10 Consejos de bocetaje para el diseño de personajes
Lleva el diseño de tus personajes al siguiente nivel, con consejos desde cómo utilizar las curvas en S y en C, hasta el desarrollo de la anatomía de tu personaje.
Índice
- 1. Utiliza referencias.
- 2. Comienza con soltura.
- 3. Utiliza formas sencillas.
- 4. Emplea curvas en S y curvas en C.
- 5. Utiliza la menor cantidad posible de líneas.
- 6. No tengas miedo a exagerar.
- 7. Revisa la anatomía mediante el boceto de un esqueleto.
- 8. Presta atención a los ojos.
- 9. Recuerda: tu personaje es solo tan bueno como su silueta.
- 10. Mantén el control... de tu lápiz.
- Consejo avanzado adicional: voltea tu boceto.
- ¡Comienza el bocetaje!
El diseño de un personaje es un proceso de experimentación. Tus ilustraciones cobrarán vida gracias a trazos de lápiz caóticos, ensayo y error, y muchos dibujos de prueba. El bocetaje es el ejercicio mediante el cual los personajes pasan de ser ideas a seres con una personalidad y una promesa de acción. A medida que aprendes a dibujar un personaje impecable, toma en cuenta los siguientes consejos, ejercicios y técnicas.
1. Utiliza referencias.
Aún los diseñadores más expertos ven imágenes de referencia antes de comenzar a dibujar. Esto puede incluir cualquier cosa, desde los resultados de una búsqueda de imágenes de Google, hasta el retrato de un personaje de tu película animada favorita. Sea cual sea tu punto de partida, las imágenes de referencia pueden tanto inspirarte, como ayudarte a mantener el rumbo.
Imagina que tienes la tarea de diseñar una criatura imaginaria que es grande y peluda. Quizás quieras empezar por buscar en línea un animal real que encaja con esa descripción; en este caso, un oso. Si bien tu propósito no es dibujar un oso, las imágenes que encuentres te mostrarán cómo imitar su aspecto grande y peludo para crear algo completamente ficticio.
En otras ocasiones, puedes admirar el trabajo de algún ilustrador en particular, y querer imitar su estilo para el boceto de un personaje nuevo. Si es así, puedes usar el trabajo de ese artista como punto de referencia; solamente asegúrate de usarlo como inspiración, en lugar de copiarlo.
2. Comienza con soltura.
Ahora que ya viste tus imágenes de referencia, es hora de vadear lentamente. En lugar de elaborar enseguida un boceto meticulosamente detallado de tu personaje, relájate. La ilustradora y artista conceptual Sarita Kolhatkar recomienda dibujar círculos para calentar. Dice que de esta forma sacarás todos tus “círculos malos” del camino antes de proponerte crear tu boceto final.
Nunca aspires a la perfección demasiado temprano en el proceso de diseño de personajes. Déjate guiar por tu lápiz, y permite que los resultados te sorprendan. Para asegurar que te estés apegando a tu concepto original, intenta escribir notas que describen a tu personaje en la parte superior de la página. Pequeñas pautas, como “niño inteligente, de 10 años” o “ratón juguetón sonriente" te mantendrán en tu rumbo mientras sigues los movimientos de tu lápiz.
3. Utiliza formas sencillas.
Los círculos y los óvalos suelen servir como base para los bocetos de personajes. Quizás quieras evitar dibujar detalles en una etapa tan temprana del proceso de bocetaje, por lo que comenzar con formas sencillas te obligará a mantener básico tu diseño. Un gran óvalo puede formar un torso, mientras que los óvalos alargados pueden unirse para formar extremidades. Utiliza un cuadrado para delinear un sombrero, o dibuja un triángulo para representar un determinado corte de cabello.
Intenta empezar a trabajar con tres o cuatro círculos a la vez. Deja un poco de espacio entre ellos, así puedas añadir más formas para formar apéndices y crear unos cuantos personajes distintos uno junto al otro. Teniendo comparación directa a tu disposición, así como la posibilidad de avanzar y retroceder rápidamente entre los bocetos, harán que el proceso del diseño sea más fluido. En breve podrás elegir y basarte en tus diseños favoritos, viendo lo que funciona y lo que no antes de involucrarte demasiado en un diseño en particular.
Cómo diseñar personajes de dibujos animados
Repasa los fundamentos del diseño de personajes, o apréndelos por primera vez.
4. Emplea curvas en S y curvas en C.
Tu personaje no puede quedarse como un conjunto de formas para siempre. Eventualmente, tendrás que unir estas formas para crear un solo ser fusionado. Es aquí donde entran en juego las curvas en S y las curvas en C.
Las curvas en C y las curvas en S son dos trazos básicos que la mayoría de los diseñadores de personajes utilizan a lo largo de su trabajo, y pueden formar cualquier parte del cuerpo. Los dos lados de un rostro se pueden describir como dos curvas en C contrapuestas y unidas. Cada pie es una C ligeramente curvada, y el cabello ondulado no es más que un conjunto de curvas en S que caen a un lado de las curvas en C que componen el rostro.
