa medio ambiente, social y gobernanza Estos tres pilares ofrecen un marco regulatorio a las empresas sobre cómo hacer que sus actividades sean más sostenibles desde una perspectiva ambiental, social y social en la gobernanza Los bancos, por ejemplo, tuvieron que revisar todas sus estrategias de inversión minorista y profesional , ya que ahora tenían que dar cuenta de las preferencias de sostenibilidad de sus clientes sostenibilidad de sus clientes a la hora de proponer inversiones. Por lo que la prioridad en las actividades clave pasó del servicio a logística de salida como la primera necesaria para recopilar datos sobre los productos financieros, características de ESG para luego vincularlo a las preferencias baratas del este de sus clientes Entonces, para concluir, definir actividades clave implica comprender la propuesta de valor, identificar tareas críticas requeridas para entregar esa propuesta Considerar las funciones primarias del negocio, identificar los recursos requeridos y priorizar actividades clave en función de su importancia para el negocio Como se mencionó anteriormente, pasaremos ahora a la siguiente conferencia, en la que analizaremos los recursos clave necesarios para alimentar esas actividades. Espero verte. Bye 7. 24 PM Recursos clave de HTW: Hola, y bienvenidos a esta conferencia sobre Recursos clave. Los recursos clave se refieren a los activos esenciales que una empresa necesita para operar y crear valor para sus clientes. Estos recursos pueden ser físicos, como equipos, inventario o instalaciones de manufactura, o intangibles como propiedad intelectual o pericia humana Entonces, ¿cuáles son los recursos clave necesarios para lanzar un nuevo producto? Esto, por supuesto, depende del tipo de productos que vayas a lanzar. Un producto digital, por ejemplo, los recursos necesarios para lanzar y mantener un producto digital van a ser muy diferentes a los de un producto físico. En primer lugar, para lanzar un nuevo producto digital, necesitará contar con una infraestructura tecnológica robusta para funcionar correctamente. Esto podría incluir servidores web, almacenamiento basado en la nube y medidas de ciberseguridad recursos clave en esta área podrían incluir un equipo de desarrolladores, ingenieros de software y personal de TI para construir, administrar y mantener la infraestructura tecnológica necesaria. En segundo lugar, y los nuevos productos digitales pueden depender de una propiedad intelectual única, como código de software, algoritmos o patrones. recursos clave aquí en esta área podrían incluir un equipo de abogados de propiedad intelectual, especialistas en patrones o expertos en licencias para proteger, monetizar la propiedad intelectual de la compañía En tercer lugar, un producto digital genera grandes cantidades de datos que deben ser gestionados y analistas para mejorar los productos y proporcionar información sobre el comportamiento del cliente. recursos clave en esta área podrían incluir un equipo de científicos de datos, analistas o especialistas en inteligencia artificial para administrar y analizar los datos generados por el producto. Y se usa falsamente. Un producto digital requiere una fuerte presencia en línea y estrategia de marketing digital para generar conciencia y demanda entre los clientes potenciales. recursos clave en esta área podrían incluir un Equipo de Marketing Digital, un presupuesto para publicidad y promociones en línea y relaciones con influencers clave o medios de comunicación Y finalmente, un lanzamiento exitoso de productos digitales requiere una sólida infraestructura de atención al cliente para abordar las consultas de los clientes en los problemas. recursos clave en esta área podrían incluir el equipo de atención al cliente, software de mesa de ayuda, chatbots en línea y atención al cliente 2047 Bien, veamos ahora las necesidades de los productos físicos. Los recursos clave para productos físicos como manufactura, equipos e instalaciones. Los productos físicos deben ser producidos utilizando maquinaria, herramientas, líneas de montaje y fábricas, que son esenciales para el proceso de fabricación. Otro recurso clave para lanzar un producto físico son las materias primas y el acceso a los proveedores. Es proveedor confiable es necesario proporcionar las materias primas requeridas para el proceso de productos o producciones. Los contratos de materias primas y sistemas de gestión de la cadena de suministro también son importantes para garantizar que los materiales necesarios estén disponibles cuando sea necesario. El diseño y creación de prototipos de productos es otro recurso clave necesario para lanzar un producto físico un equipo de diseñadores, ingenieros necesita un equipo de diseñadores, ingenieros y desarrolladores de productos para crear, probar y refinar los diseños de productos. Este proceso es importante para garantizar que el producto sea de alta calidad y satisfaga las necesidades de los mercados objetivo. infraestructura de distribución y logística también es un recurso clave requerido para una sala de productos físicos. Almacenes, vehículos de transporte y equipos logísticos son necesarios para gestionar el transporte y que la entrega oportuna del producto a los clientes. Y finalmente, los recursos de ventas y marketing son esenciales para una exitosa sala de productos físicos. Un equipo de ventas, materiales de marketing y un presupuesto para publicidad y promociones son importantes para generar conciencia y demanda entre los clientes potenciales. Entonces, como podemos ver, existen bastantes diferencias entre lanzar un producto digital versus un producto físico. Es importante que hagas este ejercicio de pensamiento para conseguirlo con un grupo de expertos para asegurarte que no omites nada De lo contrario, es posible que no pueda lanzar un producto en absoluto. Mi recomendación sería utilizar las actividades clave que definió anteriormente como base para esta discusión. Bien, con eso concluye la conferencia sobre recursos. En la próxima conferencia, echaremos un vistazo a los socios clave que nos ayudarán a alcanzar nuestro modelo de diseño de negocios. Espero verte ahí 8. 