ASL | Me encanta la comida | Lenguaje de señas americano | Able Lingo ASL | Skillshare
Buscar

Velocidad de reproducción


1.0x


  • 0.5x
  • 0.75x
  • 1x (Normal)
  • 1.25x
  • 1.5x
  • 1.75x
  • 2x

ASL | Me encanta la comida | Lenguaje de señas americano

teacher avatar Able Lingo ASL, American Sign Language (ASL)

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Ve esta clase y miles más

Obtenga acceso ilimitado a todas las clases
Clases enseñadas por líderes de la industria y profesionales activos
Los temas incluyen ilustración, diseño, fotografía y más

Lecciones en esta clase

    • 1.

      Introducción al curso

      1:20

    • 2.

      Explora el vocabulario del grupo 1

      0:34

    • 3.

      Aprende: firma para el DESAYUNO

      2:05

    • 4.

      Aprende: firma para el ALMUERZO

      1:29

    • 5.

      Aprende: firma para la CENA

      1:46

    • 6.

      Aprende: firma por BACON

      1:23

    • 7.

      Aprende: firma por BEANS

      1:25

    • 8.

      Aprende: firma por la MANTEQUILLA

      1:17

    • 9.

      Aprende: firma por CANDY

      1:31

    • 10.

      Aprende: firma por la zanahoria

      1:02

    • 11.

      Aprende: firma por CHEESE

      1:17

    • 12.

      Aprende: firma por COCONUT

      1:10

    • 13.

      Practica: formato de prueba del grupo 1

      2:11

    • 14.

      Signo: vocabulario del grupo 1 ⏲ 4s

      3:11

    • 15.

      Comprende el vocabulario del grupo 1

      2:45

    • 16.

      Explora las palabras del Grupo 2

      0:30

    • 17.

      Aprende: firma por CAFÉ

      1:13

    • 18.

      Aprende: firma por CORN

      1:33

    • 19.

      Aprende: firma por los huevos

      1:28

    • 20.

      Aprende: firma por los alimentos

    • 21.

      Aprende: firma por la FRUTA

      1:17

    • 22.

      Aprende: firma por HAMBURGER

      1:11

    • 23.

      Aprende: firma por HELADO

      1:22

    • 24.

      Aprende: firma en JUICE

      1:19

    • 25.

      Aprende: firma por MILKSHAKE

      1:28

    • 26.

      Aprende: firma por ONION

      2:06

    • 27.

      Signo: vocabulario del grupo 2 ⏲ 4s

      2:57

    • 28.

      Comprende el vocabulario del grupo 2

      2:23

    • 29.

      Practica: formato de prueba para grupos 1 y 2

      1:44

    • 30.

      Signos: vocabulario para grupos 1 y 2 ⏲ 4s

      5:55

    • 31.

      Comprender: vocabulario de grupos 1 2

      4:25

    • 32.

      Explora las palabras del Grupo 3

      0:32

    • 33.

      Aprende: firma por ORANGE

      1:06

    • 34.

      Aprende: firma por PANCAKES

      1:12

    • 35.

      Aprende: firma por PASTA

      1:23

    • 36.

      Aprende: firma por PEAR

      1:10

    • 37.

      Aprende: firma por PEPPER

      1:16

    • 38.

      Aprende: firma por PINEAPPLE

      1:30

    • 39.

      Aprende: firma por PIZZA

      2:06

    • 40.

      Aprende: firma para POPCORN

      0:49

    • 41.

      Aprende: firma por PORK

      1:45

    • 42.

      Aprende: firma por PRETZEL

      1:15

    • 43.

      Signo: vocabulario del grupo 3 ⏲ 4s

      3:13

    • 44.

      Comprender: vocabulario del grupo 3

      2:26

    • 45.

      Explora las 4 palabras del grupo

      0:32

    • 46.

      Aprende: firma por SALAD

      1:12

    • 47.

      Aprende: firma por SALT

      2:03

    • 48.

      Aprende: firma por SAUSAGE

      1:00

    • 49.

      Aprende: firma por SMOOTHIE

      1:48

    • 50.

      Aprende: firma por SODA

      1:28

    • 51.

      Aprende: firma para la sopa

      1:31

    • 52.

      Aprende: firma por la CREMA AGria

      1:42

    • 53.

      Aprende: firma por la FRESA

      0:58

    • 54.

      Aprende: firma por el té

      1:23

    • 55.

      Aprende: firma por el AGUA

      1:11

    • 56.

      Signos: vocabulario del grupo 4 ⏲ 4s

      3:01

    • 57.

      Comprender: vocabulario del grupo 4

      2:11

    • 58.

      Practica: formato de prueba de grupos 3 y 4

      1:24

    • 59.

      Signo: vocabulario en grupos 3 4 ⏲ 4s

      5:05

    • 60.

      Comprender: vocabulario de grupos 3 y 4

      3:40

    • 61.

      Practica: TODO el formato de prueba de alimentos

      2:46

    • 62.

      Signo: TODO el vocabulario de comida ⏲ 7s

      7:36

    • 63.

      Comprende: TODO el vocabulario de alimentos

      6:08

    • 64.

      Explora: verbos en ASL

      0:18

    • 65.

      Aprende: firma para EAT

      1:23

    • 66.

      Aprende: firma para DRINK

      0:50

    • 67.

      Aprende: firma por el ODIO

      1:14

    • 68.

      Aprende: firma por AMOR

      1:07

    • 69.

      Aprende: firma por WANT

      1:01

    • 70.

      Signo: verbos en ASL ⏲ 4s

      2:43

    • 71.

      Aprende a usar pronombres (060, 24) %%

      12:21

    • 72.

      Revisión: pronombres (060, 24) %%

      3:51

    • 73.

      Explora: frases en ASL

      10:28

    • 74.

      Signo: frases en ASL ⏲ 7s

      4:15

    • 75.

      Comprende las frases en ASL

      3:52

    • 76.

      Explora: preguntas de ASL

      7:10

    • 77.

      Sign: preguntas de ASL ⏲ 7s

      4:31

    • 78.

      Comprender: preguntas de ASL

      2:56

    • 79.

      Aprende: signos para el SÍ, el NO y el TAL VEZ

      4:07

    • 80.

      Explora: diálogos en ASL

      4:28

    • 81.

      Signo: diálogos en ASL ⏲ 12s

      6:59

    • 82.

      Comprender: los diálogos en ASL

      5:03

    • 83.

      Conclusión y agradecimiento%

      0:19

  • --
  • Nivel principiante
  • Nivel intermedio
  • Nivel avanzado
  • Todos los niveles

Generado por la comunidad

El nivel se determina según la opinión de la mayoría de los estudiantes que han dejado reseñas en esta clase. La recomendación del profesor o de la profesora se muestra hasta que se recopilen al menos 5 reseñas de estudiantes.

7

Estudiantes

--

Proyectos

Acerca de esta clase

=========

!!  ¡Más clases de ASL! Enlace: https://www.skillshare.com/en/user/ablelingo

=========

EN ESTE CURSO, vamos a aprender MUCHO vocabulario de alimentos en lenguaje de señas americano (ASL). Después de aprender vocabulario de alimentos, exploraremos verbos y pronombres. Una vez que hayamos dominado el vocabulario, los verbos y los pronombres, podemos juntar las piezas del rompecabezas y crear oraciones, preguntas y diálogos. Como siempre, habrá revisiones continuas para poner a prueba tu capacidad de firma y habilidades de reconocimiento.

*** Este curso está diseñado para principiantes absolutos sin ningún conocimiento previo de ASL.  Las habilidades previas en ASL son bienvenidas, pero NO son obligatorias.

En este curso:

  • Los estudiantes aprenderán cuarenta (40) signos esenciales del vocabulario de alimentos en ASL
  • Palabras del grupo 1: DESAYUNO, ALMUERZO, CENA, TOCIN, FRIJOLES, MANTEQUILLA, DULCES, ZANAHORIA, QUESO y COCO
  • Palabras del grupo 2: CAFÉ, MAÍZ, HUEVOS, COMIDA, FRUTA, HAMBURGUESA, HELADO, JUGO, BATIDO DE LECHE, CEBOLLA
  • Palabras del grupo 3: NARANJA, PANQUEQUES, PASTA, PERA, PIMIENTA, PIÑA, PIZZA, PALOMITAS, CERDO, PRETZEL
  • Grupo 4 palabras: ENSALADA, SAL, SALCHICHAS, BATIDOS, REFRESO, SOPA, CREMA AGRIA, FRESA, TÉ, AGUA
  • Los estudiantes aprenderán a firmar pronombres personales y posesivos en ASL
  • Los estudiantes aprenderán a combinar vocabulario, pronombres y verbos para crear oraciones, preguntas y diálogos
  • Los estudiantes aprenderán las expresiones faciales y los movimientos de cabeza correctos para comunicar preguntas
  • Los estudiantes correrán contra el cronómetro mientras firman palabras, frases y preguntas de vocabulario
  • Cada signo se enseñará paso a paso para garantizar la comprensión, la forma y la posición correctas de la mano
  • Los estudiantes serán evaluados en su capacidad para firmar y reconocer TODO el material que se enseña en el curso

DESPUÉS DE TOMAR ESTE CURSO:

  • Los estudiantes sabrán cómo firmar y entender cuarenta (40) palabras de vocabulario de comida en ASL
  • Los estudiantes podrán crear oraciones, preguntas y diálogos con vocabulario, pronombres y verbos
  • Los estudiantes tendrán un vocabulario más amplio y entenderán la mecánica de cada signo que se enseña en el curso
  • Los estudiantes tendrán más confianza a medida que continúan su viaje de mejora en ASL

Requisitos:

  • Un deseo de aprender, mejorar y tener más confianza al firmar en ASL
  • Un deseo de enriquecer el vocabulario y las habilidades de comunicación en ASL
  • Una computadora, tableta o teléfono inteligente para acceder al material de estudio

PREGUNTAS:

¿Cuál es el enfoque principal de este curso?

  • Este curso se centra en aprender a firmar palabras esenciales del vocabulario de alimentos en ASL. Estas palabras se combinarán con verbos y pronombres para crear frases, preguntas y diálogos.

¿Necesito tener conocimientos o experiencia previos con ASL antes de tomar esta clase?

  • No. Este curso está diseñado para principiantes absolutos sin ningún conocimiento previo de ASL. Todos los signos necesarios se enseñan paso a paso en el curso.

¿Este curso me pondrá a prueba sobre lo que se enseña?

  • Sí. Este curso contiene varias secciones de revisión y pruebas en las que tienes la oportunidad de demostrar tus habilidades de firma y reconocimiento en ASL.

=========

!!  ¡Más clases de ASL! Enlace: https://www.skillshare.com/en/user/ablelingo

=========

HAZ CLIC AQUÍ PARA VER TODAS NUESTRAS CLASES

Conoce a tu profesor(a)

Teacher Profile Image

Able Lingo ASL

American Sign Language (ASL)

Profesor(a)
Level: Beginner

Valoración de la clase

¿Se cumplieron las expectativas?
    ¡Superadas!
  • 0%
  • 0%
  • Un poco
  • 0%
  • No realmente
  • 0%

¿Por qué unirse a Skillshare?

Mira las galardonadas Skillshare Originals

Cada clase tiene lecciones cortas y proyectos prácticos

Tu membresía apoya a los profesores de Skillshare

Aprende desde cualquier lugar

Ve clases sobre la marcha con la aplicación de Skillshare. Progresa en línea o descarga las clases para verlas en el avión, el metro o donde sea que aprendas mejor.