Imagina que tu boceto es un conjunto de formas. Para unir estas formas, tendrás que dibujar líneas de conexión. Si dibujas solamente líneas rectas, tu personaje se verá rígido como un robot. Si tu personaje es un robot, está perfecto. Pero si tu personaje tiene que parecerse a un producto vivo de la naturaleza, entonces debe estar compuesto de curvas.
El tener que traducir tu diseño de formas en líneas curvadas simples seguirá ayudando a que no te precipites a los detalles. Todavía no es el momento para adornar tu personaje, y enfocarte en las curvas en S y en C te limitará a diseñar su forma; tu mayor prioridad durante la etapa inicial del bocetaje.
Pero esto no quiere decir que las curvas en S y en C no participen en la etapa de los detalles. Una vez que aprendas a descomponer las formas en estas curvas básicas, podrás aplicarlas a estructuras complicadas, desde mechones de cabello irregulares hasta adornos en las zapatillas de tu personaje.
5. Utiliza la menor cantidad posible de líneas.
Cuando se trata de mostrar las emociones de los personajes, con un poco se consigue mucho. Una de las lecciones de dibujo más importantes que pueden aprender los diseñadores principiantes es que nunca se deben usar dos líneas cuando con una sola sería suficiente.
Piensa en una boca. Con una sola línea, fácilmente puedes hacer que esa boca muestre ira, alegría, miedo o desagrado. Una curva en C hacia arriba expresa alegría, una serie de curvas en S conectadas se puede interpretar como ansiedad, y por supuesto, una C hacia abajo produce un ceño. No necesitas florituras para representar emoción. Es más probable que los detalles excesivos te distraigan de la esencia de tu personaje, en lugar de mejorarlo.
Ciertos estilos requieren detalles más complejos, pero como aprendiste en la sección sobre las curvas en S y en C, todos los detalles se pueden descomponer en curvas simples. Puedes armar incluso la boca más detallada usando solamente una curva en S y unas cuantas curvas en C, y dejando que el sombreado se encargue del resto.
6. No tengas miedo a exagerar.
Exagerar no es lo mismo que decorar. La decoración excesiva de un personaje lo satura con detalles innecesarios y le resta a su personalidad. Exagerar, sin embargo, puede ayudar a resaltar esa personalidad.
Una forma sencilla de lograr que tu personaje sea más expresivo es hacer que sus rasgos grandes sean más grandes, y sus rasgos pequeños sean más pequeños. Haz que un oído pequeño sea un poco más pequeño, y expande una gran sonrisa para que sea aún más amplia. Extiende los dedos para una silueta más expresiva, un concepto en que profundizaremos más tarde, y haz que los accesorios sean más llamativos.
Imagina que los personajes que estás creando son parte de un espectáculo. Los actores en las producciones de escenario exageran su comportamiento, hablan más fuerte y llevan atuendos extravagantes porque están creando un espectáculo. Ellos también deben actuar para los miembros del público sentados en filas lejanas o incluso en balcones elevados: esos espectadores deben poder escuchar y ver lo que ocurre en el escenario, así que no hay lugar para la sutileza. Un espectáculo nos obliga a examinar nuestros comportamientos cotidianos al exagerarlos. Aplica este principio a tu personaje, y tendrás un diseño que cautivará a los espectadores de la misma forma en que actores talentosos cautivan a su público.
Fundamentos del manga
Aprende a dibujar personajes de manga y a optimizarlos para su distribución impresa o digital con la ilustradora Camilla D'Errico.
7. Revisa la anatomía mediante el boceto de un esqueleto.
Tu personaje puede ser una criatura imaginaria pero, aún así, para parecer realista debe cumplir con el conjunto de reglas físicas básicas de su mundo. Fomentar la credibilidad en el universo de tu personaje atrae a las personas hacia tu historia. Si todos los demás en el mundo del personaje tienen piernas largas y un torso proporcional, las personas se preguntarán por qué tu personaje de torso pesado y piernas regordetas se desplaza a la misma velocidad que sus contrapartes de piernas largas. Esto los aleja de la historia y los lleva a un plano separado desde el cual criticarán su diseño.
Las proporciones de un personaje no tienen que parecerse ni a las tuyas ni a las mías, pero sí deberían de poder formar un esqueleto en el que todo encaja bien. Puedes probar esto simplemente dibujando un esqueleto sobre tu boceto, usando papel de calco, o, si estás utilizando un programa de diseño como Adobe Illustrator, dibujándolo en una capa separada.