25 PM HTW socios clave vLight: Hola y bienvenidos a la conferencia sobre socios clave. Los socios clave son las entidades u organizaciones externas que ayudan a una empresa a crear un hígado o promover sus productos o servicios. Estas entidades pueden incluir proveedores, distribuidores, fabricantes y alianzas estratégicas. Primero intentemos entender los beneficios vinculados a los socios empleados. En primer lugar, los proveedores pueden ser socios esenciales para garantizar que usted tenga una cadena de suministro confiable. Si su producto requiere materias primas o componentes, por ejemplo, es importante elegir proveedores que sean confiables y tengan un historial de entrega de materiales de alta calidad. Por ejemplo, un restaurante depende de proveedores para proporcionar alimentos, bebidas y otros ingredientes necesarios para crear sus platillos. En segundo lugar, si usted no tiene la capacidad de fabricar el producto usted mismo, asociarse con el fabricante puede ser importante para llevar su producto al mercado Los fabricantes pueden ayudarle a crear prototipos, refinar su diseño y producir su producto a escala Es importante elegir un fabricante que pueda entregar productos de alta calidad a un precio competitivo. Por ejemplo, el fabricante de teléfonos inteligentes puede confiar en el fabricante para producir componentes como pantallas, baterías y procesos. En tercer lugar, los distribuidores pueden ayudarle a llevar su producto a tiendas minoristas y otros puntos de venta, lo que puede ser crítico para ganar exposición y generar ventas hacia su público objetivo. Los distribuidores han establecido relaciones con los minoristas y pueden ayudarle a navegar el proceso de conseguir sus productos en las estanterías la mano de sus clientes. Es importante elegir distribuidores que tengan experiencia en su industria y que también tengan red de distribución en el extranjero. Por ejemplo, un editor de libros puede depender de distribuidores para transportar y vender sus libros a minoristas y consumidores directamente. En cuarto lugar, las agencias de marketing y relaciones públicas pueden ayudarte a crear y ejecutar estrategias de marketing y relaciones públicas para el lanzamiento de tu producto Las agencias de marketing y relaciones públicas te ayudan a desarrollar materiales de marketing de mensajería y coordinan el alcance de los medios de comunicación. Es importante elegir una agencia en agencia que también tenga experiencia en su industria y tenga un historial probado de éxito. Brevemente, colaborar con influencers puede ayudarte a llegar a un público más amplio y generar expectación en torno a tu producto Los influencers tienen audiencias establecidas en las redes sociales y cuentan y pueden ayudarte a promocionar tus productos a sus seguidores directamente Es importante elegir influencers que tengan seguidores que se alineen con su público objetivo y que tengan un historial de promocionar productos Sexto, dependiendo de tus productos e industria, puede haber otras empresas u organizaciones que puedan ofrecer alianzas estratégicas para comer, como productos o servicios complementarios Estas asociaciones pueden ayudarle a expandir, ampliar su alcance y aumentar su base de clientes, diferenciar su producto de sus competidores, etcétera Es importante elegir socios que compartan los mismos valores y cuenten con productos y servicios complementarios que lleven, lo que se suma al valor de su oferta. Para darle un ejemplo simple, un fabricante automotriz puede querer asociarse con una compañía de tecnología para ayudarlos a desarrollar tecnología de conducción autónoma. Entonces estos fueron algunos de los principales beneficios de asociarse con una parte externa Así que suena bastante bien. Entonces podrías estar pensando, ¿por qué no dejar todo en manos de terceros? Bueno, no es tan fácil y tampoco es muy sabio. Ves que hay un par de desventajas. El primero es compartido. Toma de decisiones. Las asociaciones a menudo requieren una toma de decisiones compartida entre los miembros, lo que a veces puede conducir a conflictos, desacuerdos Porque los socios tienen diferentes opiniones, prioridades e ideas sobre cómo llevar a cabo un determinado negocio, lo que puede resultar en retrasos, ineficiencias e incluso bloquear toda la situación A continuación, nuestra responsabilidad y otras consideraciones legales. Las asociaciones generalmente involucran responsabilidad de acciones, lo que significa que los socios pueden ser personalmente y conjuntamente responsables de las obligaciones de profundidad y acciones del otro. Esto puede exponer a los socios a riesgos financieros y responsabilidades legales si el negocio encuentra problemas legales, desafíos financieros o incumplimientos de obligaciones contractuales Tampoco nos olvidemos de los desacuerdos sobre la participación