Transcripciones

1. Introducción al curso: Me encanta la comida. Lo adivinaste. Este curso va a ser todo acerca de la comida. Vamos a aprender mucho vocabulario, lidiando con la comida y la bebida. Así es. Después de eso, vamos a aprender verbos. Entonces vamos a aprender pronombres personales y posesivos Esas serán nuestras tres piezas del rompecabezas. Mucho vocabulario, verbos y pronombres. Mmm Después de aprender todas esas palabras de vocabulario, necesitamos saber cómo firmar, cómo usarlas. Entonces vamos a aprender frases. Muy bien, vamos a juntar las partes , hacer frases. Con esas mismas partes, podemos hacer preguntas. Derecha. Eh. ¿Oportunidad? Sí. Una vez que tenemos oraciones, tenemos preguntas, declaraciones, preguntas, podemos hacer diálogos. Muy bien. Entonces vamos a poner en práctica tus habilidades. Aprendes el vocabulario, lo pones en acción. ¿Está bien? A medida que vamos, así es. Vamos a tener prueba. Tengo mis gafas. Tenemos pruebas. Necesito saber que puedes firmar lo que hemos estado aprendiendo y también que puedas entender. Uh, eh, eh, ah. Muy bien, hagámoslo. Empecemos. 2. Explora el vocabulario del grupo 1: Oh, chico, son palabras del grupo uno. Ahh. Todo bien. En esta sección, vamos a aprender a firmar desayuno, almuerzo, cena, tocino, frijoles, mantequilla, dulces, zanahoria, queso y coco. Todo bien. Vamos a saltar . Vamos a hacerlo. 3. Aprende: firma para el DESAYUNO: Hablemos del desayuno. Bien, esto es una señal de dos partes. Todo bien. Literalmente, vamos a estar firmando comer por la mañana. Bien, así que señal de dos partes. La primera parte es comer. Simplemente haz esta forma de mano aquí mismo. Ahora, toma las puntas de los dedos y solo póngalo contra tu boca. Como si te estuvieras metiendo algo en la boca y estuvieras comiendo. Come. Mm hm. Entonces por la mañana ya tenemos comer. Ahora necesitamos mañana. ¿Todo bien? Ambas manos. Todo bien. Haz esta forma de mano, dedos apretados juntos, pulgares a lo largo del costado, ¿de acuerdo? Soy diestro, con mi mano no dominante, mi mano izquierda, voy a ir así. Ponlo boca abajo, con la palma hacia abajo. ¿Todo bien? Con mi mano derecha porque soy diestro, voy a poner debajo y subir. ¿Todo bien? Mañana. Como el sol saliendo. Uh, eh. Mañana. ¿Bien? Mañana. Desde el lado, mañana, desde el otro lado, mañana. Mm hmm. Bien, vamos a armarlo. Come por la mañana. ¿Todo bien? Se convierte en desayuno. Mm hmm. Desde el lado? Desayuno. Desayuno. ¿Bien? Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Digo, esta es la posición de descanso porque si alguna vez ves intérpretes de lenguaje de señas, cuando no están firmando, sus manos están aquí Está en la posición lista, la posición de descanso porque papá. Pueden comenzar a firmar cuando lo necesiten. Bien, vamos a firmar el desayuno tres veces, comenzando desde la posición de descanso. Aquí vamos. Desayuno. Desayuno. Mm hmm. Todo bien. Esto era una señal para el desayuno. A firmar parte. Recuerda, Come. Mañana. Se convierte en desayuno. Mm hmm. 4. Aprende: firma para el ALMUERZO: Hablemos del almuerzo. Bien, es señal de dos partes. Va a ser literalmente comer mediodía. Todo bien. Primera parte, come, con forma de mano así, usa las puntas y solo toca tu boca, o al menos acércate. ¿Bien? Porque es comer. Bien, Noon se ve así. Bien, formas de manos, dedos juntos así. ¿Todo bien? Soy diestro. Mi mano no dominante, voy a colocar aquí abajo. Mi mano dominante recta arriba y abajo, ponla aquí mismo. Entonces esta parte está tocando la parte inferior de mi antebrazo, ¿verdad? Entonces mediodía. Desde un lado, mediodía. Otro lado. Mediodía. Bien, así que si lo armamos, comer mediodía, se convierte en almuerzo. Se ve así. De la señal? Otro signo. Bien, firmemos el almuerzo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Firme conmigo. Aquí vamos. Almuerzo. Almuerzo. Almuerzo. Bien. Así que recuerda, el almuerzo es un signo de dos partes. Es comer más mediodía. Póngalos juntos. ¿Almorzaste? 5. Aprende: firma para la CENA: Hablemos de la cena. Bien, señal de dos partes. Va a ser comer más noche. Come más noche. Entonces para comer, solo haz esta forma de mano, usa las puntas y ve así. ¿Todo bien? Tócate los labios o acércate a tu boca. Come. ¿Todo bien? La noche se ve así. Derecha, ambas manos. Con tu mano no dominante, así que soy diestro. Izquierda e sería mi mano no dominante. Voy a hacer esta forma. Ahora voy a llegar aquí abajo. Ponlo aquí abajo, con la palma hacia abajo. Con mi mano derecha, esa es mi mano dominante. Voy a darle forma a esta mano, ¿verdad? Así que está apretada, pero solo una especie de agacharla un poco. ¿Todo bien? Ahora voy a ir así. Hmm. Derecha. Entonces a la mitad de mi antebrazo va a tocar esta parte de mi mano. ¿Todo bien? Eso es de noche, ¿verdad? Desde un lado, Caballero. Al otro lado, la noche. Piensa que este es el sol, a lo mejor este es el horizonte y va hacia abajo. Bien, así que recuerda la cena, la señal de dos partes, tenemos que ir a comer, noche. Juntos, eso hace la cena. Desde un lado. Cena. Otro lado. Cena. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Firme conmigo. Aquí vamos. Cena. Cena. Cena. Bien, firma para la cena. Recuerda signo de dos partes, literalmente, comer, noche. Uh, eh. Juntos, es la cena. 6. Aprende: firma por BACON: Hablemos de tocino. Mm hm. Bien, aquí hay una señal Bien, las formas de las manos van a ser las mismas para ambas manos. Vamos a hacer las letras. Todo bien. Ahora apuntalos el uno al otro y ten los consejos solo tocándolos un poquito. ¿Todo bien? Ahora vamos a desarmar. Pero mientras nos estamos separando, vamos a mover los dedos Ya sabes cómo el tocino es crujiente y ondulado. Entonces vamos a ir así, separarnos y hacerlo ondulado. Tocino. Mm hmm. Tocino. Todo bien. ¿Cuántas veces haces las olas? ¿Vas a ir así por aquí? Probablemente no. A lo mejor sólo dos veces, dos o tres. Todo bien. Tocino. Mm hmm. Desde un lado. Otro lado. Todo bien. Desde el frente, una vez más, Bacon. ¿Todo bien? Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Firme conmigo. Tocino. Tocino. Tocino. Mm mm. ¿Bien? Recuerda, ambas manos. Forma de U, como la letra U V, ¿verdad? Dedos juntos. Juntar las puntas, tocarlas ligeramente, separarlas y ondear. ¿Bien? Tocino. Tocino. Bien. Esto fue asignado para. Tocino. 7. Aprende: firma por BEANS: Hablemos de frijoles. Bien, aquí hay una señal para frijoles. Bien, ambas manos en esta. Entonces soy diestro, ¿verdad? Entonces voy a hacer esta forma con mi mano derecha, algo así como si estuvieras midiendo algo, o es así de gruesa. ¿Todo bien? Empieza con esa. Con tu mano no dominante , sube tu dedo índice, ahora apunta hacia tu mano derecha. ¿Bien? Entonces es aquí abajo así. Ahora con la mano derecha, inclínala hacia adelante, y vamos a pellizcarnos la punta de nuestro dedo índice dos veces. Bien, así que pellizca y tira. Uno, dos. ¿Bien? Desde arriba, se vería así. Uno, dos. ¿Bien? Frijoles. Desde el lado? Del otro lado. ¿Verdad? Desde el frente, Frijoles. Mm mm. Bien, hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Firme conmigo. Aquí vamos. Frijoles. Frijoles. Frijoles. Bien. Recuerden, dos manos en este. Tu mano dominante. Vamos a hacer esta forma, inclinarla hacia adelante. Tu otra mano, mano no dominante, levanta tu dedo índice, apunta hacia tu mano derecha. Toma tu mano derecha, pellizca dos veces. ¿Todo bien? Uno, dos. Esa es la señal para los frijoles. 8. Aprende: firma por la MANTEQUILLA: Hablemos de mantequilla. Mm mm. ¿Todo bien? Ambas manos sobre este letrero. Soy diestro. Entonces mi mano no dominante, voy a darle forma a esta mano y hacer una plataforma, ¿de acuerdo? ¿Todo bien? No perfectamente plano, algo así como por aquí, inclinado un poco Con mi mano derecha, mi mano dominante, voy a hacer esta forma de mano, ¿verdad Empezar así. Pon esos dos dedos hacia abajo, los dedos juntos. Uh, eh. Algo así como un arma, ¿ verdad? Esa forma de mano. Ahora, toma las propinas, y vamos a frotar dos veces en la parte inferior de nuestra plataforma, ¿de acuerdo? Esa es la señal para la mantequilla de lado. De la otra señal. Desde el frente. Bien, dos tipos de hisopos rápidos, supongo. Bien, hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Mantequilla. Mantequilla. Mantequilla. ¿Todo bien? Esta era la señal para la mantequilla. Mano no dominante. Hacer una plataforma. Mano dominante con forma de esta. Usa las puntas y frota dos veces. Desliza dos veces. Bien. Mantequilla. Esta fue la señal para. Mantequilla. 9. Aprende: firma por CANDY: Bien, hablemos de Handy. Todo bien. Usa tu mano dominante. ¿Todo bien? ¿Cuál es nuestra mano dominante? Es la mano con la que te sientes más cómodo firmando, yo soy diestro. Hago la mayoría de las cosas con mi mano derecha, así que firmo con mi mano derecha. Bien. Voy a poner mi dedo índice. Voy a usar la punta, y voy a poner la punta en mi mejilla, si tuvieras hoyuelo, estaría ahí mismo y luego Como si estuvieras perforando o empujando un pequeño agujero en tu mejilla ¿Todo bien? Por un lado, dulces. Otro lado. Caramelo, ¿verdad? Desde el frente, dulces. ¿Todo bien? Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Caramelo. Caramelo. Práctico. Bien, entonces hay variaciones de este signo, ¿verdad? He visto a algunas personas firmar dulces así. Donde hacen esta forma de mano, usan las puntas, y luego se frotan la barbilla dos veces. Caramelo. Por consistencia en este curso, vamos a firmar dulces así. Tenemos dos versiones, dulces y dulces. En este curso, estaremos haciendo dulces. Todo bien. Una vez más, dedo índice, toma la punta, perforando un pequeño agujero en tu mejilla Caramelo. Al igual que los dulces. Perfora agujero en agujeros en tus dientes. Caramelo. Esta era la señal para dulces. 10. Aprende: firma por la zanahoria: Hablemos de zanahoria. Bien, esto es una especie de señal divertida. Sólo vamos a usar una mano en esta, tu mano dominante, hacer un puño. También es la letra S. Bien. Pretende que hay una zanahoria imaginaria sobresaliendo de tu mano. Así que ponlo por aquí cerca de tu boca. Primero, vas a tomar un bocado. Ahora vas a seguir masticando mientras te lo metes en la boca. ¿Todo bien? Entonces eso es zanahoria como un conejo o un conejito de bichos o algo así, ¿verdad? Solo estás masticando y metiéndolo en tu boca. Bien, ¿por el letrero? Otro signo. ¿Correcto? Desde el frente una vez más. Eso es zanahoria. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Firme conmigo. Aquí vamos. Zanahoria. Zanahoria. Zanahoria. ¿Bien? Esto era una señal para la zanahoria. 11. Aprende: firma por CHEESE: Hablemos del queso. Bien, entonces formas de manos, vamos a usar ambas manos. Las formas de las manos son algo sueltas, ¿verdad? No estamos separando los dedos, y no están muy apretados juntos, solo un poco de loos, ¿verdad Con tu mano no dominante, yo soy diestro. Entonces mi mano no dominante, mi mano izquierda, la voy a poner aquí abajo, palma hacia arriba. Bien, solo sentado ahí abajo. Bien, mano dominante. Vamos a tomar la palma, y vamos a ponerla en nuestra mano y torcerla dos veces. Bien, entonces estás presionando hacia abajo twist dos veces. Eso es queso. ¿Todo bien? De la señal. Queso. Otro signo. Queso. Bien, desde el frente, una vez más, queso. ¿Todo bien? Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Sigamos el queso. Queso. Queso. Queso. Bien, entonces mi mano superior se está torciendo, mi mano inferior es simplemente un poco sentada ahí y haciendo una plataforma. Eso es. Queso. Bien. Así que recuerda, a las dos manos. Dedos tipo de sueltos. Uno aquí abajo, otro arriba, toma tu palma y gírela dos veces. Queso. Este fue el letrero para Cheese. 