Encontrar la manera de poner precio a tus obras de arte es la clave para poder crecer como artista, marca o persona de negocios.

“Tu carrera artística es un trabajo de tiempo completo, y se requiere tiempo para crecer y construir un negocio”, dice el artista profesional James Corwin en su curso de Skillshare sobre cómo poner precio a tus obras de arte. “Si quieres vivir muy bien con las ganancias de tus obras de arte, entonces tienes que esforzarte mucho”, agrega, no solo con tu trabajo en si mismo, sino con la logística de los precios.

Entonces, ¿cómo se determina el valor del arte? Y, lo que es igual de importante, ¿qué atajos existen para fijar los precios de las obras de arte de una forma que sea más probable venderlas?

Para ayudarte a fijar el precio de tus obras de arte, hemos reunido varios consejos útiles sobre cómo poner precio a distintos tipos de arte y encargos. Aquí te explicamos qué necesitas saber.

materiales de pintura
Trabajas arduamente en tu arte y probablemente también lo hagas a la hora de fijar precios y vender tus obras. 

¿Cuánto debo cobrar por mis obras de arte?

Encontrar las mejores prácticas para fijar el precio de las obras de arte es un gran desafío tanto para principiantes como para artistas experimentados. Y el proceso para hacerlo es tanto subjetivo como objetivo, ya que debe alinearse con tu propia interpretación personal de lo que vale tu trabajo y con las condiciones del mercado que impulsan las ventas.

Poner precio a tus impresiones de arte, tus pinturas y otras piezas no siempre es fácil, pero tampoco es física cuántica. Hay varias fórmulas que puedes usar para determinar qué precio deberías ponerle a tus obras y muchos artistas que han forjado el camino antes de ti. Puedes usar ambos recursos a la hora de decidir el precio de tus obras de arte y deberías poder determinar qué funciona mejor para ti y para tus compradores.

Consejos y fórmulas para ponerle precio a las obras de arte

Si te preguntas cómo debes fijar el precio de tus pinturas, entonces estás en el lugar indicado.

“La lección más importante llegó al darme cuenta de que la mayoría de nosotros todavía lo está descifrando“, dice Andrea B. Farina, artista que se especializa en bellas artes y bordados. “Algunas personas parecen muy profesionales y experimentadas, pero en realidad también se preguntan ‘¿estoy calculando bien el precio de mi trabajo?'”

La duda va de la mano con el hecho de forjar una carrera creativa. La manera en la que la afrontas dice mucho del éxito que tendrás más adelante; y sí, es perfectamente válido evitarla al principio.

Esta son algunas de las fórmulas que usan los artistas de verdad y que podrían ayudarte a calcular el precio de tus obras de arte.

Cómo ponerle precio a las pinturas al óleo

Unas de las formas más comunes de calcular el precio de las pinturas al óleo y de otras obras de bellas artes es el método de la pulgada cuadrada, que puede o no incluir el costo de los materiales.

“Siempre cobro mis pinturas por pulgada cuadrada”, dice la artista de bellas artes Susie Drucker. “Se trata de una cantidad determinada más allá de si la pintura está enmarcada o no e independientemente de mis sentimientos personales respecto de la obra”.

La fórmula se parece a la siguiente:

Fórmula de la pulgada cuadrada

  • Multiplica la longitud de la pieza por su ancho en pulgadas para calcular el total de pulgadas cuadradas. Si tu pintura al óleo mide 12 pulgadas de largo por 12 pulgadas de ancho, es decir 12 x 12, el total es 144 pulgadas cuadradas.
  • Debes establecer un precio para cada pulgada cuadrada, por ejemplo, 3 dólares. En este ejemplo, el cálculo sería 144 x 3, lo que nos da un total de 432 dólares, que probablemente deberías redondear a 430.

Fórmula de la pulgada cuadrada + materiales

Si además deseas recuperar el costo de los materiales, incluidos el lienzo y el marco, entonces deberás agregarlo a la fórmula.

  • Calcula cuánto gastaste en materiales y duplícalo, ya que de otro modo solo estarías financiando el costo del comprador. Si por ejemplo, gastaste 50 dólares, el resultado será de 100 dólares.
  • El precio total de la obra será de 430 + 100, es decir, un total de 530 dólares.

Tú decides si añades el precio del marco y de otros materiales, pero el método de la pulgada cuadrada es una forma muy buena de llegar a un precio claro y fijo para tu obra y, como menciona Drucker, es una forma estupenda de eliminar de la ecuación tu propio vínculo personal con la obra.

Cómo poner precio a las pinturas con acuarelas

En Watercolor Guru, el artista Anthony Pfohl Jr. recomienda tener en cuenta tanto el mercado como su experiencia personal a la hora de fijar el precio de las obras. “El arte vale únicamente lo que alguien está dispuesto a pagar por él; un artista puede razonar que su obra maestra ‘vale’ 10,000 dólares, pero si nadie la compra a ese precio, no vale 10,000 dólares”, explica.

Su consejo sobre la venta de pinturas con acuarelas se reduce a fijar el precio de la obra a lo que crees que realmente se venderá, no a lo que desearías que se vendiera. Anthony recomienda el siguiente proceso para fijar el precio de las acuarelas.