en las ganancias Las asociaciones a menudo implican compartir ganancias y pérdidas de acuerdo con la fórmula de distribución acordada previamente Sin embargo, pueden surgir diferencias en las contribuciones, esfuerzos o expectativas entre los socios y dar lugar a desacuerdos sobre la participación en las ganancias Esto, a su vez, puede tensar las relaciones, crear resentimiento entre sí y potencialmente dar lugar a disputas legales Otro factor a considerar es la falta de autonomía. Las asociaciones pueden requerir que los socios se consulten entre sí y busquen consensos sobre diversos aspectos que pueden limitar la autonomía individual y la autoridad para la toma de decisiones. En consecuencia, esto a su vez puede ocasionar demoras u obstaculizar la toma de decisiones Swift, especialmente en situaciones en las que se necesita Además, tienes el ascenso de la salida de socios o la solución. Las asociaciones no siempre son permanentes y pueden disolverse por diversas razones como el retiro, la muerte o el desacuerdo entre los socios salida del socio o la solución pueden interrumpir el negocio como de costumbre. Y estos procedimientos legales patrimoniales y potenciales potencialmente pueden resultar en pérdidas financieras. Y por último, podrías tener la falta de roles y responsabilidades claras. Las asociaciones pueden enfrentar desafíos definir y aclarar roles y responsabilidades y responsabilidades mutuas Esto puede dar lugar a confusión, solapamiento o descuido de ciertas funciones, lo que lleva a, nuevo, ineficiencias, conflictos, etcétera, etcétera Estos son algunos de los beneficios genéricos del disco que puede encontrar al asociarse con otro negocio. Sin embargo, es importante señalar que los beneficios específicos de emplear socios en un determinado producto varían dependiendo de los acuerdos, la naturaleza del negocio y la dinámica entre los socios. Sabiendo esto, debes asegurarte de elegir el socio adecuado para la actividad empresarial adecuada. Para identificar socios clave para actividades clave, le recomendaría que, nuevamente, tome el marco de la cadena de valor y se pregunte si una actividad debe realizarse internamente o externalizarse a una parte externa El enfoque que recomendaría es usar una matriz de decisión y comparar los pros y los contras de cada opción. Esto también se llama una decisión de compra o construcción. Se pueden utilizar como punto de partida los beneficios y prestaciones por muerte que mencioné anteriormente. Pero ten en cuenta que necesitas adaptar la matriz de decisiones a tu caso específico ya que cada actividad y socio es único. Bien. Yendo más allá nos llevaría fuera del ámbito del curso, pero aún así quería darle un ejemplo muy simplificado. Digamos que somos un fabricante de automóviles y eso buscará reducir nuestra estructura general de costos porque estamos pasando por una recesión. Una posibilidad para reducir nuestros costos sería vender o externalizar activos no estratégicos Yo, por ejemplo, estaría más inclinado a externalizar el departamento de financiamiento y contabilidad a un socio y a mantener las actividades manufactureras internamente Ya que esto es parte de mi negocio principal. De esa manera, la compañía realmente puede enfocar sus esfuerzos en lo que es bueno y dejar el resto a los expertos. Por supuesto, este ejemplo es bastante de alto nivel y simplificado. En un entorno profesional, normalmente repasarías cada actividad mucho más detalle antes de tomar tal decisión. Otro ejemplo del sector bancario que te puedo dar es una de las principales actividades de un banco de consumo es recibir depósitos y vender préstamos. Lo más probable es que el banco no externalice sus actividades crediticias a una parte externa, ya que las estimaciones de riesgo crediticio son un secreto muy bien guardado Sin embargo, una gestión de flotas de sus empleados podría ser subcontratada a un socio externo porque también intentarán obtener quizás una participación controladora en esa parte Y ahí tienes. Eso concluye la conferencia sobre asociaciones clave. Ahora se tiene una idea de los pros y los contras vinculados a las asociaciones y que tomar tal decisión lleva tiempo y mucho análisis. En la próxima conferencia, vamos a echar un vistazo a la estructura de ingresos y necesitamos construir alrededor de la creación de la estrategia de nuestro producto. Espero verte ahí. Bye 9. 26 PM HTW Estructura de ingresos: Hola y bienvenidos a la conferencia sobre estructuración de ingresos. Una estructura de ingresos describe la forma en que una empresa genera ingresos lo largo de sus actividades comerciales. Entonces todo es mucho, va a cobrar a sus clientes por usar sus productos y servicios. En esencia, estás lanzando nuevos productos para generar ingresos en última instancia. Entonces necesitamos que esta parte se envuelva. También punta alta, si quieres aumentar las ganancias, es más fácil intentar aumentar los ingresos en comparación con la reducción de costos. Al desarrollar una estructura de ingresos para un nuevo producto, no debe simplemente hacer precio veces volumen. Es necesario dar un paso atrás y considerar la imagen completa, que incluye las siguientes cinco Ps, que no deben confundirse con las cuatro P del marketing. Tienes Precios, Gobernanza, fijación de precios, objetivo, modelo de precios, puntos de precio y elasticidad de precios. En lo que resta de la conferencia, haremos una inmersión profunda en cada una de estas cinco Ps. Comenzamos con la gobernanza de