12. Aprende: firma por COCONUT: Hablemos de lo firmado para. Coco. Bien, así que como si estuvieras agarrando un coco o una pelota o algo así, ¿verdad Tus dedos, tus manos son así. No estamos tocando. Solo estamos que tenemos algo de espacio ahí dentro. ¿Bien? Hay un coco. Lo agarras. Ahora vamos a escuchar y sacudirlo un par de veces. ¿Bien? Coco. Por un lado, Coconut. Otro lado. Coco. ¿Todo bien? Si eres zurdo, puedes ponerlo del otro lado. Eso está bien. Coco. ¿Todo bien? Entonces estoy bien, así que lo pondré por aquí. Coco. Bien, hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Sigamos con coco. Coco. Coco. Coco. Todo bien. Así que recuerda, dedos así como estos. Estás agarrando una pelota. Estás agarrando un coco. No estamos tocando un poco de espacio en el medio. Ahora toma ese coco, el imaginario, póngalo cerca de la oreja y agítalo. Coco, Coco. Bien. Esto era una señal para el coco. 13. Practica: formato de prueba del grupo 1: Bien, hagamos algo de práctica antes de la prueba. ¿Qué? ¿Una prueba? Sí, prueba. Bien, hasta tenemos un temporizador. Bien, Esta prueba va a ser en dos partes. La primera parte, mira esa manita ahí abajo, vas a firmar. Mm hmm. La segunda parte, voy a firmar, y llegaremos a eso en un momento. Entonces la primera parte, voy a mostrarte algo que ya aprendimos. Ya lo sabes, ya lo hemos repasado, ¿de acuerdo? Entonces te lo voy a mostrar, y voy a poner en marcha el temporizador. El temporizador será de 4 segundos. Así que sea lo que sea que te muestre la palabra del vocabulario, fírmala, ¿de acuerdo? Intenta batir el temporizador. Si necesitas más tiempo para pensarlo y recordar, puedes pausar el video. Eso no es problema. Bien, entonces echemos un vistazo a cómo se ve. Te voy a enseñar algo y tú lo firmas. Aquí vamos. Bien. Tocino. Bien, así que te lo mostré, arranqué el temporizador, y tratas de firmarlo antes de que se acabe el tiempo. ¿Bien? Entonces fue Bacon. Mm hmm. Bien, esa será la primera parte. La segunda parte, no va a haber un temporizador en la foto, un pequeño tipo allá abajo con gafas. ¿Bien? Entonces eso significa que me vigilas. Me estás vigilando como estoy firmando. Así que estoy firmando, y tú estás como, Uh, eh. ¿Qué está firmando? Ajá. Intentaste averiguar lo que estoy firmando. ¿Todo bien? Hagamos una prueba rápida para que veas cómo funciona. Aquí vamos. Bien, entonces, ¿qué firmé? Bueno, firmé quilates. Bien, así es como funciona. Primera parte que vas a firmar. Verás esa manita. Segunda parte voy a firmar. ¿Bien? Ya que es una sección de pruebas, parte de pruebas, voy a estar usando mis gafas, y no voy a decir nada, ¿de acuerdo? Así que estaré callado todo el tiempo. Pasaremos por la prueba. Nos comunicaremos. Mm. Vamos a hacerlo. 16. Explora las palabras del Grupo 2: Muy bien, es hora de agrupar dos palabras. Vamos a aprender las señales para café, maíz, huevos, comida, fruta, hamburguesa, helado, jugo, batido Muy bien, vamos a llegar a ello. 17. Aprende: firma por CAFÉ: Hablemos del letrero para el café. Bien, vamos a usar ambas manos y hacer puños. También podemos decir que estamos haciendo una letra S S del alfabeto, como STU, Bien S. Muy bien, entonces tenemos puños Con mi mano dominante, mi mano derecha, voy a poner mi puño así. Con mi mano no dominante voy a poner mi otra debajo. Ahora, pon el de arriba, tocando el inferior, y haz un par de círculos como un molinillo. Tal vez como un molinillo de café. ¿Todo bien? Café, ¿verdad? Desde el lado? Café. Otra señal, café, derecha, desde el frente, una vez más, café. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Firme conmigo. Aquí vamos. Café. Café. Café. Bien, entonces vamos a usar dos puños, uno en la parte inferior, uno en la parte superior Están tocando, ¿verdad? Y hacer un par de círculos. Café. Si te quedas y sería opuesto, ¿verdad? Café, ¿verdad? Entonces tengo razón y, café. ¿Todo bien? Esta era la señal para el café. 18. Aprende: firma por CORN: Aquí está la señal para el maíz. Bien, con tu mano dominante, así que soy diestro. Este, voy a usar mi dedo índice. ¿Todo bien? Voy a torcerlo y ponerlo plano para que mi palma esté mirando hacia adelante hacia ti. ¿Todo bien? Voy a tomar este lado, ponérmelo cerca de mi boca, no tocándolo, sino un poco a un lado. ¿Todo bien? Ahora voy a torcer, rodar hacia adelante dos veces, uno, dos, Bien, desde el lado, maíz del otro lado Maíz Bien, desde el frente, una vez más, maíz. ¿Todo bien? Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Firme conmigo. Aquí vamos. Maíz. Maíz. Maíz. Mm hmm. Bien, he visto variaciones de este signo, ¿verdad? Entonces lo estamos firmando así, maíz. También lo he visto hecho con las dos manos. Maíz. También lo he visto hecho con este maíz con forma de mano. ¿Todo bien? Los tres comparten similitud que todo tipo de rollo. Se tuercen, ¿verdad? Y maíz. Bien. Entonces tenemos tres versiones diferentes. En este curso para mantener la consistencia, vamos a hacer la versión de una mano así, maíz. Bien. Así que recuerda con tu mano dominante, dedo índice, ponla aquí a un lado de tu boca, y ahora gírela dos veces. Maíz. Bien. Esta era la señal para el maíz. 19. Aprende: firma por los huevos: Hablemos de huevos. Bien, vamos a usar ambas manos en este lado, y las formas de las manos son las mismas. Ellos son la letra U. ¿Está bien? ¿Cómo hacemos una U? Bueno, ve así. Deshazte de estos dos dedos, juntamos nuestros dedos, pon tu pulgar adentro. Esa es una U. Bien, con tu mano no dominante, así que soy diestro, mano no dominante, ve a tomar esa U y ponerla aquí. ¿Todo bien? ¿Bien? Así que está apuntando hacia un lado ahí, y es plano. ¿Bien? El otro, voy a empezar así. Ahora voy a bajar y romper el huevo. Bien, ve así. Huevos. Así que tipo de golpecitos y luego simplemente fluye hacia abajo. Es solo un movimiento suave. Huevos. ¿Bien? Desde el lado, desde el otro lado. ¿Verdad? Desde el frente una vez más. ¿Todo bien? Hagamos huevos tres veces desde la posición de reposo. Firme conmigo. Aquí vamos. Huevos. Huevos. Huevos, ¿verdad? Si notas la posición final de la mano, los wes están apuntando hacia adelante, ¿verdad Las puntas o los dedos están apuntando hacia adelante, ¿verdad? Entonces tenemos uno aquí, otro aquí arriba, como que se inclina. ¿Bien? Se baja y simplemente sigue adelante. Todo bien. Huevos. ¿Todo bien? Esta era la señal para los huevos. Mm. 20. Aprende: firma por los alimentos: Aquí hay una señal para la comida. Bien, la forma de la mano con tu mano dominante, soy diestro, va a ser así. Basta con poner las puntas de los dedos hacia abajo junto con el pulgar. ¿Todo bien? Toma el frente. Ahora toca dos veces tu boca, en tus labios. ¿Bien? Comida. Desde un lado. Otro lado. Bien, hagamos comida desde el frente tres veces desde la posición de descanso Aquí vamos. Comida. Comida. Comida. Bien, podrías estar pensando. Esto parece el letrero para comer. Bueno, está muy cerca, ¿de acuerdo? Sólo hay una diferencia principal. Cuando comes, es un solo movimiento. Come. ¿Todo bien? Mmm. Sólo entra en tu boca y quédate ahí un momento. Todo bien. Con comida, vamos a tocar dos veces. ¿Bien? Así que aquí está comer. Aquí está la comida. Bien, bien, bien. Entonces las formas de la mano así, usan las puntas. Toca aquí dos veces. Bien. Esto fue asignado para la alimentación. 21. Aprende: firma por la FRUTA: Aquí está la señal para la fruta. Bien, vamos a usar la letra F del alfabeto. ¿Todo bien? ¿Cómo hacemos una F? Sólo tienes que juntar el dedo índice pulgar. Ahora, deja estos dedos extendidos, ¿verdad? ¿Bien? Algunas personas firman una F así. Algunas personas firman una F así . Así es como lo aprendí. Así es como lo firmo. Y cuando hagamos fruta, déjalos extendidos, ¿de acuerdo? Todo bien. Entonces toma las propinas aquí mismo, póntela en la mejilla y gírela dos veces hacia adelante, ¿verdad? Fruto. Fruto. Bien, de lado, fruta. Otro lado. Fruto. Bien, desde el frente, fruta. Bien. Asegúrate de estar en esta zona de las mejillas, no como aquí arriba o en algún otro lugar, ¿verdad Fruto. ¿Bien? Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Firme conmigo. Aquí vamos. Fruto. Fruto. Fruto. Bien, la forma de la mano una vez más es una letra F. F, dedo índice pulgar juntos, tomar las puntas, ponerla aquí, girar dos veces. Bien, fruta. Esta era la señal para la fruta. 22. Aprende: firma por HAMBURGER: Aquí está el letrero para hamburguesa. Bien, vamos a usar ambas manos, y ambas tienen la misma forma de mano, ¿verdad? Entonces tus dedos están juntos, pulgar a un lado. Ahora los curva un poco hacia adelante. ¿Bien? Con tu mano no dominante, pon esa debajo, palma hacia arriba, mano dominante, lo contrario, palma hacia abajo. ¿Bien? Ahora vamos a ir uno, dos. Bien, Hamburguesa. ¿Bien? Si alguna vez has usado carne molida y has formado hamburguesas, ya conoces el letrero ¿Bien? Solo toma algo de carne molida, ¿verdad? Hamburguesa, estoy haciendo una hamburguesa. Bien, desde el lado, Hamburguesa, otro lado, hamburguesa otro lado, hamburguesa Hagamos esta señal tres veces desde la posición de descanso. Firme conmigo. Aquí vamos. Hamburguesa, Hamburguesa, Hamburguesa. Bien, entonces formas de mano como esta, una aquí abajo, otra aquí. Ahora, uno, dos, porque vas a formar la hamburguesa Esta fue la señal para la hamburguesa. 23. Aprende: firma por HELADO: Aquí hay una señal para el helado. Bien, usa tu mano dominante. Yo soy y. ¿Vas a hacer un puño, bien O la letra S. Se podría decir eso. Es como si estuvieras sosteniendo un cono, un cono de helado. ¿Todo bien? Ponlo cerca de tu boca y muévete así dos veces. Al mismo tiempo, saca la lengua como si estuvieras lamiendo el cono de helado. Bien, desde el lado, desde el otro lado. ¿Bien? También lo he visto donde gente no saca la lengua. Simplemente van, En este curso, así es como lo aprendí. Nos vamos a sacar la lengua. Bien, hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Helado. Helado. Helado. Bien, si notas en realidad no me estoy lamiendo puño porque eso sería indeseable. ¿Bien? Solo saca un poco la lengua, pero en realidad no tienes que tocarte la cara con la mano o la lengua, ¿de acuerdo? Así que así. Bien. Helado. Bien. Una vez más, puño. Estás sosteniendo el cono. Esto es como la parte superior con helado encima, y solo lo vas a lamer dos veces. ¿Bien? Esta fue la señal para el helado. 24. Aprende: firma en JUICE: Aquí está el letrero para jugo. Bien, vamos a usar la letra J. Aquí hay una J. ¿Bien? Simplemente saca tu meñique, otros tres dedos hacia abajo, pulgar adentro Ahora traza en el aire un movimiento J. Ese es J. ¿ Está bien? Vamos a hacerlo justo delante de nuestra boca. No vamos a tocar, pero vamos a acercarnos. Entonces J. Muy bien, jugo de lado. Jugo. Otro signo. Jugo. Bien, hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Sine conmigo. Aquí vamos. Jugo. Jugo. Jugo. Bien. Otra versión de este letrero que he visto es donde ponen la J aquí abajo y simplemente van jugo. ¿Todo bien? Jugo. En lugar de ponerlo aquí, lo ponen por aquí, jugo. Incluso he visto a algunas personas hacerlo por aquí, J, jugo. Para ser consistentes a lo largo de este curso, vamos a asignar jugo como este, jugo. ¿Todo bien? Jugo recto delante de la boca, jugo. ¿Bien? Entonces vamos a usar la letra J. Ahora, pon esa moción aquí mismo, jugo. Esta era la señal para el jugo. 25. Aprende: firma por MILKSHAKE: Hablemos de batido. Todo bien. Vamos a hacer un letrero de dos partes en la misma zona con la misma mano. ¿Todo bien? Tu mano dominante. Entonces soy diestro. Primero, vamos a firmar leche, luego a agitar. Aquí hay una señal para la leche. Todo bien. Así que solo estás abriendo y cerrando el puño dos veces. Leche. Finge que tal vez estás apretando algo como vas a ordeñar una vaca ¿Bien? Leche. ¿Todo bien? Dos veces leche. Ahora vamos a hacer shake, shake. Todo bien. Leche. Agitar. Cuando sacudas, deja el puño cerrado y solo agítalo dos veces. ¿Bien? Entonces leche, agite. Del lado, leche, batido, otro lado. Leche, batido. Todo bien. Desde el frente, una vez más, leche, batido. ¿Todo bien? Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Firme conmigo. Aquí vamos. Leche, batido, leche, batido. Leche, batido. Bien. Cuando estás apretando la mano, no tienes que ir muy abierto y cerrado Simplemente déjalo así, una especie de puño suelto, y luego aprieta dos veces. Todo bien. Leche, batido. Cuando estás haciendo shake, ahí es un puño cerrado. Todo bien. Una vez más, leche, batido. Mm hmm. Esta era la señal para el batido de leche. 26. Aprende: firma por ONION: Aquí hay una señal para la cebolla. Bien, la forma de la mano con tu mano dominante, yo soy diestro, es la letra X en el alfabeto como X Y Z, X. ¿Cómo hacemos una X? Bueno, baja estos últimos tres dedos, mete el pulgar adentro, ahora haz un anzuelo como tu gancho de capitán. Bien. Ahora lleva a X, y vamos a usar la parte superior. Ponlo alrededor de tu pómulo, justo para cerrar tu ojo, Ahora gira, haz contacto y gira dos veces. ¿Bien? No muevas la ubicación. Quédate donde está. Giro dos veces. ¿Todo bien? Por un lado, Cebolla. Otro lado. Cebolla. Bien, desde el frente, Cebolla. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Cebolla. Cebolla. Cebolla. Bien, entonces podrías estar pensando, Este tipo de parece el letrero para Apple, y tienes razón. Pero hay una distinción muy importante, la colocación de la X en la cara. ¿Bien? Entonces lo hemos aprendido. La cebolla está aquí arriba. Recuerda, las cebollas te hacen llorar, así que, ponla cerca de tu ojo. Apple está aquí abajo. ¿Bien? Así más bajo en la cara, parte inferior de la mejilla Apple, ¿verdad? Entonces esta manzana es el mismo movimiento. X dos giros, pero es más bajo en la cara. Bien, Apple. Bien, Cebolla una vez más cerca del ojo. Cebolla. A? A lo mejor tu pómulo a un lado del ojo, Cebolla. Bien. Así que recuerda, la manzana está aquí abajo. La cebolla está aquí arriba. Manera fácil de recordar las cebollas cuando las estás cortando, a veces te hacen llorar. Así que ponlo aquí arriba. Cebolla. Bien. Así que recuerda, letra X, usa la parte superior de aquí, lado del ojo, justo en tu pómulo ahí y ve a Cebolla. ¿Bien? Esto fue asignado para cebolla. 29. Practica: formato de prueba para grupos 1 y 2: Bien. Practica antes de la prueba. ¿Adivina qué? Ya aprendimos 20 palabras, 20 señales. Camino a seguir. Bien, es hora de una prueba en dos partes. El temporizador, así es. Una prueba. Todo bien. La primera parte, mira la mano. Te voy a enseñar algo. Firmas. Intenta batir el temporizador. Hagamos una práctica rápida . Te lo voy a mostrar. Arranca el temporizador. Si necesitas hacer una pausa, está bien, intenta batir el temporizador. Aquí vamos. Bien, el letrero era mantequilla. Mm hmm. Bien, así que esa será la primera parte de la prueba. En la segunda parte de la prueba, no habrá temporizador. Pero vas a tener a mí y al pequeño de ahí abajo con las gafas. Entonces la segunda parte es el reconocimiento, la recepción. ¿Entiende lo que estoy firmando? ¿Todo bien? Entonces firmaré. Vas a ver Uh, eh, eh, eh. ¿Qué está haciendo? Uh, eh. Ah. Bien. Entonces trata de entender lo que estoy firmando. Bien, hagamos un poco de práctica. Aquí vamos. ¿Qué estoy firmando? Bien, ¿qué hice? Yo hice maíz. Todo bien. Entonces la primera parte será, tú firmas, segunda parte, yo firmo, y luego echas un vistazo. Déjame ponerme las gafas. Vamos a saltar. Hagamos todas las palabras de los grupos uno y dos. Aquí vamos. 32. Explora las palabras del Grupo 3: Todo bien. Es el grupo de tres palabras. Bien, vamos a aprender los signos naranja, panqueques, pasta, pelo, pimienta, piña, pizza, palomitas de maíz, cerdo y pretzel Bien, vamos a saltar. 33. Aprende: firma por ORANGE: Aquí está el letrero para naranja. Bien, usa tu mano dominante, así que soy diestro. Voy a usar esta. Bien. Ahora bien, lo que vamos a hacer es que vamos a hacer una especie de puño suelto, ¿verdad? El puño no está cerrado. Es un poco suelto. Ahora toma esa forma de mano y ponla frente a tu boca y aprieta dos veces. ¿Todo bien? Naranja naranja, por el lado, naranja, otro lado, naranja. Bien. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Si conmigo. Aquí vamos. Naranja naranja. Naranja. Bien, podrías notar que cuando hago los dos apretones, después de eso, mi puño está cerrado y se queda Entonces es como cerca, cerca. Ahí está. Naranja. Bien, usa tu mano dominante y simplemente aprieta dos veces frente a tu boca. Esta era la señal para el naranja. 34. Aprende: firma por PANCAKES: Aquí está la señal para los panqueques. Señal agradable y directa. Mm hmm. Bien, las formas de las manos van a ser las mismas para ambas manos así. Bien. Dedos no sueltos, dedos apretados, pulgares al lado Bien, con tu mano no dominante, soy diestro, así que mi mano no dominante es mi mano izquierda, voy a hacer un plato. Una plataforma, una estufa. Ah, una sartén. Bien. Con esta con mi mano derecha, mi mano dominante, voy a sacar el panqueque y voltearlo ¿Bien? Panqueques. Por un lado, panqueques. Otro lado. Panqueques del frente. Panqueques. Bien, hagamos esta señal tres veces desde la posición de descanso Aquí vamos. Firme conmigo. Panqueques. Panqueques. Panqueques. Mm hmm. Recuerda, misma forma de mano. Uno es palma hacia arriba. Uh, eh. El otro también está con la palma de la mano, pero vamos a usarlo como una primicia, recogerlo, voltearlo. ¿Bien? Esta era la señal para los panqueques. 35. Aprende: firma por PASTA: Aquí está el letrero para la pasta. Bien, vamos a usar la misma forma de mano para ambas manos. Está en la forma de la letra I. ¿Bien? ¿Cómo hacemos la letra I? Bueno, empieza con tu mano así. Pon tus tres dedos medios hacia abajo, pon tu pulgar al frente. Tienes yo. ¿Todo bien? Esa es una I. Una vez más, yo, ¿de acuerdo? Misma forma para ambas manos. I. Bien, vamos a empezar en el medio. Las puntas de los meñiques van a tocar, vueltas y vueltas Mm hmm. Bien. así como si estuvieras mezclando una ensalada, ¿verdad? Así que toca alrededor. ¿Bien? Toca alrededor. Pasta. Del lado, Pasta, del otro lado, Pasta. Desde el frente. Pasta. Bien, hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Pasta. Pasta. Pasta. Bien. Recuerda, misma forma de mano, ambas manos en forma de letra I, tocan los meñiques Ahora sube y da la vuelta. ¿Todo bien? O podríamos describirlo juntos alrededor y arriba, algo así. ¿Todo bien? Esta era la señal para la pasta. 36. Aprende: firma por PEAR: Aquí está el letrero para par. Bien, vamos a usar ambas manos, diferentes formas de mano. ¿Todo bien? Soy diestro. Entonces con mi mano no dominante, voy a hacer esta forma, ¿verdad? Los dedos bajando para tocar el pulgar, ahora mismo, se inclinaron hacia adelante así que los nudillos están mirando hacia adelante, inclinaron hacia adelante así que los nudillos están mirando hacia adelante Con tu mano dominante, para mí, mi mano derecha, voy a venir así, como envolverlo, sobre envolverlo, y exprimirlo. Todo bien. Entonces eso es par desde el lado, par, otro lado, par desde el frente. Par. Bien, hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Firme conmigo. Par. Cabello. Cabello. Mm hmm. Bien, mano no dominante, mano con forma de esta, pulgares tocando, todas las puntas juntas así, nudillos Toma tu otro. Algo así como que vas a comértelo, supongo, y te vas a chupar. Aleje. Cabello, ¿verdad? Esta es la señal para par. 37. Aprende: firma por PEPPER: Aquí está el letrero para el pimiento. Bien, vamos a usar la forma de la mano F, ¿verdad? La letra F EF G, F. ¿Cómo hacemos una F? Deja los dedos arriba por aquí, baja el dedo índice y toca el pulgar. ¿Bien? Deja un hueco ahí. Todo bien. Ahora, sólo vamos a inclinarlo y sacudirlo dos veces, ¿verdad? Por un lado, pimiento, otro lado, pimiento, desde el frente, una vez más, pimienta. ¿Todo bien? Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Pimienta. Pimienta Pimienta. ¿Todo bien? Así que imagina que tienes algo de comida o algo dentro estás poniendo un poco de pimienta encima. ¿Todo bien? Una variación de este signo. Entonces la gente lo firma usando una P y van, Pepper. ¿Todo bien? Pimienta. Entonces para que este curso mantenga la consistencia, lo vamos a firmar con la F así, pimienta. Pimienta. Todo bien. Así que recuerda, usa el letrero F, dale la vuelta y pon un poco de pimienta en tu comida. Dos veces, Shake Pepper Pepper. ¿Todo bien? Esta fue la señal para el pimiento. 38. Aprende: firma por PINEAPPLE: Aquí está el letrero para la piña. Bien, vamos a usar la letra F, como E FG, F. ¿Bien? Ahora bien, ¿ cómo hacemos una F? Bueno, solo juntamos el dedo índice y el pulgar. Deja estos tres dedos arriba y extiendes. ¿Bien? Ahora, asegúrate de que puedas ver a través porque cuando firmemos piña, vamos a tomar esto, ponérnoslo sobre nuestro ojo y torceremos dos veces. Bien, tenemos piña de lado, piña, otro lado, piña. ¿Todo bien? En realidad no me estoy tocando la cara. Sólo estoy acercándose a la piña. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Piña. Piña. Piña. Todo bien. Entonces piña es un signo es una palabra que tiene muchos signos diferentes en ASL Entonces veamos si puedo recordar algunos. ¿Todo bien? Recuerdo la piña. He visto piña. He visto piña, y he visto con la P, van piña. Mm hmm. Tantas maneras. Para ser consistentes en este curso, nos vamos a quedar con la versión F donde tomas la F, pones sobre tu I y vas así. Bien, piña. Todo bien. Entonces, una vez más, usa la F. Usa un pequeño ojo de llave, ponla sobre tu ojo y gírela dos veces. Piña. ¿Bien? Esta era la señal para la piña. 39. Aprende: firma por PIZZA: Aquí hay una señal para pizza. Bien, es una combinación de letras algo mutadas. Todo bien. A ver si podemos separarlo. Todo bien. Primero, para hacer la letra Z en lenguaje de señas americano, solo trazar con el dedo índice, trazar una Z. ¿De acuerdo En nuestra versión de pizza que vamos a firmar, vamos a trazar una Z, pero lo vamos a hacer con dos dedos. Todo bien. Entonces las puntas de tus dedos, traza una Z, Z, y luego entra en una A, ¿verdad? Entonces A. ¿Todo bien? Z doble Z A. ¿Todo bien? Del lado, Z A, pizza. Otro lado. Pizza. Bien, hagámoslo tres veces desde la posición de descanso Aquí vamos. Pizza. Pizza. Pizza. Mm hmm. Bien, pizza es una de esas palabras que tiene muchas variaciones a la hora de firmar ¿Bien? A ver si puedo recordar algunos. Una sencilla es que lo deletrean P, I, y luego hacer con una Z A, A, ¿verdad? Pi, doble Z A. Otro que he visto es a donde van así. ¿Todo bien? Como, estás agarrando la porción de pizza y la estás metiendo o metiendo en la boca, una, dos, así ¿Bien? Otra que he visto es que usan una P. Como esta es una letra P. Y luego con el dedo índice, dibujan una Z. Muy bien Algunas personas tienen también solo hacen la Z, como la doble Z, y eso es todo. Esa es la pizza. ¿Todo bien? A veces eso se puede confundir con serpiente. ¿Bien? Entonces en este curso, para ser consistentes, hay muchas formas de hacerlo. Vamos a ir así. El doble Z A, ¿bien? Pizza. ¿Todo bien? Pizza. Todo bien. Así que recuerda, aquí vamos a doblar los dedos, usa las puntas. Empate una Z ahora terminó en A. Bien, pizza. Bien, esto fue asignado para pizza 40. Aprende: firma para POPCORN: Aquí hay una señal para palomitas de maíz. Eso es. Vamos a hacer un movimiento de parpadeo como este con nuestros dedos índices Vamos a ir uno, dos, igual que palomitas de maíz haciendo estallar. Pop, pop. Palomitas, justo del letrero palomitas de maíz, otro signo, palomitas de maíz, justo del frente, una vez más, Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Firme conmigo. Palomitas Palomitas. Palomitas. Muy bien, entonces el movimiento de parpadeo es así. Uh, eh. Sólo estamos usando nuestro dedo índice. Haz uno por aquí, luego uno por aquí. ¿Está bien? Palomitas. Esta fue la señal para las palomitas de maíz 41. Aprende: firma por PORK: Aquí hay una señal para la carne de cerdo. Bien, es una señal de dos partes. Es cerdo con carne. Bien, entonces la carne de cerdo, que es la carne de cerdo. Todo bien. Entonces para hacer cerdo, vamos a hacer esta forma de mano, dedos juntos, derecha, poner esta parte debajo la barbilla y subir dos veces. Uno, dos. Bien, cerdo. Bien, desde un lado, cerdo. Otro lado, cerdo. Bien, entonces esa es la primera parte, cerdo. Ahora necesitamos carne. Todo bien. Con tu mano dominante, vas a usar algunos pinchers, pulgar e índice Con tu mano no dominante, para mí, mi mano izquierda, pon tu mano aquí mismo. Es una especie de cojera. Es un trozo de carne. Ahora agarra la carne y agítela. Todo bien. Carne. Carne. Y estás agarrando justo detrás de tu nudillo justo Tapete. ¿Alr? Entonces, en conjunto, es carne de cerdo. En otras palabras, cerdo de lado. Cerdo. Otro signo. Cerdo. Desde el frente una vez más. Cerdo. Todo bien. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Cerdo. Cerdo. Cerdo. Bien, señal de dos partes. Recuerda, cerdo y carne. Juntos, hace carne de cerdo. Bien, así que esto era una señal para carne de cerdo. 42. Aprende: firma por PRETZEL: Aquí está el letrero para Pretzel. Bien, vamos a usar la letra R con ambas manos. Bien, ¿cómo hacemos una R? Bueno, solo cruza tu dedo medio e índice, ¿verdad? Como si estuvieras esperando algo o que estuvieras cruzando los dedos detrás de la espalda así, R, ¿verdad? Ambas manos. Y vamos a dibujar la forma de un pretzel. Mmm. Todo bien. Así. Bien, velocidad regular, pretzel. Pretzel. Bien, desde un lado, pretzel. Otro lado. Pretzel. Bien, desde el frente, una vez más, Pretzel. ¿Todo bien? Hagámoslo juntos tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Pretzel Pretzel. Pretzel. Bien, así que cuando lo dibujes, comiencen juntos, den vueltas, y vuelvan a estar juntos, y terminen ahí mismo, un poco más abajo desde donde empezaste. Entonces empiezas por aquí, ve a por ahí. Pretzel. Bien, recuerda, usando las letras R para ambas y dibujarla. Pretzel. ¿Correcto? Este fue diseñado para pretzel 45. Explora las 4 palabras del grupo: Bien, caray, es grupo de cuatro palabras. Bien, vamos a aprender los signos ensalada, sal, salchicha, batido, refresco, sopa, crema agria, fresa, té y agua ¿A qué estamos esperando? Empecemos. 