En Skillshare, estamos más que emocionados con el reciente lanzamiento en México, Colombia, y Argentina que anunciamos a finales de mayo de 2022.

Esta expansión marca un hito importante en la misión de Skillshare de hacer que la educación creativa sea accesible para todos.

Nuestra directora de Estrategia y Operaciones Internacionales, Nina Anziska, no pudo haberlo dicho mejor: “Trabajaremos para atraer a creadores locales de Latinoamérica para complementar nuestro catálogo existente e incorporar tendencias y perspectivas locales relevantes”.

Queremos compartir contigo cómo estos cambios harán tu experiencia en Skillshare aún más personal, positiva e inspiradora.

Qué es Skillshare

Si estás leyendo nuestro blog, es posible que tengas una idea de quiénes somos: una plataforma educativa con clases en línea sobre temas creativos.

Encontrarás, por ejemplo, clases sobre ilustración, fotografía, escritura creativa, diseño gráfico, diseño UX y marketing. Pero también aprenderás cómo convertir tu pasión en un negocio con clases sobre freelancing, emprendimiento y productividad.

En Skillshare, nuestros miembros también pueden convertirse en profesores. Si tienes experiencia y conocimientos sobre un tema creativo, te invitamos a crear clases cortas para enseñar a otras personas sobre lo que te apasiona.

Y sí, nuestras clases son cortas: de 40 a 60 minutos en promedio, divididos en lecciones breves. La idea es aprender una técnica o habilidad de forma práctica y amena en poco tiempo.

Al final, las clases de Skillshare incluyen un proyecto para que practiques lo que has aprendido.

Qué significa esta expansión para ti como miembro de nuestra comunidad

Las noticias de la incursión de Skillshare en el mercado creativo latinoamericano traen muchos cambios positivos para ti como parte de nuestra comunidad.

Grupo de personas alegres sentadas alrededor de una mesa.
Amalia Andrade (segunda desde la izquierda, sentada) impartiendo un taller de ilustración.

Más clases en tu idioma

Para empezar, significa que ofreceremos aún más clases en español y sobre temas y habilidades relevantes para el mercado laboral de la región.

Hasta ahora, cerca de 500 profesores latinoamericanos forman parte de Skillshare. Pero el objetivo es que muy pronto ese número aumente.

En los próximos meses, trabajaremos con creadores locales para añadir clases que reflejen la perspectiva única de la cultura regional en países en latinoamericana. Esto complementará nuestro catálogo actual y te ofrecerá una selección aún más rica de clases para elegir.

Por ejemplo, estamos muy ilusionados de trabajar con la ilustradora colombiana Amalia Andrade y la creadora de contenido mexicana Karla Canseco.

Señorita con blusa negra y chaqueta verde claro parada frente a una pared rosa, sonriendo y sosteniendo un bullet journal y una bolsa que dice "Skillshare".
Karla Canseco compartiendo su bullet journal en Ciudad de México.

Interfaz en español

Uno de los cambios más emocionantes es que ahora toda nuestra plataforma está disponible en español, desde el sitio web hasta el servicio al cliente. 

También todas las clases en inglés cuentan con subtítulos en español. Con esto, esperamos hacer que tu experiencia en Skillshare sea más accesible y sencilla.

Contenido educativo original

Pero no solo encontrarás clases. También estamos muy emocionados de presentar nuestro Skillshare blog en español

En él, encontrarás guías detalladas para iniciarte en distintas disciplinas creativas, desde técnicas de escritura creativa hasta cómo crear mapas de fantasía.

Qué significa esta expansión para ti como profesor(a)

Los profesores son los pilares de nuestra plataforma. Por eso, queremos asegurarnos de que tengas todas las herramientas para que tus clases sean un éxito.

Nuestra incursión en Latinoamérica es otro paso para lograr ese objetivo.

Gana visibilidad

Al unirte a Skillshare como profesor(a), accedes a una comunidad de millones de personas interesadas en aprender sobre tu tema.

Ahora, con nuestra expansión a Latinoamérica, compartirás tus clases con una audiencia aún mayor tanto en la región como en el resto del mundo.

Crea una fuente adicional de ingresos

Si ya tienes una audiencia, por ejemplo en redes sociales o en plataformas como Behance o Flickr, estamos seguros de que le encantaría saber más sobre tus procesos.

Skillshare tiene todas las herramientas para que tu comunidad aprenda junto a ti y que comparta sus nuevos conocimientos.

En cuanto subes tu primera clase, puedes obtener ganancias según los minutos y vistas de tus videos.

Nuestros profesores ganan unos USD 3.000 al año, en promedio. Y el mejor 10% puede ganar hasta USD 24.000 al año, en promedio.

Pero no solo percibes ingresos con las vistas de tus clases. También puedes sumarte al programa de referidos. Con este programa, ganas un porcentaje de las suscripciones que traigas a la plataforma.

Apoyo desde el primer día

Unirte a una plataforma nueva es siempre un reto, pero estaremos contigo en cada paso del camino.

Contamos con varios programas para profesores que te enseñarán las claves para crear clases exitosas en nuestra plataforma.

Uno de estos programas se llama Teach Lab. Este programa de capacitación está pensado para apoyar y acompañarte para que te conviertas en una estrella permanente de la enseñanza en Skillshare.

Tendrás acceso a sesiones individuales de acompañamiento, asistencia para la producción de tus clases y recursos para crear clases de alta calidad.

Si recién comienzas en Skillshare, el programa Teach Challenge es perfecto para ti, ya que dura varias semanas y está destinado a profesores primerizos.

La idea es ayudarte a alcanzar metas específicas diseñadas para fomentar la producción de clases de alta calidad, con el objetivo de que publiques tu primera clase en unas seis semanas.

Además, nuestro equipo de curación de contenidos siempre está a la búsqueda de clases excepcionales para promocionar. Esto aumentará de manera significativa la visibilidad de tu clase.

Hombre joven sentado, con pantalones gris oscuro, playera blanca y lentes de sol sobre la cabeza. Está inclinado hacia delante y usa la mano derecha para escibir con un lápiz de color en un bullet journal. En la mano izquierda, sujeta un cilindro pequeño con más lápices de colores.
Juan Alejandro creando su propio bullet journal en el taller de Karla Canseco en Ciudad de México.

Una comunidad en expansión

Cuando comenzamos a ofrecer clases presenciales en 2012, nunca nos habríamos imaginado que, 10 años después, llegaríamos a millones de estudiantes en más de 150 países con clases en línea sobre la creatividad.

Durante el evento de lanzamiento, compartimos con creativos y miembros de la prensa en Colombia, México y Argentina nuestra visión para innovar la educación de la creatividad en la región.

Por ejemplo, en Colombia, tuvimos el gusto de conocer a creativos como Sebastián Macías, Daniela Prieto, Juan Bustos, Diana Beltrán, Carolina y Sara de Las Chicas que Pintan, Andrea García, Fabián Moncada (Fabian El Publicista), Garavato y Pablo Morales (Papu).

Y en México, nos acompañaron creadores como Daniel Patlán, Betsy Doodles, Jorge Serrano, Emmanuel Carvajal, Georgie, Maria Fernanda, Ruben Álvarez, Sol Sanabria, Monserrat Flores, Taquito Jocoque, Juan Alejandro y Diego Fernández.

Tenemos muchas ganas de ver lo que la comunidad creativa de Latinoamérica traerá a Skillshare, y esperamos que nos acompañes para inspirarte y crear junto con tus profesores favoritos.

Autor:

Skillshare