precios. Esta es la capacidad o la libertad de definir un premio para un producto donde una empresa pueda fijar precio o no, se reduce a las condiciones de mercado en las que está operando. Básicamente tres preguntas que debes hacerte a ti mismo. ¿La industria está muy fragmentada? O en otras palabras, ¿hay muchos productores de bienes que tienen una pequeña cuota de mercado? Otra pregunta es, ¿la producción de la industria estandarizada? Nuestro producto es muy similar entre sí. Y la pregunta final es si están encendidos hay barreras bajas para entrar y salir. Si tu respuesta sí a todas estas preguntas, entonces eres un tomador de precios Esto significa que realmente no puedes ser dueño de tu precio. Usemos un ejemplo sencillo. Digamos que eres un granjero que vende manzanas. Quiere, si un agricultor decide vender manzanas a un precio ligeramente menor, entonces se supone que todos los demás agricultores que venden manzanas también venderán sus manzanas en ese mismo punto. De lo contrario perderán a todos sus clientes. En macroeconomía, a esto se le llama competencia perfecta. Los agricultores son tomadores de precios y no creadores de precios. Una mejor manera de que obtengan ganancias es enfocarse en reducir su estructura de costos, que es algo que abordaremos en la próxima conferencia. Un ejemplo del mundo real que es el de productos que se venden a granel como petróleo crudo, metal, etcétera Si por otro lado, el agricultor es capaz de diferenciar las tuplas de su competencia, como el sabor Richard, el color más brillante, el tamaño más grande Quizás el agricultor podría hasta cierto punto definir su propio precio. Lo que nos lleva a la segunda P, objetivo de precios. Definir un objetivo de precios para impacto fundamental en su estrategia de precios real. Puedes establecer tu precio para ganar más ingresos, bloquear posibles participantes, capturar más participación de mercado, posición y otro producto forzar un competidor a la adquisición, enviar un mensaje de lujo, cantidad reducida cuando la oferta no puede seguir, etcétera, etcétera Tesla, por ejemplo, actualmente está vendiendo su árbol Model a un precio muy bajo para que puedan capturar más participación de mercado. El espresso es otro conocido experto en posicionamiento de precios. Están vendiendo su máquina de café a un precio menor para que puedan buscar fácilmente en sus clientes y vender sus vainas de café más caras es una misma historia con Amazon y su kindle. Estos son dos ejemplos, pero hay muchos más objetivos por ahí que podrías, podrías considerar a la hora de definir tu objetivo de precios. También debe comprender que los objetivos de precios pueden cambiar con el tiempo debido a ciertos eventos. Di que quieres lanzar un nuevo producto. Al inicio. Es posible que desee obtener ese producto en tantas manos como sea posible. Por lo tanto, podría optar por un precio más bajo para capturar una mayor participación de mercado desde el principio Después de un tiempo, cuando los clientes conocen su producto, es posible que desee aumentar los precios nuevamente, para enfocarse en la generación de ingresos en lugar de la participación de mercado Los objetivos de precios son de naturaleza flexible y deben utilizarse para apoyar la estrategia del producto y el plan de marketing. Esto nos lleva al tercer aspecto, el modelo de precios. El modelo de precios define cómo se vinculan las fuentes de ingresos a la oferta. El modelo de precios de un negocio puede variar mucho dependiendo de la industria, el tipo de producto o servicio que se ofrece. Los segmentos de clientes objetivo. Algunas empresas generan ingresos, verdaderas ventas únicas, mientras que otras dependen de fuentes de ingresos recurrentes, como suscripciones o tarifas de licencia Un modelo común de ingresos es un modelo transaccional en el que un negocio genera ingresos, es decir, una venta única de productos o servicios Por ejemplo, una tienda minorista genera ingresos al vender productos a los clientes, mientras que una consultora genera ingresos al brindar servicios a los clientes. Otro modelo común de ingresos es un modelo de suscripción, en el que una empresa cobra a los clientes una tarifa recurrente por el acceso a un producto o servicio. Este modelo es comúnmente utilizado por empresas de software como servicio como Netflix, spotify, que cobra a los clientes mensualmente Un tercer modelo de ingresos es el modelo publicitario, en el que una empresa genera ingresos vendiendo espacios publicitarios o promocionando productos a sus clientes. Este modelo es comúnmente utilizado por empresas de medios, como periódicos, sitios web, lo que genera ingresos al vender espacios publicitarios para asesorar a los anunciantes Facebook también es un ejemplo muy conocido para hacer eso, y Google. Por lo que es importante definir qué tipo de modelo se ajusta mejor a tu oferta de productos. Este no es un ejercicio fácil, ya que muchas cosas pueden salir mal al hacerlo. Empiezas una aerolínea donde los pasajeros pagan una tarifa mensual de 500€ y puedes abordar un avión a cualquier parte del mundo tantas veces como quieras Te puedo decir que estarás fuera del negocio en poco tiempo. Lo más probable es que la gente abuse del sistema y vuele de Londres a Tokio semanalmente. Por ejemplo, no hace falta decir que tus ingresos no cubrirán tus costos Esto nos lleva al cuarto aspecto, que es fijar el punto de precio, ¿verdad? Para definir tu precio ideal, primero necesitamos establecer límites de precios. Estos