46. Aprende: firma por SALAD: Aquí está el letrero para ensalada. Bien, vamos a usar las mismas formas de manos para ambas manos, ¿verdad? Es como una garra o incluso mejor. Es como una primicia. Son como primicias, ¿verdad? Asegúrate de que tus dedos se mantengan separados. No están juntos, ¿verdad? Así. Ahora solo vamos a imaginar que hay una ensalada imaginaria frente a nosotros, y todos los ingredientes están en su propia ubicación, y queremos mezclarlos. Bien, así que sólo vamos uno, dos. Mm hmm. Ensalada. Por un lado, ensalada. Otro lado. Ensalada. ¿Todo bien? Desde el frente, una vez más, ensalada. Bien, firme conmigo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Ensalada, ensalada, ensalada. Bien, formas de mano, una vez más, como garras, tal vez, tal vez como que vas a atrapar una pelota . ¿Bien? Así como así. Ahora, bájalos como si fueran como primicias y tira la ensalada. Mezclar la ensalada. Uno, dos, ¿verdad? Ensalada. ¿Bien? Esta era la señal para la ensalada. 47. Aprende: firma por SALT: Aquí está el letrero para la sal. Bien, las formas de las manos van a ser las mismas para ambas manos. ¿Todo bien? Vamos a usar la letra V, como V para la victoria, hombre, o el número dos. Muy bien, V. Aquí vamos. Bien, entonces tu mano no dominante, yo soy diestro, mano no dominante, voy a sacar mi primera V así, ¿de acuerdo? Palma hacia abajo. Asegúrate de que los dedos estén separados porque es una V, no es una U. Muy bien. Ahí está la V. Con mi mano dominante, mi mano derecha, voy a poner esta V encima. Está boca abajo, ¿verdad? Ahora voy a revolotear la V que está en la parte superior. Ahora bien, el aleteo es algo así, ¿verdad? Entonces el fondo no está revoloteando, pero la parte superior lo está, y es conmovedor, Está revoloteando, ¿verdad? Sal, por el lado, sal, otro lado, sal del frente, sal. Bien, firme conmigo tres veces, empezando por la posición de descanso. Aquí vamos. Sal. Sal. Sal. Bien, entonces he visto algunas versiones diferentes de este letrero. ¿Todo bien? He visto Vs. He visto sal, donde no hay aleteo, es solo sal Se toca dos veces. También he visto donde hay un doble aleteo, donde ambas partes La V inferior y la V superior flutter. Muy bien, Salt. ¿Todo bien? Para que este curso mantenga la consistencia, vamos a firmarlo como sal. ¿Todo bien? Entonces el inferior permanece estacionario, no se mueve, el superior revolotea ¿Bien? Entonces para este curso, una vez más, vamos a usar este letrero para la sal. Bien. Todo bien. Así que recuerda, Vs. Muy bien, no usar Vs. Uno abajo, boca abajo. El otro en la parte superior, todavía boca abajo, y revolotean. Tenemos SLT. Bien, esta era la señal para Salt. 48. Aprende: firma por SAUSAGE: Aquí hay una señal para salchicha. Bien, las formas de las manos son las mismas. Sólo vamos a reflejar el uno al otro, ¿de acuerdo? Vamos a empezar así, apretar, abrir, salir, apretar. Todo bien. Así que la salchicha. Todo bien. Entonces, desde un lado, las formas de las manos serían así. Estás abierto, y luego estás apretando, ¿verdad? Apretar. Entonces, una vez más, empieza por dentro, aprieta. Fuera, aprieta. Salchicha. Mm hmm. Intenta estar nivelado con las manos, ¿verdad? Salchicha. Por un lado, salchicha. Otro lado. Salchicha. Bien, hagámoslo tres veces desde la posición de descanso Firme conmigo. Aquí vamos. Salchicha. Salchicha. Salchicha. Bien, así que solo recuerda, abre, cierra. Abrir, cerrar. Uno, dos. Entonces eso es una señal para salchicha. Mm hmm. 49. Aprende: firma por SMOOTHIE: Aquí está el letrero para batido. Bien, las mismas formas de mano para ambas manos. Bien, ve así. Los dedos separados. Ahora toma tus dedos medios y dobla hacia abajo los dedos medios. Cuando doblo mis dedos medios, mis otros dedos también se mueven, pero pasa, pero solo dobla tu dedo medio hacia abajo así, ¿ok? Ahora, toma tu mano dominante. Soy diestro, ponlo encima, mano no dominante, ponla abajo, finge que hay una línea imaginaria que está conectando los dedos medios. No están tocando, pero están alineados. Bien, entonces empezamos un poco bajo, y luego nos vamos, Oh. ¿Correcto? Tipo de sacudirlos un poco, tal vez remolinarlos un poco estamos pensando en una licuadora, ¿verdad Zoop, ¿verdad? Entonces aquí está el letrero para el batido Desde un lado. Otro lado. Bien, hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Batido. Batido. Batido. Bien, he visto una variación de este signo, donde es así, haciendo una especie de taza, dedo índice y luego girándolo alrededor Y mientras lo hacen con la expresión facial, es como, oh, supongo, representando el sonido o la rotación de la licuadora. Por motivos de consistencia, a lo largo de este curso, vamos a estar firmando batidos, así Bien. Oom. Batido. Bien, así que recuerda, formas de manos, dedos medios bajando, alinearlos , ¿verdad? Y luego sube, como que los sacude un poco, los vibra hacia arriba a medida que te mueves hacia arriba. Mmm. Todo bien. Esto era una señal para el batido. 50. Aprende: firma por SODA: Aquí hay una señal para refresco. Mm hmm. Ambas manos sobre este letrero. Bien, soy diestro. Con mi mano no dominante voy a hacer una taza o una lata, ¿verdad? Es sólo una letra O. Ponla aquí abajo. Todo bien. Con mi mano dominante, mi mano derecha va a darle forma a esta mano, ahora agachar el dedo medio, ¿verdad? Toma el dedo medio y mételo en la copa, tira de él hacia atrás hacia afuera, haz la mano plana y abofetearla. Bien, tan despacio, así es como se ve por completo. Bien. Refresco, desde un lado. Refresco. Otro lado. Refresco. Bien, desde el frente. Refresco. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Refresco. Refresco. Refresco. Todo bien. Entonces, dependiendo de qué parte de Estados Unidos seas de donde estés, algunas personas podrían decir pop. Podrían decir refresco, refresco, soda pop, algo así. De cualquier manera, las señales son las mismas. Todo bien. Refresco. Pop. Todo bien. Refresco. ¿Bien? Así que recuerda, ambas manos, mano no dominante, hacen una taza, un vaso, lata, lo que sea, mano dominante, dobla el dedo medio hacia abajo, mételo, tira de él y abofetearlo Todo bien. Refresco. ¿Bien? Esto era una señal para refresco. 51. Aprende: firma para la sopa: Aquí está el letrero para la sopa. Bien, ambas manos en este letrero, soy diestro. Mi mano no dominante, voy a hacer una especie de cuenco, un plato, un platillo, algo así ahí abajo. ¿Bien? Dedos juntos. Ahí está. Con mi mano dominante voy a hacer la letra U, ¿verdad? Entonces, si V está repartido, U está junta. Ahora, voy a dejar que se curve un poco porque es mi cuchara, ¿verdad? Y voy a uno a tomar algo de sopa. Mi expresión facial va a ser como si estuviera tomando la sopa, estoy chupando así ¿Bien? Entonces el signo completo es sopa. Mm, hmm, desde un lado. Sopa, otro lado. Sopa. Se ve que mi cabeza se agachó un poco. Solo finge que estás comiendo Imaginario, pero es la señal. Hagamos la sopa tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Sopa. Sopa. Sopa. ¿Bien? Así que recuerda, tienes el letrero. También tienes la expresión facial. Algo así. Como si estuvieras chupando la sopa. Bien, así que la mano no dominante. Hacer una plataforma, un bol, mano dominante, dejar que se curve un poco. Esa es tu cuchara. Uno, dos, uno, dos, sopa. Bien. Esta era la señal para la sopa. 52. Aprende: firma por la CREMA AGria: Hablemos de crema agria. Muy bien, dos partes sinusoidales, dos pecados diferentes juntos para hacer crema agria. Tenemos agrio, y tenemos crema. Para agrio, solo usa tu dedo índice, pon la punta en tu barbilla y gira, Sour desde un lado, Sour otro lado, Sour. Eso es agrio. Ahora necesitamos crema. Cuando hagamos la señal para crema, vamos a usar ambas manos. Soy diestro, mano no dominante, dale forma a esta mano. Dedos juntos, colóquelo como plataforma. Ahora con mi mano derecha voy a hacer esta forma, ¿verdad? Está curvado como una C, pero el pulgar va a estar simplemente colgando por ahí. Ahora lo vamos a poner encima de nuestra plataforma y rotar hacia nosotros. Estamos raspando la capa superior de la crema. Si alguna vez has visto el proceso de leche, queso, crema, todas esas cosas, la crema sube hasta arriba y luego la raspan , tienen crema El signo completo es agrio. Crema. ¿Todo bien? Por un lado, crema agria. Otro lado, crema agria. Mm hmm. Crema agria. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Crema agria. Crema agria. Crema agria. Todo bien. Así que recuerda, dos partes sinusoidales tenemos agrias, y luego tenemos crema. Póngalo junto. Tenemos crema agria. Mm hmm. 53. Aprende: firma por la FRESA: Hablemos de fresa. Bien, este letrero usa ambas manos, ¿verdad? Soy diestro con mi mano no dominante, voy a usar mi dedo índice. Ponlo de esta manera. Así que está apuntando por allá, ¿de acuerdo? Palmas hacia abajo, nudillos alejados. Bien. Ahora voy a tomar mi mano dominante, mi mano derecha, hacer esta forma. Ahora ve a la punta del dedo índice y gírelo un par de veces. ¿Bien? Bien, entonces es fresa. Otro lado, fresa del frente, fresa. ¿Bien? Bien. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Fresa, Fresa, Fresa. Bien. Recuerda, ambas manos, mano no dominante, dedo índice, plano por ahí, mano dominante en la punta, fresa. ¿Bien? Esta era la señal para la fresa. 54. Aprende: firma por el té: Aquí hay una señal para T. Bien, ambas manos de este lado. Soy diestro. Con mi mano no dominante, voy a hacer una pequeña taza. ¿Todo bien? Es sólo una letra O. ¿ Bien? Ve a ponerla ahí abajo. Ahora con mi mano derecha, voy a hacer la letra F. ¿Bien? ¿Cómo hacemos una F? Mano abierta, dedo índice pulgar se unen. Estos simplemente pasan el rato por aquí. ¿Todo bien? Toma las puntas del pulgar y el índice, pégalo como que en el borde, un poco dentro de tu copa, y luego solo da la vuelta en círculo un par de veces. ¿Todo bien? Supongo, técnicamente, es en el sentido de las agujas del reloj. Si fuiste en sentido antihorario, no creo que sea gran cosa, sino en sentido horario Todo bien. Entonces T. Desde el lado, T, otra señal, T. Muy bien, desde el frente, una vez más, T. Muy bien. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Firme conmigo. Aquí vamos. T. T. T. ¿ Todo bien? Recuerda, dos manos sobre este letrero, mano no dominante, haz una pequeña taza, platillo, lo que sea que tengas ahí abajo Mano dominante, haz la letra F. Bien. Toma las puntas, pégalo ahí, un poco adentro, haz un par de círculos. Tenemos T. Muy bien. Esta fue la señal para T. 55. Aprende: firma por el AGUA: Hablemos del agua. Bien, una mano en este letrero. Usa tu mano dominante. Soy diestro. Entonces hagamos una W. ¿Cómo hacemos una W? Bueno, aquí tenemos la mano abierta. Toma tu pulgar, ponlo encima de tu dedo meñique y manténgalo en su lugar Así que estos tres dedos están colgando hacia arriba, ¿de acuerdo? Eso es una W. Ahora, cuando vamos a firmar agua, vamos a tocar la parte interna de nuestro dedo índice a nuestros labios, dos veces. Bien, así. Todo bien. Labio inferior, algo así como tu barbilla ahí mismo. Bien, dos veces el agua de un lado. Agua. Otro signo. Agua. Bien. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Sigamos con el agua. Agua. Agua. Agua. Mm hmm. Bien, una mano, mano dominante, haz la W. Toma la W al lado y sólo toca dos veces. Todo bien. Esta era la señal para el agua. 58. Practica: formato de prueba de grupos 3 y 4: Bien, practica antes de la prueba. Bien, vamos a estar enfocándonos en grupos de tres y cuatro palabras. Bien, 20 palabras. Camino a seguir. Todo bien. La primera parte será la firma. ¿Ves la mano? Bien, entonces firma lo que sea que ponga ahí arriba, trata de vencer al temporizador. ¿Todo bien? Entonces echemos un vistazo. Hagamos una práctica rápida. Aquí vamos. Bien, entonces la señal de cerdo. Bien, esa será la primera parte donde firmes lo que ves. La segunda parte, sin temporizador, un pequeño tipo ahí abajo con las gafas. Entonces voy a estar firmando, ¿verdad? ¿Intentas averiguar qué carajo estoy firmando? Sólo signos de los grupos tres y cuatro palabras. Bien, hagámoslo. Hagamos una prueba. Aquí vamos. Bien, entonces, ¿qué firmé? Bueno, firmé a Pepper. Derecha. Bien, bien. Bien, así que hagámoslo. Primera parte, firma. Segunda parte, firmo. Bien. Déjame ponerme las gafas. Vamos a saltar. Agrupa tres y cuatro palabras. Mm. Vamos a hacerlo. 