Vender + aumentar

  • Si estás empezando, dedícate a producir acuarelas de tamaño pequeño o mediano cuyo precio sea bajo, entre 50 y 150 dólares.
  • Cuando hayas vendido la mitad de tu inventario, sube los precios un 10 %.

Por simple que parezca, esta fórmula llega al corazón de la fijación de precios para principiantes, que es que cuanto más vendes, más vale tu trabajo. Fijar un precio bajo desde el principio y luego aumentar gradualmente las tarifas con el tiempo significa que el precio se basa en la capacidad y la demanda, y no en un simple deseo. Cuanto más vendes, más valen tus obras, lo que es una buena noticia para cualquier artista que esté trabajando para impulsar su carrera.

Cómo poner precio a los acrílicos y a los medios mixtos

Si el arte es tu trabajo, deberás asegurarte de que los precios que fijes tengan en cuenta un salario digno. Una buena fórmula que se puede utilizar con las obras de arte acrílicas y de medios mixtos (o, como es el caso de cualquiera de las fórmulas que hemos mencionado, con cualquier tipo de arte que crees) es la que incluye esta importante variable y, al mismo tiempo, te ayuda a recuperar el costo de los materiales.

(Salario por hora × horas empleadas) + costo de los materiales

Para este método de fijación de precios de las impresiones artísticas, debes tratarte a ti mismo como un empleado y pagarte por tu tiempo.

  • Determina cuál será tu “tarifa por hora” como artista. Para nuestro ejemplo, digamos que es 25 dólares.
  • Calcula cuántas horas le dedicaste a la obra. Si fueron cinco horas, entonces el cálculo es 25 x 5, lo que nos da 125 dólares.
  • Ahora, ten en cuenta los materiales. Si gastaste 50 dólares, el cálculo será 125 + 50, lo que suma un total de 175 dólares.

La ventaja de este método de fijación de precios para las obras de arte es que puedes modificarlo en función de lo que creas que vale tu tiempo. Si se trata de una pieza especialmente difícil y que requiere mucho tiempo, el precio final lo reflejará. (Aunque, en relación con el punto anterior de Pfohl, debería estar en consonancia con la demanda general de tus obras, ya que un precio demasiado alto podría hacer que no consigas ningún comprador).

Otra cosa que deberías tener en cuenta es el porcentaje de ganancias que quieres obtener. A partir del ejemplo anterior, puedes añadir un 30 % de las ganancias para aumentar el total a 227.50 dólares y luego redondearlo a 230 dólares. Pero, nuevamente, dependerá de si tienes la capacidad y la experiencia para respaldar ese precio. Si optas por este camino, puedes facilitar la tarea al usar una calculadora de precios artísticos.

Cómo poner precio a tu arte digital

La fijación de precios para el arte digital puede ser un poco complicado, ya que normalmente usas equipo en lugar de materiales y el producto en sí no es una obra tangible.

Probablemente, la mejor opción para fijar los precios del arte digital sea jugar con la fórmula anterior, renunciar a los costos de los materiales en favor del margen de ganancias y las condiciones del mercado.

(Salario por hora × horas empleadas) + margen de ganancias

  • Comencemos por la tarifa que deseas ganar. Para este ejemplo, diremos 40 dólares la hora.
  • Multiplica el tiempo que te llevó completar la obra. Si demoraste cinco horas, el cálculo será 40 x 5, lo que suma un total de 200 dólares.
  • Ahora, agrega al cálculo el margen de ganancias que deseas obtener. Si se trata de un 15 %, entonces el cálculo será [(200 x .15) + 200], lo que nos da un total de 230 dólares.

Ahora, aquí es donde entran en juego las condiciones del mercado. El tipo de arte digital que estás creando, el campo para el que estás creando y el tipo de comprador que estás buscando para la obra afectarán el precio total. En lugar de una fórmula fija, podría ser útil observar el precio de los trabajos de la competencia y compararlo con el precio que quieres fijar tú, para luego encontrar el punto medio.

Cómo poner precio a los encargos artísticos

Los precios de los encargos suelen ser diferentes a los precios para los trabajos terminados. Tienes un comprador fijo y un proyecto predeterminado, además de un poco más de margen de maniobra en tu estructura de tarifas, ya que la demanda ya está ahí.

La artista y maestra Melissa Dinwiddie dio este sabio consejo para fijar el precio de los encargos artísticos en un artículo de invitado para The Abundant Artist: “Si te gusta lo que hago, este es el precio. Si no quieres pagarlo, no tienes que comprarlo. Fin.”

Dinwiddie afirma que mantenerse firme con los precios de sus encargos artísticos es la clave para valorarse a sí misma como artista y empresaria y le ayuda a evitar trabajar con clientes con los que acaba resentida.

Para que funcione, crea una lista de precios por encargo que puedas entregar a los clientes potenciales cuando te pregunten por tus tarifas. De esta manera, habrás fijado el precio del encargo y no tendrás que hacer cuentas con cada solicitud. En cuanto a los precios en sí, prueba con una de las fórmulas anteriores y luego modifícalos según sea necesario.

La práctica hace al maestro, y eso es cierto tanto para los precios como para el arte en sí. Cuanto más lo hagas, más natural te parecerá y más podrás cobrar. Es una situación en la que todos salimos ganando.

¿Estás listo para vender más arte?

La guía creativa para vender arte: con confianza