"La verdad es que yo lo hago mucho, sobre todo cuando mi personaje se pone en una pose compleja, y hay varios objetos y formas que se entrecruzan", dice el caricaturista Denis Zilber, el instructor detrás de Introducción al diseño de personajes de dibujos animados en Skillshare Original. No tiene que ser complicado, solo dibuja un esquema general de cómo debería verse un esqueleto humano. "Solo quiero asegurarme de que todas las extremidades y articulaciones se puedan colocar correctamente dentro de un espacio tridimensional". Al hacerlo, podrías darte cuenta de que la manera en que cruzaste las piernas de tu personaje hizo que una sea mucho más corta que la otra, y puedes solucionarlo extendiendo la pierna corta para que coincida con las proporciones del esqueleto.
8. Presta atención a los ojos.
Nuestros ojos pueden revelar nuestro estado de ánimo, nuestros deseos más íntimos y las peculiaridades de nuestra personalidad. El posicionamiento ingenioso de los ojos y cejas de tu personaje es una manera minimalista de expresar una emoción al máximo. Las cejas inclinadas hacia arriba muestran curiosidad, mientras que las cejas hacia abajo muestran ira. Los ojos anchos fácilmente pueden comunicar sorpresa o miedo, y los ojos estrechados muestran sospecha. Algunos diseñadores, como el artista fascinado con los monstruos Motomichi Nakamura, incluso comienzan sus bocetos por los ojos, dejando que marquen el tono para el resto del personaje.
Incluso solo dos puntos que representen los ojos pueden crear una amplia gama de expresiones. No tienes que usar muchos detalles para crear ojos comunicativos, solo tienes que pensar cuidadosamente en esta parte del rostro, porque los ojos de tu personaje hablarán tanto como su boca.
Añade personalidad a tus expresiones faciales
Crea personajes expresivos y realistas con los consejos del dibujante de cómics Gabriel Picolo.
9. Recuerda: tu personaje es solo tan bueno como su silueta.
Si coloreas por completo a tu personaje de negro, sigue teniendo que verse como tu personaje. Su pose estándar debe ser lo suficientemente dinámica como para que la posición de sus extremidades, el contorno de su rostro y sus diversos accesorios se destaquen, incluso cuando estén envueltos en sombras.
Puedes comprobar que tu personaje tiene una silueta efectiva al esbozarlo sobre papel de calco y luego sombrearlo por completo. Si parece una mancha, entonces necesitas hacer una silueta más dinámica. Esto puede implicar el posicionamiento de las extremidades que están separadas, añadir accesorios que se asientan en un ángulo con respecto al cuerpo, y definir los rasgos faciales.
10. Mantén el control... de tu lápiz.
Hay muchas técnicas de dibujo que pueden mejorar la forma en que creas a los personajes. Pero vamos a empezar por lo más básico: cómo sostener tu lápiz.
Al agarrar tu lápiz más cerca de la punta y bien sujetado resultará en líneas más controladas y oscuras. Esto es bueno para agregar sombreado y detalles más adelante en el proceso del bocetaje. Para lograr líneas más sueltas y bocetos de práctica, sostén tu lápiz más cerca del borrador y deja que tu mano se relaje. Al cambiar tu forma de agarre a medida que dibujes te ayudará a variar tus líneas entre claras y oscuras, finas y gruesas, rectas y onduladas. No existe criatura alguna de apariencia perfectamente uniforme, por lo que hasta las variaciones más pequeñas en tus líneas y dibujos ayudarán a dar vida a tu personaje.
Consejo avanzado adicional: voltea tu boceto.
A medida que vas dibujando, recuerda mirar de vez en cuando la imagen especular del boceto de tu personaje. En programas como Illustrator, puedes voltear tu imagen con un solo comando. A mano, puedes dibujar sobre papel de calco para voltear tu boceto y ver su imagen especular. Este ejercicio te permitirá ver tu personaje desde una perspectiva nueva, que puede ser especialmente útil si has estado viendo el mismo dibujo por horas y horas. Una postura incómoda puede empezar a parecer natural cuando has estado trabajando en el boceto por mucho tiempo, hasta que lo veas desde una perspectiva nueva. Si no tienes papel de calco a la mano, también puedes sostener tu personaje frente a un espejo para lograr el mismo efecto.
Los conceptos básicos de la animación de personajes
Aprende a diseñar un personaje en Adobe Illustrator y a añadirle movimiento con After Effects.
¡Comienza el bocetaje!
Desde encontrar una imagen de referencia hasta diseñar una silueta dinámica, las herramientas y consejos que necesitas para dibujar están al alcance de tu mano. Para recibir más ayuda en tu travesía en el diseño de personajes, considera inscribirte en un curso, ya sea una introducción a los dibujos animados o un curso intensivo de animación sencilla. Lo que sea que elijas, recuerda que un diseño efectivo de personajes se reduce a la capacidad de relajarse y divertirse. Relájate, manténlo sencillo y déjate guiar por tu lápiz. Cuanto más practiques, más eficientemente podrás poner tus ideas en papel.
¡Prueba Skillshare gratis! Regístrate hoy mismo para disfrutar una prueba gratis de 7 días.
Comenzar- Accede a todas las clases de forma ilimitada
- Únete a nuestra comunidad creativa
- Aprende sin conexión a internet con nuestro app