61. Practica: TODO el formato de prueba de alimentos: Bien, hagamos algo de práctica antes de la prueba. La gran prueba. Así es. Vamos a estar cubriendo grupos una, dos, tres y cuatro palabras. Todo bien. En total, eso son 40 palabras. Camino a seguir. Hemos estado aprendiendo y aprendiendo y aprendiendo. Bien, entonces el formato esta vez es un poco diferente. En lugar de una palabra con la imagen, te voy a mostrar dos palabras, sin fotos. Todo bien. Entonces te voy a mostrar dos palabras. El temporizador será de 7 segundos. Firmas las dos palabras. ¿Bien? Entonces hagamos una pequeña prueba de práctica rápida, y aquí va. Muéstralo a ti. Enciende el temporizador , firmas. Aquí vamos. Muy bien, entonces tenemos pimienta y tenemos mantequilla. ¿Bien? Entonces cuando llegue turno para firme, mi turno para firmar, siempre firmaré primero el de arriba, y luego el segundo, ¿de acuerdo? Entonces uno superior y luego el inferior. ¿Bien? Entonces cuando esté firmando, voy a ir a la pimienta. Voy a hacer una pausa, y luego hago mantequilla. Si solo quieres ir a la pimienta y la mantequilla sin pausa, eso depende de ti. Voy a hacer una pausa en el medio. Bien. Entonces la primera parte es con el temporizador, ¿bien? Y la segunda parte, no vamos a tener un temporizador. Seguro que sabes a lo que voy a estar diciendo. Todo bien. Esta vez, solo yo, le echas un vistazo a lo que estoy firmando. Esta vez firmaré dos palabras, y tú averiguas lo que estoy firmando. Firmaré la primera palabra, una pausa y después firmaré la segunda palabra. Haré cada palabra una vez, sólo una vez. Si necesitas que repita, solo rebobinar el video Bien, así que hagamos una prueba de práctica rápida. Aquí vamos. ¿Qué estoy firmando? Bien, entonces, ¿qué dos palabras firmé? Bueno, firmé cebolla y firmo sal. Mm hmm. Bien. Como dije antes, firmaré el primero allá arriba, y luego el segundo aquí abajo. ¿Bien? Entonces tenemos cebolla y tenemos sal. Mm hmm. Qué oportunidad. Bien, entonces una vez más, primera sección, primera parte firmarás. Segunda parte firmo. Consigue las gafas. Aquí están. Bien, hagamos la prueba La gran prueba. Mm hmm. Vamos a hacerlo. 64. Explora: verbos en ASL: Muy bien, es hora de aprender algunos verbos. Vamos a hablar de, comer, beber, odiar, amar y querer. Mm hm. Vamos a hacerlo. 65. Aprende: firma para EAT: Aquí está la señal para comer. Bien, vamos a tomar una O y la vamos a achicar. Entonces esta es la posición de la mano, ¿verdad? Solo usa tu mano dominante. Soy diestro, así que voy a usar mi mano derecha, ¿de acuerdo? Entonces la O, apázala. Esta es la forma de la mano, ¿de acuerdo? Todos los consejos juntos. Ahora solo toca tu boca. ¿Todo bien? Come. ¿Todo bien? No hay rebote, solo un movimiento. Come del lado, del otro lado. Bien. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Come. Come. Come. Bien, una cosa importante aquí, bien, tenemos comer, que es una moción, pero estás pensando, parece comida, ¿verdad? Bueno, la diferencia entre comer y comida es que la comida tiene doble toque, ¿verdad? Así que la comida te tocará la boca dos veces, ¿de acuerdo? La comida es así. Comer es así. Muy cerca, pero creo que recordarás comida y comerás. Bien. Entonces esto fue asignado para comer. La forma de la mano es así. ¿Todo bien? Un movimiento como este. ¿Todo bien? Come. 66. Aprende: firma para DRINK: Aquí está el letrero para beber. Bien, vamos a usar la forma de la mano C como A, B, C y el alfabeto. ¿Cómo se hace una C? Dedos juntos, curva, y parece una C. Bien, incline la C hacia adelante. Pon el pulgar en tu barbilla e inclina hacia arriba. ¿Todo bien? Beber. Si quieres inclinar un poco la cabeza hacia atrás, está bien. Beber. ¿Bien? Desde un lado, bebe. Otro lado. Beber. Todo bien. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Beber. Beber. Beber. Ver forma de la mano, inclinada hacia adelante, pulgar en la barbilla, inclinación hacia arriba. Beber. Esta era la señal para beber. 67. Aprende: firma por el ODIO: Aquí hay una señal para el odio. Bien, vamos a estar usando ambas manos y vamos a estar haciendo un movimiento de parpadeo con el dedo medio y el pulgar Finge que estás peleando un bicho o que estás haciendo una paliza a alguien No lo sé. Pero ese es el movimiento para ambas manos, pon las manos por aquí, ponte en posición y toca. ¿Todo bien? Flick. Vas a sacarlo, ¿verdad Al mismo tiempo, agregue una expresión facial que muestre una aversión extrema. Odio. No estarías como, La gente estaría, ¿qué caray? Eso no es odio. Uh, eh. Bien, entonces pon la expresión facial con el movimiento de parpadeo para conseguir odio de lado Al otro lado, odio. ¿Todo bien? Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Odio. Bien, una vez más, ambas manos. Movimiento de parpadeo. Bien, el movimiento apuntó hacia adelante Estás dirigiendo el odio, la energía negativa hacia afuera. Odio. ¿Bien? Esta era la señal para el odio. 68. Aprende: firma por AMOR: Hablemos del amor. Bien, la forma de las manos es la misma para ambas manos. Va a ser la letra S, ¿de acuerdo? Como un puño, STU en el alfabeto, S, ¿verdad? ¿Cómo hacemos una S? Hacer un puño, pulgar al frente. Bien, gira para que las palmas estén mirando hacia ti, ¿verdad? Y solo date un abrazo. Bien, así que cruza y abraza, ¿verdad? Soy diestro, así que mi mano derecha está en el interior, mano izquierda en el exterior y abrazo. Si eres zurdo, solo haz lo contrario. Mano izquierda en el interior y abrazo. Bien, entonces tenemos amor. Desde un lado, amor. Otro lado. El amor. Todo bien. ¿Puedes sentirlo? Vamos a firmarlo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Firme conmigo. El amor. El amor. El amor. Bien. Recuerda, S, forma de mano, incline hacia adentro, gírelas, palmas hacia ti. Cruz y abrazo. Tenemos el signo del amor. 69. Aprende: firma por WANT: Aquí está la señal para W. Bien, vamos a usar ambas manos. Comienza con tus formas de mano así, con los dedos separados. Todo bien. Pon las manos aquí abajo, con las palmas hacia arriba. Ahora, mételo. ¿Todo bien? La moción es algo así, pero va a ser aquí abajo, ¿verdad? Así que las palmas boca arriba y se meten porque quieres algo. Bien, desde el lado, W, otro lado, W. ¿ Bien? Desde el frente, una vez más, W. Hagámoslo tres veces desde la posición de descanso. Aquí vamos. Quieren, quieren. ¿Quieres? ¿Bien? Recuerda, no te quedes aquí afuera y acurrucarte los dedos. Necesitas sacar algo en Want. ¿Todo bien? Pon la energía, la estás jalando. ¿Bien? Ambas manos, abiertas al principio, empiezan por aquí. Ahora tipo de garra en W. ¿Bien? Esto fue una señal para W. 71. Aprende a usar pronombres (060, 24) %%: Bien, es hora de hablar de pronombres. Qué divertido. Bien. Cuando hablamos de pronombres personales, estamos hablando de yo, él ella, nosotros, ellos, plural Ese pequeño PL allá abajo significa plural, como en más de una persona, al menos dos personas. Entonces podrías estar hablando con un grupo, par de personas, pero es como todos ustedes, ¿de acuerdo? ¿Todo bien? Si estamos hablando de pronombres posesivos, mi tu la suya o ahí tu plural Muy bien, así que bien. Hablemos de formas de manos. Ahora, aquí hay algo bueno. Maravilloso. Cuando hablamos de pronombres personales, la forma de la mano va a ser la misma para todos ellos. Te mueves, pero la forma de la mano será la misma, y es la número uno, ¿verdad? O simplemente se puede decir el dedo índice, el dedo índice. Seguro que la has usado antes, ¿verdad? Entonces esto es lo que vamos a usar para los pronombres personales. Hm. Bien, bien. ¿Correcto? Pronombres posesivos, vamos a usar la misma forma de mano para todos ellos Mm hmm. Y va a ser la abierta B. Ahora bien, esta es la abierta B. Podrías estar pensando, abierta B, cerrada B, qué carajo, ¿verdad Entonces abrir B es así. Algunas personas firman una B así. Entonces la gente firma una letra B así. Firmo una letra B así, pero la he visto así y así. Entonces, de cualquier manera, para los pronombres posesivos, vamos a usar la posición B abierta Es solo poner tu mano aquí arriba, apretarla, sin espacios, y simplemente poner tu pulgar al lado. ¿Todo bien? lado, se ve así, algo así como una mano de chuleta de karate, abre B. ¿Bien? Entonces pronombres posesivos, abierto B, ¿verdad? Y lo maravilloso cuando estás haciendo pronombres personales y vamos a usar el dedo índice, el número uno, funciona para todos ellos. Vamos a moverlo, pero la misma forma de mano para todos ellos. Lo mismo con los pronombres posesivos. Vamos a usar la B. abierta La izquierda y, usa tu mano izquierda. Si tienes razón y, usa tu mano derecha. Abrir B, estoy y. Todo en esta lista va a ser firmado usando la forma de mano B abierta. Vaya, cosas emocionantes. Ahora, vamos a saltar. Bien. Bien. Bien. Echemos un vistazo a I y M. Mmm Entonces comencemos de nuevo por aquí con los pronombres personales. Ah, automáticamente conocemos la forma de la mano. Es el número uno, el dedo índice, el dedo índice. Bien, entonces yo, tú solo vas así. ¿Todo bien? Así que también trabajo para mí, yo y para mí. Ese es el pronombres, así como éste. ¿Todo bien? Simplemente apunte a ti mismo. Toma el dedo índice y ve así, ¿verdad? Yo, yo, yo, bien. Bien, entonces pasamos a mi cambiando la forma de la mano, va a ser la B. abierta Pero vamos así. Mi, ¿verdad? M. Entonces tuvimos yo yo, y luego podemos hacerlo posesivo con solo hacer el abierto, B, y yendo M. Muy bien Así mismo movimiento entrando en el cuerpo y cuando termine, estoy ligeramente descansando sobre mi pecho, ¿verdad? Entonces yo o yo, y luego M. Mm. Cosas muy útiles y muy comunes. Es bueno saberlo. Bien, entonces tú, ¿verdad? Pronombre personal ¿ ibas a usar ese dedo? quien sea que estés hablando, con quien estés conversando, los estás mirando, solo apunta a ellos. ¿Todo bien? Tú. Si estás sentado de esta manera, pero estás hablando con alguien de aquí, ya sabes, gira lo más posible, muéstrale respeto y señalalo. Tú, ¿verdad? Tú. Algunas personas podrían decir que señalar es grosero, pero en ASL, hay que señalar porque así es como se comunica, ¿verdad No se ve como grosero. Es solo explicar las circunstancias. Tú, ¿verdad? ¿Yo? ¿Yo? No, ¿yo? No, eres tú. Bien. Ahora, ¿verdad? Vamos a hacer la misma moción. Estás hablando con alguien. Pero la forma de la mano es la abierta B. Entonces tu, ¿verdad? Tú. Tú, ¿verdad? ¿Mío? Mm mm. ¿Es mío? No, uh. Es tuyo. Tu. ¿Bien? Tú y tu. Bien. Avanzando. Bien, aquí es interesante. Él y ella y él y ella, ¿verdad? Entonces aquí vamos, pronombres personales, apuntando con el dedo índice. Ahora, él y ella. Hmm. Lo encantador lenguaje de señas estadounidense es que este pronombre es neutral de género El lenguaje de señas estadounidense es neutral en cuanto al género. Entonces para este signo, si piensas en español, lengua romantica francesa, tienes una forma femenina, forma masculina Tienes que hacerlo encajar con el verbo con los sustantivos. Tienes que hacer todas esas cosas. El lenguaje I es muy eficiente, neutral de género. Entonces él o ella solo se refiere a un solo individuo, ¿verdad? Entonces podría ser él, ella, esa persona, hasta el singular ellos, les gusta que alguien dejó su bolso en el auto y solo estamos hablando de una sola persona. ¿Correcto? Así que él o ella, vas a señalarlos, ¿ verdad? Apuntar a ellos. Si es George por ahí, y queremos decir que él, señalaríamos a George. Él, dondequiera que estén. Si George está ahí arriba, hay una pasarela ahí arriba, y él está ahí arriba y queremos hablar de George, diríamos que él, él, ¿verdad Nosotros le señalaríamos. Mm hmm. Si Mary está allá o camino de regreso, iremos ella, ¿verdad? Ella o Jill, y sólo queremos referirnos a ella como, como , esa persona. Esa persona. Nosotros solo señalamos. Es un solo movimiento. Movimiento único. Punto, punto. No apuntes así porque ese es, ya sabes, tú. Te estoy hablando. Yo no te señalaría para que dijeras que él. Si la persona estaba detrás de ti y quiero decir que él, pero él está detrás de ti, ya sabes, simplemente me muevo más. Él. Él. Ya sabes, ese tipo de ahí. Bien, así que hagamos el suyo y ella. Lo mismo, un solo movimiento hacia la persona a la que te refieres. Entonces, si es María, Ella, ¿verdad? Su auto, ¿verdad? Tom, su gato. ¿Bien? Su gato, ¿verdad? Bien. Así que recuerda, ASL, lenguaje de señas americano es neutral de género Aquí solo nos referimos a una sola persona, así que vamos a señalarla o movernos en su dirección una vez. ¿Bien? Entonces ella su E, E, ella, su