Todo lo que necesitas saber sobre este increíble material.
Si alguna vez has probado de pintar con acuarelas (o lo has estado mirando), seguramente te habrás topado con la palabra gouache en tu proceso de búsqueda.
La pintura gouache, como la acuarela y la pintura acrílica, es un tipo de pintura con base al agua. Se trata de un pigmento que tiene que disolverse con agua para poder extenderlo sobre una superficie. Ciertamente, el gouache no es tan conocido como otros tipos de pintura, y por eso hay quien lo describe como “acuarela opaca”, como un tipo de pintura para afiches infantiles o como una técnica complementaria que debe usarse en combinación con otros materiales más conocidos.
¡Pero no nos malinterpretes! La pintura al gouache ha existido desde hace más de mil años (el término “gouache” se remonta al siglo XVIII), y durante todo este tiempo un gran número de artistas han usado este tipo de pigmento para crear obras deslumbrantes, de importancia histórica y totalmente dinámicas.
¿Te gustaría aprender a pintar con gouache? Sigue leyendo y aprenderás todo lo que necesitas saber sobre la historia de este potente medio, sabrás por qué deberías empezar a aprovechar sus propiedades singulares y descubrirás qué materiales y técnicas necesitas dominar para empezar.
Empecemos por el principio: ¿qué es el gouache? ¿Y cómo se pronuncia exactamente?
La pintura al gouache es una mezcla de pigmentos naturales o sintéticos con agua y goma arábica (o, en marcas más asequibles, dextrina amarilla), que actúa como aglutinante y aporta adherencia a la pintura. A veces también contiene tiza, que le aporta un poco más de cuerpo, y algunas variedades también llevan propilenglicol; el gouache tradicional tiende a tener una textura quebradiza cuando se seca, y ciertos aditivos como estos retienen el agua y contribuyen a que las capas de pintura sean más flexibles a largo plazo.
La palabra “gouache”, de origen francés, se pronuncia “guash”, y se inspiró en la técnica italiana “guazzo”, que, si bien es un tipo de pintura distinto, al secarse luce un acabado mate y poroso similar.
¿Aún no estás seguro de cómo pronunciar “gouache”? No te pierdas el tutorial de Leah Goren sobre Cómo decir gouache:
Si bien el término “gouache” no se introdujo hasta el siglo XVIII, los artistas llevaban miles de años usando tipos de pintura con base al agua de acabado opaco. En el Antiguo Egipto, los pintores combinaban pigmentos de colores con miel y otros aglutinantes, y así es como apareció la primera forma de gouache. Durante la Edad Media, los artistas persas usaban formas rudimentarias de gouache para decorar sus célebres miniaturas persas (1). En el siglo XV, Albrecht Durer empleó el acabado mate de las primeras formas de gouache para aportar a sus obras una luz suave, y en el siglo XVIII, François Boucher usó este tipo de pintura para producir los colores pastel de su famoso cuadro “El triunfo de Venus” (2).
En el siglo XIX, el gouache comenzó a producirse industrialmente y, gracias a sus propiedades de fácil transporte, se popularizó entre los pintores paisajistas, especialmente entre los impresionistas de la escuela francesa “en plein air”, que pintaban lienzos al aire libre. A principios y mediados del siglo XX, los pintores comerciales empezaron a recurrir constantemente al gouache para producir afiches ilustrados, cómics y dibujos previos a la animación en cel, gracias a la precisión, los colores planos y las cualidades de secado rápido de este tipo de pigmento.
Los grandes maestros del fauvismo, como Henri Matisse, Paul Klee y Marc Chagall, experimentaron con el gouache y otros materiales como la tinta, el óleo y la acuarela, y obtuvieron espectaculares resultados en su búsqueda de nuevas combinaciones de colores y composiciones interesantes. Matisse, en particular, combinó las técnicas del gouache y el découpage para crear su famosa serie “Desnudos azules”, que sigue gozando de gran popularidad en todo el mundo.
Los pintores de la actualidad valoran el gouache porque es un medio preciso, que produce colores planos y con gran cobertura, así como bordes nítidos. Se puede usar para pintar letras o para colorear dibujos, es altamente flexible porque los errores pueden cubrirse, y además sale bien en las fotografías, un aspecto muy importante en la era de la ilustración y el diseño digital.
El gouache y la acuarela están hechos con los mismos componentes básicos, pero tienen algunas diferencias específicas e importantes.