límites nos ayudarán a definir una zona de precios. Comencemos con el límite inferior de nuestra zona de precios. Este límite es igual al costo operativo de crear su producto. Debes evitar ir por debajo de ese límite a menos que estés dispuesto a hacer una pérdida en cada producto que estés vendiendo. Una posible estrategia de precios que involucra costos operativos se llama precios basados en costos Básicamente, tomas los costos operativos necesarios para hacer un producto y agregas un margen fijo por encima de eso. Como resultado, estás seguro de que vas a obtener ganancias por producto vendido. Yo, sin embargo, no recomendaría este tipo de precios porque no refleja lo que el mercado está dispuesto a pagar por su producto. Si el mercado está dispuesto a pagar más, ¿por qué no ofrecer un precio más alto? ¿Los ingresos siempre son mejores? Si, por otro lado, el mercado no está dispuesto a pagar el precio que está cubriendo el costo operativo, entonces estás en problemas porque estaríamos haciendo una pérdida. Se vería obligado a revisar su estructura de costos operativos o reconsiderar ingresar a otro mercado por completo. Entonces, en conclusión, los precios basados en costos son una mala estrategia de precios, ya que solo deberían usarse como límite inferior Ahora echemos un vistazo al límite superior de precios. Este límite se define por lo que los clientes están dispuestos a pagar por su producto. Esto también se llama un precio basado en la demanda. Aquí necesitas entender cómo tu segmento objetivo de valores, tu propuesta de valor que tu producto podría ofrecerles. Se puede definir este punto haciendo encuestas de mercado. Por ejemplo. El límite final que puedes considerar como el límite medio es el precio de tu competencia. Esto puede ser un punto complicado, un precio complicado de usar, porque si tus clientes perciben que tu producto es más valioso que la competencia, entonces realmente no necesitas contabilizarlo. Piense en los precios de los autos de lujo versus los precios de los autos de bajo costo. Lamborghini no está realmente preocupado por el precio de un Por ejemplo, si sin embargo, tu oferta de productos es bastante similar a la de tu competidor, entonces su precio importará bastante Entonces con estos precios de árbol, ahora has creado un precio en el que puedas, deberías encontrar tu precio ideal. Tenemos un último elemento a considerar, y eso es la elasticidad del precio. que entender que el precio y el volumen están interrelacionados entre sí En la mayoría de los casos, no es posible cambiar tu precio sin impactar los volúmenes que estás vendiendo La pregunta es, sin embargo, ¿cuánto cambiará tu volumen si cambia tu precio? Y la respuesta se llama elasticidad de precio. Sin entrar en demasiados detalles macroeconómicos, lo que realmente hay que entender es que un aumento de precios generalmente reducirá la demanda y viceversa. Digo generalmente porque a veces la relación entre precio y demanda es positiva. Si un bien se vuelve más caro, se vuelve más atractivo para algunos clientes. A estos se les llama bienes snob. Ciertas marcas de ropa pueden venir a la mente. Pero yo estoy haciendo una digresión. El volumen reaccionará ante el cambio de precio. Todo depende del tipo de mercados a los que te dirijas y de qué tan elástica sea la demanda. Si la demanda es elástica en el precio, significa que cambiará más fuertemente en comparación con un cambio de precio. Monto contaminado por amplitud, por ejemplo, decir que un panadero decide de repente, ya era hora de aumentar el precio del pan de 2€ a 20 euros, lo que es un incremento de precio del 50 por ciento Pero luego se da cuenta de que su demanda de pan ha bajado de 40 piezas, una a diez piezas, lo que es una caída del 75%. En conclusión, podemos decir que el modo para el pan puede considerarse como elástico debido a que la caída de la demanda fue más pronunciada en comparación con el incremento en el precio También decimos que los clientes son sensibles al precio. Los productos a menudo tienen demanda elástica de precios cuando son sustitutos de y muchos otros competidores. En el caso del panadero, es posible que los clientes puedan obtener una baguettes en su lugar a otro panadero Por otro lado, si los precios son inelásticos, significa que un cambio en el precio provocará un cambio relativamente pequeño en la boca Tomemos Ferrari por ejemplo. Si el precio de un Ferrari sube, es probable que la demanda no baje tanto. Esto se debe a que la gente realmente quiere ese Ferrari, sea cual sea el precio. Este también puede ser el caso de la medicación donde las personas a menudo no tienen otra alternativa que comprarla. Si quieren mantenerse saludables o mejorar. Los gobiernos a menudo intentarán tener reglas de precios para este tipo de bienes. Porque a los farmacéuticos, para evitar que las compañías farmacéuticas abusen de sus pacientes pidiéndoles precios exorbitantes Y voilá con los lazos cinco aspectos de precios, deberías tener suficiente información para definir una estrategia de precios decente Yo digo diesen porque hay mucho más que puedes hacer para fijar el precio perfecto Tiene estrategias de precios que incluyen segundos de precios extremos, segmentación de precios, precios dinámicos en tiempo real, construcción información de anclaje como simetría y así sucesivamente, así sucesivamente Con estos nos llevarán fuera del alcance de este curso y ya tienes una muy buena base para trabajar. Pasemos ahora al último elemento de nuestro