ella, ¿verdad? Bien, bien, bien. Hagámoslo. Todo bien. Entonces pronombres personales, y vamos a hacer también R. Llegaremos ahí Llegaremos en un momento. Nosotros, el mismo dedo, sólo vamos a tocarnos el pecho dos veces así. Eso somos nosotros. También es para nosotros. Nosotros, nosotros desde el lado, nosotros, nosotros. Si eres zurdo, no hay problema. Empieza de nuevo por aquí. Nosotros. Tengo razón, mi mano dominante es mi mano derecha, así que voy nosotros nosotros Bien, así que hora hora abierta B, ¿verdad? Esta vez, es un movimiento similar, pero hay que tener esa forma de mano abierta B, y es como esta hora hora del lado, hora. Tipo de hacer un movimiento curvo al frente. Supongo, empiezas por un lado y te mueves al otro Hora, hora, ¿verdad? Si te quedas y, no hay problema. Hora, hora. E incluso si tienes razón y, pero te sientes más cómodo firmando con tu izquierda, solo toma una mano y quédate con ella, que sea fácil comunicarse. ¿Bien? Entonces tenemos nosotros, y luego tenemos Hora, hora. Bien, bien. Bien. Ellos. ¿Bien? Entonces estamos hablando de varias personas, dos o más personas, ellos. Vamos a usar el dedo. ¿Bien? Entonces donde quiera que estén, digamos que son Fred y George. Están por ahí. Nosotros diríamos que ellos. Ellos, ¿bien? Si están por allá, ellos ellos, ya ves como estoy arking estoy arking Si solo hacemos un punto, eso es solo una persona, un individuo. Tenemos que arcar para demostrar que son varias personas. Ellos ellos, ellos, ¿verdad? ¿Bien? Para ahí cuando queremos mostrar posesión, cosa similar. Están por allá, allá. Ahí. Ahí. Están por aquí, allá. ¿Todo bien? Uh, eh. Uh, eh. Y asegúrate de que cuando estemos haciendo ellos o ahí, tenemos que hacerlo a un lado. Ahí, ya sabes, ellos porque si lo hacemos en el medio, cambia el significado, ¿de acuerdo? Y se vuelve plural. Bien, entonces estaban así con el dedo, ellos. Pero si cruzas al frente, finge que aquí hay una línea imaginaria. Si vas así, cruzas al frente, significa que eres plural, como todos ustedes. ¿Todo bien? Todos ustedes están locos o todos son felices, algo así, ¿verdad? Todos ustedes. ¿Todo bien? Si vamos a hacer el pronombre posesivo, sigue usando B abierto, y vamos a ir. Tú. ¿Todo bien? Recuerda, su se fue al letrero como su auto, su casa, lo que sea, queremos hacer tu auto o tu casa, tu. Tenemos que cruzar esa línea invisible. Mm hmm. Tu tu o tu, como en ti todo plural. Mm hmm. Bien, vamos a mencionar un par de cosas. ¿Todo bien? Si estamos hablando de él, ella o incluso ellos Hey, y nos estamos refiriendo a personas que actualmente no están presentes, ¿verdad? Entonces, si están ahí, George está por ahí, es fácil ir, Oh, él, ¿verdad? Hola, ¿verdad? Pero digamos que George no está aquí o George acaba de irse. Si George acaba de irse, sólo podemos referirnos a donde estaba inmediatamente antes. Entonces él estaba ahí sentado, así que todavía podemos referirnos a él con sólo decir, ya sabes, George. Él, él, ¿verdad? Pero pretendamos que George nunca estuvo aquí. Pero estamos hablando de él. Se le ocurrió en la conversación. Bueno, si queremos decir que solo firmamos al letrero. Él. Ahora bien, George no está físicamente aquí, sino que solo elegimos un espacio y solo lo señalamos. Señalamos en esa dirección general. Entonces está feliz. No lo sé. Está triste. Él. Nosotros solo lo hacemos para representar a George. Ahora bien, si estamos hablando de su auto, el de George, su auto, pero George no está realmente aquí, lo mismo. Sólo tienes que ir a un lado. Su auto, ¿verdad? Su auto. Lo mismo para ella o ella. Uh su gato, estamos hablando de Julie, o Julie no está aquí, pero vamos a ir, ella está corriendo ella está corriendo rápido. No lo sé. Ella solo señala a un lado para referirse a personas que en realidad no están aquí. Y lo mismo funciona para ellos, ¿verdad? Si estamos hablando de Peter y Martha, no lo sé, pero no están aquí, solo podemos señalar a un lado y decir que quieren hacerlo por aquí, está bien. Solo sé consistente para que en la conversación sea obvio, ya sabes, ellos estoy hablando de ellos. ¿Bien? Y ahí, lo mismo ahí cuando no están físicamente aquí, están aquí, solo hazlo hacia ellos. Bien. Ojalá, eso quedó claro. Simplemente volamos a través de pronombres personales. Suena bien. 72. Revisión: pronombres (060, 24) %%: Bien, ya aprendimos todos los pronombres. Bien, entonces es el momento de practicar. ¿Todo bien? Aquí tenemos todos los pronombres. Se van a iluminar. Habrá una caja negra alrededor de cada uno de ellos individualmente. Lo firmas antes que yo. ¿Bien? Aquí vamos. Vamos a probar el primero. ¿Todo bien? ¿Cómo firmas tu plural? Bien, entonces sabemos que va a estar abierto B. Está en ese lado. Va a ser una B abierta, y lo hacemos al frente. Tú. Tú. Recuerden, tenemos que cruzar esa línea invisible. Siguiente. ¿Correcto? Dedo índice. Derecha. Bien, a un lado. Dedo índice, ellos, tenemos que armarnos. Ellos, tenemos que comunicarnos. Es más de una persona. Ellos, ellos, ellos. ¿Bien? Abre B ahí. Ahí. ¿Todo bien? Está fuera a un lado, ahí, ahí. Bien. El dedo índice apunta a la persona o en su dirección. Él. G. E, G. Esa persona, individuo soltero. Y si no están ahí, recuerden, sólo podemos señalar al letrero, él o ella, ¿verdad? Cuando nos estamos refiriendo a ellos en la conversación. Mm hmm. Siguiente. Bien, abre B, Tú. Mía. Uh, uh. Tu Tu. Nosotros. Bien. Bien, dedo índice, dos golpecitos. Nosotros, nosotros, nosotros. Bien, abierto B y hora hora hora. Yo, ¿verdad? También trabajo para mí. Bien, plural, dedo índice. Como en, todos ustedes, ustedes plurales. Cruza esa línea imaginaria invisible. ¿Recuerdas que si lo haces a un lado, es qué? Son ellos o ellos. Ellos, ¿verdad? ¿Bien? Mi B abierto, M. M. Hm. Abierto B. Movimiento único en la dirección de la persona. El suyo. Ella. Hola. O a ella. Derecha. Y si no están ahí, solo hazlo a un lado. El suyo o ella. Mm hmm. Bien, bien, bien, bien. Así que acabamos de revisarlos a todos. Maravilloso. 73. Explora: frases en ASL: En inglés, inglés hablado, podríamos decir que se come una piña. Bueno, cambiaría un poco si lo vamos a firmar en lenguaje de señas americano. Nosotros sólo diríamos que come piña. Nosotros firmaríamos, él comía Piña. Todo bien. Entonces hablemos de las diferencias entre el inglés y el ASL Bueno, notarás que el verbo comer. No lo conjugamos. En ASL, solo lo firmas. Sólo tienes que hacer el letrero de base. Es maravilloso. Es muy eficiente. Inglés Español, lenguas romances, hay que conjugar el verbo al pasado, presente, subjuntivo, todas esas cosas En ASL, solo firma la palabra, ¿verdad? Es sólo esa señal básica. Es como el simple presente todo el tiempo. ¿Todo bien? Esto está más allá del alcance de este curso, pero haces pasado futuro, cosas así poniendo palabras extra como mañana, ayer, antes, ¿verdad? Pondrías esas palabras para indicar el momento en que está sucediendo. Todo bien. Así que llévate ahora mismo. No te preocupes por conjugar el verbo en lenguaje de señas americano Sólo haz esta señal. Entonces se come piña. Mm hmm. Todo bien. Echemos un vistazo. Vamos a seguir adelante. ¿Bien? Se podría decir que come piñas, como en plural, piñas en inglés Bueno, en lenguaje de señas americano, sólo vas a hacer el mismo signo. ¿Bien? Esta es una regla general, ¿de acuerdo? Entonces seguirías firmando que come Piña. Ahora te preguntas, Bien, ¿cómo sabemos cuando estás firmando piña que significa más de una? Bueno, esta es una simple frase fuera de contexto, ¿verdad? No le hemos dado un contexto. Si realmente estuvieras firmando esto con una persona, tendrías mucha más información. Por ejemplo, ves a Fred por ahí, y está sentado rodeado de piñas, ¿verdad Entonces podríamos decir, Oh, come piña. Se entiende que no es sólo una piña. Son las piñas a su alrededor, ¿verdad? Ese grupo de piñas. Entonces sabemos que es plural. Todo bien. De otra manera, si realmente necesitas asegurarte de la diferencia entre singular y plural, podríamos decir algunas piñas Podríamos decir muchas piñas o sólo las piñas número cinco, diez piñas Mm hmm. Bien, entonces la señal va a ser la misma. El signo base es el mismo. Necesitaríamos más información, que obtendríamos del contexto para saber si es plural o singular, o como dije, podemos decir algunos mucho o tal vez el número. Bien. Entonces en nuestra pequeña situación aquí, firmando, solo haz las señales. Entonces, si te mostrara esto, solo firmarías, él come piña. Mm hmm. Bien, bien. Hagámoslo un poco más complejo porque hemos aprendido las piezas, las piezas del rompecabezas. Ahora los estamos armando. Bien, ¿cómo firmarías que se comió mi piña? Hmm. Entonces en inglés hablado, sería él se come mi piña. Pero recuerda, en lenguaje de señas americano, no te preocupes por conjugar el verbo Sólo haz las señales. ¿Bien? Entonces, ¿qué opinas? Se comió mi piña. Mm. Antes estaba comiendo piñas, pero ahora se está comiendo las mías. ¿Qué dirías? ¿Bien? Bueno, íbamos a ir. Se comió mi piña. Mm hmm. E come mi piña. Ah. Todo bien. Probemos otro ejemplo. ¿Todo bien? Tenemos la frase simple. ¿Cómo firmarías que bebemos batido? Mmm. En inglés, podría ser que bebamos batidos, ¿verdad? Pero las señales aquí mismo, bebemos batido. ¿Cómo firmarías eso? Bueno, tenemos las piezas del rompecabezas. Tenemos el pronombre, el verbo, y la palabra del vocabulario, el sustantivo. Entonces hagámoslo. Bebimos leche, batimos. Así como así. Bebimos leche, batimos. Mm hmm. Delicioso. Bien, vamos a lanzar un pronombre Bien. Quién, sin batido esta vez. Vamos a por sopa. Bien. ¿Cómo firmaríamos? Nosotros bebemos su sopa. Hmm. ¿Qué opinas? ¿Qué opinas? Bueno, pieza por pieza, palabra por palabra, signo por signo. Vamos a hacerlo. Allí bebemos, sopa. No les gusta, pero nosotros lo hacemos. Allí bebemos, sopa. Mm hmm. ¿Bien? Y si lo cambiamos un poco y decimos, nos tomamos nuestra sopa. ¿Qué opinas? Mmm. Ya ves como son solo piezas de rompecabezas. Sólo tenemos que meterlos. Y si conocemos las diferentes piezas del rompecabezas, solo podemos insertar. Entonces estamos cambiando cambiamos ahí a nuestro. ¿Qué opinas? ¿Cómo lo firmaríamos? ¿Todo bien? Tomamos nuestra sopa. Ahora bien, el contexto podría ser, ya sabes, a lo mejor hay diferentes cuencos de sopa y alguien está como, Oye, estás bebiendo nuestra sopa. Y ellos son como, No, estamos bebiendo nuestra sopa. ¿Quién sabe? Bien, una vez más, nos tomamos nuestra sopa. Todo bien. Bien. Bien. Vamos a seguir adelante. ¿Bien? Que tal si Plural ama su hamburguesa ¿Cómo firmarías eso? Mmm. ¿Bien? Entonces eres tú plural, como en, como, todos ustedes. El amor es hamburguesa extraña frase. Pero todo el propósito aquí es conseguir que pongas los signos juntos porque hemos aprendido aprendimos las palabras del vocabulario, los verbos, los pronombres, pero por sí mismos Bueno, es genial, pero están un poco atascados, ¿verdad? El punto es comenzar a comunicar, juntar las palabras y los signos. Bien, así que una vez más, te encanta su hamburguesa. ¿Por qué? No lo sé, pero tú sí. Bien, vamos a cambiarlo solo un poquito Te encanta mi hamburguesa. Como en, a todos ustedes, en plural les encanta mi hamburguesa. Bien, ¿cómo firmarías? Mm hmm. Bueno, a ti, plural, te encanta mi hamburguesa. Mm hmm. Aléjate. Te encanta mi hamburguesa. Mm hmm. Bien, entonces creo que puedes ver cómo está funcionando esto. Tenemos todas las diferentes piezas del rompecabezas. Solo tómate tu tiempo, haz cada señal. Ya lo hemos aprendido. Puedes hacerlo. Todo bien. Entonces echemos un vistazo a las siguientes dos partes, que serán las pruebas, ¿verdad? Y revisar con el temporizador. Bien, este temporizador tendrá 7 segundos. Entonces así es como se ve. ¿Bien? Mm hmm. Así que son 7 segundos. Y te voy a mostrar una frase. ¿Bien? Una frase un poco agradable, dulce, corta, pero la hemos aprendido todo. Te lo voy a mostrar. Arranca el temporizador. Ya sabes cómo funciona. ¿Bien? Hagamos una prueba rápida ahora mismo. Hagámoslo. Aquí tienes. Bien, entonces quiero tu desayuno. Mm hmm. Una vez más, quiero tu desayuno. Mm hmm. Bien. Todo bien. Entonces esa sería la primera parte. Corres el temporizador si necesitas hacer una pausa porque los temporizadores son demasiado rápidos o te saltaron la mente. No hay problema. Simplemente pausa el video y continúa cuando estés listo. ¿Bien? La siguiente parte será con mi amiguito allá abajo con las gafas, Uh, eh, lo que significa que me vas a vigilar. Tratas de entender. Es genial aprender a firmar, pero una vez que empezamos a interactuar con la gente, si no tenemos idea de lo que están diciendo, es algo inútil ¿Bien? Entonces esto es práctica de reconocimiento, comprensión. Así que voy a firmar. Échale un vistazo. Uh, eh, eh, eh. ¿Qué está haciendo? Ah, intenta averiguar lo que estoy firmando, ¿verdad? Así que aquí vamos. Vamos a probarlo. Todo bien. Entonces, ¿qué hice? ¿Qué opinas? Bien, ¿entonces le encantaban sus palomitas de maíz? A ella le encantan sus palomitas de maíz. Bien, así que si pensabas que era a él le encantan sus palomitas, eso también estaría bien, porque recuerden, él y ella son el mismo signo ¿Todo bien? Esta es una frase sacada de contexto, ¿verdad? Si estuviéramos en una situación, sería obvio. Él, ella, ¿verdad? Entonces, ¿te acuerdas de él o ella? Solo estás señalando, ¿verdad? Entonces, si pensabas que era a él le encantaban sus palomitas de maíz, tienes razón. ¿Todo bien? Tú también tienes razón. Bien. Bien, entonces Mm mm. El tiempo de prueba, vamos a divertirnos un poco. Has trabajado duro para llegar a este lugar, ¿verdad? Entonces primera sección, firmas lo que ves. Después de eso, voy a firmar, y tratas de entender a lo que me refiero, ¿de acuerdo? Si necesitas repetir, mientras estoy firmando y vuelves, está bien. Diviértete y simplemente diviértete. Aquí vamos. ¿Dónde están mis gafas? Ja. No voy a estar hablando, ¿ verdad? Bien, hagámoslo. 