Las acuarelas contienen pigmentos con partículas muy pequeñas, por lo que la pintura puede distribuirse fácilmente en capas finas hasta quedar prácticamente transparente. El gouache, en cambio, contiene partículas más gruesas y con más cuerpo, por lo que presenta una apariencia más intensa, densa y opaca después de secarse. Con este tipo de pintura se logran capas de colores planos con acabado mate. Una de las propiedades del gouache es que se seca muy rápido, por lo que es ideal para la pintura gestual y de acción.
El gouache, al igual que la acuarela, puede volverse a humedecer y se adhiere al soporte de papel, pero, a diferencia de la acuarela, las pinturas al gouache no pueden rebajarse con agua hasta hacerse translúcidas. Además, con el gouache no pueden superponerse capas de color como con la acuarela.
“Si eres de los que aman la acuarela transparente tradicional, entonces el gouache seguramente no te va a gustar”, señala el pintor John Levitt. “Pero si te gusta jugar y experimentar durante el proceso de creación de un cuadro, entonces el gouache es una herramienta increíble”. John describe su proceso creativo como “arriesgado e imprevisible”, y explica cómo primero trabaja algunas áreas del cuadro, y luego las destruye y las vuelve a reconstruir. “El gouache es perfecto para la reconstrucción: es soluble y puede ajustarse infinitamente con un pincel húmedo” (3).
El gouache y la pintura acrílica no son lo mismo. La pintura acrílica es más densa y duradera que el gouache. Los pigmentos acrílicos son resistentes al agua, al polvo y a la luz (4). La pintura acrílica también es ideal para todo tipo de soportes, como papel, madera, vidrio y plástico. El gouache, por otro lado, es más apropiado para el papel.
El gouache tampoco puede aplicarse en capas tan gruesas ni crear texturas tan marcadas como la pintura acrílica y el óleo (el gouache se agrieta si se aplica en demasiada cantidad). Si bien el gouache suele aplicarse únicamente con pincel, la pintura acrílica puede aplicarse con otras herramientas, como la espátula.
La pintura acrílica, a diferencia del gouache, no puede volverse a humedecer para volver a trabajarla; una vez se seca, ya no puede modificarse (pero sí se puede pintar encima). En cambio, al rehumedecer el gouache, la pintura se reactiva y se puede modificar. Esta característica lo convierte en un tipo de pintura versátil y fácil de rectificar (5).
Empezar a pintar con gouache es bastante sencillo: solo necesitas pintura, pinceles, papel y un mezclador.
Además de estos materiales, también necesitarás un poco de agua (para ir mojando el pincel y mezclar los tonos). Una vez tengas todos estos materiales, ¡ya puedes empezar a pintar!
Ahora que ya tienes todos los materiales listos, puedes empezar a pintar. Obviamente, puedes optar por dejarte llevar por tu intuición, pero tal vez te resultará útil aprender primero algunas técnicas de gouache:
Y, por supuesto, esto es solo la punta del iceberg. Como con cualquier tipo de pintura, puedes ir usando estas técnicas a lo largo del proceso, ir repitiéndolas o bien tomar una dirección completamente diferente.
Si vas a exponer una de tus pinturas al gouache, asegúrate de protegerla correctamente. Como sabes, el agua puede reactivar la pintura, así que una sola gota podría estropear tu obra. La mejor protección es un marco de cristal, pero también puedes optar por un fijador en spray.
La pintura gouache es divertida, resultona y singular. Es un tipo de pintura que ha gozado de gran protagonismo a lo largo de la historia, y tanto si lo practicas en su formato puro, como si lo combinas con otros materiales, el arte del gouache te dará un sinfín de posibilidades para expresar tu creatividad.
Si ya tienes unos cuantos tubos de gouache y quieres empezar a usarlos, consulta el último tutorial de gouache de Skillshare, de la mano de la artista y experta Leah Goren. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para iniciarte en la pintura al gouache. ¡Descubre un sinfín de posibilidades artísticas que jamás habías imaginado!
Clases sobre gouache en Skillshare:
Referencias
1. Christie’s, https://www.christies.com/features/Collecting-Guide-Persian-Miniature-Paintings-8609-1.aspx
2. The J. Paul Getty Museum, http://www.getty.edu/art/collection/objects/225481/francois-boucher-the-birth-and-triumph-of-venus-french-about-1743/
3. John Lovett, https://www.johnlovett.com/gouache-and-watercolor
4. Mary Fischer, Createlet, https://createlet.com/gouache-paint-vs-watercolor-paint-vs-acrylic-paint/
5. Malcolm Dewey Fine Art, https://www.malcolmdeweyfineart.com/blog/gouache-painting-for-beginners-materials#.XoPo5BNKhPN
Autor:
Únete hoy para obtener acesso ilimitado y muchos más beneficios.
Prueba Skillshare gratis