curso de diseño empresarial, que es la estructura de costos. Espero verte ahí. Bye 10. Estructura de costos de 27:00 PM HTW vLight: Hola y bienvenidos a la conferencia sobre estructura de costos. Esta es la conferencia final sobre diseño de negocios. Ya casi estás ahí. Antes de comenzar, solo quería destacar rápidamente por qué las estructuras de costos son importantes para los gerentes de producto y crear una estrategia de producto. En general, los grupos de interés de tu negocio mirarán cuántos ingresos se generarán gracias a tu nuevo servicio o producto. Pero también veremos cuánto va a costar. Puedes crear el producto más elegante del planeta, pero si el costo para crearlo y venderlo es mayor que los ingresos, tu producto simplemente nunca verá el día Eso es porque no es viable. Por eso quería incluir también aspecto del costo con esto fuera del camino, por fin podemos empezar. Es posible que haya oído hablar de la estructura de costos estándar donde dividimos los costos en dos categorías, siendo costos variables y costos fijos. Esta es definitivamente una buena estructura cuando miramos a nivel de empresa, pero en nuestro caso, estamos buscando más a nivel de producto. Necesitamos adaptar ligeramente nuestro enfoque. Es necesario considerar el desarrollo y el costo operativo vinculado a un producto o servicio. Primero echemos un vistazo al costo de desarrollo. Estos son los costos que están vinculados al desarrollo y actualizaciones de su producto. Suelen ocurrir sobre una base ad hoc no recurrente. Primer paso, tenemos costos de investigación y desarrollo. Estos incluyen gastos relacionados con la realización de estudios de mercado, diseño y prototipado del producto, prueba y validación del mismo, y la realización de las modificaciones y ajustes necesarios Los costos de I+D pueden variar desde cantidades relativamente bajas para productos simples hasta cantidades sustancialmente grandes para productos complejos e innovadores. gastos continuos de I+D necesitan gastos continuos de I+D para mejorar continuamente su producto. Esto es necesario para mantener su producto o servicio relevante desde una perspectiva de mercado. A continuación, necesitamos contabilizar los costos de fabricación. Estos costos incluyen los gastos asociados con la fabricación del producto, tales como materias primas, mano de obra, herramientas, equipos e instalaciones de producción. Los costos de fabricación pueden variar mucho dependiendo de la complejidad del producto, el volumen de producción y la ubicación de las instalaciones de fabricación. Entonces también tienes costos de propiedad intelectual. Esto incluye los gastos relacionados con la obtención de patentes, marcas comerciales, derechos de autor u otras formas de protección de la propiedad intelectual para su nuevo producto costos de ip pueden incluir tarifas de presentación, honorarios legales y tarifas de mantenimiento continuo. Y puede variar dependiendo del tipo y alcance de protección IP que esté buscando. Tampoco olvidemos cumplimiento y los costos regulatorios. Dependiendo de la industria y la naturaleza del producto, puede haber costos de cumplimiento y regulaciones asociados con garantizar que el producto cumpla con los requisitos de seguridad, calidad y otros requisitos reglamentarios. Esto puede incluir gastos de pruebas, certificaciones, auditorías de cumplimiento y documentación. Hay costos de configuración de distribución y logística si el nuevo producto requiere distribución y se pueden incurrir en costos de logística asociados con el envío, asociados con el envío, almacenamiento y cumplimiento Estos costos pueden variar dependiendo de los canales de distribución utilizados, el alcance geográfico del producto y otros factores. El costo de recursos humanos también es otro a considerar. Esto incluye salarios, beneficios y otros gastos relacionados con el personal involucrado en el proceso de desarrollo del producto, como ingenieros, diseñadores, gerentes de producto y otros miembros del equipo. Por último, hay costos diversos. Los costos incluyen costos que son, que no caen directamente en uno de los otros cubos, como gastos de viaje, capacitación, actualizaciones de software y otros gastos diversos que son específicos del producto y su proceso de desarrollo Estos fueron los costos de desarrollo. Pero, ¿qué pasa con los costos operativos? Estos son costos en los que se incurrirá manera recurrente para mantener el producto o servicio en funcionamiento. Primero, tenemos costos de bienes vendidos. Estos incluyen los gastos asociados con la producción o compra del producto, tales como materias primas, mano de obra, costos de fabricación y cualquier otro costo directamente relacionado con la producción o adquisición del producto. El costo de las ventas de bienes puede ser un costo operativo significativo para las empresas que fabrican o venden productos físicos A continuación están los costos de comercialización y promoción. Estos costos incluyen los gastos asociados con comercialización y promoción de sus nuevos productos, como publicidad, empaque, branding, desarrollo de sitios web, comisiones de ventas, gastos de ferias comerciales y otros materiales promocionales. Los costos de comercialización y promoción pueden ser significativos y son cruciales para crear conciencia y generar demanda por el producto. Bien. Entonces otro costo que debes considerar está relacionado con el de los gastos administrativos generales. Los gastos de Gna son los gastos generales