76. Explora: preguntas de ASL: En inglés hablado, podríamos decir, ¿Quieres una fresa? Bueno, en lenguaje de señas, lo acortaríamos porque no nos vamos a preocupar por los A, los hace, el do, las pequeñas palabras, tirarlos. Nosotros solo firmaríamos. Quieres fresa. Bien, muy sencillo. Eficiente al grano, ¿de acuerdo? Probemos con otro. En inglés, podríamos decir, ¿A ella le encantan los huevos? ¿Correcto? En lenguaje de señas, ¿ qué opinas? ¿Lenguaje de señas americano? Bueno, tira las pequeñas palabras, las hace esas, y simplemente ¿le encantan los huevos? ¿Bien? ¿A ella le encantan los huevos? ¿Bien? Entonces vamos a estar hablando hacer preguntas en lenguaje de señas americano. Tenemos que hablar de expresiones faciales correctas para indicar, comunicar que estamos haciendo una pregunta. Todo bien. Echemos un vistazo aquí. Bien, tenemos que odian la crema agria. Todo bien. Así que cuida mi cara cuando firmo crema agria, ¿verdad? Vigila mis cejas, vigila mi cabeza, mis movimientos corporales. Aquí vamos. Voy a firmar esta frase, esta pregunta. Bien. ¿Te diste cuenta cuando firmé crema, mis cejas se me levantaron Me incliné un poco hacia adelante, y tengo, como, una mirada inquisitiva, algo que quiero Tenemos que demostrar que es una pregunta, ¿verdad? Entonces, una vez más, odian la crema agria. Uh, eh. Entonces, en inglés hablado, nuestra voz como que sube. Ahí hay algo de inflexión para indicar que es una pregunta En lenguaje de señas, mostramos movimiento corporal, expresiones, expresión facial para indicar una pregunta. ¿Bien? Déjame mostrarte cómo se ve esta frase si es solo una declaración, una declaración positiva, ¿verdad? Entonces odian la crema agria. Entonces no es una pregunta esta vez. Mira ver la diferencia. ¿Bien? Eso es una declaración. Ahora, vigila la pregunta. Bien, aquí es interesante. Todo bien. Entonces la primera parte de la oración, puedes hacer que tu cara sea normal. Pero una vez que llegas a la última palabra más o menos, necesitas empezar a hacer que parezca una pregunta, ¿verdad? Entonces odian la crema agria. ¿Correcto? Es como si fueras periodista de investigación o algo así, y estás como, ¿eh? ¿Quién tiene la primicia? ¿Quieres saber? Uh, eh. Te estás inclinando hacia adelante para obtener la información. Esos son los mismos movimientos que meditamos para hacer una pregunta, comunicar una pregunta en lenguaje de señas estadounidense. Mm hmm. Bien, así que una vez más, este, odian la crema agria Bien. ¿Bien? Echemos un vistazo a otro. Mucha práctica. Bien, bebo té. ¿Cómo lo firmarías? ¿Qué opinas? Pregunta. Tenemos que comunicar que es una pregunta, no una declaración. ¿Qué opinas? Bueno, íbamos a ir, tomo té. Bien, entonces el yo y la bebida, expresión facial regular, está bien. Cuando llegas a T. Ahora, supongo que podrías ir, bebo té durante toda la oración, pero es un poco incómodo tener esta expresión para toda la oración, sobre todo si es una frase larga. Entonces con solo indicar al final, la gente va a entender que es una pregunta. Entonces bebo, lo estamos estableciendo, luego T. Ah, es una pregunta. Todo bien. Veamos cómo se ve cuando es una declaración. Yo bebo té. ¿Todo bien? Yo bebo té. ¿Todo bien? Una especie de neutral. Incluso podría asentir un poco para afirmar que es una declaración positiva, pero no voy así No voy a levantar las cejas. Mm hmm. ¿Todo bien? Entonces esta pregunta y la pregunta que hicimos antes, son todas sí no preguntas, ¿verdad? Entonces puedes responder sí, no, o supongo que podrías decir tal vez, ¿verdad? Porque es un sí, no hay duda, las cejas suben, ¿verdad? En otras situaciones en las que se trata de una pregunta W, las cejas se surcarán hacia abajo. Pero eso está más allá del alcance de este curso en estos momentos. Sólo vamos a hacer preguntas de sí no. Así que mira de nuevo, bebo té. ¿Todo bien? Cejas arriba. Bien, bien. Todo bien. Así que recuerda, tres partes cuando estás comunicando la pregunta, las cejas levantadas. Inclinarse un poco hacia adelante. Tipo de mirada inquisitiva, quieres saber. Bien. Entonces hagamos algo de práctica antes de saltar a nuestra prueba. ¿Qué? ¿Prueba? Sí, nos encantan las pruebas. Es una gran manera de mostrar y demostrar nuestras habilidades. Bien, entonces tenemos el temporizador, ¿bien? Te voy a mostrar una frase. Esta vez y estas dos partes sólo preguntas. Entonces vas a ser mucho levantando las cejas, ¿verdad? Uh, eh, comunicar que es una pregunta. Entonces déjame mostrarte esta pregunta. Bonita pequeña pregunta dulce corta. Tú como el temporizador. Vamos a hacerlo. Bien, muy importante. Primera parte, te encanta desayunar. Bueno, come por la mañana, ¿verdad? Uh, eh, que es el desayuno. ¿Bien? Entonces cuando firmaste el desayuno, me levanté, incliné hacia adelante. Te encanta el desayuno. Te encanta el desayuno. Bien, entonces esa es la primera parte donde te mostraré una frase. Será una pregunta, solo preguntas esta vez, y la firmarás. Bien. Entonces la siguiente parte después de eso, vamos a saltar y me verás firmar. Sólo voy a estar firmando preguntas, ¿verdad? Pero tratas de averiguar qué pregunta estoy haciendo. ¿Todo bien? Todo bien. Echemos un vistazo aquí. Bien, así que hagamos una prueba rápida. Voy a firmar algo, ¿ entiendes qué estoy firmando? ¿Qué opinas? ¿Qué firmé? Yo firmé. Odia el café. Te estoy preguntando. ¿Odia el café? Cejas arriba, inclínate hacia adelante. Uh, eh. ¿Quién sabe? Pero ahora mismo, solo estamos haciendo la pregunta. ¿Bien? Entonces primera parte firmas, ¿ves la mano? Uh, eh, eh, eh. Segunda parte firmaré, y tú averiguas lo que estoy viendo. Entonces, poniéndose las gafas, vamos a saltar. Vamos a hacerlo. 79. Aprende: signos para el SÍ, el NO y el TAL VEZ: Hablemos de las señales para, sí, no, y tal vez. Mm hmm. Todo bien. Empecemos con sí. ¿Todo bien? Hacer un puño. La letra S, derecha, S. Ahora inclínala hacia adelante e incline la cabeza. Sí. ¿Desde el lado? Sí. ¿Otro lado? Sí. Bien, hablemos del no. ¿Todo bien? Vamos a ir así. ¿Todo bien? Haz la carta, ¿verdad? Ponlo plano. Ahora, deja que tu pulgar salga y los pellizque, ¿verdad? Como un pequeño cocodrilo. ¿Bien? Señale a quien sea que estés hablando o con quien hables, ¿ verdad? No. Mm hmm. Bien, a lo mejor vamos a ir así . Aquí está la forma de la mano. Ponlos aquí abajo, con las palmas hacia arriba. Ahora bien, es como escamas, ¿verdad? Estás pesando de un lado a otro porque no estás seguro, tal vez, ¿verdad A lo mejor. Mm hmm. Desde un lado, quizá. Otro lado, tal vez. Mm hmm. Bien, así que vamos a firmar. Firme conmigo. Hagamos sí, no, tal vez. Bien. Aquí vamos. Sí. No. A lo mejor. ¿Correcto? Cuando estás haciendo tal vez, tienes, como, una mirada insegura en tu cara Sí, tienes Mm hmm. Un movimiento afirmativo de la cabeza. No, Unh unh unh. Bien, hagámoslo otra vez. Sí, no, tal vez. Firme conmigo. Sí. No, tal vez. Bien, veamos un poco en acción. Bien. ¿Cómo firmarías? Sí, me encantan los batidos. ¿Qué opinas? ¿Todo bien? Bueno, solo vamos, sí, me encantan los batidos de leche Uh, eh. Sí, me encantan los batidos Guau. Bien, hagamos uno para tal vez. ¿Bien? Entonces tal vez alguien más dice que le gustan los plátanos. Y entonces estamos como, tal vez. Come naranjas, ¿verdad? Come naranjas. ¿Todo bien? Así que vamos a firmarlo. ¿Cómo lo harías? ¿Todo bien? A lo mejor. Come naranjas Mm hmm. ¿Todo bien? A lo mejor. Come naranjas. ¿Todo bien? Aquí, el tal vez tipo propio está funcionando por sí mismo porque está respondiendo a lo que la persona haya dicho antes en respuesta. Y luego agrega una declaración positiva, come naranjas. En esta situación, está todo junto. Es una frase. A lo mejor quiero pizza. ¿Todo bien? Entonces no hay pausa después de tal vez, ¿verdad? ¿Cómo lo firmarías? Hmm. ¿Cómo lo firmarías? A lo mejor quiero pizza. Mmm. A lo mejor quiero pizza. Mm, hmm, sí quiero pizza. Bien, veamos uno sin ningún. ¿Bien? No, queremos crema agria. ¿Qué opinas? A lo mejor dijeron: ¿Quieres ketchup Están como, No, queremos crema agria. Uh, eh. ¿Cómo lo firmarías? ¿Bien? No. Queremos crema agria. Mm mm. ¿Bien? También se puede hacer un doble toque, no. Si necesitas hacerlo extra para realmente conseguirlo a través. Dios, queremos crema agria. Bien, no. Queremos crema agria. Bien, bien, bien. Entonces hablamos de las señales para sí, no, y tal vez. Sí, no, y tal vez. ¿Todo bien? Una cosa. Recuerda, puedes ir no. También puedes hacer doble toque. De verdad puedes simplemente ponerlo ahí. Uh, eh. Bien, una vez más, sí, no, tal vez. 80. Explora: diálogos en ASL: Bien, así que hemos aprendido a firmar frases como esta No, quiero zanahoria. ¿Bien? Hemos aprendido a formar preguntas. ¿Quieres pasta? ¿Bien? ¿Por qué no los juntamos? Y entonces podemos tener un lindo mini dialogo, ¿verdad? ¿Quieres pasta? No, quiero a Harrots Bien, una vez más, ¿quieres pasta? No, quiero a Herot. Bien, probemos con otro. Bien, vamos a ver. ¿Cómo firmarías todo esto? ¿Le encantaba el desayuno? No, le encantaba el almuerzo. ¿Qué opinas? ¿Todo bien? A él le encanta el desayuno. No. A él le encanta el almuerzo. Mm. Una vez más, le encantaba el desayuno. No. A él le encantaba el almuerzo. Bien, genial, genial. Lo estamos poniendo en acción. Bien, probemos este. ¿Odian el coco? Sí, odian el coco. ¿Bien? ¿Cómo lo firmarías? ¿Odian el coco? Sí, odian el coco. Nuevamente, aquí vamos. ¿Odian el coco? Sí, odian el coco. Bien. Todo bien. Entonces hemos estado haciendo algo de práctica, pequeños mini diálogos Hagamos una práctica un poco más seria porque vamos a meternos en las pruebas, ¿ verdad? Tenemos que hacer alguna revisión. Hemos aprendido tanto, es hora de probarnos a nosotros mismos. Bien, la primera parte, consiguió la mano ahí abajo. Estarás firmando. Todo bien. Déjame mostrarte un pequeño mini diálogo. Y te voy a dar 12 segundos. Entonces ese es un buen pedazo de tiempo. Ábrete camino a través del diálogo. Tómate tu tiempo. Si quieres pausar el video, asegúrate de hacerlo. No se preocupe. Bien. Entonces aquí vamos. Aquí está su diálogo. Firme como loco. ¿Quieres hamburguesa? Tal vez. Quiero batido Mm hmm. Bien, bien. Esa será la primera parte de la prueba. Firmas. Tienes el temporizador. Pausa si es necesario. Eso no es problema. Bien. Segunda parte. Sin temporizador y mi amiguito ahí abajo con las gafas. Bien, así que voy a firmar todo el diálogo, ¿de acuerdo? Entonces firmaré la primera parte. La segunda parte, ¿ averiguas qué estoy firmando? Bien, aquí vamos. Esto es lo que vamos a hacer. Todo bien. ¿Qué firmé? Mmm Firmé que bebemos agua. No, tú bebes jugo. Uh, eh. Uh, eh. Y la U plural, ¿verdad? Bien, volvamos a hacerlo. Bebimos agua. No, tú bebes jugo. Bien. Impresionante. Guau. ¿Ves lo que somos capaces de hacer? Bien, primera parte, firma. Voy a tener el temporizador ahí arriba. Segunda parte voy a firmar. Uh, eh. Echa un vistazo. ¿Qué estoy haciendo? Si necesitas hacer una pausa, haz que repita. No se preocupe. ¿Bien? Llevamos mucho tiempo estudiando como locos. Demostremos nuestras habilidades. 83. Conclusión y agradecimiento%: Bien, gracias. Gracias por estudiar y aprender conmigo. Espero que la hayas pasado de maravilla. La pasé de maravilla. Gracias. Nos vemos más tarde.