asociados con la gestión de un negocio o la gestión de un producto y no son directamente, digamos, vinculables a la producción o a las ventas y los volúmenes de los productos que se venden, sino que definitivamente se incurren Estos costos pueden incluir gastos como salario y beneficios del personal administrativo, renta, servicios públicos, seguros, suministros de oficina, honorarios legales y contables, costos de software y tecnología, y otros gastos generales de operación. Tampoco nos olvidemos de los costos de atención al cliente y soporte. Estos costos incluyen gastos asociados con brindar a sus clientes una buena atención al cliente y un buen servicio al cliente. Estos pueden variar desde salarios y beneficios del personal de atención al cliente, operaciones de call center, sistemas de soporte en línea, garantías, devoluciones y reparaciones. También contamos con costos de mantenimiento y reparación para productos que requieran mantenimiento o reparaciones. en gastos continuos por piezas, mano de obra y otros servicios de mantenimiento o reparación También se pueden incurrir en gastos continuos por piezas, mano de obra y otros servicios de mantenimiento o reparación. Entonces también tienes costos de inventario y cadena de suministro que también son otro impulsor importante. Entonces, si el producto o servicio involucra gestión de inventario o las operaciones de la cadena de suministro, costos asociados con la tenencia y almacenamiento de inventario, también se pueden incurrir en costos asociados con la tenencia y almacenamiento de inventario, transporte y logística Y luego están los costos de cumplimiento y regulatorios. Dependiendo de la industria y la naturaleza del producto o servicio. costos regulatorios y de cumplimiento continuo Se pueden incurrir en costos regulatorios y de cumplimiento continuo para garantizar que el producto o servicio continúe cumpliendo con los requisitos de seguridad, calidad y otros requisitos reglamentarios necesarios. Por último, tenemos costos de capacitación y desarrollo profesional. Los gastos de capacitación continua y desarrollo profesional de los empleados involucrados en el manejo del producto o servicio pueden ser necesarios para mantenerlos actualizados con las habilidades y conocimientos relevantes. Bien, estos eran los costos, pero ¿cómo debería abordarlos al desarrollar un nuevo producto o servicio? Bueno, deberías tratar de mantener estos costos lo más bajos posible, al menos para el inicio. Suena tonto, lo sé, pero esto es porque sigues operando con un Desconocido masivo, que es si tus clientes realmente comprarán tu producto o no. ¿Será un éxito atronador o un gran fracaso? Solo imagina las frustraciones de una empresa cuando se vierte todo su dinero en desarrollar un set de montaje vertical para pilotos de helicópteros y luego darse cuenta de que nadie quiere comprarlo por razones obvias Por supuesto, esto es solo una broma tonta, pero ilustra una realidad dolorosa. El 95% de los productos tienden a fallar dentro de los primeros años posteriores al lanzamiento. Eso duele. Por supuesto, hay muchos métodos que ayudarán a mitigar esta alta tasa de fallas. De hecho, tocamos algunos de estos métodos. Piense en prototipos, pruebas iterativas de usuario. Pero eso no cambia el hecho que la compañía aún debe tener cuidado y tratar de mantener los costos en el lado bajo, al menos hasta que sepa que su producto va a tener éxito. Precisamente por eso se han creado metodologías de desarrollo iterativo e incremental como Agile y MPP Es para crear productos a un bajo costo y asegurarse de que realmente han sido probados con clientes reales antes de ir a lo grande. Este es exactamente uno de los temas que vamos a tocar en una de las próximas conferencias, donde vamos a hablar sobre qué crear exactamente para nuestros clientes. Y asegurándonos de que en realidad ya estamos desarrollando un producto que entrega valor, pero a un, a bajo costo. Que somos capaces de probar nuestras suposiciones por adelantado antes de verter cantidades locas de dinero en marketing, etcétera. Ahí lo tienes. Sólo vamos a hacer una conferencia más donde vamos a revisar las conclusiones clave de lo que acabamos de cubrir en las conferencias anteriores Espero verte ahí por ahí. 11. 28 PM HTW Key para llevar: Hola y enhorabuena por terminar el capítulo de cómo ganar. Repasemos rápidamente algunas de las principales conclusiones. Entonces, para definir un diseño de negocio y cómo ganar estrategia, realidad miramos nueve ángulos diferentes. La primera es la propuesta de valor y la segmentación del cliente El lienzo de propuestas de valor puede ayudar a las empresas a diseñar y refinar su propuesta de valor al comprender las necesidades, dolores y ganancias del cliente , y mapearlos en los productos o servicios de la compañía Las empresas pueden crear una propuesta de valor convincente que satisfaga las necesidades del cliente y les brinde los resultados o beneficios deseados Luego analizamos varios tipos de relaciones con los clientes. Aprendimos a comprender los diferentes tipos de relaciones y su importancia puede ayudar a las empresas a desarrollar un enfoque centrado en el cliente y construir relaciones duraderas con sus También tuvimos una extensa conferencia sobre el buceo en los canales de Distribución. Aprendimos que los canales de distribución pueden definirse como series de intermediarios por los que un producto o servicio viaja desde el productor hasta el consumidor final También echamos un vistazo a cómo definir los canales de distribución para un nuevo producto y analizamos varias estrategias de canales. La omnicanal es el camino a seguir hoy en día. Después de los canales de distribución, echamos un vistazo las actividades clave necesarias a las actividades clave necesarias para ejecutar las operaciones del producto. Aprendimos que definir actividades clave implica comprender la propuesta de valor, identificar tareas críticas requeridas para entregar esa propuesta de valor y considerar las funciones primarias del negocio, identificar los recursos requeridos y priorizar actividades clave en función su importancia para esa Después de conocer las actividades clave, también verificamos qué recursos se necesitan para apoyar esas actividades. Son los activos esenciales que un negocio necesita para operar y crear valor para sus clientes. Estos recursos pueden ser físicos, como el inventario de equipos o una planta de fabricación, o, o intangibles, como propiedad intelectual y la experiencia humana Pero por suerte, no tienes que hacer todo esto solo. También echamos un vistazo a lo que podrían significar los socios y cómo podrían llevar su peso. Entendemos ahora que pueden ayudar a una empresa a aprovechar sus recursos y capacidades, aumentar la eficiencia y reducir costos. Pero también necesitamos, también entendimos que hay algunas desventajas. Necesitamos hacer un ejercicio estratégico, si ciertas actividades deben construirse internamente o podrían formar parte de las estanterías de ciertos socios hasta ahora, suena genial, pero también hay que saber, no estamos haciendo esto gratis. Hay una estructura de ingresos que también hay que definir. Aprendimos que una estructura de ingresos describe la forma en que una empresa va a generar ingresos y cuánto va a cobrar a sus clientes por usar o comprar sus productos. También aprendimos que para definir un precio óptimo, teníamos que mirarlo desde cinco ángulos diferentes, que son la gobernanza de precios, que son la gobernanza de precios los objetivos de precios al modelo de precios, el punto de precio y la elasticidad del precio. El aspecto final que miramos fue el lado del costo de las cosas. Entendemos que tenemos que considerar dos tipos de costos a la hora de lanzar un nuevo producto. Estos fueron los costos de desarrollo y los costos operativos. Los costos de desarrollo incluyen cosas como el análisis que investigación y desarrollo de los productos. Y los costos operativos incluyen cosas como fabricación, comercialización, logística, distribución, etc. Ahí lo tienes. Con todos estos elementos, deberías poder construir un modelo de negocio bastante robusto para el servicio de tu producto, te ayudará a definir una estrategia ganadora para tu producto para los próximos años. Entonces esa fue la conferencia final en la estrategia de cómo ganar. En la siguiente conferencia, vamos a iniciar un nuevo capítulo, que es el qué crear un capítulo. Espero verte ahí. Bye 12. Proyecto: Hola y bienvenidos a la parte práctica del curso, el proyecto. Voy a necesitar que primero escojas un producto o servicio que te apasione. Y entonces voy a necesitar que crees una estrategia ganadora a su alrededor utilizando el diseño de negocios. Entonces, a la hora de elegir un producto, realmente puedes ser creativo. Deja correr tu imaginación. Yo solo sugeriría elegir algo con lo que esté familiarizado. Piense en productos como computadoras portátiles, aplicaciones de música, auriculares, consolas de juegos, autos , bicicletas, o también podría elegir un servicio. Así como conciertos, transporte público, masajes, sesiones de gimnasio, etcétera A continuación, una vez que hayas escogido tus productos, quiero que crees un modelo de negocio alrededor. Para ello, habrá que mirar los nueve ángulos diferentes, que son la propuesta de valor y la segmentación del cliente También tienes la definición de relación con el cliente y el nivel de interacciones con tu cliente. Entonces también tienes que pasar a tus canales de distribución que quieras sobre cómo vas a llegar a tus clientes. Entonces necesitas definir las actividades clave, los recursos clave que apoyarán esas actividades, y si quieres, ciertas actividades de instancia para ser externalizadas a socios estratégicos y externos Pero, de nuevo, hay que pensar en una matriz de decisiones. Y entonces necesitarás definir un lado cuantitativo y cuál es el más la estructura de costos y la estructura de ingresos a su alrededor. Si no estás seguro de cómo empezar, entonces solo te sugiero eso para que vuelvas a referirte a las conferencias anteriores donde deberías tener toda la información necesaria para completar este ejercicio. En términos de entregable, sugeriría usar PowerPoint ya que es la herramienta más utilizada para este tipo de análisis, pero eres libre de usar lo que quieras También trata de tener en cuenta a tu audiencia. Solo trata de pensar en quién lo hará, quién va a ver este contenido y ¿para qué debería estructurarse? Bien, eso es todo para mí. Te deseo buena suerte con la tarea. Por 13. ¿Cuáles son tus pensamientos?: Hola Thibault aquí. Enhorabuena por terminar el curso. Espero que hayas sacado algo de ello y te sea de ayuda en tu futura carrera. En caso de que te gustaría realizar un curso, por favor deja una reseña y deja que otros sepan lo que te gustó de él. Eso parece extremadamente útil para conocer, y también es útil para otros estudiantes. Ahora, voy a, si voy a tener un día agradable y educativo, adiós